






Policial:

Carabineros comunitarios de la Subcomisaría Suboficial Mayor José González Parra de Longaví, dependientes de la 1era. Comisaría de Linares, en este caso el Suboficial Genaro Araya Gallegos y el Sargento 1ero. Víctor Gutiérrez Troncoso en el mes de noviembre recibieron un requerimiento por parte de un vecino de la comuna, precisamente de Manuel Alejandro Reyes Cari de 44 años quien, tras contar su historia a los funcionarios policiales y dejar entrever la importancia de conocer a su hermano, a quien jamás conoció por diferentes motivos de la vida, es que activaron las gestiones necesarias para ello, contado con algunos antecedentes, averiguando otros, comenzó la tan anhelada búsqueda, llena de esperanza y optimismo.
Debido al trabajo realizado se determinó que el hermano de Manuel, mantenía residencia en la comuna de Colina; ante ello, y en una labor conjunta, con los funcionarios comunitarios de este sector, liderada por el Suboficial Mayor Juan Cancino Torres quien fue el nexo primordial para entrelazar y juntar a estos hermanos que no se conocían; encontrando en esta comuna a Luis Gastón Malgue Cari de 52 años, quien luego de enterarse de que su hermano lo buscaba no dudo en acceder, ante tal requerimiento. Viajando a Longaví este viernes recién pasado, y al mediodía se realizó el tan anhelado y emotivo encuentro familiar, en dependencias de la unidad policial, instancia en que se reencontraron en un fraterno abrazo de amor,
solidaridad y respeto.
En la oportunidad, los hermanos y sus familiares agradecieron el trabajo efectuado por el Personal Policial Comunitario de la Subcomisaría Suboficial Mayor José González Parra de Longaví que se encargaron de cada detalle, para hacer posible este encuentro que se vivió en una preciosa celebración, donde existieron lagrimas que plasmaron el amor existente entre estos hermanos, en una conmovedora reunión junto a Carabineros.
Por su parte, el Jefe de la Subcomisaría Suboficial Mayor José González Parra de Longaví, Capitán Juan Francisco Fuentealba mencionó la importancia para que la Institución Policial en cooperar en estas instancias tan significativas
“Es reconfortante como Carabineros brindar bienestar y dar respuestas los requerimientos expuestos por la comunidad, más aún poder reunir familiares, que por temas de la vida no se han visto es tantos años o simplemente no se conocen, como en este caso; es más, en estos actos de amor, respeto y gestión reafirmamos nuestro com-
promiso con la ciudadanía a través del acercamiento, la seguridad y la prevención”, destaco el Oficial. Una vez más, Carabineros agradece la confianza brindada por la ciudadanía al depositar su entera confianza y entregar la oportunidad de ser parte de momentos tan significativo en sus vidas.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente, lograron posicionar en el lugar de los hechos a dos jóvenes de 16 años, además de recuperar tres vehículos utilizados en los ilícitos.
Los hechos se registraron el pasado 8 y 9 de diciembre en diferentes lugares de Linares, en donde sujetos desconocidos, utilizando el modus operandi de “alunizaje”, cometieron 5 robos y daños a locales comerciales de la comuna.
Fue así que, detectives de la BIRO Linares, en coordinación con el Ministerio Público, realizó una serie de diligencias investigativas, de inteligencia policial y análisis criminal, lo-
grando identificar e individualizar a miembros de la banda criminal dedicada a cometer estos ilícitos.
En esa línea, los investigadores policiales pudieron gestionar con la fiscalía las respectivas órdenes judiciales de detención en contra de dos menores de edad, de 16 años, las cuales se materializaron el viernes y sábado recién pasados, recuperando además tres vehículos utilizados para cometer estos hechos.
En total, se logró la recuperación de dos camionetas Chevrolet Luv, avaluadas en 4 millones de pesos, un automóvil Suzuki Marutti, avaluado en 2 millones de pesos, además de 4 rifles de aire comprimido avaluados en 1 millón 500 mil pesos, que habían sido sustraí-
dos en uno de los hechos.
“La investigación sigue su curso y estamos recopilando mayor cantidad de información para poder determinar si existe o no participación de más personas en los hechos investigados”, sostuvo el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz.
Por su parte, la delegada presidencial de la Provincia de Linares, Priscila González, expresó que “aquí hay una desarticulación de una banda, se han encontrado gran parte de las especies sustraídas, y por eso mismo yo quisiera indicar que el gobierno está trabajando en conjunto con las policías y el Ministerio Público, para dar cuenta de que no vamos a dejar que estas cosas pasen así como así”, cerró.
Producción de alimentos, ¿cuánto contribuyen a la huella de carbono?
COLUMNISTA OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
Mucho se habla de la huella de carbono y su impacto sobre el efecto invernadero que genera en el cambio climático, algo bastante perjudicial para nuestro medio ambiente. ¿Qué es la huella de carbono y como se asocia a la producción de alimentos?
La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes, y sirve como una útil herramienta de gestión para conocer las conductas o acciones que están contribuyendo a aumentar nuestras emisiones, cómo podemos mejorarlas y realizar un uso más eficiente de los recursos.
La huella para productos o servicios se obtiene mediante la media de las emisiones de gases GEI (gases de efecto invernadero) que se generan en las distintas fases de la cadena de producción. Por ejemplo, en todos los alimentos, el uso de la tierra y las etapas agrícolas de la cadena de suministro representan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Por ello, para captar todas las emisiones de GEI procedentes de la producción de alimentos, los investigadores las expresan en kilogramos de “equivalentes de dióxido de carbono”. Esta métrica tiene en cuenta no sólo el CO2, sino todos los gases de efecto invernadero.
En la producción de carne de res, por ejemplo, hay tres factores clave que contribuyen a la huella de carbono en estas etapas: alimento para animales, conversión de la tierra y producción de metano a partir de las vacas. Fuera de esto, se debe considerar que se requieren 15 mil litros de agua para producir 1 kilógramo de carne, y esto genera 60 kilogramos de gases de efecto invernadero (equivalentes de CO2), según estudios de la FAO.
Sin embargo, no sólo los productos animales tienen una huella de carbono alta: el café instantáneo y el chocolate negro emiten entre 20 y 30 kilogramos de CO2 equivalente por kilogramo, una huella similar a la de producir queso parmesano. Entre los que menos emiten están, por ejemplo, los guisantes que sólo emiten 1 kilo de CO2. El pan, las bananas y las patatas, que producen cada uno menos de un kilo de CO2 equivalente por kilo.
En relación con las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte terrestre, se ha podido comprobar que representan una cantidad muy pequeña de las emisiones de los alimentos y lo que se come es mucho más importante que el lugar de procedencia de los alimentos.
Por lo tanto, si quieres reducir la huella de carbono de tu dieta, evita los alimentos transportados por aire siempre que puedas. Pero más allá de esto, se puede lograr una mayor diferencia centrándose en lo que se come, en lugar de “comer local”. Comer menos carne y lácteos, o cambiar la carne de rumiantes por la de pollo, cerdo o alternativas vegetales reducirá mucho más tu huella.
Narbona, Académica Nutrición y Dietética UCENTENO.- En el Gimnasio Municipal de Teno se desarrolló un conversatorio sobre seguridad y vivienda entre vecinos y vecinas de la comuna, encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y la diputada Mercedes Bulnes.
En la ocasión, estaban presentes el concejal de Teno, Mauricio Rojas; el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández; el jefe regional de la Subdere, Hugo Silva, y el coronel de Carabineros, Óscar Muñoz.
El delegado Aqueveque insistió en la necesidad de que este tipo de conversatorios, en donde se aborden sobre temas tan complejos como la seguridad, se realicen en diversas localidades de la Región del Maule para así realizar un trabajo más eficiente para prevenir delitos.
“Hay un llamado a trabajar
en conjunto los procesos de seguridad, no sólo pensar que la materia de seguridad pública tiene que ver con persecución penal, sino que también con Carabineros y PDI, porque hay una tarea larga y tenemos que enfrentarla juntos, estos problemas son una preocupación a nivel país y desde el Gobierno del Presidente Boric, desde un comienzo, se está abordando el tema para brindar mayor seguridad a las familias”, destacó el delegado Humberto Aqueveque.
La diputada Mercedes Bulnes agradeció la participación de autoridades comunales, provinciales y regionales y valoró que se desarrollen este tipo de instancias en las diferentes comunas de la región.
“Hemos estado con concejales de la comuna de Teno, con el delegado presidencial
regional, cores, seremi de Vivienda, Subdere y autoridades de la provincia y región. Conversamos sobre problemas de seguridad y vivienda. Estos diálogos van a continuar porque lo importante es escuchar los problemas en boca de los mismos vecinos y me he comprometido a que cada vez que se me invite, yo voy a estar”, explicó la diputada Bulnes. El coronel Muñoz agregó que desde Carabineros, este tipo de instancia es una de las formas en que están mejorando la calidad del servicio que prestan a la comunidad. “Muchas veces nos focalizamos con las denuncias pero en lugares como Teno, donde no hay un índice elevado de denuncias igual hay una sensación de inseguridad y por eso las patrullas mixtas hacen un muy buen trabajo, con coordinaciones con vecinos y con conversatorios”, sostuvo.
El delegado Aqueveque agregó que en esta administración sí se está tomando en serio el problema respecto de la seguridad pública. “Mientras en otras administraciones, los aumentos año a año en materia presupuestaria variaban entre el 0%, el
próximo año nosotros vamos a aumentar un 4,4% en materia de seguridad pública. ¿Qué significa eso? Más recursos para Carabineros, mejor dotación, tecnificación, tecnología para enfrentar los procesos delictuales”, finalizó.
La máxima autoridad valoró la celeridad en el procedimiento e indicó que los ilícitos son hechos puntuales. Asimismo, señaló estar a disposición de los municipios de la provincia de Linares para los requerimientos que necesiten. “En seguridad no hay colores políticos, vamos trabajar con todas y todos”, comentó.
La mañana de este lunes la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, y el jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Linares, subprefecto Domingo Muñoz, realizaron la entrega de antecedentes a raíz de una investigación coordinada con Ministerio Público en relación a una serie de delitos que afectaron a locales comerciales de la comuna de Linares durante los últimos días.
Al respecto, el representante de la PDI, indicó que tras estar en conocimiento de los hechos, se llevaron a cabo diversas diligencias que permitieron posicionar a los presuntos responsables. “Se dio cuenta al Ministerio Público para gestionar la respectiva detención policial, procediendo tanto el día viernes como el día sábado en horas de la madrugada, siendo puestos a disposición del Tribunal de Garantía para su audiencia de formalización de cargos”, comentó.
Asimismo, el jefe de la BIRO, agregó que las armas sustraídas fueron recuperadas, al igual que los vehículos utilizados para los ilícitos. “Estamos recuperando la mayor cantidad de información para determinar si existe o no participación de más personas en los hechos. Hace diez años que no se producía un hecho de estas características”, comentó el funcionario policial.
Por su parte, la Delegada Priscila González, destacó la celeridad en la resolu-
ción de este hecho delictivo, el cual apunta a disminuir la percepción de inseguridad de los vecinos y vecinas. “Este es un hecho puntual, que le íbamos dar solución con rapidez y responde a un trabajo articulado entre PDI y el Ministerio Público. Tenemos una disposición de trabajar no sólo con las policías sino también con las comunidades”.
Además, la máxima autoridad provincial señalo que se ha estado realizado un trabajo mancomunado entre Carabineros y la cámara de comercio de Linares. “Se han ido entregando distintos tips y distintas medidas para ir mejorando las condiciones de seguridad de los locales comerciales.
Estamos trabajando con fuerza para generar mayor sensación de seguridad en la población. Hay un presupuesto que así lo avala también”.
Finalmente, la Delegada
González señaló estar a disposición de los municipios de la provincia de Linares para los requerimientos que necesiten.
“En seguridad no hay colores políticos, vamos tra-
bajar con todas y todos. El Ministerio del Interior se debe a todas las personas y a todas las autoridades”, reafirmó la representante del presidente Gabriel Boric.
La
Una nueva versión del MTB 2022 prepara la Ilustre municipalidad de Longaví, competencia que es un clásico en la comuna y que reúne competidores de distintos lugares de la región y de Chile. La maxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que “estamos trabajando en distintas actividades de fin de año, como es la competencia de MTB, le feria navideña, el árbol de navidad familiar y la entrega de regalos para los niños y niñas de la comuna con un componente social, así que habrán sorpresas en el mes de diciembre, además que la comuna estará de aniversario, donde se destacará parte de la historia de Longaví”
Objeticos de la carrera Incentivar la práctica del deporte en sus diferentes expresiones, formativo
competitivo y recreativo. Acercar eventos deportivos a los sectores rurales de nuestra comuna y mostrar lugares de atractivo turístico a participantes de todo EL pais.
Podrán participar todas las personas que se inscriban en la actividad hasta completar 300 cupos, existirá el proceso abierto de preinscripción a través del llenado de un formulario online el cual debe ser ratificado de forma presencial a mas tardar a las 08:30 horas del día del evento.
La inscripción se realizará en el acto, dicha inscripción es gratuita. Al inscribirse el participante declara estar en conocimiento de las bases de la actividad y tiene presente que puede sufrir algún tipo de accidente propio de la compe-
tencia. Por esta razón libera de toda responsabilidad ante un inconveniente a los organizadores y al municipio.
DESCRIPCIÓN Y RECORRIDO:
La Copa Mountainbike Longavi 18 diciiembre 2022, consistirá en una carrera de ciclismo de montaña que se desarrolla hace mas de 5 años en nuestra comuna, actividad organizada por el municipio y las organizaciones deportivas locales y que año a año reune a competidores de todo el país, un evento con tradición donde participarán los mejores exponentes de esta disciplina recorriendo los caminos y senderos de nuestra comuna.
El recorrido para los adultos será el siguiente: Salida desde la cancha Lomas De Polcura siguiendo la ruta que nos lleva al
interior de Polcura, donde el retorno será a la zona de partida ubicada en la cancha Lomas De Polcuras.
Se entregará trofeo y medallas a los tres primeros lugares de todas las categorías por categoría.
Cualquier situación no incluida en estas bases será resuelta por la comisión organizadora, integrada por el Director y dos funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Longaví
PARA PUBLICACIÓN DE SENIENCIA DEFINITIVA RECAÍUA EN PROCESO UE INTERDICCIÓN DE CAUSA ROL V-123-2022 1% JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES CARATULADO “MUÑOZ”
DIAZ, CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD 2.581.355-3, 95 AÑOS DE EDAD, DOMICILIADA EN SECTOR LA PUNTILLA SIN NÚMERO COMUNA DE LONGAVI, QUIEN QUEDÓ PRIVADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES Y SE DESIGNÓ COMO CURADOR DEFINITIVO DEL INTERDICTO, SU HIJA Y SOLICITANTE, DOÑA MARIELA ALEJANDRA ALMUNA CERDA, CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD No 13.789.408-4, QUIÉN LO TENDRÁ A SU CUIDADO PERSONAL Y ALA VEZ QUEDARÁ A CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES EVENTUALES DE ÉSTA. LA CURADORA DEFINITIVA SE LE EXIME DE LA SOLEMNIDAD DEL DISCERNIMIENTO DE LA CURADURÍA RELEVÁNDOSELE DE LA OBLIGACIÓN DE RENDIR FIANZA U OTRA CAUCIÓN Y DE LA FACCIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE SIRVIÉNDOLE DE SUFICIENTE TÍTULO LA RESOLUCIÓN QUE LO DESIGNA.
SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 30 DE NOVIEMBRE DE 2022, EN CAUSA ROL V-123-2022, CARATULADA “MUÑOZ”, El 1% JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, DECLARÓ LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA DE LA DISCAPACITADA, DOÑA LUCIA DE LAS MERCEDES CARREÑO TORRES, CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD 3.690.118-7, 91 AÑOS DE EDAD, DOMICILIADA EN VILLA LONGAVI SIN NÚMERO COMUNA DE LONGAVI, QUIEN QUEDÓ PRIVADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES Y SE DESIGNÓ COMO CURADOR DEFINITIVO DE LA INTERDICTA, SU HIJA Y SOLICITANTE, DOÑA NANCY PATRICIA MUÑOZ CARREÑO, CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD No 11.287.794-0 QUIÉN LA TENDRÁ A SU CUIDADO PERSONAL Y A LA VEZ QUEDARÁ A CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES EVENTUALES DE ÉSTA. LA CURADORA DEFINITIVA SE LE EXIME DE LA SOLEMNIDAD DEL DISCERNIMIENTO DE LA CURADURÍA RELEVÁNDOSELE DE LA OBLIGACIÓN DE RENDIR FIANZA U OTRA CAUCIÓN Y DE LA FACCIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE SIRVIÉNDOLE DE SUFICIENTE TÍTULO LA RESOLUCIÓN QUE LO DESIGNA. Prisilla Alejandra Contreras Vergara Secretario
deportiva se realizará este domingo 18 de diciembre, desde las 8:00 am, tiene como objetivo incentivar el deporte en sus diferentes expresiones y mostrar los lugares turísticos de la comuna.
•
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al jefe regional de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Dante Bravo, entregaron un balance de la situación en el Maule e insistieron en el llamado a la prevención.
TALCA.- Un balance de los incendios forestales que afectan al Maule entregó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Dante Bravo, quienes hicieron un fuerte llamado a la prevención.
El delegado Aqueveque informó que, de los 13 incendios que se presentaron durante la tarde del domingo, tres siguieron en combate hasta el lunes.
“Fue una situación bastante compleja por la simultaneidad de los incendios, lo que generó que los recursos fueran destinados de manera parcializada pero coordinada, principalmente en dos focos importantes, Los Cristales y Los Maitenes en Curicó y Romeral, y por otra parte, en la comuna de San Clemente, los que ya están siendo controlados”, explicó el Delegado Aqueveque. Por su parte, el jefe de Protección contra Incendios Forestales, Dante Bravo, agregó que “los pronósticos que se elaboran indicaban que la zona central del país iba a estar en una situación compleja durante el domingo y principal-
mente nuestra región que registraba las 30 comunas en botón rojo, siendo la situación más crítica, pero los tres incendios pasaron a estar prácticamente controlados”.
Durante los incendios del fin de semana, las autoridades informaron que, en cuanto a infraestructura afectada, se debe lamentar la destrucción por el fuego de la ex Escuela Agrícola de Romeral y un galpón.
Tanto el delegado Aqueveque como desde la Conaf, insistieron en el llamado a la ciudadanía a tomar todas las medidas de prevención ante las altas temperaturas que seguirán en la Región del Maule y gran parte del país. “La preocupación que tenemos es que dadas las condiciones climáticas con la temperatura y el viento, es a mantener los resguardos necesarios para evitar la ocurrencia de incendios, a desmalezar, a no trabajar cerca de zonas con pastizales, no prender fogatas y el principal llamado es a la prevención, al cuidado y a denunciar cuando haya presencia de algún humo visible”, resaltó Aqueveque.
joramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en materia de seguridad y sustentabilidad.
Un total de 41 barrios comerciales, representativos de casi 800 pequeños locatarios del país, fueron seleccionados para incorporarse al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, iniciativa que busca apoyar a que los negocios, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en
el que se desenvuelven.
Con un presupuesto anual cercano a los $1.900 millones, el programa les otorgará a los nuevos beneficiarios acompañamiento técnico en terreno y financiamiento para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; me-
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que la recuperación de barrios comerciales, junto con la agenda de mejoramiento y orden público, es una pieza clave no solo para el mejor desempeño de los locatarios, sino también para la ciudadanía que quiere volver a sentir los espacios como propios. En la misma línea, el ministro resaltó el rol asociativo que juega este instrumento: “La idea de estos programas de alcance nacional es precisamente apoyar a agrupaciones de cada uno de estos barrios de manera tal de lograr un buen complemento entre la rearticulación de la actividad comercial y de la vida de los ciudadanos en los espacios
públicos. Asimismo, este tipo de instrumento permite una mayor asociatividad entre las pymes que componen el barrio”, dijo el ministro.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, señaló que “con esta convocatoria se busca recuperar y resignificar la actividad de los barrios, mediante un trabajo asociativo que mejore la oferta comercial de los negocios y genere efectos beneficiosos en el entorno, como la adecuación de la infraestructura, de la iluminación y el aumento de la seguridad, entre otros. Así se contribuirá no solo al desarrollo de los negocios, sino al mejoramiento de la calidad de vida de quienes residen y de las personas que compran en los barrios comerciales del país”.
La convocatoria recibió 86 postulaciones, de las cuales 71 resultaron admisibles. Estas
fueron evaluadas por comités regionales y luego por una comisión nacional de especialistas convocada para potenciar la ejecución del programa, la que agrupó a expertos y expertas en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio.
La evaluación consideró criterios como el potencial de desarrollo de los barrios postulantes, la capacidad de gestión de la organización y su proyección sustentable, entre otros factores. Se priorizaron al menos dos barrios por región, a excepción de aquellas donde hay iniciativas vigentes de características similares financiadas con recursos regionales. Entre los nuevos beneficiarios, el 54% de las empresas son lideradas por mujeres. Los barrios seleccionados cubren 38 comunas del país.
Un total de 41 barrios comerciales, representativos de casi 800 pequeños locatarios del país, fueron seleccionados para incorporarse al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, iniciativa que busca apoyar a que los negocios, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.
Con un presupuesto anual
cercano a los $1.900 millones, el programa les otorgará a los nuevos beneficiarios acompañamiento técnico en terreno y financiamiento para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en materia de seguridad y sustentabilidad.
El ministro de Economía,
Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que la recuperación de barrios comerciales, junto con la agenda de mejoramiento y orden público, es una pieza clave no solo para el mejor desempeño de los locatarios, sino también para la ciudadanía que quiere volver a sentir los espacios como propios. En la misma línea, el ministro resaltó el rol asociativo que juega este instrumento: “La idea de estos programas de alcance nacional es precisamente apoyar a agrupa-
ciones de cada uno de estos barrios de manera tal de lograr un buen complemento entre la rearticulación de la actividad comercial y de la vida de los ciudadanos en los espacios públicos. Asimismo, este tipo de instrumento permite una mayor asociatividad entre las pymes que componen el barrio”, dijo el ministro.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, señaló que “con esta convocatoria se busca recuperar y resignificar la
actividad de los barrios, mediante un trabajo asociativo que mejore la oferta comercial de los negocios y genere efectos beneficiosos en el entorno, como la adecuación de la infraestructura, de la iluminación y el aumento de la seguridad, entre otros. Así se contribuirá no solo al desarrollo de los negocios, sino al mejoramiento de la calidad de vida de quienes residen y de las personas que compran en los barrios comerciales del país”.
- Programa que fomenta la asociatividad les entregará apoyo económico y técnico durante tres años para mejorar la oferta comercial y el entorno urbano de sus negocios.
- Entre los beneficiarios figuran barrios comerciales desde Putre hasta Punta Arenas, incluyendo Plaza Ñuñoa y la Vega Poniente en Santiago, Cerro Bellavista de Valparaíso, la Caleta Tumbes en el Biobío, el Barrio Inglés de Coquimbo y el Casco Histórico de Padre Las Casas, en Araucanía.
Programa que fomenta la asociatividad les entregará apoyo económico y técnico durante tres años para mejorar la oferta comercial y el entorno urbano de sus negocios.
Ya llega la Navidad y miles de chilenos se preparan para hacer un regalo especial a sus seres queridos. Pero entre tanto calor y las largas filas en los centros comerciales, la compra online parece convertirse, nuevamente, en el mejor aliado para estas fechas. Desde el sitio ecommerce Mercado Libre entregan una pauta de consejos para adelantar las compras navideñas sin estrés ni problemas de último minuto, accediendo además a una completa oferta de productos para todo tipo de gustos:
“En Mercado Libre estamos comprometidos con ofrecer una excelente experiencia de compra online, no sólo por la variedad de productos o la posibilidad de pagar con todo medio de pago, sino también por contar con el envío más rápido de Chile. Actualmente, más del 90% de nuestros envíos llega a destino en menos de 48 horas, y es un estándar que estaremos cumpliendo también
este fin de año. Queremos acompañar a nuestros usuarios para vivir una Navidad sin estrés, sin filas y sin complicaciones de último minuto, y por eso preparamos esta guía con consejos y recomendaciones”, explica Camila Cembrano, gerente comercial de Mercado Libre Chile.
Recomendaciones y tips: -
Aprende a usar filtros: nuestro sistema te permite filtrar por diferentes campos para hacer la exploración más sencilla. Así encuentras exactamente lo que buscas -la oferta más conveniente con las condiciones que necesitas- y se hace menos complicada la elección:
En una fecha como Navidad, donde necesitas que el producto llegue en un tiempo determinado, los filtros son especialmente útiles, porque te permiten limitar la búsqueda a aquellos ítems que efectivamente pueden llegar en cierto rango de tiempo. Por ejemplo, la compra internacio-
nal no es la alternativa idónea para estas fechas, a menos que seas súper precavido y hagas tus compras con anticipación. Con “Llega hoy” te aseguras de que el producto llegue el mismo día de la compra o al día siguiente si es que la concretaste muy tarde, y con “Full”, puedes armar un carrito con distintos productos que están almacenados en nuestro propio centro de almacenamiento y distribución. Eso asegura la mejor experiencia de compras, con envíos en 48 horas a lo largo de todo Chile.
- Revisa la promesa de entrega: además de usar filtros, recomendamos siempre revisar la promesa de entrega de cada vendedor antes de concretar la compra en la plataforma, para asegurar una experiencia de primer nivel. Esto aparece al costado derecho de cada publicación.
- Revisa el costo del envío: en Mercado Libre ofrecemos envíos gratis sobre los $19.990 a
las distintas regiones del país. Esto puede darse con un único producto que cueste sobre ese monto, o con distintos productos de un mismo vendedor que sumen sobre ese monto, o con distintos productos de distintos vendedores pero que estén almacenados en el Full. Lo importante es que tu carrito de compras final supere los $19.990.
- Usa la sección “favoritos”: un buen consejo es vitrinear con anticipación e ir dejando en la sección de “favoritos” aquellos productos que te interesa comprar. Recibirás una alerta si ese producto baja de precio o se activa alguna promoción.
- Revisa comentarios de otros consumidores: también es relevante fijarse en la información que han dejado otros consumidores, tanto sobre el vendedor (para saber si brinda una buena atención y si entrega sus productos a tiempo), como sobre el producto en sí (si cumple con lo
esperado, si es de buena calidad, entre otros). Esta información se puede encontrar al lado derecho de la publicación del artículo.
- Atento a descuentos y cupones: en campañas comerciales suelen activarse descuentos y cupones por tiempo limitado. ¡Es importante estar alerta para descubrirlas a tiempo! En este link se estarán concentrando las mejores ofertas durante la campaña de Navidad en particular.
- Prefiere la app: la aplicación de Mercado Libre es una de las más usadas en el mercado chileno, y por lo mismo, incentivamos la compra a través de ella con descuentos y promociones exclusivas. Comprar desde la app te permite realizar todo el proceso desde tu celular de manera rápida, sencilla y segura, dondequiera que estés. Si aún no la tienes, descárgala aquí: https:// www.mercadolibre.cl/l/app
precauciones que se deben considerar”.
En esta época ya se comienzan a ver temperaturas muy altas y es que aún no ha comenzado el verano, teniendo días entre 28 y 37 grados Celsius. En Chile cada 1 hora fallece una persona producto de un infarto al corazón, siendo esta enfermedad una de las que produce más muertes en el país. Los problemas cardiovasculares y el calor van de la mano y es que el segundo aumenta los riesgos de tener problemas al corazón.
El calor perjudica la frecuencia cardiaca, la presión arterial, el colesterol y la viscosidad de la sangre, aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares. Si
los pacientes con enfermedades al corazón se exponen a altas temperaturas puede generar una sobrecarga de trabajo y desencadenar síntomas como: dolor de cabeza, piel fría y húmeda, mareos, debilidad, náuseas, vómitos y orinas oscuras.
“Es recomendable que las personas que padecen estas enfermedades no se expongan por períodos prolongados al calor, que tomen precauciones como ponerse bloqueador, usar sombrero, hidratarse, andar por lugares frescos y si llegara a tener síntomas de descompensación, dejar de realizar lo que esté haciendo e, incluso, aplicar
paños húmedos y fríos en cuello y cabeza. Es recomendable también para estos pacientes no realizar actividad física bajo sol o lugares que generan mucho calor sin ventilación”, comentó el Dr. Fernando Lucero, cardiocirujano y Jefe Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de RedSalud. Asimismo, el verano no solamente llegan las altas temperaturas, sino también los cambios de hábitos de vida. En muchos casos, las personas comienzan a ir al gimnasio y a cambiar su alimentación de una forma importante y abrupta. Esto expone a los que
especialmente tienen enfermedades cardiovasculares a posibles descompensaciones. Para el Dr. Lucero, “Los pacientes con enfermedades cardiovasculares que en edad activa toman la decisión de hacer ejercicio, sin una adecuada evaluación médica, comienzan a desarrollar molestias que no se logran explicar, es por esto que el aumento de actividad física excesiva y/o ocasional puede ser muy perjudicial para ellos. En ese sentido, la recomendación es acudir donde un Cardiólogo para realizar un chequeo médico y que pueda sugerir la actividad física adecuada y las
En lo que se refiere a la alimentación, el consumo debería ser de productos frescos y mínimamente procesados, mientras que las carnes rojas en muy baja cantidad para que la grasa, sumada al calor, no afecte a los pacientes que tienen problemas cardiovasculares.
“Los beneficios para la salud de una buena alimentación, no solamente es la prevención de la obesidad, sino también ayuda en la disminución de la presión arterial, el control del colesterol y triglicéridos que pueden ser perjudiciales para los problemas del corazón”, agrega el Jefe Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de RedSalud.
Se acerca fin de año y desde el sitio ecommerce ofrecen tips para adelantar las compras navideñas: saber usar filtros, fijarse en la promesa de entrega del producto y si tiene o no envío gratis son algunos de ellos.
Las altas temperaturas pueden afectar a la salud cardiovascular aumentando la frecuencia cardiaca, la presión arterial y el colesterol. Por lo mismo es mejor tomar ciertas precauciones para esta época que donde el calor comienza a aumentar de forma importante.
El Teatro Regional del Maule (TRM) prepara el tradicional Concierto de Navidad 2022 de la mano de la Orquesta Clásica del Maule y la Camerata Vocal Vox Lumini, para entregar un repertorio pensado en la familia, en el encuentro de generaciones y en otorgar un momento de reflexión, en torno a las más reconocidas melodías que conmemoran esta festividad. La actividad se desarrollará el miércoles 14 de diciembre, a las 19:30 horas, y las entradas se adquieren por medio de un aporte voluntario en vivoticket.cl.
El esperado concierto de navidad del TRM tiene un fin solidario, ya que, este año el TRM donará lo recaudado. Junto a la Fundación CRATE, entregará canastas familiares para que personas en situación
de vulnerabilidad, también puedan celebrar este fin de año.
Cerca de 50 músicos y cantantes darán vida a este programa navideño preparado, que se compone por una selección de coros del Mesías de Händel y villancicos tradicionales que son parte de la atmósfera navideña. Ambas agrupaciones han trabajado con extensa anticipación este concierto, el que también tendrá itinerancia por dos lugares públicos.
“La Orquesta Clásica del Maule siempre ha presentado un programa especial de Navidad. Hoy se realizan arreglos de muchos temas musicales navideños para la agrupación con la que se cuenta en forma estable y espero que este programa navideño traiga a nuestro público y orques-
ta paz y felicidad”, afirmó el director titular del elenco, el maestro Francisco Rettig.
El repertorio del concierto se compone de 20 composiciones, haciendo un recorrido por populares obras como “Burrito de Belén” de Vicente Bianchi Alarcón, “White Christmas” de Irving Berlin y “Hallelujah!” de George Frideric Händel, entre otros.
Por su parte, el concertino de la Orquesta Clásica del Maule, Octavio Torres, afirmó que “la expectativa que tenemos respecto al concierto es poderlo disfrutar y hacer unas excelentes presentaciones, sobre todo considerando que el elenco que participará en la parte coral es vox lumini, con quienes hemos realizado muchos conciertos a lo largo de los años. Ellos son
muy profesionales, siendo una garantía de que van a llegar bien preparados, lo que facilita que los ensayos sean fluidos, ya que cuando todos los músicos llegan preparados al primer ensayo, se trabajan aspectos más relacionados con la interpretación que con estar corrigiendo notas musicales o pronunciación de los textos. Esto facilita el trabajo del director, quien podrá darle su sello personal a la interpretación”.
Isabel Fredes, directora de Vox Lumini, se refirió al programa de este concierto. “Cantar y tocar repertorio barroco es siempre hermoso para los intérpretes y conlleva un trabajo delicado y de gran complejidad, que se valora absolutamente, tanto para los ejecutantes como para quienes lo escuchan, además de los
villancicos, los cuales, al estar en español hacen que la experiencia del canto colectivo se traspase también al público, y se medite y reflexione en torno al nacimiento del niño Dios con distintas expresiones y ritmos”.
Luego de su presentación el miércoles 14 en la sala del TRM, este concierto viajará a Pelluhue para presentarse en el anfiteatro de la comuna el jueves 16 de diciembre, a las 20 horas. Finalmente, el viernes 16, la Orquesta Clásica del Maule y Vox Lumini estarán a las 21 horas en la Plaza De armas de Talca, presentación que se realiza en alianza con la Ilustre Municipalidad de Talca, Constructora Galilea y Universidad Autónoma.
En la investigación participó el académico de la Universidad de Talca, Marco Molina, quien hizo el levantamiento y análisis de información en Chile, definiendo al desierto de Atacama, la zona central del país y a la Antártica, como parte de estos espacios que requieren conservación.
La importancia de proteger, en especial, algunos lugares de la Tierra por su alto valor para la biodiversidad es el tema central de una investigación realizada por un conglomerado de científicos de diversos lugares del planeta, entre los que se cuenta el académico del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, Marco Molina Montenegro, y que fue publicado en la revista Nature.
El estudio detalla cuáles son los puntos del mundo que son vitales para la protección de la biodiversidad, en relación con la riqueza de sus suelos y los microorganismos que allí se encuentran y que facilitan la diversidad de especies.
“Muestreamos sitios en todos los continentes y la idea fue ver si la conservación de los ecosistemas se condice con la riqueza y los servicios ecosistémicos que podemos obtener a partir del suelo, específicamente de los microorganismos que en-
contramos”, explicó Molina, quien es director del Centro de Ecología Integrativa de la citada Casa de Estudios.
En Chile, los resultados que recogieron y analizaron detectaron puntos de grandes riquezas microbianas y que son de gran relevancia para el planeta, los cuales no cuentan con ningún tipo de protección ecológica.
“No hay en ninguna otra parte del planeta los microorganismos que podemos encontrar, por ejemplo, en el desierto de Atacama, y eso no lo estamos conservando”, precisó Molina.
Lo mismo ocurre en la zona central del país, donde existe la mayor biodiversidad de microorganismos en todo Chile.
“Es un ´hot spot´ de biodiversidad, eso quiere decir que, por unidad de área, la riqueza de microorganismos es altísima, y tampoco está protegida”, señaló.
Por otra parte, también la An-
tártica posee gran importancia a nivel ecológico. Según declaró el académico, aquí los microrganismos tienen un rol funcional que permite proveer de servicios ecosistémicos únicos como el ciclaje de nutrientes, la fijación de carbono y la retención de agua. Pero a pesar de ello, y, al igual que los otros sectores, no cuenta con las normativas de protección que se debieran implementar.
Por ello, el especialista recalcó que los resultados que obtuvieron mostraron que, “hay una baja correlación entre lo que se conserva actualmente y lo que se debería preservar”. En ese sentido, el estudio cobra gran relevancia, ya que determina los puntos donde se deben priorizar los esfuerzos de conservación del suelo para asegurar la protección de esos espacios.
“Demostramos que es muy bajo el porcentaje de los actuales lugares que se están conser-
vando, que realmente estaría protegiendo una biodiversidad microbiana singular, que permitan generar un servicio sistémico para la humanidad”, manifestó el investigador. Se espera que los resultados puedan generar conciencia sobre la necesidad de realizar cambios en las normativas de conservación de suelos. “Estos principales focos o ‘hot spots’ de biodiversidad con conectividad ecosistémica, no están bajo protección ambiental de ningún
país del mundo. Por lo tanto, estamos generando información para que los tomadores de decisiones replanteen los lugares para conservar a nivel mundial”, concluyó el científico chileno.
Colaboración internacional Marco Molina destacó que estos importantes resultados se obtuvieron gracias a un esfuerzo colaborativo de un consorcio de 40 investigadores pertenecientes a centros de investigación de diversas universidades del mundo.
Especialistas en odontología entregan una serie de recomendaciones preventivas y subrayan algunos de los signos de alerta para una detección temprana y oportuna de una enfermedad que puede afectar cualquier parte de la boca produciendo tumores que, en casos severos, aumentan su tamaño de forma desproporcionada.
¿Qué es el cáncer oral?
Es un tipo de cáncer de cabeza y cuello en el que ocurre un crecimiento anormal de la mucosa bucal. Este tejido enfermo tiene la capacidad de crecer rápidamente e inva-
dir estructuras vecinas y distantes produciendo metástasis.
El odontólogo José Agustín Márquez, explica que generalmente se desarrolla en adultos o adultos mayores y en sus primeras etapas puede ser asintomático o confundirse con otras lesiones banales.
Las primeras señales “no son síntomas, no se sienten, pero sí se presentan con formas y la principal de ellas es de lesiones blancas o úlceras pequeñas, que no necesariamente tienen que doler pero que son motivo de consulta al especialista.
Pueden ser en cualquier lado de la boca, principalmente en
las caras laterales de la lengua”, indicó el académico de la carrera de Odontología de la Universidad Autónoma de Chile.
Dentro de los síntomas para tener en cuenta cabe mencionar coloración roja o blanca, dolor, picazón, dificultad para hablar o comer, sensación de adormecimiento del área afectada, movilidad de dientes y adenopatías cervicales.
Autoexamen y la detección oportuna Agrega que “hay otras señales que se pueden observar
cuando, lamentablemente, la enfermedad ya está avanzada. Empiezan a aparecer, por ejemplo, pequeños nódulos en el cuello o aumentos de volumen en la lengua, boca, dolores asociados y molestias e incapacidad al tragar”.
“Por esta razón las personas, y los profesionales de la salud bucal, debemos estar permanentemente alertas”, añadiendo que un diagnóstico temprano de la enfermedad aumenta en un 85% las posibilidades de sobrevivencia.
Destacó además la importancia del autoexamen. De ahí su llamado a que “las personas, si
tienen alguno de esos síntomas o signos, acudan y consulten oportunamente a su dentista, especialmente aquellos casos que estén expuestos constantemente a factores como el tabaco y el alcohol en grandes cantidades. Cualquier paciente que tenga esos riesgos asociados tienen, sí o sí, que hacerse un examen con un cirujano dentista que esté preparado para ver este tipo de lesiones y pueda hacer un diagnóstico inicial que permita al paciente llegar a tiempo; de lo contrario, las consecuencias pueden ser mortales”.
Una pregunta que muchas personas adultas mayores se hacen por estos días es si pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal, PGU, sin haber realizado los trámites de jubilación, o si se encuentran trabajando.
Así lo destacaron, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal junto al Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, quienes indicaron que con frecuencia se les plantea este tipo de interrogante.
Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión social, señaló que: “si la persona tiene 65 o más años y no se ha pensionado aún, puede hacer la solicitud de PGU, incluso si se encuentra trabajando, siempre que cumpla con los demás requisitos que exige la ley, como por ejemplo, tener acreditada residencia en Chile por 20 años o no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 o más, entre otros”.
“Lo más importante, es que las personas no dejen de consultar por el beneficio y las condiciones para acceder a éste. Hay que recordar que, por ley, se requiere realizar el trámite de solicitud, sea en línea o en alguna de nuestros Centros de Atención ChileAtiende”, agregó el Director Regional del IPS Maule.
En cuanto a la forma y lugares dónde es posible solicitar la PGU, las autoridades regionales, recordaron que en días hábiles se puede hacer mediante videoatención ingresando a www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl; en los Centros de Atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS; en los municipios de cada comuna
o también, existe la opción de las AFP o compañías de seguros, si la persona esta afiliada a una de estas entidades.
En fines de semanas, festivos y todos los días de año, en el sitio www.chileatiende.cl, con ClaveÚnica. En este mismo sitio es posible consultar en forma previa, si se cumple con los requisitos para solicitar el beneficio.
Finalmente, recordaron que una condición previa a la solicitud es que las personas estén inscritas en el Registro Social
de Hogares, porque desde ahí se obtienen algunos datos para evaluar los requisitos. Para inscribirse, las personas pueden ingresar a https://rsh. ministeriodesarrollosocial. gob.cl/portada, con ClaveÚnica, o hacer el trámite en forma presencial en la municipalidad de su comuna o sucursal ChileAtiende del IPS.
Cabe señalar que el monto máximo de la PGU es de $193.917 y que a los afiliados o pensionados de Dipreca y Capredena no les corresponde este beneficio.
Para resolver dudas sobre la Pensión Garantizada Universal, también se puede consultar en redes sociales @
ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101, de lunes a viernes.
** ¿Sabía usted que no se necesita estar pensionado o pensionada para solicitar este beneficio? Las personas de 65 años y más, que aún trabajan y cumplen con los requisitos legales, también pueden acceder a esta pensión.