Con Magnificat de Bach el Teatro Regional del Maule celebrará un nuevo aniversario“LO IMPORTANTE ES PONERNOS DE ACUERDO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE CHILE QUIERE” A Más de 83 Mil LlegaráPensionadasPersonasenelMauleelAguinaldodeFiestasPatrias AUTORIDADES REGIONALES REALIZAN POSITIVO BALANCE DEL PLEBISCITARIOPROCESO 2 Edición: Nº 9.147 Martes Septiembre062022 114Pondrán a disposición 250 mil dispositivos TAG para paso sin detenciónpeajeslpor 7 6 10





En horas de la tarde de este domingo en diferentes lugares del sector costero del Maule Sur, fueron encontra dos los móviles, con la cooperación de funcionarios de Seguridad Municipal. estaban en su interior al ver la presencia policial se dieron a la fuga, deteniéndolos posterior mente. Los sujetos de iniciales M.S.C.C de 23 años y P.I.U.M de 14 años fueron trasladados hasta la unidad policial. Luego, también tras un patrullaje preventivo se ubicó un segun do móvil, en este caso de mar ca Toyota, modelo Yaris en el sector de la playa Lovelvan en la comuna de Pelluhue, y con secutivamente tras efectuar diversas diligencias investigati vas se encontró en una cabaña un tercer automóvil; en este caso correspondía a una móvil marca Volkswagen, modelo Tiguan sin placa patente. Cabe mencionar que se incautaron las placas pa tentes de los vehículos sustraí dos y la documentación men cionada, la que estaba en el interior del lugar, la cual estaba sin Losmoradores.vehículos antes mencio nados mantenían relación con la sustracción de vehí culos desde una automoto ra ubicada en calle Maipú en la ciudad de Linares, donde sujetos desconoci dos sustrajeron cinco ve hículos que se mantenían en exhibición avaluados en 40 millones de pesos, hace un par de días. Ante lo ocurrido, el propietario realizó una denuncia ante la brigada especializada de la Policía de Investi gaciones (PDI) quienes, coordinados con la Fisca lía local, ubicaron uno de los vehículos abandonado en un camino al norte de la comuna este día sábado en horas de la tarde. A ello se suman estos 3 vehículos mencionados, encontrados por los funcionarios de Ca rabineros de la 2da. Comi saría de Chanco durante la tarde de este domingo. Por instrucción del Fiscal de turno, los sujetos dete nidos por el primer vehí culo fueron puestos a dis posición de la justicia, para continuar con las respecti vas indagaciones de lo su cedido e investigar la rela ción con los otros móviles, o otras aristas en este caso policial.
Carabineros de la Tenencia de Pelluhue dependientes de la 2da.Comisaría de Chanco junto a Personal de Seguri dad Municipal este domingo mientras desarrollaban patru llajes de seguridad y preven ción durante la jornada de las elecciones durante el Plebiscito Constitucional, y tras recibir una denuncia de un hurto ocurrido en una estación de servicios de combustibles se dirigieron al lugar y luego de obtener diversos datos de lo sucedido, efectuaron la bús queda del vehículo que estaría involucrado; siendo encon trado pocos minutos después en la costanera de Curanipe, el cual correspondía a un tipo de camioneta, marca Ssang Yong, modelo Action, resal tando que los hombres que
Este domingo 4 de sep tiembre se llevó a cabo el plebiscito constitucional en nuestro país, instancia que fue de carácter obligatoria y que congregó a más de 13 millones de personas a los diversos cen tros de Respectovotación.aldesarrollo de este proceso en la provincia de Linares, las autoridades se re firieron hicieron un balance positivo, destacando la norma lidad con la que se llevo a cabo este referéndum.
- La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; junto a la Prefecto de la Prefectura de Lina res, Coronel Maureen Espinoza, hicieron una evaluación el proceso desarrollado el pasado 4 de septiembre.
Respectoadicionales”.ala seguridad, la máxi ma autoridad provincial valoró la tranquilidad con la que se de sarrolló la jornada. “Se mantuvo el orden público; Carabineros de Chile estuvo desplegado por toda la zona trabajando y dando la cobertura necesaria para que los vecinos votaran en orden, en paz y tranquilidad. Este proceso fue ejemplar y las celebraciones de final del día se dieron en com pleta Asimismo,normalidad”.larepresentante del presidente Gabriel Boric valoró el apoyo entregado por el Muni cipio de Linares, el cual permitió entregarle una solución a os ve cinos del sector precordillerano de la comuna que se han visto afectados por el deslizamiento de suelo en el kilómetro 25 de la ruta PorL-45.su parte, la Prefecto de la Prefectura de Linares, Coronel Maureen Espinoza, agradeció la labor desarrollada por Carabine ros en la provincia, donde más de 360 efectivos se desplegaron para resguardar la seguridad y el orden público. “La conducta ciudadana fue ejemplar, la gente concurrió tempranamente a vo tar, masivamente, diría yo, en las primeras horas del día y las ce lebraciones que hubo en todas y cada una de las comunas que dependen de esta prefectura se realizaron actos de celebracio nes, todos ellos, sin alteración al orden público, con completa normalidad, con la garantía de no interrumpir las libertades de las demás personas”, indicó RespectoEspinoza.a la excusas, la máxi ma autoridad de Carabineros en la zona indicó que en la Prefectura de Linares se re cibieron cerca de la mitad de constancias de toda la región del Maule. “Más de 12.700 personas se presentaron en dependencias de Carabineros de esta Prefectura para efec tuar sus constancias acusatoria para evitar los problemas lega les posteriores, por no haber ejercido su derecho a sufragio”, Unseñaló.proceso histórico que con tó con alta participación ciu dadana, el cual se desarrolló en completa calma, sin registrar alteraciones al orden públi co.
MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl2 Policial: Carabineros de Pelluhue recuperó 3 vehículos sustraídos desde una automotora en Linares

Así lo indicó la Delegada Pre sidencial Provincial de Linares, Priscila González, quien desta có la participación de la ciuda danía en este proceso plebisci tario. “Este fue un día en el cual la democracia sale más ro bustecida debido a la alta par ticipación de las vecinas y los vecinos; tuvimos un día normal en el cual las personas pudieron asistir a votar. A primera hora las mesas se constituyeron con gran rapidez, debido al cambio de hora y al alto compromiso de nuestra ciudadanía. Además, el transporte funcionó con norma lidad, al igual que los recorridos
Autoridades hicieron un balance positivo del plebiscito constitucional en la Provincia de Linares
Columna de Opinión Breve reflexión
Hubo además un intervencionismo inaceptable del gobierno, uno que no puede volver a repetirse.
MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.912,47 Dolar $885,52 UTM: $59.595,0 Eva 5ºLinares Min. 23º Max. CauquenesParcial5º Min. 23º Max. Parcial
Desde hoy es importante recordar y no olvidar que Chile somos todos y todas, sin exclusiones ni impo siciones de quienes se sintieron la voz de los sin voz (con toda la soberbia que ello implica). Solo una propuesta como esta pudo conseguir revertir un 80% de apoyo del plebiscito de entrada, y derivar en una CC que olvidó a quienes representaban, porque pese a sus discursos pro democracia directa eso eran, representantes.
Lo acontecido este 4/9 es histórico, no era la historia del plebiscito propiedad de una sola opción del ple biscito. Lo que ha ocurrido un domingo de septiembre, en que más de 12 millones de personas han mani festado su esperanza de un Chile mejor, no debe ser olvidado. Muchas páginas se escribirán explicando, justificando o criticando el resultado. Se buscarán culpables, y muchos/as se lavarán las manos. Pero nada de eso importa desde mañana, pues existe un desafío pendiente que debemos construir entre todos/as sin exclusiones. Se ningunearon las encuestas, se canceló la opinión distinta. Se miró desde una posición de superioridad democrática a quienes apoyaban el rechazo, posición de superioridad que en sí misma es antidemocrática. Se asumió un privilegio interpretativo de la propuesta (“en realidad no entienden lo que quiere decir”), un aura de sabiduría autocomplaciente. Seguirán los/as convencidos/as inamovibles afirmando que lo que está ocurriendo ahora es el triunfo de la miopía, una oportunidad desaprovechada dirán. Pero no es así, esta es una oportunidad dorada, nos muestra que es lo que Chile quiere y no quiere: Chile quiere una nueva Constitución pero no una escrita con un sesgo ideológico excesivo.
Gracias Dios. Rafael Miranda Rojas, Académico de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM.

MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.clSeguridad4 y Transporte
to al comportamiento de la ciudadanía durante y después del proceso de “Todovotación.se desarrolló en un amiente de tranqui lidad, lo que destacamos y felicitamos”, expresó la general, quien agregó que como institución tuvie ron más de 2 mil funcio narios desplegados en la “Losregión.carabineros cum plieron la labor de pro tección de los colegios, toma de constancias, se guridad en el territorio y escolta del material elec toral, así que fue un gran despliegue institucional y el balance es muy positi vo y agradecemos el tra bajo de los funcionarios y la comunidad”, sostuvo la jefa regional de la policía Poruniformada.suparte, el prefecto de la PDI, Ricardo Nava
Luego de la contundente victoria del rechazo de la propuesta de nueva Cons titución redactada por la Convención Constitucio nal, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, aseguró que “ayer triunfó el sentido común, aquel chileno que quiere un proyecto consti tucional que nos represen
ningún inconveniente y de forma tranquila”, des tacó.
•
Diputado Donoso y Plebiscito de salida: “Ayer triunfó el sentido común, aquel chileno que quiere un proyecto constitucional que nos represente a todos”
AutoridadesPúblico:regionales
incluso en comparación a elecciones anterio res”, destacó el delegado EnAqueveque.cuantoa la moviliza ción de la población, du rante el domingo hubo 172 servicios gratuitos para las zonas rurales y aisladas de la región, 111 de ellos contratados y 61 subsidiados, a lo que se sumó el Ramal Talca“TuvimosConstitución.una jornada tranquila, con un movi miento rápido del servi cio en todas las zonas de la región, como se tratara de un día hábil y en ge neral sin ningún inciden te, por lo que realizamos un balance muy positivo para que la gente pudiera asistir a votar”, resaló la seremi realizóLaBALANCEOliva.POLICIALgeneralBertaRoblesunreconocimien
Tras una reunión entre el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; la ge-neral de Carabineros, Berta Robles; el prefecto de la PDI, Ricardo Navarro, y la seremi de Transportes, Ximena Oliva, se analizó toda la jornada de votación en el Maule.
rro, explicó que el proce so se desarrolló de mane ra normal. “No tuvimos
TALCA.- Un positivo ba lance de todo el proceso plebiscitario vivido en el Maule realizaron las au to-ridades encabezadas por el delegado presiden cial regional, Humberto Aqueveque, junto a la se remi de Transportes, Xi mena Oliva; la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles y su par de la PDI, prefecto Ricardo Navarro. Durante la reunión, se analizó tanto el compor tamiento de la ciudada nía, como de los servicios policiales y de transpor tes dispuestos en la re gión para el normal desa rrollo de la endelrelacionadosmientosdenningunay“Realizamosjornada.unbalanceenelMaulenohuboalteraciónalorpúblico,niprocedi-poraltercadosalprocesoplebiscito,porloqueanálisisespositivo


El parlamentario gremialista aseguró que el nuevo texto tiene que nacer de acuerdos amplios, que represente a todos los chilenos. te a todos”. La propuesta del rechazo se impuso con más de 7 millones de votos, lo que a juicio del parlamentario gremialista ahora lo que sigue “es levantar un nue vo texto constitucional que nos una a todos los chile “Nonos”. queremos un texto constitucional escrito por los extremos, por el Parti do Comunista y el Frente Amplio” argumentó el di putado representante por la Región del Maule. Y “ahora”, continuó el legis lador, “al Presidente Boric le toca gobernar, gobernar para Chile, lo invitamos a conformar su gobierno desde hoy en adelante pen sando en los chilenos, para trabajar por cada uno de Paraellos”.el diputado por el Dis trito 17 de hoy en adelante subrayó “nos convoca jun to a la oposición y el ofi cialismo construir un país mejor”, esto explicó Felipe Donoso, porque “el pro yecto constitucional que tendrá que nacer, tiene que nacer de acuerdos amplios, que represente a todos los chilenos, que recoja nues tras tradiciones, que recoja nuestra historia y que tam bién le dé tranquilidad y seguridad a nuestros hijos y nietos”, cerró.
realizan positivo balance del proceso plebiscitario
En la Delegación Provincial de Cauquenes, se conformó la mesa técnica encabezada por la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo y el Delegado Regional Humberto Aqueveque, con la que se quie re ayudar a los productores de frutillas afectados por la plaga aphelenchoides fragariae. Esta mesa de trabajo tiene como objetivo, ir en apoyo de los campesinos y campesinas que se dedican al cultivo de frutillas y la voluntad de ayuda es transversal, tanto del Go bierno Regional, como el Go bierno “Estamoscentral.cumpliendo nuestro compromiso de comenzar con la mesa técnica, donde están incorporando a los frutilleros de Prodesal y a los privados, quienes generan empleo para muchas familias de la Región del Maule. Estamos traba jando para sacar adelante esta problemática que tenemos y que llegó para quedarse, la so lución que estamos buscando, es con los servicios de agricul tura, para que presentan algu nos proyectos y programas al Gobierno Regional del Maule, nosotros estamos disponibles para ayudar y para centrarnos en la necesidad que tienen nuestros agricultores, nues tra región es eminentemente agrícola y esta área genera em pleos, reactiva la economía y no solamente a nivel regional, sino también a nivel país”, in dicó Cristina Bravo, Goberna dora Regional del Maule. La máxima autoridad regio nal agregó, “valorar que nos acompaña también la Dipu tada Consuelo Veloso, quien es además la Presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y se lle va varias tareas para presentar desde el congreso y ayudarnos en el tema de los créditos, a que tienen acceso los pequeños productores de frutillas y que debido a esto están sumamen te endeudados, y para avanzar la próxima reunión será el 28 septiembre a las 4 de la tarde, incorporando también al ser vicio de fomento”. “Es muy importante coordinar con todos los actores y en este sentido nos llevamos tareas importantes para enfocarnos en soluciones a corto, media no y largo plazo, y en esa línea, hay algunas posibilidades de financiamiento y generar ca pacidades desde el punto de vista del empleo, etc, por lo que debemos preocuparnos y ocuparnos de las soluciones. La Gobernaba la comprome tió junto con los Consejeros recursos del Gobierno Regio nal mediante formulación y presentación de iniciativas en los distintos servicios públicos poder generar capacidades del punto de vista del empleo del punto y el financiamiento para fertilizantes y para la compra y el espacio de las nuevas plan taciones”, indicó Humberto Aqueveque, Delegado Regio nal AnaPresidencial.Muñoz,seremi de Agri cultura, sostuvo que “tenemos frutilleros en el Maule Sur y Maule Norte, así que estamos catastrando y trabajando en conjunto con los municipios y también con la gobernadora para generar esta mesa de tra bajo para que podamos llegar con ayudas a los agricultores que pertenecen a Indap y a los que no pertenecen”. Agregó que ya se han tenido reuniones y hoy vamos a finiquitar los acuerdos que tenemos con los productores de frutillas y que estas ayudas sean de manera inmediata para las y los agri “Elcultores.propósito de es hacer una mesa de trabajo producto de la emergencia y la idea es so lucionar, buscar los puntos resaltantes y ver cuál es la me jor iniciativa para llegar a esa


MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 5
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que la idea es presentar los proyectos a la brevedad al Gobierno Regional para ayudar a todos los agricultores que están siendo afectados por la plaga aphelen choides fragariae.

solución para los pequeños y medianos agricultores de la comuna de Pelluhue y sus al rededores y para eso tenemos toda la voluntad”, concluyó Pedro Vásquez, Presidente de la Asociación Gremial de productores de frutilla de Pe lluhue.
Comenzó el trabajo de la mesa técnica para ayudar a los productores de frutillas del Maule
Región del Maule.- “Nosotros no queremos hablar de triunfo, por que creemos que el gran ganador es la democracia y el gran perde dor es el texto constituyente, que quedó demostrado que no re presentaba las necesidades de los chilenos, y por eso los chilenos lo rechazaron”, comenzó argumen tando el parlamentario de la Re gión del Maule, Jorge Guzmán, tras imponerse el rechazo en el Plebiscito Constitucional del 4 de Asimismo,septiembre. Guzmán enfatizó en que “el resultado demuestra la profunda desconexión entre las necesidades de la gente y la propuesta constitucional. Los que queremos a Chile, los que valoramos la democracia, los tal que se elija una nueva con vención. “Queremos llamar a la elección de una nueva Convención que corrija los errores del pasado”, senten Añadióció. que este trabajo debe

Aseguró que tras el rotundo pronunciamiento de la ciudadanía, debe corregir los errores del texto de la Convención Constitucional. “Tenemos ahora una nueva oportunidad y no la podemos desaprovechar. Chile lo merece,”, aseguró.
Diputado Jorge Guzmán: “El gobierno debe dejar la soberbia y hablar desde la humildad para construir acuerdos”
“Lo importante es ponernos de acuerdo en la nueva Constitución que Chile quiere”
“Cualquiera que hubiera re corrido la región, que hubiese estado con la ciudadanía, que hubiese participado en los en cuentros, en el caminar por las calles de nuestros pueblos y ciudades, se daba cuenta de que el Maule no quería esta propuesta de texto constitu cional. No voy a entrar en los detalles, pero todos saben que son muchas las razones para explicar este triunfo tan am plio, pero lo verdaderamente importante es que nos abo quemos a trabajar en cómo construimos hacia adelante, en cómo nos ponemos de acuer do de manera urgente en esa nueva y buena Constitución que el país quiere”, aseguró la Enlegisladora.estesentido, la parlamen taria planteó que el país habló con claridad en las urnas y que dejó claro el desafío de redac tar una Constitución que una y que, además, deje en el pasado la actual carta fundamental. “Tenemos ahora una nueva oportunidad y no la podemos desaprovechar. Chile lo mere ce, el país quiere otra Constitu ción, pero que nos represente a todas y todos”, aseguró la Sena Pordora.esta razón, Ximena Rin cón recalcó que es fundamen
MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl6
Luego de darse a conocer los resultados del plebiscito de salida, en el que impuso el rechazo sobre el apruebo con un amplio margen en las urnas, el diputado Jorge Guzmán entregó sus reacciones y valoró que haya primado el sentido común entre los chilenos quienes democráticamente no aceptaron la propuesta de nueva Constitución. que condenamos la violencia y las posiciones extremas, siempre vamos a estar nerviosos cuando se pone en tela de juicio, a través de un proceso constituyente mal llevado, el futuro de nuestro país”. El parlamentario también fue crítico con la participación del gobierno en el proceso, e in dicó que “nosotros vimos un poder ejecutivo liderado por el presidente Boric y su gobierno que se jugaron por una apuesta constitucional. Condicionaron su programa de gobierno al tex to constitucional y eso es grave.
Con alegría, pero también con la responsabilidad de que es necesario generar los acuer dos para que el país tenga la buena y nueva Constitución que anhela, reaccionó la Se nadora por el Maule, Ximena Rincón González, al contun dente triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida y que en el Maule alcanzó casi el 72 por ciento de los votos.
Por tanto, le digo al gobierno que debe dejar la soberbia y hablar desde la humildad para cons truir acuerdos. Que empiecen a convocar a todos los sectores políticos que quieran dialogar, y en virtud de ese diálogo tener no solo una nueva y buena constitución, sino que también tener las reformas políticas y sociales que nos está exigiendo la ciudadanía, como la delin cuencia, el costo de vida y las oportunidades que tenemos que generar para nuestro país”.
Por último, el diputado Guz mán valoró que haya primado el sentido común entre los chi lenos. “Valoramos mucho este proceso democrático donde los ciudadanos de Chile le di jeron a ese texto constituyente que no lo querían, porque no se hacía cargo de unir al país, al contrario, profundizaba nues tras divisiones. Hoy día con más tranquilidad podemos decir que ratificamos profun damente nuestro compromiso por tener una nueva pero bue na Constitución”, puntualizó el parlamentario. ser breve, austero y con un único objetivo, el dar los lineamientos de esa carta magna que convoque a una amplísima mayoría, en un proceso que debe incluir as pectos de democracia parti cipativa, inclusiva y paritaria. Finalmente, la legisladora hizo también un llamado a “guardar las banderas per sonales” para que la “única bandera que exista en el de bate, sea la bandera de Chile”.

MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 7
Pondrán a disposición 250 mil dispositivos TAG para paso sin detención por peajes
TALCA.- Autoridades en cabezadas por el delega do presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el seremi de Obras Públi cas (MOP), Renzo CasasCordero, anunciaron la Concesionaria Sur-vías, a cargo del tramo de la Ruta 5 entre Talca y Chillán, pondrá a disposi ción 250 mil dispositivos TAG para el paso por esas plazas troncales sin deten Haceción. unos días, se anun ció que los peajes de Río Claro (Camarico) y Retiro -dentro de esta conce-sión, contará con sistema ‘free “Estaflow’. implementación es muy importante para un desarrollo de los flujos ve hiculares más expedi-to, lo que generaría la posibili dad de evitar congestiones que se han desarrollado en algunas oca-siones”, desta có el delegado Aqueveque. Se espera que para Fiestas Patrias estén operativos los pórticos de cobro sin detención en Río Claro y Retiro, así como también el paso superior Colbún (Km. 271) que debió ser reparado tras el cho-que de un camión con maquinaria que rompió dos vigas de la Elcalzada.seremi MOP hizo un llamado a incentivar a la ciudadanía a acercarse a retirar los TAG. “La invitación es a inscribirse en los lugares habilitados para obtener su dispositivo, el que es compatible con las otras autopistas del país”, explicó Casas-Cordero. En esa misma línea, el jefe de operaciones de Survías, Pablo Soto, agregó que quienes ya cuenten con • El anuncio fue realizado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero y el jefe de operaciones de Survías, Pablo Soto, quienes explicaron que estos aparatos se repartirán de manera gratuita a quienes se inscriban. este aparato de cobro, no es necesario que se dirijan a retirar uno nuevo. “Los 250 mil dispositivos no tienen costo de manten ción ni fecha de expiración, además, la conce-sionaria tiene contemplado dentro de los próximos siete años, eliminar los peajes laterales de la ruta”, expresó Soto.


Sociedad

DÓNDE OBTENER EL LosDISPOSITIVOlugarespara solici tar los dispositivos son las áreas de servicios de San Rafael (Km. 237), Villa Alegre (Km. 284), Puta gán (Km. 291) y Copihue (KM. 334), además de las oficinas móviles dispuestas en las estaciones de servi cio Copec de Maule y San Rafael.

REPORTEMAULECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDEL04-09-2022
• Procure acudir al local de pago acompañado por al guien de su confianza.
• A quienes reciben el beneficio a través de depósi tos, se les sugiere que no abran links que les envíen por men sajes de texto o correos elec trónicos invitándoles a visitar páginas en Internet para cono cer el monto de su aguinaldo, y menos para pedir sus claves de cuentas bancarias. El IPS tiene canales de comunicación for males con sus usuarios. Ante dudas, las personas pue den consultar en los canales de atención de la red ChileAtien de del Instituto de Previsión Social: redes sociales en Fa cebook, Twitter e Centerwww.chileatiende.clInstagram,yelCall6004400040.
• Evite el diálogo con personas desconocidas a la sa lida de local.
Llegará
El Instituto de Previsión So cial (IPS) comenzó el pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias 2022, que en esta oportunidad llegará a más de 83 mil pen sionados y pensionadas en la Región del Maule, quienes re cibirán $ 21.882 por persona. Este monto se incrementará en $ 11.226 por cada carga fa miliar acreditada al 31 de agos to Así2022.loinformaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal junto a Waldo Quevedo Ara ya, Director Regional del IPS Maule, quienes resaltaron ade más que el beneficio será can celado en su totalidad y junto a la pensión del mes de sep tiembre antes de la festividad de Fiestas Patrias. “Este año más de 2 millones 551 mil pensionados recibi rán el tradicional Aguinaldo ** Así lo informaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social con el Director Regional del IPS Maule, quienes resaltaron que el beneficio será pagado antes de del inicio de la fiestas. de Fiestas Patrias a lo largo del país; de ellos, estimamos que más de 83 mil pensionadas y pensionados corresponden a la Región del Maule. El Estado desembolsará un monto su perior a los 1.869 millones de pesos para llegar con esta ayu da económica a los pensiona dos y sus cargas familiares de nuestra región”, afirmó la Sere mi del RespectoTrabajo.ala cobertura del beneficio, el Director Regional del IPS Maule, resaltó la impor tancia de su cobertura “Tienen acceso al beneficio todos los pensionados del Instituto de Previsión Social, de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las mu tualidades de empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan algu na de estas calidades al 31 de agosto del año 2022. A ellos, se suman los pensionados del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garanti zada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garan tía DeEstatal”.igualmodo, las autoridades indicaron que cada persona tie ne derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más Fechapensiones.yformade pago La entrega del Aguinaldo se rea liza en la misma fecha y forma de pago de pensión que la persona tenga asignada para el mes de septiembre, sin nuevos trámites, ya sea a través de depósito o pago presencial a través de los provee dores de pago habituales del IPS, o de la institución que pague el Elbeneficio.proceso de pagos de pensio nes que realiza el IPS durante el mes de septiembre contempla adelantar el calendario de pa gos y distribuirlo hasta antes del 18 de ese mes, para que las y los pensionados puedan cobrar previamente sus beneficios, sea en forma presencial o mediante depósito. Cada persona conoce su fecha de pago con anticipa ción porque está indicada en su comprobante del mes anterior. Si alguna persona tiene dudas o extravió su liquidación y no sabe la fecha en que le corresponderá cobrar, puede ingresar a www. chileatiende.cl y consultar. En el buscador debe ingresar “Fecha y forma de pago” para acceder a la EnMedidasinformación.deAutocuidadoelmarcodesucampaña per manente “Más vale prevenir”, el IPS reitera el llamado al autocui dado y a la prevención a las per sonas pensionadas que, en esta oportunidad, reciben el Aguinal do de Fiestas Patrias, sea a través de depósito o de manera presen cial. Esto, con el objetivo de evitar posibles fraudes o Recomendacionesrobos.paraun pago seguro:

• Cuente el dinero al interior de las oficinas de pago y guárdelo en un lugar seguro, antes de abandonar el lugar.
• Cuando acuda a cobrar de manera presencial, tenga pre sente lo siguiente:
• Sus dudas o consultas hágaselas saber a los funciona rios acreditados de cada local de pago.
A Más de 83 Mil Personas Pensionadas en el Maule el Aguinaldo de Fiestas Patrias
MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl8
• Si se siente inseguro u observa a alguien en alguna ac titud sospechosa, avise al per sonal autorizado del local de pago y siga sus indicaciones.
Hualañé contará con nuevas luminarias que brindarán mayor seguridad a los vecinos

Un grupo de estudiantes de Enseñanza Media TécnicoProfesional de Pica –Re gión de Tarapacá– obtuvo el primer lugar del programa “Mentorías para mi Región”, espacio de encuentro de ideas y soluciones impulsado por INACAP y la Confede ración de la Producción y del Comercio (CPC), que busca dar respuestas a problemáti
MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 99
Este domingo 4 de sep tiembre se llevará a cabo en todo el país el Plebis cito Constitucional, una jornada donde el voto será obligatorio, por lo que se espera mayor con currencia a los locales de votación. Si bien el Servi cio Electoral de Chile y el Ministerio de Salud han adoptado un protocolo sanitario y han señala do la obligación de que el electorado acuda con sus propios implementos de protección, siempre es recomendable reforzar las medidas de autocuidado para prevenir el contagio de enfermedades como el Covid-19 u otros tipos vi rus respiratorios. Leonardo Siri, infectólogo de Clínica Bupa Santiago, entrega sie te consejos de autocuidado para tener presente en el momento de ir a votar: 1. Usar mascarilla siempre: su uso perma nente será obligatorio en los locales de votación sin importar si es un espa cio abierto o cerrado ni la fase en la que se encuentre el territorio al que perte nece el local. Estas deben ser idealmente mascarillas quirúrgicas desechables o KN95, las que tiene un alto porcentaje de filtración de las partículas del aire. Si la mascarilla se humedece, es importante cambiarla.
• La nueva versión de la competencia congregó a 90 estudiantes y 30 equipos de todo el país. Cinco de ellos se midieron en la instancia final, con proyectos enfocados en economía circular. cas reales de los territorios, promoviendo la innovación, el emprendimiento y el diá logo con empresarios. El proyecto ganador, K´isa, fue desarrollado por Sofía Godoy y Montserrat Álva rez, alumnas del Liceo Bi centenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga, y pre tende transformar en mate ria prima residuos en base cáscara de limón y naranja, para luego ser reutilizado en la industria alimentaria. Esta nueva edición de “Men torías para mi Región” logró convocar a 90 estudiantes y 30 equipos en su fase inicial, provenientes de las sedes Iquique, Rancagua, Valpa raíso, Curicó y ConcepciónTalcahuano. La gran final nacional se realizó de mane ra 100% remota y convocó a los cinco equipos clasifica dos a la instancia, de un total de 30 que iniciaron la com petencia hace unas semanas. En ella estuvieron presentes grandes referentes del mun do empresarial y académico, quienes además conforma ron el jurado que eligió los proyectos ganadores.
El rector de INACAP, Luis Eduardo Prieto, estuvo junto a la vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación de la insti tución, María José Castro, además de los consejeros de INACAP, Catalina Mertz y Francisco Javier Errázu riz. Por parte de la CPC, el gerente general del gremio, Fernando Alvear, fue parte del jurado.
frecuente: Las manos son vectores de transmisión de virus y bacterias, por lo que el lavado de ellas debe ser repetido, con productos de solución alcohólica, sobre todo luego de manipular cualquier instrumento que no sea de uso personal. Se gún ha dispuesto el Servi cio Electoral, al momento de ingresar a los locales de votación todas las per sonas deberán higienizar sus manos con solución de alcohol gel. Es importante, además, no olvidar llevar su propio lápiz pasta azul.
4. Lavado de manos En el marco del plan Chile Apoya tu Comuna, se destinaron más de $442 millones a través del Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subdere, que permitirán mejorar la calidad de vida de la comunidad.
2. Evitar aglomera ciones: Intentar acudir a votar en horarios donde la concentración de público sea menor. Además, es im portante mantener espa cios ventilados y evitar lu gares cerrados con muchas 3.personas.Respetar el dis tanciamiento social: sobre todo en la fila para votar. Es importante evitar hacer vida social con los demás votantes y respetar una dis tancia mínima de 1,5 me tros. Para ingresar a los lo cales de votación, también es necesario estar provistos de mascarillas y mantener la distancia.
5. Al usar transpor te público se recomienda siempre usar mascarilla y respetar, dentro de lo po sible, la distancia con otros pasajeros. Una vez que la persona llega a su destino, debe realizar el lavado de sus manos.
Estudiantes de Tarapacá ganaron la gran final nacional de programa “Mentorías para mi Región” de INACAP y CPC para la Educación Media TP
6. Horarios de vo tación: debido a las tem peraturas primaverales que se pronostican para el domingo (cerca de 24° en la zona central, por ejem plo), es recomendable ir a votar en un horario en que la exposición al sol no sea tan alta. Se recomienda que adultos mayores, em barazadas y pacientes con alguna patología crónica acudan a los locales de vo tación en los horarios con menor congestión y evitar los horarios de mayor ex posición solar entre las 12 y las 16 horas, 7. Protector solar e hidratación: Es recomen dable aplicar protector so lar, idealmente factor 50, entre 20 a 30 minutos an tes de salir de la casa, y si es necesario, volver a usar lo cada 2 o 3 horas, depen diendo de la cobertura que éste tenga. Además, si las esperas son largas es fun damental mantenerse hi dratado, sobre todo cuan do hay exposición al sol en espacios abiertos. Se re comienda consumir agua o jugos. Pese a que cada persona tiene un consumo de agua específico, en pro medio, se recomiendan 2 litros diarios.
“Algo positivo que ha deja do la pandemia, es la sen sibilización de la población por lo que está consumien do, y esa sensibilización se traspasó hacia los produc tores, quienes hoy tienen un sentido de urgencia para ir transitando desde una agricultura conven cional, basada en el uso de agroquímicos, hacia una agricultura más agroeco lógica y más sustentable”, señaló la investigadora de INIA Quilamapu Lorena Barra al explicar el gran incremento en la demanda de bioinsumos que ha ex perimentado la agricultura Lanacional.profesional será una de las tres expertas en esta materia que tendrá el work shop o taller “Bioinsumos: actualidad y desafíos para la agricultura chilena” que se realizará el miércoles 7 sep tiembre, desde las 09:30 ho ras en el auditorio de INIA Quilamapu en Chillán. Indicó que se mostrará lo que está pasando en Chile en cuanto a la oferta y deman da de bioinsumos, así como lo que se está haciendo en investigación, comercializa ción, y participación en re des nacionales e internacio nales en la materia. Entre los aspectos que han hecho crecer el interés por estos productos, Lorena Barra destacó el cambio cli mático, ya que ha hecho que muchas plagas y enferme dades agrícolas, que antes no eran relevantes, hoy sí lo sean “por lo que se les debe poner atención y usar las herramientas más sustenta bles posibles”. En este punto, agregó que adquieren gran importancia los controlado res biológicos.

Por otro lado, también resal tó el incremento en el precio de los agroquímicos, parti cularmente de los fertilizan tes inorgánicos, frente a lo cual mencionó que “existen alternativas amigables con el medio ambiente y también más eficientes, como los bio Workshopestimulantes”.presencial y digi Lostal bioinsumos, según la Red Chilena de Bioinsumos, son sustancias, agentes bio lógicos o mezcla de estos, de origen natural, que se aplican en agricultura para favorecer la productividad, calidad y salud de las plantas, suelos y/o Considerandosustratos. el interés al canzado en el uso de ellos, La Directora Nacional de INIA, Iris Lobos, manifestó que el encuentro será una oportunidad para debatir los desafíos que presenta el desarrollo de estos produc tos en Chile, considerando el aporte de la academia, del sector productivo, y del ám bito público y empresarial. “Es importante que el país pueda desarrollar un progra ma para poder implementar herramientas de bioinsumos a nivel de predios, para que lleguen a los agricultores”. Añadió que, de esa mane ra, se podrá cumplir con un compromiso país de bajar el uso de los agroquímicos en nuestra agricultura. Cabe mencionar que esta actividad se enmarca en las agendas estratégicas de Bioinsumos, Agroecología y Gestión Hídrica en la que INIA trabaja. El workshop tendrá como panelistas a la investigadora de INIA Quilamapu Lore na Barra, quien expondrá “Investigación y desarrollo • Workshop “Bioinsumos: actualidad y desafíos para la agricultura chilena”, se realizará el miércoles 7 de septiembre, a contar de las 09:30 horas, en el auditorio de INIA Quilamapu en Chillán. También podrá seguirse a través de la plataforma meet. tecnológico en el ámbito de los bioinsumos en INIA”; le seguirá Maribel Parada, Presidenta de Red Chilena de Bioinsumos, quien expondrá “Red Chilena de Bioinsumos, una mirada al trabajo cola borativo para el desarrollo de bioinsumos en Chile”; y con cluirá Yelitza Colmenares, in vestigadora del IOCB NTRS CABI de Inglaterra, quien ex pondrá de manera virtual “La importancia de la formación de redes a nivel latinoameri cano para la promoción y uso de las tecnologías de bioinsumos en la región”. Para participar en el en cuentro de manera pre sencial es necesario ins cribirse en jdelahoz@inia. cl . Como los cupos son limitados, también se podrá seguir de mane ra virtual, inscribién dose en https://forms.
MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl10
En Ñuble expertos analizarán presente y futuro de bioinsumos agrícolas ante incremento de demanda

MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 11
El concierto que conmemora los diecisiete años de la institución contará con la Orquesta Clásica del Maule, un selecto grupo de solistas líricos y el Coro de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Por su parte, Victoria Flores, Secretaria Ejecutiva del TRM, afirmó que este decimosép timo aniversario es significa tivo poder celebrarlo con la Orquesta Clásica del Maule, como el elenco principal de la región y del teatro “Celebra mos 17 años de historia del Teatro Regional del Maule con un gran concierto que reúne cerca de 70 artistas en escena gracias a una alianza de trabajo con la Pontificia Universidad
Católica de Chile que permiti rá a los públicos sentir la fuer za y emoción de la música y el canto coral, como una señal de consolidar a las expresiones artísticas en vivo, de manera segura, dentro de las restric ciones actuales”. Flores también comentó que este nuevo aniversario se en marca en el retorno paulatino y seguro de todas las expresio nes artísticas al escenario del TRM, donde el canto lírico ha tenido un desarrollo con segu ridad, sostenido en el tiempo, generando un gran interés en los públicos. En el teatro están preparados con todos los protocolos sani tarios para poder celebrar res ponsablemente. La invitación queda abierta para este 9 de septiembre a las 19:30 horas. Las entradas se pueden adquirir de manera on line por el sistema Vivo Ticket.

El violín de Octavio Torres será el encargado de iniciar la velada, con la interpre tación del Concierto para Violín No.2 en Mi Mayor BWV 1042. Luego el público podrá disfrutar de la reconoci da composición coral de Bach. Magnificat BWV 243 es una cantata para orquesta, la cual cuenta con un coro de cuatro voces, las que serán interpre tadas por la soprano Patricia Cifuentes, la contralto Evelyn Ramírez, el tenor Felipe Gu tiérrez y el bajo Patricio Sabaté. Además, contará con la parti cipación del Coro de la Ponti ficia Universidad Católica de Chile, dirigido por Felipe Ra mos Taky. Esta no es la primera vez que Francisco Rettig, director de la OCM, trabaja con el Coro de la PUC, según el director, la calidad musical y vocal de este elenco son las que lo lle varon a invitarlos a la celebra ción de este aniversario. Rettig también resalta las exigencias vocales que tiene esta obra Pormusical.otra parte, el director de la agrupación vocal, Felipe Ramos Taky, comenta que tiene altas expectativas del concierto, agregando que para el coro es muy impor tante trabajar en regiones fuera de Santiago y así poder descentralizar la cultura y la música. Asimismo, mani festó que para el coro de la PUC será su debut interpre tando esta obra, por lo que están muy entusiasmados. “Nos estamos preparando con altos estándares técnicos y también artísticos, ensayos a cappella, luego con piano y finalmente juntarse con la orquesta, un proceso lento, pero que irá muy seguro”.
Con Magnificat de Bach el Teatro Regional del Maule celebrará un nuevo aniversario
El Teatro Regional del Maule (TRM) celebrará su decimoséptimo aniversa rio y para festejar, la Or questa Clásica del Maule presentará una de las obras más queridas e interpre tadas de Johann Sebastian Bach, Magnificat BWV 243, la cual será dirigida por Francisco Rettig. La cita es para el viernes 09 de septiembre, a las 19:30 horas, en la sala del icónico recinto cultural.
INFRAESTRUCTURA

PARA LA SEDE DEL CLUB DEPORTIVO LAUTARO DE RETIRO

MARTES 06 Septiembre 2022 www.lectoronline.clMerced12 al Programa “Acción - Autogestionado” del FOSIS MEJOR
Gracias a una inversión que superó los 2 millones de pesos por parte del Go bierno de Chile, a través del Ministerio de Desarro llo Social y Familia y, en particular del FOSIS, esta importante agrupación de portiva que cobija a cientos de niños, jóvenes y adultos del Maule Sur, pudo resol ver la problemática de in fraestructura que aquejaba desde hace ya varios años a su sede institucional. Dicho monto permitió adquirir los materiales e insumos necesarios para reparar, restaurar y mejo rar el baño, la techumbre y la iluminación, además de pintar el interior y exterior del recinto, lo cual man tiene felices y orgullosos a sus dirigentes, jugadores, socios y simpatizantes, quienes ahora tendrán una mejor calidad de vida, ma yor comodidad y confort cuando de reunirse y com partir se trate, al alero de este remozado y más grato Elinmueble.Presidente del Club De portivo Lautaro, José Mar tínez Troncoso, reconoció emocionado su alegría por cuanto “hace mucho tiem po queríamos y necesitá bamos estas mejorías pero por uno u otro motivo no podíamos hacerlas. Y lo peor vino con la pandemia ya que tuvimos cero acti vidad y por ende durante casi 2 años no generamos recurso alguno, pero afor tunadamente apareció este gran amigo llamado FOSIS y nos tendió su mano para obtener platita, nosotros pusimos la mano de obra y acá estamos, festejando este gran mejoramiento y hermoseamiento de la sede que nos tiene orgullosos”. La Directora Regional (s) del FOSIS, María Olga Lo yola Cofré, sostiene que mediante este programa “hemos estado llegando con pertinencia y eficacia a las 30 comunas de la Re gión del Maule. Durante esta temporada cada uno de estos territorios ha re cibido este mismo monto para apoyar a una serie de organizaciones y, tal como este club deportivo de Re tiro, en otras comunas he mos hecho lo propio con juntas de vecinos, comi tés de vivienda, clubes del adulto mayor y distintas agrupaciones sociales que van en la línea de nuestro servicio por mejorar la ca lidad de vida en comunida des y personas”. A su vez, el Seremi de De sarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez Espinoza, rescató el mensaje del Pre sidente Gabriel Boric en medio de su reciente Gira en Tren y su paso por el Maule, donde “nos pidió expresamente a las autori dades estar más y trabajar en y desde el terreno, en las comunas, ya que es ahí donde se conoce, se escu cha a la gente y surgen las verdaderas políticas públi cas. En ese contexto todo este trabajo del FOSIS es muy relevante porque nos permite solucionar y, a la vez, pesquisar otras de mandas que nos llaman e instan a seguir trabajando y gestionando para darles pronta solución y mejorar la calidad de vida de los maulinos”.
