lector

Page 1

Martes 07 Marzo 2023

MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ

CONMEMORARÁ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON SALONES DE BELLEZA EN PLAZA DE ARMAS DE LA COMUNA

6

8

4 10

El Día de la Mujer se conmemora con feria de emprendedoras maulinas en Mall Go Florida

AUTORIDADES DAN INICIO A AÑO LECTIVO Y LLAMAN A

FORTALECER

ASISTENCIA Y PERMANENCIA EN SISTEMA EDUCATIVO

2
Edición: Nº 9.294 7
Familias de Chanco mejoran su autoestima y salud mental gracias al apoyo del FOSIS
Gobernadora Regional firmó millonario Convenio de Programación para dotar de conectividad digital al Maule

Policial:

Este viernes se realizó una ceremonia de ascensos de carabineros en San Javier

En el trascurso de la mañana de este viernes recién pasado, en dependencias de la 5ta. Comisaria de Carabineros de San Javier se desarrolló una emotiva y significativa ceremonia de ascenso de tres funcionarios de esta repartición; la que fue liderada por el Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Coronel Carlos Tapia junto al Alcalde de San Javier Jorge Silva, además de otras autoridades comunales, alguaciles, familiares y amigos.

Durante la realización de la ceremonia se dio lectura de las respectivas resoluciones que otorgan los nuevos grados, siendo posteriormente embestidos los 2 funcionarios policiales, quienes en un entorno de emotividad y alegría para cada uno de los ascendidos y para quienes los acompañaban en este momento importante en sus vidas.

A Suboficial:

Sargento 1ero. Cristian Carrasco Guzmán.

A Sargento 2do:

Cabo 1ero. Jessica Henríquez Alarcón.

Cabo 1ero. David Morales Vergara.

Las ceremonias de ascenso, envuelven sentimientos y emociones, ya que estos hombres y mujeres se entregan día a día por la patria, por la seguridad de los chilenos, basado en el sacrificio y profesionalismo que los caracteriza.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 2
En dependencias de la unidad policial de la 5ta. Comisaría de Carabineros con la presencia de autoridades comunales.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.570,37

Dolar $808,91

UTM: $62.450,0

Felicia

Linares

12º Min. 26º Max.

Parcial

Cauquenes

12º Min. 26º Max. Parcial

COLUMNA OPINION

Santiago, marzo de 2023.- Este año y bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con el fin de reflexionar acerca de las brechas en este ámbito y las acciones que es posible emprender para reducirlas y también para procurar entornos digitales seguros y prósperos.

En Chile, las mujeres apenas representan en torno al 20% de los trabajadores de la industria tecnológica (los diversos datos van entre el 5% y el 35%). Y en las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) solo alcanzan el 19% de participación según el último informe de la subsecretaría de Educación Superior.

“La baja participación en TI supone mucho más que otra brecha porque impacta directamente no sólo en los procesos, productos y servicios de la industria, sino también en el desarrollo del país. Si los procesos de digitalización no se desarrollan y aplican con perspectiva de género, es decir, no consideran las implicancias distintas que puede tener una acción para hombres y mujeres, lo más probable es que perdamos oportunidades importantes para generar mayor equidad y se reproduzcan los estereotipos de género” explica Carolina Martínez, presidenta de REDMAD.

Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, la exclusión del género femenino del mundo digital ha reducido en 1 billón de dólares el producto interno bruto de los países de ingresos bajos y medios en la última década, cifra que aumentaría a 1,5 billones de dólares en 2025 si la situación actual se mantiene en el mediano o corto plazo.

“Cuando hablamos de la importancia de incorporar más mujeres a un sector tan relevante para las transformaciones que atravesamos, es necesario abordar también cómo evitamos que se repliquen los sesgos que hoy queremos corregir”, asegura Carolina Martínez y agrega que es posible llevar a cabo una transformación digital que, además de impactar positivamente en eficiencia, en calidad de vida y en más y mejores herramientas para lograr las metas que se imponen las trabajadoras, también contribuya a superar las brechas que hoy tienen un costo social y económico.

“Deberían emprenderse todas aquellas acciones colaborativas entre el sector público, privado, la sociedad civil y la academia, para impulsar la formación de talento femenino en el ámbito científico y tecnológico desde las etapas más tempranas, para fomentar más mujeres en carreras STEM y para que en todos los niveles organizacionales, desde la alta dirección hacia la base, haya más mujeres aportando una perspectiva que realmente permita transformación y el avance hacia una sociedad más sostenible’’, concluye la presidenta de REDMAD.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 3
Día Internacional de la Mujer: la importancia de reducir la brecha digital de género

Municipalidad de Longaví conmemorará el día

internacional de la mujer con salones de belleza en plaza de armas de la comuna

Este próximo miércoles 8 de marzo se realizará distintas actividades para regalonear a las mujeres en su día, la máxima autoridad comunal señaló que se están realizando los preparativos para que nuestras mujeres puedan disfrutar de un día lleno de sorpresas.

En la plaza de armas, Alberto Benavente, se realizará las actividades del 8M para festejar a las mujeres en su día internacional, que conlleva mejores condiciones de igualdad en la sociedad y un desarrollo integro como persona. El jefe comunal, Cristián Menchaca, invitó a las mujeres de la comuna para que participen de las actividades de este día miércoles, “Efectivamente, desde las 12:00 am en plaza de armas, Alberto Benavente, realizaremos distintas actividades para regalonear a nuestras mujeres, entre ellas un salón de belleza, peluquería, pedicura, entre otras, además habrá música y algunas sorpresas para que nos puedan acompañar”. Agregando que, “Este día es muy significativo, sabemos la lucha que han dado las mujeres por obtener igualdad de derechos con el hombre, y en pleno siglo 21 debemos seguir avanzando como sociedad, como la condición de igualdad en el plano laboral”. Las actividades que con -

tarán con stand informativos de los derechos y deberes de la mujer, pretende cumplir con la labor de informar y entretener, y sentir que el municipio está creando espacios de apoyo a través de la cultura, mesas de trabajo y compromisos con las mujer rural y campesina, “Queremos que nuestras mujeres sientan el apoyo de la Ilustre Municipalidad, sabemos la importancia y el rol fundamental que cumplen cada una de ellas en nuestra sociedad, y sabemos que los programas sociales que hemos estado implementado van en esa dirección de entregar más conocimientos y herramientas para que nuestras vecinas sigan avanzando como personas y como sujetos de derecho en un sociedad que cada día le entrega más roles, son madres, mujeres de trabajo, esposa, hijas, y queremos entregar esa reciprocidad en este día tan importante para cada una de ellas”, concluyó el alcalde de la comuna.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 4

Coopeuch lanza programa de televisión sobre educación financiera y cooperativas

¿Qué es la inflación?, ¿qué tipos de inversiones existen?, ¿cómo cuidar mis finanzas personales?, ¿cuál es el impacto del modelo cooperativo?

Estas son algunas de las temáticas que serán abordadas en los programas Coopeuch

Educa TV, una nueva iniciativa que impulsa la cooperativa de ahorro y crédito, para generar mayor inclusión, educación financiera y conocimientos sobre el modelo cooperativo.

El objetivo de este proyecto es seguir fortaleciendo las distintas acciones que Coopeuch ha estado realizando para generar mayor educación financiera, aportando con este nuevo espacio informativo que busca entregar conocimiento e información de una manera cercana y con temas relacionados con la vida diaria de las personas. Además, este programa tendrá la colaboración del influencer en temas financieros, Francisco Ackermann, quien entregará diversos tips para cuidar las finanzas personales.

La realización y producción audiovisual de Coopeuch

Educa TV es liderada por Fernando Bahamondes, periodista y analista audiovisual de la gerencia división Productos y Marketing de la cooperativa. Los capítulos de este programa estarán disponibles en el canal de Youtube de Coopeuch (revisa el primero aquí) y también se transmitirán en las pantallas que disponen las sucursales de la cooperativa. Contendrán entrevistas a distintos actores y destacados expertos, además de mostrar testimonios de cooperativas, que permitan conocer experiencias de este tipo de organizaciones en Chile y otras partes del mundo.

Coopeuch tiene el objetivo de brindar productos y servicios financieros responsables y de manera inclusiva para el progreso de sus más de 1 millón de socias y socios en todo su ciclo de vida, entregándoles beneficios, asesoría y educación financiera.

Vecinos de Curicó son capacitados y reciben kit de ahorro en el marco del DíaMundial de la Eficiencia Energética

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, los integrantes de medio centenar de hogares que forman parte de la Junta de Vecinos “Las Cinco Villas” del sector Sarmiento en Curicó, resultaron favorecidos con una capacitación del Programa “Con Buena Energía”, impartida por profesionales de la Seremi de esta cartera, y la posterior entrega de Kit de Eficiencia Energética

destinados a ahorrar luz en sus hogares y contribuir a la economía y el bolsillo familiar.

Cada kit contiene un alargador, ampolletas led de ahorro de energía, sellos para puertas y ventanas, bolsa reutilizable y folletería. Dichas familias son usuarias del Programa “Organizaciones en Acción” del FOSIS, gracias al cual recientemente recibieron equipamiento co -

munitario y ejecutaron mejorías en su sede social ubicada en la zona norte de la comuna.

Esta actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial Provincial de Curicó, José Patricio Correa; la Seremi de Energía, Erika Ubilla; la representante del Senador Rodrigo Galilea, Isabel Margarita Garcés; y el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 5

Gobernadora Regional firmó millonario Convenio de Programación para dotar de conectividad digital al Maule

En la Escuela

de Junquillar en Constitución, la Gobernadora

de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz firmaron el Convenio de Programación que permitirá entregar conectividad a 121 localidades de la región

El Convenio de Programación, denominado Fibra Óptica Maule y más conocido como última Milla tendrá una inversión de más de 11 mil millones de pesos, los que se financiarán a través del Gobierno Regional del Maule.

En la actividad estuvieron presentes, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la Seremi, Ximena Oliva; el alcalde de Constitución, Fabián Pérez; los consejeros regionales, Pablo del Río y Patricio Lineros; el diputado, Jorge Guzmán, entre otros. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos concretando un anhelo muy esperado por el Gobierno Regional del Maule junto con la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones en la Región del Maule. Estamos

concretando la firma de un convenio por cerca de 12 mil millones de pesos que van a permitir que las empresas de internet puedan llegar con el servicio a los sectores más apartados de la Región del Maule. Un ejemplo claro es aquí en la Escuela de Junquillar, tenemos en Constitución varios sectores apartados que no tienen conectividad. Hoy todo se hace a través de internet y nosotros tenemos que ser capaces en la Región del Maule de sumarnos a este plan de conectividad, donde esperamos que las empresas lleguen con el servicio”. Se estima que serán beneficiadas unas 473 mil familias maulinas quienes podrán mejorar la conectividad de diferentes localidades de la región, a través del despliegue de infraestructura que permitirá que los usuarios, principalmente ubicados en zonas alejadas y

rurales, puedan acceder a una mejor calidad de servicios, lo que significará una inversión por parte del Gobierno Regional superior a los 11 mil millones 775 mil 089 pesos.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que “es una enorme satisfacción firmar este convenio que va a permitir que la red de fibra óptica nacional empiece a tener esa capitalidad que se requiere para poder llegar a comunidades como Junquillar y Puertas Verdes, que son comunidades que han quedado marginadas del avance y desarrollo de las telecomunicaciones y que la pandemia mostró que era tan importante para ser parte de nuestra sociedad moderna y tener acceso a servicios que son fundamentales”.

La solución técnica propuesta contempla el despliegue de aproximadamente 567

kilómetros de fibra óptica, habilitación de 12 puntos de operación e interconexión de infraestructura de telecomunicaciones, 12 puntos de derivación y 3 puntos de terminación, permitiendo así que todas las comunas de la región cuenten con oferta de servicios intermedios de infraestructura de telecomunicaciones. El alcalde de Constitución, Fabián Pérez, acotó que “es un proyecto que vienen a resolver temas relevantes para nuestros vecinos. Viene a equilibrar la cancha de estos estudiantes

que están acá y de muchos sectores rurales, viene también a colaborar con la salud y también tiene que ver con un tema laboral”. Este proyecto busca llevar puntos de conexión a Internet a todas las APR, postas rurales y colegios de la región, para desde allí, entonces, llegar con el servicio a las familias de zonas alejadas, quienes pagarán un valor subsidiado para no tener más costos que quienes contratan estos servicios en la ciudad.

General de Carabineros y autoridades regionales encabezaron la fiscalización y certificación del transporte escolar en Talca

Decenas de tías y tíos del transporte escolar de la capital regional llegaron con sus vehículos hasta el sector del estacionamiento del ex

recinto Fital, con el objetivo de recibir su certificación que indica que cumplen con la normativa vigente y los elementos de seguridad

para el traslado de los menores. Actividad que fue encabezada por la Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles, el Prefecto de Talca, coronel Juan Ulloa, personal de las MICC de la 3ra. y 4ta. Comisarías, y de la SIAT de Talca. Acompañados por el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque y la seremi de Transporte, Ximena Oliva.

En la oportunidad, la General Robles manifestó que la certificación de los

transportistas es una seguridad para los padres que contratan este servicio. “El sólo hecho de tener el sello de fiscalización y certificación de Carabineros, acredita que cuentan con todos aquellos elementos para garantizar que pueden prestar el servicio, porque cuentan con la licencia, las inscripciones. Y algo muy importante, no tiene antecedentes ni registros de ser personas procesadas o investigadas por delitos sexuales en contra de menores”, dijo la Jefa de Zona.

Del mismo modo, hizo un llamado a los conductores de este tipo de vehículos a ser prudentes a la hora de conducir y a respetar la norma de tránsito.

CÓDIGO QR

Cabe destacar que en cada sello que se instaló en el parabrisas de los transportes escolares hay un Código QR, que se puede escanear con el teléfono celular, que deriva a una página en la cual se ingresa la patente del vehículo, obteniendo información sobre éste y si está registrado.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 6
·
rural
Regional, Cristina Bravo junto al Ministro

Autoridades dan inicio a año lectivo y llaman a fortalecer asistencia y permanencia en sistema educativo

Tañendo la campana de la escuela Maule las máximas autoridades del gobierno regional y del sector de Educación dieron por inaugurado el año escolar 2023 y llamaron a padres y alumnos a comprometerse con la asistencia regular a clases.

Curicó, Linares y Cauquenes, sino que hay otras comunas. Es lo que también hemos querido demostrar desde el Gobierno Regional. Además aprovechamos de conocer todas las necesidades del alcalde. Aquí nos hace falta un Liceo. Esperemos que se pueda avanzar en eso y que nosotros podamos aportar en el equipamiento. Hoy el alcalde nos ha pedido que le financiemos dos minibuses que tiene ingresados al Gobierno Regional. Lo vamos a revisar y esperamos darle pertinencia para licitarlos en los próximos días”, manifestó la gobernadora Bravo.

alcalde en cuanto a contar con un liceo para la comuna.

La ceremonia, desarrollada a primera hora de este lunes 6 fue presidida por la gobernadora regional, Cristina Bravo; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el seremi de Educación, Francisco Varela; y el alcalde Luis Vásquez, quienes estuvieron acompañados del diputado Alexis Sepúlveda; la seremi de Salud, Gloria Icaza; de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, y de Deportes, Iván Sepúlveda.

Reunidos en el patio central del recinto educativo

beneficiado con un proyecto de reposición de cubiertas y mejora de infraestructura por $51.642.281, las autoridades, entre las que se contaba también el director provincial de Educación-Talca, Juan Pedro Muñoz, y los directores regionales de Integra, Angélica Olguín; Junji, Adolfo Martínez; Junaeb (s), Jorge Román, y la presidenta del Colegio de Profesores, Lessly Marchant, dieron la bienvenida a los estudiantes.

Los miembros del gabinete de Educación y la gober-

nadora destacaron la labor de educadoras, docentes y apoderados, llamando a estos últimos y a los estudiantes a comprometerse con la asistencia a las aulas, la constancia en el proceso educativo y a confiar en el trabajo de las autoridades en cuanto al impulso que se quiere dar a la continuidad de estudios en la comuna.

“Estamos muy contentos de estar acompañando a nuestro alcalde Luis Vásquez; siempre es importante dar a conocer que no sólo existen las capitales provinciales como Talca,

Por su parte, el Delegado Aqueveque coincidió en cuanto a la necesidad de un establecimiento de Educación Media y el apoyo que prestarán a dicha iniciativa, “nosotros creemos que la elaboración un proyecto de un establecimiento de educación media para Maule es un compromiso muy importante, teniendo en cuenta lo mucho que ha crecido esta comuna y la descentralización que pretendemos lograr”.

En representación de Mineduc, el seremi Varela recordó la histórica inversión que se ha hecho en el mejoramiento de escuelas y liceos durante el primer año de gobierno del presidente Gabriel Boric y que a nivel nacional alcanzó a 489 proyectos de emergencia por un total de $56.597 millones y en el Maule a 50 proyectos en 24 comunas por un total de $4.717.276.456.

Del mismo modo, entregó antecedentes sobre el trabajo ya concretado a propósito de la solicitud del

“Esta es una comuna que ha crecido mucho. Hemos trabajado de la mano con la seremi de Transportes, Ximena Oliva, para mejorar los desplazamientos en las horas punta. Además estamos trabajando muy fuerte en la mejora de los establecimientos educativos y en el desafío imperativo de tener un Liceo para Maule. Nos reunimos el año pasado y hoy ya tenemos un proyecto que nos acaba de entregar el alcalde y el terreno. Junto a la gobernadora y la Dirección de Arquitectura del MOP, tenemos un gran desafío para sacarlo adelante a la brevedad posible y entregárselo a la comunidad de Maule que tanto lo anhela y necesita”.

En tanto, el jefe del gobierno comunal agradeció la presencia de autoridades regionales y el respaldo que ha encontrado en la Seremía de Educación para mejorar escuelas y jardines.

“Estoy muy contento de que las autoridades regionales estén acá, dando inicio al año escolar. Esta es una comuna que ha crecido mucho y tenemos más necesidades. Desde el año pasado hemos estado trabajando con el Seremi de Educación para proyectos para nuestros jardines y colegios. La gobernadora también nos ha apoyado mucho, entonces tener a todas las autoridades dando inicio al año escolar nos llena de alegría, porque queremos dar la mejor educación a nuestros niños”, enfatizó.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 7

Familias de Chanco mejoran su autoestima y salud mental gracias al apoyo del FOSIS

Acorde a datos e información emanada en los últimos meses desde el Hospital “Benjamín Pedreros” de Chanco, profesionales del área social del municipio local comprobaron un deterioro de la salud mental familiar en la comuna, traducido en un aumento de consultas en sus distintos centros de salud, asociadas a trastornos como miedo, ansiedad, angustia, depresión, nerviosismo, insomnio, irritabilidad, agresividad e incluso, en caso extremo, suicidio, todo lo cual genera una carga emocional negativa que posteriormente deriva en violencia, alcoholismo y baja del autoestima al interior de los hogares.

Por ello en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social y Familia y el FOSIS, la Ilustre Municipalidad de Chanco llevó a cabo

la iniciativa local denominada

“Recuperando las Emociones y el Autoestima Individual, a través de la Salud Mental y Activa”, que reunió en la Reserva Federico Albert a los integrantes de 75 hogares que pertenecen al Programa Familias.

“Conscientes de esta realidad que se genera a raíz de la pandemia, sus restricciones y complejidades, nos dispusimos a trabajar junto a jefas de hogar, niños y niñas de 75 hogares beneficiarios del Programa Familias, desarrollando durante toda una jornada diversas dinámicas, charlas, talleres educativos y actividades lúdicas enfocadas al manejo del estrés y emociones en adultos como sus hijos, fortalecimiento de habilidades parentales, fomento de la comunicación familiar y refuerzo del potencial personal en los integrantes del núcleo familiar”,

explica el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe. La actividad también contó con participación del Alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, concejales y profesionales de Conaf, del Departamento de Salud, del Hospital de Chanco y la OPD, otorgando una atención integral que fue muy bien recibida por este casi centenar de fami-

lias, cuyos integrantes en muchas ocasiones ni siquiera habían tenido la posibilidad de conocer y estar en una Reserva Nacional como es Federico Albert, quedando gratamente impresionadas con todo el desarrollo de la actividad.

“Y lo mejor es que tras conversar con muchas de estas mujeres, doy cuenta que los conocimien-

tos y orientaciones entregadas hoy van por buen camino porque sobre todo las madres o jefas de hogar hablan de un antes y un después a partir de hoy, para mejorar la convivencia y las relaciones en sus hogares e ir dejando atrás ciertos problemas ligados a la salud mental que las aquejaban”, añadió el Alcalde Waddington.

54 municipios afectados por los incendios forestales comenzaron a recibir recursos de apoyo del gobierno

De acuerdo a lo comprometido, 54 municipios de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía afectados por los incendios forestales comenzaron a recibir los recursos del fondo de apoyo que tiene como finalidad reembolsar los gastos extraordinarios en que han incurrido o deban realizar las municipalidades para atender las necesidades urgentes en torno a la prevención del fuego y atención de las y los afectados, tales como las ayudas directas para las personas damnificadas en alimentación, elementos de aseo, de abrigo, de protección personal y reposición de bienes perdidos; equipamiento para los albergues; contratación de servicios para el despeje de escombros; servicios para el apoyo logístico de brigadistas y bomberos; entre otros. Este fondo de apoyo para municipios afectados por los incendios forestales considera la asignación

de recursos a las comunas que tengan al menos una Ficha Básica de Emergencia terminada o más de 100 hectáreas afectadas de acuerdo con la información del Ministerio de Desarrollo Social y de la Conaf. En cuanto a los montos y su distribución, se estableció un piso mínimo de $20 millones por comuna afectada y un monto adicional que considera dos variables: el porcentaje de población afectada de la comuna y el porcentaje de superficie afectada de la comuna. El total del fondo alcanza los $3.000 millones.

‘’Estuvimos recorriendo los territorios afectados, acompañando a los alcaldes y alcaldesas que vieron más dañadas sus comunas, y en conjunto con los municipios abordamos las acciones a seguir. Mediante este fondo, cumplimos con lo comprometido, y ponemos a disposición de los

municipios afectados recursos para poder recuperar aquello que tuvieron o tendrán que gastar en respuesta a la emergencia”, destacó el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo.

54 municipios que comenzaron a recibir estos recursos

Región de Ñuble

· Chillán.

· Chillán Viejo.

· Cobquecura.

· Coelemu.

· El Carmen.

· Ninhue.

· Pemuco.

· Portezuelo.

· Quillón.

· Quirihue

· Ránquil.

· San Carlos.

· Trehuaco.

· Yungay.

Región del Biobío

· Alto Biobío.

· Arauco.

· Cabrero.

· Cañete.

· Concepción.

· Contulmo.

· Coronel.

· Florida.

· Hualqui.

· Laja.

· Los Ángeles.

· Lota.

· Mulchén.

· Nacimiento.

· Negrete.

· Penco.

· Quilleco.

· San Pedro de La Paz.

· San Rosendo.

· Santa Bárbara.

· Santa Juana.

· Tomé.

· Yumbel.

Región de La Araucanía

· Angol.

· Cholchol.

· Collipulli.

· Ercilla.

· Freire.

· Galvarino.

· Lautaro.

· Los Sauces.

· Lumaco.

· Nueva Imperial.

· Purén.

· Renaico.

· Temuco.

· Teodoro Schmidt.

· Traiguén.

· Victoria.

· Vilcún.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 8
· Este fondo de apoyo reembolsará los gastos en que han incurrido o deban realizar los municipios afectados por la emergencia de los incendios forestales en las regiones de Ñuble, Biobío, y La Araucanía.

Un 27% de viviendas entregadas y otras 9 mil en plena construcción alcanza Plan de Emergencia Habitacional

Cifras actualizadas correspondientes a la región del Maule fueron informadas por Nebenka Donoso, directora de SERVIU Maule.

Reducir el déficit de viviendas disponibles para las familias chilenas es uno de los compromisos asumidos por el gobierno del presidente Gabriel Boric. Para ello, desde julio pasado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está implementando un Plan de Emergencia Habitacional, que en la región del Maule implica la entrega de 16.667 viviendas al año 2025.

En su calidad de directora de SERVIU en la región, la ingeniera Nebenka Donoso San Martín informó que en seis meses de trabajo han completado la entrega de un 27 por ciento de la meta comprometida.

“Desde que asumimos en marzo del 2022, sabíamos que estábamos frente a una emergencia y atención urgente a las familias que están en carencia habitacional. Se determinó que

el déficit en la región del Maule era cercano a los 25 mil, 26 mil viviendas por construir. Ese número es bastante alto y aterrizando lo que podemos hacer como ministerio, como gobierno y con los recursos que existen, llegamos a establecer la meta regional de 16.667 viviendas. A enero del 2023, hemos entregado cerca de 27%, exactamente 4.466 unidades habitacionales, y tenemos en construcción otras 8.993 en distintos grados de avance”, detalló la funcionaria.

TRABAJO UNITARIO

La ingeniera Donoso explicó que este ritmo de construcción es el producto de la excelente coordinación lograda dentro del funcionariado de SERVIU y con las inmobiliarias, las empresas distribuidoras de agua y electricidad, así como también el decidido apoyo otorgado por la go-

bernadora Cristina Bravo, el delegado presidencial Humberto Aqueveque y las alcaldesas y alcaldes. “Tener una meta y estar pensando todos los días en que tenemos que cumplir, que entregar subsidios, que entregar viviendas a las familias, hace que la necesidad sea correr más rápido. Creo que el equipo del SERVIU y del MINVU en la región lo han hecho de muy buena manera, haciendo realidad la instrucción del Presidente Gabriel Boric y con el apoyo constante del ministro Carlos Montes, la subsecretaria Tatiana Rojas y nuestro seremi Rodrigo Hernández”, reconoció.

MÁS TRANSPARENCIA

Si bien manifiesta satisfacción por las actuales cifras de avance, la directora de SERVIU en la región del Maule reconoce que falta mucho por hacer, conside-

rando que el déficit habitacional es dinámico y que se debe continuar trabajando para otorgar a las familias una solución habitacional de calidad.

“Hemos trabajado fuertemente en generar más proyectos, sobre todo de integración social porque tienen un buen rendimiento: se presentan y comienzan a construirse en el mismo año calendario y son de rápida ejecución. Aquí tenemos una respuesta contundente al reclamo de las familias con subsidio y que nunca consiguen cupos para acceder a viviendas sin deuda en estos proyectos. Habrá un sistema electrónico de inscripción y selección que priorizará a las familias según la antigüedad del subsidio o que residan en la misma comuna donde está el proyecto, además de otros factores, para hacer más transpa-

rente el acceso a viviendas de excelente calidad”, adelantó.

EXPANSIÓN REGIONAL

La ingeniera Nebenka Donoso destacó que este año habrá una expansión de los programas habitacionales en sus líneas regulares y a través de llamados especiales, con llamados abiertos durante todo el año para proyectos organizados por trabajadores, por municipalidades, con iniciativas del SERVIU en viviendas para arriendo e incentivando el uso de viviendas industrializadas. “Sé que nos falta mucho más por atender. La idea es ocupar todo nuestro presupuesto y llegar a todos los rincones, sobre todo aquellas comunas donde aún nos falta gestión de suelo o proyectos habitacionales”, finalizó la directora de SERVIU Maule.

Registros de lobby 2022: suben audiencias presenciales y bajan viajes, pero por debajo de cifras prepandemia

A partir de datos de la plataforma administrada por el Consejo para la Transparencia www.infolobby.cl, se estableció cierta estabilización de niveles de registros de reuniones y donativos previos a la emergencia sanitaria. En contraposición, caen los viajes con respecto a al total informado en 2019.

“La pandemia, en general, provocó cambios en los registros que informan los organismos públicos por Ley de Lobby”, subrayó el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, tras

dar a conocer una baja en los números de audiencias, viajes y donativos que informan funcionarios de distintas entidades públicas en 2022, con respecto a números históricos y en particular en relación a años previos a la emergencia sanitaria.

Acorde a las obligaciones que establece la Ley de Lobby, en el caso de las audiencias que deben publicarse en el portal Infolobby (www.infolobby.cl), administrado por el CPLT, el informe 2022 del organismo apuntó a una relativa estabili-

zación en las cifras desde junio de 2021 en adelante, pero con registros por debajo de años anteriores a 2020.

Algo similar ocurrió con los donativos, que presentaron un aumento entre julio 2021 y mayo 2022, sin alcanzar números como los que se identificaron hasta 2019. La estabilización en este caso se debió, principalmente, de los registros informados por integrantes de la Convención Constitucional.

El año 2019 se informó un total de 95.556 audiencias, cifra

que representa poco más del doble de lo que se registró el 2020, al iniciarse la pandemia, en que se contaron 45.966 registros. En 2021 se identificó un leve incremento con 59.925, aumentando a 70.922 en 2022. En el caso de los donativos se ve una tendencia similar con una caída desde los 5.762 registros de 2019 a 2.360 en 2020. En tanto en 2021 se alcanza un número muy similar con 5.766 donativos, aumentando a 6.727 en 2022. Por el contrario, la tendencia en el caso de los viajes fue otra:

el número aumentó y se posicionó por sobre los registros de 2020 y 2021, pero muy por debajo de años previos a la emergencia por Covid-19. “Acá quizás se aplica una política de austeridad por parte del sector público y eso se podría estar reflejando en los números”, apuntó el titular del CPLT. El total de viajes informados en 2019 fue de 87.373. Esta cifra cayó a 34.740 en 2020, una tendencia a la baja tras la pandemia que se mantiene en 2021, con 39.250 viajes y en 2022 con 46.948.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 9
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se presentarán las películas Thelma y Louise, Roma, Color púrpura y Tomates verdes fritos.

El Día de la Mujer se conmemora con feria de emprendedoras maulinas en Mall Go Florida

Mall Go Florida se suma a las actividades para conmemorar el Día de la Mujer y por ello junto a Fundación PRODEMU han

organizado una feria en la cual participarán más de 10 emprendedoras de la región.

Bisutería, alambrismo,

cosmética natural, plantas ornamentales, terrarios, productos esotéricos, artesanía en lana y con materias primas reci-

cladas, telares, bordados, productos derivados de la miel, colados artesanales y papelería artesanal serán parte de lo que ofrecerán las emprendedoras PRODEMU.

El gerente de operaciones de Mall Go Florida, Eduardo Sáez expresó: “para Go Florida es muy importante conmemorar el Día de la Mujer junto a emprendedoras de la región que son parte de Fundación PRODEMU, brindarles un espacio y una vitrina para que puedan dar a conocer y comercializar sus productos, sus artesanías. Así que los dejamos a todos invitados para visitarlas”.

El Bazar PRODEMU “Día de la Mujer” estará abierto al público este miércoles 8 de marzo de 10:00 a 20:00 horas en el primer nivel del centro comercial.

Por su parte, la directora regional de PRODEMU, Katherine Brevis invita a

visitar el bazar este 8 de marzo: “En esta oportunidad te quiero hacer una importante invitación, el 8 de marzo es una fecha muy significativa e importante y queremos relevar a las mujeres emprendedoras, a las mujeres trabajadoras, a la lucha que han dado día a día para sacar a sus familias adelante, es por eso que queremos apoyar el comercio local ¿Y cómo lo vamos a hacer? A través de un bazar, de una feria de emprendedoras en Mall Go Florida, te esperamos desde las 10:00 a las 20:00 hrs. y apoya a nuestras mujeres emprendedoras”.

Mall Go Florida y PRODEMU Región del Maule firmaron en diciembre pasado un convenio que tiene por objetivo generar un trabajo conjunto de cooperación permanente en asuntos de interés común entre ambas instituciones.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 10
El Bazar, en el que participarán emprendedoras de PRODEMU Maule, se desarrollará el miércoles 8 de marzo de 10:00 a 20:00 horas en el centro comercial ubicado en Avenida Colín #635, Talca.

Detallan estrategias para que los estudiantes tengan un año académico exitoso

El comienzo del año académico es una oportunidad para que los estudiantes de todos los niveles logren un desempeño exitoso. Por ello, algunos simples cambios en la rutina y la organización podrían permitir que mejoren sus resultados.

“Es importante intencionar una rutina equilibrada de las actividades de educación, tiempo libre, ocio y trabajo académico autónomo”, explicó Pablo López Alegría, director de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca.

Según el especialista, tener este tipo de organización del tiempo permite promover de mejor forma el bienestar estudiantil y evitar situaciones de estrés y ansiedad que se pueden producir debido a las actividades académicas.

“Se puede recurrir a estrategias como uso de ca-

En

Grandes clásicos del cine arte con mujeres poderosas en los roles principales se presentarán en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, la primera exhibición se realizará el martes 7 de marzo de la mano del filme “Thelma y Louise”, dirigido por Ridley Scott y protagonizada por Geena Davis y Susan Sarandon, en la cual una mesera de Arkansas y una ama de casa le disparan a un violador y huyen en un coche

lendarios, agendas u organizadores visuales que le permitan al estudiante crear de mejor manera sus tiempos rutinas de estudio”, agregó.

Espacios de estudio

A la hora de aprender, es importante considerar, además, el ambiente físico, ya que cuando está configurado de manera óptima va a generar una mejor adquisición de la materia. “Es ideal mantener un sector libre de distractores, que sea cómodo, bien iluminado y ventilado, con todos los materiales necesarios a la mano y accesibles”, aseguró el docente.

En el caso de no contar con estos espacios en sus casas, el director recomendó hacer uso de las instalaciones de salas de estudios y bibliotecas que se encuentran habilitadas en los establecimientos educacionales y en otros espacios públicos.

Respecto a los tiempos destinados a estudiar, explicó que, es necesario organizarse varios días previos a la evaluación para así poder parcelar el estudio, evitando extensas

y extenuantes jornadas que no contribuyen a adquirir el conocimiento de mejor forma.

“Es importante realizar pausas, ya que nuestros períodos de atención tienen

tiempos. Se recomienda que cada treinta minutos se haga un recreo, que incluya salir del espacio donde estemos estudiando, caminar y luego retomar”, manifestó Pablo López.

Thunderbird ‘66. Por otra parte, el 14 de marzo y se presentará:

“Roma”, película mexicana dramática estrenada el año 2018, y que fue escrita, dirigida, fotografiada y coproducida por Alfonso Cuarón, relata la historia de dos empleadas domésticas residentes en la colonia Roma, en CDMX, quienes ayudan a una madre a criar a sus cuatro hijos durante las largas ausencias de su esposo.

Mientras que el martes 21

de marzo, será el turno del exitoso filme “Color púrpura”, película estadounidense de drama, dirigida por Steven Spielberg, basada en la novela homónima de Alice Walker, que muestra la historia de Celie, una joven muchacha afroamericana situada a principios del siglo XX. Durante el desarrollo de su vida, a Celie se le presentan distintas figuras femeninas que le darán incentivos para su posterior superación esclavista y fe-

minista, serán los papeles de Sophia y Shug, quienes influirán enormemente en el recorrido biográfico de la protagonista.

La última cinta que se presentará en el mes, corresponde a “Tomates verdes fritos”, película estadounidense de comedia dramática, dirigida por Jon Avnet y escrita por Fannie Flag y Carol Sobieski, cuenta la historia de amistad y relación, que llevan Ruth e Idghie durante la época de la gran depre-

sión, la amistad de Evelyn, una ama de casa de mediana edad y Ninni, una mujer mayor, durante los años 80. La trama principal y paralela a lo anterior, concierne la historia del asesinado del marido abusivo y machista de Ruth, Frank, y las acusaciones que le siguen.

No te pierdas los #MartesdeCine de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la UCM, ubicado en calle 3 norte #650, Talca.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 11
Mantener rutinas y espacios dedicados al estudio permitirían desarrollar un mejor aprendizaje.
#MartesDeCine con mujeres protagonistas se toma la cartelera de extensión UCM
el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se presentarán las películas Thelma y Louise, Roma, Color púrpura y Tomates verdes fritos.

El Director de la Escuela de Artillería del Ejército, Coronel Rodrigo Serrano Quintana, se reunió con los distintos Medios de Prensa locales de la comuna de Linares, con el propósito de dar a conocer las actividades que ha realizado la institución a través de la Escuela de Artillería, en apoyo a la ciudadanía durante el periodo estival, debido a las situaciones de Catástrofe que han afectado a las Regiones del Bio Bio, Ñuble y el Maule.

Además, se expusieron las diferentes actividades que la Escuela de Artillería se ha trazado como objetivos relevantes para el presente año.

MARTES 07 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu