GOBERNADORA REGIONAL ANUNCIÓ
REASIGNACIÓN DE $900 MILLONES
QUE BENEFICIARÁN A ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA REGIÓN
Edición: Nº 9423
Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez junto a Directora de SERNATUR Rosa Romero Delgado dan inicio a programa Vacaciones Tercera Edad en la Región del Maule 7
Subdere destina más de $396 millones para tres proyectos en Río Claro 4
SERNAC realiza taller sobre la importancia de los derechos y el nuevo proyecto de ley de protección de los consumidores
8
CERTIFICAN A CARABINEROS DE TALCA COMO AGENTES
PREVENTIVOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
2 V
2023 2
Martes 08 Agosto
5
Policial:
Certifican a Carabineros de Talca como Agentes Preventivos en Violencia contra las Mujeres
• En la región del Maule SernamEG ha capacitado a más de 200 carabineros como agentes preventivos
Con un gran compromiso, 21 carabineros y carabineras de la Prefectura de Talca, fueron certificados como Agentes de Prevención en Violencia contra las Mujeres, iniciativa impulsada desde la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de Género y apoyada por la sección de Derechos Humanos y protección de la Familia de la VII Zona Maule de Carabineros de Chile.
A lo largo de la capacitación, los participantes abordaron temáticas sobre el protocolo de protección inmediata a mujeres que viven violencia de pareja y, primera acogida de denuncias, los mitos, la identidad de género , orientación sexual, sexo y expresiones de género y aspectos jurídicos como la ley 20.006 de violencia intrafamiliar, las leyes Gabriela y de Identidad de Género, entre otras definiciones.
REACCIONES
La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Ana Cecilia Retamal afirmó que el trabajo colaborativo con Carabineros es relevante para dis-
minuir las cifras de denuncias y erradicar la violencia contra las mujeres en la región.
“Aquí hay un trabajo colaborativo bien importante, en cómo acercarse y cómo acoger a una mujer que viene a denunciar ante ellos, mejorando las coordinaciones de esa recepción es de suma relevancia para nosotros. Con este traspaso de conocimiento lo que estamos haciendo es mejorando la atención y esperando que las cifras disminuyan en todo tipo de violencias porque se trata de trabajar desde la prevención para evitar más denuncias”.
La general Berta Robles, jefa de la VII Zona Maule de Carabineros, destacó la capacitación entregada a los uniformados y calificó como un hito institucional la jornada: “Cuando estamos trabajando y pensando en la prevención en general, carabineros es esencial, pero cuando ya empezamos a perfeccionar esa prevención en violencia contra las mujeres, claramente es un hito. Somos una región que ya tenemos 221 carabineros capacita-
En Yerbas Buenas fatal accidente
Carabineros tras lo ocurrido, verifica el accidente de Tránsito; en el que por circunstancias desconocidas choca de frente con una motocicleta colisiona de frente con una motocicleta , conducida por un joven de 17 años y este, acompañado por otro joven de la misma edad, quien producto de las lesiones
dos y la prevención no es solamente un cómo atendemos a la víctima cuando ya ha ocurrido el delito, sino que, qué acciones podemos hacer para evitar que ese delito de violencia contra la mujer se lleve a cabo”.
La autoridad policial recalcó que se va a mantener el trabajo con SernamEG Maule para capacitar a más carabineras y carabineros en toda la región, “para lograr hacer agentes de cambios”, señaló. El seremi de Justicia y Derechos Humanos José Eduardo González resaltó que los protocolos en la primera acogida de denuncias de las víctimas, es vital para el éxito en tribunales: “Sabemos que la mujer cuando enfrenta violencia de género hace la denuncia concurriendo a carabineros como primera acogida y va a depender del curso de esta denuncia, de qué tan capacitado está carabineros para hacer este primer recibimiento, para escucharla y como llenar la pauta de riesgo. De esa primera acogida depende cual va a ser el curso y el éxito que tenga esta denuncia en los tribunales”.
fallece en el lugar.
Cabe señalar que al llegar personal policial, este procede a la detencion de ambos conductores; tanto del móvil como de la moto.
Se mantiene un resguardo del sitio de por orden del Fiscal de turno; además instruyó Siat y SML.
Por eso consideró importante que carabineros se capacite en estos temas. “da gusto ver cómo es tal interés de los funcionarios, sobre todo personal joven que se esté capacitando en estas temáticas, lo que demuestra que hay un cambio en la sociedad y principalmente en Carabineros”.
En el mismo contexto, la seremi del Ministerio de la MujeryEG, Claudia Morales comentó que “no nos sirve de nada poder tener
denuncias donde no existe una primera acogida efectiva y esa es la primera puerta de entrada para que las mujeres se sientan protegidas”.
Si vives violencia o conoces
a una mujer en riesgo llama al fono orientación de SernamEG 1455 y recibirás la orientación que necesitas. Para denuncias contáctate con el fono familia de Carabineros 149.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2
Columna de Opinión
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.032,75
Dolar $848,5
UTM: $63.199,0
Domingo
La labor del dirigente vecinal destaca en el trabajo comunitario, así como la del dirigente social. Cada 7 de agosto se conmemora el “Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario”, lo cual llama a situarlos desde su rol en la promoción de la participación en el desarrollo vecinal, siendo un representante que promueve el diálogo con las autoridades, además de convenios que apuntan al desarrollo de su entorno. Igualmente, destaca su labor en identificar y gestionar la solución de problemas que se presentan en las diferentes localidades, así como proponer y ejecutar proyectos que beneficien a los vecinos. Pertenecer a una junta de vecinos, permite ir más allá de la mera organización para conocerse. Lleva consigo el abordaje de nuevos desafíos para crear proyectos en común, permitir la generación de seguridad y espacios tanto de esparcimiento como de avance para cada integrante de la comunidad, además de la toma de decisiones frente al territorio.
Ahora bien, vale preguntarse: ¿cómo la Universidad fortalece a los profesionales en formación para generar un aporte en aquellos lugares donde se necesita una intervención que reconozca los distintos intereses, motivaciones y anhelos de los sectores que conforman lo social? Considero que la formación de los nuevos profesionales debe incluir estrategias que promueven el encuentro y la reflexión para la generación de oportunidades en donde estos mismos dirigentes, que son representación del tejido social, puedan plasmar sus iniciativas para atender al desarrollo social y regional.
Las casas de estudios superiores por sobre todo, consideran un pilar de importancia la Vinculación con el Medio, que pretende generar el acercamiento desde la academia al territorio, con propuestas que promuevan la co-construcción de iniciativas que benefician tanto al profesional en formación para entender los diferentes contextos, como a la población para mejorar sus habilidades de representación, liderazgo, capacitación y/o proyectos. Siendo así, es necesario que los nuevos profesionales, logren preguntarse en conjunto con la ciudadanía cómo queremos construir ciudad y cómo deseamos planificar todas aquellas estrategias que beneficien el desarrollo de cada uno de los sectores.
Linares
5º Min. 15º Max.
Nublado
Cauquenes
7º Min. 16º Max.
Nublado
Recordemos que en muchas ocasiones el oficio de dirigente se forma en el cotidiano de la representación de la necesidad, en la manifestación de aquellas problemáticas que existen y que se encuentran en los lugares que logran relevar los conflictos; necesario es que los profesionales sepan incluir estos procesos en sus construcciones para la intervención social, en sus técnicas, instrumentos y actividades, que develen lo que está en lo identitario de esos lugares.
Considero, por tanto, que reconocer estos espacios sociales es crucial, teniendo en cuenta los componentes de los territorios. Es preciso entender que la construcción de las intervenciones necesita ser configurada en las diversidades y la historicidad, en los momentos de hoy, que están cimentados en los inicios que necesitan ser comprendidos para representar su globalidad, los agentes, sus diversidades y las alternativas que se legitimen.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Rodolfo Sandoval Barrientos Académico de la carrera Trabajo Social Universidad Autónoma de Chile
Dirigente vecinal y desafíos para la Universidad
Subdere destina más de $396 millones para tres proyectos en Río Claro
• Se trata de dos proyectos del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) y uno del Programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere)
Hasta la comuna de Río Claro, llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, para anunciarle al alcalde, Américo Guajardo, y a las y los vecinos del sector de Cumpeo, la asignación de los proyectos “Mejoramiento de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Cumpeo” y “Asistencia Técnica en Saneamiento Sanitario”, por más de $382.4 millones a través del Programa de Mejoramiento Barrios (PMB). Además, se les comunicó a los asistentes que, desde el Programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), se financió el “Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida” por más de $13.7 millones.
El proyecto de la planta de tratamiento, viene a solucionar un problema de años, el cual se mejorará de manera integral el sistema de tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Cumpeo, y que pres -
ta servicios a las villas de San Antonio, Bicentenario, Santa Isabel, San Luis, San Sebastián, Vicente Correa Albano, Santa Julia, Pantaleón Lavín, 5 de Abril, Urcisinio Opazo, Los Copihues, El Esfuerzo, Villa San Enrique, entre otras. Beneficiando a más de 1.850 familias que son usuarias de este servicio de recolección de agua servidas en el radio urbano de la comuna.
La Asistencia Técnica en Saneamiento Sanitario, consiste en la contratación de 4 profesionales que contribuyan con estudios, diseños y/o formulación de proyectos para ejecutar y diseñar obras, que mejoren la calidad de vida para los vecinos de la comuna, tanto en temas de agua potable como sanitarios.
Finamente, el Plan de Esterilización realizará 600 prestaciones tanto a caninos como felinos y se implantarán sus respectivos microchips a los animales correspondientes en
un plazo de 5 meses en distintos sectores de la comuna. Se contempla un equipo con 2 médico veterinario cirujano, 1 médico veterinario anestesista, 2 técnicos veterinarios ayudantes, 1 administrativo, para la realización de los operativos.
“Como gobierno hemos podido llegar a dar una solución, integral para poder mejorar la planta de tratamiento y no sólo eso, sino que también mediante recursos Subdere, también se financiaron los profesionales para que se pudiese desarrollar este proyecto. Estamos hablando de una solución de parte del gobierno desde la formulación del proyecto hasta que puede tener los recursos, la asignación correcta”, destacó el jefe regional Subdere Maule.
En tanto, el alcalde agradeció los recursos para este proyecto y se -
ñaló que “hoy día es una realidad. Hoy día nos hacen entrega formal de la resolución donde ahora prontamente van a empezar los procesos administrativos, los lla -
mados a licitación para que podamos comenzar con la ejecución de esta obra y poder resolverle el problema a muchos vecinos de nuestra comuna”.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4
Gobernadora Regional anunció reasignación de $900 millones que beneficiarán a organizaciones sociales de la región
Durante esta jornada, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, dio a conocer que se reasignarán aproximadamente $900 millones para aquellas organizaciones sociales que postularon al concurso 8% del Gobierno Regional y que quedaron admisibles
La reasignación de recursos se debe a que el proyecto original del funcionamiento del Teatro Regional del Maule y que sería financiado a través de recursos del 8% del Gobierno Regional
fue observado por Contraloría. Es así como se tomó la decisión de presentar la iniciativa por otra glosa presupuestaria, por lo que los recursos quedarán disponibles para ser utili-
zados en el concurso público que va dirigido a organizaciones sociales.
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “el día viernes sostuvimos una
Municipalidad de Longaví celebrará a los niños de forma inclusiva
Este próximo domingo 13 de agosto, la comuna de Longaví celebrará el Día de la Niñez con actividades de estimulación y sensoriales para niños de los 6 meses hasta los 5 años, además habrá música, juegos y diversas actividades recreativas para toda la familia. Desde las 12:00 horas hasta las 18:00 horas estas contempladas las actividades para celebrar El Día de la Niñez en la comuna de Longaví este próximo domingo, con un énfasis especial ya que habrá actividades inclusivas a contar de las 10:00 am en Plaza de Armas, Alberto Benavente.
La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, invitó a los papás y mamás para que puedan asistir junto a sus hijos al principal centro cívico de la comuna, “Efectivamente, este domingo 13 de agosto festejaremos a los niños de nuestra comuna con varias actividades recreativas y lúdicas, con un espacio especial este año para las niños discapacitados, ya que habrá una jornada de actividades para ellos a contar de las 12:00 horas, queremos que nadie se sienta ausente y sobre todo en esta fecha especial, donde los niños quieren jugar y divertirse por la celebración del día del niño, así que espera-
mos que asista toda la familia”. Richard Elgueta, Director de Desarrollo Comunitario, indicó que, “Ya estamos trabajando para que la familia de la comuna de Longaví, pueda asistir este próximo domingo 13 de agosto hasta Plaza de Armas, la idea es que puedan disfrutar de un espacio muy lindo que estamos preparando, con juego de mucha estimulación, además habrá sorpresas y regalos para los más peques, así que solo invitarlos ya que se sorprenderán con el espectáculo que tenemos preparados para toda la familia”. Finalmente, Fernando Collar-
reunión con el directorio del Teatro Regional del Maule y dada las observaciones que tiene el proyecto por la Contraloría, vamos a tener que redestinar los recursos. Para nosotros es fundamental seguir ayudando y aportando con el financiamiento de la cultura y las artes en la región así que el proyecto del TRM, vamos a cambiarlo de glosa presupuestaria y esto va a permitir que se puedan liberar algunos recursos, los que pondremos en Tabla para que los recursos que se liberen puedan aumentar la cantidad de proyectos del fondo deportivo, de seguridad pública y cultura, porque quedaron muchos proyectos sin financiamiento. Así que vamos a aumentar el financiamiento del concurso del concurso 8% de deporte y lo demás lo vamos a redistri-
buir en los concursos de seguridad pública y cultura”.
De esta forma, se podrán aumentar los beneficios para las organizaciones que postularon al concurso y que a pesar de quedar admisibles no lograron adjudicarse el fondo.
Por otro lado, la Gobernadora Cristina Bravo, señaló que el Teatro Regional del Maule no quedará sin recursos, ya que se está trabajando para presentar el proyecto a través de otra glosa.
“Son 900 millones de pesos aproximadamente los que estaban asociados al funcionamiento del TRM, el proyecto para el Teatro se va a presentar por otra glosa y ya se está trabajando en aquello para sacar adelante el proyecto. El proyecto fue observado por Contraloría”. Puntualizó la máxima autoridad regional.
te, representante de la productora Septagrama, señaló que, “Efectivamente, este domingo las familias de la comuna de Longaví podrán apreciar juegos inflables, Dj con animador, Plaza lúdica, circuito circense que contará con cuerdas ten-
sas de circo, telas acrobáticas, pelotas de equilibrios, entre otras, además habrá un show infantil corpóreo, activación lúdica, entre otros, sin duda que será un día lleno de sorpresas y muy entretenido para todos los niños y niñas”.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
Emprendedores se capacitan a través de Sence y el GORE
A través del programa “Transferencia, Fortalecimiento a la Empleabilidad y Competencias Laborales” del FNDR en convenio con Sence, un grupo de 25 personas pertenecientes a la comuna de Rio Claro se certificaron en el curso de capacitación “Gestionando y Formalizando Mi Emprendimiento”.
La actividad contó con la presencia del director regional (S) de Sence Maule Oscar Morales; el alcalde de la comuna, Américo Guajardo; la concejala Miriam Herrera y la consejera regional Paola Guajardo. En la oportunidad, la emprendedora Francisca Lobos, en nombre de sus compañeros y compañeras del curso, contó su testimonio y manifestó que: “Nunca es tarde para aprender. Yo tengo un negocio y pensaba que lo estaba haciendo bien, por eso cuando tuve la oportunidad de hacer este curso, no lo pensé mucho y lo tomé. Fueron 100 horas
que hicimos en febrero, lo que me sirvió para ir mejorando mi negocio. También nos dio unas ideas geniales que gracias a eso yo he crecido como pyme y esperamos que siga creciendo. Les recomiendo a quienes aún no han podido acceder a este tipo de cursos gratuitos que los aprovechen porque abren muchas alternativas laborales”.
En tanto, el director regional de Sence, Oscar Morales, expresó que “son 25 personas, la gran mayoría mujeres, que ya tenían su emprendimiento, y que su conocimiento fue fortalecido a través de un curso de capacitación de Sence. Estamos muy satisfechos, queríamos también hacerle un reconocimiento público a la Municipalidad de Río Claro que ha dado todas las facilidades para instalar este exitoso proceso de capacitación. Las personas nos demostraban su enorme gratitud, pero también nos manifestaban que se sentían más empoderados, con más ganas de seguir surgiendo en su emprendimien-
to, no sólo un conocimiento producto de las 100 horas de capacitación, sino que una voluntad fortalecida en lo personal para seguir emprendiendo con más fuerza, ese el sentido de nuestra política pública”. Consultada sobre la importancia de este real apoyo a los emprendedores a través del CORE que preside la gobernadora regional Cristina Bravo, la consejera Paola Guajardo dijo que: “De parte de los consejeros y el Gobierno Regional siempre estamos disponibles a potenciar sobre todo a los emprendedores, porque desde las pymes y los emprendedores nacen los grandes negocios. Por ello felicitamos a cada uno de los participantes, quienes aceptaron este desafío, y que ojalá sigan aprovechando y capacitándose para mejorar cada día”.
“Sin duda que son cursos importantes para nuestra gente”, indicó el alcalde Américo Guajardo, quien agradeció el apoyo de Sence, “yo gradezco al Sence y felicito a cada
EXTRACTO
uno de los emprendedores que demostraron su espíritu de superación a través de estas especializaciones”.
Por su parte, la concejala Miriam Herrera destacó la alegría de la gente que se
capacitó: “Me dio gusto ver esas caras llenas de satisfacción. Hablé con algunos de ellos y me contaron que aprendieron a hacer facturas y bastante conocimiento en temas contables”.
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Arias Zambrano Oscar Enrique, Rol Nº 2463-2019, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos. Requerimiento de pago por avisos. S. J. L. Civil de Linares (2°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARIAS ZAMBRANO OSCAR ENRIQUE”, Rol Nº 2463-2019, a Us., respetuosamente digo: Que, en atención a que el demandado don Oscar Enrique Arias Zambrano, fue notificado por avisos de la demanda, siendo necesario su requerimiento de pago, y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se ordene requerirla de pago por avisos, mediante la publicación de esta solicitud y de su resolución, en el Lector del Lector, e indicar el número de ellas y tenerla por requerida de pago, al quinto día hábil siguiente a la última publicación, en atención que no es la primera notificación hecha eb esta causa. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: acceder a lo solicitado y ordenar requerir de pago al demandado don Oscar Enrique Arias Zambrano, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, al quinto día hábil siguiente a la última publicación. Resolución de folio 40. Linares, cuatro de Mayo de dos mil veintidós Como se pide, requiérase de pago a don Oscar Enrique Arias Zambrano de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios El Centro, El Lector y/o El Heraldo de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Proveyó don PABLO RODRIGUEZ BUSTOS, Juez Subrogante. En Linares, a cuatro de Mayo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez junto a Directora de SERNATUR Rosa Romero
Delgado dan inicio a programa Vacaciones Tercera Edad en la Región del Maule
El Programa Vacaciones Tercera Edad se presenta como una propuesta trascendental para los adultos mayores de la Región del Maule, gracias al compromiso del Estado de Chile en brindar oportunidades de disfrute, turismo y bienestar a esta valiosa comunidad. Con el firme propósito de combatir la estacionalidad en los destinos turísticos y priorizando las necesidades de esta generación, esta iniciativa llega para enriquecer la vida de nuestros ciudadanos en tiempos de baja y media demanda.
Los destinos seleccionados para estas Escapadas de 2 noches / 3 días, todo incluido, prometen un encuentro inolvidable con la cultura, la naturaleza y las tradiciones de la Región del Maule. Las localidades de Licantén, Pelluhue, San Clemente (Vilches), Vichuquén y Cobquecura se han convertido en el lienzo perfecto para esta emocionante aventura.
A esto hace referencia Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía Fomento y Turismo “Primero quiero comentar que hemos dado inicio el día de hoy, aquí en la comuna deTalca del programa Vacaciones Tercera Edad. Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, sin duda la adultez es uno de los pilares fundamentales para poder avanzar en el rol de las políticas públicas para poder robustecer ciertos elementos tan importantes como la reforma de pensiones. Pero también es importante hoy día que nos hagamos cargo de las principales preocupaciones y deseos de las personas mayores y sin duda que darse un viaje de tres días es fundamental para sus vidas, por lo tanto, nosotros vamos a seguir luchando para que este tipo de instancias se repitan. Quiero recordar además que la Región del Maule en esta temporada va a ser 53 viajes. Hoy día estuvimos los dos primeros a modo de lanzamiento y vamos a estar acompañando a todos nuestras personas mayores de la Región del Maule en cada de los viajes que ellos hagan, porque son repito, reitero, y ratificó las personas mayores un
pilar fundamental en el programa de nuestro gobierno.”
En esta temporada 2023, un total de 2.125 pasajeros serán protagonistas de este programa de enriquecimiento y relajación. Con una división que busca asegurar la equidad y la accesibilidad, el grupo se compone de la siguiente manera:
Cupos Sociales: Una cifra significativa de 1.080 pasajeros serán convocados por las Municipalidades, siendo beneficiarios de un sustancial subsidio del 65%, que garantiza su participación activa en estas vivencias transformadoras.
Cupos Regulares: 1.045 pasajeros tendrán la oportunidad de sumarse a esta experiencia con un subsidio del 19%, demostrando el compromiso del programa en ofrecer opciones accesibles para una gama diversa de personas.
“Es la modalidad “ESCAPADA”, es la modalidad regional en donde los adultos mayores, con ciertos requisitos que cumplan por ejemplo estar dentro del 60% más vulnerables según registro social de hogares y tengan sobre 60 años, puede recorrer ciertos lugares de nuestro hermoso territorio de la región. Hoy desde Parral y desde Curicó van a Licanten y Pelluhue respectivamente” asevero la Directora Regional de SERNATUR, Rosa Romero Delgado.
Es fundamental destacar que los requisitos para la participación son inclusivos y orientados hacia la diversidad. Se solicita a los interesados cumplir al menos con uno de los siguientes criterios:
a) Ser ciudadano chileno o extranjero con cédula de identidad chilena, con una edad igual o superior a 60 años.
b) Ser ciudadano chileno o extranjero con cédula de identidad chilena, jubilado, pensionado o beneficiario de montepío de cualquier sistema previsional, mayor de 18 años, independientemente de no haber alcanzado la edad de 60 años.
c) Ser ciudadano chileno o extranjero con cédula de identidad chilena, que presente capacidades disminuidas y sea mayor de 18 años. En este caso, tendrán la opción de viajar individualmente o acompañados por alguien que facilite su acceso a las actividades diarias y del viaje.
d) Contar con una Ficha de Registro Social de Hogares hasta un 60%.
Asimismo, los participantes de los cupos sociales podrán hacer uso de esta oportunidad una vez por temporada, lo que garantiza que un mayor número de personas pueda experimentar esta experiencia enriquecedora.
Este día marca el emocionante inicio del programa, con un grupo de 38 pasajeros partiendo desde Parral hacia Licantén, con destino a las acogedoras Cabañas El Paisa. De manera similar, 39 pasajeros de Curicó emprenden su viaje hacia Pelluhue, donde serán acogidos por la hospitalidad del Hostal Lucerna. Estos primeros participantes encarnan el espíritu de aventura y la búsqueda de nuevas experiencias que el Programa Vacaciones Tercera
Edad busca fomentar.
Silvia Iriarte, usuaria del programa comento “súper feliz porque nos dieron esta oportunidad de hacer este viaje a la tercera edad y aparte que uno conoce, por lo menos yo no conozco Pelluhue”
En definitiva, este programa subraya el compromiso del Gobierno de Chile con la promoción de una sociedad inclusiva y solidaria, donde
los ciudadanos mayores puedan deleitarse en momentos significativos y descubrir los encantos de su región. La inauguración de esta edición del Programa Vacaciones Tercera Edad en la Región del Maule es un claro reflejo de esta visión, aportando no solo al turismo y la gastronomía local, sino también a la calidad de vida y el bienestar de nuestros adultos mayores.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7
Región del Maule:
SERNAC realiza taller sobre la importancia de los derechos y el nuevo proyecto de ley de protección de los consumidores
• La iniciativa legal busca fortalecer la gestión de reclamos de los consumidores y entregar la facultad sancionatoria al SERNAC.
• El SERNAC trabaja de forma constante para desplegar territorialmente todos los esfuerzos, de manera que los ciudadanos cuenten con información oportuna y necesaria.
Diversos talleres para informar sobre la importancia de los “Derechos y los alcances del nuevo Proyecto de Ley de Protección para los Consumidores”, realizó la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor Maule (SERNAC) para vecinos y dirigentes de Juntas de Vecinos de las comunas de Molina y Cauquenes de la región del Maule.
Las actividades en total contaron con la presencia de cerca de un centenar de asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de analizar los alcances del nuevo proyecto de Ley próximo a presentarse en el Congreso.
En ese sentido, este tipo de iniciativas se enmarcan dentro del despliegue terri-
torial que es parte esencial de la gestión que desarrolla el SERNAC en la región, y que tiene, entre otros propósitos entregar información directa sobre derechos y deberes, además de atender consultas y requerimientos de las consumidoras.
El Director Regional del SERNAC, Daniel Smith, explicó que se trata de un despliegue real que busca marcar presencia en cada rincón del territorio, con especial énfasis en la protección de las personas más vulnerables, a quienes informar y educar sobre el nuevo proyecto de ley resulta esencial.
“Por ejemplo, este proyecto de ley entregará al SERNAC nuevas herramientas
para proteger mejor a las y los consumidores en los distintos ámbitos del consumo, mejorará la gestión de reclamos y contempla promover una solución a los consumidores antes de llegar a la sanción. Todas estas nuevas facultades se complementarán adecuadamente con las que actualmente ya contamos, haciendo un SERNAC más fuerte” señaló la autoridad. El proyecto de Ley contempla, además, medidas que impactarán diversos mercados, todos sensibles e importantes, consagrándose, además, nuevas obligaciones para las empresas, que beneficiarán transversalmente a las y los consumidores en sus relaciones de consumo.
Los talleres desarrollados se suman a las distintas actividades que han sido lideradas por el Director Regional del SERNAC, Daniel Smith, instancias de información que han contado con la presencia de dirigentes sociales, re presentantes del comer cio y bancos, funcionarios municipales y ciudadanía en general.
Consejo para la Transparencia lanza inédito concurso de periodismo ciudadano anticorrupción y pro acceso a información
Una iniciativa ciudadana dirigida a mayores de 18 años que vivan en Chile y que no desarrollen una actividad periodística remunerada, lanzó el Consejo para la Transparencia (CPLT). En el concurso se participa produciendo un video que resuma la cobertura periodística “ciudadana” de casos en los que se identifique mal uso de recursos del Estado o irregularidades en la inversión pública.
Las situaciones de gastos excesivos o injustificados deberán ser
respaldadas con antecedentes obtenidos a través de las herramientas contempladas en la Ley de Transparencia, como por ejemplo: información publicada en el Portal de Transparencia o plataformas de transparencia activa de la institución denunciada o solicitudes de acceso a información, entre otras.
Toda la información necesaria para participar se encuentra en las bases del concurso, las cuáles pueden descargarse desde https://www.consejotransparen-
cia.cl/informacion/concursoscplt-2023/. o en la web www. consejotransparencia.cl.
El plazo para participar enviando los videos vence el 30 de septiembre de este año. Para los ganadores se contemplan premios que van desde los $500 mil pesos hasta los $3 millones y medio de pesos.
El presidente del CPLT, Francisco Leturia, planteó que este concurso es uno de los proyectos más relevantes de la institución y que “tiene todo que ver con lo que está pasando: la crisis de las
fundaciones, los casos de irregularidades en municipios y, en general, con la falta de confianza en las instituciones”.
El titular del Consejo explicó que la idea es involucrar a las personas en el uso de las herramientas de transparencia para pesquisar cómo se gastan los recursos públicos. Agregó: “Con esta iniciativa se busca que las personas se involucren y colaboren con el control que deben hacer las autoridades y divulguen sus resultados”. Destacó además que “la Contraloría y otros organis-
mos son fundamentales, pero ni aunque quintupliquemos su presupuesto podrán fiscalizar todo”. “Si no contamos con verdadera vigilancia ciudadana, no vamos a poder controlar la corrupción”, agregó.
“Necesitamos el apoyo de las personas en este rol, mientras más ojos mejor. Sobre todo, se requiere de las personas que están dentro de los municipios y de las instituciones del Estado en distintos niveles, que saben lo que de verdad pasa y quieren denunciar”, dijo.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8
Promueve la rendición de cuentas y el derecho a acceder a información de organismos del Estado.
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT
MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Gatica Morales Alex Felipe, Rol Nº 2252022, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos. EN LO PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER
OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SE-
GUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER
OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO
OTROSI: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador
Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respestuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) ALEX FELIPE
GATICA MORALES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE
PROFESORA CARMELA
BALTIERRA OSSES 1979, LOTEO SANTA MARIA
DEL VALLE V ETAPA, LINARES, en calidad de deudor directo, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 03 de Diciembre de 2009, proto-
colizada en la Notaría de Talca de doña Patricia Mihovilovic Lemaitre, bajo el Nº 282 con fecha 14 de Enero de 2010, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña)
ALEX FELIPE GATICA
MORALES, mutuo hipotecario endosable conforme a las disposiciones del N°7 del artículo 69 de la Ley General De Bancos (D.F.L N°3), y a las disposiciones pertinentes de la Ley 19.439, como también lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la Recopilación de Normas de la Superintendencia De Bancos e Instituciones Financieras y sus modificaciones posteriores, la cantidad de 470,0000 Unidades de Fomento.- El deudor se obligo a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses contados desde el día 1° del mes subsiguiente a la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos, los cuales comprenderán la amortización y los intereses, calculados en la forma establecida en la misma escritura con un interés del 5,20% anual. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales, quedó establecida en la cláusula séptima de la escritura que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- El deudor se obligó a abonar asimismo, el interés penal máximo que la ley permita estipular para operaciones de
crédito de dinero reajustable, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de compraventa y mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE PROFESORA CARMELA BALTIERRA
OSSES N° 1979, que corresponde al sitio 27 de la Manzana 11, del Conjunto Habitacional “LOTEO SANTA MARIA DEL VALLE V ETAPA”, comuna de LINARES, inscrito a su nombre a fojas 143, Nº 245 del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 47, Nº 57 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Es el caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de compraventa y mutuo, por cuanto no pagó los dividendos Nº 138 al Nº 147, correspondientes a los meses de agosto-2021 a Febrero-2022, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengarán hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro
del plazo legal, el Banco solicitará - de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludidael primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo de capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al 14 de Febrero de 2022 a la cantidad de 25,048783 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $785.321.-, según certificado de deudas que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.- POR TANTO, A US. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva ordenar se requiera de pago a don(ña)
ALEX FELIPE GATICA
MORALES, ya individualizado, en la calidad indicada, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que ascienden a la cantidad de 25,048783 Unidades de Fo-
mento, equivalente al 14 de Febrero de 2022 a $785.321.-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes al día 14 de Febrero de 2022 a la cantidad de 271,865936 Unidades de Fomento, que a dicha fecha equivalen a $8.523.445.-, más las costas del juicio.- PRIMER
OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañada, con citación copia autorizada del instrumento mencionado en lo principal, disponiendo su custodia en la Secretaría del Tribunal; y certificado de deuda vigente de fecha 14 de Febrero de 2022.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña a esta demanda, con citación. TERCER
OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl CUARTO
OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otor-
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
EXTRACTO
go patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, catorce de Marzo de dos mil veintidós Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio ,especial hipotecario Ley General de Bancos, notifíquese a don ALEX FELIPE GATICA MORALES para que en plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que devenguen hasta la fecha del pago efectivo del Crédito Hipotecario referido, más los intereses correspondientes a las primas de seguros contratados que ascienden a la cantidad de 25,048783 Unidades de Fomento, equivalente al 14 de febrero de 2022
a $785.321-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se procederá al remate en pública subasta del inmueble hipotecado, para pagar con el producto del mismo, todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros ascendentes al día 14 de febrero de 2022 a la cantidad de 2171,865936 Unidades de Fomento equivalente a $8.523.445.-, más costas del juicio. Al primer otrosí: Ténganse por acompañados con citación, y guárdense en custodia dejándose constancia en autos. Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañada con citación Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente.
Cuantía: $785.321.- Custodia N° 164-2022 Proveyó don PABLO RODRIGUEZ
BUSTOS, Juez Subrogante. En Linares, a catorce de Marzo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución
precedente. Solicitud de folio 44, se solicita notificación por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulado “BANCO DEL ESTADO DECHILE con GATICA MORALES ALEX FELIPE”, Rol Nº 225-2022, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Alex Felipe Gatica Morales, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesi-
vamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Alex Felipe Gatica Morales, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- Resolución de folio 47. Linares, veintinueve de Mayo de dos mil veintitrés Atendido el mérito de los antecedentes, ha lugar al recurso de reposición, en consecuencia, se deja sin efecto la resolución de folio 45 y en su lugar se resuelve: Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante
como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado Alex Felipe Gatica Morales, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del escrito de folio 44 , además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario “El Heraldo” de Linares y/o el diario “El Lector” de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario,
Programa Mineduc de convivencia beneficiará a docentes, estudiantes, y comunidades en el Maule
Con la presencia de profesores, directores, jefes DAEM y autoridades regionales y comunales se lanzó oficialmente en la región el programa Mineduc “A Convivir se Aprende” y que busca beneficiar a las comunidades escolares de ocho comunas priorizadas. La ceremonia, desarrollada en la municipalidad de San Clemente, estuvo encabezada por el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela; la alcaldesa, María Inés Sepúlveda, y los directores provinciales de Talca, Juan Pedro Muñoz; Linares, Carolina Daigre; y Cauquenes, Edna
Jara.
El programa, parte de Plan de Reactivación Educativa Integral, tiene por objetivo desarrollar competencias y habilidades para enfrentar y prevenir la violencia escolar, así como para favorecer la convivencia educativa, en los equipos de gestión a nivel de sostenedores y de establecimientos educacionales de comunas focalizadas del país. En el caso del Maule se trata de ocho comunas que trabajarán con profesionales de la Universidad de Santiago durante 2023.
Según explicó el seremi Varela, ya el año pasado hubo
una primera etapa de trabajo y capacitación que cubrió las comunas de Talca, Curepto, Curicó, y Linares con trabajo de la Universidad de Chile en las tres primeras y de la Universidad Católica en el caso de la última. Para este año, agregó, se suman Pelluhue, San Javier, San Clemente, y Chanco; un universo que suma casi 65 mil personas beneficiadas directamente y que -indirectamente- duplica su alcance al irradiarse a la comunidad cercana, los resultados del trabajo en escuelas y liceos.
“Invitamos a las ocho comunas que son beneficiarias, que son parte de las
cuatro provincias. ¿Y por qué? Porque tenemos que avanzar en formación, en desarrollo, en empatía, en desarrollo, de habilidades, en acciones concretas y en este momento tenemos un programa que es a cuatro años… tenía un año de ejecución y hoy lo asume con mucha fuerza la Universidad de Santiago y va a beneficiar a un número importante de profesores y comunidades educativas a lo largo de nuestra Región del Maule; agradecemos la voluntad de la alcaldesa de facilitar el salón municipal para poder realizar esta presentación, de la vinculación
de las distintas autoridades y, por cierto, de las comunidades educativas. Creo que ha sido una muy bonita ceremonia, que además da cuenta de un programa que desde el gobierno el presidente Gabriel Boric tenemos el anhelo y la esperanza de que sea un aporte a las comunidades educativas”, destacó el secretario ministerial.
El Programa se inició en 2022 con una cobertura de 60 comunas en el país, cifra que este año aumenta a 100 – que trabajarán con equipos de 13 universidades- y para 2024 se proyecta alcanzar 160.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10
Estudiantes de la U. Arcis recibieron su certificación de formalización de estudios por la UCM
Un grupo de más de 100 titulados obtuvieron su certificado de formalización de sus estudios de pre y post grado gracias al convenio de la Universidad Católica del Maule.
al rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño.
“Este es un periodo que está cumpliendo su finalización, ha sido largo y complejo, pero estamos felices como UCM de haber dado cumplimiento, sabemos que es un proceso doloroso para los estudiantes que lo sufren, y hay que cautelar los derechos de los estudiantes de tener una educación de calidad, y nosotros aportamos con eso, damos garantía de que los estudiantes U Arcis en el proceso de formalización con la UCM, obtuvieron una educación de calidad en pre y postgrado” comentó el Rector.
cretaría de educación superior del Ministerio de Educación, el coordinador de la división de educación universitaria, Miguel Ruthier quien expresó que:
“Estamos muy contentos de que estos estudiantes hayan podido terminar su proceso de forma exitosa, felicitamos a ellos y a sus familias, y agradecemos la colaboración de la Universidad Católica del Maule, sin ellos el desarrollo de este proceso no hubiera sido posible” agregó.
como el magíster en economía, y en psicología social, y los doctorados en procesos sociales y políticos de américa latina, y en cultura y educación de américa latina.
Con una emotiva ceremonia, un nuevo grupo de estudiantes de la Universidad Arcis –Cerrada en el 2017-
recibieron su certificado de estudios de parte de la Universidad Católica del Maule, acompañados por
La ceremonia contó también con la presencia de un representante de la subse-
Dentro de las carreras que fueron parte de este importante evento, se encontraban antropología, pedagogía en danza, ciencia política, derecho, sociología, entre otras, y también programas de post grado,
Finalmente, en representación de los estudiantes que obtuvieron su certificación, el licenciado en ciencias jurídicas de la U Arcis, Luis Carreño, manifestó que: “La Universidad Católica del Maule ha cumplido con creces nuestras expectativas, como estudiantes nos sentimos satisfechos con este cierre, ya que gracias a la UCM logramos realizar de manera plena nuestro culmine universitario y ahora enfrentar el futuro con una formación sólida e integral”, agregó.
En la Región del Maule se celebrará encuentro del deporte adaptado y paralímpico
Universidad Autónoma y la Asociación Paralímpica del Maule invitan a participar en encuentro, abierto al público en general, con clínicas para deportistas en básquetbol y handbol en silla de ruedas, boccia paralímpica y para
Con el objetivo de visibilizar la discapacidad desde una mirada separada del asistencialismo y el “yo no puedo”, la Asociación Paralímpica del Maule y la carrera Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, realizarán este martes 8 de agosto, el encuentro “Promocionando el deporte adaptado y paralímpico en la Región del Maule”, a partir de 10:00 horas en el Gimnasio de la institución de educación superior.
La actividad contará con clínicas para deportistas en las disciplinas de básquetbol y handbol en silla de ruedas, vóleibol y boccia paralímpica, fútbol down, para tenis de mesa y goalbol.
Así lo detalló el presidente la asociación, Juan Sanhueza, quien señaló que a partir de actividades
como esta se logra visibilizar las capacidades de quienes conforma los clubes de deportes adaptados.
La instancia se genera con motivo de la adjudicación de fondos del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), por parte de la asociación regional, para la promoción y difusión del deporte adaptado. La actividad cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chile, además del Ministerio del Deporte, Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) e Ilustre Municipalidad de Talca, entre otros.
Al referirse al apoyo brindado por la casa de estudios superiores, Sanhueza señaló que “desde el punto de vista deportivo esta alianza con la carrera de Educación Física ayudará a fo-
mentar aún más el desarrollo del deporte adaptado y paralímpico en la Región del Maule, dando a conocer éste, tanto a la comunidad escolar de la casa de estudios, como también al resto de la comunidad”.
Para el director de la carrera Educación Física en la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Moacyr Portes, como proyecto de Vinculación con el Medio, esta es una instancia de simulación docente en ambientes reales, que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, a fin de aportar al desarrollo de su formación profesional y personal.
El académico destacó que uno de los objetivos del fomento del deporte adaptado es incentivar a que más personas
en condición de discapacidad puedan interesarse en la práctica deportiva y en el futuro, de ser posible, representar a la Región del Maule y Chile.
Vale acotar que la actividad se desarrollará como parte del convenio entre la Universidad Autónoma de Chile y la Asociación Paralímpica del Maule, cuyo propósito es establecer acciones de promoción y genera-
ción de espacios, además de orientación técnica para la práctica del deporte adaptado. Portes y Sanhueza extienden una invitación al público interesado, profesionales y estudiantes de carreras afines, a participar en esta actividad abierta. Para ello, las personas pueden inscribirse en un formulario dispuesto en las redes sociales de la Universidad.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
EN TALCA SE REALIZÓ TALLER DE VALIDACIÓN DE PROGRAMA APÍCOLA
Diseñar y validar un modelo de gestión territorial para el desarrollo de las empresas de la cadena de valor del sector apícola de la región del Maule, con el fin de implementar iniciativas que permitan el mejoramiento competitivo de la producción regional, la adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo del capital humano, incorporando la participación y colaboración de actores públicos y privados y de la mujer, con el fin de generar un crecimiento sustentable de las empresas del rubro fue el objetivo del taller de validación y propuestas de brechas en modelo de gestión del Programa Territorial Integrado, PTI apícola financiado por Corfo.
“El proyecto es importante para el sector apícola, puesto que la iniciativa agregará valor al proceso de producción de miel, y sin duda, al proceso de polinización, en donde el sector frutícola y de semillas son relevantes para la producción regional” afirmó Paulina Campos, directora regional de Corfo.
Del mismo modo aseguró que el interés en desarrollar la propuesta presentada está dado por el factor de apoyo a la Mesa Apícola Regional, la cual ha desarrollado un trabajo con las asociaciones y gremios apícolas, así como con los productores, con la finalidad de
mejorar las condiciones en las que se encuentran en la actualidad.
“Maule miel, trabajamos con mil colmenas. Comparto el diagnóstico, que se resume en asociatividad, aplicación de tecnología, invertir en capital humano sea a través de capacitación o asesorías, formación de nuevos productores dando énfasis a liceos técnicos o universidades. Este programa beneficiará a productores profesionalizando la actividad, hacer cambios innovadores para mejorar la rentabilidad, hacer de la apicultura un rubro sustentable y sostenible en el tiempo” afirmó Carlos Correa, propietario de apícola Maule Miel.
La apicultura en Chile se divide en dos grandes zonas geográficas: el Centro Norte (Región de Coquimbo hasta la Región del Maule), donde la actividad principal es la polinización. Respecto de la región del Maule, las actividades de los apicultores incluyen a micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la crianza de abejas, manejo de la colmena, extracción y comercialización de productos de origen apícola y dentro de los principales productos que elabora y comercializa este sector, se encuentra la miel, polen, propóleos y cera, además de material vivo (abejas y reinas). En
este ámbito, se debe destacar que muchas empresas apícolas, son a la vez empresas que
ofrecen servicios de polinización para el sector frutícola y de producción de semillas en
la región, la cual se considera un elemento clave en la actividad económica regional.
MARTES 08 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12
Etapa duró 5 meses en los cuales se desarrolló el levantamiento de información para detectar brechas y proponer un plan de trabajo a 3 años.