lector

Page 1

MOP PAVIMENTARÁ CAMINO ENTRE EMBALSE ANCOA Y ROBLERÍA EN LA PRECORDILLERA DE LINARES Emprendedores del Maule se capacitarán de forma gratuita a través de charlas especializadas A $410 MIL AUMENTÓ EL APORTE ANUAL PARA PARTICIPANTES DEL PROGRAMA MUJERES RURALES INDAP-PRODEMU 2 Edición: Nº 9.246 Martes 10 Enero 2023 4 Minvu inicia el 2023 con la construcción de 457 nuevas viviendas en Pencahue y Yerbas Buenas 9 7 10 Por aludes en la vía suspenden tránsito por Ruta CH-115 5

Policial:

39 Imputados quedan en prisión tras masivo Operativo por sustracción de madera en el Maule

Organización criminal operaba en diversas regiones del país

Por cuatro días se extendió la audiencia de formalización de 46 personas que la madrugada del pasado jueves fueron detenidas tras un operativo encabezado por la fiscalía y ejecutado por la PDI en la comuna de Constitución. Se trata de una diligencia que llevó a cabo el Ministerio Público de esa comuna y que permitió desarticular a tres bandas de personas que desde hace años se dedicaban como delito base a la sustracción de madera en distintos puntos de la región.

De esta forma y tras el allanamiento de 45 inmuebles en Constitución, Santiago, Talca, Maule y Chillán se logra detener a los cabeci-

llas y a quienes eran contrataos por esta agrupación criminal logrando la fiscalía la prisión preventiva de ellos.

La fiscal jefe de Constitución a cargo del procedimiento junto a la Fiscalia Regional y la Unidad de Análisis Criminal Sacfi de la Fiscalia, señaló que ”ante el tribunal de garantía de constitución durante las jornada desarrolladas los días jueves, viernes, sábado y domingo se llevó a efecto la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación y discusión de medidas cautelares respecto de lo que se ha denominado operación radiata. La operación tenía por objeto la inves-

tigación asociada al hurto de la madera, receptación de la misma, receptación de vehículos motorizados, asociación ilícita y lavado de activos entre otros delitos. Esta investigación fue desarrollada por funcionarios de la Bicrim Pdi de Constitución bajo la dirección del Ministerio Público en torno a hechos que ocurrían en la región del Maule, O´Higgins, Ñuble, Biobio y región de la Araucanía. En la audiencia una persona quedó sometida a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, tres con arresto domiciliario total y el resto de personas que son 39 a la cautelar de prisión preventiva y se fijó una plazo de

investigación de seis meses.”

Junto a lo anterior también se formalizó cargos por el delito de homicidio frustrado en contra de un policía luego de que uno de los detenidos con una escope-

ta disparó en contra de un funcionario. De esta forma se logra sacar de circulación a una nueva organización criminal que tenía como asiento la costa maulina y operaba en diversas regiones del país.

Se detuvo a un hombre por el delito de receptación y conducción en estado de ebriedad en Retiro

Carabineros de Constitución Cerca de las 01:30 am de la madrugada en la Ruta L- 751 km 8 en la comuna de Retiro, en circunstancias que personal policial realizaba patrullajes de seguridad por el área, es alertado de un accidente de tránsito en las cercanías; tras concurrir al lugar de los hechos, encontraron un vehículo marca Kia modelo frontier año 2000, conducido por R.A.V.P. 51 años, quién transitaba por la ruta antes señalada perdiendo el control del móvil, volcando a un costado de la Ruta, quien salvo ileso y sin daños.

Luego de consultar por la placa patente, este arro-

jo mantener encargo por robo desde la Comuna de Chillan con fecha 30 de agosto del 2022; por su parte, cabe mencionar que el conductor lo hacía en estado de ebriedad, siendo detenido por Carabineros y, puesto a disposición de la justicia, para continuar con cada una de las gestiones referentes a lo sucedido.

Ante tal situación, Carabineros reitera el llamado a la ciudadanía a ser responsables al conducir y, jamás hacerlo si ha ingerido alcohol, ya que la causas de ello pueden ser, como en este caso poner en riesgo su vida en un accidente de tránsito o de otras personas inocentes.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 2
Se detuvo al sujeto, quien conducía en estado de ebriedad.

COLUMNA OPINION

Reacciones contagiosas

La toma del Capitolio y los desmanes, de hace dos años, se ha mantenido muy presente en Estados Unidos, y traído consecuencias para Trump y los republicanos. El Presidente Biden, por su parte, igualmente ha sabido sacarle el rédito político respectivo. Es lógico, pues constituyen hechos sumamente graves, en cualquier circunstancia, para cualquier país, y mucho más si ocurren en democracia. Siendo tan inusuales y con consecuencias comprobables, sumado al repudio generalizado, salvo de incondicionales, parecían no repetibles, o al menos, podrían haber sido advertidos oportunamente. No ha sido así en Brasil. Tienen similitudes evidentes, aunque no sean idénticos. No obstante, sus efectos institucionales y también políticos, probablemente serán los mismos, por su enorme riesgo potencial.

Muchas señales los presagiaban como, tomas de carreteras, actos contestatarios, prescindencia del Presidente saliente Bolsonaro, no reconocimiento explícito al Presidente Lula elegido, manifestaciones toleradas, si no incitadas, mientras todavía gobernaba un largo período de traspaso del poder. Un silencio deliberado ante estos acontecimientos. No los alentaba, pero tampoco se oponía, para intentar preservar los apoyos de una elección ajustada, frente a un cambio ideológico significativo, pero que no obtuvo Gobernaciones Federales importantes, y un Parlamento sin mayorías definidas, fragmentado, y atento a lo que pueda obtener del nuevo Gobierno. Pero, de ahí a la ocupación simultánea por la fuerza, de las sedes de todos los Poderes Institucionales, y actos en otros Estados, sin la adecuada información, ni el debido control policial preventivo, para incitar un levantamiento militar que derrocara al legítimo Presidente, a días de su asunción, es inquietante.

Demuestra que la institucionalidad democrática puede verse superada por la acción de masas decididas, así sea, violentamente. Fue inesperado en Estados Unidos, aunque no tan extraño en nuestra región y en otras latitudes. Son movimientos que se materializan por su número y determinación y que pueden comprometer muchas vidas. No ocurrió en Brasil, y se ha actuado con prudencia y efectividad, pese a las falencias del inicio. La tarea de recomponer una sociedad dividida y dispuesta a demostrarlo, será desafiante, en lo interno con sanciones efectivas, como en el exterior por los organismos competentes. Resulta muy necesaria, pues podrían ser hechos contagiosos y atentatorios a la democracia, la institucionalidad, y la ley, donde quiera que ocurran.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR
CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA
Gonzalo Linares 13º Min. 32º Max. Despejado Cauquenes 13º Min. 32º Max. Despejado
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $35.212,56 Dolar $846,38 UTM: $61.769,0
Samuel Fernández, Académico Facultad de Derecho, UCEN

A $410 mil aumentó el aporte anual para participantes del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu

Desde su creación, en 1992, el Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu ha experimentado una importante evolución. En sus inicios se planteó como un proyecto de formación y capacitación para las mujeres del entorno de los pequeños agricultores, a fin de que desarrollaran actividades productivas y para autoconsumo en su ámbito doméstico, pero luego de tres décadas la mayoría se ha empoderado con emprendimientos asociativos y hoy vuela con alas propias.

Debido al éxito de esta iniciativa, que a lo largo del tiempo ha atendido a más de 35 mil mujeres del país, promoviendo su desarrollo personal, social, productivo y económico en una intervención de tres años, INDAP y la Fundación Prodemu suscribieron este lunes en la comuna de Paine, junto al grupo de mujeres Flores Queltehue de la localidad de Abrantres, el convenio de transferencia 2023, que incluye un aumento de los montos de inversión directa para las participantes.

La actividad fue encabezada por la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio, y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, quienes informaron que el aumento de las asignaciones para las participantes del programa tiene su origen en el alza que han tenido los insumos agropecuarios y los materiales de construcción en los últimos años, lo que ha llevado a que los costos de producción se encarezcan, en especial para las mujeres que trabajan en labores de campo.

Fue así como se estableció un monto de inversión directa de $410 mil anuales

para las mujeres que son parte del programa, lo que representa un aumento del 17% respecto de 2022, año en que este aporte fue de $350 mil por cada una.

Este año los fondos de inversión de primer y segundo año serán administrados por Prodemu y los de tercer año, por INDAP, con el fin de propiciar la proyección de las emprendedoras y que al egresar del Programa Mujeres Rurales puedan acceder a las herramientas de fomento del servicio del agro y continúen su desarrollo.

Otros aspectos para este 2023 son el fortalecimiento de las estructuras de trabajo regionales, para que los grupos del programa profundicen rubros con pertinencia territorial, y el componente de la sustentabilidad para la soberanía y la seguridad alimentaria del país.

“A lo largo de todo Chile, el Programa Mujeres Rurales de Fundación Prodemu e INDAP ha capacitado a muchas mujeres por más de 30 años. En este tiempo, lo que hemos visto es que la asociatividad, el espíritu colectivo y las ganas de innovar han sido el sello de un resultado concreto de lo que hace este programa a nivel nacional”, dijo la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio.

Santiago Rojas, director nacional de INDAP, resaltó que “hoy hemos firmado un convenio que nos va a permitir trabajar con más de 3.300 mujeres este año, con acompañamiento y un incremento de la inversión por cada una de ellas, y además hemos podido ver cómo en esta agrupación, Flores Queltehue, se ven los resultados del programa: tienen un invernadero

con producción de flores, están comercializando y han forjado una gran relación entre sus integrantes”.

El grupo Flores Queltehue está integrado por seis mujeres familiares entre sí –tres hermanas, dos cuñadas y una sobrina con síndrome de Down– que están iniciando su tercer año en el programa. Producen flores de corte como lisianthus, alstroemerias y girasoles, las que venden

a través de Facebook, Instagram y WhatsApp (+56 9 7955 0196). Durante la pandemia ofrecieron el servicio de arreglos florales para las tumbas del cementerio de Aculeo y para el Día del Padre fomentaron el regalo de flores a los varones. Su lema es “producir belleza, variedad y elegancia”.

El Programa Mujeres Rurales tiene módulos en todas las regiones del país, excep-

to Magallanes, y brinda herramientas y recursos para cimentar un trabajo asociativo y mejorar la calidad de vida de las campesinas, además de darles un espacio para mirarse, atreverse y fortalecer el tejido social. Los principales rubros son la producción de hortalizas y frutales menores, además de la apicultura, las hierbas deshidratadas, la floricultura y la artesanía en lana y fibras vegetales, entre otras.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 4

Por aludes en la vía suspenden tránsito por Ruta CH-115

bajo los 35 km/h, evitar frenadas bruscas, uso obligatorio de cadenas.

• Conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede.

Recomendación para turistas:

• Conducción a la defensiva ante posibles rodados y desprendimientos de rocas sobre la calzada.

• Estacionar sólo en lugares autorizados.

• No detenerse en la calzada.

Recomendaciones conductores que crucen la Frontera:

Ruta.

• Precaución por trabajos y maquinaria pesada en la Ruta.

de nieve en la calzada.

• Conducir a la defensiva.

es 20-35 km/h, marcha recomendada 2° y 3° velocidad.

• Conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede.

• Porte de cadenas.

• Precaución por la presencia de animales en la

• Precaución ante posibles rodados, desprendimiento rocas y bloques

• En presencia de hielo o nieve sobre la calzada, la velocidad de desplazamiento recomendada

• En presencia de hielo o nieve sobre la calzada, no acelerar bruscamente, disminuir la velocidad

Diputada Consuelo Veloso y seremi Gloria Icaza reafirman compromiso y trabajo por la salud pública del Maule

• Prohibición del ingreso de vehículos y transeúntes a los sectores: Laguna Del Maule y Cascada Invertida. La

Una de las tareas de la Autoridad Sanitaria es coordinarse con las diferentes autoridades e instituciones para mejorar las condiciones de salud del territorio, potenciando las iniciativas que vayan en beneficio de toda la comunidad.

En este sentido, la seremi Icaza sostuvo una reunión con la diputada Consuelo Veloso, con quien abordó las prioridades de la región en materia sanitaria y las iniciativas para mejorar la salud pública, detallando lo que se realizará en las comunas del

Maule Sur.

Dentro de los temas tratados, la seremi pormenorizó acerca del trabajo coordinado con Subdere para entregar financiamiento que mejorará las condiciones de mobiliario público y urbano, y acceso para recintos como el cesfam Óscar Bonilla de Linares y las postas rurales La Palma Rosa de Parral, El Sauce de San Javier y Lomas de Putagán de Colbún; además de una serie de iniciativas de salud para las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, las que requieren una labor municipal

previa.

En relación a este encuentro, la diputada Consuelo Veloso Ávila señaló: “muy contenta de sostener este encuentro con nuestra seremi, ya que no tengo duda alguna del gran trabajo que está desarrollando”. Asimismo, la parlamentaria agregó: “estoy muy contenta de profundizar en la relación e iniciativas en conjunto que vengo realizando con la seremi y tengo mucha esperanza en lo que podemos seguir haciendo en conjunto, por el bienestar de las y los maulinos, ya que es una autoridad que cuenta con

toda mi apoyo y confianza”, concluyó.

Por su parte, la seremi de Salud Gloria Icaza señaló que “sostuvimos una nueva, grata y productiva conversación con nuestra diputada Veloso, donde aprovechamos de revisar una serie de iniciativas de mejoramiento de cesfam y postas rurales, recursos inéditos que gestionamos para las provincias de Linares y Cauquenes, gracias a un trabajo asociativo que he venido realizando con el Servicio de Salud del Maule y Subdere”. Asimismo, indicó que “esperamos seguir contan-

do con esta colaboración en red, teniendo como objetivo seguir mejorando los centros de atención, tal como se lo merecen nuestros vecinos, vecinas y ciudadanía en general”, finalizó.

Cabe señalar que ambas autoridades acordaron seguir trabajando en beneficio de las personas y realizar acciones en conjunto en las comunas de Linares, Parral y Cauquenes; teniendo como meta mejorar la calidad de vida de las y los maulinos, tal como se los encomendó el presidente

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 5
Gabriel Boric Font. La medida afecta a vehículos menores y transporte de carga y la Dirección de Vialidad realiza trabajos de conservación de la carretera desde el kilómetro 33,5 al límite internacional.
Seremi de Salud Gloria Icaza y la diputada de las Provincias de Linares
Cauquenes, Consuelo Veloso, dialogaron sobre materias del ámbito salud
el objetivo
mejorar
calidad
los vecinos
y
con
de
la
de vida de las y
del Maule Sur.

Asume nuevo jefe de la Prefectura de Carabineros Talca

TALCA.- Con una ceremonia en el Salón “Teniente Juan Amar Iturrieta” del Complejo Abate Molina, encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y el jefe (s) de la VII Zona de Carabineros Maule, coronel Óscar Muñoz, asumió el nuevo prefecto

de Talca, coronel Juan Luis Ulloa.

El teniente coronel Pedro Vargas, quien estaba subrogando el cargo, entregó el mando al nuevo jefe de Carabineros en la Provincia de Talca, quien estuvo dos años a cargo de la Prefectura Concepción.

“Queremos agradecer al

comandante Vargas por su trabajo durante este tiempo y damos a la bienvenida al coronel Ulloa para seguir desarrollando un trabajo en conjunto con Carabineros y avanzar en materia de seguridad”, expresó el delegado Aqueveque.

Por su parte, el nuevo prefecto, talquino de naci-

miento y que ya había prestado servicios en la capital regional como comisario, resaltó la labor de la institución con la comunidad. “La gente quiere ver al carabi-

nero en la calle y eso es lo que vamos a hacer, resguardar a la gente. La comunidad sabe que estamos las 24 horas”, destacó el coronel Ulloa.

Consejo para la Transparencia organiza seminario sobre crimen organizado para promover acceso a información de factores que alteran la paz social

Con el fin de facilitar el acceso a información que sirva a un debate informado y a la toma de decisiones en políticas públicas clave asociadas a materias que alteran la paz social y la democracia, el Consejo para la Transparencia (CPLT) desarrollará mañana martes 10 de enero en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, el seminario “Violencia y crimen organizado: ¿Qué debemos saber para enfrentarlo?”.

Desde el Consejo para la Transparencia señalaron que, a partir de las atribuciones que tiene como organis-

mo, vinculadas a la promoción de la la transparencia en la función pública y el acceso a la información, se busca trabajar en forma transversal y colaborativa para que antecedentes que existen o que se pueden producir para un mejor debate sobre temas que generan violencia, deterioro institucional y corrupción estén disponibles de manera oportuna y con la calidad que requiere un correcto análisis.

Asimismo, se subraya que en los casos en que esto no ocurra, el CPLT impulsará iniciativas que permitan generar información conside-

rada necesaria, favoreciendo con ello la comprensión adecuada de problemáticas de relevancia e interés generales, de forma de incentivar la calidad de los procesos de toma de decisión así como de fiscalizar el cumplimiento de obligaciones de transparencia por parte de entidades que manejen o posean información relacionada.

Para la primera actividad, organizada en conjunto con la Asociación de Municipalidades con alcalde Mapuche (AMCAM), se reunirá a una serie de autoridades e influyentes actores nacionales y regionales relevantes en el

ámbito de la seguridad los que abordarán cuestiones vinculadas al crimen organizado y qué es necesario saber para comprender y actuar frente a este fenómeno.

Al respecto, el presidente del CPLT, Francisco Leturia, afirmó: “Santiago no es Chile. Es simbólico que comencemos este trabajo desde la Araucanía, una región tan golpeada por la violencia. Aquí lo más importante es poder entender bien lo que está pasando en materia de crimen organizado”. “Queremos que sean sobre todo actores locales, los alcaldes y concejales, los que sufren los problemas

que digan lo que necesitan, que puedan poner sobre la mesa sus problemas de la forma como ellos los ven y que se puedan generar discusiones y análisis con información de buena calidad”, agregó. Entre los participantes en el evento se cuentan: el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el director general de la PDI, Sergio Muñoz; expertos como la académica de la Universidad de Santiago Lucía Dammert y Juan Pablo Luna de la UC; el gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas; y el Delegado Presidencial de la Araucanía,

Montalva.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 6
José · En ceremonia encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y el jefe (s) de la VII Zona de la institución, coronel Óscar Muñoz, tomó posesión del cargo el coronel Juan Luis Ulloa Rebolledo.

MOP pavimentará camino entre Embalse Ancoa y Roblería en la precordillera de Linares

Una esperada y positiva noticia recibieron los vecinos de la precordillera de la comuna de Linares que consiste en la construcción de un pavimento básico en la ruta L-429 entre el sector del Embalse Ancoa sitio original y la localidad de Roblería.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas- Cordero; el Consejero Regional, Pablo Gutiérrez, y el Director de Planeamiento del MOP, Eduardo Gutiérrez, se reunieron con la directiva de la Junta de vecinos y un grupo de residentes de la zona para explicarles que la iniciativa corresponde a un proyecto de conservación que será ejecutado por la administración directa de la Dirección de Vialidad, es decir con maquinaria, materiales y personal de la propia institución que se materializará entre los kilómetros 20 y 25 de la vía. La Delegada Presidencial de la Provincia de Linares, Priscila González, explicó que “a comienzos de nuestra gestión como Delegación estuvimos presente en los territorios escuchando las principales demandas de vecinas y vecinos según nos mandató el Presidente Gabriel Boric, y eso es lo que hemos manifestado de manera firme a nuestro SEREMI Renzo Casas-Cordero, la necesidad de asfalto entre Roblería y Chupallar. Así, en menos de un año, estamos dando respuesta conjunta, como autoridades políticas a un problema de larga data. Así hacemos política rural, dando dignidad a nuestros vecinos de la provincia de Linares”.

El SEREMI el MOP manifestó que “nosotros tenemos que cambiarle la vida a la gente y eso es lo que estamos haciendo con estos 5 kilómetros, mejorando la condición

de los vecinos, cumpliendo con un mandato para el cual nosotros estamos trabajando”.

“Agradezco la rapidez y la voluntad que ha tenido el SEREMI de Obras Públicas en escuchar la necesidad que le hemos plantado con los vecinos y su directiva”, agregó el Consejero Gutiérrez.

“Es un gran logro que se haya conseguido en tiempo récord después de una reunión con el Consejero Pablo Gutiérrez hace muy poco y que ahora vengan a darnos noticias positivas”, destacó la presidenta de la Junta de vecinos de Roblería, Crkisnna Jamett.

“Se ha concretado un anhelo de muchos años para los Robleriano y la gente de Chupallar que se nos asfalte el camino, con esto nos van a cambiar la vida sobre todo a la gente que vive en estos 5 kilómetros y que han tenido que tragar el polvo por muchos años. A lo mejor ustedes se van pero nosotros vamos a quedar con una solución, van a mejorar la conectividad y nuestros adultos mayores van a sufrir menos”, planteó Manuel López residente del sector de Roblería.

Los trabajos de conservación de la ruta L-429 se suman a otro tramo de 1,5 kilómetros en el sector de Chupallar lo que viene a fortalecer la conectividad de un sector de alto flujo de personas y de alto valor turístico para la Región del Maule.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 7

Orquesta clásica del Maule prepara concierto en Frutillar

Una selección de sinfonías prepara la Orquesta Clásica del Maule (OCM) para su debut en las Semanas Musicales de Frutillar. El esperado concierto se efectuará el domingo 29 de enero, a las 19 horas, en el espacio tronador del Teatro del Lago. Durante ocho días Frutillar se llenará de música de todos los tiempos y estilos, con el virtuosismo de orquestas sinfónicas, grupos de cámara y solistas, a orillas del lago Llanquihue para celebrar la edición número 55 de este importante evento para la

música a nivel nacional.

En esta oportunidad la Orquesta Clásica del Maule presentará un programa compuesto por la Sinfonía N° 41 en do mayor de Mozart, conocida como Júpiter; continúa con la primera sinfonía de Beethoven; y finalizará con la Sinfonía Clásica de Prokófiev. Todo bajo la batuta de su director titular, Francisco Rettig.

“Este concierto no considera solista, pues pienso que debía ser un concierto básicamente de la orquesta. Es el debut de nuestro elenco y es la orquesta

tiene que lucir sus cualidades y así será, pues toca muy bien. Entonces elegimos un programa muy exigente que comprende estas tres sinfonías: Júpiter, la primera de Beethoven y la primera de Prokófiev, lo que te da un espectro amplio, desde Mozart hasta Prokófiev y lo hago porque sé que ese repertorio la orquesta lo puede interpretar muy bien”, detalló el reconocido director chileno, Francisco Rettig. “Frutillar es un lugar que, dentro del aspecto musical chileno, se ha transformado en un espacio donde se supone que hay una excelencia para llegar ahí. Entonces a mí me alegra mucho que hayan reconocido a nuestra orquesta y nuestro trabajo que se ha difundido en otras partes de Chile, por ejemplo, en Valparaíso o Santiago, y la gente se preguntaba cuándo viene la orquesta acá. Entonces yo lo tomo como un reconocimiento grande, no a mí, si no a lo que hemos hecho entre todos”, mencionó Rettig, quien manifestó sentirse muy

vinculado a este espacio en lo personal y profesional, con participaciones desde la segunda edición.

Por su parte la presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, Harriet Eeles, destacó la presencia de la OCM y la trayectoria de su director. “Estamos felices porque para la celebración de los 55 años le daremos la bienvenida, por primera vez en nuestro evento, a la Orquesta Clásica del Maule, que ha ganado prestigio en los últimos años. Compartimos la alegría de tener a su Director Titular, Maestro Francisco Rettig, gran amigo de nuestra Corporación Cultural desde hace más de 4 décadas. Él ha sido un protagonista de las Semanas Musicales, dirigiendo varias veces, maravillosos conciertos como Director Titular e Invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile”. “Tendremos el placer y el honor de recibirlos en Frutillar, también porque compartimos con la Orquesta Clásica

del Maule la misión de desarrollar en regiones las artes y la cultura con actividades de excelencia, que llegan a todos los segmentos socioeconómicos de nuestras comunidades, y a través de las redes de colaboración que estamos creando a nivel local, regional, nacional e internacional. Todos juntos, trabajamos por una Sociedad con Alma”, concluyó Harriet Eeles. Las entradas a este concierto se pueden adquirir en modalidad online por sistema TicketPro.

CONCIERTO EN EL MAULE

Como antesala a su debut en las Semanas Musicales de Frutillar, la Orquesta Clásica del Maule se presentará en la sala principal del TRM, donde interpretará el mismo repertorio para su público de la región. El concierto se efectuará a las 19:30 horas del viernes 20 de enero. Las entradas se pueden adquirir en vivoticket.cl.

CGE realizó inversión superior a los 21 mil millones de pesos en 2022 en la región del Maule

Con una inversión superior a los 21 mil millones cerró CGE en la región del Maule, en el marco de su plan de mejoramiento de calidad y continuidad del servicio eléctrico. Esta es la mayor inversión realizada por la compañía de distribución eléctrica en su zona de concesión, que va desde las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía y tiene por objeto mejorar el servicio para los más de 413 mil clientes de las 30 comunas donde opera en el Maule. Durante este 2023, la Compañía General de Electricidad

(CGE) continuará la ejecución del Plan Maule, que ha permitido disminuir los tiempos de reposición y la cantidad de interrupciones de suministro eléctrico.

Dentro de los principales trabajos ejecutados, se realizó la poda de 737 kilómetros de franja en líneas eléctricas, así como también, la renovación de instalaciones como el cambio de cableado, postes y otras estructuras eléctricas.

Considerando también, la instalación de nuevos generadores fijos y móviles en diversos puntos de la región, que buscan

respaldar a un importante número de clientes ante fallas prolongadas.

Respecto a lo señalado, el Gerente Zonal Maule Norte de CGE, Luis Vidal, señaló que “nos queda mucho trabajo por hacer y en ello nos enfocamos día a día. Hemos notado el significativo cambio que han generado los proyectos que hemos ejecutado, por lo que tenemos un desafío aún más grande para este 2023.

Continuaremos en la línea que hemos estado tratando, para lograr el objetivo de tener a las 30 comunas de la región del Maule dentro de los límites estipulados

por la regulación de tiempo en que pueden estar sin suministro nuestros usuarios”.

Con importantes proyectos, como el aumento de potencia del generador de Constitución; la instalación de reguladores de voltaje en San Clemente y Vichuquén; la construcción de dos nuevos alimentadores en Talca y otro en Molina; el proyecto de refuerzo de conductor en el Ajial de Parral o la instalación de un banco regulador de voltaje en Chanco, se da por finalizado el primer año de implementación del Plan Maule, cuya planificación

se extiende al 2024. Durante este año seguirán en curso los proyectos planificados según indicó Vidal, quien además añadió que “ya estamos cerrando la planificación para este año, pero desde el 3 de enero nuestras brigadas se reincorporaron para seguir desarrollando en los distintos puntos de la región, los trabajos en ejecución. Con el mismo compromiso volvemos a asumir este desafío para mejorar la calidad de vida de todos quienes vivimos en el Maule”.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 8
El elenco estable del Teatro Regional del Maule, bajo la dirección titular de Francisco Rettig, será parte de las semanas musicales que se desarrollan en la ciudad
de la región de Los Lagos.

Minvu inicia el 2023 con la construcción de 457 nuevas viviendas en Pencahue y Yerbas Buenas

En las comunas de Pencahue y Yerbas Buenas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, inició la construcción de 457 nuevas soluciones habitacionales para familias maulinas, dando así el vamos a la implementación del Plan de Emergencia Habitacional correspondiente al año 2023.

En un solo día la cartera de vivienda y urbanismo dio el

vamos a las obras de los conjuntos habitacionales Brisas de Pencahue Etapa 2 y Luis Cadegán Etapa 2, ambos del fondo solidario de elección de vivienda DS 49.

Cabe señalar que Brisas de Pencahue etapa 2 considera la construcción de 284 viviendas de 52.67 metros cuadrados con ampliación proyectada de 11.67 metros cuadrados. Se trata de hogares de 2 o 3 dormitorios, sala

de estar, comedor, cocina y baño, además de equipamiento comunitario de sala multiuso y juegos infantiles.

Por su parte en Yerbas Buenas se edificarán 173 viviendas de 50.76 metros cuadrados con ampliación proyectada de 8 metros cuadrados con 2 dormitorios, living- comedor, baño, cocina y sede social, áreas verdes y área deportiva.

Para el alcalde de Pencahue,

José Miguel Tobar, se trató de “un día de mucha felicidad para familias de nuestra comuna y es el resultado del tremendo apoyo que nos han entregado las autoridades para el desarrollo de la comuna y viene a hacer realidad el sueño de muchas familias. Muy agradecido por el apoyo recibido”. En tanto, Camila Mirada, presidenta del comité habitacional Brisas de Pencahue II, señaló que “damos gracias a Dios por hacer realidad el sueño de la casa propia y ahora que se completa un ciclo que tuvo por cierto muchas dificultades podemos decir misión cumplida”.

AVANZANDO

Nebenka Donoso, directora regional de Serviu Maule, comentó que “estamos materializando el inicio de 457 nuevas viviendas en el Maule y eso es el reflejo de la perseverancia, el compromiso de las dirigentas y el trabajo que se viene realizando desde el Minvu con la puesta en ejecución del plan de emergen-

cia habitacional. La vivienda es un derecho adquirido y nuestro trabajo apunta a que cada día los plazos sean más cortos desde la organización de la demanda”.

Port su parte el seremi de vivienda y urbanismo, Rodrigo Hernández, destacó el compromiso que ha existido en la gestión por contribuir al desarrollo de comunas rezagadas en materia de beneficios habitacionales. “El desafío y las tareas que estamos asumiendo desde el Gobierno del Presidente Boric es que todo el mundo tenga la oportunidad de vivir mejor y eso se logra también siguiendo una línea de trabajo transversal y gestión multisectorial. Seguimos avanzando a gran escala en el plan de emergencia habitacional y desde que asumimos hace casi 8 meses llevamos sobre 3.500 viviendas entregadas o iniciadas lo que para un primer año de instalación de gobierno son números muy positivos y superiores a los que hubo en el 2018”.

Ministro Montes valora avance de proyecto Rotonda Atenas pero alerta sobre lentitud en segundo conjunto de viviendas sociales en Las Condes

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió este mediodía a la próxima entrega de viviendas del conjunto habitacional Rotonda Atenas, en la comuna de Las Condes, proyecto que es parte de la línea de integración social del Minvu y que beneficiará a 85 familias de distintos ingresos económicos. En la oportunidad, la autoridad remarcó la importancia de gestionar más conjuntos habitacionales de estas características en sectores de mayor poder

adquisitivo en el país. En la oportunidad, el Secretario de Estado destacó que, “nosotros valoramos mucho como ministerio que finalmente las familias puedan acceder a estas viviendas. Es un proyecto importante, ojalá que todas las comunas del país, particularmente las del barrio alto, llevaran adelante proyectos de estas características. Ha demorado, es cierto, han definido un procedimiento de selección de las familias que tiene sus

complejidades, pero lo importante es que las familias tengan la posibilidad de llegar vivir ahí cuanto antes”.

Respecto al desafío que tendrán las familias de generar una comunidad, el ministro Montes declaró que, “este va a ser un condominio, o sea las personas van a vivir juntas, y tienen que compartir los ascensores, las áreas verdes, todo lo que es la vida en conjunto y eso no es fácil cuando hay demasiadas familias”.

El proyecto Rotonda Atenas se ubica en una zona provista de distintos servicios y transporte público. Es un edificio de 15 pisos y 85 departamentos, de los cuales 81 serán para familias de Las Condes y cuatro para familias fuera de la comuna que hayan trabajado al menos cinco años en ella. Contará con un 40% de familias con condiciones más vulnerables y un 60% de sectores medios. Además, el proyecto estará equipado con un centro comunitario y auditorio

de alto estándar, junto con áreas verdes, juegos infantiles y área deportiva. Los departamentos tienen una superficie promedio de 62m2, de 2 y 3 dormitorios y de 1 y 2 baños.

Sobre la posibilidad que Las Condes cuente con un segundo conjunto habitacional con integración social, el ministro Montes alertó la lentitud en el desarrollo del proyecto en Cerro Colorado, que incluye viviendas sociales y un parque urbano.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 9
Sigue sin pausas el Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Ministro Carlos Montes y la Subsecretaria del ramo, Tatiana Rojas.

Emprendedores del Maule se capacitarán de forma gratuita a través de charlas especializadas

Una amplia oferta programática en cursos y charlas dirigidas a emprendedores y empresarios de toda la Provincia de Talca es lo que ofrece a partir del mes de enero el Centro de Negocios Sercotec Talca.

El Centro de Negocios Sercotec Talca se especializa en entregar apoyo a emprendedores y empresas de menor tamaño a través de profesionales especializados en el área, quienes acompañan durante todo el proceso de forma gratuita, con el objetivo de potenciar sus capacidades y oportunidades aumentando su productividad, rentabilidad e innovación, lo que genera un exitoso impacto económico.

Los clientes pueden acceder, de forma gratuita a actividades de comercialización para ayudar a potenciar sus ventas como catálogo digital, participación en programa radial, acceso a comercializar en tiendas Petrobras y rueda de proveedores con centros de Linares y Curicó.

Por lo anterior, y con la finalidad de ser un apoyo integral para pymes regionales con enfoque en comunas como Talca, Pelarco, San Rafael, Río Claro, Pencahue, Curepto, San Clemente y Maule, la programación de jornadas de capacitación envuelve la realización de iniciativas que cubren ámbitos como Modelo de Negocios, Contabilidad, Nuevos servicios de vigencia IVA 2023, Comunicación verbal y no verbal, Cómo vender productos al estado, entre otras de gran relevancia para sus respectivos negocios.

Al respecto el Director Regional de Sercotec Maule Álvaro Aravena destaca que “Los Centros de Negocios hacen un trabajo especializado para ayudar a cada emprendedor que lo necesite. Este 2023 además

de las capacitaciones y asesorías también tendremos una oferta programática con subsidios enfocados en quienes sean usuarios de los Centros. Es por eso que invitamos a los y las emprendedoras maulinas a acercarse a nuestras oficinas y crecer de la mano de Sercotec y los CDN quienes entregan un servicio totalmente gratuito”.

Desde el Centro de Negocios Sercotec Talca invitan a participar en sus capacitaciones y también a acercarse a oficinas para ser parte de la red de asesorados que reciben acompañamiento 100% gratuito, personalizado y confidencial. Quienes deseen visitarlos pueden hacerlo de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. en 4 Norte #1154

Piso 1, Edificio Alameda Office, Talca.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 10

Misiones y Trabajos 2023:

LLAMADOS A DAR TESTIMONIO DE ALEGRÍA Y ESPERANZA, VOLUNTARIOS DE CAPILLA PAÍS, MISIÓN PAÍS Y SIEMBRA UC LLEGAN A LA REGIÓN DEL MAULE

Aproximadamente 150 jóvenes visitarán Talca, Molina, Putú, Los Pellines, Romeral y Linares. Los jóvenes de Misión País, Capilla País y Siembra UC, construirán capillas y salones parroquiales, compartirán con las comunidades y entregarán su testimonio de fe.

Misión País, Capilla País, Siembra UC, Viviendas y Coro Misión País, son iniciativas de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyos voluntarios estarán entre el 4 y el 13 de enero construyendo capillas y hogares, además de acompañar a las personas entregando el mensaje de esperanza en Cristo, en 46 localidades de 9 regiones del país. En esta ocasión será desde Alto Hospicio (Iquique) hasta Puelo (Chiloé), es decir, desde la Región de Tarapacá hasta la de Los Lagos.

En la Región del Maule, específicamente en Talca, Molina, Putú, Los Pellines, Romeral y Linares, serán 150 voluntarios —75 de Misión País, 25 de Capilla País y 50 de Siembra UC— los que acompañarán a los vecinos y familias del lugar, llevando la palabra de Cris-

to a cada rincón y formando vínculos con la comunidad a través de talleres, charlas y espacios de encuentro y oración. Asimismo, se dedicarán a la construcción de espacios comunitarios.

El miércoles 4 de enero, 1.150 jóvenes, acompañados por 22 consagrados, participaron de una Misa de envío en la Iglesia del Sagrado Corazón del campus San Joaquín de la UC, donde escucharon palabras de los coordinadores de sus proyectos, del rector Ignacio Sánchez y del Capellán Mayor de la UC, antes de trasladarse en buses a las localidades donde realizarán su misión.

En la homilía, el Capellán Mayor UC, Pbro. Jorge Merino, sostuvo ante los voluntarios que “verlos llegar esta mañana con sus bolsos y encontrarse entre ustedes es una verdadera fiesta, ¡esto es una fiesta de la

fe! Y, así como nosotros estamos aquí, hay muchos jóvenes de otros lugares de Chile que también están dando parte de sus vacaciones para compartir con los demás”.

“Yo les aseguro que lo que vamos a vivir estos días, nos va a llenar el corazón de una manera que sólo Dios puede hacer. Es lo que pasa cuando uno sale de sí mismo y se entrega a los demás. Y ustedes lo han experimentado ya”, expresó el sacerdote, añadiendo que “cuando Dios nos hace una invitación, y nosotros decimos que sí, eso nos llena el corazón”. El rector Ignacio Sánchez, en tanto, expresó que “estoy feliz de acompañarlos. Es muy emocionante estar aquí. (...) Se ha dicho mucho que, en misiones y trabajos, uno siempre trae de vuelta más que lo que deja. Uno trae más porque se encuentra con las comunida-

des, y ellas nos dan su esperanza y anhelo. Cuando visito a las comunidades, ellas me agradecen por estos embajadores de la Universidad Católica, eso es muy grato”.

“Yo creo que no hay mejor manera de partir este año que teniendo este encuentro con ustedes, tener esta ceremonia, esta misa de envío y poder celebrar esta eucaristía de agradecimiento por todo lo que hemos recibido y también pidiendo al Señor que los cuide, los acompañe y los fortalezca en las tareas que van a hacer”, puntualizó el rector.

Jóvenes liderando jóvenes Cada proyecto es coordinado por un equipo voluntario de estudiantes de la UC que, durante un año, se hacen cargo de liderar las iniciativas, ultimando los detalles para que se efectúen correctamente. Además, entregan los lineamientos res-

pecto al espíritu que moviliza a cada grupo de voluntarios.

Misión País es un proyecto estudiantil que desde el año 2004 ha llevado a más de 30.000 jóvenes misioneros a cerca de 500 zonas de Arica a Punta Arenas. Desde su identidad misionera, el proyecto busca responder a las necesidades de la Iglesia chilena prestando ayuda a todas las diócesis del país (https://www.misionpais. cl/).

“Desde abril de 2022 nosotros empezamos con las preparaciones para estas misiones y en agosto empezó a tomar forma de a poco, con el consejo, jefes de zona, equipos y voluntarios. Así es que es una preparación que lleva casi todo un año, aunque se ha visto más trabajo en los últimos meses”, cuenta Teresita Grohnert, coordinadora nacional de Misión País.

Estudiantes de Kinesiología UTalca evaluaron hábitos de niños talquinos

“Intervención Comunitaria I”, es el nombre del módulo que permitió a estudiantes de segundo año de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Talca, realizar un diagnóstico y efectuar actividades para mejorar la calidad de vida de alrededor de 120 niños del Colegio Darío Salas de Talca, correspondiente a alumnos de 3° a 7° básico.

La actividad que se realizó du-

rante el segundo semestre del 2022 culminó con una feria saludable que buscó informar sobre los efectos del tabaquismo, mejorar la alimentación de los menores y dar a conocer los problemas del excesivo uso de tecnologías.

La académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Viviana Estrada, quien estuvo a cargo del trabajo de los universitarios, señaló que, durante el

diagnóstico, los futuros kinesiólogos detectaron que los pequeños mantenían un uso excesivo de pantallas lo que hace que se generen una serie de problemáticas relacionadas.

“Este año trajimos a todos los estudiantes de la carrera que cursan este módulo al establecimiento escolar, donde pudieron realizar el diagnóstico de los niños, quienes indicaron tener alteraciones del sueño, de alimentación y

problemas posturales por el uso excesivo de dispositivos y pantallas electrónicas. En base a eso los estudiantes de Kinesiología realizaron programas educativos que finalizaron con una feria saludable”, comentó.

La especialista explicó que estas problemáticas se producen por “el poco control que se hace del uso de estos aparatos, lo que está provocando problemas caóticos en los niños. No hay una regula-

ción del uso de las pantallas, por lo que algunos señalaron que se duermen a las 6 de la mañana, lo que acarrea una serie de problemas que ellos mismos manifiestan. Por ejemplo, que les duelen las muñecas o la espalda; por supuesto, alteraciones del sueño, lo que va generando una escalada de hábitos poco saludables que, pensamos -sin duda- es un gran problema de salud pública”.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 11
Estudiantes de 3° a 7° básico del Colegio Darío Salas de la capital maulina recibieron información y programas educativos tendientes a mejorar su calidad de vida en materia kinésica y de alimentación. Se evidenció que las principales alteraciones se debían a un uso excesivo de dispositivos electrónicos.

CARABINEROS RECIBE VEHÍCULOS PARA PROGRAMA ‘SOMOS BARRIO’

Humberto Aqueveque Díaz, se

con la finalidad de mejorar las condiciones de segu-

intervenciones multidimensionales.

TALCA.- En el marco del programa ‘Somos Barrio’ de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez, hicieron entrega de dos vehículos para Carabineros al jefe (s) de la VII Zona de Carabineros Maule, Coronel Óscar Muñoz.

Los nuevos carros reforzarán la labor preventiva, fiscalización y colaboración con la comunidad que se realiza en los barrios intervenidos.

“A través de este programa se está constituyendo la posibilidad de tener más recursos en los barrios prioritarios, que en el caso de Talca, son dos, José Miguel Carrera y Las Américas y que hoy cuentan con dos vehículos exclusivamente al patrullaje de esos dos sectores”, comentó el delegado Aqueveque.

El programa ‘Somos Barrio’, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito, tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad de sectores de alta complejidad a través de una intervención multidimensional e intersectorial.

Al respecto, la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez, explicó que este programa busca “entregar recursos no sólo a las policías, sino que también a las municipalidades para que entablen un trabajo permanente con la comunidad”.

Estos dos nuevos vehículos para el uso en este programa, se suman a los 11

que fueron entregados a la Cuarta Comisaría a finales del 2022 para reforzar el patrullaje en el sector norte de Talca.

El comisario (s) de esta unidad de Carabineros, capitán José Manríquez, destacó la entrega de estos carros para mejorar el trabajo policial en este barrio.

“Esto no sólo es importante para nosotros, sino que para los vecinos con un servicio que se entregará de manera permanente y de calidad y estar con la

gente, acercar a la comunidad”, sostuvo. Por parte de la comunidad de este sector, la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Río, Blanca San Martín, resaltó la labor que este programa realiza con la comunidad. “Se ha visto el aumento de la presencia de Carabineros, con los vehículos en la calle, trabajando en la mesa territorial que tenemos con la comunidad para cubrir las necesidades que tenemos los vecinos”, enfatizó.

MARTES 10 Enero 2023 www.lectoronline.cl 12
· En ceremonia encabezada por el delegado presidencial regional,
hizo entrega de estos autos a la Cuarta Comisaría
ridad de barrios de alta complejidad a través de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu