Martes 12
Septiembre 2023
Edición: Nº 9453
REGIÓN SOPORTÓ BIEN EL
TEMPORAL PERO
MANTIENE ALERTA POR POSIBLES CRECIDAS DE RÍOS LONCOMILLA Y MATAQUITO
Junji realiza talleres psicosociales para apoyar a párvulos afectados por inundaciones
Carabineros de Retiro detuvo a tres sujetos por el delito de receptación de un vehículo
Voleibol Varones: Región del Maule derrota a sus pares de Magallanes y avanzan a la final de los JDE
SENADOR RODRIGO GALILEA ES ELECTO COMO NUEVO
PRESIDENTE DE RENOVACIÓN
NACIONAL
2 V
6
2 5 8
10
Policial:
Carabineros de Retiro detuvo a tres sujetos por el delito de receptación de un vehículo
En horas de la tarde de este domingo, en la Ruta 5 Sur, kilómetro 369 comuna de Ñikén/San Gregorio.
al lado estacionada una camioneta mitsubishi color blanco. Es en este momento que Carabineros se acercan y realizan diversas fiscalizaciones, verificando que el número de motor del automóvil BMW correspondía a la patente encargada por el delito de Robo con Intimidación, del cuál fue víctima la ciudadana .
Luego de lo ocurrido, se detuvo a tres individuos identificados con las iniciales C. A. H. P de 39 años, V. H. O. R de 46 años, C. A. M. J de 25 años, el último sería el contacto, con quién se comunicaban.
Carabineros de la Tenencia de Retiro fueron alertados, por una mujer a quien hace casi un año le habían sustraído su vehículo marca BMW, quien casualmente encontró en una página de facebook un móvil
con similares características, el cuál estaba en la ciudad de Los Ángeles, es que efectuó un contacto con el supuesto propietario del móvil, para acordar una cita y realizar una permuta por otro vehículo; quedando de
realizar el cambio en un servicentro del sector. La mujer, tras recibir un llamado del supuesto vendedor el día acordado para efectuar el cambio, este le comentó que habría pinchado un neumá-
tico del vehículo BMW y por ello, se encontraba en la Ruta 5 Sur, en el kilómetro 369.
Es en este contexto, que se trasladan al lugar antes señalado, logrando apreciar qué se encontraba el vehículo BMW y
Debido a lo sucedido, los tres sujetos mayores de edad y chilenos fueron detenidos por instrucción del Fiscal de Turno para continuar con las diligencias respectivas; además de corroborar su posible participación en otros hechos similares.
PDI realiza investigación por menor de edad herida por arma de fuego en San Javier
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, por instrucción del Ministerio Público y bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP) realizaron las primeras diligencias en el lugar.
El hecho ocurrió ayer en horas de la tarde en la Villa San Enrique de San Javier, en donde una menor de edad resultó herida por impacto balístico de arma de fuego al interior de su domicilio mientras compartía con su familia, quienes rápidamente la trasladaron al hospital de la comuna, para luego ser trasladada al principal centro asistencial de la capital maulina manteniéndose con diagnóstico reservado.
Fue así que la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BH Linares para realizar las primeras diligencias investigativas de trabajo científico-técnico en el lugar, quienes, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional
(LACRIM) Talca, realizaron la inspección ocular del sitio de suceso, levantamiento de evidencia, empadronamiento del sector y entrevistas a familiares y testigos.
De acuerdo con la información recabada por los oficiales policiales de la brigada especializada, en horas de la tarde, la víctima de 6 años se encontraba en el living de su domicilio en compañía de su grupo familiar, donde a eso de las 18:10 horas aproximadamente, fue herida por un proyectil balístico proveniente desde el exterior del inmueble, el cual, por razones que se investigan, fue percutado por personas desconocidas que se trasladaban en un vehículo.
“A la hora se continúan las diligencias con la finalidad de determinar las circunstancias, el móvil, la identificación y ubi-
cación de él o los autores del hecho investigado”, sostuvo el comisario Mauricio Carter, de la BH Linares.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
Universidad San Sebastián presentó el libro “El Gobierno de Allende, la Unidad Popular y la crisis de la democracia en Chile 1970-1973”
obra de los académicos del Instituto de Historia USS, Alejandro San Francisco, José Manuel Castro y Milton Cortés, entrega un análisis político sobre “la vía chilena al socialismo”.
UF: $36.174,62
Dolar $892,68
UTM: $63.452,0
María
Un día 4 de septiembre, pero en 1970, Salvador Allende obtuvo la mayoría relativa de los votos en la elección presidencial y dos meses después, el 3 de noviembre, asumió la presidencia de Chile tras ser ratificado por el Congreso. Luego, después de tres años, el 11 de septiembre de 1973, fue derrocado, provocando el término del gobierno de la Unidad Popular.
Linares
3º Min. 6º Max.
Parcial
Cauquenes
3º Min. 6º Max. Parcial
La publicación “El Gobierno de Allende, la Unidad Popular y la crisis de la democracia en Chile 1970-1973”, escrita por los académicos del Instituto de Historia de la USS Alejandro San Francisco, José Manuel Castro y Milton Cortés, busca ser una contribución al conocimiento de un período que marcó al país, orientado principalmente al amplio público lector.
En sus 182 páginas, los autores enfatizan los problemas sociales que se acumulaban sin soluciones prontas y adecuadas para la ciudadanía en aquella época, en un contexto de pobreza extendida y expectativas que no lograban satisfacer a la población.
Por eso, este libro examina cómo se entrelazó el rol protagónico que jugaron Salvador Allende y la Unidad Popular como conductores del proceso político, sin desconocer el papel que desempeñaron otros actores decisivos, como la Democracia Cristiana, la visita de Fidel Castro, la movilización de la oposición, el MIR, la Iglesia Católica, la derecha, los militares, Estados Unidos y por último, los gremios que articularon, por primera vez en la historia de Chile, una robusta oposición social a la izquierda en el poder, lo que fue crucial en el desarrollo del proceso político.
Un análisis del libro
Alejandro San Francisco explica que esta publicación tiene la característica de ser una obra breve,
para público general. “Una de las particularidades de la vía chilena al socialismo, como enfatizaba el gobernante, es que era posible hacer una revolución por medios no armados, según había señalado el propio Engels. En su discurso del 5 de noviembre de 1970, Allende dijo que ello ocurría en las sociedades donde la mayoría social y la mayoría del órgano representativo compartían el proyecto revolucionario, y ese era el caso de Chile. El problema es que siendo esa la proyección de Engels, no se ajustaba a la realidad chilena, en la cual el gobierno de la UP no disfrutó de mayoría ni en la sociedad ni en el Congreso Nacional, lo que ciertamente fue uno de los factores de la crisis de la democracia chilena en aquellos años”.
José Manuel Castro, por su parte, detalla que este libro ofrece una explicación de la fase final de la gran crisis chilena de hace medio siglo, buscando integrar los distintos elementos que confluyen en ese proceso de desintegración de la democracia en Chile. “Eran años de violencia política y polarización social, en que Chile experimentaba una sucesión de proyectos revolucionarios, y en este escrito se expone las principales tensiones y contradicciones de lo que se conoció como ‘la vía chilena al socialismo’”.
En tanto, desde la mirada del académico Milton Cortés, “uno de los aspectos centrales del libro es cuestionar una narrativa dominante respecto a la Unidad Popular, que presenta como el momento más democrático de la historia de Chile. Por lo mismo, se enfatiza en que Allende representaba una crítica radical a la democracia liberal, buscando reemplazarlo por un socialismo democrático que, se muestra en las páginas del libro, no corresponde con los estándares mo-
dernos de democracia”. La presentación del libro se realizó en el Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián, instancia que fue liderada por el rector de la USS, Hugo Lavados. “Se trata de un texto que, basado en los hechos, relata una época muy compleja de la historia de nuestro país. Además, la forma en que se explica y analiza este periodo lo hace un texto de fácil y rápida lectura”, indicó. “El Gobierno de Allende, la Unidad Popular y la crisis de la democracia en Chile 1970-1973” está disponible en Ediciones USS.
Reseña de los autores: José Manuel Castro Magíster en Historia por la PUC. Candidato a Doctor en Historia por University College London. Investigador del Instituto de Historia y del CEUSS de la Universidad San Sebastián. Autor de Jaime Guzmán. Ideas y política 1946-1973. Corporativismo,
gremialismo, anticomunismo (2016) y coautor del proyecto Historia de Chile, 1960-2010. Milton Cortés Doctor en Estudios Americanos, mención Estudios Internacionales por la Universidad de Santiago de Chile. Magister en Historia por la PUC. Investigador del Instituto de Historia y del CEUSS de la Universidad San Sebastián. Autor de Juan Antonio Ríos. El presidente olvidado (2022) y coautor del proyecto Historia de Chile, 1960-2010.
Alejandro San Francisco Doctor en Historia por la Universidad de Oxford (Inglaterra). Director del Instituto de Historia e investigador del Centro de Extensión y Estudios (CEUSS) de la Universidad San Sebastián. Profesor de la PUC. Director general y coautor del proyecto Historia de Chile, 1960-2010. Autor de La guerra civil de 1891 (2007/2008), 2 tomos.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
La
Municipalidad de Longaví refuerzas medidas preventivas en semana de Fiestas Patrias
Diversas acciones están realizando el Departamento de Seguridad Pública en conjunto con Carabineros de la comuna, se trata de evitar delitos como el abigeato y sensibilizar a la comunidad en la conducta responsable de automovilistas y peatones en los días de fiestas donde aumenta el consumo de alcohol y los accidentes de tránsitos.
En Plaza de Armas, Alberto Benavente, se desarrolló un punto de prensa liderado por la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, concejales, Directora de Seguridad Pública y Carabineros con el objetivo de concientizar a la comunidad en los delitos de abigeato
y conducción responsable de los automovilistas. El jefe comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Efectivamente, estamos realizando un trabajo de prevención en conjunto con Carabineros de Chile, gracias al convenio que hemos firmado de “Patrullas mixtos”, lo que nos ha permitido tener más presencia preventiva en toda nuestra comuna”. Agregando que, “El llamado es para que las personas puedan comprar carne en lugares autorizados y de esta forma no fomentar la venta de productos de manera clandestina, también estamos realizando un llamado preventivo a los automovilistas para que puedan
cumplir con la normativa, para que “pasen las llaves del auto” si van a beber alcohol, y si eres peatón también se debe respetar y utilizar los lugares habilitados para cruzar, la idea es cuidarse estas fiestas y celebrar en familia”.
Alejandra Harrison, Directora de Seguridad Pública, indicó que, “Por instrucciones del alcalde de la comuna, hemos estado en distintas localidades como El Tránsito, El Chalet Quemado, Los Cristales, Miraflores, entre otras, conversando y difundiendo con nuestros vecinos y vecinas las medidas preventivas para fiestas patria”. Agregando que, “Agradecer a Carabineros de Chile, liderado
por el Capitán Juan Francisco Fuentealba, quién ha realizado un trabajo preventivo y de cara a la ciudadanía, además de informales que la oficina de Seguridad Pública cuenta con un Call Center donde puede llamar las 24 horas del día, los siete días de la semana, solo deben marcar *4123 de cualquier mó -
vil o red fija”.
Finalmente, el concejal de la comuna, Walter Sánchez, manifestó que, “Solo hacer un llamado a la comunidad a pasar unas lindas fiestas y de manera responsable, en familia, donde el municipio tendrá diversas actividades deportivas, culturales, y diseñadas para toda la familia”.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4
Región soportó bien el temporal pero mantiene alerta por posibles crecidas de ríos Loncomilla y Mataquito
• El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director de Senapred, Carlos Bernales, informó que los caudales podrían crecer hasta las 21:00 horas del lunes y que la provincia más afectada fue Cauquenes, con dos viviendas y seis locales comerciales damnificados.
TALCA.- Un balance del último sistema frontal realizaron el delegado presidencial regional, Hum-berto Aqueveque, junto al director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales. Según informaron, dejó de llover en la alta cordillera y sólo se espera que esa agua no genere un aumento considerable en los caudales de los ríos Loncomilla por el sur y Mataquito por el norte de la región, asimismo, el delegado Aqueveque explicó que pidió a Senapred mantener los ojos pues-tos en estos dos caudales, hasta que confirme que no haya peligro para las personas. El representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule, dijo a la prensa que “la región enfrentó de manera favora-
ble este evento meteorológico, salvo algunas afectaciones que sabíamos que se podían dar. Esta vez la provincia más perjudicada fue Cauquenes, principalmente con viviendas afectadas por la tormenta eléctrica y vientos alta intensidad. Lo mismo sucedió en Pelluhue, donde dos segundas viviendas y seis locales comerciales, fueros afectados por la misma razón”, informó.
DESPRENDIMIENTOS
Por su parte el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, dijo que “debido a la saturación de agua en los suelos, tuvimos desprendimientos de masas, algunas afectaciones de viviendas y desbordes de canales”.
Bernales explicó que duran-
te esta mañana se determinó decretar alerta amarilla para las comunas de San Javier, Pencahue y Constitución, por el aumento de caudal del río Loncomilla y que mantendrán un fuerte monitoreo por el río Mataquito, que cruza por Hualañé y Lincantén. “Afortunadamente ya no tenemos lluvia en la alta cordillera y solo estamos esperando que bajen los caudales, que eventualmente podrían causar alguna afectación en los valles durante el día de hoy”, aseguró. Para el resto de la semana se prevé el fin de las precipitaciones hasta el viernes pero con bajas temperaturas, mientras que el sábado habría precipitaciones de 5 milímetros, según informó la Dirección Meteorológica de Chile, pronóstico que podría cambiar durante
la semana ya que los sistemas frontales son probabilísticos y se van ajustando con el correr de los días.
RECONSTRUCCIÓN
El delegado Aqueveque, informó que el proceso de rehabilitación y reconstrucción de las afecta-ciones que sufrió la región debido a los dos temporales pasados, ya se encuentra en plena recupe-ración y que
10 Y 15 años de cárcel cumplirán
Autores de robos en Cauquenes
desde el Gobierno “estamos en las tareas de limpieza de hogares, de canales y de recu-perar la conectividad vial”. También comentó que junto a Senapred y Conaf, ya se encuentra trabajando en labores preventivas por posibles eventos que se puedan desarrollar con las altas temperaturas que se avecina, como incendios forestales.
otros delitos en Parral y ya están cumpliendo condena.
Son dos coautores de delitos reiterados de robo con intimidación ocurridos, ambos hechos, el 18 de febrero del año 2022 en el Barrio Estación y posteriormente en la Villa San Sebastián de Cauquenes.
César Aguayo Maureira y Miguel Vega Arcos de manera concertada y actuando de forma muy violenta y cerca de las dos de la madrugada, ingresaron a un inmueble amenazando con un arma de fuego y un arma cortante a los propietarios, para posteriormente sustraer la
cantidad de $100.000, una cartera color café con documentación personal de una de las propietarias y su familia, además de un teléfono celular. No conforme con ello y tan sólo cuatro horas después se trasladaron hasta las afueras de un local de comida rápida donde intimidan a la conductora de un auto, robándole 100 mil pesos que portaba.
Las diligencias ordenadas por la fiscalía de Cauquenes a la SIP de Carabineros finalmente permitieron fijar estos hechos a los dos sujetos,
siendo llevados a juicio por parte del Ministerio Público. El fiscal jefe de Cauquenes Francisco Ávila señaló que “se logra condena por 15 años y un día y 10 años y un día respectivamente para dos imputados provenientes de la comuna de Parral que cometieron iliciticos en febrero del año pasado en Cauquenes. Cuál es la trascendencia y relevancia de este caso, es que los dos imputados previamente habían sido condenados por los mismos delitos y a las mismas penas por parte del tribunal. Esto implica que, sumadas ambas
penas, uno de los imputados deberá estar 30 años privado de libertad y el otro 20 años en prisión. Esto da cuenta que por parte de la fiscalía de Cauquenes se logra establecer la ocurrencia de los hechos, más allá que - incluso – una de las víctimas había fallecido previa la realización del juicio y, que otra, estaba privada de libertad. No obstante, aquello el alto estándar probatoria permitió establecer que en febrero del año pasado estos dos imputados cometieron estos delitos usando el mismo vehí-
culo e incluso guardando las especies en la vivienda en la casa de una persona cercana a ellos. A lo anterior se suma que los reconocimientos y el trabajo de la SIP de Carabineros y de la Fiscalía, permitieron obtener el veredicto condenatorio para ambos imputados.”
Por este verdadero tour delictual entre Parral y Cauquenes y gracias al trabajo del Ministerio Público y Carabineros, ambos sentenciados están destinados hoy a pasar varias décadas tras las rejas.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5
Se trata de los mismos sujetos que hace sólo unas semanas habían sido condenados por
Senador Rodrigo Galilea es electo como nuevo Presidente de Renovación Nacional
dejarlo marcado en este mismo momento. Por supuesto que a todas aquellas iniciativas del Gobierno que nos parezca, que no le hacen bien a los chilenos, RN estará ahí diciéndoles que no. Pero no un no a secas, Renovación Nacional siempre tendrá una propuesta interesante, una propuesta inteligente, constructiva para solucionar los problemas que aquejan a los chilenos”, señaló Galilea en su primer discurso como presidente electo.
Tras un intenso despliegue en diversas regiones del país, y con el apoyo de parlamentarios, emblemáticas figuras del partido y militantes de bases, el senador Rodrigo Galilea consolidó
una gran campaña para lograr la presidencia de Renovación Nacional, consiguiendo un 53% de los votos frente al 47% de la lista encabezada por la senadora Paulina Núñez, en
Delegado Aqueveque participó de actos conmemorativos por 50 años del Golpe Cívico-Militar
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, fue parte de los emotivos actos conme-morativos por el 50 aniversario del Golpe Cívico-Militar organizado por agrupaciones de Derechos Humanos, de Familiares de Detenidos Desaparecidos y
Ejecutados Políticos y diversas organizaciones sociales, y en la que se recordó a las víctimas durante ese período. En la ocasión, la autoridad hizo un llamado a la unidad y a no olvidar lo ocurrido para no repetir.
las elecciones internas del partido a nivel nacional en la que participaron más de 10 mil militantes. Galilea asumirá la presidencia de RN, en reemplazo del senador Francisco Chahuán, y estará acompañado en la directiva junto a Andrea Balladares como secretaria general, donde también se encuentra el alcalde de Linares, Mario Meza y el senador José Gar-
cía Ruminot como primer vicepresidente. También van como vicepresidentes, la diputada Ximena Ossandón, Pedro Pizarro, Rugerio Cozzi, Giannina González, Ricardo Kuschel, Diego Paco y Perla Seguel.
“Renovación Nacional es un partido opositor propositivo, que es constructivo, que sabe proponer ideas. Y eso queremos
“Tener buenas propuestas en temas de salud, tener buenas propuestas en temas previsionales, por supuesto, hacernos cargo de los problemas de seguridad, son las prioridades de este partido. Y esperamos colaborar decidida y honestamente en que este país logre consensos en temas que preocupan tanto a todos nuestros compatriotas. Esa es nuestra línea de acción, a contar de que seamos proclamados y asumamos en los próximos días la dirección del partido”, indicó el senador por el Maule y nuevo presidente de la colectividad, Rodrigo Galilea.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6
El legislador por el Maule encabezó la lista B “RN x Chile” para el proceso eleccionario interno de dicha colectividad y reemplazará a Francisco Chahuán en la presidencia.
Gobernadora Regional anunció financiamiento para importantes proyectos de Río Claro
En la comuna de Río Claro, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo se reunió con el alcalde, Américo Guajardo para entregarle importantes noticias de financiamiento, además de recorrer proyectos financiados por el Gobierno Regional, los cuales ya se están ejecutando
En Río Claro, la Gobernadora Cristina Bravo, participó del Comité de Emergencia Comunal, donde abordaron las consecuencias que dejó el frente de mal tiempo en la comuna. Además, recorrieron la construcción de graderías y camarines del Club Deportivo Porvenir y la construcción de camarines para el Club Deportivo El Bolsico. Ambas iniciativas están siendo financiadas a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “agradecer la invitación que nos hace nuestro alcalde Américo Guajardo, partimos en el municipio haciendo una reunión para ver el tema de la emergencia y pudimos ver que tenemos todavía aquí muchos caminos que tienen que ser arreglados y esto mismo se lo informamos a Vialidad, quienes se comprometieron a la brevedad a enviar a su equipo de asignación directa para que vengan a repararlos. Después fuimos al sector de Porvenir a ver el avance de un proyecto FRIL que tenemos, que son graderías y camarines y la verdad pudimos ver como las Escuelas deportivas están funcionando y en ese sentido quiero valorar que el alcalde es uno de los que presenta más proyectos para que tengamos muchos más complejos deportivos en la comuna. También, le trajimos excelentes noticias a la Escuela El Porvenir, porque nos informaron del Ministerio de Educación, que esta va a ser una escuela priorizada para su conservación, con recursos, aproximadamente de 450 millones de
pesos”.
En la ocasión, la máxima autoridad regional informó al alcalde que la Escuela El Porvenir, será un establecimiento priorizado por el Ministerio de Educación y recibirá recursos por 450 millones de pesos para mejorar la infraestructura de la Escuela.
Además, se informó que un Programa de ausentismo escolar se encuentra recomendado favorablemente y desde el Gobierno Regional, ya se envió a financiar, esto con el objetivo de dotar de transporte escolar gratuito para los niños de la comuna. Y también, dio la noticia del compromiso para desarrollar un Centro Integral de Rehabilitación para niños con TEA y para niños con otras condiciones.
El alcalde de Río Claro, Américo Guajardo indicó que “muy contento de partir esta maratónica jornada, quiero agradecer a la Gobernadora de que haya venido a nuestra comuna a traernos muy buenas noticias de acoger solicitudes para el futuro, unas patrullas que queremos postular para reforzar la seguridad para nuestra comuna, de ambulancias para reforzar la salud primaria de Río Claro y que mejor dar la noticia del financiamiento del transporte escolar gratuito y también estamos muy felices de haber recibido la noticia del financiamiento del mejoramiento de la Escuela El Porvenir que nos pone muy contentos. Agradezco también a la Gobernadora por ir a ver los proyectos FRIL en El Porvenir, porque queremos mostrarle a la Gobernadora cómo se están invirtiendo los recursos que se han aprobado en el Gobierno Regional, así que muy contento”.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7
Voleibol Varones: Región del Maule derrota a sus pares de Magallanes y avanzan a la final de los JDE
Este 11 de septiembre, en el Polideportivo de Santa Bárbara se llevó a cabo el séptimo encuentro de la fase final de Vóleibol Masculino en el marco de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares Sub 14.
En esta ocasión, en un partido de 5 sets normativos, se enfrentaron los equipos de la región del Maule, representados por los jóvenes del Instituto Linares, quienes vencieron a sus pares del Colegio Alemán de Punta Arenas, provenientes de la región de Magallanes Los de Linares (blanco y rojo rayado) se pusieron adelante en los dos primeros sets frente a un rival (de blanco y negro) que complejizó las cosas a medida que avanzaba el duelo. Los Ríos vencieron por pocos puntos el tercer parcial, lo que forzó un cuarto periodo.
Ante esto, Maule no se reservó nada y venció con categoría, a la vez que el desempeño de los muchachos de Magallanes descendió notoriamente, acelerando la conclusión del encuentro.
Gracias a este resultado, el equipo del Maule avanza a la final, mientras que los jóvenes de Magallanes definirán el tercer lugar de la tabla final.
Líderes de Orquestas Juveniles se reúnen para potenciar su red
Generar un espacio de trabajo colaborativo, compartiendo experiencias respecto de la
medición de aprendizajes de sus estudiantes y acordar indicadores para el programa RED
Orquestando Sueños, fue el objetivo principal de la jornada que vivieron los líderes de diversas orquestas juveniles pertenecientes a comunas de las regiones de El Maule, Biobío y Los Ríos. En la ocasión, coordinadores, directores y profesores de las orquestas pertenecientes a las comunas de Talca, Licantén, Constitución, Máfil, Valdivia, Curanilahue, Arauco y Lebu, pudieron conversar y avanzar en los objetivos que tiene el programa, que son el potenciar la calidad técnico musical de las orquestas que confor-
man la RED, por medio de instancias de aprendizaje y de colaboración.
La jornada de trabajo estuvo a cargo de la Fundación Educacional ARAUCO, y el coordinador del programa, Matías Aranda, se mostró contento porque “resultó de muy buena manera. Logramos compartir y aprender juntos sobre la medición de los aprendizajes de los niños de las orquestas y ahora nos queda el desafío de establecer indicadores como RED de orquestas para así poder lograr de mejor manera nuestros objetivos”.
El director de la orquesta Ayekafe de Arauco, Camilo Tapia, destacó que “después de este encuentro me voy con mucha motivación para seguir trabajando con la orquesta y de esta forma poder crecer”. Mientras que su par de Máfil, Michael Meneses, reconoció la importancia de estas instancias porque “podemos conocer las experiencias de los colegas, sus vivencias y nivel técnico, además de las formas de evaluación que podemos compartir. Es importante entender las realidades de las diferentes regiones”.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8
Seminario del programa A Convivir se Aprende tuvo participación masiva en la Región del Maule
El día jueves 7 de septiembre se realizó el primer seminario online titulado “A convivir se Aprende: Modelo Multinivel de Escuela Total como motor de transformación en educación” en la región del Maule. El encuentro fue organizado por el equipo del Programa A Convivir se Aprende de la Universidad de Santiago de Chile.
El evento contó con la participación del Seremi de Educación, Francisco Varela, Coordinadora regional de Seremi, Mónica Toro, investigador responsable del Programa, Dr. Rodrigo Rojas-Andrade, Coordinadora Regional de A Convivir se Aprende, Evelyn Norambuena, académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Claudia Calquín y toda la comunidad educativa regional.
Al comenzar el seminario, se le dio la bienvenida a la comunidad educativa, agradeciendo su participación e interés en este primer encuentro masivo. Luego, se presentaron a las autoridades, donde el secretario ministerial señaló su satisfacción por la cantidad de participantes, muestra de la
importancia que los actores del sistema atribuyen a la convivencia.
“Uno de los pilares de la Reactivación Educativa es la convivencia, es el desarrollo de establecimientos como espacios seguros y acogedores, donde haya armonía y consideración entre los actores. Así es la educación que plantea el gobierno del presidente Boric; una educación moderna, de calidad, igualitaria.
A través del trabajo que hemos desarrollado en capacitación a docentes, en trabajo de dinámicas pedagógicas, de talleres intersectoriales, buscamos recuperar esa calidad de entornos seguros en escuelas y liceos, haciéndonos cargo de mejorarlos para docentes, alumnos,
directivos, asistentes de la educación. Estamos seguros de que el trabajo de Usach en las comunas priorizadas de nuestra región dará grandes resultados que se extenderán por todo el territorio”, afirmó Varela.
Modelo Multinivel de Escuela Total Evelyn Norambuena, coordinadora regional de A Convivir se Aprende, destacó que el plan Plan de Reactivación Educativa “Seamos Comunidad” busca abordar las urgencias en las comunidades educativas, incluyendo un eje de “Convivencia y Salud Mental”. También, señaló que en el programa se complementa con una propuesta de gestión basada en un modelo de escuela total, dividido
en tres niveles: Promoción, Focalizado e Individual.
Donde lo que busca el modelo es anticipar problemáticas de convivencia y gestionarla de manera preventiva y promocional, enfocándose en acciones integradas en el currículum, apoyo específico y atención individual según las necesidades.
Asimismo, explicó que la
Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile busca facilitar la implementación del Modelo Multinivel de Escuela Total en los establecimientos educacionales de la Región del Maule, mediante las estrategias de asesoramiento en convivencia y salud mental escolar propuestas por el Programa “A convivir se aprende”.
SAG ha interceptado más de 77 toneladas de papas que ingresan de manera ilegal al país
· Los productos provienen de Perú y Bolivia, países con los cuales Chile no cuenta con acuerdos sanitarios para el ingreso de papas para consumo humano, poniendo en grave riesgo la sanidad de la agricultura y eventualmente de las personas.
Los equipos de Vigilancia Post Frontera del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, han redoblado su trabajo tras el aumento del ingreso ilegal de productos silvoagropecuarios en vísperas de Fiestas Patrias, detectando un considerable aumento principalmente de papas con más 77 toneladas decomisadas a la fecha. Los productos ingresan a nuestro país de manera ilegal por pasos no habilitados desde Perú y Bolivia, países con los cuales Chile no tiene acuerdos fitosanitarios para la importación de papas para consumo.
El Director Nacional del SAG,
José Guajardo Reyes, señaló que “este tipo de ingreso clandestino pone en grave riesgo la sanidad de nuestra agricultura, ya que estas intercepciones podrían portar plagas no presentes en territorio nacional, afectando la agricultura y a quienes producen, y eventualmente la salud de las personas, poniendo en grave riesgo la seguridad alimentaria de nuestro país”.
Las intercepciones por ingreso ilegal de papas se concentran principalmente en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, puertas de ingreso para este tipo de productos que transitan por pasos ilegales. Es así como
el SAG, en coordinación con Carabineros, ha interceptado a la fecha más de 355 toneladas productos silvoagrícolas (frutas, quesos, miel, etc.) y más de 500 mil unidades de huevos. Muchos de estos productos están siendo comercializados en los centros de distribución de la Región Metropolitana, donde también se han redoblado las fiscalizaciones.
Cabe señalar que existen plagas que afectan al cultivo de la papa, como la marchitez bacteriana, el carbón de la papa, entre otras, que pueden causar pérdidas de productividad de hasta un 70%. Por eso el SAG tiene establecida un área libre de plagas de la papa,
que abarca a la provincia de Arauco en la región del Biobío y a las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Finalmente, el Director Nacional del SAG hizo un llamado a la ciudadanía: “no cabe duda que el trabajo contra el contrabando de productos silvoagropecuarios que estamos realizando en el SAG junto a las policías es muy relevante. Sin embargo, necesitamos de toda la ayuda de la ciudadanía. Necesitamos que se denuncie este tipo de prácticas y que las personas compren siempre en el comercio establecido. Si bien muchos
de estos productos de contrabando son vendidos a bajo costo, la ciudadanía debe saber que a largo plazo, el daño que se hace a nuestro país es gravísimo, porque las plagas y enfermedades pueden ingresar de esta manera a nuestro país. En Chile tenemos una condición sanitaria privilegiada y reconocida en el mundo, y ese tipo de prácticas va en desmedro de ello. Cuidar la sanidad de nuestras plantas, de los animales, bosques, medio ambiente y de las mismas personas es una responsabilidad que compartimos entre todos y todas”.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9
Junji realiza talleres psicosociales para apoyar a párvulos afectados por inundaciones
Además de entregar educación inicial de calidad, en su misión institucional la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) busca velar por el bienestar integral de niñas y niños. De esta forma, frente a la última emergencia climática que afectó a gran parte de la región, la institución inició un ciclo de talleres con educadoras y familias que se vieron damnificadas, con el fin de entregar herramientas que permiten abordar de mejor forma con los párvulos, los efectos de esta catástrofe.
Completamente inundada quedó la comunidad de Corral de Piedra en Sagrada Familia, donde se ubica el jardín infantil “Alma de Niños”, afectando a 19 familias de niñas y niños del establecimiento que también resultó anegado. Hasta ahí llegó el director regional, Adolfo Martínez; con las psicólogas de la oficina de “Buen Trato” de Junji, quienes comenzaron con estos encuentros con educadoras de párvulos y apoderados, reforzando las acciones de emergencia realizadas los días posteriores a la catástrofe.
El director regional de Junji, Adolfo Martínez; destacó que “esta instancia permitirá que el equipo educativo y las familias de los párvulos puedan abordar de mejor forma lo que esta emergencia pueda provocar en los párvulos. Además de la educación que entregamos, nos preocupa el bienestar integral de las niñas y los niños y precisamente por esto estamos realizando estos encuentros”.
Katherine Núñez es la encargada (s) del jardín infantil y valoró esta actividad. Dijo que “este acompañamiento a nuestro equipo educativo y
familias es fundamental para la implementación de estrategias enfocadas en la salud mental de niños y sus cuidadores frente a la emergencia climática. Tenemos un gran un interés por aprender y seguir apoyando a las familias con amor, compromiso, solidaridad y con asesorías como ésta que además incluyen material podemos seguir acompañando a los párvulos.
El taller con educadoras y familias de los párvulos:
La Junji cuenta con su oficina de Buen Trato, la que busca velar siempre por el bienestar integrar de niñas y niños de sus jardines infantiles. Desde este equipo, fueron las psicólogas Patricia López y Jessica Palma quienes impartieron este taller en dos instancias: primero con las educadoras y luego con apoderadas.
“Hemos priorizado a partir de un diagnóstico realizado con el equipo de Calidad Educativa, evaluando la situación de las familias de nuestros jardines ubicados en zonas más afectadas y precisamente comenzamos con ellos. En este taller trabajamos con material de Junji y del programa Chile
Crece Contigo, donde apoyamos a los cuidadores y educadoras puedan tener herramientas y acompañar de la mejor forma a los párvulos, ya que este proceso ha sido muy duro para los adultos y aún más para los niños y niñas”.
Éste es el primer encuentro doble (uno con educadoras y otro con familias) que la Junji Maule realiza. En los próximos días consideran visitar otras comunas, lo que ampliará el apoyo psicológico a las familias afectadas y sus hijos e hijas.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10
En Sagrada Familia, Junji Maule comenzó el ciclo de talleres en jardines infantiles, en los que una dupla de psicólogas entrega herramientas a educadoras y a familias para enfrentar los efectos que la emergencia pueda tener en niñas y niños.
Universidad Autónoma y Municipalidad de Providencia invitan a empresas a inscribirse en Feria Punto Empleo 2023
•En la edición 2022 participaron 185 empresas que ofertaron vacantes laborales, incluyendo ofertas inclusivas para personas en situación de discapacidad, personas mayores, entre otros.
Entre los días 2 y 6 de octubre de 2023 se realizará la feria “Punto Empleo 2023” organizada por la Universidad Autónoma de Chile y la Municipalidad de Providencia. La iniciativa tiene, como objetivo, impulsar la reactivación laboral y la recuperación de los puestos de trabajo en tiempos
marcado por una fuerte recesión económica que ha tensionado el mercado y las oportunidades laborales. En evento, que es gratuito, ofreció durante el año 2022 cerca de 5.600 vacantes de empleo logrando una participación cercana a las 200 empresas, con una diversidad de ofertas laborales con es-
pacio también para inclusión de personas con capacidades diferentes y personas mayores, entre otros.
La actividad se realizará en el Hall Central de la sede Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, ubicada en avenida Pedro de Valdivia 425.
Para ello los organizadores del evento abrieron su convocatoria a empresas que deseen ser parte de la feria Punto Empleo 2023, resultado de una alianza entre la Universidad Autónoma de Chile y la Municipalidad de Providencia. Desde la Universidad Autónoma destacaron que la Feria Punto Empleo 2023 es “un aporte público, social y alineada a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas. Es importante destacar que el sello de esta feria es la empleabilidad, la inclusión, la accesibilidad y la colocación laboral. Para ello tendremos disponible una moderna plataforma de postulación, con énfasis en la accesibilidad y el desarrollo de tecnologías inclusivas. Por
eso extendemos nuestra más cordial invitación para que las empresas se inscriban y participen en este importante evento laboral”, explicó el vicerrector de la sede Santiago de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Baghetti.
Las inscripciones están disponibles en https://docs. google.com/forms/d/e/1FAI pQLSfLk4ptNvkhtzP1N0Rp 8ptn0SXpAq31E9EDEXwLf j7o_B8h-g/viewform.
Para más información e inscripciones ya está disponible el sitio web https://puntoempleo.cl/expo donde las personas y empresas interesadas encontrarán toda la información que necesitan para acceder a todas las oportunidades laborales de Punto Empleo 2023.
Región del Maule se prepara para recibir el Festival de las Ciencias 2023
Curicó, Parral, Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Constitución y Talca serán las ciudades donde se realizará esta actividad que apunta a descentralizar la divulgación del conocimiento científico para comunidades educativas y público familiar.
Bajo la temática “Mundos”, el Festival de las Ciencias 2023 del Maule tendrá lugar durante la primera semana de octubre. La iniciativa incorpora diversas actividades gratuitas en Curicó, Parral, Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Constitución y Talca.
El evento, que es impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y organizado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, es abierto a toda la comunidad invitando al público a apropiarse de las ciencias, tecnologías, humanidades
y artes, a través de una programación de exposiciones interactivas, conferencias e intervenciones públicas.
La subsecretaria de Ciencias, Carolina Gainza Cortés, hizo una invitación a la comunidad a ser parte de las actividades. “Queremos invitarlas a todos y todas a participar y maravillarse con los conocimientos y las ciencias presentes en este territorio tan maravilloso. La comunidad científica del Maule es muy activa, no solamente en el desarrollo de investigación en las universidades que aquí existen, sino que también en materia de innovación, por lo tanto, espe-
ramos poder conectar cada vez más ese conocimiento y ciencia que se están generando en el Maule”, recalcó.
Por su parte, Karin Saavedra Redlich, directora General de Vinculación de la UTalca, añadió que, “el Festival de las Ciencias es una oportunidad para difundir nuevos conocimientos de manera amplia y comprensible. El propósito es fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la búsqueda de aplicaciones prácticas para los avances científicos y tecnológicos. Invitamos a la comunidad maulina a sorprenderse con mundos interconectados que buscan el cuidado del medioambiente, la salud de las
personas y la comprensión de las transformaciones sociales”.
Actividades
En este Festival, los mundos prehistórico, natural, digital, social, humano y de la salud dialogan entre sí, haciendo reflexionar a las personas sobre su posición en el universo y en la existencia misma.
El domingo 1 de octubre la intervención urbana “La Pichintún” será la actividad inaugural del Festival de las Ciencias 2023. Se trata de un espectáculo producido por la Fundación Teatro a Mil, donde una tiranosauria gigante, descubierta en el sur de Chile, recorrerá las calles de Curicó, interactuando con los tran-
seúntes y los elementos urbanos, al mismo tiempo que intentará responder por qué los dinosaurios se extinguieron. El evento comenzará a las 15:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó. El “TruckLab” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca recorrerá Parral, Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Constitución, entre el 2 y 7 de octubre. Este laboratorio móvil se instalará en espacios públicos de dichas comunas llevando ciencia y tecnología a aquellos territorios que, a menudo, quedan fuera del alcance de estas actividades. La estancia del camión en los lugares será desde las 10:00 a las 15:00 horas.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11
MUNICIPIO DE RETIRO DA A CONOCER PROGRAMACIÓN FIESTA DE LA CHILENIDAD
La ilustre Municipalidad de Retiro, invita cordialmente a todos a disfrutar de la “Fiesta de la Chilenidad Sabores de mi Patria” en la Comuna de Retiro, acceso liberado al interior del estadio municipal.
Programación Fiesta de la Chilenidad “Sabores de mi Patria” en Retiro
VIERNES 15, desde las 19Hrs. Inauguración “Fiesta de la Chilenidad”, Conjunto Folclórico “Alma Maulina de San Javier, Grupo Tropical “Zumba Ranchera” y “Legendario de Chile”
SABADO 16 desde las 14:30Hrs. Presentación “Tonadas de mi Tierra”, Conjunto folclórico
“Son de mi tierra de Hualañe”, Club de Cueca “Pasos de Retiro”, Conjunto folclórico “Raíces de Retiro”, Agrupación folclórica
“La Bandita” dúo “Latidos”, la jefa “Rancherita Fran Bascur”, Grupo tropical, “Los Rancheros del Bio-Bio y Grupo Ranchero “Los Chinchineros.
DOMINGO 17 desde las 15:30Hrs, Conjunto folclórico “Surcadores de Linares”, Compañía de Danza “Caviahue de Retiro”, Conjunto Folclórico “Trigales de Retiro”, “El Charro Yumbelino”, Conjunto Folclórico picaresco “Amanecer Campesino”, la Rancherita “kary Hidalgo”, Grupo Ranchero “Cobertura de Parral”, Grupo Ranchero “La Junta Rumbera”.
LUNES 18 desde las 15Hrs.
Cuecas Premiadas en escenario central, Grupo Folclórico “Corcolén de Pencahue”, Grupo de Folclor campesino “Surcadores del Maule”, Centro Cultural “Renacer de mi Pueblo Retiro”, dúo Ranchero Tropical “Las Mexicanas”, cumbia pachanga del grupo “Arawiy de Chillan”, Grupo Ranchero “Legendarios de Chile”.
MARTES 19 desde las 17Hrs. Grupo Folclórico “Los del Apiñadero” el Charro “Luis Alfredo Canales”, “Flor Maulina”, Grupo Tropical “Sombra Latina”.
Te esperamos en el estadio municipal de Retiro, entrada liberada.
Invita Ilustre Municipalidad de Retiro.
MARTES 12 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12