MÁS DE 70 MIL PERSONAS VIVEN CON DIABETES EN LA REGIÓN San Javier inauguró su primera casa del deporte AGRICULTURA RECUERDA MEDIDAS TÉCNICAS EN RESPUESTA A LLUVIAS Y GRANIZOS DE FIN DE SEMANA 2 Edición: Nº 9.202 Martes 15 Noviembre 2022 4 Gira educativa permite capacitar a cerca de 300 estudiantes en utilización de plaguicidas 10 7 12 Pacientes de Oftalmología son Beneficiados Gracias a Nuevo Operativo Médico en Alianza Clínica Alemana, Desafío Levantemos Chile y Hospital de Linares 8
Policial:
Carabineros de la 4ta.Comi saría de Cauquenes, precisa mente los funcionarios de la Sección de Investigación Po licial (SIP) fueron alertados del robo en lugar habitado de dos bicicletas, las que fue ron avaluadas en un millón de pesos.
Tras lo sucedido y en base a diversas diligencias in vestigativas por parte de esta sección policial dieron con el paradero de ellas; las que se en contraron en el domicilio par ticular de una mujer de inicia les M.E.M.A de 34 años en la comuna de Cauquenes, quien además mantenía anteceden
Carabineros de cauquenes detuvo a una mujer por receptación de bicicletas
tes policiales por otros delitos.
Las bicicletas, fueron entrega das a su propietario, quienes agradecieron labor eficaz de los funcionarios policiales de la Sección de Investigación Policial.
Cabe señalar que la mujer de 34 años, fue puesta a disposi ción de la justicia, para con tinuar con las respectivas in vestigaciones de lo sucedido. Carabineros de Chile de forma permanente realiza
patrullajes preventivos por toda la comuna, tanto en sec tores rurales como urbanos, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo poli cial a la ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimiento existente, deben comuni carse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderá sus proble máticas para dar respuestas a ellas, como queda demostrado en esta oportunidad.
CGE informa calendario de atención de la sucursal móvil para esta semana en las comunas de Colbun, Vichuquén, Villa Alegre y Pelluhue.
La primera actividad está pro gramada para el martes 15 en la Plaza de Colbun donde la oficina móvil realizará atención comer cial desde las 09:00 a 14:00 horas. Para el miércoles 16 la oficina móvil atenderá a los vecinos de la Llico desde las 09:00 a 13:00 y desde las 14:30 a 17:30 horas. El
día Jueves 17 estara presente en la Plaza de Villa Alegre y el día Viernes 18 estará presente en Pelluhue, desde las 10:30 a 13:00 hrs, en la sede social del Sector Las Canchas.
La sucursal móvil de CGE cuen ta con el equipamiento necesario para entregar atención comercial
en línea y los clientes pueden rea lizar todo tipo de trámites, como: rectificación de boletas, cambios de nombre, convenios, copias de cupones de pago, solicitudes, reclamos, solicitudes de empal mes, verificación de medidor, aumento de capacidad, consul tas sobre subsidio y beneficios
para deudas sobre consumos de energía en pandemia, cambio de medidor, variaciones de voltaje, consultas proceso de inscripción de pacientes electrodependien tes, entre otros temas.
Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la su cursal móvil es ingresar a la pá
gina web de CGE https://www. cge.cl/informacion-comercial/ nuestras-oficinas/ y la cuenta de Twitter de CGE, donde se publi can los distintos puntos de aten ción de los móviles de la compa ñía en la zona norte, centro y sur del país.
Investigación PDI y fiscalía sacfi permitió la recuperación de 20 vehículos con encargo por robo y la detención de 11 personas por receptación
Un total de 20 vehículos recu perados con encargo por robo a través de diferentes moda lidades desde la Región Me tropolitana y 11 personas de tenidas por receptación fue el saldo de la operación “Dupli cados”, que fue dada a conocer hoy por la Brigada Investiga dora de Robos (BIRO) Linares y la fiscalía de Análisis Criminal y Foco Investigativo (SACFI).
En la oportunidad las autorida des presentes, encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el jefe de la Región Policial Maule, prefec to Germán Parra y el fiscal jefe de la Fiscalía SACFI, José Alcaíno, manifestaron que esta investiga ción data de agosto del año pasa do y que el valor de los vehículos recuperados asciende a más de 400 millones de pesos.
En esa línea, el delegado Aque veque, recalcó que “estamos acá para respaldar la función tanto de la Fiscalía como de la Policía de Investigaciones, porque han realizado una labor tremenda mente valorable, principalmen te en la persecución de bandas criminales, como lo ha recono cido nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra ministra Caro lina Tohá. En el Maule tenemos
la suerte de tener un modelo prioritario, que es el Modelo de Investigación Preferente que por más de un año ha implementa do la PDI, que nos permite junto a la Fiscalía, detectar bandas que se articulan en todas las regiones, pero que en esta región estamos persiguiendo de manera clara y categórica”.
Por su parte, prefecto Germán Parra manifestó que “es impor
tante no comprar este tipo de vehículos a menor precio de lo real, ya que se arriesgan a perder el vehículo y el dinero”, explicó, agregando que actualmente “se está investigando a diferen tes bandas a nivel regional a través de distintas brigadas. Como ejemplo, en Cauque nes hemos recuperado hasta la fecha un total de 25 vehí culos”, aseguró.
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 2
CGE informa a los vecinos de Colbun, Vichuquén, Villa Alegre y Pelluhue el calendario de atención de la sucursal móvil para esta semana en estas comunas. Esto en el marco del Plan Maule que lleva a cabo CGE en la Región del Maule.
Detectives de la BIRO Linares, en coordinación con el Ministerio Público y bajo el Modelo de Investigación Preferente, han identificado un total de 50 automóviles en diferentes diligencias a la fecha en el Maule Sur._
COLUMNA OPINION
Diabetes, ¿tiene repercusión a nivel ocular?
COLUMNISTA OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
El Día Mundial de la Diabetes promueve prácticas multilaterales que permiten el cuidado de la población apuntando al conocimiento de esta enfermedad cada 14 de noviembre.
El 10% de la población en Chile tiene diabetes, aun así, pocos tienen claridad de lo que es. Para clarificar el concepto al lector, la diabetes es una enfermedad crónica que tiene su origen en la nula producción de insulina por parte del páncreas (diabetes tipo l) o por un uso inadecuado de la misma a nivel celular (dia betes tipo ll). Si no hay insulina o esta es de mala calidad, la glucosa se acumula en la sangre produciendo daños en corazón, riñones y ojos.
Para que nuestros ojos puedan observar el mundo, es necesario, entre otras cosas, que la retina esté en óptimas condiciones, ya que es la capa en la que se inicia el proceso de visión y, además, es la que se afecta en presencia de diabetes mal cuidada. La hiperglucemia sostenida en el tiempo, produce un debilitamien to de las arterias que nutren la retina, favoreciendo la acumulación de sustancias como sangre y lípidos en ella.
Si la retina no recibe la cantidad de sangre necesaria, se produce un fenómeno llamado isquemia que es el inicio del resto de complicaciones que se acercan. Esta afectación es conocida como retinopatía diabética, considerada la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial.
Es necesario mencionar que no todas las personas diabéticas tienen o tendrán de forma inherente esta afectación y eso depende absolutamente de la adherencia al tratamiento, nivel de glucemia, controles me tabólicos constantes y la realización del examen de Fondo de ojo una vez al año; examen que tomará una fotografía a la retina para ver si existe presencia de daños por retinopatía diabética. Estos daños pueden producir síntomas a los que debemos estar atentos, tales como manchas oscuras en el campo de visión, que se caracterizan por estar quietas en el espacio, destellos semejantes a relámpagos y disminución o distorsión de la visión de forma repentina.
Hoy, desde la Escuela de Tecnología Médica UCM mención Oftalmología-Optometría, hacemos énfasis en la prevención de una enfermedad que por sí misma es abrumadora y que, sumada a la pérdida irrever sible de la visión, es devastadora para quienes entendemos que la vida debe y merece ser vista.
Por otra parte, desde la Tecnología Médica UCM, se mueve un equipo extraordinario encargado de reali zar estos exámenes conducentes al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la retinopatía diabética, en trabajo directo con el Médico Oftalmólogo.
Esos tratamientos para las complicaciones de esta complicación, apuntan principalmente a evitar o enlen tecer la progresión de la misma, pero éstos no nos van a devolver la visión perdida.
En este día, asumamos todas esta responsabilidad, eduquemos a nuestras familias y amigos, preguntemos por el examen de Fondo de Pjo y expliquemos la importancia de realizarlo de forma anual, socialicemos los riesgos que puede tener diabetes y el no cuidarla como merece y concienticemos a quienes amamos, pero hagámoslo mirándonos a los ojos.
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no re presentan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 3
REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
Linares 9º Min. 29º Max. Parcial Cauquenes 9º Min. 29º Max. Parcial
FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.719,32 Dolar $887,46 UTM: $60.853,0 Alberto
TM. Mg. Valentina Bloomfield Mariscal, Académica de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Católica del Maule y master en Retina.
Agricultura recuerda medidas técnicas en respuesta a lluvias y granizos de fin de semana
El evento estuvo concen trado entre los días vier nes 11 y sábado 12 de no viembre, con la máxima intensidad en la tarde del sábado. Si bien el frente no tuvo gran intensidad en lo que respecta a agua caída, en distintos secto res se están reportando daños por granizos y por lluvias, indicaron.
“Según nuestros registros de estaciones meteoroló gicas de INIA y lo que nos entrega la DGA tuvimos precipitaciones de 21,4 milímetros en Linares; 17,5 milímetros en Di gua, 10.9 milímetros en Curepto. Estas lluvias no son beneficiosas en ge neral, salvo para algunas siembras de maíz, y para que aumente la humedad del suelo y se disminuya el riesgo de incendios fo restales. Pero por el mo mento en que se encuen tran los frutales, no es positiva ya que tenemos en la región daño por partidura en los frutos previos a cosecha, daño foliar y también daño por la aparición de hongos con el calor después de la lluvia”, explicó la Seremi.
Los directores regiona les de los servicios están coordinados con sus ofi cinas de área y provin cias, con los asesores téc nicos de los agricultores y con grupos de produc tores. Durante la mañana se trasladaron a terreno para visitar distintas zo nas, pero el catastro no es inmediato ya que hay da ños que aparecerán en los próximos días.
“En un primer momen to, el área más afectada estaría en la provincia de Linares y en rubros
como arándanos, cerezas, frambuesas. La aparición de enfermedades fungo sas también afecta a los agricultores dado que la aplicación de agroquími cos aumenta sus costos de producción”, añadió la Seremi.
Recomendaciones
La autoridad recordó que los agricultores usuarios de INDAP deben acer carse a su ejecutivo o a su agencia de área para eva luar su situación; si es que tuvieran créditos estos podrían ser reprograma dos de acuerdo al daño.
En el caso de los agri cultores con sus cultivos asegurados, como aran daneros, frambueseros, hortaliceros, deben hacer sus denuncios ante sus compañías aseguradoras para activar el seguro, en los plazos estableci dos, 17 días para agri cultores INDAP y 14 días para los No INDAP. Técnicamente, es im portante que apliquen productos para evitar aparición de enferme dades por hongos, como oídio en viñas y venturia en manzanos. También el SAG recordó que es importante que no haya fruta caída en los huer tos para evitar la apari ción de la mosca Dro sophila suzukii como ya ocurrió en una evento similar dos años atrás.
INIA editará un boletín técnico con recomen daciones generales para manejar la situación de daño por granizos, en particular para hortali zas y ya está disponible en el sitio web nueva mente ficha de aránda nos.
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 4
La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto con los directores regionales del agro se reunieron esta mañana de forma remota en un comité de gestión integral de riesgos para analizar la magnitud y el impac to del frente de precipitaciones acompañado de granizo y tormentas eléctricas de este fin de semana.
Con positivo balance y nuevos apoyos onu cierran el plan invierno 2022
El Plan Invierno es la estrategia del Programa Calle del Ministerio de Desarrollo Social y Familias que entrega prestaciones y apoyos a las personas en situación de calle durante los meses más fríos del año. Este 2022, el Seremi Manuel Yañez de la región del Maule cumplió el 100% de los objetivos CDC abor dando casi la totalidad del universo de personas en calle de la región.
El miércoles 09 de noviem bre contemplamos una de las últimas heladas que cayeron en la región del Maule; jun to con breves lloviznas que atisbaron la salida total del invierno y la entrada parcial hacia los meses de más ca lor; y en Linares, el Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez Espinoza, re corría las calles junto al Jefe de Operación Social del Hogar de Cristo, Mauricio Zorondo, y sus equipos profesionales, para entregar alimentos, frazadas y nylon, en la última salida de la Ruta Social de la comuna, que logró llegar a 294 personas en situación de calle en 120 días. “Desde que asumió el gobier no del Presidente Gabriel Bo ric, hemos estado trabajando de manera continua para res ponder a las necesidades de los grupos más vulnerables de la sociedad, donde uno de los primeros desafíos a los que nos enfrentamos como Ministerio de Desarrollo So
cial y Familias en la región, fue la poca oferta disponible para el creciente universo de las personas en situación de ca lle. Es por esto que, desde que asumimos en el mes de abril del año 2022, gestionamos la inyección de recursos por más de 1000 millones de pesos para el Plan Invierno, inversión que se vio reflejada en la apertura de 11 albergues en la región, más la primera residencia para familias en situación de calle, acá en la comuna de Linares”, señaló el Seremi de la cartera, Manuel Yañez Espinoza.
Junto a este cierre de Ruta So cial Calle del Hogar del Cristo, se entregó un balance del des pliegue del Programa Calle 2022 en el Maule:
• La inyección presu puestaria de más de $1000 Millones para reforzar la oferta del Plan Protege Calle.
• La apertura de 11 Nuevos Albergues en la re gión, que sumados al alber que Protege de Curicó, to
talizaron la cantidad de 12 dispositivos.
• La apertura de la 1era Residencia Familiar (Centro para la Superación) de la región del Maule.
• El cumplimiento del CDC (Convenio de Desem peño Colectivo) por cubrir el 100% del porcentaje de perso nas en situación calle identi ficadas por el ministerio
• El despliegue de 7 rutas sociales activas en Talca, Curicó y Linares, y 1 ruta médica junto a la Universidad Católica, aten diendo a más de 1.000 PSC en toda la región.
• El lanzamiento de la campaña local “Maule Te Abriga” que logró reunir centenares de prendas de ropa y abrigo, distribuidas por el territorio a través de las orga nizaciones de la sociedad civil que ejecutan programas del ministerio.
La autoridad de Desarrollo Social y Familias, al respecto,
agregó “como gobierno es tamos muy conscientes de la verdadera necesidad de avan zar en entregar apoyos desde el Estado para lograr la salida de la situación de calle. El IFE Laboral, el Ingreso Mí nimo Garantizado, el Subsi dio Protege y el Bono de Ca nasta Protegida, son ayudas fundamentales para aquello, por eso, en el presupuesto 2023 sumarán más de 750 mil millones de pesos.”
Nuevos Apoyos ONU
A este balance, se sumó el anuncio de apoyos articula
dos entre el Ministerio con la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), quie nes, con el objetivo de apo yar la atención de personas en situación de calle me diante el acceso a servicios básicos orientados a brin darles asistencia y oportu nidades para superar su si tuación, entregaron 480 kits de alimentos, 480 kits de in vierno (adultos), 101 kits de invierno (niños), 101 kits de invierno (bebés), 480 kits de higiene y 1125 frazadas para la región del Maule.
Comunicado Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes
representada por el Dele gado Juan Eduardo Reyes Quiroz; ante la difusión por distintos Medios de Comunicación, en relación al cierre de la Prefectu ra Provincial de la Policía de Investigaciones (PDI) de Cauquenes, informa y aclara lo siguiente:
1.- Que se trata de una ac ción que tiene relación con una reorganización admi nistrativa de la Policía de Investigaciones de Chile, y que permitirá a la Brigada de Investigación Criminal
(BICRIM), potenciar su capital humano y mejorar su infraestructura, signifi cando con ello, continuar entregando un servicio de calidad en las comunas de Cauquenes, Chanco y Pe lluhue.
2.- Por lo tanto la BICRIM de Cauquenes en sus fun ciones, continuará su tra bajo de acuerdo a la im plementación del Modelo de Investigación Preferente que existe y que su reorien tación operativa permitirá a los Funcionarios y Fun
cionarias Policiales reali zar el trabajo investigativo que se requiera con una mayor especialización en sus funciones, fortalecien do el sistema de persecu ción penal en la Provincia de Cauquenes.
3.-Es necesario resaltar, que una de las principales prioridades del Gobierno del Presidente Gabriel Bo ric Font, es la Seguridad Pública; y, en este contexto está empeñado en mejorar y reforzar la labor de las Policías con una reforma
cuyo principal objetivo es desarrollar y fortalecer una policía legitimada frente a las personas, las autori dades y el personal poli cial, para que en definitiva tengan la capacidad de ser más eficaces y eficientes.
4.- Es por esto que hace mos un llamado a la comu nidad a mantener la tran quilidad, pues la Policía de Investigaciones continuará prestando sus servicios en NUESTRA PROVINCIA, y para ello, seguiremos como Delegación Presidencial
Provincial de Cauquenes trabajando firmemente, de manera coordinada, con los distintos estamentos en materia de seguridad, incluyendo la BICRIM de acuerdo a las políticas pú blicas y contando territo rialmente con una Policía Profesional cuya principal función, pero no única, es Investigar y aclarar delitos que hayan ocurrido.
Departamento de Comu nicaciones Delegación Presidencial Provincial
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 5
Se avanza en la creación de la Política Nacional de Migración
Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz junto a autoridades de Gobierno y organizaciones sociales, encabezaron seminario en la Universidad Católica del Maule, donde se recogieron opiniones que permitirán elaborar la propuesta que busca la integración de los extranjeros en sus diversas expresiones culturales y fomentar la interculturalidad.
•
TALCA.- Un diálogo ciu dadano encabezado por el delegado presiden cial regional, Humberto Aque-veque, fue desarro llado en conjunto con la Universidad Católica del Maule para recoger ideas y propuestas que permi tan elaborar la propuesta para la creación de la Po lítica Nacional de Migración.
Esta instancia, mediante la Ley 21.325, establece que el Presidente de la República, con la ase soría y colaboración del Ministerio del Interior y del Consejo de Políti ca Migratoria, adoptará una Polí-tica Nacional de Migración que procure la “integración e inclusión de los extranjeros dentro de la sociedad chilena en
sus diversas expresiones culturales, fomentando la interculturalidad, con el objeto de promover la incorporación y partici pación armónica de los extranjeros en la realidad social, cultural, política y económica del país”.
“Era muy importante que la Región del Maule re tomara este tema como una política de Estado, en donde tenemos más de 41 mil migrantes, que son parte y contribuyen a la sociedad y es por eso que, cumpliendo el manda to del Presidente Gabriel Boric en esta materia, era necesario comen zar estos diálogos para la política de migración, con quienes han venido a contribuir a nuestro país”, destacó el delegado
Aqueveque.
Esta Política Nacional de Migración y Extranjería deberá considerar, entre otros elementos, los de rechos de las personas migrantes, su integración e inclusión, la contribu ción al desarrollo social, económico y cultural del país, el resguardo del or den público, la seguridad interior y exterior del Es tado.
La presidenta de la ONG ‘Migrantes por el Maule’, Jacqueline Perdomo, ex plicó que esta instancia es el primer paso para hacer frente a los desa fíos en esta materia. “Hay que destacar los buenos aportes que tiene la mi gración, sin xenofobia, con un enfoque humano, de derecho, hermandad
y justicia, logrando que quienes estén a la espe ra de su documentación puedan acceder a ella”, ex-presó.
La formulación de la po lítica considera una etapa participativa, en la que los diversos sectores de la sociedad podrán expresar sus opiniones y consi
deraciones en torno a la migración en Chile.
El seremi de Justicia, José Eduardo González, acotó que “estamos trabajan do en la Mesa de Trata de Personas en conjunto con la Delegación Pre sidencial Regional y el Ministerio Público, entre otros”.
INJUV realizará una feria de emprendimiento para apoyar a las juventudes y cerrar el año en su área vocacional – laboral
comunidad. Durante la jor nada, que parte a las 12:00 del día y que terminará a las 20:00 horas, también ha brá presentaciones artísticas enfocadas en el baile y en el canto, además de concursos y la presencia de diversos or ganizamos públicos.
realizará a través del progra ma CREAMOS de INJUV, el cual busca potenciar ideas de las juventudes que tengan un impacto en la comunidad.
TALCA. – El Instituto Na cional de la Juventud del Maule realizará una gran feria de emprendedores este diecinueve de noviembre
en la Almeda de Talca. La iniciativa congregará a más de sesenta jóvenes con sus negocios, quienes ofrecerán sus diversos productos a la
El objetivo de esta iniciati va es entregar un espacio a los emprendedores juveni les que trabajan con INJUV, para que así den a conocer sus productos y emprendi mientos. Además, busca fo mentar la salud mental y el bienestar emocional de las juventudes. Esta actividad se
La directora regional de IN JUV, María Belén Aguilera, invitó a toda la comunidad a participar de esta gran jorna da y apoyar a los jóvenes em prendedores. “Estamos muy contentos de realizar esta fe ria que contará con un gran número de emprendedores, los cuales podrán mostrar su gran diversidad de pro ductos. Como institución y Gobierno queremos poten ciar fuertemente la emplea
bilidad y el emprendimiento, por lo que es fundamental abrir este tipo de espacios, sabemos que muchas veces las juventudes no tienen lu gares para poder mostrar sus emprendimientos, es por eso que los seguiremos apoyan do con este tipo de iniciativas. Además, cabe señalar que esta actividad nace de una joven de la región, quien participó de nuestro programa CREA MOS, el cual tiene como ob jetivo potenciar los liderazgos e ideas juveniles que busquen beneficiar a la comunidad, lo que nos pode doblemente contentos”.
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 6
Más de 70 mil personas viven con diabetes en la región
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica de tipo metabólico, caracterizada por una elevada glicemia de bido a una producción nula o insuficiente de insulina por el páncreas o utilización subópti ma de ésta.
Para dar a conocer más infor mación y entregar recomen daciones preventivas de esta patología, la seremi de Salud Gloria Icaza participó de la fe ria de promoción organizada por el Departamento de Salud Pública de la Autoridad Sani taria, la que se realizó en la Pla za de Armas de Talca, donde se contó además con medición de glicemia, toma de presión, y educación sobre alimentación saludable.
En la oportunidad, la sere mi Gloria Icaza explicó que “Hoy se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que es una enfermedad crónica y que por muchos años nos ha preocupado su aumento, ya que las enfermedades crónicas se producen después de mu cho tiempo de verse afecta do por factores de riesgo. En este sentido, el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, la alimentación no saludable, fumar; son el enemigo. Ac tualmente, estamos viendo un problema de sobrepeso en los niños, que hace que en el futuro puedan tener este tipo de enfermedades, que no sólo es una enferme dad que puede ser tratada y controlada, sino que provoca otros efectos de riesgo”.
En la misma línea, la auto ridad aclaró que “estamos aún con un periodo de pan demia, donde nos preocupa que las personas retomen sus controles de salud para que tengan equilibrio en su trata miento. Estas enfermedades son silenciosas, a veces uno no sabe que las tiene, por eso que es muy importante el control de salud, porque la diabetes va en conjunto con otras enfermedades, las que
deben ser controladas y detec tadas oportunamente”.
La diabetes aumenta el riesgo de tener una enfermedad car diovascular (IAM o ACV), así como enfermedad renal cróni ca, retinopatía diabética, neu ropatía y pie diabético; todas situaciones que generan altos costos a las personas y al siste ma de salud.
En la Región del Maule, a ju nio de 2022, existía una po blación de 178.355 usuarios bajo control en el Programa de Salud Cardiovascular. De ellos, 74.499 están diagnosticados con diabetes, 44.788 corres ponde a mujeres, mientras que 29.711 son hombres.
Respecto a características de la población mencionada, se puede indicar que 21.229 usuarios diabéticos de la re gión se encuentran en trata miento con insulina (28,5%); 1.743 se encuentran en cura ción por ulcera de pie dia bético (2,34%); 19.968 tie ne diagnostico asociado de enfermedad renal crónica (26,8%); 3.547 tiene antece dentes de accidente cerebro vascular (4,76%); y 2.248 tiene antecedentes de infarto agudo al miocardio (3,02%). A nivel nacional, la prevalen cia de la diabetes ha tenido un aumento considerable, pasando de un 6,3% el año 2003 a un 12,3% en la actua lidad, lo que equivale a 1,9 millones de personas (mayo res de 15 años), de la cuales 600.000 son personas de 65 años o más.
Dentro de las medidas para prevenir esta enfermedad o su desarrollo, está practicar activi dad física, al menos 150 minu tos a la semana, de intensidad moderada; tener una dieta saludable, que incluye beber agua y consumir frutas frescas y verduras diariamente; evitar el consumo de alcohol; no fu mar; y mantener los controles de salud al día en su centro de salud, para detectar complica ciones en forma oportuna.
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 7
En el Día Mundial de la Diabetes, se realizó una actividad preventiva sobre este problema de salud pública en la Plaza de Armas de Talca.
Pacientes de Oftalmología son Beneficiados Gracias a Nuevo Operativo Médico en Alianza
Clínica Alemana, Desafío Levantemos Chile y Hospital de Linares
Siempre con el objetivo de reducir las listas de espera de la provincia de Linares, un nuevo operativo médi co quirúrgico se desarro llará en el hospital de Lina res donde se realizarán 25 cirugías de pterigión y se desarrollarán 37 consultas de glaucoma.
Para llevar a cabo esta nue va instancia de beneficio a los pacientes de Linares participarán 6 oftalmólo gos de la Clínica Alemana además de un equipo de 13 profesionales entre los que cuentan médicos especia listas, enfermeras y arsena leras.
Esta actividad es parte del programa “1.000 solucio nes de salud, mil personas” con la que la Clínica Ale mana, junto a Desafío Le vantemos Chile en colabo ración con los Servicios de Salud se propuso resolver los problemas de salud de un millar de personas de
aquí al año 2023.
Al respecto el Dr. Francis co Azócar director (s) del centro asistencial, destacó el trabajo ejecutado duran te el presente año en esta alianza estratégica, logran do una disminución efecti va de las listas de espera en las distintas especialidades, sosteniendo que esperan mantenerla en el futuro.
El médico director de Clí nica Alemana, doctor Ber nd Oberpaur, destacó que este proyecto se “realiza de manera colaborativa con los hospitales para detec tar las necesidades de salud en las que podemos lograr una resolución integral del problema que afecta a la persona, con el fin de me jorar su calidad de vida”.
Como Desafío Levante mos Chile, uno de nuestros principales propósitos es ser un canal de coopera ción entre alianzas públi co- privadas, para apoyar a
las personas que requieren resolución de diferentes problemas de salud y que se encuentran en lista de espera por un gran periodo de tiempo.
En esta oportunidad, El Servicio de Salud de Mau le - Hospital de Linares, contará con el apoyo de
especialistas de la Clínica Alemana, que permitirán devolver a estas personas su calidad de vida y solu ción de un problema que vienen esperando por mu cho tiempo. Consideramos que es fundamental que estas alianzas persistan, ya que no solo se resuelven
problemas de inequidad de acceso y oportunidad de atención a las perso nas, sino que también se devuelve al estado y sus familias, el capital humano que tanto necesitan señala Barbara Leyton, Directora de Salud de Desafío Levan temos Chile.
Subdere lanza Lidera: inédita línea de financiamiento de desarrollo humano para Asociaciones Municipales y Regionales
Financiar proyectos que per mitan mejorar la gestión e innovación a nivel territorial, fortalecimiento las identida des comunales y regionales mediante la realización de actividades de capacitación e intercambio, destinadas a funcionarios y funcionarias municipales y/o regionales, es el objetivo de Lidera, la nueva línea de financiamien to de la Subsecretaria de De sarrollo Regional y Adminis trativo (Subdere).
Esta iniciativa es ejecutada por Academia de Capacita
ción Municipal y Regional de Subdere, instancia que desde el año 2012 está orientada a fortalecer a las municipali dades y gobiernos regionales del país, en el marco del pro ceso de descentralización y modernización, a través del diseño e implementación de programas de capacitación y formación, que apuntan al perfeccionamiento de su ca pital humano.
“La descentralización no sólo contempla más recursos o más facultades, o la suma de ambas, también consiste
en fortalecer las capacidades técnicas de las y los funciona rios municipales y regionales. A través de Lidera, estamos ampliando las áreas de capaci tación de la Academia Subde re con pertinencia territorial, y con especial foco en las temá ticas que surjan de las propias asociaciones de municipios, y aquellas asociaciones integra das por funcionarios y fun cionarias municipales y regio nales”, afirma el Subsecretario de Desarrollo Regional y Ad ministrativo, Nicolás Cataldo Astorga.
Por su parte, la jefa de la Aca demia de Capacitación Mu nicipal y Regional, Guiselle Pedreros Ewert, destaca que, si bien siempre se ha trabajado con los municipios y gobier nos regionales para confeccio nar una oferta de capacitación pertinente y contingente para sus funcionarios y funciona rias, era necesario desarrollar una herramienta para trabajar de manera exclusiva con aso ciaciones de municipios y fun cionarios.
“Lidera entregará un monto máximo de 12 millones de
pesos por proyecto, los cuales deberán ser ejecutados hasta el 31 de diciembre de 2023. Las actividades que financiaremos serán diplomados, seminarios, jornadas, ferias, cursos, char las y/o talleres que propen dan al fortalecimiento de la asociatividad, desarrollo de la capacidad de gestión y capital humano, innovación y trans formación digital, identidad comunal y regional, y aquellas temáticas pertinentes a la gestión y administración del territorial”, sostuvo Pedreros.
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 8
En esta oportunidad se realizarán cirugías de pterigión y consultas de glaucoma
Nueva alza de 25% en las tarifas de flete marítimo golpea duramente a la industria de la fruta fresca
contenedores.
Una reunión de emergencia sostuvieron los presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes; de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Jorge Va lenzuela, y de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Ma rambio. El objetivo fue ha cer un llamado para que se frene el alza de 25% en las tarifas de fletes refrigerados, que fue anunciada por las compañías navieras y que se suma a las realizadas en el úl timo tiempo.
Los representantes indicaron que el nuevo incremento en los fletes marítimos coincide con el inicio de la temporada de exportaciones 2022-2023 de cerezas y de otras frutas como arándanos y nectari nes, afectando a los envíos con aumentos una vez más de forma significativa. La si tuación preocupa a la indus tria frutícola, puesto que uno
de los destinos más caros es Asia, donde llega buena parte de la fruta nacional y es espe cialmente importante para las exportaciones de cerezas, que en más de 90% tienen como destino China.
Respecto de la fruta fresca en general, el presidente de la SNA explicó que “vemos que el precio del transporte ma rítimo refrigerado ha subido de manera incomprensible. A esto se suma que las navieras no han cumplido con los pla zos comprometidos, lo que ha hecho que nuestros productos lleguen tarde y en malas con diciones, sin asumir su respon sabilidad en este mal servicio. Para el inicio de esta tempo rada, la tarifa evidenciaría un aumento de casi 100% en los dos últimos años”.
La nueva alza que comenzaría este mes de noviembre, ha ge nerado desconcierto entre los productores y exportadores fru tícolas representados por SNA, Asoex y Fedefruta, quienes seña
lan que a nivel mundial las tarifas de carga marítima han bajado fuertemente.
Advierten, además, que esta si tuación afecta la rentabilidad de la producción agrícola, espe cialmente de fruta fresca, y que esta última podría ver afectada su continuidad, poniendo en riesgo a los más de 600.000 empleos, directos e indirectos, que genera. Al respecto, el presidente de Fe defruta, Jorge Valenzuela, señaló que “estamos en un período de ajuste durísimo por las dos últi mas temporadas que han sido muy complejas por el alza de costos, las consecuencias de la convulsión logística en la condi ción de la fruta y los ingresos de los productores. Tenemos que levantar la temporada frutícola a como dé lugar”.
Añadió que “este 2022 hemos dado a conocer los efectos que este tipo de acciones han sig nificado para el sector. Hemos sostenido diversas reuniones y nos hemos sentado para bus
car soluciones con legisladores y actores de la cadena, pero estas tarifas insostenibles están ahogando a los productores y exportadores de Chile”.
Por su parte, el presidente de ASOEX, Iván Marambio, puntualizó: “La noticia sobre el alza en los costos de los fle tes marítimos nos sorprende y preocupa, especialmente por que no existe ningún funda mento que lo justifique, ya que a nivel internacional se evidencia una contracción de la demanda de buques, llevando a una caída en los precios de los fletes y con tenedores”.
Marambio, agregó que este au mento no sólo se contradice con las señales del comercio inter nacional, sino que también con todo el trabajo que se ha impul sado junto a la cadena logística. “Hemos estado trabajando con todos los actores de la cadena lo gística para asegurar una normal temporada de exportaciones de frutas 2022-2023, donde las na vieras también están integradas,
pues sabemos que trabajando juntos podemos enfrentar los desafíos a beneficio de todos. De hecho, junto a Camport elabo ramos un plan con 12 medidas para mejorar la gestión y ope ración de los terminales por tuarios durante la temporada alta, la cual, entregamos a las autoridades, por lo tanto, nos sorprende, despúes de un tra bajo coordinado los anuncios sobre estas alzas”, señaló.
Comercio Internacional Los representantes indicaron que un reciente informe de la consultora internacional de comercio marítimo, Drewry da cuenta que el Índice de Fletamento continúa eviden ciando un descenso durante octubre y se perfila que se guiría bajando en noviembre. Agrega que esto también se manifiesta en la baja de los costos de los contenedores. Asimismo, Shanghai Export Containerized Freight Index (SCFI) también observa una baja en los fletes marítimos.
COP27: Ministro Pardow participó en conversatorios sobre cooperación energética, brechas de género y transición justa
El ministro de Energía, Die go Pardow, sostuvo una in tensa agenda de actividades presenciales en el marco de su participación en la vigé sima séptima Conferencia de las Partes Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático COP27, que se está realizan do en Egipto.
El secretario de Estado co menzó su jornada reunién dose con Bertrand Piccard, fundador de Solar Impulse, firma que fomenta el desa
rrollo de las tecnologías lim pias y las energías renova bles. La cita sirvió para que ambos intercambiaran expe riencias sobre los alcances y ventajas de la energía solar fotovoltaica.
Posteriormente, la autoridad participó en el evento titula do “La colaboración como factor clave para la descar bonización”, realizado en el Pabellón de Suecia, y que buscaba lograr interaccio nes entre distintos actores y buscar alternativas al uso del
carbón para la generación de energía. En dicho encuentro, el ministro Pardow dio a co nocer los avances de nuestro país en la materia.
El día del ministro de Ener gía prosiguió con su parti cipación en el evento NET Zero for Women, actividad realizada en el pabellón de Reino Unido, y que estuvo orientada a debatir sobre la inclusión femenina en la transición energética y la im portancia de reducir las bre chas de género en el sector.
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 9
- El nuevo aumento, anunciado por las compañías navieras, coincide con el inicio de la temporada de exportación de las cerezas y de otras frutas como arándanos y nectarines.
- SNA, Fedefruta y Asoex llaman a reconsiderar la medida, especialmente frente a un escenario mundial que evidencia una contracción en la demanda de buques y una baja en los valores de los fletes y
Gira educativa permite capacitar a cerca de 300 estudiantes en utilización de plaguicidas
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, realizó una serie de talleres para liceos agrícolas en las regiones de O’Higgins y Maule.
áreas agrícolas, son las per sonas más jóvenes ligadas a estos temas técnicos. Dado lo anterior, son una base muy importante para cam biar y mejorar las eficacias de los tratamientos fitosani tarios que hoy se practican en la agricultura nacional”. Los talleres, con modalidad teórica y práctica, tuvieron una primera parte desarro llada en la sala de clases, donde los alumnos adopta ron conceptos de aquellos parámetros que intervienen en la calidad de pulveriza ción como, por ejemplo, las condiciones ambientales, el momento correcto del tra tamiento de acuerdo al mo nitoreo de plagas, la calidad del agua para la mezcla, en tre otros.
Doce establecimientos edu cativos agrícolas de las re giones de O’Higgins (10) y Maule (2) fueron capaci tados por INIA Rayentué gracias a la organización de la Red Futuro Técnico de la Macrozona Centro, al canzando a un total de 300 alumnos y alumnas de ense ñanza media, quienes apren dieron sobre optimización del uso de plaguicidas en la fruticultura, con énfasis en la regulación de pulve rizadores y dosificación de productos.
En total, promediaron 25 alumnos por taller, instan cia encabezada por el pro fesional de INIA Rayen tué Patricio Abarca, quien cuenta con la especialidad en el área de mecanización agrícola. Respecto al desa rrollo de estas instancias pedagógicas, Abarca indica que “los alumnos de ense ñanza media orientados en
Respecto al trabajo práctico y en terreno, los alumnos pudieron determinar cuál es el correcto volumen de mojamiento para un frutal de acuerdo al tamaño de las plantas y su densidad foliar, concepto conocido como TRV (Tree Row Volume). Junto con ello, aprendieron la dosificación por concen tración y por superficie y -lo más central de la acti vidad- la regulación de los parámetros operativos de la maquinaria, como me dir la velocidad de avance, elección y ordenamiento de boquillas, medir el caudal individual de boquillas y comprobar el cubrimiento con papeles hidrosensibles.
La Red Futuro Técnico, re presentada en esta ocasión por Tania Sáez, consiste en un plan para mejorar la ca lidad de la formación que entregan los liceos técnicoprofesionales (TP), a través de la creación de redes de articulación territorial en todo Chile.
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 10
Después de meses a la baja, ocupación se mantuvo en la Región del Maule
Según informa el último Termómetro Laboral del Observatorio Laboral del Sence-Maule, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule.
De acuerdo con el último Termómetro Laboral, para el trimestre móvil julio – sep tiembre de este año se registró un total de 472.409 personas ocupadas en la región, lo que significa una mantención de la tasa respecto al trimestre móvil anterior. En efecto, para el pe ríodo de análisis, la ocupación se mantuvo en 50,6 por ciento, cifra mayor a la registrada el año anterior. Cabe recordar que la ocupación regional ve nía mostrando consistentes bajas en los últimos trimestres móviles. Los datos exhibidos en el boletín corresponden al último análisis realizado por analistas del Observatorio La boral del Sence-Maule, pro yecto ejecutado por la Univer sidad Católica del Maule.
En un detalle por sexo, se evi dencia que en la región del Maule la tasa de ocupación femenina llegó a 40,3 por ciento durante el trimestre julio – septiembre, mientras que los hombres alcanzaron
el 61,5 por ciento. Aquello re presenta un total de 193.519 mujeres ocupadas y 278.890 hombres. Respecto al 2021, la tasa femenina aumentó 4,3 puntos porcentuales. En com paración al mismo periodo del 2019, la tasa femenina alcanza ba un 43,9 por ciento, es decir, 3,6 puntos porcentuales mayor que el último trimestre expuesto, existiendo aún una brecha en la tasa de ocupación al comparar con el año pre pandemia (2019). En cuanto a la desocupación, el boletín del Observatorio Laboral del Sence-Maule indica que, a nivel regional, esta es de 8,3 por ciento, mayor al nivel de des ocupación nacional. De manera más detallada, la tasa de desocu pación de mujeres obtenida es de 9,8 por ciento, mientras que la de los hombres alcanza 7,3 por cien to, representando un aumento para ambos sexos, con respecto al mes anterior. Estas diferencias por sexo también se extienden al trabajo informal, donde se observa que los hombres tienen
una tasa de informalidad de 30,4 y las mujeres de un 31,4%. Por tramo de edad, la informalidad se concentra más en los ocupa dos de 60 años o más, donde un 45,7 por ciento son trabajadores informales. En general, la tasa de informalidad del Maule para el trimestre julio – septiembre al canzó un 30,8 por ciento.
Por otro lado, el Termómetro muestra que, según el último trimestre expuesto, el 55,3 por ciento de las mujeres en edad de trabajar es inactiva, es decir, 265.314 mujeres. Respecto a los hombres, su tasa respec tiva llega al 33,7 por ciento. “Aquello demuestra que aún existe una importante brecha en relación al número de inac tivos entre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfavorable para las mujeres, evidenciando poca inserción laboral al mer cado del trabajo en la Región del Maule”, precisa el analista del Observatorio, Matías Al meida.
“De las cifras anteriormente
expuestas , se deduce que la brecha laboral entre hombres y mujeres , en el Maule, tiene variadas aristas: inserción la boral, desocupación y mayor informalidad. Estas se convier ten en un desafío que requiere de un esfuerzo conjunto em presa y estado para aportar a la disminución de esta situación”, expresó la directora del Obser vatorio, Irma Carrasco Tapia. En cuanto a las razones de la inactividad laboral, se estable ce que, en el caso de los hhom bres, estas se relacionan con estar estudiando o preparán dose para estudiar, con 48.706 personas. En cambio, para las mujeres, las razones de la in actividad son las responsabili dades familiares permanentes, con 89.772 personas, lo que tuvo una disminución anual de 16,8 por ciento, y también que están estudiando, con 49.544 mujeres.
Respecto a la tasa de ocupa ción por nivel educacional, a nivel regional se observa que
en casi todos los niveles educa tivos existe una diferencia po sitiva en la tasa de ocupación, respecto al año 2021. El mayor aumento se dio para los ocu pados con estudios de nivel superior técnica completa, lle gando a un 73,2 por ciento, es decir, 4,9 puntos porcentuales mayor en comparación al mis mo trimestre móvil del 2021.
En comparación al 2019, año pre pandemia, todos los ocu pados con educación superior incompleta o superior llegan a tener una tasa de ocupación ma yor para el 2022.
Ocupación por sector económi co
En comparación al año 2019 (año pre pandemia), algunos sectores se encuentran por de bajo del número de ocupados en el último trimestre expuesto del 2022, principalmente en Sil voagropecuario y Pesca, la cual alcanza 85.163 ocupados para el 2022, y Transporte y Alma cenamiento, con 18.945 ocu pados.
UTalca graduó a 47 nuevos doctores que contribuirán al desarrollo del país
Son 47 nuevos profesionales con el grado de Doctor los que se graduaron este año de la Universidad de Talca, y que pertenecen a alguno de los 12 programas doctorales que im parte la Institución.
“Estamos muy contentos de que nuestros egresados em prendan nuevos caminos en el ámbito académico y profesio nal, estamos orgullosos de que hayan optado por la UTalca como universidad regional de excelencia para su formación”, declaró el rector de la Univer sidad de Talca, Carlos Torres.
La máxima autoridad acadé mica destacó que, los egre sados “pertenecen a distintas áreas disciplinares y están im pregnados con los valores ins titucionales que nosotros tene mos establecidos en nuestras bases y, por lo tanto, creemos que eso se va a reflejar en su desempeño, y en su vincula ción con la región y las necesi dades del país”.
Torres recalcó que, de esta nueva generación de postgra duados, un 34% son mujeres, lo que refleja el compromiso de la UTalca para avanzar en
materia de equidad. “Estamos por sobre el promedio nacio nal de graduadas de un Docto rado, lo cual es un gran logro”, precisó.
La Seremi de Ciencia, Tec nología, Conocimiento e In novación de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, valoró el aporte que la Institu ción realiza a la formación de capital humano avanzado. “Es muy importante relevar que las universidades regionales y estatales como la UTalca, tie nen excelentes programas de doctorado acreditados, que
pueden formar a profesionales muy bien capacitados y ser un real aporte tanto para la región como para el país”.
En ese sentido, la autoridad gubernamental realzó el rol formativo de la Casa de Estu dios. “Dada su importancia y calidad, es reconocida a nivel nacional, pero también a nivel internacional. Tiene investi gadores e investigadoras muy destacados en distintos ám bitos, por lo tanto, es un gran polo de atracción para forma ción de doctores y doctoras”, manifestó.
Calidad
La Universidad de Talca se ha consolidado en esta materia, impartiendo programas de alta calidad, lo que se refleja en sus tasas de matrícula y la acre ditación de estos programas. “Como Institución tenemos una matrícula sólida, sobre el promedio nacional, y a pesar de la pandemia, hemos logra do mantener nuestros 12 doc torados con un buen estándar y una formación sólida”, asegu ró el vicerrector Académico de la UTalca, Cristián Rojas.
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 11
Una nueva generación de postgraduados, con el más alto nivel de formación académica, culminó su etapa de formación en esta Institución. Ahora podrán aportar al progreso del conocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
SAN JAVIER INAUGURÓ SU PRIMERA CASA DEL DEPORTE
La habilitación del espacio ubicado en calle Catedral casi esquina Arturo Prat, fue uno de los compromi sos de campaña del alcalde Jorge Ignacio Silva. La Casa del Deporte nace con el ob jetivo de entregar un apoyo a los deportistas destaca dos de la comuna. “El pri mer hito fue la creación de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación San Javier de Loncomilla, de ahí en adelante comen zamos a buscar esta casa que nos permitiera ade más, abrir una oficina de proyectos para colaborar con los clubes deportivos en la postulación, ejecu ción y rendición de estos. Y por otra parte la creación de una sala de reintegro deportivo gratuito para las instituciones y deportistas de nuestra comuna que su fran alguna lesión”, expresó el alcalde Jorge Silva.
En San Javier existen 63 talleres deportivos acti vos, entre los que desta can zumba en sectores urbanos y rurales, adulto mayor, talleres deporti vos para personas con discapacidad, talleres del IND, taller TEA para ni ños y niñas con trastorno de espectro autista y es cuelas deportivas de fut bol, voleibol, basquetbol, hándbol, hockey, tenis, tenis de mesa, atletismo y taekwondo. “Hoy el traba jo en el deporte es multi disciplinario, se necesita el apoyo de kinesiólogo, preparador físico, de la persona que gestiona, que es muy importante, por que genera que los bene ficiados directa e indirec tamente con esto, tengan mayor proyección”, señaló Helmuth Ziller profesor de taekwondo.
Firma
Convenio
La Corporación Munici
pal de Deportes y Recrea ción San Javier de Lon comilla, firmó su primer convenio con el club social de deportes Rangers de Talca, para abrir la escue la de fútbol filial en esta comuna. “Estamos muy contentos porque jun to con abrir nuestra casa del deporte, iniciamos este convenio para abrir la filial con Rangers, que va a permitir que niños de esta comuna puedan acercarse al club de fútbol profesional”, indicó Car los Videla, gerente de la
Corporación Municipal de Deportes y Recreación San Javier de Loncomilla. Serán 100 cupos para ni ños, niñas y jóvenes que podrán vestir la camiseta rojinegra y participar de una serie campeonatos. “Queremos que los ni ños de esta comuna se sientan parte de nues tra institución, más allá de vestir la camiseta de Rangers. Queremos hacer torneos, quere mos hacer captación de los talentos que hay en esta comuna, a par
te de la idea central de expandirnos y darles más oportunidades a los niños de San Javier”,
MARTES 15 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 12
• Cuenta con oficina para creación de proyectos deportivos y una sala de reintegro deportivo gra tuito para las instituciones y deportistas de nuestra comuna que sufran alguna lesión.
agregó Boris González, gerente general del club social de deportes Ran gers de Talca.