lector

Page 1

VECINOS DE LOMAS DE VÁSQUEZ DE LONGAVÍ CUENTAN CON MODERNO SILLÓN DENTAL Gira Teletón 2022 inicia su recorrido sur mostrando el trabajo del instituto de Talca y con un show musical para la comunidad FIRMAN CONVENIO QUE AMPLÍA COBERTURA DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA EN COMUNIDAD ESCOLAR 2 Edición: Nº 9.180 Martes 18 Octubre 2022 7 Formulan invitación a mujeres maulinas a postular a la Escuela de Líderes Políticas y Sociales de SernamEG 8 5 10 PDI realizó primeras diligencias por robo a radio “Frecuencia Uno” en Linares 2

Policial:

Carabineros detuvo a una mujer por el delito de receptación de vehículo en el sector cordillerano de Linares

Durante las horas de la ma ñana de este lunes, en la Ruta L-45, sector puente tres arcos de la comuna de Linares, Cara bineros del Retén cordillerano Embalse Ancoa, desarrollaban patrullajes de seguridad y pre vención y, tras visualizar una camioneta color blanca sin sus placas patentes, pide su deten ción para ser fiscalizado.

Luego de ello, se determinó que mantenía encargo por Robo con fecha 11 de octubre de este año desde la ciudad de Linares. Ante ello, la mujer que conducía de iniciales Y.C.G.C fue detenida.

Por su parte, el automóvil será entregado dentro de las próxi mas horas a su propietario, quien agradeció al saber del hallazgo, sumado a la rápida y eficaz labor realizada por los funcionarios policiales del sec tor Embalse Ancoa.

La mujer fue puesta a disposi ción de la justicia.

PDI realizó primeras diligencias por robo a radio “Frecuencia Uno” en Linares

La situación se produjo en la madrugada de hoy do mingo, en donde un sujeto desconocido ingresó a la radioemisora de la comu na de Linares, la cual no se encontraba habitada y, de acuerdo a lo denunciado por su director, sustrajeron dinero y equipos celulares, avaluados en 300 mil pesos aproximadamente.

Por tal motivo, la fiscalía de flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Li nares realizar las primeras diligencias investigativas,

quienes una vez en el lugar efectuaron la inspección ocu lar del sitio de suceso, empa dronamiento del sector, entre vista a testigos, levantamiento de evidencias y revisión de cámaras de seguridad.

A la hora, los oficiales po liciales de la brigada es pecializada continúan de sarrollando diligencias investigativas y de análisis, para intentar dar con el pa radero de los desconocidos, información que será en tregada a la fiscalía confor me avance la investigación.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2
Precisamente en el área de Embalse Ancoa en horas de la mañana de este lunes deportivos, estos se distribuyeron en todos los penales del Maule.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron investigación por hecho que afectó a la emisora local.

COLUMNA OPINION

Aniversario de la Reforma y la Defensoría Penal Pública en la región del Maule

Hace 21 años, un 16 de octubre del 2001, dimos la bienvenida a la Reforma Procesal Penal en la región del Maule, cuya implementación impactó positivamente en la forma de ejercer justicia.

Quienes vivimos los primeros días de este histórico cambio, en esta región o en otras del país, valoramos el esfuerzo, compromiso y profesionalismo con el cual los distintos actores involucrados en este proceso permitieron que fuese avanzando de forma gradual la reforma más importante a la justicia chilena.

Nuestros desafíos en estos años han sido múltiples y diversos: en primer término, poner en marcha la Defensoría Regional del Maule con la adecuación de nuestros procesos a un nue vo sistema de registro computacional que permitiría dejar registro de lo que hacemos en el día a día, para así ser parte fundamental de la estadística de todo el sistema. Luego, echar a andar los procesos de licitaciones en todo el país, un sistema que si bien no ha estado exento de errores ha demostrado que con adecuadas bases y controles es posible generar una for ma de trabajo que sea compatible con el bien común, produciendo una adecuada sinergia público - privada. Consecutivamente, el crecimiento en las líneas de especialización que nos han distinguido como un servicio respetuoso de los Derechos Humanos y que entrega respuestas oportunas a los nuevos fenómenos, como la migración, la delincuencia juvenil, o la perspectiva de género. Por último, destaco el cambio cultural que significó dejar atrás las antiguas carpetas celestes y entrar de lleno en la era digital, permitiendo que los defensores y defensoras no siguieran tramitando a la antigua, con carpetas de papel.

Nuestra gente, la que compone la Defensoría Penal Pública del Maule, ha tenido, desde hace más de 20 años, un rol activo y clave, gracias al mérito de asistentes administrativos, profe sionales, defensoras y defensores que han aportado desde el primer día con sus conocimien tos y compromiso de servicio público.

Parte fundamental han sido los procesos de capacitación y perfeccionamiento constante, que nos han permitido ser uno de los servicios con mejor desempeño técnico, siempre garantes del resguardo del debido proceso y del respeto de los derechos y garantías de las personas imputadas.

La evaluación es positiva, pero sin duda hay desafíos futuros: por de pronto el más impor tante es el retorno en un cien por ciento a la presencialidad en tribunales, para así cumplir cabalmente nuestra misión. Ojalá nos acompañen en este esfuerzo el Poder Judicial y el Mi nisterio Público, las personas nos necesitan cercanos y nuestro Código Procesal ni siquiera se puso en una hipótesis telemática. Han pasado dos años y medio ya de la emergencia sani taria y el tiempo nos impone nuevos esfuerzos.

Es por ello que quiero extender mis agradecimientos y felicitaciones a todos quienes han recorrido este camino, sobre todo al Equipo de la Defensoría Regional del Maule. Y vaya mi saludo también a todos los intervinientes en el sistema de justicia penal de la región.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.460,63 Dolar $950,72 UTM: $60.310,0 Lucas Linares 7º Min. 21º Max. Parcial Cauquenes 7º Min. 21º Max. Parcial
José Luis Craig Meneses, Defensor Regional del Maule.

Vecinos de Lomas de Vásquez de Longaví cuentan con moderno sillón dental

Hasta el sector precordillerano llegó la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, para inaugurar junto a concejales y vecinos del sector el nuevo sillón dental que beneficiará a cientos de familias.

Con una inversión que supe ra los cinco millones de pesos fue inaugurado el moderno si llón dental en la posta rural de Loma de Vásquez, la actividad fue liderada por el alcalde de la comuna, Cristián Mencha ca, concejales, y directivos del departamento de salud comu nal, quienes compartieron con los vecinos de la localidad que valoraron el moderno equipo dental. El jefe comunal, seña ló que, “Estamos muy felices por los vecinos y vecinas de Lomas de Vásquez, no solo para la atención que brindará este nuevo sillón dental, sino porque estamos dando mues tras de querer tener una salud más descentralizada con servi cios de primera calidad en los sectores rurales, y ese es nues tro sello de gestión, queremos entregar servicios de calidad a nuestra gente, y hoy lo estamos demostrando con esta nueva adquisición que supera los cin co millones de pesos”.

José Parra, vecinos del sector, señaló que, “Estamos muy or

gullosos de este nuevo sillón dental para nuestra zona, muy contento porque el alcalde se acordó de nosotros, y tendre mos la posibilidad de arreglar nos la dentadura, muy feliz porque no habíamos tenido la oportunidad de tener este ser vicio acá en nuestra zona”

Finalmente, Daniela Benaven te, encargada del programa odontológico del departamen to de salud comunal, señaló que, “Estamos muy felices, porque fue un proceso largo, de poder adquirir un sillón dental con las características que se necesitan ahora, son si llones muy modernos, tienen un buen equipo de servicio técnico, son equipos moder nos, y espaciosos, que nos van a llevar a cubrir todas las ne cesidades que tuvieron los ve cinos de Lomas de Vásquez, y teníamos un sillón mu antiguo y no se podría realizar todas las prestaciones a la comunidad, así que muy feliz por la co munidad que tendrá todas las atenciones necesarias”.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

Centro de Negocios Sercotec de Linares certificó a medio centenar de emprendedoras

En dependencias de la Biblioteca Municipal de Linares se realizó la ce remonia de certificación de 50 emprendedoras de la Escuela de Fortaleci miento Empresarial Fe menino 2022, del Cen tro de Negocios Sercotec Linares, operado por la Universidad Santo To

más, Talca; organizada y ejecutada en conjunto con los Programas Mu jeres Jefas de Hogar de las Ilustres Municipa lidades de Linares, San Javier y Cauquenes, y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Gé nero SERNAMEG. En la oportunidad es

tuvieron presentes el Director Regional de Sercotec, Alvaro Arave na Monsalve, Javiera Vi vanco Ibáñez, Seremi de Economía del Maule; y Patricio Briones Burgos, Coordinador del Centro de Negocios Sercotec Linares y Maria Paz Val dés, Encargada Regional

REMATE 2o Juzgado Civil Linares, rematará el día 24 de 10 de 2022, a las 12:00 hora. Subasta se realizará por modalidad mixta de manera presen cial y/o por medio de videoconferencia por plataforma Zoom link de conexión para postores online, https://zoom.us/j/97014002671? pw d=clQ2M051Y2FmTjRWTm1LVjNjdmVOdz09, ID de reunión: 970 1400 2671 Código de acceso: 021592. Es carga de las partes y postores el tener elementos tecnológicos y de conexión. Interesados presentar 10% del mínimo por vale vista en el Banco Estado, depósito en cuen ta del tribunal. Deberán entregar vale vista a la orden del tribunal en forma personal y presencial junto a un escrito señalando sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. El inmueble que se rematará es: el Lote 5, de los en que se subdividió el bien raíz agrícola denominado La iglesia, ubicado en Vega de Salas comuna de Linares, Región del Maule, de nominado Hijuela número 2. Superficie de 0,872 hectáreas. Inscrito a fojas 1886 vuelta N° 3063 del Registro de Propiedad de año 2014 en Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo para la subasta $15.000.000. Demás bases y antecedentes, autos rol V-64- 2021, cara tulados Vásquez.

Programa Jefas de Ho gar del Sernameg. Mientras el director re gional resaltó que “la focalización de Sercotec se basa principalmente en las mujeres, donde estas Escuelas de For talecimiento Empresa rial les permiten a las personas que hoy están siendo certificadas, te ner las competencias para iniciar o crecer en sus proyectos. Tenemos muchas iniciativas para seguir trabajando en esta línea donde tam bién esperamos sumar al Gobierno Regional como aliado estratégico en esta tarea”; la Sere mi de Economía destacó que “el fortalecimien to empresarial, parti cularmente de mujeres jefas de hogar es un eje principal del gobierno y sobre todo la certifica ción de las capacidades de nuestras mujeres es constante preocupación para nosotros. Este es un importante impulso y aporte para sus fami lias y la comuna que tanto necesita de em prendimientos especial

mente ejecutados por las mujeres”.

La actividad se enmarcó en el programa Centros de Negocios Sercotec, impulsado por el go bierno a través del Mi nisterio de Economía, Fomento y Turismo. La Escuela de Fortaleci miento Empresarial Fe menino fue dictada por destacados profesiona les, quienes, a través de diferentes módulos de formación, abordaron temáticas actualizadas y pertinentes para que nuestras emprendedoras pudieran fortalecer sus habilidades empresaria les.

En total se trató de 16 clases divididas en cua tro módulos, con jor nadas de trabajo los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 horas a 12:00 horas, instancia en la cual las participan tes profundizaron sus conocimientos en temá ticas tales como enfo que de género, habilida des personales, fomento productivo, gestión de empresas y asociativi dad.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5

Chile festeja el Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe

El 17 de octubre se celebra este día que busca promover la importancia de estas unidades en la conservación del patrimonio natural y cultural que en ellas se resguardan.

Con el compromiso de resal tar la gran labor en conser vación de la biodiversidad, pero también del patrimo nio cultural que en ellas se resguardan, Chile, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), celebra el Día de las Áreas Protegi das de Latinoamérica y El Caribe.

Cabe destacar que esta con memoración se oficializó el 2019 durante el III Congreso de Áreas Protegidas de Lati noamérica y El Caribe, reali zado en Lima, Perú, quedan do el 17 de octubre como fecha para relevar la importancia de estas unidades en las acciones de conservación que realizan los países de esta parte del mundo, y fue impulsada por representantes chilenos.

Por ello, CONAF tiene previs to para el mismo 17 de octubre y durante esa semana, efectuar diferentes actividades, como senderos interpretativos para estudiantes, baños de natu raleza, enseñanza a escolares de cómo se instalan cámaras trampas, valoración de las be llezas escénicas, bosque con lupa y talleres de gobernanza, entre otros.

Uno de los aspectos que más destacó el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, es que “en el marco de esta ce lebración del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe, que Chile impulsó y suscribimos, junto con valorar la labor de conservación de la biodiversidad en estas unida des, se busca relevar también el gran trabajo que realizan las y los guardaparques, y por ello la mayor parte de las actividades de este festejo están centradas en niñas y niños para que co nozcan y se encanten con las áreas protegidas”.

En esta misma línea, Little re saltó que CONAF continuará por la senda de promover en torno a los parques nacionales, reservas nacionales y monu mentos naturales, además de dos santuarios de la natura leza que también administra, la vinculación comunitaria, especialmente con las comu nidades portales o aledañas, como también el seguir me jorando las condiciones de accesibilidad universal en estas unidades.

En la declaración de este día, se estableció que se busca re conocer el aporte de las áreas

protegidas como una solución basada en la naturaleza para contribuir al bienestar de las personas y al desarrollo soste nible; destacar el aporte funda mental de estos espacios para la protección de la biodiversidad, el bienestar humano, el respeto por los pueblos originarios y la inclusión de diversos segmen tos de la sociedad; y posicionar a las áreas protegidas como un eje de integración social, salud, inclusión y bienestar.

Actualmente, el Sistema Na cional de Áreas Silvestres Pro tegidas del Estado (SNASPE), administrado y gestionado por CONAF, cuenta con 106 unidades, que se desglosan en 42 parques nacionales, 46 re servas nacionales y 18 monu mentos naturales.

CELEBRACIÓN REGIO NAL A LOS GUARDAPAR QUES

Cabe indicar que en esta mis ma línea, hace pocos días se celebró en la región del Maule, en Vichuquén, el Día Nacional de las y los guardaparques. La conmemoración se realiza to dos los 30 de septiembre recor dando la creación de la primera área silvestre protegida de Chile, la Reserva Nacional Malleco, en

la Región de La Araucanía, en 1907.

El encuentro regional se llevó a efeto en la Reserva Nacional Laguna Torca donde el Di rector Regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, resaltó la labor de protección y de edu cación ambiental que cum plen estos trabajadores: “Las y los guardaparques no sólo protegen la naturaleza, sino que también buscan que los visitantes se conecten y cui den la naturaleza y el medio ambiente. En ese sentido, son fundamentales para socializar las políticas públicas del Esta do de Chile, en materia de flora y fauna con las personas que vi sitan nuestros parques, reservas o áreas protegidas”.

Por su parte, Daniel Medel, guar

daparque del Parque Nacional Radal Siete Tazas y representante regional y nacional del Consejo Nacional de Guardaparques de Chile, indicó que: “los guarda parques, somos hombres y mu jeres que entregamos nuestro quehacer a la conservación de nuestro país. Trabajamos los 365 días del año y nuestra labor de conservación y preservación al interior de las áreas silvestres protegidas no la hace cual quier persona. Sin guardapar ques no hay conservación”. En el Maule, las 8 unidades del Sistema Nacional de Áreas Sil vestres Protegidas del Estado (SNASPE) son protegidas y atendidas por una dotación de guardaparques conformada por 28 personas, entre ellos 4 mujeres.

Partido Radical y aniversario del 18-0: “es una fecha que no debemos recordar”

“No la queremos recordar, no sólo por los hechos de violencia que se generaron, sino también porque las demandas sociales que has ta el día de hoy se mantienen incumplidas”.

Tras participar de la reunión de partidos políticos para el nuevo proceso constitucio nal, Cubillos valoró la ins

tancia, afirmando que “el de bate tiene que avanzar y hoy los diálogos constitucionales que realizan los partidos po líticos de oposición y oficia lismo más la DC, nos permi te avanzar en *el espíritu que sí debemos recordar, que es el del 15 de noviembre* en donde los puentes de diá logo y confianza tienen que

reinstalarse y eso es lo que observamos en estos diálo gos constitucionales”.

En ese marco, el timonel se refirió a las solicitudes de perdón que algunos perso neros de oposición piden al gobierno por antiguas de claraciones en Redes So ciales contra Carabineros en el contexto del 18 de

octubre de 2019. Al respec to afirmó que “todos los sectores debemos hacer un Mea Culpa y asumir res ponsabilidad como corres ponde”.

“Hay muchos que dijeron de más, hay otros que no dijeron nada y hubo un gobierno que no estuvo a la altura para enfrentar no

sólo las demandas socia les, sino que el descontrol social. Creo que debemos avanzar por un solo derro tero: el de la unidad, cons truir los puentes de diálogo y cumplir a Chile el com promiso de alcanzar las transformaciones sociales con igualdad, crecimiento económico y tranquilidad”.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6
El Presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, reflexionó en torno al tercer aniversario del 18-0, afirmando que es una fecha que “no debiésemos recordar”

Firman convenio que amplía cobertura del Programa Habilidades para la Vida en comunidad escolar

Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al titular de la cartera de Educación, Francisco Varela, y alcaldes y alcaldesas de la región, destacó esta firma que compromete recursos para la Política de Reactivación Educativa Integral #SeamosComunidad, que pondrá a disposición del sistema estrategias de intervención y apoyo en convivencia, bienestar y salud mental para las comunidades educativas.

TALCA.- Un importante convenio firmado entre la Seremi de Educación y 13 municipios de la Re-gión del Maule compromete re cursos para la Ampliación de Cobertura del Progra ma Habilidades para la Vida y Dispositivo de Apo yo (HPV).

En la ocasión se encontra ban presentes alcaldes de las comunas de San Rafael, Chanco, Pelarco, Teno, Pencahue y Sagrada Fami lia.

Con esta firma, se llega a la totalidad de las comunas de la región, y mediante este programa, pon-drá a disposición del sistema es trategias de intervención y apoyo en convivencia, bienestar y salud mental para las comunidades edu cativas, en esta oportuni dad hacemos referencia al trabajo con-junto con Ju naeb.

“Esta ampliación está lle gando a todas las comunas y lo hemos dicho desde que llegamos al Go-bierno, y como nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, para descentralizar efecti vamente hay que hacerlo dentro de las regiones y tratando a todos los sec tores por igual, con infraes tructura y programas de educación como este en esta oportunidad”, destacó el delegado Aqueveque. Con esta firma, e incre mentará el número de es tablecimientos que atiende este programa en co-munas donde hoy se implementa, de acuerdo a un diagnós tico realizado e involucra acciones de promoción de la salud mental, inclu yendo el acompañamiento

en aula, cuidado docente y de equipos, el trabajo con las familias, la aplicación de instrumentos de detección y la realización de talleres preventivos para estudiantes identificados en riesgo de sa lud mental.

“Esta es una firma que com promete presupuesto por so bre $310 millones y dirigido a comunas que no habían te nido la oportunidad de acce der a este proyecto y esto es parte de una acción ma-yor y que llega a todos los rinco nes”, explicó el seremi Varela.

La autoridad de Educación agregó que se implementará un programa de interven ción psicosocial focalizada con una duración de 3 a 6 meses, según evaluación durante el proceso, en co munidades educativas.

Por su parte, el alcalde de Pelarco y Presidente Co misión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades, Bernar do Vásquez, resaltó esta firma con todas las comu nas. “Esto es muy importante sobre todo para que lleguen estos recursos para infraestructura y el traba jo de convivencia escolar, sobre todo hoy que la pan demia afectó la sociabiliza ción entre los estudiantes, por eso estos programas son muy importantes”, sos tuvo.

La intervención considera el trabajo de un equipo pro fesional (psicosocial) con una comunidad educativa, elaborando un diagnóstico y un plan de trabajo espe cífico para responder a las necesi-dades de esa comu nidad, integrando acciones para todos los actores, es decir, docentes, asistentes

de la educación, directivos, estudiantes y apoderados.

La intervención psicoso cial favorece la reducción del impacto socioemocio nal, y desarrolla accio-nes de educación frente a si tuaciones de crisis que ex perimentan las comunida des educativas vin-culadas al retorno a la presenciali dad, luego de dos años de escolaridad en contextos virtuales y/o remotos.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7

Formulan invitación a mujeres maulinas a postular a la Escuela de Líderes Políticas y Sociales de SernamEG

La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, inició el periodo de postulación para la Es cuela de Líderes Políticas y Sociales, que ejecutará la Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso y que convoca a un total de 100 mujeres de todas las provincias de la región del Maule.

Estas escuelas, que for man parte del Programa Mujer y Participación Política y Social, tienen como objetivo promover la autonomía política de las mujeres, buscando a través de ella, fortale cer sus habilidades para el ejercicio de liderazgos efectivos. La escuela es tará disponible en moda lidad online y las postu laciones estarán abiertas hasta el día 23 de octubre

en el sitio web www.ser nameg.gob.cl

Durante este año la es cuela se desarrollará en tre los meses de octubre y diciembre, en formato e-learning y los conteni dos se entregarán a través de cinco módulos, con un total de 40 horas pedagó gicas de especialización.

Las mujeres interesadas en postular deberán com pletar la totalidad de los campos del formulario de postulación para que sea válido. Una vez enviados sus datos ingresarán al proceso de selección pues se cuenta con un cupo li mitado.

Las seleccionadas serán notificadas por la Direc ción Regional de Serna mEG Maule a sus correos electrónicos y podrán ac ceder a la plataforma dis puesta para el desarrollo

del e-learning durante las 24 horas del día, los siete días de la semana.

“Podrán inscribirse mu jeres mayores de 18 años, con la enseñanza media completa, que pertenez can a alguna organiza ción – o estén interesa das en hacerlo- y quieran fortalecer sus habilidades y competencias para el ejercicio del liderazgo. Sólo necesitan un com putador o un dispositivo móvil con conexión a in ternet”, señaló la encar gada regional del Progra ma “Mujer, Participación Política y Social”, María Ivonne Oróstica.

Los temas que se aborda rán en los cinco módulos de la escuela son: Módulo1: Participación Política y Social de las Mujeres con enfoque de género

Módulo 2. Comunicación efectiva y procesos de ne gociación en el ámbito política y social Módulo 3: Uso y mane jo de redes sociales para la promoción política y social de Lideresas.

Módulo 4: Liderazgo y Trabajo en equipo con enfoque de género. Módulo 5: desafíos de la participación Política y Social de las mujeres con enfoque de género.

Consejo para la Transparencia y Universidad Adolfo Ibáñez lideran piloto en organismos públicos para inédita normativa en transparencia algorítmica

Siete sistemas de decisiones automatizadas con un alto impacto en la prestación de servicios para la ciuda danía son parte del pilotaje que actualmente impulsan el Consejo para la Transpa rencia (CPLT) y la Univer sidad Adolfo Ibáñez (UAI) - a través del proyecto Al goritmos Éticos, Respon sables y Transparentes, que cuenta con apoyo de BID Lab - para levantar infor mación sobre algoritmos y su uso en el proceso de toma de decisión de cuatro organismos públicos. Con estos y otros insumos que se recogerán a través de distin

tas instancias de participación, entre ellos talleres a cargo de la UAI, se confeccionará la pri mera Instrucción General so bre Transparencia Algorítmica por parte del CPLT.

Una herramienta que busca transparentar la operación de algoritmos en procesos deci sionales por parte del sector público. Por ejemplo, calcular el valor de la cuota de un bono, la clasificación socioeconómi ca para el Registro Social de Hogares o el Sistema de Admi sión Escolar.

Las entidades que están par ticipando en esta instancia de pilotaje son: la Superintenden

cia de Salud, el Instituto de Pre visión Social, la Subsecretaría de Evaluación Social y la Su perintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Desde el CPLT y la UAI des tacaron la relevancia de la fase actual como insumo para la construcción del documen to, en que participan sistemas automatizados que se usan actualmente en procesos de toma de decisión que llevan adelante estas instituciones públicas en el ámbito de sus funciones, varios de ellos aso ciados a prestaciones de uso masivo o políticas públicas y, por ende, con gran impacto ciudadano. Entre ellos desta

can: el sistema que permite calcular el valor de la cuota del bono por hijo nacido vivo, del Instituto de Previsión Social; y el algoritmo de cálculo de la Calificación Socioeconómica del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La iniciativa contempla dispo nibilizar información sobre las formas en las que operan estos sistemas, de manera de cono cer, en lenguaje claro, su fun cionamiento y otros aspectos relevantes de estas herramien tas. En palabras del titular del CPLT estos sistemas “deciden sobre aspectos fundamentales de la vida de las personas, la entrega o no de un subsidio

puede depender, en mayor o menor medida, del resultado o del insumo que provea un algoritmo”. Al respecto agre gó: “el rol del Consejo para la Transparencia es velar por el derecho de cualquier persona que lo necesite pueda acceder a información que está en po der de instituciones públicas, lo que incluye transparentar en base a qué antecedentes y cómo toman las decisiones en el sector público, incluso cuando utilicen sistemas de decisiones automatizadas o semiautomatizadas los cuales muchas veces pueden resultar opacos, desconocidos o com plejos para una mayoría”.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8
En el Maule se dispone de un total de 100 cupos y las participantes deberán cursar un total de 5 módulos con distintos temas

Ministerio de Ciencia abre nueva convocatoria de Cupo Explora UNESCO

Las pruebas de acceso a la Educación Superior no son la única forma de entrar a la universidad, pues el Ministe rio de Ciencia, a través de su programa Explora; y Cáte dra UNESCO, implementan la iniciativa Cupo ExploraUNESCO, que ofrece una variedad de carreras en dis tintas universidades del país a estudiantes egresados de la Enseñanza Media y que ha yan sido parte de Explora, al menos por un año, a través de sus Congresos o del plan de Investigación e Innova ción Escolar.

“Con cada convocatoria del Cupo Explora-UNESCO hemos aumentado los cupos disponibles para que jóvenes de todo el territorio nacional puedan acceder a la univer sidad a través de esta vía es pecial de emisión. Este año ponemos a disposición 755 espacios, por lo que espe ramos recibir una cantidad importante de postulaciones y, ojalá, la mayor cantidad de ellas puedan transformarse en matrículas efectivas”, señaló la ministra de Ciencia, Silvia

Díaz.

La secretaria de Estado agregó también que “desde el ministe rio de Ciencia, y especialmente las personas que hacen posi ble el programa Explora, nos sentimos profundamente orgullosos de esta iniciativa que cambia la vida de mu chos jóvenes en nuestro país. Nosotros no otorgamos una beca ni algún sistema de fi nanciamiento, lo que hace mos a través de Cupo Explo ra-UNESCO es reconocer la trayectoria en ciencia que han manifestado estudiantes desde muy temprana edad y junto a las 18 universidades con las que tenemos conve nio, entregar oportunidades que muchas veces se ven coartadas por cuestiones his tóricas, sociales, económicas entre otros”.

“Cupo Explora-UNESCO nos ha mostrado que cada vez hay más jóvenes inte resadas e interesados en el mundo de la investigación, que abarca una amplia gama del conocimiento, como las ciencias naturales, las cien cias físicas y matemáticas,

la investigación en artes, las ciencias sociales y las huma nidades. Como Ministerio estamos convencidos de que abrir oportunidades para que más jóvenes se formen en investigación es crucial para fortalecer el sistema CTCI y que este aporte al bienestar de las personas, a través de la generación de nuevos conocimientos, tec nologías y pensamiento que aporte al desarrollo del país en sus aspectos sociales, eco nómicos y culturales”. señaló la subsecretaria de la cartera, Carolina Gainza. Para la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, So fía Valenzuela, “esta es una oportunidad para que los niños, niñas y adolescentes de las distintas comunas de nuestro país pueden acceder a distintas carreras universi tarias. Se valora las activida des de investigación en todas las áreas del conocimiento en las que hayan participado a lo largo de su formación escolar, reconociendo el ta lento e interés de cada uno de ellos y ellas”.

Priscila Espinoza, beneficia ria 2022 oriunda de la Re gión de Magallanes, comen tó que “gracias al cupo estoy en la universidad. De lo con trario, estaría en mi ciudad estudiando cualquier otra cosa. El puntaje era algo que me afectaba, además de no saber a qué universidad ir y las complicaciones de trasla do que implican a la hora de escoger una casa de estudios. En la universidad uno tiene seminarios, debates, hablar con decanos, jefes de carre ras, etcétera y exponerse en público cuando uno parti cipa en Explora, te hace un previo proceso de enfrentar este temor. También valoro el aprendizaje de aprender a hacer informes científicos. Eso me ha ayudado mucho en mis estudios de veterina ria”.

La convocatoria estará abier ta hasta el miércoles 02 de diciembre a las 16:00 hrs. (Chile continental/GMT-4) y se realizará por medio de un formulario de postula ción disponible en este link https://www.explora.cl/blog/

cupoexploraunesco/. Quie nes postulen deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Haber participado al menos 1 año en alguna de las siguientes actividades del programa Explora: Investi gación e Innovación Escolar (IIE), Academias, Clubes, investigación escolar, Con gresos Explora (pueden ser Congresos Provinciales, Congresos Regionales y/o Congreso Nacional).

2. Haber egresado el 2020, 2021 o 2022 de ense ñanza media.

3. Pruebas de Acceso a la Educación Superior: a. Haber rendido la Prueba de Transición (PDT) durante el año 2021 y/o julio del 2022 y/o:

b. Estar inscrito/a en la Prueba de Acceso a la Edu cación Superior (PAES) a aplicar a fines del 2022.

4. Se incluye la posi bilidad de entregar como complemento adicional a la postulación (opcional, no excluyente), una carta de motivación.

Origo Lab junto a Corfo presentan pedet 2022, un programa para emprendedores y emprendedoras de la Región del Maule en etapas iniciales

Se estima que en Chile existen alrededor de dos millones de emprendedores, de los cuales la mitad son microemprende dores, donde muchos de ellos necesitan orientación en este camino. Ante este escenario nace PEDET programa for mativo para emprendedores (as) en etapas tempranas, el cual cuenta con 16 cursos de innovación, emprendimien to y transformación digital, distribuidos en 6 módulos, todos orientados a consolidar y robustecer las propuestas de negocios.

El programa apunta a empren

dedores (as) como personas naturales tienen una idea de negocio o que cuenten con un negocio en funcionamiento previo a la formalización.

Este programa formativo para emprendimientos dinámicos en etapas tempranas, consis tente en 6 módulos: Propósito & Colaboración, Propuesta de Valor, Validación y Modelos de Negocios, Pitch y Relatos Innovadores, Marketing y Re des Sociales, Digitalización y Transformación digital, inte grando metodologías como Pro pos-It, Canvas, RUTTA, Design Thinking, Power Pitch Method,

Canvas, Konkord, Customer Development y Storytelling, ade más de diagnósticos ante y post, y el método DX-Express para el desarrollo acelerado de planes de digitalización. Serán atendidos 40 emprendimientos, quienes recibirán una colección de ebooks de cada método o taller impartido.

Los primeros 4 módulos son netamente metodológicos y son dictados en forma presencial, mientras que los módulos 5 y 6 se imparten de forma asincróni ca, para posterior a ello desarro llar un plan de trabajo con apoyo de mentores y finalizar con un

pitch day.

PEDET cuenta con 3 etapas: 1.Diseño de E-Books y levanta miento de convocatoria

En una primera fase se desa rrollarán los e-books corres pondientes a cada metodología aplicada, además de los cursos técnicos. En esta etapa se reali zará un diagnóstico técnico/co mercial para el levantamiento de brechas individuales.

2.Ciclo de Workshops y DXExpress

En una segunda etapa se eje cutarán los talleres técnicos y metodológicos del programa,

contemplando 40 horas lectivas, abordando métodos y conteni dos de innovación y empren dimiento, y al mismo tiempo elaborando planes de trabajo en adopción de transformación digital de acuerdo con cada em prendimiento en desarrollo.

3.Pitch Day & Difusión de EBooks

En esta última etapa se llevará a cabo el pitch day con la presenta ción de los proyectos en formato RUTTA y la certificación de las y los emprendedores, además la difusión de la colección de ebooks metodológicos y técnicos/ comerciales.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9

Gira Teletón 2022 inicia su recorrido sur mostrando el trabajo del instituto de Talca y con un show musical para la comunidad

Noche de Brujas, Antonia Segovia y el comediante Luis “Lucho” Miranda fueron parte del espectáculo realizado en la capital del Maule, y con el que se busca motivar a los maulinos en apoyo de la cruzada solidaria de este 4 y 5 de noviembre. Junto con el show artístico, la comunidad pudo conocer las instalaciones del centro ubicado en avenida Lircay, el que cuenta con modernas tecnologías.

En Talca se dio el vamos al tramo sur de la Gira Teletón 2022, que se en cuentra recorriendo de Arica a Coyhaique para motivar a todo el país en las semanas previas al tradicional programa televisivo de 27 horas de la cruzada solidaria, que este año se realizará el 4 y 5 de noviembre.

Noche de Brujas, Anto nia Segovia y Los Frutan tes fueron los invitados protagonistas del show musical, que contó con la animación de Daniel Fuenzalida y la partici pación especial de la in fluencer Ignacia Antonia. Durante la misma jor nada, además, la comu nidad pudo reír junto al comediante Luis “Lucho” Miranda, expaciente y protagonista de las histo rias de Teletón 2021.

Este año la gira Teletón monta su escenario y rea liza los shows a un costa do o muy cerca de los ins titutos regionales, para invitar así a las comuni dades a conocer el traba jo que se realiza en ellos por los pacientes, usua rios y usuarias y familias, #TodosLosDías. En este contexto, el Voluntariado de Teletón realizó visitas guiadas por las depen dencias de la sede regio nal, que en 2021 realizó 59.667 atenciones, sin costo alguno para las fa milias.

El director del Instituto Teletón Maule, Juan Clau dio López, destacó que “es un gran honor gene

rar esta actividad que nos permite vincularnos con la comunidad (...), y que de alguna manera permi te que nuestro público, la gente, los donantes, -en tre otros- puedan venir y conocer el centro. Venir a hacer una visita guiada, conocer las instalaciones y la tecnología de punta de última generación, lo que también es súper im portante para que se pue da visibilizar dónde están invertidos los aportes, qué se hace en el instituto a diario, y por qué es tan importante Teletón y por qué nos hace bien todos, todos los días”.

Durante la actividad, los asistentes también pudie ron conocer el testimo nio de Angélica Saavedra, una de las protagonis tas del primer spot de la campaña 2022 “La Te letón nos hace bien a todos, #TodosLosDías”.

Angélica ingresó a la ins titución cuando tenía un año y 8 meses produc to de una malformación congénita, por la cual fue amputada y comenzó a usar prótesis. Hoy Angé lica es psicóloga y madre, y para ella Teletón es más que asistir a terapias de rehabilitación. “Teletón me ayudó no solo en la rehabilitación física, sino que también en la reha bilitación más importan te, que es la del alma. El enfrentarme a la sociedad sin temor. El enfrentarme a todas las dificultades propias cuando uno nace y tiene una discapacidad.

Por eso Teletón y el apo

yo de todos ustedes es fundamental”, expresó la expaciente.

Un sentimiento similar es el que comparte Luis “Lu cho” Miranda, quien con tó que haber participado en la jornada de Talca fue “devolverle la mano a todo lo que Teletón me dio, y eso es muy signi ficativo para mí. Fui pa ciente de Teletón y ahora soy artista (...), y ahora que soy comediante vol ver a Teletón es bacán”.

Daniel Fuenzalida, en tanto, dijo sentirse “feliz de participar nuevamen te un año más en Teletón. Me encanta esta gira por que tiene dos aspectos. El más importante es poder estar en los institutos y poder ver lo que se hace en el día a día, 24/7. Co nocer a las familias, usua rios y usuarias, pacientes, ya que ese es el significa do de Teletón. Y esto se combina con lo artístico. Entonces esa dualidad

es lo que este año nos ha gustado. Fue un éxito la gira en el norte, y sin lu gar a dudas que la gira del sur va a ser muy buena y entretenida”.

De Talca a Coyhaique: el itinerario de la gira cen tro-sur de Teletón

El show de Talca marcó el inicio del tramo sur de la Gira Teletón 2022, que, con una caravana de artistas, animadores y animadoras de TV, se encuentra visitando las ciudades donde Teletón cuenta con centros de re habilitación, para invitar a las comunidades locales a que se unan en apoyo a esta gran obra colectiva que es de todo Chile.

Tras la visita a la región del Maule, la caravana Teletón se dirigirá a Con cepción (martes 18), Te muco (miércoles 19), Val divia (jueves 20), Puerto Montt (viernes 21), para finalizar en Coyhaique (sábado 22). Revisa los

En la gira participan ani madores y animadoras de TV y artistas para dife rentes públicos, show que sirve de marco para invi tar a todas las personas a conocer lo que ha hecho Teletón y en sus institu tos gracias a los genero sos aportes que año a año realizan en las campañas. Entre los artistas que se rán parte de la gira sur, se encuentran Noche de Brujas, Jordan, Los Ram blers, la artista revelación urbana Antonia Segovia, Los Frutantes y el humo rista Luis “Lucho” Mi randa, quien protagonizó una de las historias de Teletón 2021. Además del show artístico, la comu nidad podrá participar de visitas guiadas por los centros de rehabilitación, conocer emprendimien tos de familias Teletón y exposiciones de arte.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl10
horarios y artistas de cada ciudad ingresando a este enlace.

Usach lanza nuevo cupo de acceso directo para transformar estereotipos en carreras universitarias

La Universidad de Santiago buscará fomentar un ingreso equitativo a ingenierías o pedagogías. El cupo considera el criterio de sexo determinado por el registro civil o documentación que acredite el cambio de sexo registral.

la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica de la Usach.

Sobre eso, comentó la Jefa de la Unidad de Admisión de la Universidad de San tiago, Macarena Cárcamo:

“Ha sido un cupo de ad misión directa muy exitoso en las postulaciones, reci bimos todos los días mu cho interés en los posibles estudiantes, llama mucho la atención que tengamos cupos para hombres. Dia riamente recibimos nuevas postulaciones y eso nos tiene muy contentas y con tentos como institución ya que es una tremenda apuesta”.

La Universidad de Santia go de Chile lanzó un nue vo cupo de acceso directo para este Proceso de Admi sión 2023. Se trata del cupo “Transforma Estereotipos”, que busca fomentar un in

greso más equitativo a sus carreras.

“Los estereotipos de géne ro se encuentran fuerte mente arraigados en la so ciedad, imponiendo roles e identidades dependiendo

del sexo, controlando com portamientos y decisiones de los individuos. Estos es tereotipos determinan, in cluso, qué carreras univer sitarias son para hombres y mujeres”, explica la web de

“Es una postulación distin ta a la centralizada ya que solo le exigimos el puntaje habilitante entre compe tencia lectora y compe tencia matemática”, dijo respecto a la forma de pos tular.

De esta manera, el cupo beneficiará, por ejemplo, a mujeres en diversas ca rreras, muchas de ellas li gadas a la ingeniería, y a hombres, en carreras como Psicología o Pedagogía en Educación General Básica, entre otras. El detalle de es tos 159 cupos que ofrecerá la Usach se encuentra en https://admision.usach.cl/ cupo-transforma-estereo tipos.

Para ingresar a través de este cupo, las y los intere sados tendrán que postular hasta el 02 de diciembre a un máximo de tres carre ras. Dichas carreras deben coincidir con el criterio de sexo determinado por el registro civil, según la ta bla de cupos expuestos. En caso de haber realizado el cambio de sexo registral, se deberá adjuntar un do cumento que lo acredite.

Cambio climático podría incrementar número de termitas en el sur de Chile

Un investigador chileno parti cipó en un estudio internacio nal que detectó una relación entre las altas temperaturas provocadas por el cambio cli mático y el comportamiento de las termitas.

Se trata de Alex Fajardo, quien forma parte del Instituto de In vestigación Interdisciplinaria (I3) de la Universidad de Talca, y que lideró en Chile la toma de muestras y el trabajo de campo de este estudio global.

El experimento reveló que, las termitas son mucho más sensi bles en comparación con otros insectos que se alimentan de madera, y que a medida que aumenta la temperatura, pro

ducto del cambio climático, es probable que se incremente su cantidad y distribución hacia los polos, sobre todo en climas que ahora son más cálidos y secos.

“Los pronósticos son que, de aquí a 50 años el clima será cada vez más cálido y seco, por lo que la acción de las termitas será mayor. Debido al calen tamiento global, su presencia podría llegar hasta las regiones de clima mediterráneo, como la zona central y sur de Chile”, adelantó el académico.

La investigadora principal del proyecto es Amy Zanne, quien trabaja en el Departamento de Biología de la Universidad de

Miami en Estados Unidos. La especialista analizó los datos recogidos en 133 sitios geo gráficos ubicados en seis con tinentes, que incluían distintos escenarios de temperatura y precipitaciones.

En cada sitio de observación, los investigadores locales mo nitorearon bloques de madera de un sustrato común, usando como base la especie Pinus radiata, observando cómo se descomponía durante 48 me ses.

El principal hallazgo del estu dio fue que el consumo de ma dera por termitas es altamente sensible a la temperatura, con un deterioro que aumenta casi

siete veces más por cada 10 °C de aumento de temperatura. “Con la tropicalización que vive el planeta, es decir, el cam bio generalizado hacia climas tropicales, se espera que las termitas aumenten su activi dad y distribución geográfica, y generen mayor cantidad de madera descompuesta en dis tintos continentes”, señaló Fa jardo.

El especialista, quien tomó las muestras en bosques húmedos del sur de nuestro país, agregó que, “la descomposición de la madera probablemente se extenderá en superficie, a me dida que las termitas accedan a nuevos sistemas naturales y

urbanos”.

“Mediante esta investigación, demostramos, desde la Ecolo gía, cómo todo en el mundo es interdependiente o está conec tado. Si aumenta la temperatu ra del planeta, ocasiona efectos directos e indirectos sobre la población silvestre, en la flora y la fauna, y en los comporta mientos de estos sobre su pro pio entorno”, valoró el investi gador de la UTalca.

“La importancia de este estu dio es su escala global, porque brinda generalidad a los re sultados. En Ecología, una de nuestras metas es encontrar patrones generales y aquí fue ron hallados”, destacó.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11

SENAMA MAULE ENTREGAN RECONOCIMIENTOS EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA “ASÍ SE HACE: LA VOZ DE LA EXPERIENCIA” EN EL MES DE LAS PERSONAS MAYORES

En ceremonias provinciales efectuadas en Romeral, Yerbas buenas y Cauquenes.

El Ministerio de Desarrollo

Social y Familia, a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) celebró a las personas ma yores. Presentando su cam paña del mes y destacando la figura de personas ma yores de distintos ámbitos.

Las personas mayores de las distintas provincias fue ron acompañadas por el seremi de desarrollo social

y familia, Manuel Yañez, el coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas y autoridades locales.

Manuel Yañez, seremi de desarrollo social y familia comento “para el Presi dente Gabriel Boric, y para nuestro ministro Giorgio Jackson, las personas ma yores están en el centro de nuestra política pública y por eso hemos recorrido la

región y hemos celebrados estos hitos en las comunas de Romeral, Yerbas Buenas y Cauquenes, donde he mos reconocido a personas mayores que sean destaca do al largo de sus vidas por servir a chile y nuestra re gión del Maule”

Por su parte el coordina dor regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas seña lo, “estamos muy conten

tos porque hemos llegado a todas las provincias de la región y como una forma de descentralizar las ce remonias las hemos efec tuados en comunas como Romeral y también Yerbas Buenas, el liderazgo y ex periencia es lo que quere mos resaltar en este mes de octubre, premiando a quie nes se han destacado en di versos ámbitos de nuestra sociedad”, afirmó.

Los destacados por Provin cia

Provincia de Curicó Hernán Veliz Rodríguez y Fresia Oñate Parra, de Ro meral, María Valenzuela Verdugo de Rauco y Juan Jofre Bustamante de Curi có.

Provincia de Linares Miguel Ángel Venegas

Salgado, de Linares, Rosa González Aravena, de Yer bas Buenas y Leopoldo Vi llagra Villagra de Linares. Provincia de Cauquenes Carlos Verdugo Iturra de Chanco, José Suazo Vega de Pelluhue y Trinidad Lara Castillo de Cauque nes.

Campaña de octubre Con el objetivo de mos trar a las personas mayo res activas, participativas y viviendo una vejez digna, Senama diseñó la campa ña “Así se hace”: La Voz de la Experiencia”. Donde los mayores, se transforman en actores principales al enseñar a las otras edades consejos de un oficio, sa ber o hobby. Los que sir ven para desenvolverse en la vida diaria.

MARTES 18 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.