lector

Page 1

Contingencia hospitalizacionesrespiratoria:deniñosconcuadrosrespiratoriosgravesenelHRT ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZO FIESTA DEL CHANCHO AL HUMO 2022 EN COLBÚN Gendarmería refuerza medidas contra el crimen organizado allanamientosrealizandosimultáneosendiferentescárceles CARABINEROS DETUVO A DOSSUJETOS POR RECEPTACIÓN DEVEHÍCULO MOTORIZADO, USOMALICIOSO Y FALSIFICACIÓN DEINSTRUMENTO PÚBLICO EN CAUQUENES 2 Edición: Nº 9.129 Martes 16 Agosto 2022 5 2 Teletón Maule invita a participar en concurso de dibujo infantil para promover la sana convivencia escolar 8 4 10

gue policial con mayor énfasis en la fiscalización de motos. “Ya que hemos detectado en muchos delitos violentos los delincuentes la utilizan como medio de transporte”, dijo el EsOficial.así,como se sacaron de cir culación 24 motocicletas que se encontraban ilegalmente transitando por las distintas comunas de la jurisdicción de esta Prefectura, se cursaron 118 infracciones al tránsito y se realizaron 332 controles de identidad, donde siete perso nas resultaron con órdenes vi gentes de detención por dis tintos delitos. A lo anterior se suma un detenido por re ceptación de una moto que mantenía encargo por robo. la AntePintana.loacontecido, dos sujetos que estaban en el automóvil, identificados con las iniciales J.R.M.C. y B.D.A.M fueron detenidos por los delitos de Recep tación de vehículo moto rizado, falsificación y uso malicioso de instrumento Elpúblico.Fiscal de turno instruyó que los sujetos pasarán a control de detención, para continuar con las respec tivas investigaciones de lo Ademássucedido. cabe mencionar, que Labocar Talca reali zará los peritajes de la do cumentación y patentes falsificadas y, buscar al pro pietario del vehículo. Los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia.

Policial : Carabineros detuvo a dos sujetos por receptación de vehículo motorizado, uso malicioso y falsificación de instrumento público en Cauquenes

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl2

Tras una fiscalización de tránsito vehicular preventi va efectuada en calle Maipú esquina Avenida Sotero del Río Gundian, Carabineros de la Sección de Investi gación Policial(SIP) de la 4ª.Comisaría de Cauque nes tras controlar una ca mioneta marca Chevrolet, modelo Dmax, color rojo se percataron las placas pa tentes únicas que portaba el móvil fiscalizado eran falsificadas, como también la documentación; a su vez, se constató mediante el número de chasis y el de motor, que la camioneta mantenía encargo vigente por el delito de Robo de vehículo motorizado con fecha 18 de febrero del 2022, desde la comuna de Carabineros de la prefectura de talca sacó de circulación 24 motos que transitaban ilegalmente Un intenso trabajo realizó Carabineros de la Prefectu ra de Talca en la provincia, arrojando positivos resulta dos. Como lo indicó el Pre fecto (s) de la cutivasduranteEndijorelevantequemendamentelaafectanfocalizaciónqueconnotaciónanálisisobedecegas,Teniente-Coronel,Repartición,PedroVar“estarondaextraordinariaanuestroconstantedelosdelitosdemayorsocio-policial,lonospermitedeterminarladelosilícitosquealacomunidad,dondedenunciaciudadanaestreimportante,yanosentregainformaciónparalaprevención”,elcomandanteVargas.estesentido,agregóquetresjornadasconseserealizóundesplie

Prerrogativas incluirán independencia del gobierno de turno, así como representación ante tribunales internacionales.

El especialista partici pó de un ciclo de con versatorios denomina do “Sistemas de Justicia, Ministerio Público y De fensoría Penal Pública en la propuesta de la nueva Constitución para Chile”, organizado por el pro fesor Diego Palomo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca. “El rol público que debe asumir una universidad estatal como la nuestra, es el estar presente en el debate de las diversas po siciones, así como infor mar lo más transparente mente posible, de manera que el voto, el próximo 4 de septiembre, tenga a su haber la mejor y mayor calidad y cantidad de in formación”, señaló el aca démico. En ese sentido, Palomo manifestó la importancia de debatir sobre la figura del Defensor Penal Públi co. “Es relevante, porque la nueva Constitución garan tiza que ya no actuará bajo presiones institucionales o los superiores jerárquicos, y que tendrá una mayor y mejor regulación por ser un operador jurídico clave, con rango de MagistradoslariciogionalJulioademás,delizaronLosconstitucional”,autonomíavaloró.conversatoriosserealosdías10,11y12agosto,eincluyeron,undebateconContardo,FiscalredelMaule,yMauOlave,presidentedeAsociaciónNacionaldeyMagistradas(ANMM).

Las modificaciones se debatieron en un ciclo de coloquios organizado por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.

Al menos cuatro innova ciones propone la nueva Carta Fundamental res pecto al sistema de De fensoría Penal Pública (DPP) actual, entre ellas, la de asegurar un defensor público de calidad, inde pendiente del gobierno de turno y de su superior je rárquico, y que garantice la presunción de inocencia de cualquier imputado, hasta que un Tribunal no establezca lo contrario. Así lo afirmó el académi co Peter Sharp, abogado de la Defensoría Penal Pública, consultor para la CEPAL y la ONU en ma terias de Justicia Abierta y presidente de la Asocia ción Nacional de Funcio narios y Defensores de la DPP, quien dio una char la sobre esta materia en la Universidad de Talca. El especialista señaló que, “la autonomía cons titucional siempre había estado pendiente, por que nos faltaba igualdad de armas en el sistema judicial. Al ser depen dientes del Ministerio, la gente nos veía como re presentantes del gobier no de turno, y no como una institución estatal de confianza”. “Al incorporar, en la Nue va Constitución, la no ción de institución autó noma, esto nos permitirá litigar, en la práctica, al mismo nivel que la con traparte. La autonomía no será un beneficio para la institución, sino una garantía para nuestros defendidos”, aseguró. Sharp precisó que esto se garantiza, porque ya no será el Presidente quien designe a la máxima au toridad de la institución, sino que será elegido por el Parlamento. Y agregó que, en la propuesta de la nueva Constitución, la DPP cuenta con las mis mas herramientas que la FuncionesFiscalía. Otra de las innovaciones en materia de Defensoría será la ampliación de sus funciones y responsabi lidad, durante el tiempo que dure la ejecución de la pena, indicó Sharp. “Las personas privadas de su libertad, no pier den sus otros derechos fundamentales, como el derecho a un trato digno. Con esta nueva atribu ción, la Defensoría po drá resguardar la integri dad física, por ejemplo, y acompañará al acusado durante toda la ejecución de su pena, y hasta que salga libre”, expresó. Además, la DPP podrá acudir a tribunales de justicia internacionales en ciertas materias, como los Derechos Humanos. “La Constitución del 80 no permitía esto. La nue va Constitución sí garan tizará que se pueda acu sar, e incluso demandar, al propio Estado, si no cumple susafirmó.obligaciones”, “La idea es pasar de un sistema judicial cerrado y opaco a otro sistema tras parente, que garantice un debido proceso”, conclu yó el experto. Ciclo de conversatorios

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.594,58 Dolar $882,33 UTM: $58.772,0 Roque 6ºLinares Min. 12º Max. CauquenesChubascos6º Min. 12º Max. Chubascos

Analizan cambios que tendría la Defensoría Penal Pública en la nueva Constitución

Este fin de semana se realizo fiesta del Chancho al Humo 2022 en Colbún

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl4

Evento costumbrista que se efectuo este sábado , en el hermoso sector de Borde Lago, rodeado de naturaleza, folclor en vivo y con la mejor gastronomía artesanal del cerdo.

El sector de Borde Lago Colbún ya se efectuo una nueva versión de la “Fies ta del Chancho al Humo”, actividad costumbrista que se retoma este año 2022 y que rescata las tradiciones gastronómi cas de las localidades de Colbún Alto, La Guardia y Los Boldos, en las cua les las familias del sector luego de la muerte de chancho realizan diver sas preparaciones, las que comparten en esta gran fiesta, en la que además se pudo disfrutar de fol clor en vivo y nacionalna,rrayénfolclóricasconocidassumohumo,brehaciendoChancho,tintasdisfrutaronlos11:00susllaubicadalaEsteronlesfolclortodozadoslosqueestalosdades,nil,tas,asado,detillarPreparacionesartesanía.comocosahumado,cazuelacerdoconchuchoca,chicharrones,priequesodecabeza,perentreotrasespecialiseránalgunosdeplatostradicionalesdezonadeBordeLagofueronentregadasendiversosstandorganiporlacomunidad,estojuntoalmejorydanzasnacionaqueenvivoamenizatodalajornada.sábado13deagostoEscueladeLaGuardia,enelkm16oriSurlagoColbún,abriopuertasdesdelashoraspararecibiravecinosyturistasquedelasdispreparacionesdelyenestecasohonoralnomdeestafiesta,todasalaloqueademássealapresentacióndeagrupacionescomoAntuyAlmaSanjavieriademásdelfolcloristaElClavel.

• El Hospital Regional de Talca es el único recinto del Maule que posee Unidad de Paciente Crítico infantil

DuranteESTRATEGIADonoso.losmeses recien tes, aproximadamente el 60% de los pacientes hospi talizados fueron lactantes menores de dos años por causas respiratorias. Para enfrentar esta alta de manda, el HRT aumentó los cupos de UCI Pediá trica de 8 a 12 y mantuvo 12 camas UTI (Unidad de Tratamiento Intensivo). En total, la región cuenta con 24 camas críticas infantiles, todas instaladas en el HRT. “Hemos hecho un esfuer zo especial como servicios pediátricos en conjunto, siempre trabajando en for ma coordinada y en el caso específico del Servicio de Pediatría, ya habíamos re convertido camas que eran para cuidados básicos a cuidados intermedios. Esto con la finalidad de poder dar flujo a las camas inter medias de la UPC Pediátri ca, que muchas veces están ocupadas por pacientes crónicos que tienen reque rimientos de ventilación mecánica principalmente, que ya están estables y pue den salir de la UPC”, expli có la especialista. Por lo demás, la estrategia implementada por el Mi nisterio de Salud de ade lantar y extender las va caciones de invierno para los escolares fue bien va lorada por los equipos de pediatría del HRT en su globalidad, pues señalan que habitualmente son los hermanos mayores los que transmiten virus a los lac tantes, observándose una baja significativa de casos respiratorios severos. No obstante, los especialistas realizan un enérgico lla mado a no bajar la guardia, sobre todo en los días más fríos que aún están presen tes en la zona y a cumplir los esquemas de vacuna ción cuando corresponda. “Fue una buena medida. Hoy tenemos una dismi nución en el índice de ocu pación de camas por esta causa. Aún hay bastantes pacientes, pero no en la cantidad que hubo los me ses de junio y julio”, finali zó la Dra. preventivasMantenerVASMEDIDASDonoso.PREVENTIlasmedidasutilizadasen pandemia es vital indicó la Dra. Ingrid Atton, intensi vista pediátrica de la UPC Pediátrica del HRT, ya que “los niños llegan grave mente enfermos, algunos con necesidad de conexión a ventilación no invasiva, otros derechamente a ven tilación mecánica invasiva donde requieren un mane jo avanzado de la vía aérea, conocida como intubación endotraqueal. Hubo un pe riodo donde la totalidad de camas estaban ocupa das por pacientes en ven tilación debido a infección (grave) por VRS”. Añadió la subespecialista que “lamentablemente los virus estacionales existen y van a seguir existiendo, sin embargo, la prevención es una de las medidas pri marias. Hay que evitar las aglomeraciones, mantener el lavado de manos y dis tanciamiento de la gente enferma, etc.” Por último, la Dra. Atton agradeció el reconocimien to del SSM a los servicios pediátricos del HRT –des de los auxiliares de servicio a las jefaturas- pues para los equipos “ha sido bas tante intenso por la con tingencia respiratoria, no obstante, hemos trabajado con gran calidad. Si bien no trabajamos para ser reconocidos, sí es un gran aliciente que nos permite seguir avanzando y traba jando de la mejor manera”.

Contingencia respiratoria: hospitalizaciones de niños con cuadros respiratorios graves en el HRT

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 5

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Linares, Causa Rol C-1727-2018 caratulado COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A con RETAMAL ORTEGA LIDIA, se rematará el día lunes 12 de septiembre de 2022, a las 12:00 horas, en depen dencias del Tribunal: Bien Raíz, Rol de Avalúo 01207-00018, dirección Pasaje Fernando Santivan Poniente, Nº301, Pablo Neruda de la ciudad de Linares. Su basta se llevará a cabo vía modalidad online, plataforma Zoom. El mínimo de la subasta será la suma de $20.811.797 pesos. Interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco Estado de Chile a la orden del Tribunal por el 10% mínimo fijado, debiendo hacer entrega en forma personal y presencial junto con un escrito que señale sus datos personales, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta entre las 8:30 y 12:00 horas. Los inte resados en participar en la subasta, deberán conectarse por videoconferencia a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https:// zoom.us/j/98333959548? pwd=Ym93TWh4alRQMlJaMjBRRjZBUXpOZz09 ID de reunión: 98333959548, Código de acceso: 815176.- Demás bases y antece dentes en el expediente. Secretario

En la reciente ceremonia de Aniversario N°43 del Servicio de Salud Maule (SSM), el área de pediatría del HRT -integrado por la UPC Neonatal, UPC Pediá trica, Unidad de Emergen cia Hospitalaria Pediátrica, y el CR Médico Quirúrgi co Infantil que incluye el Servicio de Pediatría y el Servicio de Cirugía Infan til- fue reconocido como equipo destacado debido al arduo y coordinado traba jo desempeñado durante la contingencia respiratoria, sobre todo en los meses de mayo, junio y julio. La Dra. Mónica Donoso, Jefe del Servicio de Pedia tría del HRT explicó que debido al cambio epide miológico se ha registrado un aumento importante de pacientes con enferme dades respiratorias graves respecto a periodos ante “Esteriores.año hubo un cambio epidemiológico en relación con los dos años que estu vimos en pandemia. Los niños volvieron al colegio –algo que era muy necesario por un tema de salud men tal- y empezamos a tener circulación nuevamente de los virus habituales, que son distintos al Covid-19”, indicó la pediatra. Señaló que se han presen tado brotes importantes de Virus Respiratorio Sinci cial (VRS), principalmente en menores de dos años; además de casos de Me tapneumovirus, Influenza, Parainfluenza en menor cantidad y Adenovirus. “El principal problema es que ha habido una severi dad mayor de la habitual a los otros años previo a la pandemia y tensionó mu cho los servicios pediátri cos. Pacientes muy graves que han requerido manejo en Unidades de Pacien te Crítico (UPC), incluso hubo un momento en que se vio desbordada la capa cidad de la UPC y hubo que trasladar niños a otras regiones”, sostuvo la Dra.

Actividad que se desarrolló durante la mañana de este jueves, en un entorno de gran alegría y agradecimiento.

En la instancia se espera fortalecer la relación con las contrapartes británicas en materias como finanzas verdes, gobernanza del mercado financiero, fintech, financiamiento del emprendimiento, capital de riesgo, infraestructura, crecimiento económico y reformas, entre otros.

Carabineros de nirivilo gestionó visita de alumnos de la escuela Inés de Suárez al cine

Una instancia que es tuvo a cargo del jefe del Retén de Nirivilo dependiente de la 5ta. Comisaría de San Ja vier Suboficial Patricio Alcántara quien con la ayuda de funcionarios policiales de la Oficina de Integración Comuni taria de la Subcomisaría Carlos Trupp de Talca y la cooperación de pri vados se gestionó como una manera de incenti var a los estudiantes y generar un acercamien to con ellos, es decir en conjunto asistir a ver una película al cine en Talca; además de cono cer el mall y pasear por el Durantelugar. la actividad los niños estuvieron felices y disfrutaron de cada momento, ya que mu chos de ellos no habían tenido la oportunidad de compartir con sus compañeros una ins tancia de esta índole, siendo un momento de esparcimiento y unidad quienes, junto a sus pro fesores y nerosagradecieronapoderados,aCarabiporlasgestiones realizadas en esta aven tura; donde disfrutaron de una jornada llena de alegría además de un gran aprendizaje en cada uno de los lugares que concurrieron.

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl6

Ministro de Hacienda participará en XI Chile Day Londres 2022 en diciembre El ministro de Hacienda, Mario Marcel, participará de una nueva versión de Chile Day 2022 que se rea lizará en Londres entre 12 y 13 de diciembre. Se trata de la decimopri mera versión de este en cuentro que tendrá como objetivo exponer los temas que se consideran de rele vancia para el futuro eco nómico en Chile, junto con dar a conocer los avances del sector financiero local en los últimos años a sus pares del Reino Unido. Estos encuentros fortale cen los vínculos con los inversionistas extranjeros, en especial con las contra partes británicas, pues se abordan diversos temas de interés como los avances en finanzas verdes, fintech, gobernanza del mercado financiero, financiamiento del emprendimiento, capi tal de riesgo, infraestructu ra, crecimiento económico y reformas, entre otros. Tal como en versiones an teriores, este XI Chile Day Londres 2022 contará con transmisiones abiertas en formato streaming para el acceso público de los plena Conrios. el tiempo, este espacio ha alcanzado un alto nivel de convocatoria, llegando a contar con más de 400 asis tentes, entre los que desta can importantes autorida des del gobierno del Reino Unido y agentes del merca do financiero internacional. En esta ocasión, la activi dad también contará con la presencia de la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa. Sobre InBest Los ChileDay son promo vidos por el Ministerio de Hacienda e InBest que se creó en 2009 con el objeti vo de impulsar el desarro llo doméstico del mercado de capitales. Como parte de sus acciones para ex portar servicios financie ros para América Latina y mercados emergentes, ha llevado a cabo en las ciudades de Nueva York y Londres el evento cono cido como “Chile Day”, que busca conectar a in versionistas instituciona les, directos, autoridades extranjeras, académicos y medios de comunicación; y otros participantes del mercado financiero in ternacional con las altas autoridades nacionales, junto con relevantes acto res del mercado financie ro y empresarial nacional.

tima versión de este acuer do fue encabezada por el director nacional de IN DAP, Santiago Rojas; el gerente de operaciones del Mercado Mayorista Lo Valledor, Richard Prenzel; Valenzuela; y, un de peque ños agricultores y agricul toras en representación de los y las participantes del Elconvenio.director nacional de IN DAP comentó que “este es un acuerdo muy benefi cioso para las productoras y productores: son más de 164 agricultoras y agricul tores que están producien do y vendiendo acá. Vemos como han incrementado sus ventas y la calidad de vida de sus familias gracias al trabajo conjunto con Lo Valledor”. La autoridad agregó que “esta es una ex periencia exitosa que de bemos potenciar para que más usuarios, usuarias de INDAP vengan a comer cializar acá y de esa ma nera también mejorar la producción nacional de la Agricultura Familiar Campesina”, dijo Santia go PorRojas.su parte, Richard Prenzel, gerente de ope raciones del Mercado Lo Valledor, resaltó que “hay dos aspectos fundamen tales para el éxito de un agricultor que comercia liza acá: tener una posi ción preferente para que los compradores lo reco nozcan y para eso esta blecimos en los distintos patios sectores para los agricultores que partici pan en este convenio. Lo segundo, es lo que han dicho los propios com pradores: la calidad del producto que es funda mental”, comentó. Los principales produc tos comercializados co rresponden al rubro hor tofrutícola: hortalizas, tomate, choclo, zapallo italiano, brócoli, diver sas variedades de lechu ga, poroto verde, cebolla, papa, pimentón; a su vez, las frutas con mayor vo lumen transado fueron sandía, limón, frutilla y Hildaduraznos.Muñoz, peque ña agricultora de María Pinto, participa desde los inicios de esta iniciativa y opina que “la entrega de posturas designadas es bueno, porque avisas una semana que vienes, con qué y ya tienes tu postura donde llegar. Así uno se hace más conocido y des pués viene a venderle ma yormente a los proveedo res”. Destaca que con este funcionamiento no está tanto tiempo vendiendo y puede volver a su predio más pronto. Los pequeños agricul tores atendidos por IN DAP que participan de este convenio acceden a “posturas preferentes” de venta y acompañamien to, información de pre cios en tiempo real, como también la posibilidad de establecer contacto con nuevos compradores. Para la ejecución de estas tareas, existe equipo técni co integrado por un gestor comercial y una contempladasactividadescargadosejecutivo-comercial,asistenteendeorganizarlasyprestacionesenelacuer

164 Pequeños agricultores alcanzan ventas por 17.360 Millones de pesos gracias a convenio Indap – Lo Valledor

Ventas por más de 17.360 millones de pesos, co rrespondientes a la co mercialización de 53.050 toneladas de alimentos y productos hortofrutíco las durante la temporada 2021-2022, obtuvieron 164 pequeños agriculto res de las regiones de Val paraíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, quie nes participan del Conve nio INDAP – Lo Valledor.

Con estas cifras como re ferencia, se dio inicio a la séptima temporada de esta alianza público-pri vada que busca mejorar el proceso y la experiencia de comercialización de los pequeños agricultores y agricultoras, usuarios y usuarias de INDAP, al in terior del principal termi nal hortofrutícola mayoris ta del país. La inauguración de la sép

Endo. la primera tempora da de este convenio (2016 – 2017) participaron 37 productores poradasagriculturainiciativamientolaque12.500pesostasquienesRegióntesproductores–deEnpladasyorganizarcomercial,unaunpoestasres.condetambiénciosto,venta“posturasesteDAPtoresLosejecución.traslatenidociaaltoneladas.tras2.050nesgiónexclusivamenteprevenientesdelaReMetropolitana,quiegeneraronventaspormillonesdepesoscomercializar12.500CifrasquedejandescubiertolaimportanyelcrecimientoquehaestainiciativaparapequeñaagriculturaseistemporadasdepequeñosagriculatendidosporINqueparticipandeconvenioaccedenapreferentes”deyacompañamieninformacióndepreentiemporeal,comolaposibilidadestablecercontactonuevoscompradoParalaejecucióndetareas,existeequitécnicointegradoporgestorcomercialyasistenteejecutivo-encargadosdelasactividadesprestacionescontemenelacuerdo.laprimeratemporadaesteconvenio(20162017)participaron37prevenienexclusivamentedelaMetropolitana,generaronvenpor2.050millonesdetrascomercializartoneladas.Cifrasdejanaldescubiertoimportanciayelcreciquehatenidoestaparalapequeñatrasseistemdeejecución.

• El acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, en funcionamiento desde el año 2016, consiguió que durante la temporada 2020-2021, se comercializarán 53.050 toneladas de hortalizas y frutas. Durante esta jornada, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, compartió con los agricultores y agricultoras que comercializan en el mercado hortofrutícola más grande del país.

En la ocasión también, se dio el vamos a la sétima temporada de este convenio.

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 7

• La institución invita a niños y niñas de prekínder, kínder, primero y segundo año de enseñanza bá sica, a plasmar cómo pueden ser mejores compañeros, amigos y amigas en sus escuelas.

Teletón8

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl

• La iniciativa busca retribuir a los establecimientos educacionales que año a año se movilizan para colaborar con Teletón.

• Para participar, los es tudiantes deberán realizar un dibujo relacionado a la sana convivencia escolar y buenas acciones cotidianas tanto en el aula, como en el día a día. En cuanto al formato de los trabajos, estos se podrán rea lizar utilizando lápices (cera, scripto, pastel, mina) o pintura (acrílico, témpera, acuarela).

Teletón lanzó un concurso de dibujo, de alcance nacional, para promover la sana convi vencia escolar y combatir el bullying en el entorno escolar.

MÁS INFORMACIÓN Bases del concurso • Teletón invita a todos los niños y niñas de educación parvularia hasta 2° año de en señanza básica del país a ser parte del concurso de dibujo “¿Qué te hace bien a ti #Todos LosDías?”.

• Los dibujos pueden ser entregados presencialmente en el instituto regional, o enviarlos a través del sitio web de la institución o vía correo electrónico.

Maule invita a participar en concurso de dibujo infantil para promover la sana convivencia escolar

REPORTEMAULECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDEL15-08-2022

El concurso “¿Qué te hace bien a ti #TodosLosDías?” está di rigido a niños y niñas de edu cación parvularia (prekínder y kínder), y de primero y segun do año de enseñanza básica, para que, a través de un dibujo, puedan plasmar cómo pueden ser mejores compañeros, ami gos y amigas en sus escuelas. El concurso estará abierto hasta el 14 de octubre y los dibujos pueden ser entregados presen cialmente en el instituto regio nal, o enviados a través del sitio web institucional o por correo Teletónelectrónico.trabaja durante todo el año con colegios, universi dades, trabajadores de empre sas y múltiples organizaciones sociales que, de manera com prometida y solidaria, apoyan cada año la campaña de la ins Fuetitución.através de ese vínculo, es pecialmente con colegios, que Teletón detectó la oportuni dad de aportar a la problemá tica del acoso y/o violencia en el entorno escolar, gatillado por la pandemia y las extensas cuarentenas del año pasado, el cambio a la modalidad de cla ses online y las restricciones de movilidad, todos factores que afectaron el desarrollo de habi lidades sociales y afectivas ne cesarias para una buena con vivencia entre niños y niñas en etapa escolar. “Es muy importante para Te letón poder contribuir y retri buir a los colegios, por su apo yo permanente y generoso con esta obra que es de todos y to das, que promueve desde hace 43 años la rehabilitación y la inclusión. Y todos los niños y niñas son muy importantes en esto, ya que allí es donde está la semilla para sembrar el men saje de la inclusión, el respeto y no discriminación, y que esto se traduzca en el futuro en una sociedad que represente las mismas oportunidades para todos y todas”, dice Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón. Para asegurar la participación desde todos los rincones del país, Teletón ha dispuesto bu zones en sus 14 institutos Te letón del país (Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copia pó, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique) para de positar los dibujos. Adicional mente, los trabajos se pueden hacer llegar en formato digital a través del sitio Teleton.cl o al correo educacion@teleton.cl.

• Los dibujos podrán ser depositados en los buzo nes dispuestos especialmente en los 14 Institutos Teletón del país (Arica, Iquique, Antofa gasta, Calama, Copiapó, Co quimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Co yhaique). Adicionalmente, podrán enviar sus trabajos en formato digital a través del si tio Teletón.cl o al correo edu cacion@teleton.cl.

SAG llama a realizar la Declaración de Existencia Animal El Servicio Agrícola y Ga nadero, SAG, recuerda a los titulares de predios con Rol Único Pecuario (RUP) que entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre se debe realizar la Declaración de Existencia Animal (DEA) ante el Servicio. La DEA es un trámite obli gatorio que los propieta rios y propietarias de gana do que cuenten con RUP deben realizar en el SAG, declarando la totalidad de animales existentes en su predio según especie y ca tegoría, ya sean bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos, ca ballares, entre otros; com pletando el formulario en papel disponible en cual quier oficina SAG del país o ingresando los datos a través del sistema SIPE Cweb, en Cweb.seserselaSioficinastambiénconpropietario/asag.gob.cl/,https://sipecweb.paralocualeldebecontarunacuentayclavequesesolicitaenlasdelServicio.eltitularyatienecuenta,cantidaddebovinosquedeclareenlaDEAdebecoincidenteconlosquemantienenenelSIPE

Curicó realiza segundo meeting atlético en homenaje A triple recordwoman chilena del medio fondo -Por segunda vez en la región del Maule se efectúa el torneo “Regional de Atletismo Alejandra Ramos”, quien todavía ostenta tres récords de Chile.

La DEA es uno de los com ponentes claves del sistema de trazabilidad animal que ha llevado adelante el SAG los últimos años, pues per mite conocer el número to tal de animales vivos en el país y hacer una mejor ges tión sanitaria en el campo. No se debe olvidar que te ner la DEA realizada es un trámite obligatorio para solicitar el Formulario de Movimiento Animal (FMA) en el SAG, docu mento necesario para mo vilizar animales dentro del país. Asimismo, a partir de diciembre del presente año se establece como requisito tener la DEA vigente para realizar compra de DIIO en los distribuidores ofi ciales.

Después de tres años y producto de la contingen cia del Covid-19, vuelve a realizarse el “Meeting Re gional de Atletismo Ale jandra Ramos” en la pista sintética del estadio Bicen tenario La Granja de Curi có, programado para el 22 de octubre, evento que fue lanzado este miércoles por las principales autoridades de la ciudad, patrocinado res y la mismísima exatle ta y recordwoman chilena, Alejandra Ramos Sánchez. El certamen se realiza en homenaje a la fundación de la ciudad de Curicó, nacida el 9 de octubre de 1743, y por la importan te trayectoria internacio nal y nacional de la exat leta nacida en esa tierra, quien actualmente ostenta los récord de Chile en las distancias de 800 metros (2’00”20), del 3 de sep tiembre de 1990 en Jerez de La Frontera (España); el de 1.500 metros (4’13”07), del 15 de septiembre de 1990 en Manaos (Brasil); y el de los 3.000 metros planos (9’15”31), del 28 de junio de 1992 en Valencia (España). Además, la atleta fue campeona nacional y sudamericana en innume rables oportunidades y con participación en los juegos Olímpicos de Los Ángeles “Es1984.un orgullo que se efectúe este torneo en mi nombre por segunda vez. Agradecer a Curicó por este lindo gesto de recono cimiento porque siempre representé a mi ciudad, Curicó, en todo el mundo, porque nací, crecí y estudié en esta comuna, y además, me formé acá como atleta. Durante este lanzamiento les dije a los jóvenes atletas que asistieron que escriban ellos mismo sus historias como lo hice durante mis 22 años como atleta”, ma nifestó la aún triple record woman chilena del medio fondo, ex Seremi de De portes del Maule, periodis ta y profesora de educación física, quien vive y trabaja en la región maulina. El acto de lanzamiento se efectuó en el estadio La Granja con la asistencia del concejal y presiden te de la Comisión de De portes Municipal, Patricio Bustamante; el Seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda; el director de la Corporación Maratón de Santiago, Fer nando Sotomayor; el pre sidente de la Asociación de Atletismo de Curicó, Juan Pablo Stange; y el gerente de la Corporación de De portes de Curicó, Fabián ElTorres.evento del 22 de octu bre contará con la presen cia de más de 300 atletas de todas las categorías con un programa doble que incluirá de 10:00 a 13:00 horas competencias a nivel escolar desde las categorías infantil a Superior, y por la tarde, entre las 14.00 y 18:00 horas, se desarrolla rán competencias para los atletas juveniles y adultos federados de diferentes regiones y de la Metropo litana, que representarán a sus clubes, destacando las pruebas de 800 y 1.500 me tros, la especialidad de la atleta homenajeada. El “I Meeting Regional Ale jandra Ramos” fue celebra do el 13 de octubre 2018, contando con la participa ción de 12 clubes que com pitieron en 38 pruebas en las categorías Preparatoria, Infantil, Intermedia y Todo Competidor, de más de 250 atletas que representaron a Parral, Asociación Atlética Regional Metropolitana, Asociación de Concepción; y las Asociaciones de la Re gión del Maule.

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 99

Se inició el periodo 2022 para actualizar la Declaración de Existencia Animal (DEA) para titulares de predio con RUP.

Gendarmería refuerza medidas contra el crimen organizado realizando allanamientos simultáneos en diferentes cárceles En el operativo, el terce ro en lo que va del año, se incautaron 623 armas blancas, junto a otros ele mentos que atentan contra la seguridad penal; y par ticiparon 1.526 funciona rios del Departamento de Seguridad Penitenciaria de Gendarmería, el cual, en cabezó el procedimiento. Durante esta mañana de este sábado, la ministra de Justicia y Derechos Huma nos, Marcela Ríos Tobar, junto con el subsecretario de la cartera, Jaime Ga jardo Falcón y el Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, en tregaron el balance respec Lativo.ministra Ríos, afirmó que “en estos tres operati vos hemos incautado más de mil teléfonos celulares y todo tipo de elementos que permitan la comunica ción de los internos con el exterior. Nuestro gobierno está comprometido con el combate al crimen orga nizado, el cual, opera tan to fuera como dentro de los recintos penitencia rios. Incautar esta gran cantidad de armas blan cas nos permite, además, aumentar la seguridad de las unidades penales, protegiendo a las perso nas privadas de libertad y al personal. Agradecemos el trabajo profesional y organizado de Gendar Enmería”.tanto, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, agregó que “este tipo de operativos es par te de un plan integral que permite mejorar las con diciones de habitabilidad dentro de los recintos car celarios, pudiendo existir un espacio adecuado para la reinserción social; lo que va en beneficio directo de la seguridad pública. Ac tualmente el 42 por ciento de las personas que egresa del sistema penitenciario vuelve a cometer un deli to. Si logramos optimizar las condiciones para que disminuya la reincidencia, estaremos contribuyendo con la seguridad pública del país. Además, estamos mejorando módulos al in terior de las unidades pe nales, lo que nos va a per mitir mayo segregación, con alta y máxima seguri Eldad”.Subdirector Operativo (s) de Gendarmería, Álva ro Rivera Andrade, explicó que “estamos muy satisfe chos con lo logrado a ni vel nacional, ya que es un procedimiento que bene ficia la seguridad integral de los depectociarioCumplimientoseMaule,Enneficiososibleysindeparticipadomilypo.sidadplanificandounenenimpactandoestablecimientos,positivamentenuestrosfuncionariosylapoblaciónpenal.EsoperativoquesevieneconrigurodesdehacetiemAprovechodefelicitaragradeceramásde3funcionariosquehanenestetipoprocedimiento,yaquesutrabajo,profesionalabnegado,noseríapocontarconesteberesultado”.elcasodelaregióndelelprocedimientorealizóenelCentrodePenitendeLinares,alreseldirectorregionalGendarmeríaMaule,

coronel Rubén Pérez Ri quelme, señaló “Se trata de procedimientos simul táneos, en fechas que son la antesala de festividades sensibles a conmemorar dentro del mes de septiem bre. Participó contingente de Talca, Parral y Cauque nes (96 funcionarios) nos apoyaron para una exito sa incautación en el penal de Linares, de elementos y sustancias prohibidas. El procedimiento fue orde nado, ágil y sin incurrir en ningún tipo de excesos ni destrozos, por lo tanto, el balance es favorable”. Dentro de los principales hallazgos en el Centro de Cumplimiento Penitencia rio de Linares, se encuen tran: 30 litros de licor ar tesanal; 16 cargadores de celular; 21 armas blancas; 5 manos libres; 3 repro ductores de mp4 y 3 pen drive; 7 teléfonos celulares y 1 una batería de celular; 5 pipas artesanales. Se allanó a 239 internos desde el módulo 2 al 8, acompañado de una fuerza operativa de 96 funciona rios/as, correspondientes a las USEP de Talca, USEP Cauquenes, ECA Talca, ECA Cauquenes, Direc ción Regional, personal del recinto penitenciario CCP Linares. Los operativos se realiza ron de manera simultánea en las cárceles de Concep ción, Copiapó, Linares, Puerto Aysén, San Carlos, Villarrica, Alto Hospicio, Santiago 1, Colina 2, Ari ca, La Serena, Punta Are nas, Rancagua, Valdivia, Valparaíso, Antofagasta y Puerto Montt. Otro procedimiento de registro y allanamiento realizó durante el día viernes 12 de agosto en 18 recintos penitencia rios a lo largo del país. La operación simultánea en 16 regiones se enmarca en la política de combate contra el crimen organizado al interior de los recintos carcelarios, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de Gendarmería de Chile.

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl10

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 11

Masiva convocatoria contó con más de dos mil alumnos de diferentes establecimientos de la Región del Maule

La actividad organizada por la Universidad Católica del Maule, junto con el Colegio de la Salle reunió a más de 40 stands de diversas instituciones en la alameda de Talca.

Con un gran despliegue inició la última jornada de la nueva edición de la Fe ria Vocacional Lasallista 2022, evento que contó con la presencia de más de 40 casas de estudio superiores de todo el país. Fueron dos días en los que los alumnos y alum nas de diferentes colegios de la región, pudieron ob tener información sobre la oferta académica de las instituciones, además de participar de actividades de la UCM como aprender reanimación, o conocer el funcionamiento de la elec tro movilidad. El encuentro tuvo una or ganización de varios meses de trabajo en conjunto de la Universidad Católica del Maule con el Colegio de la Salle de Talca, teniendo como objetivo brindar un espacio de información vocacional a los jóvenes de la Frenteregión.aesto, Verónica Le telier, orientadora del Co legio de La Salle, expresó que: “Esta actividad es un gran aporte para los jóve nes y para las familias de la ciudad y región en general, ya que los estudiantes pue den enriquecerse de cono cimientos e investigar so bre sus opciones de interés, ellos son los profesionales del mañana”, sostuvo. Cerca de 2.800 alumnos re corrieron los stands insta lados en la alameda de Tal ca, logrando obtener una sólida orientación en base a su futuro académico, no solo en cuanto a puntajes, mallas o perfiles, sino tam bién sobre los profesionales.formaciónlarmedia,estudiantestacióntosyposiciones,UCMteCabecomentóciaringreso,factoresmallasasíamendalaexistenparalosciativasmencionóciodiozolo,Asíotros.tiposmassocioeconómicos,beneficiosprogradeacompañamiento,deadmisión,entreloevidencióRaúlAbáalumnodecuartomedelColegioJuanIgnaMolinaCentral,quienque:“Estasiniayudanatodosestudiantescomoyoresolverlasdudasquesobrelascarreras,UCMrealizóunatrelaboralcontribuirlacreacióndeinstanciasparapoderconocerlascurricularesyotroscomolasvíasdecómopoderfinanlosestudios,etcétera”,elestudiante.destacar,queduranelsegundosemestrelaestarárealizandoexvisitasguiadasdiversostiposdeevenenfocadosenlaorienvocacionaldelosdeenseñanzaponiendocomopiprincipalelaportealadelosfuturos

Científicos analizarán preservación de recursos genéticos vegetales aspecto clave para alimentación en Latinoamérica

“La conservación del germo plasma es crucial porque a partir de él encontramos las variantes que son necesarias para solucionar problemas en la agricultura, como la apari ción de plagas y enfermedades, y la presencia de sequías, inun daciones, heladas y altas tem peraturas”, sostuvo el investi gador y curador del Banco de Recursos Genéticos Vegetales de INIA Quilamapu, Gerardo ElTapia.profesional agregó que las condiciones de cultivo no son parejas en el tiempo y van mutando, por lo que para en frentarlas, es necesario recurrir al germoplasma, ya que “en él se guardan las variantes que se pueden necesitar con posterio ridad”. En ese sentido, resaltó la complejidad que tienen los sis temas vivos, para lo cual se re quiere “entender mucho más cómo funcionan los sistemas vivientes como las plantas para encontrar las respuestas a los Tapiaproblemas”.explicó que el germo plasma, es la base para el me joramiento genético de los cul tivos agrícolas, ya que, a partir de ellos, se pueden generar nuevas variedades que sean capaces de generar alimentos en condiciones climáticas más Enextremas.talsentido, el investigador destacó la realización del semi nario internacional “Estrategias para la conservación y proyec ciones del uso de los recursos ge néticos vegetales en América La tina” que se realizará, vía zoom, el martes 16 agosto. En él se resal tará la importancia de preservar especies tan importantes para la alimentación humana como la papa, los porotos y el maíz. La temática será abordada por siete científicos de Brasil, Chile, Colombia y México, encuen tro que podrá seguirse libre mente ingresando al link cutt. ly/4LTKsx8.

En seminario organizado por INIA Quilamapu -previsto para el martes 16 agosto-, investigadores de Brasil, Chile, Colombia y México, abordarán, vía zoom, las necesidades de resguardar el germoplasma vegetal del continente de manera de garantizar en el tiempo, la existencia de cultivos con fines alimentarios

MARTES 16 Agosto 2022 www.lectoronline.cl12

El germoplasma o los recur sos genéticos vegetales son conceptos utilizados por in vestigadores que velan por el resguardo de todo tipo de es pecies vegetales, como plantas y semillas, con la finalidad de estudiarlas y utilizarlas como reservorio para el futuro. La finalidad es volver a cultivarlas cuando sea necesario o extraer de ellas, por métodos natura les, características que puedan traspasarse a nuevas varieda des en cultivos de papas, arroz, trigo, maíz, legumbres, hortali zas, entre muchos otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu