lector

Page 1

Martes 11 Abril 2023

POSITIVO BALANCE EN CARRETERAS DE LA REGIÓN TRAS FIN DE SEMANA LARGO

4

7 5 9

INJUV lanza programa compromiso joven para fortalecer el trabajo con los municipios del maule

CARABINEROS DETUVO A DOS

COLOMBIANOS Y UN CHILENO POR INFRACCIÓN A LEY DE CONTROL DE ARMAS Y LEY DE DROGAS EN LINARES

2
Edición: Nº 9323 2
SENAMA Maule efectúa Jornada Regional de Monitores del Programa Vínculos
Municipalidad de Longaví invita a organizaciones sociales a postular al Fondo Presidente de la República

Policial:

Carabineros detuvo a dos colombianos y un chileno por infracción a ley de control de armas y ley de drogas en Linares

En horas de la noche de este sábado en calle Maquehua.

Carabineros de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla dependiente de la 1ª.Comisaría de Linares, tras recibir algunas alertas de disparos en el sector de la Población Yerbas Buenas concurre hasta el lugar y, al llegar al domicilio determinado ubicado en calle Maquehua se entrevistan con 3 individuos que se encontraban en el antejardín, quienes comentaron que un sujeto llegó minutos previos y este efectuó disparos al inmueble, para luego retirarse. Ante ello, Carabineros tras revisar el interior del inmueble, encontró en el living una vaina y 3 tiros, todos de calibre 9mm; además de diversas prendas de

vestir símiles a las que utiliza Carabineros de Chile (un polar sin logos, un pantalón Palmbeach color verde olivo y una corbata de tela color verde olivo) y también 1 morral y 1 bolsa plástica las cuales contenían papeles cuadriculados con una sustancia beige en su interior y un arma de fuego tipo pistola con 2 cargadores y municiones.

Ante tal situación se detuvo a los 3 hombres, de iniciales P.L.R.M de 24 años nacionalidad colombiana; T.A.V.R de 19 años de edad, nacionalidad chileno y F.E.A.A de 22 años de edad, nacionalidad colombiana, quien además mantenía situación migratoria ilegal. A raíz del procedimiento policial se incautó una pistola marca Glock, modelo

27, calibre 40 con encargo vigente desde el año 2015 de la 37° Comisaría de Vitacura por el delito de Robo; además de 2 cargadores de pistola, 28 tiros calibre 40, 3 tiros calibre 9mm, 1 vaina calibre 9mm, 1 pantalón palmbeach color verde oliva,

1 polar sin logos color verde olivo, 1 corbata de tela color

verde olivo y 1 morral. Junto a ello, se incautaron 385 envoltorios de pasta base, con un pesaje de 66,1 gramos.

Fiscal de Turno instruyó que los 3 imputados pasarán a audiencia de control en horas de la mañana de este domingo, para continuar con las investigaciones sobre lo sucedido.

Carabineros de Villa Alegre realiza charlas educativas sobre convivencia vial

Personal de Carabineros de la Subcomisaría de Villa Alegre dependiente de la 5ta Comisaría de San Javier, realizan por estos días charlas educativas sobre transito vial, para inculcar a los alumnos del sector, en este caso de la Escuela Serafín

Gutiérrez, Escuela Alcalde José Palma Fernández y Escuela Orlando Rodríguez del Campo y sus docentes el significado de las señales del tránsito y lo importante que es respetarlas.

De manera entretenida y dinámica se exhibieron las señales del tránsito, efectuando una instancia de acercamiento con los niños, quienes pudieron identi-

ficar cada una de ellas y aprender el significado correspondiente, además de recibir los consejos de autocuidado frente al comportamiento que se debe mantener en las calles y avenidas de la ciudad; generándose un entorno de aprendizaje en el alumnado, quien es de forma espontánea participaron gratamente de las actividades efectuadas, siendo un aporte en el desarrollo personal e integral de ellos.

Estas instancias generan lazos de comunicación permanente tanto con los profesores y alumnos, con el propósito de advertir sobre acciones de peligro y fomentar la seguridad vial.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 2
Se enseñaron los conceptos de las señaléticas de forma didáctica a los niños, con el objeto de evitar accidentes.

COLUMNA OPINION

DEFICIT DE CULTURA COALICIONAL

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.578,12

Dolar $814,64

UTM: $62.388,0

Estanislao

El resultado de la tramitación de la ley Nain Retamal evidencio durante el proceso de discusión y aprobación un problema que comienza a mostrarse como estructural en el oficialismo. Este se relaciona con la dificultad creciente para procesar de manera institucional diferencias al interior del bloque de gobierno.

Es normal que en los gobiernos que están compuestos por distintas fuerzas políticas debatan, discrepen y hasta muchas veces lo hagan de forma pública. Esto no debe sorprendernos. Lo coalición de gobierno más exitosa, la Concertación de Partidos por la Democracia, estaba conformada por fuerzas que habían sido antagonistas antes del quiebre de la democracia y durante la dictadura militar. A pesar de sus diferencias lograron procesarlas y darle al país 20 años de estabilidad política y desarrollo económico y social.

Sin embargo, hay una línea que separa la cultura de la coalición de la cultura de la autolesión. El ruido dentro del oficialismo que dejó la tramitación de ley colocó sobre la mesa un aspecto clave para los gobiernos de coalición. El hecho que una parte del oficialismo (FA, PC) finalmente se restara de apoyar la iniciativa impulsada por La Moneda muestra cómo un Gobierno puede trabajar contra sí mismo. La marginación de los diputados/as del FA y PC del acuerdo paso de ser una simple discrepancia para instalar una tensión con la otra coalición (PS, PPD, PR y PL) y el Ejecutivo aun no superada.

El asunto ha seguido escalando, dejando de ser una coalición donde sólo se discrepa para convertir la disputa en una arena con bandos que se atacan, utilizando el debate público para expresar tales diferencias.

El oficialismo requiere de manera urgente de mecanismos a nivel de la coalición para procesar institucionalmente sus diferencias. Mientras tanto la oposición (la oposición externa al gobierno) parece haber renuncia a ser alternativa y estaría apostando en el actual escenario del oficialismo por la alternancia, es decir solo esperar que les toque volver a gobernar.

Linares

9º Min. 24º Max.

Parcial

Cauquenes

9º Min. 24º Max. Parcial

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 3
Dr. Marco Moreno Pérez Académico de la Escuela Gobierno UCEN

Municipalidad de Longaví invita a organizaciones sociales a postular al Fondo Presidente de la República

Hasta el martes 30 de mayo se podrá postular al fondo social que está destinado a organizaciones públicas como privadas, que tengan personalidad jurídica vigente y que no persigan fines de lucro.

Un nuevo llamado realizó el Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de Longaví a todas aquellas instituciones sociales que deseen postular al fondo Presidente de la República, ya sean públicas o privadas, y que a través de proyectos se puede adjudicar montos para financiar iniciativas de participación ciudadana, fomento productivo, proyectos de equipamiento comunitario, proyectos de implementación, de infraestructura social y comunitaria. El Director de Desarrollo Comunitario, Richard Elgueta, señaló que, “Efectivamente, por instrucciones del alcalde de la comuna, hemos

dispuesto un profesional para poder asesorar a todas aquellas instituciones de la comuna que deseen postular a este fondo que tiene como objetivo potenciar la participación ciudadana, fomentar proyectos que vayan beneficio de los territorios y también de infraestructura”.

Los proyectos de equipamiento comunitario, los montos van desde $300.000 mil pesos hasta 1 millón de pesos; los proyectos de implementación van desde los $300.000 mil pesos y un tope máximo de 700 mil pesos; los de infraestructura social y comunitaria el monto mínimo a postular es desde los $2.000.000

millones con un máximo de $40.000.000 millones de pesos; para proyectos de obras nuevos en espacios públicos van desde los $2.000.000 millones con un máximo de $30.000.000 millones, para proyectos de mejoramiento, reparación o ampliación de sedes vecinales, los montos de postulación van desde los $2.000.000 millones con un máximo de $15.000.000 millones, finalmente las instituciones sociales que deseen mejorar sistema de APR ya existente, también podrán postular montos que van desde los $2.000.000 millones de pesos con un tope máximo de $15.000.000 millones.

Junji Maule y Carabineros articulan medidas de seguridad en los jardines infantiles

• Para prevenir la ocurrencia de robos en los establecimientos educacionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, se realizó una reunión con la policía uniformada en Talca.

tor Regional de la institución, Adolfo Martínez y el Jefe de Gabinete Álvaro Crisóstomo con la Generala de Carabineros, VII Zona Maule, Berta Robles y el Coronel Andrés Troncoso.

Esta serie de medidas de seguridad serán aplicadas por Junji, con el apoyo de Carabineros de Chile.

Lo anterior, tras una reunión que sostuvo el Direc-

Ha habido robos en algunas comunas de la Región del Maule, lo que ha generado preocupación para erradicar estas acciones delictivas, expresó el Director Regional de Junji, Adolfo Martínez “se acordó aplicar nuevos protocolos: nos dieron varias directrices tales como contar con un encargado de seguridad desde la dirección regional de Junji que se pueda articular con los planes cuadrantes”.

Para prevenir nuevos hechos, Junji ha articulado sus redes de apoyo con Carabineros de Chile, vecinos y otras instituciones de la comunidad. Estos robos denunciados en las comunas de Curicó, Talca y Longaví y los daños que ocasionan han afectado la atención que se brinda con gran amor a niños y niñas en las unidades educativas.

En nuestra región, la mayoría de los jardines infantiles cuentan con sistema de cámaras de seguridad, a las cuales se sumarán estrategias logísticas tendientes a prevenir la ocurrencia de estos delitos que repercuten en el funcionamiento interno del sistema.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 4

Positivo balance en carreteras de la región tras fin de semana largo

TALCA. – Un positivo balance vehicular del fin de semana largo realizaron el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, junto a la seremi de Transportes, Ximena Oliva; el jefe de la SIAT de Carabineros, capitán Diego Brante; la directora del Senda, Ana María Rodríguez, y el seremi (s) de Obras Públicas, Héctor Manosalva.

El delegado (s) destacó la baja accidentabilidad que hubo durante Semana Santa, lo que permitió no lamentar víctimas fatales.

“Durante este fin de semana extenso estamos contentos, no hay ningún fallecido en accidentes por desplazamiento en rutas, lo que se debe a múltiples factores, como la instalación del ‘free flow’ en los peajes, el constante control y fiscalización de parte de Carabineros y Senda y la actitud preven-tiva de los

propios usuarios, lo que es resultado de una planificación previa entre varios actores”, resaltó el delegado (s) Correa.

Durante la Semana Santa 2022, se registraron 79 siniestros viales con cuatro fallecidos y 70 lesio-nados, cifras que disminuyeron en 2023.

La seremi de Transportes, Ximena Oliva, agregó que desde su cartera, realizaron alrededor de 270 fiscalizaciones a buses urbanos y rurales, cursando 15 infracciones. “Es una cifra positiva, porque menos del 10% tiene alguna falta y tienen que ver con aspectos técnicos de los vehículos, como parabrisas quebrados pero pocas incidencias que tienen que ver con el descuido y eso habla del trabajo preventivo realizado”, expresó.

En la Región del Maule, hubo 65 accidentes de trán-

sito, lo que representa una baja de un 17% res-pecto del año anterior, y sin víctimas fatales y 48 lesionados, lo que equivale a una disminución de un 28%.

“Tenemos que sacar cifras alentadoras en el Maule, se realizaron más de 6.300 controles de diversa categoría, siendo 4.500 en controles de tránsito con 18 detenidos por conducir en estado de ebriedad, cuatro por hacerlo bajo la influencia del alcohol y dos por drogas, además, se generaron más de 400 infracciones de tránsito, siendo la principal de ella el exceso de velocidad”, detalló el capitán Brante.

A nivel nacional los números también son positivos, según reporte de Carabineros, entre el jueves 6 y el domingo 9 de abril, se registraron 610 accidentes en carreteras, con 14 víctimas fatales, lo que equivale a un 30% menos que en 2022.

Por su parte, la directora de Senda, Ana María Rodríguez, destacó el efecto disuasivo que se generó con los controles a automovilistas en las distintas rutas de la región. “De 203 controles, sacamos de circulación a cinco personas y con eso creemos que pudimos lograr evitar algún evento más trágico”, explicó.

Rodríguez complementó demás que, desde este fin de semana, se fiscalizó al transporte de la loco-moción colectiva.

Finalmente, el seremi (s) de

Obras Públicas, Héctor Manosalva, resaltó la aplicación del sistema ‘free flow’ en todos los peajes de la Ruta 5 Sur en la región que permitieron acortar los tiempos de viaje y evitar colisiones por alcance. “Estamos muy contentos con este trabajo desarrollado y tam-bién queremos resaltar la disposición de las concesionarias ya que pusieron más equipamiento disponible para actuar rápidamente en aquellos accidentes”, sostuvo.

Nombramiento Oficial de Senadis en la Región del Maule

el delegado Presidencial Regional (s), José Patricio Correa; y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales; como un hito relevante para los actores sociales de la discapacidad en el Maule, a más de 1 año de espera por un titular en el servicio.

A lunes 10 de abril, se hizo oficial el nombramiento de la nueva directora re-

gional de Senadis, Carla Matteo Guzmán, quien fue recibida y confirmada por

Desde la delegación presidencial, señalaron su conformidad, al decir que “estamos muy contentos de recibir hoy día y dar la bienvenida a la directora regional de Senadis, una

profesional de vasta experiencia al servicio púbico”. La Seremi Sandra Lastra, por su parte, destacó esta noticia “muy relevante para el ministerio de desarrollo social”, que le permite “contar con la institucionalidad que se hace cargo de todos los temas de discapacidad”. Además, añadió que “creemos que va a ser un gran aporte para nuestra región”.

Finalmente, la nueva directora regional de Senadis, Carla Matteo, entregó su declaración sobre su

nombramiento: “tenemos grandes temas en la agenda pública que son necesario poder abordar como equipo de trabajo, como ministerio y como delegación presidencial, dado que la personas en situación de discapacidad han tenido aún más dificultades para poder retomar la cotidianeidad después de la pandemia, y en estricto rigor, requerimos, también, de los esfuerzos conjuntos para poder mejorar las oportunidades y el acceso para esta población”.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 5
La delegación presidencial regional, junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra
Lastra, le dieron la bienvenida oficial a la nueva directora regional Senadis, Carla Matteo.
• El delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, junto a la seremi de Transpor-tes, Ximena Oliva; Carabineros; MOP y Senda, entregaron un reporte de lo que fue el flujo vehicular y los controles a automovilistas y destacaron la baja accidentabilidad y cero fallecidos.

Ministerios de Agricultura y de la Mujer y Equidad de Género anunciaron primer concurso nacional de riego para agricultoras 2023

Wilson Ureta, recordó que uno de los aspectos más importantes de estos concursos es la flexibilización de las bases que permiten postular distintos tipos de proyectos.

En el marco del Plan Chile Para Todas y con la finalidad de dar mayor acceso y equidad a las agricultoras que buscan mejorar su desarrollo productivo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, dieron a conocer que ya se inició el proceso de postulación al “Primer Concurso Nacional de Riego para Mujeres”, del Calendario 2023 de la Ley de Riego, que coloca a disposición un total de $2.500 millones para bonificaciones. El ministro Valenzuela valoró “el esfuerzo de la Co-

misión Nacional de Riego por desarrollar distintas acciones como talleres y jornadas de capacitación que incentiven la postulación de más mujeres a los concursos de la Ley de Riego y, en especial, la creación de estos concursos exclusivos que han tenido una muy buena respuesta. El año pasado se bonificaron 64 proyectos con más de $1.700 millones, gracias a la flexibilización de las bases, por lo que esperamos año a año ir incrementando estos recursos”.

En tanto, la ministra Orellana destacó que “acciones como estas, dirigidas

a mujeres para su beneficio concreto y directo son parte del compromiso asumido por el Presidente y por todas las ministras y ministros de construir un Chile para Todas. Ya implementamos el primer concurso en 2022, y esperamos que este año más mujeres accedan a recursos para construir obras de riego y enfrentar así de mejor manera la crisis hídrica y el cuidado de sus huertas, sus animales y hogares”.

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, recordó que uno de los aspectos más importantes de estos concursos es la

flexibilización de las bases que permiten postular distintos tipos de proyectos, como sistemas de tecnificación, obras civiles de acumulación, pozos e impulsiones asociados a sistemas de riego, a mujeres casadas en régimen conyugal con una autorización simple del cónyuge propietario del predio y/o de las aguas.

“Esta es, sin duda, una de las barreras de acceso más importantes que enfrentan las agricultoras al presentar sus proyectos a la Ley de Riego, por lo que seguiremos trabajando para eliminar esta y otras trabas que dificultan su

desarrollo. De esta forma buscamos abrir oportunidades para que las agricultoras puedan concretar sus iniciativas, aumentar la productividad de sus cultivos y mejorar su calidad de vida”, expresó Wilson Ureta, quien adelantó que el Calendario de 2023 contempla un segundo concurso para mujeres, cuyas bases estarán disponibles durante el segundo semestre.

Cabe destacar que los proyectos podrán ser postulados hasta el 18 de mayo de 2023, a través del Sistema Electrónico de Postulación en www.cnr.gob.cl

Diputado Coloma destaca publicación de “Ley Nain-Retamal” y emplaza al Gobierno a “comprometerse” con el futuro accionar de Carabineros

El parlamentario y uno de los autores del proyecto valoró que ya haya entrado en vigencia, destacando de esta manera que se presumirá que los funcionarios policiales actuaron en “legítima defensa” cuando esté en peligro su vida, integridad física o la de un tercero.

Como el “último y más importante paso” calificó el diputado de la UDI y uno de los autores del proyecto, Juan Antonio Coloma (UDI), la publicación en el Diario Oficial de la “Ley Nain-Retamal”, que permite que la nueva normativa entre formalmente en vigencia y así le otorgue una mayor protección y seguridad a todos los funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), puesto que se presumirá que actuaron en “legítima

defensa” cuando les toque enfrentar un procedimiento en el que corra peligro su propia vida o integridad física, incluyendo la de un tercero.

Al respecto, y junto con valorar que la nueva ley ya haya sido promulgada y publicada, el parlamentario gremialista recordó que la “legítima defensa” también se hará extensiva a los funcionarios de Gendarmería de Chile y de las Fuerzas Armadas (FF.AA), cuando estén cumpliendo funcio-

nes de resguardo del orden público y de la seguridad interior, como ocurre actualmente con el despliegue que realizan en la Macrozona Sur producto del Estado de Excepción de Emergencia.

“Es muy importante que se haya cumplido con el último paso de publicar en el Diario Oficial la Ley Nain-Retamal, porque a partir de hoy entra definitivamente en vigencia el fortalecimiento y la protección de nuestros funcionarios policiales, que van a estar absoluta y legalmente respaldados

cuando tengan que enfrentar un procedimiento. Con esta ley, se presumirá que actuaron en legítima defensa cuando haya estado en peligro su integridad física o la de un tercero, y ya no volverán a ser apartados de la institución ni les suspenderán sus remuneraciones, como lamentablemente ocurría hasta hace unos días atrás en nuestro país”, explicó el diputado de la Bancada UDI. En esa línea, Coloma también destacó que la “Ley Nain-Retamal” aumente las penas contra quienes agredan o ataquen a

los funcionarios de Carabineros, la PDI y Gendarmería, además de impedirles que puedan acceder a cualquier tipo de beneficio carcelario, como salidas dominicales o la libertad vigilada. Por lo mismo, el parlamentario gremialista llamó al Gobierno a manifestar su “compromiso” con el accionar de las policías, asegurando que “ya existe un respaldo legal que los protege en su labor, y sólo falta que las actuales autoridades también les brinden un apoyo político”.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 6
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego,

“SENAMA Maule efectúa Jornada Regional de Monitores del Programa Vínculos ”

Para estas Jornada se contó con la participación de 66 Monitores comunitarios del programa vínculos de las versiones 16 y 17 de las 30 comunas de la Región del Maule

En el encuentro se intercambiaron experiencia y se abordaron los lineamientos para este año en el que dicho programa estará presente en todas las comunas del Maule.

Con la participación del coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas Sandoval y los encargados del programa se dio inicio a la jornada regional.

La Jornada regional contempla la participación de los monitores comunitarios de las dos versiones del Programa Vínculos, actualmente en ejecución. En la cual se contempló la participación de una profesional Psicóloga, quien entrego las herramientas técnicas y prácticas para el autocuidado a fin de generar un espacio creativo de expresión y comunicación entre los asistentes. Posteriormente, se realizó un intercambio de experiencias de autocuidado favoreciendo la revalorización de la experiencia personal y colectiva.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas puntualizó que “hoy nos reunimos con los monitores de todas las comunas de la región que forman parte de las dos versiones del programa, serán capacitados en la metodología que se va a implementar durante el presente año, la cual viene con un fuerte enfoque de derechos de las personas mayores, su cuidado, su integración a las comunidades y que es uno de los principales mandatos del Presidente Boric, y que solo se busca que nuestros mayores tengan una mejor

calidad de vida, además queremos aprovechar la instancia para destacar el trabajo realizado durante la últimas versiones por

cada una de las municipalidades”

A través del Programa Vínculos se busca brindar

atención integral a las personas mayores de 65 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, permitiendo el acceso

preferente a los beneficios sociales disponibles y logrando la integración a la red comunitaria de protección social.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 7

Orquesta Clásica del Maule presenta un nuevo programa de cámara

Durante abril los vientos de la Orquesta Clásica del Maule harán un recorrido por cinco comunas de la región para interpretar un repertorio variado que va desde composiciones clásicas a algunas contemporáneas con ritmos latinoamericanos.

El ciclo inicia el miércoles 12 de abril, en el Auditorio del Liceo Arturo Alessandri Palma de

Romeral, al día siguiente se traslada al Teatro Municipal de Parral, el 14 hará lo propio en el Teatro Municipal de Molina, el miércoles 19 en el Teatro Municipal de Maule y finalizará el jueves 20 en el Teatro Municipal de San Clemente.

El Quinteto de Vientos, conformado por Pablo

Vergara en flauta, Javiera Mena en oboe, Felipe Fuentealba en clarinete, Jorge Gonzáles en fagot y David Villegas en corno francés, será el protagonista de esta propuesta e interpretará un programa variado que considera obras que son parte del repertorio histórico para un quinteto de vientos, además de otras que han sido adaptadas para esta confor -

mación musical. En el concierto también se interpretará la obra del músico chileno Carlos Zamora, “Quinteto de Vientos N°1”. Considerada como una de las primeras composiciones importantes de Zamora, es una de sus piezas más tocadas hasta el día de hoy. Tiene dos movimientos, denominados “Trote” y “Chacarera”, que hacen alusión respectivamente a aquellas danzas del norte chileno y el altiplano argentino. Completan el programa “Humoreske” de Alexander von Zemlinsky, “Quinteto de Vientos” de Paul Taffanel y “Aires Tropicales” del virtuoso músico exponente del jazz, Paquito D’Rivera.

“Este 2023 nos planteamos como objetivo que la Orquesta Clásica del Maule desarrolle activi -

dades en las treinta comunas de la región. Esta meta la pretendemos alcanzar gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule, la Secretaría Ministerial de las Culturas y los respectivos municipios. Es vital el trabajo en colaboración”, detalló Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule. Flores adelantó que para este año habrá más programas de cámara en formato ensamble, los que vendrán a complementar los conciertos de temporadas de la Orquesta Clásica del Maule, en su conformación original. Para fines de abril se espera el inicio de la propuesta “Boleros y Tangos” protagonizado por instrumentos de cuerdas y que también recorrerá cinco comunas de la región.

REMATE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 24 de abril de 2023, 12:00 hrs, Hijuela Nº4 del inmueble denominado “El Maitén”, ubicado en el lugar paso Cuñao, comuna de Longaví, de una superficie aproximada de 3.07 hectáreas, inscrito a fojas 731 Nº1085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes raíces de Longaví del año 2020. Mínimo posturas $20.885.357, interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo a través de vale vista del Banco del Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del tribunal. El saldo del precio se pagará dentro del 5º día hábil de realizada la subasta. El remate se llevará a cabo en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia los que deberán conectarse a través de la plataforma zoom, mediante el link https://zoom.us/j/9918477

6078?pwd=VEJuZWJxaWQ3SEYvTVJETVVFd1R lZz09, ID de reunión 991 8477 6078 y Código de acceso 474378. Demás antecedentes expediente Rol C-2465-2019 caratulado HORMAZABAL / PIZARRO.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 8
Con una propuesta protagonizada por un quinteto de vientos, el elenco visitará las comunas de Romeral, Parral, Molina Maule y San Clemente.

INJUV lanza programa compromiso joven para fortalecer el trabajo con los municipios del Maule

Los municipios interesados podrán postular hasta el 17 de abril y los que resulten seleccionados contarán con acompañamiento y asistencia técnica para instalar la perspectiva de juventudes en los equipos municipales.

dos, puedan realizar un trabajo escuchando a las juventudes, levantando sus necesidades concretas y realizando diversas acciones durante el año para dar solución a las problemáticas priorizadas.

las necesidades a través de las juventudes, para que así nuestros recursos sean más focalizados y puedan aportar de mejor manera a la comunidad”.

TALCA. – Con la publicación de las bases, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) da inicio al concurso público para aquellos municipios que quieran ser parte del Programa

Compromiso Joven. Este programa busca aumentar los niveles de participación de jóvenes en acciones de desarrollo comunitario local, a través del trabajo en conjunto con municipali-

dades, la asistencia técnica y acompañamiento de los equipos INJUV del nivel regional y central.

El objetivo de esta iniciativa, es que los municipios que se adjudiquen los fon-

La directora regional de INJUV, María Belén Aguilera Castillo, invitó a los municipios a sumarse a esta iniciativa.” El lanzamiento de este nuevo programa de INJUV, nos pone muy contentos, ya que nos permitirá trabajar de forma más directa con los municipios, abarcando temáticas que son relevantes para nuestras juventudes. El objetivo es que podamos integrar y coordinar de mejor manera a las oficinas municipales de la juventud, quienes tienen un trabajo en terreno directo y que sean ellos mismos quienes levanten

A este programa pueden postular municipios de todo el país, que se encuentren inscritos como receptores de fondos públicos y que no presenten rendiciones pendientes con INJUV.

Se seleccionarán 50 municipios para que puedan implementar el programa durante 2023. Si bien no es excluyente, se priorizará a aquellas comunas que cuenten con OMJ o con un área o programa municipal vigente que promueva acciones con perspectivas de juventudes. En el caso del Maule serán tres los municipios que serán seleccionados como pilotos para dar vida a este programa.

Influenza Aviar: Ministro Valenzuela informa de 20 casos de traspatio en la región del Maule

Con un llamado al “cautiverio feliz”, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, realizó un balance de la situación de la Influenza Aviar en la región del Maule.

“Desde marzo venimos en un proceso que no es descontrolado, pero que ha ido creciendo. Después de la Araucanía, que tiene 26 casos de traspatio, Maule tiene 20, a pesar del buen trabajo de la seremía, el SAG y todos los servicios que desde diciembre han

estado trabajando”, informó el secretario de Estado durante el balance realizado en Talca.

Además, el ministro Valenzuela aseguró que actualmente solo hay un caso de influenza aviar en humanos en Chile. “Hay un solo caso en Tocopilla, una persona que habría manipulado aves en la costa, que felizmente va saliendo bien de esta situación. Hay un caso de una niña en Ecuador; son muy pocos los casos mundial-

mente reconocidos (…) esta persona (de Tocopilla) fue pensando que tenía Covid, pero todos los hospitales regionales tienen capacidad de testear y se le detectó la influenza aviar”, dijo.

En ese sentido, el titular del agro reiteró el llamado a la prevención y a resguardar a las gallinas. ”No tengamos a las gallinas libres, mantengámoslas en los gallineros con el agua porque los vectores de contaminación de esta pandemia, que

afecta a todo el mundo, son bastante altos”, sostuvo Valenzuela.

En cuanto al consumo de aves y huevos, la autoridad reiteró que es seguro. “Es muy importante en momentos en que no se puede exportar, el consumir más pollo, que ha ido a la baja en su precio según los datos nuestros. Se sitúa entre los $2.800 y los $3.000 el kilo de trutro entero. A consumir, porque también sostenemos empleo en momentos complejos, muchas

mujeres trabajan en las plantas faenadoras”, afirmó el ministro de Agricultura. Sobre la posibilidad de retomar las exportaciones de carnes blancas, el ministro aseguró que “debe pasar al menos un mes sin que haya casos en un área para que puedas recuperar los certificados de exportación. Esperamos durante abril poder liberar algunas áreas y por eso, estamos en conversaciones con el Sag con Europa, México y Estados Unidos”.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 9
El secretario de Estado reiteró el llamado a la prevención y al resguardo de las gallinas en sus corrales. Además, aseguró que el consumo de pollo y huevos es seguro.

Ejemplos esperanzadores del operativo de reconstrucción mamaria que está realizando Fundación Traesol en el HRT

• El operativo considera además mamografías y ecografías mamarias a 300 mujeres que están en lista de espera (en APS) en las comunas de San Clemente, San Javier y Molina, para después seguir en el resto de la región.

El Gobierno Regional del Maule realizó una inversión que supera los 427 millones de pesos para que 55 mujeres de la región se realicen una reconstrucción mamaria post cáncer en el Hospital Regional de Talca (HRT), operativo ejecutado por especialistas y equipos voluntarios de Fundación Traesol, y que tiene por objetivo disminuir la lista de espera existente en esta área, y por supuesto mejorar considerablemente la calidad de vida de las mujeres.

Si bien la primera etapa de este operativo se inició el 3 y 4 de marzo con nueve usuarias intervenidas en el HRT -junto a equipos quirúrgicos locales y en coordinación con el Servicio de Salud Maule- hay dos jornadas más contempladas este mes, hasta alcanzar a 55 mujeres, pero ya se están observando positivos resultados.

Es el caso de dos pacientes que acudieron al hospital de alta complejidad a seguimiento y control con el equipo voluntario en Cirugía Plástica y Reconstructiva de dicha fundación recientemente, y que entregaron su motivador testimonio de supervivencia.

TESTIMONIOS

Yessica Salazar es de la comuna de Linares y asistió a una consulta de seguimiento, ya que le realizaron la reconstrucción mamaria hace un mes en el HRT.

Según explicó, está “contenta. Me encontraron súper bien gracias a Dios y me he sentido súper bien. El cáncer, me lo detecta-

ron el 2011 y estuve esperando la reconstrucción de la mama derecha. Ahora existió la oportunidad de operarse y aproveché”.

Si bien el no contar con especialistas es una de las limitantes en la región, su reconstrucción mamaria está avanzando afortunadamente, y eso tiene a Yessica muy motivada, aunque destacó que desde el diagnóstico, nunca perdió la fe en que todo saldría bien.

“Como mujer igual estoy bien, pero para mí lo más importante es que el tratamiento hasta el momento ha estado bien, lo más importante es tener vida, salud”, sostuvo.

Añadió que se dio cuenta que esta enfermedad no tiene edad, pues también afecta a mujeres jóvenes, por ello es vital realizarse el chequeo anual correspondiente, para detectar a tiempo algún problema.

“Ahora tener mi mama es más lindo, a no tener nada. Usar una ropita interior linda, para mí es muy bonito. Con fe y con harto ánimo uno sale adelante. Yo por lo menos, me encomendé mucho a Dios, porque somos una familia muy católica. El apoyo de la familia, la fe y el ánimo es fundamental en estos casos, porque yo en ningún momento pensé en la muerte. En ningún momento hay que ser negativos”, comentó.

AUTOEXAMEN

El otro testimonio es de Marta Barrios, oriunda de Curicó, quien en el 2019 detectó algo anormal en su mama derecha, específica-

mente un “porotito”, gracias a un autoexamen.

“Pasé por un tratamiento de quimioterapia en el hospital. Me hicieron la mastectomía en marzo del 2020, una semana antes que se suspendieran las operaciones por Covid-19”, indicó.

Agregó que le “pusieron una inyección porque era un cáncer agresivo, pero sí tengo que destacar que todo ese proceso se realizó inmediatamente. Gracias a eso estoy sana, no tuve ninguna suspensión de ningún tratamiento, de ninguna quimioterapia, de nada por la pandemia. El equipo humano es excelente en el hospital”, relató Marta.

Hoy es paciente del operativo, pues el expansor (de tejido del pecho) que le pusieron se rompió y ahora se lo reemplazaron para poder tener la reconstrucción mamaria finalmente, cirugía que estaría programada para el primer semestre de este año.

“Estoy muy contenta porque esto me está permitiendo cerrar un ciclo. Es importante también porque hay un respaldo humano, los doctores son muy preocupados de todo lo que a uno le afecta en esta instancia, no solo lo físico. Son personas que uno ve que están muy comprometidas con el proceso de recuperación completo que uno quiere tener y necesita en estos momentos”, explicó Marta.

AFECTA AL ENTORNO

El cáncer, en cualquiera de sus tipos y estadios, afecta al paciente, pero también significa un golpe grande a la familia y su entorno.

Ante eso, es vital el apoyo integral que reciban en su hospital. En el caso de Marta (y el resto de las pacientes), durante el proceso de quimioterapia contó –ella y su familia- con asistencia psicológica.

“El entorno se ve muy muy afectado. Le tuve que explicar a mi hija -que tenía 10 años en ese entonces- que la mamá tenía cáncer, entonces no es una situación fácil”, dijo.

Continuó: “Gracias a Dios siempre tuve el apoyo de mi familia, entonces la parte estética que implica esta operación me afectó, pero pude sobrellevarla bien. Sin embargo, como uno vuelve al mundo del trabajo y quiere verse bien, sentirse bien, cerrar este ciclo apunta a eso también, incluso cuando uno se ve al espejo, pueda ver que esa etapa ya pasó”.

Finalizó invitando a que “todos se hagan los exámenes cuando corresponda, un autoexamen, porque detectado a tiempo, salva la vida”.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 10

Operación Renta: Estudiantes de la UTalca ayudan a contribuyentes en proceso de declaración

La Universidad de Talca y el Servicio de Impuestos Internos (SII) impulsan la “Clínica Tributaria Operación Renta AT2023”, para apoyar a personas naturales en este importante trámite anual.

quieren.

En esta línea, la Universidad de Talca, a través de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), en alianza con el Servicio de Impuestos Internos impulsan la Clínica Tributaria Operación Renta AT2023, un operativo abierto a la comunidad en el que estudiantes, de las carreras Contador Público Auditor y Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, atienden a personas naturales y las apoyan en su proceso en este trámite.

frente al Centro de Extensión de la Casa de Estudios, en 1 Poniente #1293 (entrada por calle 2 norte).

La atención se realiza de lunes a viernes entre las 9:00 y 13:00 horas.

La Operación Renta inició en abril y ante ello, los contribuyentes deben realizar su declaración ante el Servicio de Impuestos

Internos (SII). Si bien, se trata de un proceso completamente online, el SII también ofrece atención presencial a quienes lo re-

La Clínica Tributaria Operación Renta AT2023 funciona entre el lunes 3 y el viernes 28 de abril, en dependencias universitarias

“Esta actividad contribuye de forma directa a la sociedad y a la formación de nuestros futuros profesionales, ya que pueden acercarse a la realidad que enfrentarán en el campo laboral, y poner a disposición de las demás personas lo que han aprendido durante su formación”, señaló Guísela Osses, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.

“Los estudiantes al partici-

par en esta actividad pueden potenciar las competencias adquiridas, tanto en su formación fundamental como aquellas de formación disciplinaria, ya que al atender directamente al público deberán ser capaces de comunicarse de una forma efectiva, trabajar en equipo y también actuar con sentido ético y responsabilidad social, esto, mientras desarrollan sus conocimientos técnicos en cuanto al área tributaria”, agregó.

Los contribuyentes deben asistir con su cédula de identidad y su clave tributaria (otorgada por el SII) o su clave única (otorgada por el Registro Civil).

Especialista en salud acusa lentitud y falta de cobertura en vacunación contra Influenza y COVID-19 por parte del Minsal

Preocupación por lo que ha sido catalogado como un proceso deficitario en materia de vacunación y cobertura es lo que especialistas en el área de la salud han venido manifestando al Ministerio de Salud con la finalidad de que tomen las medidas del caso e implementen acciones paliativas.

En este sentido la académica y jefa de la unidad de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile. Dra. Karla Rubilar, indicó que “faltan tan sólo dos meses para que llegue el invierno y hemos visto un aumento sustanti-

vo de la circulación viral de aquellos virus que pueden generar graves enfermedades. Por ejemplo, en las primeras doce semanas hemos cuadruplicado la circulación viral comparado con tiempos prepandémicos. En el caso de la Influenza se ha triplicado la cantidad de casos comparado con el año 2019. Y en el caso del Adenovirus se ha quintuplicado comparado con el año pasado”.

La especialista en Salud Pública hizo un llamado a la autoridad sanitaria a no bajar los brazos y poner el pie en el acelerador, toda vez que “es altamente preocupante que haya una tasa tan baja en la

cobertura de vacunación de Influenza en este tiempo y también una baja cobertura de vacunación para el COVID-19. Por lo mismo hacemos un llamado a reforzar las estrategias de co-

municación de riesgo y de vacunación en los territorios de todo el país”, indicó la doctora Rubilar en alusión a que podríamos tener un invierno muy complejo, en materia de salud y en-

fermedades propias de la época, si no se mejoran las capacidades de llegar con vacunación a todas las zonas del país, poniendo especial énfasis y priorizar a la población de riesgo.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 11
La jefa de la unidad de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Karla Rubilar, mostró su preocupación por la baja tasa en la cobertura de vacunación con miras al invierno y las enfermedades propias de la época.

Seremi de Salud realizó más de 400 fiscalizaciones a venta de pescados y mariscos en Semana Santa

Los equipos de Acción Sanitaria se desplegaron en distintos puntos de la región para asegurar las condiciones de los productos marinos comercializados durante estas festividades.

Durante la celebración de Semana Santa aumenta considerablemente el consumo de pescados y mariscos, lo que puede provocar, en algunos casos, intoxicaciones.

A raíz de ello, la Autoridad Sanitaria intensificó las fiscalizaciones en el Maule, con la finalidad de evitar algún brote alimenticio, llevando

a cabo fiscalizaciones en los distintos puntos de venta de productos del mar.

En específico, la provincia de Talca contó con 142 inspecciones, de las que derivaron 12 sumarios sanitarios, decomisándose 55 kilos de productos marinos que no cumplían con las condiciones exigidas.

Respecto a la provincia de

Linares, hubo 103 fiscalizaciones con 3 sumarios sanitarios y 2 decomisos. En la provincia de Curicó se realizaron 52 fiscalizaciones, no registrando sumarios. Por último, en la provincia de Cauquenes hubo 119 fiscalizaciones, dentro de las que se registraron 2 decomisos de productos en mal estado.

Tras estas actividades, la Autoridad Sanitaria reiteró, independiente de la época del año, la importancia de mantener la cadena de frío, exhibir los pescados y mariscos con hielo, mantener la higiene y limpieza de los puntos de venta, y tomar medias como comprar mariscos en lugares establecidos, mantenerlos refrigerados, her-

virlos al menos cinco minutos antes de consumirlos y recordar que el limón no cuece los alimentos.

En resumen, durante Semana Santa, en la Región del Maule, se llevaron a cabo 416 fiscalizaciones en distintos puntos de venta de pescados y mariscos, cursándose 15 sumarios sanitarios.

MARTES 11 Abril 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.