lector

Page 5

Edición: Nº 9346

EL PARTIDO REPUBLICANO SE CONSOLIDA EN LA REGIÓN DEL MAULE

Carabineros del Maule recibió más de 29 mil excusas en elecciones de consejero constitucional 2023

SENDA lanza campaña para evitar uso de medicamentos sin receta

Cámaras trampa en el parque radal siete tazas captan históricas imágenes de gato andino

POSITIVO BALANCE DEL PROCESO ELECCIONARIO EN EL MAULE

2
Mayo 2023 4
Martes 09
8 5 10
2

Carabineros:

Carabineros del Maule recibió más de 29 mil excusas en elecciones de consejero constitucional 2023

Servicio que se realizó en completa normalidad

Un arduo trabajo realizó Carabineros del Maule, durante todo el proceso eleccionario de Consejero Constitucional 2023. Como lo indicó la Jefa de la Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles, esto comenzó con una planificación previa de seguridad, desde el reguardo en el traslado de los votos y actas, antes y finalizada las elecciones. Dentro de las múltiples acciones llevadas a cabo por el personal uniformado en las inmediaciones de los locales de votación, entre ellas, de tránsito, preventivas, seguridad y de ayuda a las personas que presentaban alguna discapacidad, estuvo la de recibir las excusas por encontrarse a más de 200 kilómetros del lugar donde emitían su sufragio. En el Maule esta cifra alcanzó las 29.704, re -

cibidas en los 102 cuarteles policiales habilitados para realizar el trámite, produciéndose las mayores afluencias de público a mediodía y en la tarde.

Los reportes se dieron de la siguiente manera el día

7 de mayo:

10:30 horas: 2.075 excusas.

14:30 horas: 10.728 excusas.

17:30 horas: 9.127 excusas.

19:30 horas: 5.251 excu -

sas.

22:30 horas: 1.603 excusas.

00:30 horas: 920 excusas.

PDI recuperó vehículo comprado mediante estafa

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Talca, de acuerdo a una orden judicial de incautación de vehículo por el delito de estafa y otras defraudaciones, gestionada por la Fiscalía Local, ubicaron, en el sector suroriente de la ciudad, un automóvil marca BMW, modelo X1, año 2010, ya que al momento de comprarlo, el imputado pagó con un cheque que finalmente fue protestado por hurto, poniendo finalmente al sujeto a disposición de la justicia.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

Republicanos, reaccionarismo y responsabilidad

El Partido Republicano puede ser definido de un modo general como un partido político reaccionario. Es decir, una organización partidaria que reacciona al cambio y se opone a él. De hecho, Republicanos se ha opuesto sistemáticamente al creciente centrismo que ha tenido lugar en la derecha chilena durante la última década, así como también al auge de una izquierda que ha buscado crear –sin éxito– un nuevo contrato social distinto al de la transición. Algunos signos clave de este reaccionarismo son que Republicanos no ha querido operar en el marco de la coalición de partidos derechistas; mientras que, además, se marginó voluntariamente del acuerdo por una nueva constitución, señalando su satisfacción con respecto a la carta fundamental originada en 1980.

UF: $35.943,26

Dolar $795,46

UTM: $63.074,0

Isaías

Desde su fundación en 2019, la acción del Partido Republicano ha estado orientada a un nicho específico de ciudadanos, el cual parecía constituir dentro de los electores de la derecha un espacio minoritario. Esto, dado que Republicanos representa la defensa de un statu quo que, después de las movilizaciones sociales, los casos de corrupción y el estallido social de 2019, pocos en el sector se animaban a defender categóricamente. Empero, esta situación ha cambiado por diversas razones coyunturales, dentro de las que destacan un proceso constitucional fallido, la crisis de seguridad, el debilitamiento del octubrismo, entre otras. En tal contexto, los alcances políticos de Republicanos han cambiado, lo que se aprecia en el indudable ascenso electoral que este partido (otrora movimiento) ha tenido desde la elección presidencial de 2017 hasta la del Consejo Constitucional de 2023.

Tras la última elección, es indudable que el Partido Republicano reivindica su crecimiento y alcanza una posición dominante en la política chilena. Primero, puesto que los resultados de esta elección muestran su hegemonía momentánea al interior del sector derechista; y segundo, dado que este partido obtuvo la mayor cantidad de escaños en el Consejo Constitucional, lo cual brinda a Republicanos un alto grado de agencia en la toma de decisiones asociadas al nuevo proceso constituyente. Esta situación ha llevado a que un partido político originalmente reaccionario sea el principal actor en el nuevo Consejo Constitucional y uno de los más significativos contendientes para las presidenciales de 2025. En tal sentido, ¿pueden los Republicanos seguir operando desde el reaccionarismo si lo que se busca es alcanzar la Presidencia de Chile? Ciertamente no.

Linares

6º Min. 20º Max.

Parcial

Cauquenes

9º Min. 18º Max. Parcial

El Partido Republicano, si pretende llegar a La Moneda, lo primero que debería hacer es abandonar la mera reacción opositora para abrirle espacio a la proposición. Si bien el electorado ha confiado en ellos, esto no quiere decir que los chilenos no busquen cambios satisfactorios en lo relativo a sus problemas materiales y de seguridad. De modo que Republicanos tiene el gran desafío de proponer soluciones concretas y no populistas a dichos problemas. Esto, dado que la defensa del statu quo no basta. Segundo, hasta este momento los Republicanos han podido operar en la política al margen de coaliciones y defendido sus ideas autónomamente. No obstante, si la pretensión es alcanzar la presidencia, este partido tendrá que negociar con otros actores políticos, llegar a acuerdos, y demostrar que su proyecto (de haberlo) es bueno y convoca a mayorías nacionales. Tercero, en tanto el actuar de este partido en el Consejo marcará un precedente para las elecciones presidenciales de 2025, Republicanos debe decidir con cautela cómo posicionarse en dicha instancia: ¿Van a proponer o sólo se opondrán? ¿Harán concesiones? El poder de veto, en este caso, será un arma de doble filo.

Con todo, el gran desafío del Partido Republicano es abandonar el mero reaccionarismo y ser un actor propositivo y responsable. Si la meta es dirigir al país e incidir en la elaboración de una nueva constitución para todos los chilenos, debe renunciar a la oposición irrestricta y comenzar a proponer, dialogar y hacer honor a la democracia que sus integrantes dicen defender.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 3
Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones, U.Central

Positivo balance del proceso eleccionario en el Maule

Carta Magna, entregó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, en compañía del seremi (s) de Transportes y titular de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero.

Las autoridades informaron que a las 10:00 hrs. el 100% de las mesas se encontraban constituidas y el proceso se ha desarrollado con normalidad.

TALCA.- Un positivo balance del desarrollo del proceso eleccionario para

escoger a los integrantes del Consejo Constituyente que redactará la nueva

“Hemos realizado varios balances y recorrido varios locales y ha sido una mañana tranquila y con harta afluencia de personas y sólo hubo un incidente menor en San Javier en una especie de pelea en la fila antes de votar y la persona se encuentra detenida pero la jornada ha sido tranquila”, destacó el delegado Aqueveque.

Por su parte, el seremi Casas-Cordero, recalcó el

balance positivo del proceso en toda la Región del Maule, también en lo que respecta al transporte de pasajeros. “De los 172 recorridos que anunciamos están funcionando y desde el horario acordado, además del transporte urbano con alrededor de 190 servicios en la región así que esperamos cumplir con el traslado de la gente a los locales de votación y con una buena coordinación”,

explicó.

El delegado Aqueveque insistió en el llamado a la ciudadanía a hacerse parte de esta jornada y ejercer su voto. “Ha sido un ejercicio bastante democrático, que la gente vaya a votar en una jornada que se ha desarrollado de manera tranquila y que se utilicen otros medios, como ponerse de acuerdo para ir entre varios en vehículos particulares o en bicicleta”, finalizó.

Hospital Parral rinde Cuenta Pública Participativa 2022

La jornada de este viernes

5 de mayo a las 14:30 horas la directora (s) del Hospital Parral María de los Angeles Vasquez Orellana rindió cuenta pública de la gestión 2022 frente a comunidad, equipo directivo, a los invitados especiales y a las funcionarias y funcionarios que asistieron al acto. Entre los invitados destacan el Concejero Regional Patricio Ojeda, concejal de Parral Héctor Lillo, representantes de Carabineros y la PDI, la presidenta del Concejo Consultivo del hospital Sandra Orellana, voluntariados como damas de Rojo y de Blanco, representantes de los gremios y las y los funcionarios del Hospital Parral.

Es importante destacar los avances en presupuesto y el trabajo que se ha desarrolla-

do en el hospital durante este tiempo, la dotación del personal reforzada durante la pandemia y mejorando espacios, debiendo arrendar incluso una carpa para mantener las medidas sanitarias por la división de las urgencias en respiratorias y no respiratorias. María de los Ángeles Vasquez Orellana, Directora (s) del Hospital Parral señala que “fue una cuenta pública diferente, una cuenta pública dinámica, acotada, de pocos minutos, 15 minutos aproximadamente, tratamos de mostrar todos nuestros avances 2022, todo aquello en lo cual nos hemos esforzado donde día a día vamos mejorando la salud en Parral” señala la directora del establecimiento

Entre los asistentes participo como invitado el Concejero

Regional Patricio Ojeda, quien es el presidente de la comisión de salud del concejo Regional y a su vez fue presidente del Consejo Consultivo del hospital valoro positivamente ya que; “esta cuenta pública tiene para mí un doble sentido, primero el cumplimiento de una norma obviamente y que eso pleno apego de ello, pero también tiene sentido de cómo ir visibilizando, los esfuerzos que significaron en los momentos tan tan complejos como fue la pandemia, que el año 2022 estuvo bajo esa condición, bajo esa crisis, por lo tanto aquí muestra cómo se redoblaron los esfuerzos para los equipos humanos, profesionales, técnicos del hospital pudieran hacer frente a la pandemia mundial” señala el CORE. Agrega además que “hoy día cuando la

Organización Mundial de la Salud ha terminado la época de la pandemia finalmente, justo cuando coincide la cuenta pública que nos viene a mostrar lo grabe que fue para todos nosotros, así es que a felicitar el equipo del hospital, decirles que yo sé que es una tarea muy injusta desde lo que significa evaluarla desde afuera” señala el Concejero Regional Ojeda. Para la presidenta del Concejo Consultivo de Parral Sandra Orellana señala que la cuenta pública fue “excelente, salió todo lo que nosotros como usuarios habíamos respondido en las encuestas y lo que queríamos que se tratara en la cuenta pública, muy dinámica, llamo la atención que estuvimos pendientes en todo momento y no perdimos el

hilo” señala la presidenta del concejo consultivo. En representación del voluntariado, Edith Henrique Fuentes Dama de Rojo señala que “esta cuenta pública es realmente sorprendente, felicitaciones a la directora, a todo el personal del hospital de Parral, porque realmente sorprendente, con muchas atenciones, con un gran presupuesto económico muy elevado en beneficio de toda la comunidad de Parral, Retiro y sus alrededores, me voy muy agradecida de todas las gestiones que ha hecho la directora y el personal administrativo y todos los funcionarios que se han esforzado, son personas muy comprometidas con la salud de Parral, Retiro y sus alrededores” señala la representante de las damas de rojo.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 4
Con la totalidad de las mesas constituidas y en un ambiente de absoluta tranquilidad, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al seremi (s) de Transportes, Renzo Casas-Cordero, entregaron un reporte parcial hasta medio día de la jornada.

El Partido Republicano se consolida en la Región del Maule

Con una lista única, compuesta por 6 militantes, los Republicanos lograron 3 de los 5 cupos, que los conforman, siendo María Gatica, Miguel Rojas y Ricardo Ortega los Republicanos que representarán a los maulinos en el Consejo Constitucional.

Fue así como en estas elecciones para Consejero Constituyente, el Partido Republicano en su lista compuesta por los militantes, María Gatica, Ricardo Ortega, Greis Parada, Miguel Rojas, Cecilia Toledo y Segundo Hojas, se quedó con el 39,13% de los votos en la región del Maule, lo que corresponde a 245.810 votos a favor de la lista.

El Diputado y jefe de Bancada Republicana, Benjamín Moreno, manifestó que “cuando comenzó la campaña, nuestro principal objetivo era que los maulinos pudieran conocer en primera persona lo que nos motiva como Republicanos y las razones por las cuales estamos dispuestos a servir a Chile y ese objetivo efectivamente logramos cumplirlo a nivel regional y nacional”.

Además, el Parlamentario

por el Maule aseguró que, “debemos partir por agradecer a esos 6 republicanos, que con mucha valentía se atrevieron a representar las ideas que están en nuestro ideario, las de la libertad, las de la familia, las ideas que han hecho progresar a Chile durante los últimos

40 años y que sabemos que nuestros tres representantes electos serán capaces de defender con una muy buena forma, una muy buena manera”.

También agregó que, “los candidatos que tuvimos fueron todos de primer nivel y trabajaron fuerte-

mente como equipo, con compromiso y esperando lo mejor para nuestro país. Tengo la tranquilidad de que los 3 representantes republicano elegidos, van a actuar con toda la seriedad, responsabilidad y coherencia que amerita su nuevo cargo, ya que cuentan con

valores sólidos, convicción y amor a nuestra patria. Ahora comienza un nuevo proceso, que los Republicanos deberán saber guiar de buena manera para lograr tener un acuerdo en materia constitucional y poder avanzar por el bien común de nuestro país.

Presidente del Senado valora alta participación en las elecciones

capaces de cerrar un escenario que merece tener su nuevo texto para los próximos 30 o 40 años y ahí el partido Republicano, que tuvo una muy buena votación, tiene una especial responsabilidad”.

SEGURIDAD, EMPLEO Y CRECIMIENTO

Tras los comicios para elegir el Consejo Constitucional 2023, el senador Juan Antonio Coloma enfatizó la “importante responsabilidad de quienes fueron electos, para terminar de buena manera este proceso constitucional”. eleccionario, “son cantidades muy impresionantes de personas que fueron a manifestar su punto de vista. Hay un número de votos nulos y blancos superiores a la elección anterior, pero igual se conforma un cuadro de alta participación ciudadana, que siempre es una buena noticia”.

A horas de las elecciones del Consejo Constitucional 2023, el presidente del Sena-

do, Juan Antonio Coloma, valoró “la alta participación” que tuvo este útlimo acto

El legislador enfatizó que “hay una responsabilidad muy importante de quienes fueron electos, para terminar de buena manera este proceso constitucional y ser

Respecto a los resultados, reconoció que si bien estas elecciones “no son totalmente políticas, siempre tienen efectos políticos (…). Desde mi perspectiva, creo que la agenda del Gobierno tiene

que concentrarse en los temas más importantes que han aparecido estos meses: cómo enfrentar la seguridad y adicionalmente se instala con mucha más fuerza el empleo y del crecimiento”. Al respecto, precisó que han insistido al gobierno “en la agenda de 31 proyectos para enfrentar de otra manera, la delincuencia en Chile y recuperar la paz, que pasa a ser, a mi juicio, prioritaria”, también conocido como “fast track” legislativo en seguridad’.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 5

Gobernadora regional financiará equipos deportivos de Cauquenes

Hasta la comuna de Cauquenes se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, quien sostuvo diversas reuniones con organizaciones sociales y deportivas para conocer sus experiencias y entregar su compromiso de apoyo

En la ocasión, la Gobernadora Regional se reunió con el equipo femenino Cocodrilas FC, con el Club de Patinaje Merlín, con ANFA de Cauquenes y con los vecinos de la Junta de vecinos Población Fernández de la comuna. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “hoy sostuvimos reuniones con distintos clubes deportivos de la comuna de Cauquenes,

junto a la alcaldesa Nery Rodríguez y el consejero Juan Andrés Muñoz, porque tratamos de hacer un trabajo en conjunto con el municipio, porque es muy importante potenciar a nuestras deportistas. Estuvimos con las Cocodrilas FC, quienes nos solicitaron una asignación directa que permita que ellas puedan organizar un campeonato interregional con distintos clubes femeninos de

fútbol amateur y que permita que nuestras mujeres puedan potenciar el deporte y el autocuidado. Además, estamos muy contentos, porque conocimos la realidad del Club de Patinaje Merlín, ya que para nosotros es muy importante potenciar las distintas ramas deportivas y el club no tenía recursos para funcionar, pero van a contar con el apoyo del Gobierno Regional del Maule que va a permitir que puedan competir fuera del país”. En la ocasión, la Gobernadora Regional entregó asignaciones directas de recursos a las distintas organizaciones para poder ayudarlas a cumplir algunos desafíos que no podían lograr por la falta de financiamiento. El equipo Femenino Cocodrilas FC podrá realizar un campeonato interregional

con los recursos, en tanto, el Club de Patinaje Merlín podrá viajar a competir a Colombia al Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico de Clubes Promocionales 2023.

En la ocasión, estuvieron presentes la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; la alcaldesa Nery Rodríguez; la Diputada Consuelo Veloso y el Consejero Regional, Juan Andrés Muñoz. La alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, dijo que “estoy muy contenta, como representante de la comunidad de Cauquenes y estamos muy agradecidos de la Gobernadora Regional, porque ha demostrado su preocupación por el deporte y principalmente el deporte femenino y comprometió recursos de asignación directa para que nuestras chicas puedan volar, desarrollarse y cumplir sus sueños”.

SENAMA se reune con dirigentes de uniones

En la oportunidad, las autoridades, visitaron a la directiva de ANFA para conocer las necesidades del fútbol amateur en la comuna de Cauquenes, además, se reunieron con los vecinos de la Población Fernández a quiénes también le adjudicaron una asignación directa para que los jóvenes deportistas del sector puedan adquirir implementación. En tanto, el Consejero Regional, Juan Andrés Muñoz, indicó que “estamos contentísimos, nos hemos reunidos con el Club de Patinaje Merlín, con ANFA de Cauquenes, con Cocodrilas FC, entonces muy feliz de poder traerle noticias, traerles aportes y de poder estar con ellos en la concreción de sus objetivos, las niñas de Merlín felices van a poder competir en Colombia”.

comunales de adultos mayores del Maule

Con el fin de dar a conocer la oferta programática y los hitos del servicio se efectuó el primer encuentro regional, con los presidentes de las Uniones Comunales de adultos mayores (UCAM) del Maule, con el fin de motivarles a poder trabajar en conjunto en beneficio de sus pares.

La actividad fue encabezada por el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval, quien fue acompañado por todo el equipo de la coordinación regional.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval, señalo

“Para el gobierno del presidente Gabriel Boric, las personas mayores son la prioridad, es por eso que hemos asumido el compromiso con la ciudadanía de seguir trabajando en los territorios la agenda social del presidente, especialmente con los dirigentes sociales, para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, y empoderarlos a través de la información las oportunidades y beneficios en su rol digerencial, este primer encuentro regional de presidentes de UCAM tiene ese objetivo, continuar trabajando juntos, conocien-

do la oferta programática de SENAMA Maule y a la vez escuchar los planteamientos de cada uno de ellos que representan a sus pares, para lograr un trabajo colaborativo con pertinencia territorial.”

La iniciativa se enmarcó en una instancia de vinculación y entrega de información a las personas mayores, que favorece la integración social de quienes pertenecen a este grupo de la población, a través de diferentes acciones de apoyo que estará desarrollando SENAMA, para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, y nuevas.

Asimismo, los dirigentes entregaron sus solicitudes hacia SENAMA, las que contenían peticiones acor-

dadas en conjunto entre todos los adultos mayores en un trabajo realizado en grupo.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 6
Más de un centenar de dirigentes participaron en la instancia de dialogo, ocasión en la que pudieron conocer la oferta programática y plantear sus inquietudes a SENAMA.

SEREMI de salud dialoga con vecinos de linares sobre universalización de la atención primaria de salud

Con la finalidad de informar y socializar sobre en qué consiste y la relevancia que tendrá para ellos, la Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS), es que la Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, junto a la Delegada Presidencial de la Provincia de Linares, Priscila González, se reunieron con las y los vecinos de la Población “Estadio Sur” de la junta de Vecinos el Esfuerzo de Linares, con quienes debatieron sobre la próxima puesta en marcha de esta política pública, en la comuna del Maule Sur, la cual será una de las siete comunas pioneras de esta iniciativa a nivel país. La Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS), es uno de los pasos fundamentales del Gobierno del presidente, Gabriel Boric, para el inicio de la trasformación del sistema de salud chileno en un Sistema Universal de Salud. Es un desafío de gran envergadura, tratándose de un esfuerzo conjunto para establecer una nueva política de Estado, en que la APS pasará a convertirse en la principal estrategia de cuidado de salud para toda la población. La iniciativa busca transformar al nivel primario público, en la principal estrategia para el cuidado de la salud de toda la población, llegando a ser

el primer punto de contacto, no importando si la persona cotiza en la salud pública o privada o si es de alguna de las ramas de las Fuerzas Armadas. La Universalización de la APS, busca ser el eje articulador de la red asistencial y de desarrollo del sistema de salud.

“Estamos anunciando la Universalización de la Atención Primaria de la Salud, el cual es uno de los pilares de la gran reforma de salud que se encuentra impulsando nuestro presidente Gabriel Boric, y Linares, será una de las comunas pioneras a nivel país. Con esta reforma, todas las personas podrán ocupar el sistema de salud público en forma gratuita, no importando su sistema de salud. Todas las personas, podrán asistir a su Cesfam más cercano y se podrían realizar algún chequeo médico o controlarse la hipertensión, por ejemplo”, señaló Gloria Icaza, Seremi de Salud del Maule.

Priscila González, Delegada Presidencial de la Provincia de Linares, sostuvo que “estamos anunciando un proyecto pionero, que es una política pública del Gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric, que avanza a paso firme, ya que estamos avanzando y proponiendo una reforma al sistema de salud, cuyo pilar

es la Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS)”.

A nivel país, las comunas pioneras donde se comenzará con la universalización en la atención de la APS, son: Linares, Alhué, Canela, La Cruz, Coltauco, Perquenco y Renca, permite que todas las personas que viven, trabajen o estudien en dichas comunas puedan acceder a las prestaciones que realizan las APS.

Por su parte, Manuel Soto,

director de la Junta de Vecinos El Esfuerzo, indicó que “me pareció una jornada muy buena, ya que nuestra comuna fue elegida como punto de partida para implementar la salud universal en la región y se nos informó muy bien por parte de la Seremi”.

Para poder inscribirse en la APS de las comunas pioneras, las personas no afiliadas a Fonasa deben presentar su carnet de identidad, y el de los

demás integrantes de su familia, y un documento que certifique que viven, estudian o trabajan en dicha comuna.

Finalmente, la Seremi de Salud, en forma paralela a este conversatorio, realizó un operativo de salud en las afueras de la Junta de Vecinos, donde se inoculó a las personas del sector, con vacunas, para protegerlas de la Influenza, del Covid19 y a sus animales de compañía con la vacuna antirrábica.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 7
A nivel país, Linares será una de las siete comunas pioneras.

SENDA lanza campaña para evitar uso de medicamentos sin receta

• Iniciativa busca crear una cultura de prevención y responsabilidad en la sociedad y fomentar hábitos saludables en el cuidado de la salud de los más jóvenes.

ciales y consejos en el sitio web institucional (www. senda.gob.cl) la iniciativa busca sensibilizar a padres, madres y adultos cuidadores para que actúen con el ejemplo ante los adolescentes, evitando conductas como la automedicación. Además, se enfocará en las consecuencias para la salud que puede tener el uso inadecuado de medicamentos, considerando que todas las personas tienen requerimientos y necesidades específicas de tratamiento.

más cercano. La prevención del uso de fármacos sin receta médica es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de niños, niñas y adolescentes”, puntualizó la Directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo.

RECOMENDACIONES

De acuerdo al 14° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, uno de cada 10 adolescentes (9,5%) reconoció haber consumido tranquilizantes sin receta médica en el último año y la mitad de ellos y ellas, aseguró que lo obtuvo de personas cerca-

nas (30,9%) o porque estaban disponibles en el hogar (16,6%). Con el objetivo de prevenir el uso de medicamentos sin receta en niños, niñas y adolescentes, SENDA presentó la campaña “Tu ejemplo, su salud”. A través de mensajes en redes so-

“Un dato que nos pareció preocupante en el estudio escolar, es que el consumo de tranquilizantes sin receta médica no experimentó descensos. Es algo que debemos revisar, sobre todo porque cerca del 50% de los niños, niñas y adolescentes consiguen estos medicamentos con su entorno

De acuerdo al mismo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, en el Maule el uso de tranquilizantes se ha mantenido estable en escolares respecto al estudio anterior (de 9,1% en 2019 a 9,2% en 2021). La Directora Regional (S), Ana María Rodríguez, hizo un llamado “que debe ser permanente, para no comprar esos productos en lugares no autorizados y a los padres, madres o adultos cuidadores, a ser cuidadosos con los medicamentos disponibles en casa y a estar atentos a sus conductas (niños, niñas y jóvenes)”.

El uso prolongado de tranquilizantes sin receta puede provocar dependencia, por lo que siempre deben ser usados bajo estricta supervisión médica. SENDA recomienda que ante algún malestar o dolor, acudir a un médico para que examine y determine el tratamiento adecuado. “No te automediques ni permitas que tus hijos/as lo hagan. No compartas medicamentos con otras personas, ya que todos tenemos necesidades y requerimientos únicos de tratamiento. Mantén los medicamentos fuera del alcance de niños y niñas, en un lugar seguro y protegido. Infórmate sobre los efectos secundarios y posibles interacciones de los medicamentos que tomas y sigue las instrucciones del médico para su uso adecuado”.

Productores de huevos solicitan compensaciones y acceso a seguros para enfrentar la gripe aviar

La Asociación de Productores de Huevos (Chilehuevos) solicitó, en una presentación en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, facilitar el acceso a seguros, compensación para las industrias que han debido sacrificar a sus aves por la gripe aviar y la creación de un fondo compensatorio de largo plazo, como medidas urgentes para enfrentar la crisis que está provocando este virus en la industria avícola nacional.

A la fecha se han perdido 850.000 aves ponedoras y recría de ponedores en cinco planteles industriales durante el mes de abril. Esto implica

una reducción del 5% de la masa del país.

“A estas medidas deben sumarse el reforzamiento de la bioseguridad (cosa que ya hemos hecho); la definición de una estrategia nacional de vacunación para estar mejor protegidos frente a futuros eventos y medidas de protección del empleo”, afirmó el presidente del gremio, Ignacio Correa.

En su exposición ante los parlamentarios –en una cita a la que también asistieron representantes de los ministerios de Agricultura, Salud, del SAG y Senapred-, el presidente del gremio, Ignacio Correa, sostuvo que sólo así se podrá garantizar la seguridad alimentaria,

no afectar los 7.000 puestos de trabajo directo y 10.000 indirectos que crea este sector y no afectar el precio del huevo por caída en la capacidad productiva.

Con respecto a las compensaciones económicas solicitadas, el dirigente argumentó que se requieren ya que es imposible que los productores afectados retomen la producción, pues en Chile no existe ningún tipo de indemnización frente al sacrificio obligatorio, tal como existe en EE.UU. y varios países europeos.

Por otra parte, añadió, un plantel afectado o uno nuevo demora un año y medio en alcanzar su capacidad produc-

tiva del 100%. Esto, porque es necesario agregar aves de distintas edades para asegurar su reemplazo por fracciones.

“Lo que buscamos es que las medidas que se adopten permitan sostener nuestra capacidad de abastecimiento de este producto clave de la canasta básica de alimentos, sobre todo teniendo en cuenta que es una proteína barata en comparación a las otras y, por lo tanto, clave en un contexto de inflación, por lo cual es muy relevante garantizar su acceso a la población”.

Puso énfasis en que las acciones que se adopten o dejen de adoptar pueden tener consecuencias por años en la capa-

cidad de autoabastecernos de huevo, además de un impacto sustantivo en el comportamiento del precio como consecuencia de la baja en la capacidad de oferta. “Y ello impactará a su vez en el costo de la canasta básica que ya amerita un aporte fiscal mensual para subvencionar a las familias de menores recursos”, explicó.

Tras concluir la reunión, la Comisión de Agricultura del Senado, indicó que van a oficiar al Ministerio de Hacienda para solicitar nuevos recursos para el SAG y Sernapesca. En este marco Chilehuevos indicó que hará llegar al ministerio más antecedentes y valorizaciones sobre el petitorio.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 8

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, extendió hasta las 16:00 horas de este viernes 12 de mayo, la vigencia de su proceso anual de postulaciones a los programas de emprendimiento, dirigidos exclusivamente a quienes tienen una idea de negocio y sueñan con hacerla realidad, y a quienes desean hacer crecer o consolidar el emprendimiento que ya tienen en marcha.

A este respecto, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, indicó que durante este proceso que se

inició el pasado 24 de abril, “hemos tenido una excelente llegada a cada uno de los rincones de la Región del Maule. Hay muchas expectativas de parte de nuestros potenciales emprendedores y emprendedoras y es por ello que, acogiendo esa demanda y solicitud, hemos extendido hasta este viernes 12 de mayo para que puedan postular a los diferentes programas de emprendimiento que tenemos en nuestra región”.

Los cupos asignados este año al Maule corresponden

a 1.854. Estos programas entregan capacitaciones, asesorías personalizadas, financiamiento de $350.000 a $750.000, material didáctico y educativo, y servicio de cuidado infantil durante

las actividades grupales del proceso de formación. Los requisitos generales para postular son tener 18 años o más, tener Registro Social de Hogares y estar dentro del 40% de mayor

vulnerabilidad, tener cédula de identidad y residir en una comuna donde se ejecute determinado programa. Quienes cumplan con los requisitos, pueden postular en www.fosis.gob.cl,

El FOSIS habilitó vitrina digital de emprendedores para comprar y regalar este Día de la Madre

Con más de 300 emprendimientos del Maule y Chile en general

Para homenajear, festejar y regalonear a las mamás, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, habilitó el Cyber FOSIS Día de la Madre, plataforma digital donde convergen más de 300 emprendimientos de todo Chile, exhibiendo regalos y productos ideales para entregar este 14 de mayo.

El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, destacó que el Cyber FOSIS “es una vitrina para que pequeños emprendimientos tengan un espacio en el mundo digital,

que les abra una ventana hacia la venta online que hoy es cada vez más frecuente en nuestro día a día, además de poder ampliar sus ventas hacia otros sectores a un solo click”.

Entre sus productos destacan accesorios, artesanías, salud y belleza, hogar, infantil, vestuario, calzado y gourmet, los que en algunos casos tienen despacho a todo Chile, mientras que otros sólo a nivel regional.

En el caso del Maule destacan las artesanías y joyas en crin de Rari, tejidos en lana de alpaca,

maderas, plantas, cosmética vegana y joyas en plata, entre otros artículos. Todos los emprendimientos del Cyber FOSIS Día de la Madre están disponibles en www.fosis.gob.cl o en www.cyberfosis.cl hasta el domingo 14 de mayo.

“Existe una amplia variedad de productos y servicios para regalar a las madres en su día y que son hechos a mano, con mucha dedicación y esfuerzo y de una excelente calidad, por lo que invitamos a todas las personas a visitar el sitio web del Cyber FOSIS para apoyar a

los emprendimientos nacionales e independientes y hacer un regalo bonito,

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 9
El FOSIS amplió el plazo de postulaciones a sus programas de emprendimiento
En www.fosis.gob.cl, contando con Clave Única
original y único”, indicó Blanca Nebiolo, profesional del FOSIS Maule.

Cámaras trampa en el parque radal siete tazas captan históricas imágenes de gato andino

Es el registro más austral de la especie

Denominado como el “fantasma de los Andes”, el Gato andino o Gato montés andino (Leopardus jacobita) es el felino silvestre más amenazado de América, y uno de los más vulnerables y menos conocidos del mundo entero.

Por esta razón, el registro de un ejemplar captado en una cámara trampa del parque nacional Radal Siete Tazas llamó la atención de los guardaparques que calificaron el registro como “inesperado, sorprendente e histórico”, esto último dado que las imágenes obtenidas se encuentran a más de 200 kilómetros de los registros más australes existentes en chile hasta la fecha, según la bibliografía especializada.

Cabe recordar que el monitoreo estandarizado con cámaras trampas se ejecuta en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y es llevado a cabo por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Esta herramienta ha permitido registros históricos de especies en distintas categorías de conservación, algunas de ellas como este felino, en peligro de extinción. El sistema está en funcionamiento en el parque Radal Siete Tazas desde el año 2019. ¿Cómo es el Gato Andino?

Este enigmático felino de mediano tamaño presenta una distribución fragmentada en cuatro países: Perú, Bolivia,

Argentina y Chile, teniendo una muy baja densidad poblacional y asociado a hábitat rocosos de la Cordillera de los Andes en donde esté presente su principal presa, la vizcacha de montaña (Lagidium viscacia).

Dentro de sus principales amenazas se encuentran la caza, las actividades mineras y la potencial contracción de su hábitat ante un escenario de cambio climático, por lo que se considera que sus poblaciones van en decrecimiento de acuerdo a la opinión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Particularmente en territorio nacional, hasta hace poco tiempo sólo se contaba con registros en la zona altiplánica del norte grande del país; sin embargo, en los últimos años se han obtenido importantes registros en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, extendiendo su distribución notablemente.

Avistamientos

Aldo Reyes, administrador del Parque Radal Siete Tazas, explica que “el cuerpo de guardaparques del Parque Nacional Radal Siete Tazas viene desarrollando desde el año 2019 un monitoreo estandarizado con cámaras trampas para dar seguimiento a algunos de sus objetos de conservación como son los carnívoros nativos,

y algunas de sus amenazas, como los perros domésticos y el ganado. Fue así, como en el monitoreo desarrollado esta temporada 2022-2023, en una de sus cámaras instaladas en la estepa altoandina del parque nacional, se obtuvo el registro más austral de Gato andino en Chile, a más de 200 kilómetros al sur de los registros existentes para la especie hasta ahora”. Según detalla José Caro, veterinario del Departamento de áreas silvestres protegidas de Conaf Maule, “Este registro histórico confirma las historias de los arrieros de la zona que hablaban de la presencia de una nueva especie, ‘un gato pálido y pequeño´ en la cordillera de los Andes. En el mismo sitio ya se habían observado antes imágenes de vizcachas, y también se habían obtenido registros de otro felino silvestre, el gato colocolo, pero a diferencia de este último, el gato andino se caracteriza por ser un animal más bien nocturno, de nariz oscura, cola larga y gruesa, y franjas incompletas en las patas delanteras”.

Desafíos futuros

“Con este importante registro se abren nuevas preguntas y desafíos para la conservación de la especie”, indica Felipe Barrios, jefe del departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Maule. “Esta población, al igual que la de la Metropolitana y la de Valparaíso, está entre las dos Unidades Evolutivamente Significativas (ESU) que se pensaban de la especie hasta hace algunos años, pero ¿Con qué poblaciones está más emparentada?, ¿Es una población permanente?, ¿Qué amenazas podría tener en la zona? Evidentemente se abren nuevos horizontes en la conservación del Gato andino en Chile, gracias al trabajo y esfuerzo de los guardaparques de Parque Radal Siete Tazas”, sentenció.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 10

U. Autónoma e INIA promueven conocimientos en Inteligencia Artificial para la agricultura

Las instituciones mantienen convenios que permiten la formación de futuros ingenieros en áreas como Inteligencia Artificial y Machine Learning aplicadas al agro.

porque estas tecnologías de Inteligencia Artificial son relativamente nuevas y son una salida laboral para el futuro, incluso mucho más que la programación clásica”, subrayó el profesional.

La carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, realizó un encuentro con representantes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) del Ministerio de Agricultura, a propósito de discutir y analizar junto a estudiantes de la carrera experiencias y aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito agropecuario.

Cristóbal Campos, investigador del INIA, se refirió

al trabajo de la institución en materia de IA y cómo se usa actualmente en la detección de maleza en el campo chileno. “Es de interés para los agricultores reconocer esta maleza y eliminarla de la forma menos tóxica posible. Si se reconoce con mayor eficacia se podría pasar de los litros de químico a los mililitros de éste. Eso es a lo que queremos llegar en un futuro…Esto es relevante para los estudiantes de Ingeniería Civil Informática

Al respecto, la directora de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Elizabeth Núñez, apuntó que la Inteligencia Artificial y el Machine Learning son herramientas que evolucionan y transforman la manera en que las empresas e industrias operan. “Se están creando nuevas oportunidades para los futuros profesionales en el área, ya que se desarrollan espacios de trabajo que demandan habilidades técnicas en planos como análisis, programación, matemáticas y

estadísticas, que les permiten trabajar en proyectos donde puedan aplicar estos conocimientos para resolver problemas en el mundo real como, asimismo, la capacidad de innovar para formar incluso sus propios emprendimientos”, subrayó.

Sobre la instancia, la Dra. Patricia Möller, académica investigadora especialista en Machine Learning, señaló que “es interesante, además de necesario, que los estudiantes se den cuenta de que la enseñanza en aula responde a las demandas en el campo de trabajo y es lo que hoy utilizan instituciones como INIA. La formación que les estamos dando siempre va en dirección hacia la vanguardia, sabiendo que eso se puede llevar a la práctica”, dijo.

ESTUDIANTES TESISTAS

La Universidad Autónoma de Chile y el INIA mantienen un convenio de colaboración a propósito de desarrollar seminarios, charlas y coloquios, para potenciar la generación de espacios de práctica profesional y programas de perfeccionamiento.

Entre los meses de febrero y marzo del presente año, cuatro estudiantes de la carrera realizaron su primera práctica profesional y dieron continuidad a su trabajo de titulación para el período otoño 2023. En este sentido, Campos afirmó que dichos estudiantes colaboraron en la construcción de sistemas de aprendizaje continuo y aplicaciones que, a partir de Maching Learning actualmente desarrollada por INIA, buscan detectar de manera más óptima maleza en los cultivos y definir así su tratamiento.

Gisselle Muñoz, docente de la Escuela Pablo Correa Montt de Pelarco, es parte del grupo de 15 profesores de la Región del Maule, que ya se encuentra en la U. de Saskatchewan para perfeccionar y fortalecer sus competencias en el idioma durante un mes.

En medio de un ambiente de mucha emoción y expectativas, se llevó a cabo la despedida de un grupo de 15 profesores municipales de la Región del Maule por parte de sus familiares y autoridades, en el marco del proyecto “Mejoramiento de la educación regional en el ámbito del inglés”, financiado por el Gobierno Regional del Maule, administrado por el Ministerio de Educación y ejecutado por el Universidad

Católica del Maule (UCM), que les permite realizar un perfeccionamiento en el idioma durante un mes, específicamente en la Universidad de Saskatchewan, Canadá.

Esta pasantía académica es la tercera corte de docentes que viaja al extranjero para vivir esta experiencia, alcanzando una cifra de casi 50 profesores en total, todos ligados a establecimientos municipales de la región.

“Estamos muy contentos, porque con este viaje cerramos un ciclo muy importante, el cual seguramente va a ser muy positivo para ellos y nuestros alumnos. Luego de esta pasantía viene una evaluación y, posteriormente, esperamos seguir consiguiendo estos fondos del Gobierno Regional para continuar con este importante proyecto”, precisó Claudio Sumonte, representante y profesor de la Seremi de Educación. La Universidad Católica del

Maule lleva dos años siendo parte de esta iniciativa, la cual es liderada por el Dr. Andrew Philominraj, coordinador académico de la institución en este programa de pasantías docentes de inglés y quien se encuentra en Canadá con los profesores. El director general de Vinculación UCM, Jorge Burgos, aseguró que “con este viaje culmina el último ciclo, que es el mes de pasantía en Canadá, con espacios para implementar y

asistir a cursos de habilidades de metodologías y para inmersión lingüística, son complementos que luego quieren aplicar en sus aulas en un proceso que acompañaremos desde la UCM. Para nosotros es un gran agrado, porque sabemos el impacto que genera en las comunidades, eso nos motiva a ser parte de este proyecto y poder aportar con los conocimientos que están alojados en la institución”, dijo.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 11
“La idea es poder aplicar en las aulas, las metodologías y estrategias que aprendamos allá”

15 LONGAVIANAS RECIBIERON SUS CERTIFICADOS DE “EMPODERADAS” DEL PROGRAMA SOCIAL DE PRODEMU

En el salón multipropósito, alcalde Luis Rozas Aristía, se realizó la ceremonia de cierre del programa que ejecuta Prodemu en la comuna de Longaví, donde 15 vecinas recibieron capacitaciones para poder brindar más herramientas en su ámbito personal como en las labores que realizan. Richard Elgueta, Director de Desarrollo Comunitario, manifestó que, “Feliz nuevamente, muy grata la invitación, y hoy vinimos acompañar a nuestras vecinas en representación de nuestro alcalde, Cristián Menchaca, y estamos acá con 15 mujeres y muchas de ellas son caras familiares ya que participan de otros programas, como Jefas de Hogar y Omil, y feliz por estas mujeres porque se nota su entusiasmo por salir adelante, solo felicitar por las ganas de aprender y salir adelante en sus proyectos personales y de vida”.

Estefanía González, usuaria del programa, señaló que, “Fue una bonita capacitación, ya que nos enseñó a empoderarnos más como mujeres, lejos de pensar que uno puede ser feminista o algo por el estilo, simplemente el programa te ayuda a conocerte, ayuda a desempeñarte en distintas labores, como el trabajo, o en los emprendimientos, fue una bonita instancia donde pude conocer a otras a mujeres que son jefas de hogar, o compañeras de labores, como es el caso mío como son las artesanas”

Finalmente, Melissa Opazo, gestora del programa en la provincia de Linares, señaló que, “Estuvimos trabajando desde el mes de abril, revisando distintos procesos históricos de las mujeres, como la obtención de de-

rechos, y después ellas podían optar a una especialización que podía ser empoderamiento colectivo, más vinculados a organizaciones, o empoderamiento personal que tiene que ver con la autonomía de las personas, y ellas eligieron este último, ahí pudimos contar con las clases de una psicóloga que nos vino a colaborar con talleres como primeros auxilios psicológicos o como ejercer el autocuidado psicológico, y también con una matrona donde revisamos temas como autocuidado sexual, entre otros”.

MARTES 09 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 12
Clases presenciales y vía on line, capacitaciones de psicólogos y matronas, más charlas del área social, fueron parte de los talleres que participaron las vecinas de la comuna en el programa gubernamental que busca dotarlas de nuevas herramientas para su bienestar personal y económico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu