Carabineros de Parral realizó una entretenida actividad al aire


libre para educar a los niños sobre el volantín seguroMUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER LOGRA CERTIFICACIÓN DE EXCELENCIAAMBIENTALMEDIO El FOSIS promueve y mejora la salud mental de maulinoslos HASTA EL 17 DE SEPTIEMBRE PUEDE VISITAR LA ‘FERIA DE FIESTAS PATRIAS’ DE SERCOTEC 2 Edición: Nº 9.153 Martes Septiembre132022 2 5 Ministerio de Justicia y Registro Civil anuncian nueva alternativa para renovar cédula de identidad en línea 9 4 10



de modo de no generar accidentes por distrac Carabinerosción. aumentará la labor preventiva con la finalidad que los pa dres y niños tomen real conciencia de lo peli groso que puede resul tar el uso del hilo cura
Carabineros detuvo a un sujeto por tráfico de drogas en Linares
Carabineros de Parral realizó una entretenida actividad al aire libre para educar a los niños sobre el volantín seguro


Carabineros motorizados de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla de Linares efectuaba patrullajes por la ciudad durante la mañana de este domingo, detectaron a un individuo sospechoso quien al ver la presencia po licial se intentó dar a la fuga, siendo detenido el sujeto de iniciales L.J.A.P de 22 años; los funcionarios policiales encontraron en un bolso
vención y dezarunnitorrestrico;cercatín;elaboraciónpapelnylon;baseutilizarAdemás,teenrollarpañadoro,loselquecontexto,últimastadodacionesDentroeltranquilidad”,estosamigosriosevitarcorrespondientesautocuidadoparariesgosincensaydisfrutarjuntosayfamiliaresdedíasdeFiestas,enmencionóComisario.delasrecomenquesehanesentregandoenlassemanasenesteseresumenensedebecomprobarlugardeelevacióndevolantinesseasegusiempreestaracomporunadultoyinmediatamenelhiloalestarsuelto.nuncasedebehilocuradoenavidriomolidoonousarmetalodealuminioenladelvolannoelevarvolantinesdeltendidoelécnotreparpostes,dealtatensión,árbolespararescatarvolantínyjamáscrulascallesalahoraelevarvolantines,
En horas de la mañana de este domingo en calle Kurt Moller.
do. Este elemento causa lesiones graves, que en muchas ocasiones dejan cicatrices de por vida y en algunos casos han ocasionado la muerte de personas que se han en contrado con hilo cura do que ha sido dejado en diferentes lugares.
tar a los alumnos sobre la importancia de en cumbrar los volanti nes con seguridad, ins tando a jamás hacerlo cerca de alumbrados o tendidos eléctricos y menos en las cercanías de Ruta o caminos con alta afluencia de vehí culos, y por supuesto siendo enfáticos que no se debe utilizar el “Hilo Curado” ya que los ries gos de sufrir accidentes son notables y se debe cuidar la vida, y disfru tar del mes de la Patria con alegría, seguridad y prevención. Tal como menciona el Comisario de la 3era. Comisaría de Parral, Mayor Sergio Fi gueroa “ Hemos querido generar esta instancia de alegría y unión, jun to a estudiantes de dis tintos lasvolantinesprendanpropósitomunaeducacionalesestablecimientodelacodeParral,coneldequecomqueelelevardebeserconmediadasdepre
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl2
A pasos agigantados se acercan las Fiestas Patrias, y con ello las tradiciones de nuestro país están presentes en los distintos estableci mientos educacionales, como también en diver sas instituciones y en las juntas familiares, lo que se va incrementan do con el pasar de los días. Ante ello, y cum pliendo con su rol pre ventivo y de seguridad es que los Carabineros de la 3era. Comisaría de Parral organizaron una entretenida y educativa actividad en el Estadio del Club “Buenos Aires”, en donde concurrieron más de 80 niños de dife rentes colegio y escuelas del sector, para diver tirse y pasar una maña na especial junto a los funcionarios policiales y personal del Departa mento de Educación y de Seguridad de la Ilus tre DuranteMunicipalidad.laocasión lo que se buscó es orien
Mes de la Patria:
tipo banano que portaba, una bolsa de marihuana, y una bolsa contenedora de cocaína, 7 bolsas dosificadas de marihuana y 200 papeli llos zcuadriculados de pasta base, a su vez 583 mil 250 mil pesos de dinero en efectivo y 3 Porcelulares.suparte el Fiscal de turno Instruyó que el su jeto fuera puesto a dis posición de la justicia.
Durante la actividad se contó con la participación de funcionarios municipales.

FONO: 73 2472163
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA
UTM: $59.595,0
Uno de los principales puntos de discordia en el debate constitucional fue el artículo 1 donde Chile se definió como un Estado plurinacional. Si bien en otros artículos se planteó a Chile como un Estado unitario y que for ma un “territorio único e indivisible”, sigue imperante la reticencia a reconocer cultural y políticamente a los pueblos originarios. Esto se debe a dos aspectos claves: en primer lugar, la construcción del Estado-nación, su presunción de estado “sin-raza” y la narrativa de identidad nacional que se concibe como mestiza; en segundo lugar, las implicancias de esta construcción histórica de la identidad nacional a nivel local y que se observa claramente en las interacciones de chilenos con migrantes de América Latina y el Caribe en barrios multicul turales.
630
DIRECCIÓN
YERBAS BUENAS Nº
Macarena Bonhomme Académica del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile–COES
Crisóstomo 6ºLinares Min. 16º Max. CauquenesParcial6º Min. 16º Max. Parcial
Dolar $885,15
Juan
A grandes rasgos, la premisa indiscutida por años ha sido que la sociedad chilena se define como una sociedad homogénea, producto de un intenso mestizaje entre los colonizadores europeos y los pueblos indígenas pre existentes.
En esta construcción de la identidad nacional chilena refuerza la creencia de que en Chile no hay racismo. Va rias razones lo explican: una de ellas es la suposición errónea de que la “raza” se asocia exclusivamente con las poblaciones de origen africano y que las relaciones “raciales” se refieren a “negros” y “blancos”, lo que se ha visto reforzado por políticas migratorias que han restringido históricamente la migración “no-blanca”, al tiempo que han fomentado la migración europea.
COLUMNA OPINION

Mestizaje, racismo anti-indígena y plurinacionalidad
Sin embargo, la creciente presencia de migrantes caribeños ha redefinido la identidad y las formas en que los/ as chilenos/as se representan a sí mismos en términos “raciales”: se construye la “blanquitud” en Chile a nivel cotidiano y la “raza” -entendida como construcción social- sigue permeando la vida cotidiana.
LINARES
A partir de un estudio etnográfico (Bonhomme, 2022) realizado en un barrio multicultural de clase trabajado ra, pude observar que la reivindicación de una “blanquitud” les permitía reclamar un estatus superior frente a sus vecinos migrantes. Este discurso es consistente con el proceso de construcción nacional realizado por los estados latinoamericanos y el trabajo de Mónica Moreno Figueroa de la Universidad de Cambridge es particu larmente útil para comprender este fenómeno histórico. La autora sostiene que el proyecto racial del mestizaje ha significado que se siga reproduciendo el racismo. La necesidad de establecer diferencias con migrantes de la región permite que se rechace a nivel local lo que el Estado-nación chileno históricamente ha buscado disolver: la ascendencia indígena que es parte de esta identidad mestiza. No es de extrañar, entonces, que la plurinacio nalidad fue uno de los aspectos más controversiales en los debates sobre la nueva constitución porque implicaba reconocer la diversidad de la sociedad chilena y que no es y nunca ha sido blanca y que, como toda identidad racial, ha sido construida socialmente.
ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $34.013,91
Se trata de un proyecto postulado en conjunto con la Junta de Vecinos de la Villa Don Matías y del Jar dín Infantil Terroncitos.



MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl4
“La certificación ambien tal es un proceso volun tario, los municipios que deciden adscribirse a este
El premio se recibe en momento que culminó la plantación de 1.000 árbo les nativos donados por la fundación Núcleo Nativo, (Maqui, Patagua, Maitén, Peumo, Quillay, Pelu e Huingán, principalmente).
• Seremi de Medio Ambiente entregó la distinción al Alcalde de la comuna Jorge Silva y valoró la voluntariedad del municipio por someterse a este tipo de evaluación
dijo Daniela de La Jara Se remi de Medio Ambiente.
La Municipalidad de San Javier está preocupada del cambio climático, por este motivo una de las acciones que se han implementado desde el año pasado es au mentar la plantación de es pecies nativas en distintas áreas verdes de la comuna, para mitigar en parte los efectos del calentamien to global, esto, sumado a otras acciones, planes y proyectos para cuidar el medio ambiente, lo que se
Jorge Ignacio Silva. Entre otras estrategias, San Javier tiene 36 puntos de reciclaje de aceite domés tico, más de mil especies nativas en el programa de reforestación, en ejecución está el proyecto de recupe ración del pulmón verde del río Loncomilla a través del proyecto parque bor de río y la adquisición del punto verde móvil que re correrá el sector rural para avanzar en reciclaje de la tas, cartón, vidrio, tetrapak y plásticos.
ha trasformado en una Po lítica Ambiental de la ac tual gestión. “Estamos muy contentos por lograr este nivel de excelencia medio ambiental, desde la Muni cipalidad hemos involu crado a toda la comunidad en las acciones de cuidado y protección del planeta. Es importante que nues tras vecinas y vecinos sigan participan activamente de las acciones de reciclaje que llevamos adelante en el sector urbano y rural de la comuna”, agregó el alcalde
Municipalidad de San Javier logra certificación de excelencia medio ambiental
proceso lo hacen de mane ra voluntaria por lo tanto como Ministerio valora mos muchísimo el interés del alcalde de someterse a estos procesos porque efectivamente el Municipio tiene que cumplir una serie de requisitos para que no sotros podamos entregar esta certificación. En este caso es de excelencia, lo que significa que San Javier ya ha realizado una serie de acciones dirigidas a la con servación y a la protección de los recursos naturales”,
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 5
TALCA.- Una invita ción a apoyar los em prendimientos loca les realizó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al director del Servicio de Coopera ción Técnica (Serco
pacidades y desarrollar su actividad empresa Elrial.director de Sercotec, explicó que “como ins titución estamos apo yando a estos empren dedores de distintos rubros, sobre todo a quienes por la pande mia no pudieron traba jar Esta”, feria estará abierta en el segundo piso del centro comercial entre el lunes 12 y el sábado 17 de desónuestrasdeelloshemosciasnuestradadooriginalesson“Nuestrosseptiembre.productoshechosamano,yhemoshartoénfasisaempresagraaSercotec,yaquepodidovisualizarproductosyaprenderusoylaimportanciaredessocialesparaventas”,expreFabiolaSoto,dueñaRincónAlaya.
temporada de los peque ños agricultores y agri cultoras y contribuir así a la seguridad alimentaria del “Enpaís.lacomuna de Empe drado se entregaron en to tal 560 sacos de fertilizan tes, que permitirán aliviar en gran medida la carga económica de los produc tores, debido al alza que han sufrido los fertilizan tes e insumos, para que puedan así continuar de sarrollando sus activida des productivas”, dijo el director regional (s) de INDAP.
lente, por un monto de hasta $200.000 por per sona.
uno de fertilizante or gánico, como compost, guano, algas o equiva
Fiestas Patrias y la alta afluencia de público. “Hemos recorrido los stands, donde además el mall ha permitido el trabajo de estos empren dedores de distintos ru bros de nuestra región mostrando sus produc tos y eso es lo que que remos como Gobierno, porque así lo ha seña lado el Presidente Ga briel Boric, potenciar su trabajo y ayudar a que sus negocios sigan creciendo”, destacó el delegado Aqueveque. Los Centros de Ne gocios son parte de un programa de Ser cotec, y en donde las pequeñas empresas y emprendedores, hom bres y mujeres, reciben asesoría técnica y ca pacitación, pararesta,confidencialindividual,ygratuibrindadaporasesomentoresexpertos,fortalecersusca

Hasta el 17 de septiembre puede visitar la ‘Feria de Fiestas Patrias’ de Sercotec
mente sus ventas, por lo que, a través del Centro de Negocios de Sercotec, se realizó esta iniciativa como una forma de apoyar los en su coaprovechandoreactivación,elmardelacelebraciónde
En la Región del Maule se pretende beneficiar con esta medida a 5.421 usuarios y usuarias de INDAP, con un presu puesto que bordea los $1.100 millones.
Al igual que muchos comerciantes, la pan demia afectó fuerte
En el marco del progra ma “Fertilizantes para Chile” del Plan Siem bra Por Chile, impulsa do por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y canalizado a través de INDAP, este servicio del agro entregó fertilizantes a 113 usuarios y usuarias de la comuna de Empe Luisdrado.Gonzalez, director regional(s) de INDAP, destacó que Fertilizantes para Chile, es una ini ciativa del Ministerio de Agricultura, que busca estimular la siembra de
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y el director de Sercotec, Álvaro Aravena, dieron el vamos a esta muestra de emprendedores locales quienes fueron afectados por la disminución de ventas por efectos de la pandemia y que con este tipo de iniciativas se busca aumentar sus ventas.
tec), Álvaro Aravena, en el lanzamiento de la ‘Feria de Fiestas Pa trias’ que se desarrolla en el Mall Plaza Maule de Talca.

También pueden recibir biofertilizantes, en este caso pueden ser hasta 25 sacos de 25 kilos cada
Los agricultores y agri cultoras pueden recibir hasta 7 sacos de 25 ki los cada uno por per sona. de urea, mezcla o equivalente, valorizado en hasta $200.000 por agricultor o agricultora.
INDAP entregó fertilizantes de siembra por Chile a 113 productores de la comuna de Empedrado
Crece Con
personal y digital, aspectos contables y legales.
para proteger de mejor mane ra los derechos de niñas, niños y Eladolescentes”.alcaldedeCurepto, René Concha, señaló que “obvia mente que esto va en directo beneficio de nuestros niños y niñas, sólo agradecer”. Aprove chó la instancia, además, para felicitar a sus equipos comuna les de trabajo, quienes habrían “hecho muy bien las cosas”, motivando el respaldo del Se remi “con esta nueva inversión y posibilidad de implementar mejor los programas de niñez” en la ElTriplecomuna.PsistemaChile
En ese contexto, el Seremi de la cartera, Manuel Yañez Espinoza, se reunió con el al
“Nos permite potenciar el tra bajo tanto de manera interna, como con nuestros socios in ternacionales, en este caso con la Embajada de Estados Uni dos”, puntualizó.
• El programa permitirá contar con un profesional con dedicación exclusiva para las intervenciones parentales, capacitando a profesores, educadoras y personas vinculadas a temáticas de niñez.

miento por el que recibieron un certificado de capacitación otorgado por la Facultad de Thunderbird School of Global Management de Arizona State University de Estados Unidos.
Desde la Subsecretaría de la Niñez del Ministe rio de Desarrollo Social y Familia dieron el anuncio de ampliación del progra ma Apoyo a las Crianza y Competencias Parentales, también conocido como
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl6
Por su parte, el Agregado Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Chile, Kyle Fishman, valoró tam bién el trabajo conjunto. “Para nosotros en Estados Unidos y la embajada em poderar a las emprendedo ras es clave, porque cuando todos participamos en la economía, podemos dis frutar de los resultados, es una parte importante de nuestra política de inclu sión social y económica. Estamos muy agradecidos de tener socios tan fuertes como al Universidad de Talca y DreamBuilder”, ex presó.
“Es una instancia que nos permite comprender las ne cesidades de la comunidad y acercarnos, desde la aca demia, a los problemas que tienen las personas. En este caso en particular estuvimos apoyando en temas de per sonas jurídicas y derechos laborales. Esperamos que sea una vinculación que perma nezca”, destacó el decano de la Facultad de Ciencias Jurí dicas y Sociales de la UTalca, Rodrigo personalizado.negociosdieronDreambuilder,de12dorasParalelamente,AprendizajePalomo.sinfronteraslasemprendetambiénparticiparondecursosasincrónicos,atravéslaplataformadelprogramaenelquepudesarrollarunplandeyunplandecapitalPerfecciona
• El Seremi de Desarrollo Social y Familias se reunió con el alcalde de la comuna de Curepto para darle la noticia.
tigo entrega un apoyo a la crianza de manera respetuosa a través de las herramientas
El plan de formación contó con 15 talleres sincrónicos online, dictados por docen tes y profesionales de esta Casa de Estudios, en los que se abordaron temáticas de en foque de género, marketing
calde de Curepto, René Con cha, para darle la noticia de ampliación, donde la comuna será beneficiada con el progra ma Parentalidad Positiva que contará con un presupuesto aproximado de 30 millones anuales, para implementar este sistema de apoyo a los padres, madres y familias, diseñado para prevenir los problemas conductuales y emocionales en niños, niñas y adolescentes.
ficultades a todas y todos, y entre ellas aumentó las brechas de género, tanto en oportunidades laborales como en ingresos salariales. En este contexto, la Univer sidad de Talca, en conjunto con la Embajada de Esta dos Unidos y el programa Dreambuilder, levantó esta Red de Apoyo Territorial para llegar a las emprende doras maulinas, entregán doles capacitaciones que puedan dar mayores opor tunidades para idear nuevos negocios o hacerlos más efi cientes”, explicó la directora General de Vinculación de la UTalca, Karin Saavedra.
y mantenerlas en el tiempo.
Al respecto, el Seremi de De sarrollo Social y Familias, Ma nuel Yañez, se mostró muy contento, ya que se podrá implementar en los próximos meses el programa triple P, “un programa canadiense que lle va a cabo nuestro ministerio y que busca fortalecer las habili dades parentales de las familias
que otorga el Programa de Parentalidad Positiva, Triple P, uno de los programas basados en evidencia más efectivos en el mundo y que cuenta con el respaldo de más de 35 años de Tripleinvestigación.Pentrega a los padres y madres estrategias simples y prácticas para ayudarlos a manejar, con confianza, la conducta de sus hijos e hijas, a prevenir problemas en el desarrollo y a construir re laciones fuertes y saludables. Actualmente, Triple P se uti liza en más de 25 países y se ha demostrado que funciona en distintas culturas, diver sos grupos socioeconómicos y en todas las estructuras fa miliares.
La certificación fue posible gracias a las alianzas que tiene la UTalca con instituciones in ternacionales. La directora (s) de Relaciones Internacionales, Lisbet Yáñez comentó que, la Red de Apoyo Territorial ha logrado unir capacidades
Finaliza exitosa capacitación a emprendedoras maulinas
Se amplia programa triple p a comunas de Curepto y río Claro
Trabajan en diversos rubros y viven en distintas localida des, pero todas comparten la misma inquietud: mejorar sus emprendimientos. Son 44 mujeres de 20 comu nas de la Región del Maule, quienes integran la tercera versión de la Red de Apoyo Territorial, una iniciativa de la Universidad de Talca de sarrollada por la Dirección General de Vinculación con el Medio, la Dirección de Relaciones Internacionales, a través del American Aca demy of Science and Tech nology (AAST), y el pro grama DreamBuilder de la compañía Freeport-McMo SeRan.trata de un programa que nació en 2020 para fortalecer con herramientas y conoci mientos a emprendedoras afectadas por la pandemia. “La pandemia nos trajo di
“Esperamos que todos los aprendizajes que ofrece la pla taforma, más el complemento que los docentes de la Univer sidad de Talca pudieron dar, a través de clases en vivo, pudie ran fortalecer de modo inte gral a las emprendedoras tanto personalmente como en sus emprendimientos”, comentó la directora nacional del progra ma DreamBuilder en Chile, Bárbara Coelho Silva.
Triple P (Positive Parental Program), en la región del Maule, a las comunas de Curepto y Rio Claro, para el proceso 2022.
Pérez, añadió que este tipo de encuentros per mite también informar a los distintos equipos de las actividades que está desarrollando el Servicio y por supues to, mejorar el trabajo en conjunto, conocerse y avanzar en una mejor salud para la región.
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 7
SSMaule desarrolla VI Jornada de Microrredes
Con la participación de representantes de la Atención Primaria de Salud de las comunas de Linares y Yerbas Buenas, parte del equipo direc tivo del Servicio de Sa lud Maule impulsó la VI Jornada de Microrredes, encuentro efectuado en la Biblioteca Municipal de la ciudad de Linares.




En el encuentro, lidera do por el Director del Servicio de Salud Mau le, Nolasco Pérez, se les expuso a los equipos los nuevos modelos de Pos ta de Salud Rural, mien tras que estos dieron a conocer la realidad de la salud en sus comunas con énfasis en el cum plimiento de metas sa nitarias y sus indicado res de salud.
Las jornadas se han ve nido desarrollando este
año en diversas comu nas de la región con el fin de acercar el traba jo del Servicio de Salud Maule a cada una de las comunas del Maule, abordar temas referen tes a la reactivación de la Red Asistencial y nor malización de la activi dad post pandemia.
Nolasco Pérez mostró su satisfacción por la reali zación de la nueva jor nada, quien indicó en la ocasión que la metodo logía de trabajo buscó justamente agrupar geo gráficamente a las co munas que son vecinas con la meta de trabajar en conjunto en la coor dinación asistencial, junto con la SEREMI y los directores comuna les de Salud.
Encuentros buscan reunir a conjuntos de comunas vecinas para apreciar el trabajo de la Atención Primaria de Salud y buscar respuestas a problemas comunes.
En el nuevo encuen tro participó la repre sentante de la Unidad Coordinadora de la Red Asistencial (UCRA), Va nesa Venegas; la Direc tora del Departamento de Salud Comunal de Linares, Mirta Núñez y su par de Yerbas Buenas, Héctor Concha.
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl
ventudes en su país, además, relató sus diversas experiencias en voluntariado y el trabajo que ha realizado con los distin tos países de América Latina. La instancia, tuvo como obje tivo promover la integración regional en temas tan impor tante como el voluntariado, formación de redes interna cionales y el roll activo de las
juventudes en la comunidad. “Estamos muy contentos de haber realizado este foro de jóvenes por el cambio regio nal, donde contamos con una gran participación de líderes del Maule, los cuales se des empeñan en diversas áreas. Promover estos encuentros es Lafundamentaldirectora regional de IN
JUV, María Belén Aguilera, destacó la importancia de este tipo de encuentros y de abrir espacios para que los jóvenes conozcan diversas realidades. “Estamos muy contentos con la realización de este foro de jóvenes por el cambio regio nal, donde pudieron aprender mucho sobre voluntariado y liderazgo. Como Gobierno estamos convencidos que es fundamental abrir este tipo de instancias, donde se fomente el debate, se analicen diversos puntos de vista y en definitiva las juventudes puedan conocer la realidad que tienen sus pares en otros países. Desde INJUV seguiremos abriendo este tipo de espacios, buscando aliados estratégicos para que cada vez sean más frecuentes estas ins tancias de participación para las juventudes”.
En tanto, la representante de JOCAM, Natalia Leyton, va
INJUV8 realizó foro internacional de liderazgo juvenil para fomentar la integración regional

loró esta instancia, que permi te la formación de liderazgos juveniles en la región. “Es necesario generar instancias que apunten a la formación de líderes juveniles, pues a través de instancias lúdicas e infor mativas, podemos orientar a las juventudes a elegir entre ser protagonistas o especta dores del cambio. Este foro representa el inicio de una red de jóvenes en acción, que sin duda pondrán al servicio de la comunidad sus habilidades y talentos, siendo el cambio que quieren ver en el mundo”.

El INJUV, cuenta con un eje denominado Cívico – Social , el cual tiene como objetivo po tenciar la participación de las juventudes en diversas áreas, especialmente para ir en ayuda de la comunidad. Además, en esta misma línea , fomenta el liderazgo y la integración so cial de los jóvenes.
REPORTE EPIDEMIOLÓGICO COVID REGIÓN DEL 12-09-2022MAULE
TALCA. – El Instituto Nacio nal de la Juventud del Maule, junto a la fundación Jóvenes por el Cambio (JOCAM), rea lizaron un interesante foro ju venil, donde participaron más de treinta líderes de la región. El encuentro contó con la des tacada activista social Gabriela Vargas, del Salvador, quien dio a conocer la realidad de las ju
En total fueron más de treinta jóvenes líderes quienes participaron de esta actividad, los cuales pudieron disfrutar de distintas charlas con ponencias internacionales.

• Sus dudas o con sultas hágaselas saber a los funcionarios acreditados de cada local de pago.
IPS Entrega Recomendaciones a Personas Pensionadas para Evitar Fraudes en Fiestas Patrias
que reciben el Aguinal do de Fiestas Patrias 2022 durante este mes –junto con su pensión-, a tomar algunas medidas de seguri
• Evite hablar con
• Si se siente insegu ro u observa a alguien en alguna actitud sospechosa, avise al personal autorizado del local de pago y siga sus Elindicaciones.DirectorRegional agregó que “este mismo llamado se extiende a quienes reci ben sus beneficios a través de depósitos, pues también hemos detectado diver sas formas de estafar a las personas que se pagan por esta modalidad. A ellos, les sugerimos que no abran links que les lleguen por mensajes de texto o correos electrónicos, invitándoles a visitar páginas en Inter net para conocer el monto de su aguinaldo y, menos, si les solicitan sus claves de cuentas bancarias. Las personas deben recordar que como institución, en el IPS tenemos canales de co municación formales con nuestros usuarios” explicó. Finalmente, las autorida des indicaron que ante du das, las personas pueden consultar en los canales de atención de la red ChileA tiende del Instituto de Pre visión Social: redes sociales en Facebook, Twitter e Ins tagram, www.chileatien de.cl y el Call Center 600 440 0040.
cambiará el número de do cumento y tendrá una vi gencia de tres años”. Quienes soliciten su cédula en www.registrocivil.cl po drán seleccionar la oficina para retirar el documento, ahí se realizará una verifi cación biométrica (huellas digitales) del titular, quien tendrá su cédula en un pla zo máximo 8 días hábiles. Esta nueva forma de solici tar cédula tendrá un costo de $ 3.820, el mismo que tiene al requerirla de forma presencial.
Para solicitar en línea el documento de identifica ción las personas deben ser chilenas y tener su cé dula vencida, contar con Clave Única y su cédula debe tener fecha de emi sión máxima de ocho años, no tener una solicitud en curso y haber tenido más de 16 años en la última so Ellicitud.director nacional(s) del Registro Civil explicó que “el foco de nuestra insti tución es trabajar diaria mente para mejorar su
dad. Esto, especialmente a quienes cobran de manera presencial, para así evitar situaciones de riesgo como estafas o robos.
Ahora es posible renovar cédula de identidad a través de la página www.registrocivil.cl, la innovadora iniciativa fue dada a conocer por la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y por el director nacional (s) del Servicio de Registro Civil e Identifica ción, Jorge Núñez.
personas desconocidas a la salida del local y no transite por lugares solitarios.
• Procure acudir al local de pago acompañado por alguien de su confian za.
El Instituto de Previsión Social, IPS, en el marco de su campaña permanente “Más Vale Prevenir”, hace un llamado a las personas
atención, entregando solu ciones que respondan a las demandas de las personas, acorde a las tecnologías disponibles y con esto se da respuesta a una nece sidad con un mecanismo de fácil acceso y procedi Lamiento”.autoridad agregó que “los datos que contendrá el nuevo documento solicita do en línea corresponde rán a la fotografía, firma e impresiones dactilares que se registran en la última renovación de cédula, solo
Ministerio de Justicia y Registro Civil anuncian nueva alternativa para renovar cédula de identidad en línea
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 99
Así lo destacó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, quien resaltó que desde el “Instituto de Previsión So cial constantemente se está previniendo a los usuarios y beneficiarios sobre los diferentes tipos de frau de que se van conociendo. Por eso, es tan importante hacer este llamado al au tocuidado al momento de acudir a cobrar en forma presencial a los distintos lugares de pago y más aún, durante este mes en que, junto a la pensión, están recibiendo su aguinaldo de Fiestas Patrias” indicó. Por su parte, el Director Re gional del IPS Maule, Wal do Quevedo Araya, resaltó que las pagos,ensegurociónentregadasrecomendacionesporsuinstitupararealizarelcobrodesusbeneficios,losdistintoslugaresdesonlassiguientes:
• Cuente el dinero al interior de las oficinas de pago y guárdelo en un lugar seguro, antes de abandonar el lugar.

** En el marco de la campaña “Más Vale Prevenir”, autoridades entregaron recomendaciones de seguridad y autocuidado para quienes realizan cobros de manera presencial.

ciendo a 3 importantes barrios de las comunas más pobladas, siendo estos la Población “Sol de Septiembre” de Curi có y las Villas “Illinois” y “La Paz” de Talca. Tal como explica el Se remi de Desarrollo So cial y Familia, Manuel Yáñez Espinoza, “el rol
De manera exitosa cul minó la ejecución del Programa “Promotores de Salud Mental Comu nitaria”, impulsado de forma piloto por el Go bierno a través del Mi nisterio de Desarrollo Social y Familia, y del FOSIS en particular, en nuestra región y favore
Programa piloto ejecutado en Curicó y Talca
la Directora Regional (s) del FOSIS, María Olga Loyola Co fré, añade que entre las actividades realizadas “destacaron talleres de primeros auxilios in tegrales. Además, cada promotor recibió una mochila con un com pleto kit sanitario y botiquín. Asimismo, cada uno de estos ba rrios recibió 2 extinto res para implementar y aumentar la seguridad en sus sedes comunita rias. También se finan ció la compra de note book, data e impresora para crear documentos y material de difusión,


junto con termómetros, oximetros, toma presión y kit de glucómetro que ya fueron dispuestos al uso de cada comunidad”. En Curicó la clausura contó con presencia del Alcalde, Javier Muñoz, representantes de las parlamentarias Ximena Rincón y Mercedes Bul nes, y de la Directora Regional (s) del FOSIS, quien encabezó las 3 ac tividades de cierre del Losprograma.18promotores de salud mental comuni taria son Eugenia Ce receda Barrios, Ma ría Gajardo Jara, Clara Cortes Muñoz, Ele na Aguilera González, Marta Díaz Hernández, Leonor Lizama Queza da, Laurentina Varela Rojas, Atractiva Bascu ñán Varas, Nolfa Urbina Vásquez, Marta Varela Rojas, Amelia Herrera Luna, Blanca Veliz Ga rrido, Ana Contreras Contreras, Isabel Pinilla Montecino, Carlos Con treras Fuentes, Eluciana Rodríguez Rivera, Juan Carlos Gavilán Castro y Gastón González Ruiz.
principal de esta ini ciativa fue potenciar la participación y el em poderamiento de di chas comunidades en la promoción y mejo ramiento de la salud mental de sus vecinos y vecinas, en el con texto de la pandemia y todas sus restricciones
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl10
y complicaciones, for mando y creando para ello durante 6 meses a un total de 18 líde res comunitarios hasta transformarlos en pro motores en temáticas de salud mental, quie nes ahora enfocan su trabajo principalmen te hacia cuidadores de enfermos y personas mayores, a los cuales proporcionan utensi lios de apoyo para su Enlabor”.tanto,
El FOSIS promueve y mejora la salud mental de los maulinos

Desarrollo Social y Familias junto a la UCM firman compromiso público por la niñez

• En el marco del reconocimiento de la Ley N°21.530 de Garantías y Protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes se realizó una ceremonia donde participaron diversas autoridades de la región. • La instancia fue liderada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia que proyecta instalar 14 oficinas locales de la niñez en el Maule.
explicó que la labor de quienes estén esta oficina será ser “los abogados que tendrán los niños, niños y adolescentes en tribu nales” y estará compuesta por 15 abogados y cuatro asistentes sociales.
A la actividad llegaron Manuel Yáñez, Seremi de Desarrollo Social y Familia; José Eduardo
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 11
Con la idea de dar res puesta a lo que se llamó una deuda histórica con los niños, niñas y ado lescentes, en marzo de este año se promulgó la Ley 21.530, que está creando un Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adoles cencia, que estará inte grado por el conjunto de políticas, institucio nes y normas destinadas a respetar, promover y proteger el desarrollo fí sico, mental, espiritual, moral, cultural y social de los niños, niñas y Enadolescentes.estecontexto, auto ridades regionales lle garon hasta la Univer sidad Católica del Maule a firmar un convenio para promover y difundir el contenido de la nueva ley. Fue el Seremi de Desarro llo Social y Familia, Ma nuel Yáñez, quien explicó en qué consistió la activi dad. “Es muy importante porque tenemos muchas brechas en la salud men tal y en la educación por ejemplo y es clave que en los municipios ten gamos las oficinas loca les de la niñez, que nos permitan ir relevando
tamos “Tambiénformando”.estamos dis ponibles para apoyar el trabajo de implementa ción de la ley... tenemos la disposición de ampliar nuestras redes de prácti ca profesional, para estu diantes de Trabajo Social, Derecho, Sociología y Administración Pública, cuatro carreras que están dentro de nuestra facul tad y en las cuales hay una incidencia en lo le gal”, complementó luego la Oficinaacadémica.de representa ción el 28 de septiembre En el contexto de esta alianza entre actores pú blicos y privados, el Sere mi de Justicia del Maule, José Eduardo Rosales, entregó una buena noti cia a todos los habitantes del Maule, al señalar que la Oficina de Represen tación Jurídica, estará abierta a fin de mes “Las oficinas de representación jurídica estarán a cargo del Ministerio de Justicia a través de la Corporación de Asistencia Judicial, la que tenemos fecha tenta tiva de inauguración, para la Región del Maule, el 28 de septiembre”. En sencillo, la autoridad

in situ donde están los problemas y haciendo las derivaciones a tiem po, e ir viendo cómo po demos mejorar la oferta pública para la protec ción de la niñez. Es un avance importante que estamos haciendo todos como sociedad”, dijo. Luego el Secretario Re gional Ministerial ade lantó que el Maule será la región con más ofici nas locales de la niñez en Chile este año, insta lando 14 oficinas, “algo que nos tiene muy con tentos”, agregó, indican do que esto permitirá “que los niños, niñas y adolescentes vivan me jor y tengan más digni Pordad”.el lado de la Univer sidad Católica del Mau le, fue la decana (s) de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, la profesora Irma Carrasco, quien explicó que para la UCM “este es un hito muy relevante porque es ratificar el compromiso en la difusión de los dere chos de los niños, niñas y adolescentes y en nuestra parte como institución formativa, hacernos car go de la actualización en los profesionales que es
Rosales, Seremi de Jus ticia; Claudia Morales, Seremi de la Mujer y la equidad de género; Iván Sepúlveda, Seremi del Deporte; María Belén Aguilera, directora del Maule del Instituto Na cional de la Juventud; y María Olga Loyola, di rectora de FOSIS, entre otros.
sus negocios. “Para no sotros como productores esto es muy importante, ya que así hemos logrado te ner nuestro equipamiento, nos potencia la agricultura
Un total de 21 pequeños productores de la comuna de Empedrado, tendrán la posibilidad de comercia lizar de manera directa sus productos campesinos en el recién inaugurado Mercado Campesino.
Este nuevo punto de co mercialización funcionará todos los días viernes de 10:00 a 14:00 horas y estará emplazado en la plaza de armas de la comuna.

12INDAP INAUGURÓ UN NUEVO MERCADO CAMPESINO PARA LA COMERCALIZACIÓN DE PRODUCTORES DE EMPEDRADO


Luis Gonzalez, director re gional (s) de INDAP, expli có que la Red de Mercados Campesinos, es una inicia tiva de INDAP que se in serta dentro de su progra ma de comercialización y que busca consolidar bajo principios y una identidad gráfica común, todas las iniciativas de venta directa de productos campesinos, de usuarios y usuarias de la “Estamosinstitución. muy contentos como institución de poder participar en esta inaugu ración del Mercado Cam pesinos, trabajo conjunto entre INDAP, la munici palidad de Empedrado y los agricultores de la zona. Se trata de 21 agricultores y tenemos 15 puestos, por los tanto ellos van a ir ro tando, de acuerdo a la or ganización que se den. La idea es que a través de este mercado exista un circuito corto, lo que significa que desde el productor inicial, se llegue lo más rápida mente posible al consumi dor final. De esta forma tenemos un mejor precio para el productor y mejor precio para el consumi dor, asegurando calidad, frescura e identidad de los productos”, dijo el director de JoséINDAP.Rosales, productores de frutillas, destacó que en los emprendimientos cam pesinos trabaja toda la fa milia, lo que es importante y hay que descara, por eso contar con este Merado Campesino, dijo, es una gran oportunidad para ir creciendo y desarrollando
MARTES 13 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl
familiar campesina, ayuda al crecimiento de nuestros emprendimientos, así que sumamente contentos y esperamos seguir traba jando juntos. Muy agrade
cidos de INDAP y de todo el equipo del municipio, asesores de Prodesal y de nuestros clientes y produc tores de la comuna.”, señaló el productor.
En la región del Maule, ac tualmente existen 8 Mer cados Campesinos, en las comunas de Licantén, Vi chuquén, Linares, Curepto, Curicó y Empedrado.