Martes
Agosto 2023
GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
REALIZÓ LA ENTREGA DE 28 VEHÍCULOS PARA LA PDI REGIONAL
5
¿Qué es la anomia? El concepto que gana terreno en la cultura chilena
MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ LANZÓ CAMPAÑA DE ENTREGA DE VALE DE GAS GRATIS PARA ADULTOS MAYORES DE LA COMUNA
2 V
15
Edición: Nº 9429 4
2 7 11
En prisión queda sujeto que transportaba un kilo de cocaína
Gobierno en terreno: ministros Marcel y Jara inician gira por siete regiones para dar a conocer alcances y beneficios del Pacto Fiscal y Reforma de Pensiones
Policial:
En prisión queda sujeto que transportaba un kilo de cocaína
OS7 de Carabineros logra la detención con el apoyo del Can Etnia.
En el contexto de un trabajo estratégico que desarrolla Carabineros de la Sección Especializada OS-7 de Talca de forma permanente, en este caso en la Ruta 5 Sur Km. 237 sector de San Rafael y, contando con el apoyo del personal de la Tenencia carreteras
Talca y la Can Etnia, mientras controlaban vehiculos en el área y tras fiscalizar un automóvil, en la que la Can Etnia cumplió un rol preponderante, alertando la presencia de drogas en la puerta trasera del costado del conductor.
En este sentido y luego de desarrollar un registro del móvil, se encontró en el interior un paquete envuelto en alusa y papel metálico, con clorhidrato de cocaina. El que peso 1 kilos 38 gra-
mos y 2 teléfonos celulares.
A su vez se retuvo el automóvil en el que circulaban, marca KIA Motors, modelo Soul EX Full 1.6, color gris, año 2015.
A penas informados los hechos la Fiscalia de Flagrancia dispuso la detención del sujeto de 38 años para ser formalizado de cargos por infracción a la
ley 20 mil.
La Fiscal Subrogante de la Fiscalía de Flagrancia Maria Cristina Montecino, formalizó cargos por el delito de tráfico de droga so-
licitando la medida cautelar de prisión preventiva la que fue acogida, fijándose además un plazo de investigación de 3 meses. El imputado tenía una con-
Carabineros de sSan Javier reitera el llamado a la conducción segura
Con el propósito de fomentar la conducción con seguridad durante estos días, en que para algunos significo un fin de semana largo y para otros no, de todos modos, el autocuidado está presente por parte de
los Carabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier quienes en una labor conjunta con personal de seguridad municipal y senda quienes en diferentes puntos estratégicos en la Ruta L-30-M se enfocaron en la
prevención de los accidentes de tránsito: reforzando el llamado a la conducción segura y el respeto por las señales del tránsito y las velocidades estipuladas. Dentro de las recomendaciones mencionadas
estuvo el realizar una manutención del vehículo y especialmente al estado de los neumáticos y su sistema de frenos; al frenar, que este accionar sea progresivo, para evitar que se bloqueen las ruedas lo que provocaría una pérdida del control del automóvil; conducir a velocidad reducida y mantener una mayor distancia de lo normal del vehículo que lo antecede. En este contexto, el Encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5ta. Comisaría de San Javier, Suboficial Mayor Anthony Silva mencionó “Carabineros estamos preocupados permanentemente de la segu-
ridad por la vida de la comunidad; por ello hemos realizados estas campañas de seguridad para evitar accidentes viales y extremar las medidas de autocuidado y prevención. Por ello recomendamos dentro de las posibilidades viajar con luz natural y, portando todos los elementos de seguridad; tener cuidado al descender de los automóviles si necesitan cambiar un neumático u otro accionar y conductor siempre a la defensiva “dijo el Suboficial Mayor Silva. El objeto de estas campañas es sensibilizar a las personas respecto de su rol en el tránsito y motivar la conducta responsable.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2
Se
entregó material informativo y preventivos a los conductores que circulaban por la Ruta L-30-M.
Especialistas entregan recomendaciones para evitar contagios por Sarampión
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.051,31
Dolar $853,3
UTM: $63.199,0
Asunción de la Virgen
Linares
7º Min. 17º Max.
Parcial
Cauquenes
5º Min. 16º Max.
Despejado
El sábado 12 de agosto la Seremi de Salud de la Región Metropolitana confirmó un caso de sarampión importado en un paciente de 42 años, quien viajó a Armenia durante el mes de julio por motivos académicos.
Debido a lo anterior, la autoridad sanitaria inició una investigación epidemiológica a fin de determinar los contactos estrechos del infectado para proceder a su vacunación, ante el eventual riesgo de reintroducción del virus en Chile.
Lo anterior, porque este caso corresponde al grupo de riesgo de nacidos en Chile entre 1971 y 1981 que no recibieron dos dosis de la vacuna o que no hicieron la enfermedad.
La jefa de la unidad de Salud Pública de la Universidad Autónoma, Dra. Karla Rubilar, explicó que “el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa cuya transmisión se cortó, en Chile, en el año 1973 y, desde entonces, hemos tenido sólo casos importados. Es una enfermedad que puede ser grave, incluso fatal, sobre todo en personas adultas. Sus síntomas más frecuentes son tos, fiebre alta, romadizo, conjuntivitis, y unos puntos blancos, al interior de las mejillas, que son síntomas característicos, entre otros. Es importante decir que se contagia por vía aérea, eso quiere decir, que se transmite por gotitas de saliva al toser o estornudar o también por con -
tacto como un beso o utilización de utensilios comunes”.
Consultada por el caso importado la académica indicó que “el Ministerio de Salud debiera identificar rápidamente a los contactos para ver si es necesario vacunarlos porque pudieran estar entre el grupo de riesgo, el cual corresponde a las personas nacidas entre el año 1971 y 1981 quienes recibieron una dosis insuficiente y no se han contagiado durante todo este tiempo”.
¿Cómo prevenir contagios?
El ex asesor del Ministerio de Salud y la Subsecretaria de Salud Pública, durante la pandemia por Covid – 19, Rodrigo Durán Guzmán, afirmó que “la prevención del contagio del sarampión
se basa principalmente en la vacunación y en medidas de higiene personal y pública. No obstante, siempre es bueno que las personas consideren otras medidas tales como, por ejemplo: vacunación, higiene personal, evitar el contacto cercano, cubrirse al toser o estornudar, desinfectar permanentemente, si el caso es grave hacer aislamiento preventivo y, en el caso de la autoridad sanitaria, promover la conciencia pública de la enfermedad que se realiza a través de una buena comunicación de riesgo, poniendo a disposición de las personas información útil y de calidad”, concluyó el magíster en comunicación estratégica, académico y periodista.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
• Concejos muy similares a los de la pandemia del COVID-19 son lagunas de las recomendaciones preventivas en caso de contagios por esta enfermedad.
Municipalidad de Longaví lanzó campaña de entrega de vale de gas gratis para adultos mayores de la comuna
En punto de prensa en el frontis del municipio longaviano, la máxima autoridad local, Cristián Menchaca, junto a concejales y el Director de Desarrollo Comunitario, dieron a conocer esta importante noticia para los adultos mayores de Longaví, que ya empiezan a celebrar “pasamos agosto”, con una ayuda económica para su hogar. El alcalde de la comuna, indicó que, “Todos sabemos que estamos pasando tiempos difíciles, la inflación está afectado fuertemente a todo el mundo, especialmente a los adultos mayores, así que nosotros con nuestro presupuesto municipal por eso me acompañan dos concejalas acá en representación del concejo municipal, y hemos sido ordenando y hemos entregado recursos al Dto. Social, para poder hacer entrega de vale de gas gratuitos”.
El Director de Desarrollo Comunitario, Richard Elgueta, señaló que, “Efectivamente como lo señalaba el alcalde el día de hoy, es una campaña que vinos trabajando fuertemente, y agosto es el mes del adulto mayor, entonces consideró que era muy importante poder entregar esta ayuda social, que es calefaccionar las casas de los adultos mayor, y consiste básicamente en entregar este beneficio a los adultos de 60 años y más, y que tenga una ficha de protección social hasta el 80%”. Agregando que, “Las personas que lo necesitan y que sean menores a esa edad y que cumplan con los requisitos, se hará la entrega de un vale de descuento de 2.500 pe-
sos para la compra de Gas Chile”.
Finalmente, Nancy Silva, concejal de la comuna, manifestó que, “Es un beneficio muy importante para nuestros adultos mayores, felicitar a los gestores de esta iniciativa, al señor alcalde y a su equipo de trabajo, y también al honorable concejo municipal que siempre está dispuesto a apoyar estas ideas sociales, y es muy importante porque se van a beneficiar un buen número de adultos, ya que se considera hasta en un 80% en la Ficha Social de Hogares, y desde los 60 años, así que muy bien por nuestra comunidad”.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4
La iniciativa se concretó luego de firmar un convenio con la empresa nacional Enap y su nuevo Gas Chile, lo que se traducirá en una importante ayuda para los adultos mayores más vulnerables de la comuna, los que podrán canjear su vale de gas totalmente gratis.
Gobierno en terreno:
Marcel y Jara inician gira por siete regiones para dar a conocer alcances y beneficios del Pacto Fiscal y Reforma de Pensiones
ministros
• Autoridades visitarán diez ciudades entre O’Higgins y Los Lagos, donde sostendrán encuentros con ciudadanos.
Ministros, además, llamaron a la oposición a abrirse a las negociaciones para sacar adelante las reformas más urgentes.
Con la misión de visitar diez ciudades en siete regiones, los ministros de Hacienda,MarioMarcel, y de TrabajoyPrevisión Social, JeannetteJara,iniciaron este lunes la gira “Mejores Pensiones y Pacto Fiscal”. El objetivo es sostener encuentros ciudadanos en distintas zonas del país para exponer los beneficios y alcances que tiene el Pacto Fiscal, generando más recaudación para pensiones, cuidados,seguridadysalud,yla ReformadePensionesquebuscamejorarlajubilacióndelosactualesyfuturos pensionados.
A primera hora se inició el viaje. Los ministros salieron en tren desde la Estación Central rumbo a Rancagua, dondesedioinicio alprimerencuentrociudadanodela gira,quecontemplaactivid
adesenTalca,SanJavier, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Nueva Imperial, Valdivia, Osorno y Castro. Estas actividades forman parte de las iniciativas de Gobierno en Terreno, cuyo objetivo es acercar a los habitantes las medidas impulsadas por esta administración.
“Vamos a explicar en diez ciudades en el sur de Chile, fundamentalmente, los contenidos de la reforma previsional y el Pacto Fiscal. Vamos a tener encuentros con grupos de la sociedad civil, adultos mayores, pequeños empresarios. Así que vamos con mucho entusiasmo a compartir estas iniciativas en las cuales esperamos se vayan produciendo avances en las próximas semanas”, dijo el ministro Mario Marcel previo al inicio delviaje.
Respectoaldespliegue porsieteregiones delsurdelpaí s,laministradelTrabajoyP revisión Social,Jeannette Jara,destacóqueelPresidente delaRepública,GabrielBoric, “noshaencomendadoiniciarestagira nacional, que parte por el sur. Para este efecto, comenzamos hoy en la ciudad de Rancagua, en particular en la Universidad de O’Higgins, donde habrá un conversatorio sobre el Pacto Fiscal y la reforma a las pensiones”.
Añadió que, en cada una de las regiones que se van a visitar, las “Seremi del Trabajo y Previsión Social, en conjunto con el Ministerio de Hacienda en regiones, están organizando las actividades. Quienes deseen concurrir deben acercarse a la Seremi del Trabajo a fin de obtener información de
EXTRACTO
dónde va a ser el encuentro y el horario de la convocatoria”. La agenda partió este lunes con un multitudinario encuentro ciudadano “Mejores Pensiones y Pacto Fiscal” en laUniversidaddeO’Higgins ycontinuaráenlatardeenTalca,don desereplicarálaactividadenlaUniversidad Católica del Maule.
Luego el ministro Marcel tendrá una reunión con emprendedores para abordar la “Ruta del Emprendimiento” contenida en el Pacto Fiscal. Esta actividad será en las dependencias de la Delegación Presidencial Regional.
Para el martes por la mañana está previsto otro encuentro por Pacto Fiscal, esta vez en el municipio de San Ja vier. Por la ta rde, a m bos m inistros llega rá n ha sta la ciuda d de Chillá
n pa ra un nuevo encuentro con ciudadanos en la Universidad del Biobío.
El miércoles, en tanto, las actividades se trasladan a la región del Biobío, específicamente en las ciudades de Concepción y Los Ángeles. En ca da una habrá un encuentro por Pensiones y Pa cto Fisca l y otro por Pa cto Fisca l y “Ruta del Emprendimiento”. Estas se desarrollarán en la Universidad de Concepción y el municipio, la Cámara de Comercio de Los Ángeles y sus oficinas municipales, respectivamente.
El juevesserá el turno de La Araucanía,para proseguir entre viernes y sábado en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, terminando la gira en Castro, en la Isla de Chiloé.
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Arias Zambrano Oscar Enrique, Rol Nº 2463-2019, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos. Requerimiento de pago por avisos. S. J. L. Civil de Linares (2°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARIAS ZAMBRANO OSCAR ENRIQUE”, Rol Nº 2463-2019, a Us., respetuosamente digo: Que, en atención a que el demandado don Oscar Enrique Arias Zambrano, fue notificado por avisos de la demanda, siendo necesario su requerimiento de pago, y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se ordene requerirla de pago por avisos, mediante la publicación de esta solicitud y de su resolución, en el Lector del Lector, e indicar el número de ellas y tenerla por requerida de pago, al quinto día hábil siguiente a la última publicación, en atención que no es la primera notificación hecha eb esta causa. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: acceder a lo solicitado y ordenar requerir de pago al demandado don Oscar Enrique Arias Zambrano, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, al quinto día hábil siguiente a la última publicación. Resolución de folio 40. Linares, cuatro de Mayo de dos mil veintidós Como se pide, requiérase de pago a don Oscar Enrique Arias Zambrano de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios El Centro, El Lector y/o El Heraldo de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Proveyó don PABLO RODRIGUEZ BUSTOS, Juez Subrogante. En Linares, a cuatro de Mayo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
•
Diputado Donoso (UDI) se reúne con director de Hospital de Talca para avanzar en proyectos detenidos
El diputado de la UDI, Felipe Donoso, se reunió con el director del Hospital de Talca, con el fin de conocer la realidad actual del hospital y poder avanzar en aquellos proyectos que están detenidos.
“Esta fue una reunión protocolar, ya que lo más importante es contar con un hospital regional que cuente con la infraestructura e implementos necesarios para una atención adecuada”, argumentó el legislador por El Maule.
Y en esa línea agregó que
“es importante que todos los maulinos tengan la seguridad de que el Hospital Regional está trabajando bien y tenemos que ayudarlo a que tenga las condiciones, su personal médico, su personal de asistencia y las condiciones físicas”.
Finalmente, el diputado Felipe Donoso destacó el tono de la reunión con el director del Hospital y subrayó que “avanzamos en varios temas y que estamos dispuestos a apoyar en todo lo que sea necesario”, concluyó.
Lanzan nuevas clases virtuales y gratuitas para que Pymes digitalicen sus negocios
• Durante el mes de agosto se ofrecerán cinco nuevas clases sin costo: “Bases de datos con un CRM: El lugar donde gestionas a tus clientes”; “Email Marketing: segmenta, personaliza y aumenta tus ventas”; “Analiza los datos de tu negocio con Looker de Google” y “Haz una campaña para potenciar tu e-commerce a través de Google Ads”
Con el objetivo de ayudar a que las pequeñas y medianas empresas crezcan en el manejo de la tecnología digital y al mismo tiempo, puedan aumentar sus ventas a través del comercio electrónico, la plataforma virtual “Pymes en Línea” habilitó nuevas clases interactivas para que los emprendedores y emprendedoras de nuestro país, puedan acceder gratuitamente a contenidos de capacitación que les permita digitalizar con éxito sus negocios.
Las clases en vivo de “Sábados en Línea” del programa “Pymes en Línea” -cuya iniciativa es impulsada por Corfo y Chiletec como agente operador- ha logrado que este año más de 12.600 personas hayan podido aprender a potenciar su negocio y vender por in-
ternet, capacitándose de manera gratuita en áreas tan diversas como en el comercio electrónico, redes sociales, marketing digital y promoción del negocio; medios de pago digital; importación, logística de pedidos y despachos, y atención del usuario y servicios de postventa.
“Estas clases online intentan ser una red de apoyo para que Pymes logren migrar hacia la venta por internet como un nuevo canal de comercialización de su negocio, y para que todos los emprendedores y emprendedoras del país tengan la oportunidad de desarrollar y fortalecer sus habilidades digitales para que sus emprendimientos crezcan y aumentan sus ventas con las tecnologías que es-
tán disponibles. Este año se han desarrollado más de 28 clases en vivo”, aseguró Jaime Saavedra, jefe de Proyectos de Chiletec a cargo de la iniciativa. Saavedra agregó que “todas las clases en vivo quedan grabadas para que las personas puedan verlas posteriormente en diferido. Además, quedan a disposición las presentaciones de cada sesión y un material de apoyo complementario que les permita descargar y disponer de estos conocimientos cuando lo estimen conveniente. Este año, más de 23 profesionales han impartido estas clases virtuales y esperamos que al término del 2023 más de 20 mil personas se hayan capacitado a través de esta iniciativa”.
En tanto, Paulina Campos,
Directora Regional de Corfo, destacó además que “En Corfo estamos poniendo a disposición de las y los emprendedores una serie de clases formativas en vivo, 100% online, que les permitan generar nuevas competencias digitales, utilizar eficientemente las tecnologías disponibles y potenciar sus negocios, ejecutando estrategias de forma efectiva para aumentar sus ventas a través de internet. A la fecha, hemos conseguido que cientos de Pymes de la región del Maule hayan logrado migrar sus negocios desde el mundo análogo al mundo digital, ampliando así sus oportunidades de venta”.
Para quienes tengan la intención de digitalizar su emprendimiento e introducirse eficazmente en la era de
la transformación digital, “Pymes en Línea” habilitó una nueva oferta académica que estará disponible todos los sábados de este mes, entre las 10:00 y 12:30 horas. “Bases de datos con un CRM: El lugar donde gestionas a tus clientes”, “Email Marketing: segmenta, personaliza y aumenta tus ventas”, “Analiza los datos de tu negocio con Looker de Google” y “Haz una campaña para potenciar tu e-commerce a través de Google Ads”, serán parte del contenido que se enseñará. Adicionalmente, el miércoles 28 de agosto, a las 19 horas, se realizará de manera especial la clase “Usa IA para crear la estrategia de RRSS de tu Pyme”, que también será de carácter gratuito.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
El parlamentario gremialista sostuvo que el encuentro se enmarca en buscar la mejor atención en salud para los maulinos.
Gobierno Regional del Maule realizó la entrega de 28 vehículos para la PDI regional
dar continuidad al servicio investigativo, cumpliendo con los desafíos planteados por la institución en materias de investigación de delitos de alta complejidad.
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que una de sus prioridades y la de los 20 consejeros y consejeras regionales, es seguir trabajado por la seguridad pública, la prevención del delito y también la persecución, por lo que seguirán apoyando iniciativas que van en ese objetivo.
“La verdad que estamos muy contentos de cumplir con uno de nuestros compromisos con la PDI, porque para nosotros es fundamental ponernos a disposición para avanzar en materia de persecución del delito y obviamente reforzar con equipamiento y con vehículos que son fundamentales para su funcionamiento. Con estos 28 automóviles podemos demostrar la disposición de trabajar en conjunto por la seguridad de los maulinos. Pero además estamos potenciando la adquisición de equipamiento. El apoyo no sólo es para la PDI, sino que también para Carabineros, Gendarmería, Senapred, entre otros”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
entre todos los actores”.
El Gobierno Regional del Maule, realizó la entrega de 28 vehículos para la Policía de Investigaciones del Maule (PDI), proyecto que se finan-
ció a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, lo que significará una inversión de 950 millones de pesos, y de esta manera la PDI busca
Por su parte el Delegado Regional del Maule Humberto Aqueveque agradeció el aporte del Gobierno Regional del Maule, “estos vehículos, que serán distribuidos en distintas unidades de la Región del Maule, permitirán entregar mayor capacidad técnica y operativa a nuestra Policía de Investigaciones para desarrollar su trabajo. Nosotros hablamos de una región segura en atención a los índices que tenemos y eso nos hace hacer un doble trabajo, para mantener esos índices, un trabajo mancomunado y coordinado
“Agradecer a nuestros consejeros, nuestra gobernadora, por este importante apoyo hacia la labor que está realizando la Policía de Investigaciones. Gran parte de estos vehículos van a ser destinados a distintas unidades, cuentan con tecnología y van a ir orientados a labores investigativas. Aparte, nos llegó equipamiento de punta para nuestro Laboratorio de Criminalística Regional, para peritajes balísticos, documentales y así se van a ir desarrollando otros proyectos ms que ya están obteniendo resultados positivos con sus entregas”, agregó el prefecto Germán Parra, jefe de la Región Policial del Maule.
Los vehículos llegarán a las comunas
Desde el Gobierno Regional y la PDI, se indicó que los 28 autos serán distribuidos con 12 vehículos para Maule Sur (Provincia de Cauquenes, Linares y Constitución), 5 para la Provincia de Curicó y 11 vehí-
culos para la Provincia de Talca (sin contar Constitución). “Para nuestra prefectura llegarán 12 vehículos, los que fueron asignados para las comunas de Linares, San Javier, Constitución y Cauquenes, y nos ayudarán mucho en potenciar nuestra labor y facilitará nuestros desplazamientos dentro de la provincia”, manifestó el Subprefecto Roberto Núñez, jefe (s) de la Prefectura Provincial Linares.
Asimismo, el Prefecto Christian Hernández, jefe de la Prefectura Provincial Curicó también agradeció el aporte del Gobierno Regional del Maule, “sin duda este es un gran aporte que hemos recibido por parte del Gobierno Regional, ya que nos permite realizar de mejor manera el trabajo investigativo y desarrollar nuestras tareas diarias en una provincia muy extensa como la provincia Curicó. A nosotros nos llegarán 5 vehículos”.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que seguirán apoyando las iniciativas de seguridad pública, prevención del delito y también la persecución.
En San Vicente de Tagua Tagua partieron talleres de manejo de suelos afectados por las inundaciones
El pasado 23 de junio, el agricultor Samuel Acevedo se encontraba ayudando con coloso y tractores a sacar gente que estaba atrapada por las inundaciones en el sector Monte Lorenzo Abajo de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua cuando le dijeron que el río Cachapoal se había desbordado en Romeral Arriba y podía llegar hasta su campo. Después le avisaron que efectivamente así había ocurrido. Al ver su predio bajo el agua, quedó impactado.
“Tenía 7 hectáreas de repollo, coliflor y brócoli y sufrí pérdida total, un 100 por ciento. Era imposible recuperar algo, no salvé nada. El agua lo tapó todo. Sabía que se salía el río en el sector bajo, pero jamás imaginé que podía pasar en mi terreno, no le tomé el peso y no tenía seguro. Pero contra la naturaleza no hay nada que se pueda hacer. Ahora voy a tener que trabajar otro potrero, con alfalfa y siembras de verano”, cuenta el agricultor, que partió en la actividad hace veinte años con media hectárea.
El desborde del río Cachapoal azotó principalmente a las comunas de Coltauco, Doñihue, Malloa, Río Claro y San Vicente de Tagua Tagua, con más de 1.200 hectáreas agrícolas afectadas, más de 220 mil metros cúbicos de canales colmatados (con sedimentos) y 23 mil regantes (60% de INDAP) afectados. Uno de ellos es Samuel Acevedo, en cuyo predio se realizó un taller de manejo y laboreo conservacionista de suelos agrícolas afectados por inundación, a cargo de Jorge Carrasco, experto en suelos de INIA Rayentué.
La actividad, que se replicará en otros territorios, estuvo dirigida a una treintena de agricultores y agricultoras del sector Monte Lorenzo y contó con la asistencia del director nacional de INDAP, Santiago Rojas; el director regional del servicio, Braulio Moreno; el director de INIA Rayentué, Cristián Aguirre, y técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de la comuna.
Metido dentro de una calicata (excavación) de un metro de profundidad, el ingeniero agrónomo Jorge Carrasco realizó un análisis del suelo afectado por la inundación, entregó recomendaciones para el uso de enmiendas, dio a conocer las diferencias y beneficios de los distintos equipos para el laboreo (arados de disco y escarificador) y respondió preguntas de los agricultores y agricultoras presentes. Según explicó Carrasco, aun cuando hay sectores de la región donde la fuerza de las aguas arrasó los campos y dejó una capa de sedimento de un metro, lo que obligará al uso de maquinaria pesada y a una recuperación paulatina, en la mayoría de los predios este sedimento fluctúa entre los 10 y los 40 centímetros y con un laboreo con arado de vertedera se puede incorporar al suelo antes de que se seque. También señaló que, según análisis preliminares, este sedimento tiene arena, arcilla, limo y entre un 4 y un 7 por ciento de mate-
EXTRACTO
ria orgánica, lo que es una buena noticia porque enriquecerá el suelo y hará menos necesario el uso de enmiendas (guano o compost).
“En el caso del sedimento lo que hay que hacer es atacarlo altiro con labores de incorporación al suelo con arado escarificador, lo que mejora la aireación del suelo y con eso la infiltración del agua. Y al facilitarse la infiltración del agua, ya se resolvió el problema y se recupera la condición de suelo cultivable. Lo fatal es dejar el sedimento, porque después se seca y es difícil de manejar”, apuntó
Carrasco.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, informó que esta es una de las varias medidas con que el servicio está apoyando a los productores y productoras afectados por el sistema frontal y que se complementa con la entrega de alimentación animal y apícola, la recuperación de los canales y bocatoma, la entrega de incentivos de emergencia, la prórroga de créditos, los concursos de riego abiertos por la CNR y el próximo plan de rehabilitación para retomar la producción.
PARA PUBLICACIÓN RECAÍDA EN PROCESO VOLUNTARIO DE RECTIFICACIÓN DE SUPERFICIE Y DESLINDES, CARATULADA “LÓPEZ” CAUSA ROL V-91-2023, 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, CARATULADO “LÓPEZ”
POR RESOLUCIÓN DE FECHA 07 DE AGOSTO DE 2023, EN CAUSA ROL V-91-2023, CARATULADA “LÓPEZ”, EL 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, AUTORIZÓ LA NOTIFICACIÓN MEDIANTE PUBLICACION DE AVISOS EN DIARIO DE CIRCULACIÓN LOCAL; PARA EFECTOS DE QUE LOS PROPIETARIOS COLINDANTES Y/O POSIBLES AFECTADOS PUEDAN HACER VALER SUS DERECHOS DENTRO DEL TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO. LA PROPIEDAD MATERIA DE RECTIFICACIÓN ES EL DENOMINADO LOTE NÚMERO 2, PROVENIENTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL PREDIO AGRÍCOLA DENOMINADO MIRAFLORES, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, PROVINCIA DE LINARES, SÉPTIMA REGIÓN DEL MAULE, TIENE UNA SUPERFICIE DE 3,01 HECTÁREAS Y DESLINDA; NORESTE: EN DOS PARCIALIDADES, UNA DE 65,50 METROS CON MARGARITA NORAMBUENA, HOY SUCESIÓN BUSTAMENTE Y EN 17,10 METROS CON MARGARITA NORAMBUENA, HOY SUCESIÓN BUSTAMENTE, AMBOS SEPARADOS POR CERCO; SURESTE: EN DOS PARCIALIDADES, UNA DE 127,10 METROS, CON MARGARITA NORAMBUENA, HOY SUCESIÓN BUSTAMANTE, AMBOS SEPARADOS POR CERCO; SUROESTE: EN LÍNEA RECTA DE 80,25 METROS CON PABLO LEIVA, ANTES MANUEL JOSÉ MÉNDEZ, HOY SUCESIÓN SILVA, SEPARADO POR CERCO; NOROESTE: EN LÍNEA RECTA DE 391,95 METROS CON LOTE NÚMERO 1 DEL MISMO PLANO DE SUBDIVISIÓN PREDIAL, SEPARADO POR CERCO. ROL DE AVALÚO 192-202 COMUNA DE LONGAVÍ. EL TÍTULO DE DOMINIO SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS 2345 N°2817 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2022 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LONGAVÍ.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT
MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Gatica Morales Alex Felipe, Rol Nº 2252022, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos. EN LO PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER
OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SE-
GUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER
OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO
OTROSI: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador
Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respestuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) ALEX FELIPE
GATICA MORALES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE
PROFESORA CARMELA
BALTIERRA OSSES 1979, LOTEO SANTA MARIA
DEL VALLE V ETAPA, LINARES, en calidad de deudor directo, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 03 de Diciembre de 2009, proto-
colizada en la Notaría de Talca de doña Patricia Mihovilovic Lemaitre, bajo el Nº 282 con fecha 14 de Enero de 2010, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña)
ALEX FELIPE GATICA
MORALES, mutuo hipotecario endosable conforme a las disposiciones del N°7 del artículo 69 de la Ley General De Bancos (D.F.L N°3), y a las disposiciones pertinentes de la Ley 19.439, como también lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la Recopilación de Normas de la Superintendencia De Bancos e Instituciones Financieras y sus modificaciones posteriores, la cantidad de 470,0000 Unidades de Fomento.- El deudor se obligo a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses contados desde el día 1° del mes subsiguiente a la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos, los cuales comprenderán la amortización y los intereses, calculados en la forma establecida en la misma escritura con un interés del 5,20% anual. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales, quedó establecida en la cláusula séptima de la escritura que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- El deudor se obligó a abonar asimismo, el interés penal máximo que la ley permita estipular para operaciones de
crédito de dinero reajustable, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de compraventa y mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE PROFESORA CARMELA BALTIERRA
OSSES N° 1979, que corresponde al sitio 27 de la Manzana 11, del Conjunto Habitacional “LOTEO SANTA MARIA DEL VALLE V ETAPA”, comuna de LINARES, inscrito a su nombre a fojas 143, Nº 245 del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 47, Nº 57 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Es el caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de compraventa y mutuo, por cuanto no pagó los dividendos Nº 138 al Nº 147, correspondientes a los meses de agosto-2021 a Febrero-2022, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengarán hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro
del plazo legal, el Banco solicitará - de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludidael primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo de capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al 14 de Febrero de 2022 a la cantidad de 25,048783 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $785.321.-, según certificado de deudas que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.- POR TANTO, A US. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva ordenar se requiera de pago a don(ña)
ALEX FELIPE GATICA
MORALES, ya individualizado, en la calidad indicada, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que ascienden a la cantidad de 25,048783 Unidades de Fo-
mento, equivalente al 14 de Febrero de 2022 a $785.321.-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes al día 14 de Febrero de 2022 a la cantidad de 271,865936 Unidades de Fomento, que a dicha fecha equivalen a $8.523.445.-, más las costas del juicio.- PRIMER
OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañada, con citación copia autorizada del instrumento mencionado en lo principal, disponiendo su custodia en la Secretaría del Tribunal; y certificado de deuda vigente de fecha 14 de Febrero de 2022.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña a esta demanda, con citación. TERCER
OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl CUARTO
OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otor-
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
EXTRACTO
go patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, catorce de Marzo de dos mil veintidós Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio ,especial hipotecario Ley General de Bancos, notifíquese a don ALEX FELIPE GATICA MORALES para que en plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que devenguen hasta la fecha del pago efectivo del Crédito Hipotecario referido, más los intereses correspondientes a las primas de seguros contratados que ascienden a la cantidad de 25,048783 Unidades de Fomento, equivalente al 14 de febrero de 2022 a $785.321-
, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se procederá al remate en pública subasta del inmueble hipotecado, para pagar con el producto del mismo, todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros ascendentes al día 14 de febrero de 2022 a la cantidad de 2171,865936
Unidades de Fomento equivalente a $8.523.445.-, más costas del juicio. Al primer otrosí: Ténganse por acompañados con citación, y guárdense en custodia dejándose constancia en autos. Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañada con citación Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía:
$785.321.- Custodia N°
164-2022 Proveyó don PABLO RODRIGUEZ BUSTOS, Juez Subrogante. En Linares, a catorce de Marzo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Solicitud de folio 44, se solicita notificación por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulado “BANCO DEL ESTADO DECHILE con GATICA MORALES ALEX FELIPE”, Rol Nº 225-2022, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Alex Felipe Gatica Morales, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispen-
FOTONOTICIA
diosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Alex Felipe Gatica Morales, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- Resolución de folio 47. Linares, veintinueve de Mayo de dos mil veintitrés Atendido el mérito de los antecedentes, ha lugar al recurso de reposición, en consecuencia, se deja sin efecto la resolución de folio 45 y en su lugar se resuelve: Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha
salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado Alex Felipe Gatica Morales, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del escrito de folio 44 , además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario “El Heraldo” de Linares y/o el diario “El Lector” de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
La gobernadora regional, Cristina Bravo; y el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela, se reunieron junto a parte de sus equipos para tener una primera aproximación a proyectos destinados a estudiantes maulinos y conocer el estado de ejecución del proyecto de Pasantías al extranjero para estudiantes y profesores de inglés.
Varela se hizo acompañar de la jefa del departamento de Infraestructura, Alejandra Torres, y de Educación, Carlo Campano, quienes entregaron a la gobernadora Bravo los datos técnicos de las propuestas. Tras la reunión, Varela agradeció el tiempo que dedicó la gobernadora a la reunión y la voluntad que expresó en torno a apoyar las iniciativas de Educación una vez que se ajustaran aspectos técnicos y administrativos por lo que se coordinó que los equipos de ambas entidades se reúnan para trabajar a la brevedad. Los proyectos presentados abordan aspectos de mejora de infraestructura, principalmente en escuelas rurales; el desarrollo de iniciativas de implementación de áreas para estudiantes neurodivergentes.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10
¿Qué es la anomia? El concepto que gana terreno en la cultura chilena
el aumento de este fenómeno, que tiene relación con la desorganización social y el desacato de las normas, ha generado sensación de impotencia, desamparo y miedo en las personas.
Pasarse un semáforo en rojo o no respetar las leyes de tránsito, colarse en la fila de un banco, no usar el tapabocas cuando es exigido, o evadir el pago en la locomoción pública, son ejemplos comunes de la anomia, un concepto que se refiere a la falta de normas o cómo las leyes pierden su carácter regulatorio por el constante desacato de las mismas.
Este fenómeno ha ganado progresivamente más terreno en la cultura chilena, lo que ha generado una sensación de impotencia, desamparo, miedo y desesperanza en las personas, así lo señaló el académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Emilio Moyano Díaz, en el marco de la charla “Bienestar y malestar en Chile hoy”, organizada por
el Doctorado de Psicología de la casa de estudios.
El profesor destacó que los factores antes mencionados “son un reflejo del estado anómico de la población, el cual afecta directamente su bienestar”.
“Me he dedicado a medir y evaluar sobre estos temas y he verificado que en Chile hay un alto nivel de anomia, que se puede observar en el no acatamiento de las normas, como por ejemplo que, de cada 10 usuarios del Transantiago, 4 o 5 no pagan”, destacó el experto en psicología social.
“Normalmente tenemos estadísticas que muestran que los niveles de felicidad o de satisfacción de los chilenos son buenos y que, a nivel personal, están bastante satisfechos. Sin embargo, cuando se les pre-
gunta por el resto de los ciudadanos o por la situación del país, ahí cae bastante su satisfacción”, detalló.
Ese nivel de insatisfacción social podría explicar -en parte- por la mezcla de irritación y miedo que muchas personas experimentan y que tienen directa relación,
a juicio del académico, con que “el tejido social se ha roto. Hay un nivel de delincuencia alto y la gente inhibe ciertos comportamientos como salir de noche o que los negocios ahora cierren más temprano como una forma de protección”. Consultado por la forma de
mejorar esos grados de insatisfacción social, que presentan los chilenos, el experto detalló que, la solución es “que se hagan efectivas las normas y que se apliquen las sanciones. Eso es lo único que puede restituir una situación de equilibrio y armonía societal”.
El director de la carrera Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Aldo Martínez, recomienda 150 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana, lo cual puede ser caminar, andar en bicicleta, recreación activa y juegos diversos.
Salir al parque, hacer senderismos, correr o caminar en temporada de invierno, pareciera ser un plan poco atractivo para el esparcimiento o la actividad en familia. Las bajas temperaturas incitan a quedarse en casa y procurar estar protegidos en lugares correctamente calefaccionados. Sin embargo, mantener la regularidad de la actividad física, independientemente de las estaciones del año, se ha convertido en una recomendación de salud pública para conservar por más tiempo una adecuada calidad de vida en todos los grupos etáreos. Sobre las consecuencias de la inactividad física asociada frecuentemente a los períodos estacionales de frío, fue consultado el Dr.
Aldo Martínez, director de la carrera de Kinesiología y el programa de Magíster en Deportes y Actividad Física de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, quien sostiene que la inactividad física reduce los pronósticos de calidad de vida de los sujetos. Asimismo, se ha demostrado una relación directa con el aumento en la frecuencia de reagudizaciones inflamatorias en patologías crónicas del aparato locomotor, por ejemplo, artrosis, provocando dolor en sus tejidos intra y extra articulares, tales como músculos y tendones.
En este sentido, el académico hace un llamado a tomar conciencia sobre los beneficios en la
salud de mantenerse físicamente activos e insta a aunar esfuerzos para la promoción de la práctica regular de ejercicio independiente de los períodos estacionales.
¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?
Martínez cita la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que define la actividad física como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere un gasto de energía. Considera deportes que se pueden practicar en cualquier nivel como: caminar, andar en bicicleta, recreación activa y juegos diversos”.
La indicación o recomendación son 150 minutos de actividad
física de intensidad moderada por semana en la edad adulta y la vejez. Sin embargo, según datos de la OMS, uno de cada cuatro adultos no son lo suficientemente activos y este dato puede variar según la zona geográfica. Por ello, se considera que la ausencia de políticas para resguardar eficientemente la implementación de la actividad física regular en todos los grupos etarios es un problema global que contribuirá a la epidemia de la obesidad y el aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad en sujetos con enfermedades crónicas.
CONDICIONANTES
El académico especialista en actividad física, calidad de vida y
práctica deportiva, señala que se han identificado múltiples barreras que modulan la participación de los sujetos en los diversos programas de promoción de actividad física, como lugar de residencia, accesibilidad a las instalaciones, características socioeconómicas, estilo de vida, envejecimiento de la población, patologías previas, creencias, valores y la estacionalidad, definida esta última como los “períodos naturales que tiene el año: primavera, verano, otoño e invierno”. Martínez refiere que dicha barrera es considerada un factor de causalidad en el incremento de las tasas de mortalidad en personas mayores.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
Investigador de la Universidad de Talca, advirtió
Actividad física: períodos estacionales de frío no deben ser impedimento para mantenerse activo
CGE INAUGURA GENERADOR DE RESPALDO QUE MEJORARÁ EL SERVICIO ELÉCTRICO A MÁS DE 2.000 CLIENTES DE PELLUHUE
En un evento histórico en la comuna de Pelluhue y junto a la presencia de autoridades y líderes comunitarios, la Compañía General de Electricidad (CGE) instaló un generador de 1 MVA, que permitirá mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico a más de 2.000 clientes de la compañía. En la ceremonia, que tuvo lugar en el polideportivo de la comuna, participaron la alcaldesa María Luz Reyes Orellana; la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC) Marta Cabeza Vargas; seremi de energía, Erika Ubilla; director SEC Maule, Vicente Marinkovic; delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, y Gerente Zonal de CGE, Robert Rivas. El evento, que mostró el compromiso compartido entre la compañía y la comunidad de Pelluhue, se enmarca en el ambicioso plan de inversiones que CGE puso en marcha hace ya más de un año, buscando mejorar de manera significativa la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región. Tal como lo indicó la seremi de energía, Erika Ubilla “estamos muy contentos celebrando este hito
de inauguración de este generador de respaldo que se enmarca dentro del Plan Maule que CGE está implementando en la región y que la verdad que ha tenido muy buenos resultados, hemos visto todas las mejoras que relacionada a la disminución de los cortes de suministro así que esto es un hito muy importante”.
Por su parte, la superintendenta de la SEC, Marta Cabeza manifestó que “CGE pone a disposición de los ciudadanos de esta comuna un generador de respaldo es porque también está la necesidad de concurrir a sus propios clientes con una respuesta concreta a los ciudadanos de la comuna (…) esta solución que trae CGE a la comuna viene justamente a dar respuesta a los momentos en que hay interrupción y hay un respaldo importante con la inversión que hace la empresa”.
En ese contexto, el Gerente Zonal de CGE, Robert Rivas, compartió detalles sobre esta importante inversión durante la ceremonia, resaltando cómo este generador contribuirá a fortalecer la infraestructura eléctrica de Pelluhue. “Este hito marca un nuevo capítulo en nuestro
compromiso con la comunidad. Una fuerte inversión de 350 millones que permitirá dar un suministro más estable a más de 2.000 clientes de Pelluhue y lo más importante, es que podremos contar con este apoyo en situaciones como la del pasado sistema frontal, para tener parte de la comuna operativa en momentos de crisis”, expresó Rivas.
La inauguración del generador no solo contó con la presencia de autoridades, sino también con líderes comunitarios y presidentes de juntas de vecinos, quienes trabajan de manera constante y desinteresada por el bienestar de su comunidad. La presidenta de la Juntas de Vecinos de Curanipe, Orfelina Paredes Orellana expresó que “un gran beneficio para esta comuna que va en ayuda de todos los que estamos acá; residentes y las visitas. Un gran beneficio para para acá así que muy agradecida yo como ciudadana muy agradecida por todos los que vivimos acá”, mientras que la alcaldesa María Luz Reyes Orellana agradeció el compromiso compartido y destacó cómo esta inversión contribuirá al desarrollo sostenible de Pelluhue.
MARTES 15 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12
El equipo instalado en la zona costera, con una capacidad de 1 MVA, demandó una inversión de 350 millones y reafirma el compromiso de la compañía por mejorar la calidad de servicio entregada a los usuarios,