Martes 18
Abril 2023
Edición: Nº 9329
GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE APOYARÁ LA LIGA DE LA AMISTAD DE CAUQUENES
SEREMI del MOP se despliega en las cuatro provincias de la Región del Maule 7
Con la exhibición de la película “Roberto Bolaño: La Batalla Futura” (2019), el Festival Felina de Cine Nacional e Internacional conmemorará el día del libro 2023. 8
Carabineros de Retiro detuvo a un sujeto por porte ilegal de municiones.
EXITOSO OPERATIVO DE VACUNACIÓN EN CAUQUENES
2
5
4 2
Sector de Bullileo:
Carabineros despliega seguridad en la cordillera de Parral
Prevenir y evitar los delitos son unas de las acciones de mayor relevancia para los funcionarios policiales, por ello llegan hasta los lugares más lejanos para entregar el resguardo necesario para ello.
Durante el año en el sector cordillerano de Bullileo los Carabineros desarrollan diversas estrategias para evitar delitos y cuidar a las personas que residen en este lugar; dentro de los ilícitos mayormente recurrentes está el Abigeato o robo de animales; el ingreso ilegal de personas al territorio nacional; internación de drogas; contrabando, entre otras amenazas.
Se recalca el rol de Carabineros en que se trabaja día a día, con respecto a la integración con la comunidad, donde se reúnen con familias que viven en sectores lejanos. A su vez, se realizan fiscalizaciones en terreno de los arreos de animales, realizando un rol preventivo y educativo, recorriendo el territorio, acercándose a los vecinos, brindando presencia y cobertura policial.
Carabineros de Retiro detuvo a un sujeto por porte ilegal de municiones
Luego de efectuar un control de identidad en horas de la madrugada de este domingo.
por la comuna y, tras efectuar un control de identidad a un hombre de iniciales R. A. Q. S 24 años que circulaba por sector central, fue detenido debido a que portaba municiones de manera ilegal, precisamente 15 cartuchos balísticos de calibre 9mm de diferentes marcas, los que incautados.
nes, instrucción emitida por el Fiscal a cargo del procedimiento investigativo en curso.
Durante la madrugada de este domingo, Carabineros tanto de la Tenencia de
Retiro y del Retén Copihue realizaban patrullajes preventivos y de seguridad
El hombre de 24 años fue detenido por el delito de porte ilegal de municio-
El sujeto pasará en horas de la mañana de este lunes al Juzgado de Garantía de Parral para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y, a su vez determinar su posible participación en otros hechos similares en el sector.
Carabineros de Chile
permanentemente realiza patrullajes preventivos por toda la comuna, tanto en sectores rurales como urbanos, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial a la ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimiento existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderán sus problemáticas para dar respuestas a ellas.
“La seguridad se recupera entre todos”
El senador Juan Antonio Coloma recibió los saludos protocolares de los jefes de Carabineros y de la Policía de Investigaciones con quienes intercambiaron visiones sobre la evolución de la criminalidad en el país y la agenda de seguridad.
“La primera obligación de un Parlamento es cuidar a quienes nos cuidan” señaló el presidente del Senado,
Juan Antonio Coloma tras recibir los saludos protocolares del General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez y del Director General PDI, Sergio Muñoz.
El senador Coloma valoró la oportunidad de poder conversar sobre “los temas de interés para, entre todos, recuperar la seguridad de Chile y sus habitantes”. “La primera obligación del Par-
lamento es cuidar a quienes nos cuidan y creo que el conjunto de reglas que se han aprobado y otras que esperamos aprobar en el fast track legislativo apuntan a contar con las modificaciones legales que nos permitan cuidar y mejorar las instituciones que pueden ayudar en esta tarea conjunta”.
Precisó que “el trabajo de devolver la seguridad no es
mágico requiere del trabajo conjunto sobre distintas materias y de leyes donde tengamos la capacidad de escuchar a las instituciones que están combatiendo, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”.
El senador Coloma añadió que “uno de los temas a enfrentar hacia delante es que la ley de migraciones se cumpla para enfrentar aque-
lla que es irregular”. Por su parte, el general Yáñez junto con extender los saludos protocolares de Carabineros a la nueva mesa de la corporación afirmó que “en materia de seguridad tenemos la oportunidad de trabajar en temas que le interesan al país para fortalecer el trabajo en materia de seguridad que nos preocupa y ocupa a todos”.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 2
COLUMNA OPINION
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $35.669,06
Dolar $797,28
UTM: $62.388,0
Wladimir
En Chile la regulación que provee el Reglamento Sanitario de los Alimentos dice que son suplementos alimentarios aquellos productos elaborados o preparados especialmente para suplementar la dieta con fines saludables y contribuir a mantener o proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez. Además, su composición podrá corresponder a un nutriente, mezcla de nutrientes y otros componentes presentes naturalmente en los alimentos, incluyendo compuestos tales como vitaminas, minerales, aminoácidos, lípidos, fibra dietética o sus fracciones. Se podrán expender en diferentes formas de liberación convencional, tales como polvos, líquidos, granulados, grageas, comprimidos, tabletas, cápsulas u otras propias de los medicamentos.
Para ser considerado un suplemento alimentario, este puede contener: vitaminas, minerales, aminoácidos, lípidos, fibra dietética u otros elementos naturalmente presentes en los alimentos, no obstante, se encuentra prohibido promocionar su consumo para fines de diagnóstico, prevención o tratamiento de las enfermedades. Siendo esta situación probablemente una de las actividades que menos se cumplen en muchos productos del mercado.
Linares
3º Min. 20º Max.
Parcial
Cauquenes
4º Min. 21º Max. Parcial
Es importante señalar además que no es recomendable su uso para menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicación profesional competente, donde la labor del nutricionista es fundamental para recetarlo, dado que previamente a suplementar se debe realizar un diagnóstico de la calidad de la alimentación que ingiere la persona ya que, un suplemento no reemplaza a una alimentación balanceada. Asimismo, existe otra categoría en la regulación nacional que es diferente de la anterior dado que contiene otros componentes tales como los productos con cafeína, con adición de electrolitos tales como las bebidas isotónicas, entre otros. Dichos productos que son etiquetados bajo la denominación de alimento para deportistas y que indica “no recomendable para menores de 15 años, en embarazo ni lactancia”. Sin embargo, la sociedad aún no repara en lo que dice el envase y la advertencia que se entrega al momento de consumir este tipo de productos, ya que es habitual ver a escolares comprando y consumiéndolos, ante lo que el rol de la familia y los establecimientos educacionales debe ser prioritario para contrarrestar un mal hábito que puede producir daño en la salud de los niños, niñas y adolescentes. Lo indicado para consumir estos suplementos de cualquier tipo y cualquier edad es que se los indique su nutricionista, en atención primaria de salud o en consulta particular usted puede preguntar y evitar riesgos, porque sin duda, siempre es mejor prevenir que curar.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 3
Paolo Castro Nutricionista y académico UCEN
¿Riesgos de los suplementos alimentarios?
Gobierno Regional del Maule apoyará la liga de la Amistad de Cauquenes
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo se dirigió hasta la comuna de Cauquenes junto al Consejero Regional Juan Andrés Muñoz, para entregarle buenas noticias a los integrantes de los 15 equipos que son parte de la Liga de la Amistad, campeonato de fútbol que se está jugando en la provincia. La máxima autoridad regional les informó que podrán optar a una asignación directa de 25 millones de pesos, deben confeccionar un proyecto para poder ejecutar el torneo este 2023, pero también para apoyar la liga de fútbol femenina, que quiere comenzar con un campeonato de futbolito para comenzar a trabajar en los equipos.
“Estamos muy contentos por la invitación que nos hizo el presidente de la liga, ellos estuvieron con nosotros en Talca y nos informaron que necesitaban recursos para poder hacer el campeonato y una liga final para para fin de año. El problema es que muchos clubes estaban con sus papeles vencidos, y nos pusimos a disposición para actualizar sus datos y que ellos pudieran acceder a estos recursos, la idea es que puedan financiar los arbitrajes, implementación, equipamiento, entre otros”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Bravo señaló, “el desarrollo del deporte es algo fundamental para nosotros y queremos avanzar en materias de seguri -
dad pública, queremos ayudarlos a fomentar la liga femenina, y quiero destacar que hay muchas mujeres en el directorio y hasta en los cuerpos técnicos de esta liga, y la buena noticia es para ellas también, porque no sólo vamos a financiar la liga masculina sino que también la liga femenina, para que sigamos reforzando e incorporando más mujeres a este deporte”.
“Estamos muy contentos por recibir a la gobernadora, nos sentimos muy felices por el aporte que nos entrega el Gobierno Regional del Maule, con esto podemos satisfacer todas las necesidades que tengamos durante todo este año 2023 en el campeonato, y con el aporte que recibimos, ya podemos empezar a hacer la copa”, agregó Juan Carlos Vega, Presidente de la Liga. Katherine Silva, es una de las dirigentes más comprometidas con el fútbol femenino, “yo jugué como futbolista profesional, y por eso agradecemos a la gobernadora, porque hemos intentado tocar algunas puertas, pero lamentablemente no hemos tenido buena acogida y con esta noticia, que nos acaba de dar la gobernadora, nos pusimos felices. Queremos darle la oportunidad a las niñas que se empiezan a desarrollar en este deporte y seguiremos trabajando en esto, porque el fútbol femenino cada vez ha tenido más arrastre”.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 4
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, los visitó en el Estadio Municipal Manuel Moya Medel, para darles a conocer que tienen disponible 25 millones de pesos por parte del GORE.
Seremi de salud y aps cauquenes
Exitoso operativo de vacunación en Cauquenes
Vacunatorio Móvil en terreno, “Vacúnate con la Dupla Ahora; Influenza + Covid-19”.
La Seremi de Salud, Gloria Icaza, junto a la Diputada, Consuelo Veloso y la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, participaron de la Campaña de Vacunación contra la Influenza y COVID-19, en la comuna de Cauquenes, la que este año lleva por nombre “Vacúnate con la dupla Ahora”, la cual busca incentivar la inoculación para ambas enfermedades.
La Seremi de Salud, Gloria Icaza, en relación a este operativo, señaló: “Estuvimos en la Plaza de Armas de Cauquenes vacunando contra la Influenza y contra el Covid-19, con nuestra campaña “Vacúnate con la dupla Ahora”. Por lo tanto, el llamado a la población es a preparase para tener un buen invierno y para eso lo mejor es vacunarse con la dupla”, estableció la Seremi de Salud.
La campaña vacunación es una iniciativa del Gobierno de Chile, que busca que las personas puedan recibir ambas dosis, contra la Influenza y contra el Co-
vid-19. Cabe señalar que la vacuna contra la Influenza es solo para los grupos de riesgo, en tanto, la vacuna contra el Covid-19 es para toda la población a partir de los tres años. Ambas son gratuitas en el sistema de salud público y privado.
Una de las vecinas de Cauquenes, que se acercó al vacunatorio, fue, María del Carmen Salgado, quien señaló que: “Estoy acá por mi seguridad y la de mi familia. Además, yo trabajo en la atención de público y el virus no ha parado, al contrario, continua y necesitamos que las personas vengan a vacunarse”.
En tanto, la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez valoró la iniciativa en beneficio de las personas. “Es muy importante que nuestra Seremi de Salud, Gloria Icaza, haya podido traer un vacunatorio móvil hasta el sector de la plaza, especialmente este día sábado, lo que es estratégico porque muchos de nuestros vecinos que vienen de sectores rurales y de
distintos sectores de la comuna se acercan a nuestra feria libre, que está ubicada a metros de acá y pudieron ser vacunados con ambas dosis de las vacunas”, indicó la alcaldesa. En este operativo realizado en Cauquenes, se inocularon 101 personas para prevenir la Influenza y 50 personas para prevenir el Covid-19. Hasta el lugar acudió la Diputada, Consuelo Veloso, señaló: “Hubo gran afluencia de público, pasaban muchos adultos mayores, sobre todo buscando sus vacunas, conscientes de la necesidad de poder estar preparados y protegidos para este invierno con la habitual vacunación contra la Influenza y ahora también podían vacunarse ante el Covid-19”, sostuvo la Diputada. Finalmente, las autoridades llamaron a la población a acudir a vacunarse y reiteraron la información que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el Covid-19. Así mismo,
indicaron que este operativo se puede realizar en las treinta comunas de la región y está a disposición de las autoridades locales, de las y los vecinos. Tal como lo quiere y lo solicita el presidente Gabriel Boric.
¿Quiénes deben vacunarse?
Contra la influenza:
Personas gestantes
Personas con enfermedades crónicas
Personas mayores de 65 años
Niñas y niños entre 6 meses y edad comprendida hasta 5to año básico
Contra el COVID-19:
Vacuna COVID-19 a partir de los 3 años para toda la población.
Refuerzo con vacuna COVID-19 Bivalente a partir de los 12 años para grupos priorizados:
Personas mayores de 50 años
Personas inmunosuprimidas
Personas con enfermedades crónicas
Personas cuidadoras
Personal de establecimientos de salud
Personas que realizan labores en empresas que presentan servicios básicos.
Talca será parte del Plan ‘Calles Sin Violencia’
TALCA.- El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se reunió con la gobernadora regional, Cristina Bravo, y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, para conocer los detalles de la inclusión de esta ciudad en el Plan ‘Calles Sin Violencia’, anunciado por el Presidente Gabriel Boric y que contempla en total de 46 comunas.
En particular, el Gobierno implementará una intervención para disminuir los homicidios y delitos violentos en las comunas y sectores con mayor con-
centración de estos hechos, mediante el diseño una estrategia de intervención específica para cada territorio en base a un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.
El delegado Humberto Aqueveque Díaz, explicó que esto va a tener un proceso largo de interven-ción y en donde tenemos un trabajo intersectorial, con todos los actores que están llamados a con-tribuir en materia de seguridad.
“Destacamos la inclusión de la capital regional en
que, reiteramos, que de las 46 comunas, las primeras 43 tienen que ver con índices de violencia y tres asociadas sólo al concepto de capital regional, y en esa categoría está Talca, eso no quiere decir que no exista de-lincuencia, sino que los índices están por debajo del promedio nacional en los delitos más violen-tos”, sostuvo.
Las comunas que serán parte del plan se han seleccionado por la ocurrencia de homicidios según las cifras oficiales del Observatorio de Homicidios, en el cual participan las poli-
cías, Servicio Médi-co Legal y Ministerio Público, entre otros. A ello se han sumado todas las capitales regionales, al-canzando un universo inicial de 46 comunas.
Por lo anterior, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se encuentra implementando la Política Nacional contra el Crimen Organizado, una estrategia de largo plazo que tiene por objetivo desba-ratar organizaciones criminales, disminuyendo su poder de fuego y económico. La gobernadora regional, Cristina Bravo, recalcó que
la inclusión de más comunas, entre ellas Tal-ca, obedece también a la labor que los gobernadores realizaron para gestionar ampliar este plan. “Valoramos positivamente que se haya incorporado a Talca y obviamente no estamos tranquilos porque queremos que puedan ingresar otras, porque sabemos que es importante trabajar en con-junto. Nosotros ya veníamos trabajando desde el GORE en un plan con el Ministerio Público que permite avanzar en materia de narcotráfico”, expresó.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 5
SEREMI de desarrollo social instruye equipos a reevaluar proyectos de inversión regional
Un mes de gestión cumple este lunes 17 de abril la Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra Morales, en el cual ha logrado ya recorrer 24 de las 30 comunas de la región, reforzando el compromiso de “vamos a llegar a las 30 comunas del Maule” con el fin de realizar un diagnóstico ejecutivo del funcionamiento de los programas sociales del Ministerio, ejecutados por los municipios.
“La necesidad más reiterada por los diferentes alcaldes, está orientada hacia la urgencia de proyectar un trabajo más cercano con nuestra Seremia, en torno a los proyectos de inversión que postulan las comunas”, señaló la Seremi Sandra Lastra. En 4 semanas, ha sostenido visitas protocolares y reuniones con los equipos alcaldicios de las comunas de: Talca, Maule, San Clemente, Constitución, San
Rafael, Pelarco, Río Claro, Pencahue, Curicó, Molina, Licantén, Romeral, Teno, Sagrada Familia, Rauco, Hualañé, Empedrado, Pelluhue, San Javier, Linares, Retiro, Longaví, Yerbas Buenas y Villa Alegre. De esta manera, proyectos que han estado detenidos por “5, 10 y hasta 20 años”, se les otorgará principal preocupación por parte de los equipos de inversiones de la Seremi de Desarrollo Social, instruidos por la autoridad a “facilitar los procesos con los equipos municipales de SECPLA, a acompañar, a guiar, a estar más disponibles como contrapartes de inversiones”.
NIP: Normas, Instrucciones y Procedimientos para el Proceso de Inversión Pública
En enero de este año, se envió un oficio a todo el sector público. Que incluye innovaciones respecto de
las “Normas, Instrucciones y Procedimientos para el Proceso de Inversión Pública”, también conocidas como NIP, con el objetivo de buscar espacios de agilización y eficiencia en el Sistema Nacional de Inversiones (SNI).
“Esta medida concreta que cambia la metodología para abordar proyectos de inversiones, surge del mandato de nuestro Ministro Giorgio Jackson, quien nos ha solicitado trabajar de manera cercana y expedita para los proyectos de bienestar social, agilizando su tramitación, estableciendo plazos máximos de reevaluaciones de hasta 15 días, con el objetivo de estar dispuestos y disponibles a entregar soluciones a las necesidades de las personas”.
De esta manera, se establece un plazo máximo para ingresar reevaluaciones, hasta 15 días hábiles pre-
vio al cierre de modificaciones presupuestarias por parte de Dipres. También se fija en 15 días hábiles la primera iteración con los Servicios para resolver Reevaluaciones, y 10 días en las siguientes. Finalmente, se acorta a solo 15 días hábiles (desde 30) el plazo para recibir respuestas de las instituciones a las observaciones realizadas por el MDSF en Reevaluación.
Finalmente, en esta actuación de las NIP se incorporan cambios en los procesos asociados al Incumplimiento de Normativa, generando un nuevo Resultado de Análisis Técnico Económico denominado Continuidad Favorable (CF), que facilitará el proceso de ejecución presupuestaria, al tener las mismas propiedades que una Recomendación Satisfactoria.
MDS Maule convoca voluntariado de aiep para plan protege calle
En dependencias de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Sandra Lastra, junto a la directora de INJUV, María Belén Aguilera, se reunieron con los Directores Ejecutivos de AIEP; sede Talca, Herman Jamett, y sede Curicó, Armando Miranda; en base al Convenio de Colaboración con el Medio, firmado el año 2022 con el instituto, analizando las proyecciones del trabajo conjunto para este 2023.
En la ocasión, se abordaron diferentes colaboraciones entre programas sociales de MDS Maule y los estudiantes de AIEP, destacando la coordina-
ción en torno al Programa Noche Digna, que en su componente Plan Protege, aborda la temática de personas en situación de calle.
De esta manera, la Seremi Sandra Lastra terminó por convocar a ambas instituciones; AIEP e INJUV, a activar y coordinar el voluntariado de jóvenes para prestar apoyo en el desafío de atender a personas en situación de calle, desde una perspectiva psicosocial.
Finalmente, comprometieron sellar el trabajo conjunto, con la firma de un convenio específico de voluntariado para el Plan Protege Calle, que prontamente saldrá a la luz pública.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 6
La Seremi Sandra Lastra, indicó “tenemos que estar dispuestos y disponibles para dar solución a las necesidades de las personas”
SEREMI del MOP se despliega en las cuatro provincias de la Región del Maule
Un amplio despliegue territorial ha efectuado el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas Cordero Guerra, junto a los distintos directores y equipos profesionales del MOP en la Región del Maule para abordar el desarrollo de proyectos que permiten mejorar las condiciones de vida de los habitantes y dar mayor dinamismo a la actividad productiva de los distintos territorios de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauqunes. En Hualañé, Provincia de Curicó, la autoridad se reunió con la alcaldesa Carolina Muñoz y vecinos de la ruta J-80 para dar cuenta de las faenas de conservación y del proyecto definitivo de pavimentación incluido en la cartera 2023. En la misma provincia se mejoraron las condiciones de seguridad de la ruta J-60 entre los sectores de Isla Marchant y El Remolino, se conserva el tramo Iloca –Lipimávida, se pavimenta la ruta
J-25 de Teno (60%), se remplazaron antiguos puentes de madera por cajones de hormigón, se efectuó un enrocado de protección en Lipimávida y se avanza en los últimos trabajos de pavimentación de la ruta costera de la comuna de Licantén entre el sector Puente Mataquito y el cementerio de Iloca. En la provincia de Talca se mantiene los trabajos de conservación de la ruta Internacional Paso Pehuenche, se abordan distintas iniciativas con la administración directa de Vialidad y proyectos específicos como la ruta K-670 de Pencahue con una inversión de más de $3.675 millones para pavimentar 18 kiló-
metros de vía. En la provincia de Linares las distintas direcciones operativas del MOP se reunieron con dirigentes de las juntas de vecinos de sectores precordilleranos para coordinar acciones de mejoras en caminos, sistemas sanitarios de agua potable y cuidado de nuestros recursos hídricos en los cajones de los ríos Ancoa y Achibueno. Respecto a la pavimentación de la ruta L-45 entre los sectores de El Peñasco y Pejerrey se informó que los trabajos ya superan el 85% de avance físico y estarán concluidos durante el presente año. En obras de edificación pública también destaca el avance del 89%de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví y el 12 % de avance físico del edificio para la Fiscalía Local de Parral.
En Cauquenes se terminó de la pavimentación de la ruta M-850 entre los sectores de Pocilla y Tres Esquinas, se mejoran sectores de la ruta costera en Chanco y recientemente se aprobó el proyecto de 30 kilómetros para pavimentar Cauquenes hacia Chanco por Molco en una iniciativa que representa una inversión de 5.755 millones de pesos.
“Hemos hecho un esfuerzo por acudir a las comunidades rurales y junto a sus autoridades avanzar en proyecto y gestiones para mejorar la calidad de vida de las personas tal cual es el mandato del Presidente
Gabriel Boric y la Ministra Jessica López. En la Región seguiremos avanzando con una amplia cartera de iniciativas que nuestras direcciones están elaborando con licitaciones de obras y diseños que irán en directo beneficio de maulinas y maulinos”, sostuvo el SEREMI Renzo Casas Cordero.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 7
Con la exhibición de la película “Roberto Bolaño: La Batalla Futura” (2019), el Festival Felina de Cine Nacional e Internacional conmemorará el día del libro 2023
Roberto Bolaño, la batalla futura representa el tercer trabajo documental del cineasta radicado en Barcelona Ricardo House y aborda la complicada relación del escritor con Chile; su infancia en Valparaíso
y Quilpué; las hostilidades que despertó durante sus escasas visitas a nuestro país; y los lazos que forjó con Pedro Lemebel y Nicanor Parra. También se presentan los testimonios de vecinos, amigos y cerca -
nos al autor como Jorge Herralde, Ignacio Echevarría, Rodrigo Fresán y Álvaro Bisama, entre otros. “El documental propone que el hombre, la obra y la literatura son una misma cosa, porque Bolaño está metido todo el tiempo en sus libros, lo que le da mayor fuerza tanto a su obra como a su personaje. Él se mitifica aún más”, comenta el realizador Ricardo House, quien reconoce que nunca conoció personalmente al autor de Los detectives salvajes, pese a llevar más de 15 años investigando la vida del novelista. El documental también
refleja los roces y hostilidades que despertó el escritor en sus dos visitas formales a Chile. Para Ricardo House esto se explica porque Bolaño era un “provocador”. “El no se sentía muy cómodo en Chile y creo que tampoco lo hacían sentir cómodo. Él generó reacciones de defensa, de espacios reducidos, porque era complicado. A Bolaño todo lo que resonara como a cultura oficial le provocaba un poco de urticaria y por eso siempre estuvo al filo de la navaja”, dice el documentalista. La función de Rober -
to Bolaño: La Batalla Futura se realizará este viernes 21 de abril a las 19:00 horas en la biblioteca Municipal Manuel Francisco Mesa Seco. La actividad contará además con la participación de Masiel Zagal, Escritora y Profesora, quien estará conversando con la audiencia una vez finalizada la función. Para esta actividad el Festival Felina ha contado con el apoyo de la Biblioteca Municipal. Para participar de la función, que tiene carácter gratuita y abierta, sólo es necesario llegar al recinto con unos minutos de anticipación.
Destacada obra de flamenco internacional se presentará en Talca
Antípodas, premiado espectáculo que fue parte de la última Bienal de Flamenco de Sevilla, y que ha recorrido gran parte de Europa, llega por primera vez a Chile con funciones en Santiago, Talca y Concepción.
Las mellizas Florencia Oz e lsidora O’Ryan, chilenas residentes hace años en España, presentarán por primera vez en nuestro país el espectáculo que les ha valido destacados premios y credenciales dentro de la exigente escena flamenca internacional. Una obra donde el baile, la percusión y la poesía visual de una influye en la voz, el instrumento, la melodía y la poesía cantada de la otra.
ANTÍPODAS fue presentado el pasado 11 de septiembre en la XXII Edición de la Bienal de Flamenco en Sevilla, el mayor festival de esta disciplina en mundo, convirtiéndose en el primer espectáculo de artistas chilenas dentro de la programación de este encuentro de gran enver-
gadura, que se caracteriza por seleccionar muestras altamente atractivas y de primer nivel.
“Estamos muy agradecidas e ilusionadas por el recibimiento y buena acogida que hemos tenido en diferentes festivales de flamenco y danza por España y otros países de Europa, y también por el interés que se está generando en América Latina”, comenta Isidora.
Florencia, bailarina y activa bailaora de tablaos, junto a Isidora, compositora, violonchelista y cantante, se sumergen en una estética minimalista y contemporánea, que busca la armonía, la elegancia de la simetría y el equilibrio, para contar el viaje de cuando eran una
sola y el instante en que una dejó de ser la otra para ser sí misma.
Una propuesta visual y sensorial que es el coexistir de dos mujeres que se relacionan en escena inspiradas en la figura mítica de El Doble, el tópico del ser enfrentado a la dualidad e identidad de sí mismo, el desdoblamiento tan referido desde el Romanticismo en la literatura, el cine y la filosofía.
“Antípodas alude a juegos de infancia, habla del amor, de los vínculos, por lo que se nos hace especialmente significativo presentarla y compartirla con familiares y amigos en nuestro país”, cuenta Florencia y agrega que “como vivo fuera de Chile hace más de 15 años,
poder ir a presentar esta pieza que hemos creado con tanto amor y dedicación con mi hermana, me alegra y emociona muchísimo”.Entre cuerdas, voces, gestos y movimiento, este poético diálogo que evoca recuerdos y sueños futuros, cuestiona desde el amor los márgenes donde termina el yo y empieza el otro. “Es una obra que nos desafía
y en la que aprendemos constantemente, nos llena de emoción y alegría vivir esta entura juntas”, destaca Isidora.
ANTÍPODAS se presentará en Talca, el viernes 28 de abril, A LAS 19.30 HORAS, en el Teatro Regional del Maule, y las entradas ya se encuentran a la venta a través del sistema VIVOTICKET.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 8
Inauguran nueva sede social la comunidad de Pulluquen de San Javier
• Se trata del nuevo espacio de encuentro en céntrico sector de la comuna y que significó una inversión de más de $43 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Un nuevo espacio para la comuna de San Javier fue inaugurado por el asesor de Subdere Maule, Francisco Villagrán, el alcalde Jorge Silva, y vecinas y vecinos de la comuna. Se trata del proyecto “Construcción sede social junta de vecinos Pulluquen”, que fue financiada con más de $43 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El sector de Pulluquen es uno de los más antiguos de la ciudad, el cual alberga a más de 2.634 habitantes y no constaba con una sede social propia. Es por esto que la directiva de la Junta de Vecinos junto al municipio indicaron los tramites de postulación a recursos de
A través de una visita guiada por el equipo de Construcción y Mantención de Espacios Educativos, el director regional de JUNJI, Adolfo Martínez inspeccionó los avances de este proyecto en el jardín infantil, acompañado por su encargada Lilette Corvalán, funcionarias del establecimiento, representantes de la junta de vecinos, biblioteca, asociación de funcionarios Ajunji y vecinos.
Las obras que alcanzan un 80% de avance, consideran un mejoramiento integral de la infraestructura, renovando techumbre, servicios higiénicos, iluminación, recubrimientos cerámicos, pintura y otros.
Se incorporan equipos de aire acondicionado, los que acompañado por las nuevas ventanas de termopanel, paneles solares que generan electricidad y estanques acumuladores de agua para el uso de calefont inteligentes aumentará el confort
Subdere, con lo cual se logró financiar una nueva sede social que contempla la edificación de más de 76 m2 para fines sociales, culturales, deportivos y de esparcimiento, la cual se construyó en estructura predominantemente de madera, y con sus respectivas instalaciones sanitarias, eléctricas, baño para personas con funciones disminuidas.
“Como Subdere estamos muy contentos de acompañar a los vecinos y vecinas de San Javier en esta nueva inauguración, que después de mucho trabajo viene a cumplir un sueño de años. Esta sede brindará un espacio para la comunidad, y a través de eso, generará mayor unión y participación de la comunidad”, destacó el asesor de Subdere.
térmico de las dependencias, mejorando considerablemente las condiciones en que se atenderán a niñas y niños.
El director regional de Junji, Adolfo Martínez explicó que se hacen estas mejoras para las niñas, niños y equipo pedagógico “este proyecto es integral y considera remodelación de las áreas pedagógicas donde se atienden párvulos, las zonas administrativas, salas de trabajo para educadoras y de servicios como cocina y bodegas, además de los patios exteriores con renovación de los juegos infantiles”.
Del mismo modo, se busca obtener el reconocimiento oficial, certificando la calidad en los procesos educativos, valorando la millonaria inversión que se proyecta para principios del segundo semestre “es altamente anhelado por la comunidad que beneficiará a 210 niños y niñas y sus familias”.
El encargado de la Unidad de Construcción y Mantención
En tanto, el alcalde Jorge Silva afirmó que “hoy hemos concretado un anhelo de hace mucho años. Las gestiones han dado sus frutos, hoy la junta de vecinos del sector ya cuenta con su sede social, un elemento fundamental para el desarrollo comunitario. Sin duda es una tremenda noticia, estamos muy alegres como municipio y Concejo Municipal de esta entrega que se materializó entre el gracias a recursos municipales y de la Subdere”.
Betzabe Aravena, presidenta de la junta de vecinos de Pulluquen, se mostró muy feliz por la inauguración y señaló que “agradecemos infinitamente a cada una de las personas que hicieron posible este sueño de construir nuestra sede social. Pasaron muchos años para
Mejoras al jardín infantil
de Espacios Educativos de Junji Maule, Gabriel Pino explicó que “hoy ejecutamos un trabajo de normalización de la infraestructura con la finalidad de recibir el Reconocimiento Oficial del Estado que deben tener todos los establecimientos para funcionar (…) Cuando este jardín infantil fue construido alrededor de 2005, quedó con un tema pendiente de confort en sus dependencias que estamos atendiendo. Sabemos que todos van a estar muy contentos cuando lo reciban”.
La directora encargada del establecimiento, Lilette Corvalán compartió sus sentimientos “añoramos volver a nuestro jardín. Por el recorrido que hicimos, está quedando
maravilloso. Muy cómodo y acogedor, así que contamos los días para reencontrarnos con los niños, niñas y nuestros apoderados”. La entrega de las obras está prevista para mediados del
presente año, tras lo cual la dirección del establecimiento informará a través de sus canales correspondientes cuando iniciará el proceso de postulaciones a las matrículas respectivas.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 9
“Frutillita” de Talca alcanzan un 80% de avance
Ministro Valenzuela junto a la industria de huevos y aves anuncia siete medidas para combatir la influenza aviar
producido por un ave contaminada”.
En la misma línea, Juan Carlos Domínguez dijo que “el impacto ha sido bajo, duele el cierre de los mercados, pero era algo esperable. La influenza aviar lleva 2 años en el mundo, ahora nos tocó a nosotros, ya sabemos cómo actuó en otros países, por tanto, ha ido ocurriendo lo que tenía que ocurrir, un cierre de mercados y posteriormente una apertura paulatina (…) No hay que bajar la guardia, esta es una carrera a largo plazo y lo que tenemos que hacer es subir todas las medidas de bioseguridad posible”.
también el trabajo para abrir de nuevo mercados relevantes para las exportaciones. “Estamos trabajando en abrir el mercado mexicano, hemos llegado a un acuerdo parcial con Estados Unidos, si las cosas van bien, podríamos estar en los próximos 10 días recuperar la capacidad de exportación. Pero seguimos exigiendo reciprocidad, por lo que queremos que los criterios de zonificación para poder exportar sean lo más armonizados por las prácticas internacionales”, señaló.
jores prácticas de otros países y se seguirá explorando esta vía para combatir la gripe aviar.
PLAN DE COMPRA DE COTRISA
Durante la jornada, el ministro Valenzuela también anunció el inicio del proceso de compra de maíz por parte de Cotrisa en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío, con el objetivo de entregar fluidez y seguridad al mercado y los productores.
En una nueva iniciativa público-privada, siete compromisos con la industria de aves y huevos anunció el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela durante una reunión con gremios y servicios públicos para abordar la situación de la influenza aviar en nuestro país.
El ministro Valenzuela detalló las medidas, entre las que destacan un trabajo interministerial para apoyar a productores afectados. “Como ha pedido el presidente Boric hemos comprometido un trabajo interministerial con Corfo para acompañar a la industria y que nadie se sienta solo. Aquí ha habido un número limitado, pero importante de industria afectada y vamos a generar en las próximas semanas las ayudas en que, por la vía de capital, asistencia técnica y créditos con garantías especiales los productores puedan recuperarse para no perder nuestra seguri-
dad estratégica y alimentaria”, dijo la autoridad. Por su parte, el presidente de Chilecarnes, Juan Carlos Domínguez destacó el trabajo del SAG y señaló que “valoramos enormemente los acuerdos que logramos hoy, los mensajes que está dando el ministro Valenzuela, que probablemente permitirán a los productores que están siendo afectados, una vez solucionado este tema, retomar su estilo de vida y su estilo de trabajo”.
El presidente de Chilehuevos, Ignacio Correa se refirió a la situación de la industria local y dijo que “se estima un 4% de baja de producción de huevos por influenza aviar y esperamos no tener más eventos para estabilizarla (…) Las aves cuando son afectadas, son sacrificadas inmediatamente y los huevos se retiran del mercado, por lo que no existe ningún peligro de que al mercado vaya a llegar un huevo que haya
La directora (s) del SAG, Andrea Collao, en la línea del trabajo que está haciendo el gobierno, indicó que el “énfasis es en 2 puntos clave: continuar y reforzar medidas de bioseguridad, mantener a las aves confinadas, que su alimento y bebida estén protegidos y no estén en contacto con aves silvestres, que ya sabemos que fueron las que comenzaron a dispersar el virus. Punto 2, énfasis en la denuncia, hoy seguimos necesitando que activen las denuncias, tanto de especies marinas que encuentren en las costas, como de traspatio que se encuentren afectados”.
MEDIDAS A TRABAJAR
En cuanto a los anuncios realizados, el Ministro Esteban Valenzuela reiteró el mensaje de que el consumo de aves y huevos es seguro. “Hay trazabilidad e inocuidad, somos ejemplares a nivel mundial, en el trabajo conjunto del SAG, los ministerios de Salud y Agricultura junto a la seriedad de nuestra industria de carnes blancas, de aves y de huevos”, dijo la autoridad. La autoridad del agro destacó
Además, se acordó reforzar las medidas de seguridad, para lo que se va a organizar un trabajo conjunto con Senapred, la industria, el SAG, Indap; además de 250 productores medianos y grandes. Además, se acordó trabajar en la generación de manuales, la actualización de protocolos y el trabajo en terreno en todo Chile. Otro tema relevante es la generación de una mesa de trabajo en el tema de seguros. Lo que se buscará es la creación de seguros colectivos para la mediana industria del huevo y de productores de aves.
Por otro lado, las autoridades destacaron el trabajo público privado en la sanitización y el entierro digno de las aves que mueren producto de la influenza aviar.
Así, la industria de aves va a seguir contribuyendo con la debida sanitización de aquellos planteles de aves ponedoras que tengan dificultad.
Se buscará crear con el Ministerio de Ciencias, las universidades, la industria y el SAG un consejo del más alto nivel que permita orientar como país para tomar una decisión colegiada respecto al uso de vacunación en la influenza aviar.
Se buscará estudiar las me-
Esta medida fue explicada por el gerente general de Cotrisa, Gonzalo Becerra, quien enfatizó en que lo que “se ha anunciado hoy es una medida para darle fluidez al mercado. En un mercado como este, donde hay pocos poderes compradores, o incluso algunos no han abierto con sus precios publicados, genera que el mercado se detiene, los productores de maíz tienen sus granos guardados y no pueden venderlos en ningún lugar.”
Becerra agregó “esto implica que los productores de maíz van a poder acceder a recursos por su producción, lo que le entrega estabilidad a su cultivo. El ministro nos ha instruido que constituyamos poderes compradores en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío, además de focalizarnos en los pequeños productores (…) en los próximos días vamos a anunciar el precio al cual vamos a comprar, esto dado que hay un desalineamiento entre los precios que está pagando la industria y lo que Cotrisa va a salir a comprar y también el volumen por agricultor, nos interesa que sea al menos un par de camiones para que tenga estabilidad”.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 10
Entre los compromisos está el trabajo interministerial para apoyar por la vía de capital, asistencia técnica y créditos con garantías especiales a los productores perjudicados por el brote de influenza aviar.
Encuentro analizó avances y desafíos de la ciberseguridad en Chile
En un 95% aumentaron los sabotajes informáticos y en un 61% se incrementaron los espionajes entre el 2017 y el 2021, según cifras entregadas por la Policía de Investigaciones (PDI) en un Seminario organizado por esta Institución en conjunto con la Universidad de Talca.
Dichos datos han significado para la Policía un aumento de investigaciones en este ámbito y el fortalecimiento de brigadas especializadas. “Nuestros detectives se están preparando en materia de ciberseguridad, de hecho, esperamos tener en el Maule -en los próximos meses- nuestra primera Brigada de Cibercrimen, con tecnología de punta”, aseguró el jefe de la PDI en la región del Maule, prefecto Germán Parra. Esta fue una de las temáticas abordadas en el Seminario “Ciberseguridad y Transformación Digital”, organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad
de Talca y la Brigada de Delitos Económicos Talca de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que incluyó charlas con expertos, quienes trataron temas sobre los avances y desafíos en la legislación en ciberseguridad en el país, cómo ocurren los ciberataques, la vulnerabilidad en la cadena de suministros de tecnología de la información y cómo la inteligencia artificial puede contribuir a la detección del acoso en plataformas digitales, entre otros.
El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó la importancia de educar a la población sobre estas materias. “La ciberseguridad permea todo el que hacer económico y social de una población. Nosotros desde la Universidad debemos velar desde nuestro rol formativo en la generación de conocimiento, y al mismo tiempo, formar a personas en un marco ético, que puedan hacer frente a los
cambios tecnológicos desde una perspectiva democrática, humana y valórica”, planteó. Gabriel Bergel, director de Seguridad y Resiliencia en Kyndryl, también hizo hincapié en la educación. “Los nuevos ciberataques se relacionan a engañar al usuario a que este otorgue un acceso que los cibercriminales necesitan. Por ello se requiere invertir en educación y hacer sensibilización de que estos temas son importantes. Tenemos que ser más conscientes al momento de compartir información y tratar de no revelar datos personales”, explicó. Por su parte Katherine Canales, experta en estrategias de ciberseguridad, se refirió a la brecha de género en esta industria. “Hay que generar espacios más inclusivos. La promoción para especializarse en materia de ciberseguridad debe impulsarse en las mujeres. Creo que es el rol más importante de las universidades
debiesen cumplir, para poder generar un mayor valor y la formación de este talento que tanto se requiere”, explicó.
Inteligencia Artificial
Otra de las materias tratadas en el encuentro se refirió a la inteligencia artificial, una temática contingente principalmente en estos últimos meses.
César Astudillo, académico de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, expuso sobre como esta herramienta puede aportar en materia de seguridad digital, por ejemplo, en resguardar las interacciones que
tienen en distintos programas, redes sociales o juegos los menores de edad.
“Se puede aplicar para resolver problemas que nos afectan a los seres humanos, uno de estos, se vincula a la detección de acoso sexual a menores en plataformas digitales. A través de patrones de delitos cometidos, se puede alimentar a una determinada inteligencia artificial para poder detectar y anticipar un posible ataque digital a un menor que esté interactuando con personas que no conoce”, señaló.
Escritora argentina Samanta Schweblin recibirá Premio José Donoso que otorga la UTalca
Desde su residencia en Berlín, Alemania, viajará a Chile la destacada escritora argentina Samanta Schweblin, para recibir de manera oficial el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2022, que entrega la Universidad de Talca.
La ceremonia se efectuará el jueves 20 de abril, a las 11:00 horas en el Aula Magna de la Casa de Estudios, ubicada en el Campus Talca, donde la literata recibirá una medalla, un diploma y US$ 50.000, entregados por el Banco Santander, auspiciador del certamen. El evento será encabezado por el rector de la casa de estudios, Carlos Torres Fuchslocher, y
contará con la participación de la coordinadora del reconocimiento, Claire Mercier, la directora de la Editorial Universidad de Talca, Marcela Albornoz, y el gerente de Banco Santander Universidades e Instituciones, Rodrigo Machuca, acompañados de destacadas personalidades del mundo de la cultura y las letras.
“Como Universidad de Talca estamos muy contentos de que la entrega del Premio José Donoso vuelva a realizarse en nuestra ciudad, en nuestro Campus Talca. Es sumamente valioso que una escritora como la argentina Samanta Schweblin, ganadora de la última versión de este reconoci-
miento, pueda conocer y palpar la realidad de nuestra vida universitaria”, afirmó el rector de esta Casa de Estudios, Carlos Torres Fuchslocher.
“Invitamos a toda nuestra comunidad, estudiantes, académicos y funcionarios, a participar de la ceremonia, estamos convencidos de que estas instancias nos permiten generar vínculos de incalculable valor que perduran en el tiempo y que quedarán para siempre en la memoria de nuestros estudiantes y de todos y todas quienes se sumen a este encuentro”, agregó.
Por su parte, la coordinadora del Premio José Donoso
y académica del Instituto de Estudios Humanísticos, Claire Mercier, reforzó que, “es un honor recibir a esta narradora argentina de renombre internacional en la Universidad de Talca. En efecto, Samanta Schweblin es a la vez una continuadora e innovadora en el ámbito del cuento fantástico, así que espero con ansias escuchar el discurso que dará durante la ceremonia”. Sobre el galardón
Cabe recordar que el Premio José Donoso, creado en 2001 por iniciativa del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca, reconoce anual-
mente a una figura relevante en el ámbito de la producción intelectual iberoamericana, y al mismo tiempo, es un homenaje al escritor chileno, José Donoso.
“Este reconocimiento a las letras iberoamericanas que otorgamos como Universidad de Talca ha alcanzado un gran prestigio y relevancia internacional; hemos sumado importantes autores, que luego han sido reconocidos con otros galardones, lo que hace que nuestro tenga una significativa trascendencia en la escena literaria y en la trayectoria de los escritores que lo han recibido”, manifestó el rector de la Institución.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 11
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y la Universidad de Talca organizaron el Seminario “Ciberseguridad y Transformación Digital”, que abordó diversas aristas de esta materia.
CARABINEROS PARTICIPÓ CON MUESTRA DE EQUINOTERAPIA EN ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA AGRUPACIÓN TEALUMBRO CHANCO
Carabineros de la 2da.Comisaría de Chanco siempre preocupados y ocupados por la comunidad participa activamente en diversas acciones de índole social y de cooperación en diferentes temáticas, como en esta oportunidad en la que a través de una muestra de equinoterapia estuvieron presentes en una actividad realizada por la Agrupación “Tealumbro” Chanco este viernes en la Media Luna de la comuna. La Agrupación “Tealumbro” Chanco es una organización que tiene como propósito unir, tratar y generar conciencia sobre el trastorno de espectro autista (TEA) y la cual se formó por padres de niños con TEA. En este contexto, el personal policial estuvo con los pequeñitos y sus familias entregando un grato y alegre momento de aprendizaje, experiencia y bienestar, no solo en lo respecto a la equinoterapia, sino que además ayudando en diversas actividades que se realizaron durante la instancia.
El Comisario de la 2da.Comisaria de Carabineros de Chanco, Mayor José Miguel Muñoz mencionó la importancia de ser parte de estas actividades y sobre todo en está ocasión que es netamente para los niños con trastorno de Espectro Autista (TEA) “Hace un tiempo fuimos requeridos por la Agrupación Tealumbro Chanco, para colaborar en una actividad que se efectuaría para entregar a la ciudadanía una jornada en la que estarían presentes diversos profesionales vinculado a niños con el trastorno de espectro au-
tista (TEA); con el objeto de responder a las dudas existentes, además de hacer controles de salud a los pequeños y diagnósticos respecto a ello, según las diversas áreas. Es por ello
que nos alegramos mucho al saber que querían que estuviéramos en esta actividad como Institución policial y, con la colaboración de nuestras mismas familias fuimos parte de ello,
enfocados en la parte de equinoterapia además de ayudar en otras actividades según se requiera. Como en esta oportunidad seguiremos siempre apoyando en las diversas acciones
tanto sociales, comunitarias, campañas o lo que se necesite, porque somos parte de la comunidad y trabajamos para ella, 24/7, todos los días del año” dijo el Comisario.
MARTES 18 Abril 2023 www.lectoronline.cl 12
Es una organización creada para unir, tratar y generar conciencia sobre el trastorno de espectro autista.