lector

Page 1

SAN JAVIER ENCENDIÓ ÁRBOL DE NAVIDAD ACOMPAÑADO DE VILLANCICOS DE LA ORQUESTA DEL TEATRO MUNICIPAL Teletón y Banco de Chile informan recaudación final de la campaña 2022: llegó a casi $44 mil millones FAMILIAS DE LA PROVINCIA DE CAUQUENES OBTIENEN SUS TÍTULOS DE DOMINIO 2 Edición: Nº 9.219 Martes 06 Diciembre 2022 4 Fiscalización de la Seremia de Transportes y Telecomunicaciones del Maule retiro de circulación a 35 vehículos informales 6 7 8 Prefiero el Maule realizará por segundo año la Navidad con sentido en el Maule 2

Región:

Prefiero el Maule realizará por segundo año la Navidad con sentido en el Maule

Hogar Santa Ema de Curi có

Corporación Ven & Ayú dame (niños de todas las comunas del Maule) Madre de la Esperanza de Linares

Residencia Juan Pablo II de Cauquenes

El año pasado se realizó la entrega cumpliendo con todas las listas de niños y este año se espera llegar a la misma meta.

Pilar Vicuña Directora de Ven & Ayúdame comentó: “Estamos muy agradecidos por esta linda alianza con Prefiero el Maule y así po der entregar a cada Niño un regalo esta navidad. Que maravilla que fuimos nuevamente elegidos para recibir regalos este año. Los niños y sus familias es tarán muy contentos. Los invito a ponerse la mano en el corazón y donar” Carolina Fonseca de “Ma dre de la Esperanza de Linares” dijo: “Invitamos a la comunidad mauli

na a apoyar esta Navidad con Sentido de Prefiero el Maule. La navidad pasada nos sorprendieron con re galos y hasta una torta nos llevaron. Muchas gracias a quienes se dan el tiempo de organizar, armar listas, ver las edades, los gustos de los niños etc. Gracias a todos los donantes porque entregan una Alegría muy grande a nuestras niñitas.

María Pía Yovanovic Di rectora de Prefiero el Mau le dijo: “Nos emociona mucho esta campaña que logra unirnos y dar Alegría a niños de estas 4 institu ciones buscando abarcar la región completa. Recorde mos que Ven & ayúdame brinda apoyo a niños con Cáncer de las 30 comunas. Ojalá que este año poda mos llegar con muchos regalos, amor y alegria a esos niños”.

Para donar deben escribir a Instagram o facebook de Prefiero el Maule y re cibirá detalles de cómo hacer la donación.

Esteriliza a tiempo

Durante

Aprovecha esta instan cia de ser responsable en la tenencia de tu masco ta y esteriliza a tiempo, te puedes inscribir con tu junta de vecinos o puedes ir directamente al operativo mas cerca no a inscribirte duran te el día a partir de las 09:30 horas.

Dejamos los siguientes operativos, en ellos la información del lugar, fecha y horario.

Cantidad máxima de cirugías durante el día; 60.

#VeterinariaMuni cipal #linareschile eficientesostenible.“

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2
Se invita a toda la comunidad Maulina a apoyar esta linda iniciativa que beneficiará a niños de 4 instituciones:
la jornada de este viernes re cién pasado, tanto en las comunas de Linares, Chanco, Parral, Cauquenes y San Javier, de manera simultánea.

COLUMNISTA OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

Columna Opinión

Sentencia sobre el Silala

El pleito iniciado por Chile con Bolivia el 2016, ante la Corte Internacional de Justicia, sobre el río Silala, invocando el Pacto de Bogotá (1948), que le otorgaba competencia, concluyó por sentencia de 1º de diciembre en curso. En apretada síntesis, en lo principal, determinó que el Silala es un curso de agua internacional entre ambos países, y se rige por el Derecho Internacional consuetudinario. Chile obtuvo dicho reconocimiento, contradiciendo el que sólo les pertenecía soberanamente. Durante el caso, Bolivia varió de postura y, en parte, reconoció que había aguas internacionales que fluían naturalmente, como sostenía mos. El fallo deja atrás las acusaciones del Ex Presidente Evo Morales, de que las “robábamos”, “como piratas”. En consecuencia, la Corte reconoce que Chile tiene derecho a la utilización equitativa y razonable del sistema hidrográfico, no es un simple manantial, y podemos continuar aprovechándolo como lo hacemos actualmente, sin indemnizaciones. La Corte aseveró que no está obligada a establecer tal utilización. Eso sí, confirmó que hay obligación boliviana de prevenir y limitar, todo perjuicio resultante sobre el recurso, o efectuar actividades en su proximidad, así como, notificar y consultar cualquier impacto, según el derecho vigente, tal y como Chile siempre sostuvo.

Las incógnitas probables estaban sobre las tres reconvenciones bolivianas (contrademandas), que presentó para responder a la demanda chilena, y que podrían haber abierto otros frentes de discordia. La Corte las aceptó procesalmente y Bolivia las defendió en su Contramemoria, según el reglamento aplicable. Buscó plantear temas adicionales al principal. Resumamos sus argumentos y resultados: 1ª. Reconvención: Derecho de Bolivia de desmantelar las mejoras y drenajes artificiales que po tencian el recurso. Chile lo reconoció. La Corte decidió que la controversia carece de objeto, y no se pronuncia al respecto.

2ª Reconvención: Soberanía boliviana sobre las aguas artificialmente mejoradas o habilitadas. Como no pretendía dominio absoluto, ni Chile lo objetaba, la Corte dictaminó que el tema quedó sin objeto, por lo que no se pronuncia en establecerlo. 3ª Reconvención: Bolivia requirió un acuerdo para otorgar a Chile dichas aguas. Como es un caso hipotético, futuro, y Chile no lo objetó, la Corte señaló que no tiene competencia y la rechazó.

Un pleito que ha sido abordado como política de Estado, ha tenido un resultado excelente. Queda por verse la reacción de Bolivia, y sería deseable que con este segundo caso ante la Corte y su clara sentencia, terminen los diferendos con Bolivia y atendamos los múltiples temas propios de nuestra vecindad. Está en sus manos.

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3
REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
Linares 11º Min. 32º Max. Despejado Cauquenes 11º Min. 32º Max. Despejado
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.840,75 Dolar $881,87 UTM: $61.157,0 Nicolás
Samuel Fernández, Académico UCEN

Familias de la Provincia de Cauquenes obtienen sus títulos de dominio

· En emotiva ceremonia, 26 beneficiarios de las tres comunas recibieron los documentos de manos del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y el seremi de Bienes Nacionales, Cé sar Concha, en conjunto con el Gobierno Regional del Maule.

CAUQUENES.- Un total de 26 familias de la Pro vincia de Cauquenes ya son propietarias de un pedazo de Chile al recibir su título de dominio de parte de autoridades en cabezadas por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, en conjunto con el Gobierno Regional.

Se trata de 11 familias de Pelluhue, cuatro de Cau quenes y cinco de Chan co que se vieron bene ficiados y beneficiadas con esta entrega, en la que estuvieron presentes también el delegado pre sidencial provincial, Juan Reyes; el consejero re gional, Daniel Bustos; la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, y la di putada Consuelo Veloso, entre otros asistentes.

El delegado presiden cial regional, Humberto Aqueveque, destacó que uno de los compromisos asumidos como Gobier no es la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía. “Tenemos que ver la forma de cómo devolverle a la gente esos espacios, ya sea en áreas verdes o vivienda y por eso valoramos la labor que está haciendo el se remi de Bienes Naciona les y el compromiso del Presidente Gabriel Boric es también con el déficit de viviendas y que final mente todas y todos los chilenos tengan una pro piedad digna”, sostuvo.

A su vez, el seremi de Bienes Nacionales, Cé sar Concha, explicó que como ministerio, “esta mos viendo los frutos de un esfuerzo de equipo al

entregar certeza jurídica y que las personas bene ficiadas sepas que esas vi viendas son propias y que el día de mañana las van a heredar”.

Estas entregas, son parte del Ministerio de Bienes Nacionales, el que tiene la facultad de regularizar el dominio de una propie dad a quien sea su dueño, pero que carezca de título de dominio debidamente inscrito en el Conserva dor de Bienes Raíces y se aplica en forma excep cional cuando la regula rización resulta difícil u onerosa de obtener por otras leyes y busca resol ver situaciones históricas de posesión irregular de terrenos particulares.

El consejero Daniel Bus tos, agregó que como Gobierno Regional “es un honor colaborar cada año con recursos para regularizar estos títulos de dominio y estaremos siempre disponibles para apoyar”.

El trámite de regulari zación se puede realizar durante todo el año y se inicia exclusivamente a través del ingreso de los antecedentes en las Se cretarías Regionales Mi nisteriales o las oficinas provinciales del Ministe rio de Bienes Nacionales y está dirigido a personas naturales o jurídicas, chi lenas o extranjeras, que cumplan con los requi sitos establecidos por ley y que carezcan de título de dominio inscrito a su nombre.

DERECHO A LA VI

VIENDA

Para la diputada Con suelo Veloso, éste es un

reconocimiento de una propiedad que ya era de esas familias. “Por todo lo invertido en esas vivien das y estamos compro metidos con los derechos de propiedad y que hasta el último día de este Go bierno se hará un recono cimiento de aquello y la meta es seguir avanzando

por asegurar el derecho a la vivienda”, expresó.

“Agradecemos el esfuerzo del Ministerio de Bienes Nacionales por cumplir este sueño a estas 26 fa milias que podrán hacer su vida tranquila y feliz de compartir esa alegría con esas familias”, resaltó la alcaldesa Nery Rodrí

guez.

José Luis Castillo es uno de los beneficiarios de Chanco, agradeció a las autoridades esta entre ga. “Llevábamos mucho tiempo en conseguirlo, así que gracias y por eso nos vamos muy contentos para la casa”, destacó.

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4

Departamento de Salud entrega 300 kits de automonitoreo a pacientes pelarquinos

En la primera etapa del programa se entregarán 300 kits a pacientes con patologías cardiovasculares, cobertura que se ha concretado con una inversión 100% municipal.

Este mes de diciembre, el Departamento de Salud de Pelarco activó el programa Telesalud Pelarco, cuyo ob jetivo es prestar asistencia vía remota a pacientes con enfermedades cardiovascu lares o diabetes y dotarlos de insumos básicos y capacita ción para la realización de un automonitoreo.

“Estamos muy preocupados por la cantidad de personas que son pacientes crónicos. Por lo tanto, nosotros toma mos la decisión durante este año de entregarles un kit y una capacitación, para que se vayan autocontrolado”, refirió la primera autoridad comunal de Pelarco, Bernar do Vásquez.

En la primera etapa del pro grama se entregarán 300 kits

a pacientes con patologías cardiovasculares o con dia betes. Dicha cobertura se ha concretado con una in versión 100% municipal de $25.000.000.

“Para nosotros -resaltó Vás quez- es muy importante la salud de las personas de nuestra comuna, sobre todo, por estas enfermedades si lenciosas”.

FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

En cuanto al contenido de los kits, el director del De partamento de Salud de Pelarco, Esteban Troncoso, detalló que los beneficia dos “van a poder realizarse un monitoreo a través de la toma de presión, hemoglu cotest, termómetro y un sa turómetro con los cuales van

a ir registrando sus datos, a través de la capacitación que les entregó el equipo técnico, y nosotros vamos a poder tener contactos telefónicos con cada uno de los 300 que se van a automonitorear”. Cada 15 días el personal del Cesfam Pelarco se comuni cará con los pacientes vía te lefónica para solicitar los da tos del automonitoreo. “Esto es una segunda línea de trabajo para que ellos vayan aprendiendo qué significan sus controles y también nos colaboren en la asistencia de salud y así muchos de ellos puedan subsanar alguna sin tomatología que tengan sin venir a la urgencia, sino que directamente en sus hogares o a través de una llamada te lefónica”, precisó Troncoso.

Comienza tramitación de proyecto de la UDI que busca establecer un cargador universal para celulares en Chile: Subtel y SEC destacan iniciativa

Luego de intensas gestiones, fi nalmente la comisión de Cien cias y Tecnología de la Cámara Baja comenzó a tramitar en los últimos días un proyecto de ley -presentado en abril de este año por un grupo de diputados de la UDI- que busca establecer un cargador universal para todos los celulares que se comercializan en el país, como también para los dispositivos electrónicos que son inalámbricos, como las tablets, audífonos, relojes inteligentes, parlantes portátiles, entre otros. Al respecto, uno de los parla mentarios impulsores de la ini ciativa, Felipe Donoso, valoró el inicio de la tramitación del proyecto, destacando también la participación que tuvo la Subse

cretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), las que coincidieron en lo positivo de la idea y en la necesi dad de que se implemente pron to en Chile.

“Estamos muy contentos de que finalmente se haya comenzado a discutir este proyecto de ley, porque mientras más nos demo remos en tramitarlo, más conta minación electrónica estaremos generando como país. Y lo se ñalo porque esta iniciativa no sólo fue pensada con el ánimo de simplificar la vida a las personas que utilizan celulares o dispositi vos electrónicos, que son prácti camente todos los chilenos, sino que también para contribuir con

el medio ambiente, porque so mos uno de los países de Latino américa que más contaminación generamos”, sostuvo el diputado por el Distrito 17.

En esa línea, durante la última sesión que realizó la comisión de Ciencias y Tecnología, el subse cretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, expuso que “he mos analizado (la iniciativa) y nos parece un muy buen proyec to que esperamos sea aprobado”, manifestando sólo dos inquie tudes técnicas respecto al tipo de conector y la eventualidad de que no todos los dispositivos permitan dicho cargador. Mien tras que desde la SEC, la superin tendenta Marta Cabezas, señaló que el rol que deberán cumplir

será fiscalizar la seguridad de los cargadores que se autoricen, so licitando al mismo tiempo que haya una gradualidad en la en trada en vigencia para no impac tar los mercados.

Cabe recordar, además, que el proyecto de ley tuvo como ori gen otra iniciativa -de similares términos- que ya fue aprobada en la Unión Europea y que co menzará a implementarse en septiembre de 2024, por lo que el diputado Donoso aseguró que “es fundamental que Chile esté a la vanguardia y que avance en los mismos términos que la Unión Europea, convirtiéndonos en pioneros en Latinoamérica e, in cluso, incentivando al resto de los países a replicar la normativa”.

“La exposición tanto de la Subtel como de la SEC fueron muy im portantes, porque nos permitie ron conocer una opinión mucho más técnica de esta iniciativa. Y por supuesto que vamos a re coger sus propuestas y presen taremos las indicaciones que sean necesarias para mejorar el proyecto, porque nos inte resa llegar a un texto consen suado entre todos para que sea aprobado lo antes posible”, ma nifestó el parlamentario UDI, insistiendo en que “la conta minación electrónica es un tema que nos debiese preocu par a todos, sobre todo a quie nes tenemos la posibilidad de impulsar iniciativas”, concluyó el diputado Felipe Donoso.

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5
Uno de los diputados impulsores de la idea, Felipe Donoso, aseguró que recogerán todas las propuestas que hicieron ambos organismos y que las transformarán en indicaciones.

Fiscalización de la Seremia de Transportes y Telecomunicaciones del Maule retiro de circulación a 35 vehículos informales

En los operativos realizados en las comunas de Talca y Curicó el equipo de Fiscalización de la Seremia de Transportes y Te lecomunicaciones del Maule retiro de circulación a 35 vehí culos que realizaban traslado de pasajeros remunerados, sin contar con los permisos co rrespondientes.

Este tipo de iniciativas se gene ran, tras las diversas reuniones sostenida entre la autoridad regional y los gremios de Ta xis Básicos y Taxis Colectivos, quienes solicitaron los proce dimientos correspondientes, tras considerar una competen cia desleal, ya que los vehículos que se dedican a la informali dad no cumplen con las nor mas establecidas.

Entre las preocupaciones de la Seremi de Transportes y Te lecomunicaciones del Maule Ximena Oliva, se encuentra la situación que muchos conduc

tores irregulares que no cuen tan con licencia profesional, o circulan sin ella, no existen seguros en caso de accidentes, y los automóviles no mantie nen documentación al día.

“Hemos realizado este tipo de fiscalizaciones gracias al apoyo de los municipios, los cuales han habilitado espacios en sus aparcaderos y con ello se logra requisar los automóviles y dar mayor seguridad a la comuni dad”, señaló Oliva.

Además, de no contar con las documentaciones legales de transporte de pasajeros re munerados, se han asociado diversos ilícitos en este tipo de transporte. “En la comuna de Talca se realizaron 25 contro les, generándose 12 citaciones y 11 retiros de circulación, por su parte en la comuna de Curicó, fueron 42 controles, 30 citaciones y 24 retiros. Los operativos se realizaron en conjunto con Carabineros de

la región, inspectores munici pales y con el apoyo brindado por la Unidad de Informalidad

de nuestro nivel central. Este tipo de fiscalización son las primeras que vamos a ejecutar,

y ya hemos planificado para ejecutarlas en diversas comu nas del Maule”.

“Maule es la cuarta región con más denuncias por acoso laboral contra trabajadores y trabajadoras

La Región del Maule es la cuarta a nivel nacional con más denuncias por acoso laboral, solo superada por las regiones Metropolitana, Anto fagasta y Valparaíso.

Así lo revela un informe so bre este nocivo fenómeno que vulnera los derechos fun damentales de trabajadores y trabajadoras divulgado por la Dirección del Trabajo (DT).

El acoso laboral es toda con ducta agresiva u hostigosa, ejercida en forma reiterada por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que signifique para los afec tados o afectadas menoscabo, maltrato o humillación, o bien

que amenace o perjudique su situación laboral o sus opor tunidades en el empleo. Es del tipo vertical si es cometido por el empleador u horizontal si el responsable es un par del afec tado.

Entre el año 2021 y septiem bre pasado la DT ha recibido en esta región un total de 242 denuncias, es decir, el 8,6% de todo el país. Sólo es sobrepa sada por las regiones Metro politana (29,2%), Antofagasta (12,2%) y Valparaíso (10,2%).

Del total de denuncias en el Maule, el 65% fue presenta do por mujeres y el 35% por hombres.

En cuanto a las infracciones más denunciadas, estas fueron

las vulneraciones a la integri dad psíquica (175 veces), a la honra de la persona y su fami lia (56 veces) y a la no discri minación (53 veces) de traba jadoras y trabajadores.

Respecto de las áreas econó micas con más denuncias, encabeza la lista la del comer cio al por mayor y al por me nor, reparación de vehículos automotores y motociclistas (21,8%), administración pú blica y defensa, planes de se guridad social de afiliación obligatoria (11,7%), enseñanza (10,0%), industria manufac turera (7,9%), actividades de alojamiento y de servicio de comidas (6,3%), actividades de atención de la salud humana y

de asistencia social (5,4%) y transporte y almacenamiento (4,6%).

En respuesta a estas denuncias, la DT ha realizado un total de 239 fiscalizaciones para cons tatar la certeza de las denun cias, procurar una solución a través de una mediación y, de no ser posible por esta vía, in terponer los casos verificados ante los tribunales bajo el pro cedimiento de tutela laboral.

Procedimiento de denuncia Según las instrucciones de la DT, la evaluación de admisi bilidad de la denuncia de de rechos fundamentales implica analizar diversos criterios.

Entre otros, que esté vigen te el plazo para interponer la

denuncia (60 días desde ocu rridos los hechos); que los he chos denunciados den cuenta efectivamente de una posible vulneración de los derechos protegidos y que se encuen tran establecidos en el artículo 485 del Código del Trabajo; que no exista otro juicio pen diente que tenga por funda mento los mismos hechos que se denuncian y que no se haya despedido al trabajador o tra bajadora como consecuencia de la vulneración de derechos fundamentales que se denun cia. En este último caso, el úni co que puede denunciar ante los tribunales de justicia es el mismo trabajador o trabaja dora afectado.

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6
Entre el año 2021 y septiembre pasado la Dirección del Trabajo ha recibido un total de 242 denuncias, el 8,6 por ciento del total nacional.
·

San Javier encendió árbol de navidad acompañado de villancicos de la orquesta del Teatro Municipal

El conteo regresivo de las familias presentes marcó el encendido del árbol de na vidad instalado en la plaza de armas de San Javier. La estructura mide 13 metros de alto, 7 metros de diá metro y se instalaron 600 luces que iluminan el sím bolo navideño, “con esto estamos dando testimonio

de los símbolos navideños, del nacimiento del niño

Dios que es lo más impor tante, para que nos cubra de alegría, de paz a todas las familias de nuestra co muna y del mundo”, dijo el alcalde Jorge Ignacio Silva.

Al mismo tiempo se en cendió la esfera de luces, lugar mágico para tomarse

fotografías que las familias ya comenzaron a mostrar en sus redes sociales. “Está muy hermoso, los niños son los más felices, así que muchas gracias por esto, está todo muy bonito”, dijo Lorena Villalba.

“Maravilloso, muy lindo, llevo muy poco tiempo vi viendo acá y de verdad me

encantó”, agregó otra de las asistentes.

La jornada fue acompaña da de villancicos interpre tados por la Orquesta del Teatro Municipal de San

Javier dirigida por Nicolás Latín.

Además se activó la bola de luces , espacio mágico para tomarse fotografías

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7
• Decenas de familias se congregaron en la plaza de armas de San Javier

Teletón y Banco de Chile informan recaudación final de la campaña 2022: llegó a casi $44 mil millones

Fundación Teletón y Ban co de Chile dieron a co nocer el monto total de recaudación de la cam paña Teletón 2022, fiesta solidaria que el 4 y 5 de noviembre tuvo su tradi cional transmisión televi siva de 27 horas desde el Teatro Teletón y un gran cierre estelar en el Estadio Nacional.

Gracias al generoso aporte de millones de personas, familias, empresas, insti tuciones y organizaciones de la sociedad, tanto en Chile como desde el exte rior, con una ampliación de la red de Banco de Chi le para donaciones presen ciales y digitales, la cruza da solidaria logró, una vez más, superar la meta de recaudación.

Este logro permitirá dar continuidad a los necesa rios tratamientos de reha bilitación de los más de 31 mil niños, niñas y jóvenes

que se atienden en los 14 institutos Teletón de Arica a Coyhaique.

Al término del progra ma televisivo de Tele tón, transmitido en ca dena nacional por los canales de ANATEL, se logró una recaudación de $37.327.475.057, monto que superó por casi dos mil millones la cifra de ta blero de la edición 2021, lo que dio paso a una feliz celebración y a un sentido “ceacheí” de las miles de personas que repletaron el Estadio Nacional.

Si se consideran los apor tes realizados en las cajas auxiliares y cajas buzón de Banco de Chile a lo largo de todo el país, que no al canzaron a ser contabiliza dos al cierre de la campaña la madrugada del domingo 6 de noviembre, así como la formalización de otras donaciones comprometi das durante el desarrollo

del programa televisivo, la recaudación final de la Campaña Teletón 2022 asciende a un total de $43.959.783.308.

De este monto total, los aportes provenientes de las personas represen taron el 69,1%, con una donación promedio de $12.149, mientras que el de las empresas corres pondió al 30,9% restante.

Esto reafirma la impor tancia de las donaciones que en cada campaña realizan las personas, sea de manera individual o en representación de sus familias.

En esta línea, si bien la mayoría de las donacio nes (50,4%) se realizaron de manera online a tra vés de distintas platafor mas digitales, se destaca el fuerte aumento en los aportes realizados de ma nera presencial, que re presentaron el 49,6% del

total de los aportantes. En efecto, se estima que cerca de un millón 100 mil personas hicieron sus aportes de manera pre sencial en la red dispues ta por Banco de Chile, lo que implica este 2022 un incremento de 44% res pecto a la Teletón del año anterior.

Para la campaña de este año, Banco de Chile invi tó nuevamente a los ban cos del país a sumarse a la recaudación digital; habi litó más de 3.000 puntos de recaudación a nivel

nacional; implementó un nuevo código QR para facilitar las donaciones digitales durante el pro grama televisivo; las cajas auxiliares de la entidad financiera volvieron a la red de Metro de Santiago; se retomó la tradicional corrida familiar Banco de Chile-Visa y se realizaron dos innovadores desa fíos digitales para realizar aportes desde la app Mi Banco y mediante la pre sencia virtual de Banco de Chile en el popular video juego online Fortnite.

Centro de negocios Sercotec operado por Inacap Continúa fortaleciendo el emprendimiento en Curicó

Los 9 Centros de Negocios Sercotec operados por IN ACAP continúan contribu yendo al emprendimiento nacional. En particular en Curicó, este trabajo ha per mitido entregar asesoría y acompañamiento perma nente a pequeñas y media nas empresas, que han po dido impulsar sus negocios y generar nuevos empleos locales.

Un caso destacado es el Cava Familiar Mandinga, comercializadora y pro ductora de licores naciona les y naturales creada por Carlos Quiñones. En 2020, período en el que estaba 100% enfocado en vender sus productos en ferias, re currió al Centro de Nego

cios Sercotec INACAP de Curicó y así, por medio del acompañamiento del Área de Diseño de INACAP Sede Curicó logró forta lecer su marca, llegando a abrir diferentes canales de comercialización y mar cando presencia no solo en la región, sino que también a nivel nacional.

“Este apoyo ha sido fun damental. Gracias a este acompañamiento ya no solo nos enfocamos en ge nerar productos nativos y de calidad, sino que aho ra podemos incluso soñar con llegar a exportarlos y ampliar nuestro mercado, lo que hace años hubiera sido impensado”, señala. Actualmente hay 62 cen

tros Sercotec en el país, siendo INACAP la insti tución de educación supe rior que más puntos opera, en Antofagasta, Calama, Quilicura, San Fernando, Curicó, Puerto Aysén, Co yhaique, Puerto Natales y Punta Arenas. Todos cuen tan con un respaldo sólido, otorgado por un completo equipo de expertos y pro fesores que se desempe ñan en más de 30 carreras académicas a lo largo de todo Chile, ofreciendo a los usuarios talleres, capa citaciones, y mentorías en áreas tan variadas como fi nanzas, marketing, opera ciones, entre muchas otras. A la fecha, las empresas que son parte de la red operada

por INACAP han gene rado 412 nuevos empleos -1,97 empleos por cada día hábil- y aumentado sus ventas en un 7,2% con respecto al mismo período del año anterior, sumando $12.300 millones. A ello, se suman 2.021 talleres y ca pacitaciones realizadas por la casa de estudios a más de 10 mil emprendedores de diferentes.

“INACAP juega un rol cla ve en este proyecto a través de la vinculación entre la academia y el mundo em presarial sectores produc tivos, impactando positiva mente en su desempeño y día a día. Esta trilogía entre lo privado, lo público y la educación es una mezcla

que trae beneficios para el desarrollo del país y la so ciedad en su conjunto”, se ñala el Director Nacional de Centros de Desarrollo de Negocios de INACAP, René Solar.

Por su parte, el Gerente de Centros de Negocios Sercotec, Pedro Alarcón, agrega que “hay un gran potencial de desarrollo económico en las empre sas pequeñas y en los em prendimientos que día a día surgen en todos los te rritorios del país. Muchos de ellos son muy buenas ideas, las que, contando con apoyo y orientación, pueden consolidarse y ge nerar empleo y agregar a valor a su entorno”.

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8

Porque la Navidad siempre encuentra la manera, este año vuelve a Talca la Ca ravana Navideña CocaCola sin azúcar, una tra dición que llena las calles de música, alegría y luces, para celebrar una de las fechas más importantes del año.

El próximo jueves 15 de diciembre, desde las 20 horas, la caravana de ca miones iniciará su reco rrido en la Universidad Autónoma de Chile, para culminar con una feria navideña de acceso gra tuito que incluye distin tas actividades, en Plaza de Armas.

El despliegue de este año es, hasta la fecha, el ma

Vuelve a Talca la Caravana Navideña Coca-Cola sin azúcar

yor desde el inicio de esta activación organizada en la comuna por Coca-Cola Chile y su socio embote llador Coca-Cola Embo nor.

“El Sistema Coca-Cola celebra las Fiestas junto a los chilenos, con esta propuesta que reúne a la comunidad en torno a ac tividades pensadas para que disfrute toda la fa milia. Invito a los vecinos a sumarse las Caravanas navideñas y a compar tir el espíritu de unión que caracteriza este mo mento tan especial del año”, mencionó Sebastián Alarma, Gerente de Mar keting de Coca-Cola Em bonor.

A nivel nacional, la Cara vana Navideña Coca-Cola sin azúcar se realizará del 6 al 20 de diciembre, y reco rrerá 11 comunas de cuatro regiones: Puente Alto, La Reina, Maipú, Renca, San Miguel/San Joaquín, Ma cul, Coquimbo, Viña del Mar, San Antonio, Talca y Concepción.

Para esta edición, la Cara vana Navideña Coca-Cola sin azúcar incluirá diversas actividades, entre las que destaca el recorrido por las calles de los tradicio nales camiones decorados e iluminados con motivos navideños, a los cuales se le sumará en algunos puntos, la realización de un festival gastronómico, donde los

asistentes podrán disfru tar de platos tradicionales, talleres de decoración na videña, villancicos y fotos junto al Viejito Pascuero. “La Caravana Navideña Coca-Cola sin azúcar se ha convertido en una queri da tradición que reúne a familias y comunidades para disfrutar juntos de la magia de verdad que trae la navidad. Este año, más que nunca, estamos cele brando el espíritu y la tra dición de esta festividad. Sin importar los obstácu los, siempre encuentra la manera de unirnos y ani marnos, logrando que fa miliares, amigos e incluso desconocidos se encuen tren en momentos de co

munidad”, dijo Nathalie Schol, Directora de Mar keting de Coca-Cola Chi le, Bolivia y Paraguay. Todos los recorridos de la Caravana comienzan a las 20 horas, mientras que las comunas en las que se celebre también el festi val funcionarán desde las 19:00 horas.

Conoce el cronograma detallado y las novedades en las cuentas oficiales de Coca-Cola Chile: Insta gram , Twitter, Facebook y LinkedIn

Recorrido en Talca: U. Au tónoma de Chile/Retorno/ Alameda de Talca/Calle 4 oriente/Alameda de Talca/ Avenida Isidora Solar/ Pla za de Armas.

CGE invierte cerca de 160 millones en mejoras del servicio eléctrico en comuna de San Clemente

Dentro de los puntos clave del proyecto de inversión de CGE para la región, de nominado Plan Maule, se en cuentra reducir las incidencias por variaciones de voltajes y estabilizar de mejor manera el sistema, cuyo objetivo prin cipal es mejorar la calidad y la continuidad del servicio en la región.

En este sentido, la compañía realizó la instalación de equi pos técnicos para la comuna de San Clemente. Esto con sistió en la instalación de un Banco Regulador de Voltaje en el sector de Aurora, lo que de mandó una inversión de 160 millones de pesos. Es importante destacar que es tas obras son desarrolladas por personal técnico altamente ca lificado, con un estricto cum

plimiento de los estándares de seguridad definidos para este tipo de trabajos.

Fernando Meier, Gerente Zo nal Maule Sur, explicó que es tos trabajos buscan impactar positivamente en la calidad de vida de nuestros clientes, forta leciendo el sistema eléctrico de la comuna para entregar ener gia segura y confiable.

Meier también indicó que “du rante este año la compañía ha realizado diversos proyectos de inversión que van ligados a un mismo objetivo: mejorar el servicio que reciben todas las familias que dependen eléctri camente de nosotros. Para eso, continuaremos trabajando, hasta que lleguemos a tener todas las comunas del Maule en norma y poder continuar dedicándonos a la mantención

de esos estándares”.

En cuanto al plan de inversio nes que se llevan a cabo en la región del Maule, indicó que “estamos finalizando el año y con esto, varios proyectos que estamos dando a conocer de manera que nuestros usuarios sepan que estamos trabajando para mejorar nuestro servicio. Sabemos que quedan temas por resolver, pero este año hemos trabajado arduamente para que noten en el día a día en sus casas nuestra mejora en la red eléctrica.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e in fraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar acci

dentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes

comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9
El próximo 15 de diciembre el tradicional recorrido regresa a la ciudad con sus camiones iluminados y una feria navideña en Plaza de Armas. • Trabajos de instalación de un Banco Regulador de Voltaje en el sector de Aurora, permitirán la entrega de un mejor servicio.

Feria Foro Campesino de la UCM deleitó a los asistentes con la Primera Mesa de la Mujer Rural de Chile

de Curicó, se dieron cita en el Centro de Extensión

“Es tremendamente relevante, nosotros trabajamos con un énfasis los temas rurales, por que somos una Universidad de una Región que es eviden temente rural, por lo tanto, para nosotros es fundamental conocer y apoyar el mundo campesino desde la disciplina del Trabajo Social y particular mente en tiempos como estos, donde el cambio climático ha estado generando un daño a la población mundial y donde el mundo rural tiene la palabra, porque son quienes sacan ade lante la alimentación del pla neta”, enfatizó. Reactivación económica Estas personas, al igual que muchos chilenos, se vieron perjudicadas durante la pan demia del COVID-19, por lo que esta actividad se posiciona como un instrumento rele vante para impulsar la reacti vación económica.

nidad que se nos ofreció, queremos aprovecharla al máximo. Estamos ubicadas en el Centro Cultural Pablo de Rokha de Licantén, por la pandemia estuvimos casi dos años cerradas y esta es nuestra primera salida, por lo que esperamos que sea todo positivo”, indicó Cáce res.

Diversas autoridades regio nales quisieron ser parte de esta gran iniciativa que fo menta la economía local y el desarrollo territorial, es por lo que la Alumni de la UCM y seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Caro lina Loren, resaltó la impor tancia del proyecto.

Como parte de un proyecto de investigación del Depar tamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Maule (UCM), a cargo de la académica Lizbeth Núñez, nace en 2014 la Feria Foro Campesino realizada en la sede Curicó, donde en conjun to con tesistas de la carrera de Trabajo Social, académicos, in vestigadores internacionales y dirigentes del mundo rural, se logró vincular los quehaceres de cada rubro para conformar una alianza que fomenta las di

versas actividades económicas campesinas.

La sexta versión se realizó en el Centro de Extensión del Cam pus Nuestra Señora del Car men de la UCM, donde dos agrupaciones de artesanos se dieron cita, una de Lipimávida y otra de Licantén, siendo esta última la primera Mesa de la Mujer Rural a nivel nacional.

La organizadora de la activi dad, Lizbeth Núñez explicó que: “Quisimos establecer este espacio, donde año tras año invitamos a expertos interna

cionales, para que aborden y puedan aportar sobre el deba te que le preocupa al mundo campesino. Paralelamente, el mundo rural se hace presente con algún líder o lideresa que entra en el mismo foro como experto en su territorio y te nemos siempre una feria de exposición y venta de los pro ductos de nuestros invitados”. En tanto, la directora de la Es cuela de Trabajo Social, Ale jandra Alcaíno destacó la rele vancia que tiene la Feria Foro campesino.

“Entendemos que la pande mia ha constituido una in flexión histórica, por lo que sa bemos que los daños han sido muy fuertes en el mundo ru ral, muy fuertes en las econo mías locales y más aún en las economías distintas y distantes que podemos encontrar en el secano costero, por lo que tenemos solo invitados del secano costero, dándoles un espacio para que muestren su trabajo”, sostuvo la inves tigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Econó micas (FACSE) UCM.

Por su parte, María Mag dalena Cáceres, presidenta de la Mesa de la Mujer, re saltó que en su agrupación se trabaja con diferentes productos como conservas, mermeladas, artesanías en telar, greda, mimbre y con chitas, además agradeció todo el trabajo realizado por la UCM.

“Esto es una gran oportu

“Estamos apoyando esta ini ciativa que tiene que ver con poner en valor nuestra rique za patrimonial y cultural, acá hay artesanos y artesanas, por lo tanto, quiero estar en sintonía con el mundo rural, cómo lo conectamos con la academia y con los desafíos que tenemos para reactivar la economía”, enfatizó la au toridad regional.

Mientras que el alcalde de la comuna de Vichuquén, Pa tricio Rivera, mencionó que durante años las académicas de la UCM han trabajado con personas de la comuna, generando resultados positi vos.

“Valorar el esfuerzo que ha hecho la Universidad con estas asesorías que se han ido realizando, lo que ha ido dan do frutos año tras año. Hoy en día los artesanos de la locali dad de Lipimávida se han po sicionado como una agrupa ción importante dentro de la comuna y tenemos que seguir reforzando eso (…) Agradece mos el trabajo de las académi cas que han estado presentes en nuestra comuna durante al gunos años y los frutos se han ido reflejando”, reflexionó.

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10
Artesanas y artesanos del secano costero de la Provincia del Campus Nuestra Señora del Carmen de la Universidad Católica del Maule, para exponer sus productos y participar del foro donde expertos trataron temáticas relacionadas con el mundo rural.

Así avanza el programa para certificar a los primeros jardines infantiles del Maule como Establecimientos Promotores de Salud

Prosalud UCM desde su Línea Preescolar, busca promover hábitos saludables en la primera infancia pues la eviden cia científica indica que estos se mantendrán hasta vida adulta y podrían evitarse enfermedades crónicas.

dad Católica del Maule. La iniciativa trabaja junto a los Colegios de Lenguaje CEL de Molina y Curicó.

Un niño que tiene hábitos sa ludables será un adulto sano. Esa parece ser la máxima de la política de prevención que ha logrado resultados en paí ses desarrollados que com batieron con éxito los índi ces de obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión, entro otras enfermedades resulta do de una vida sedentaria y una alimentación desbalan ceada.

Es lo que busca en Chile la estrategia ministerial de Es tablecimientos Promotores

de Salud (EPS), a través de la cual se certifican institucio nes que cumplen una pauta con requisitos sanitarios, de alimentación, vida al aire li bre, vida en familia y activi dad física.

En la Región del Maule no existen, por el momento, jardines infantiles con este sello. Una realidad que espe ra cambiar Prosalud UCM Línea Preescolar, programa de vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universi

La idea es que los estableci mientos incorporen dentro de sus planes formativos temas para instalar hábitos saludables, entregue herra mientas para el cuidado en salud individual y la valo ración del medio ambiente como base del bienestar. Yanni González, coordina dora de Prosalud UCM y académica de la Escuela de Enfermería de dicha insti tución explicó que “hemos trabajo manejo de residuos domiciliarios, talleres de germinación con apoyo de Campus Sustentable UCM y dirigido a los niños para que empiecen a crear conciencia del cuidado el entero, de la flo ra y fauna de nuestra zona y, además, estamos trabajando dentro de esta misma área, los talleres de tenencia respetable

de mascotas que también es un indicador importante de la pauta EPS que no estaba ins talado en la escuela. Fue una serie de talleres junto a la Escuela Veterinaria y la Es cuela de Educación Especial UCM”.

El trabajo involucró, además de la mejora de indicadores de la pauta EPS, la evalua ción y acompañamiento en salud a los niños por parte de los estudiantes de la Es cuela de Enfermería UCM, Verónica Guzmán, directora de los Colegios CEL de Mo lina y Curicó comentó que “muy gratificante porque los padres recibieron una eva luación completa, observa ciones e indicaciones sobre cómo trabajar con los niños y qué áreas tenían más defi cientes. El apoyo de la Uni versidad fue fundamental”. Luego de los talleres inter disciplinarios y el avance en procesos administrativos,

Prosalud UCM realizará una nueva revisión de la pauta EPS, se espera que, en di ciembre, ambos firmen una carta de compromiso para la aplicación de las pautas mi nisteriales y, posteriormente, la autoridad sanitaria realice la inspección en terreno y evalúe la entrega de certi ficación que involucra tres niveles.

LA PREVENCIÓN ES LO MÁS EFECTIVO

Pese a las diversas políticas públicas, legislaciones para disminuir los índices de mal nutrición por exceso y la pre valencia de enfermedades crónicas no transmisibles, los indicadores epidemiológicos siguen siendo preocupantes. El etiquetado nutricional, los kioscos saludables, programas como Elige Vivir Sano y que incluyen Ley de Etiquetado Nutricional, Kioscos Saluda bles, parecen no ser suficien tes.

Encuentro Nacional MetaRed TIC Chile se realizó en la Universidad de Talca

Con la idea de avanzar en los procesos de transformación digital, compartir experien cias y desafíos en torno a estas temáticas, se realizó en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, el V Encuentro Nacional Meta Red TIC Chile, que es una instancia de colaboración entre instituciones de educa ción superior del país con el apoyo de Universia.

La actividad contó con la presencia del rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, quien

preside la Red a nivel nacio nal y que dio la bienvenida a las delegaciones participan tes, destacando la importan cia de avanzar hacia la trans formación digital.

“Sabemos que tenemos que hacer las cosas de forma distinta, por ello debemos tener una estrategia adecua da para poder enfrentar la transformación digital en los tiempos que se requiere y debe estar acompañada de recursos tecnológicos tanto en capacidades humanas, como estructuras, softwares y otros

elementos que den soporte a esa transformación”, afirmó la autoridad universitaria.

El rector explicó que entre los desafíos que enfrentan las uni versidades en esta materia, está el hacer frente al ingreso de nuevos actores en el sistema de educación, y el cumplir con las expectativas de cambio en la manera de formar a los estu diantes, incorporando nuevas herramientas de aprendizaje.

Por su parte, Luis Araya Mar tínez, vicepresidente ejecutivo de Banca Empresas e Institu ciones de Banco Santander

Chile, expresó que, “al apoyar a estas redes colaborativas po demos lograr hacer cambios y transformaciones reales, por que estamos influyendo en quienes van a liderar estos pro cesos en el futuro. Tenemos un compromiso muy grande con las universidades y la posibi lidad de integrar sus distintas visiones”.

En esta misma línea, la direc tora general de Universia Chi le, Natalia Moncada, destacó la posibilidad de realizar esta re unión de forma híbrida, tanto presencial como remota, luego

de varios años de efectuarla solo online, debido a la pan demia. “En estos encuentros podemos compartir experien cias, permite una cercanía para que los directivos se conozcan y compartan sus aprendizajes y reflexionen sobre lo que ha sido la transformación digi tal en pandemia, que fue un proceso intenso y muy rápi do, que nos permite ahora analizar cómo queremos seguir la estrategia para la transformación digital, aprovechando estos avan ces”, sostuvo.

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11
La actividad contó con representantes de diversas instituciones educativas del país, quienes trabajan de manera mancomunada en la transformación digital de sus entidades.

¡ATENCIÓN PYMES! EMPRESAS MÁS PEQUEÑAS PODRÁN POSTULAR A APOYO DE SERCOTEC PARA VENDER POR MARKETPLACES INTERNACIONALES

-

- El plazo de postulaciones se amplió hasta el 12 de diciembre y se espera beneficiar a unas 155 pymes y cooperativas del país.

Buscando llegar a más empre sas de menor tamaño y facili tar las postulaciones, Sercotec anunció una flexibilización en las convocatorias a sus dos programas piloto orientados a apoyar el acceso de pymes a marketplaces internacionales y nacionales.

Se trata de Mercados Virtuales y Pymes Globales, iniciativas que consideran un presupues to de $377 millones y que es peran beneficiar a 155 peque ñas empresas y cooperativas del país.

En el caso de Pymes Globales, programa que busca posicio nar a 35 pymes en plataformas comerciales internacionales, como eBay, Amazon o Wal mart, se redujo el límite infe rior de ventas para empresas y cooperativas postulantes, de 600 UF a 200 UF. Asimismo, se bajó de 100 a 50 la exigencia de unidades mínimas vendi das al año de los productos de la empresa que desee postular.

Pymes Globales está dirigido a micro y pequeñas empresas y cooperativas que elaboren o manufacturen productos de forma serial. Las empresas asesoradas por Centros de Ne

gocios Sercotec tendrán una ponderación preferente en la evaluación. Aquellas que re sulten seleccionadas recibirán durante 10 meses asesoría, conocimientos, habilitación y acompañamiento en el acceso a marketplaces internaciona les.

En el caso de Mercados Vir tuales, programa que busca posicionar a 120 pymes y coo perativas en marketplaces na cionales, ahora permite postu lar con una declaración jurada que acredite la producción en serie, en vez de facturas o guías de despacho.

Esta iniciativa considera para los beneficiarios la entrega de asesorías, transferencia de co nocimientos, habilitación y acompañamiento por 6 meses. Además, contempla un subsi dio de $800 mil para internet, compra de hardware y soft ware destinado a digitalizar in ventario, administrar reservas y enlazar control de insumos con ventas y facturación.

Dado su carácter piloto, Mer cados Virtuales está focalizado en empresas y cooperativas con ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF, que sean

clientes de los siguientes Cen tros de Negocios Sercotec: La Florida, San Bernardo, Inde pendencia, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Temu co, Villarrica, Angol, Inakeyu,

La Serena, Coquimbo, Illapel, Ovalle, Vallenar y Copiapó. Para postular a cualquiera de las dos iniciativas, las empresas interesadas se deben registrar en www.sercotec.cl, completar

el formulario de postulación y enviarlo a través del mismo si tio web. El plazo límite de soli citudes para ambos programas se amplió hasta las 15.00 horas del lunes 12 de diciembre.

MARTES 06 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12
Programa Pymes Globales flexibilizó su convocatoria para abarcar a negocios de menor tamaño interesados en exportar por plataformas como Amazon, eBay o Walmart. También se facilitó el acceso a la iniciativa Mercados Virtuales, que impulsa la llegada de pymes a marketplaces nacionales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.