lector

Page 1

DELEGADO MERINO FELICITÓ Y RESALTÓ LA LABOR DE LOS

FUNCIONARIOS DE VIALIDAD TRAS LAS EMERGENCIAS POR

MOP MANTIENE UN SOSTENIDO AVANCE EN MATERIA DE RECONSTRUCCIÓN POR TEMPORALES TRM conmemora su aniversario con un concierto de la orquesta clásica del Maule
FRONTAL 2 V Edición: Nº 9447 Martes 05 Septiembre 2023 5 Accidente de tránsito con resultado de muerte en Longavi 2 7 9 SEC Maule solicita a municipios de la región que exijan cumplimiento de normativa eléctrica para fondas y ramadas 8
SISTEMA

Policial:

Accidente de tránsito con resultado de muerte en Yerbas Buenas

Durante la tarde de este domingo 3 de septiembre del 2023, siendo aproximadamente las 15:00 horas, en Ruta L-25 Km. 7.700, puente Putagan en la comuna de Yerbas Buenas.

Por causas que se investigan, un vehículo particula r conducido por una mujer de 24 años, sin acompañantes, se desplazaba de norte a sur; instancia en que al llegar al Kilómetro señalado ingreso al puente Putagan.

En este contexto, y por origen que se investiga colisiona frontalmente, con el automóvil que transitaba en sentido contrario; conducido por un hombre de 41 año, en compañía de una mujer y un menor de edad.

A Raíz del accidente de alta energía resulta fallecida en el lugar la conductora del auto. En tanto el segundo conductor y acompañantes resultan lesionados al momento sin riesgo vital; quienes fueron derivados al Hospital Base de Linares.

Accidente de tránsito con resultado de muerte en Longavi

Por causas que se investigan, un móvil conducido por un hombre de 25 años, sin acompañantes, se desplazaba de poniente a oriente, y tras realizar una maniobra de adelantamiento traspasando el eje de la calzada, impacta a otro móvil, en este caso una camioneta conducida por un hombre se 59 años; el que lo hacía en sentido contrario.

A Raíz del accidente se vió involucrado un ter -

cer móvil, otra camioneta; quien se desplazaba por la citada ruta en dirección al oriente chocando por alcance, resultando con lesiones leves, su conductor. El primero de los nombrados a raíz del fuerte impacto fallece en lugar.

Al momento personal de bomberos y Samu efectuando trabajos de su especialidad.

Fiscal Instruye SIAT.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2
Ruta L-551 Km. 8, sector Vuelta el Sauce, Longaví, aproximadamente 14 horas de este domingo

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

Opinión: ¿Dónde está la capital del vino en Chile?

Según “Great Wine Capitals Global Network” que incluye capitales del “Viejo” (Europa) y “Nuevo” (Asia y América) mundo a las ciudades y regiones de Adelaide - Australia meridional, Bilbao - Rioja, Cape Town - Cape Winelands, Burdeos, Lausanne (Suiza), Mainz -Rheinhessen, Mendoza, Oporto, San Francisco - Napa Valley, Valparaíso – Casablanca, Valley y Verona (Italia). Estas son las comunas más importantes en términos de turismo. Tal vez tengan razón, pero en cuanto a otros criterios, hay otros lugares de Chile más importantes. Claudio Gay a mediados del 1.800s señalaba que al norte del Maule las viñas de uva de gallo e Italia, se sostenían por rodrigones de espino (palos) a la altura de un hombre más o menos, las cuales estaban atadas por mimbres de sarmientos, sauces o totora; mientras al norte del Maule se regaban, en cambio al sur no. Claudio Gay cifraba cerca de Santiago los mejores viñedos, destacando en esa época la calidad de los vinos de los viñedos de cepas francesas de Manuel Antonio Tocornal.

UF: $36.148,93

Dolar $850,57

UTM: $63.452,0

Victorino

Pasados 250 años, las comunas chilenas con más superficie y número de propiedades, sin duda las campeonas de Chile en este sentido, son San Javier y Cauquenes (Catastro Vitivinícola 2021 del Servicio Agrícola y Ganadero). En cuanto a cantidad de bodegas de vino, la capital del vino es la Región del Maule, pero no sabemos cuál comuna es la campeona (Catastro Bodegas de vino, INE).

Si se tratase de la mejor fiesta de vendimia, en una revisión hecha en internet en páginas web dedicadas al turismo, las fiestas de la vendimia Valle de Colchagua, Casablanca, Isla de Maipo, Curicó, Buin y Aconcagua, son las mejores fiestas de la vendimia de Chile. En esas mismas páginas recomiendan recorrer las rutas del vino del Valle del Elqui, Valle del Limarí, Valle de Aconcagua, Valle de Casablanca, Valle de San Antonio, Valle de Rapel: Colchagua y Cachapoal, Valle del Curicó, Valle del Maule, Valle del Bío Bío, Valle del Malleco, pero la única que tiene considerado un tren propio para conocer las viñas es la ruta del vino del Valle de Colchagua.

Linares

10º Min. 12º Max.

Nublado

Cauquenes

8º Min. 12º Max.

Nublado

El Día Nacional del Vino se observa para rendir homenaje al vino de Chile y así reconocer su importancia para dicho país, se logró gracias al impulso de diecisiete instituciones ligadas a este rubro. El 4 de septiembre de 2015, la presidenta Michelle Bachelet, en la Viña Cousiño Macul, firmó el decreto que declara al 4 de septiembre como el día en que nuestro país reconoce la historia, importancia y valor del vino chileno.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
Claudio Fredes Monzalve, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule.

Municipalidad de Longaví prepara “La clásica del 18”

Rally MTB 2023

La clásica carrera de bicicletas de montaña tendrá un circuito de 45 kilómetros donde los competidores tendrán que sortear rutas pavimentadas y de montaña, hay un millón de pesos para los ganadores, las inscripciones son gratuitas y están abiertas en www.biekrace.cl

Todo un clásico del deporte longaviano se ha trasformado la carrera de bicicletas de montaña programada para el día 18 de septiembre en la comuna de Longaví. La carrera que consta de un circuito de 45 kilómetros, ofrece premios a repartir de un millón de pesos, estimulando a competidores locales, provinciales y de todo el país. El alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, señaló que, “Estamos trabajando para poder desarrollar nuevamente esta edición de esta competición que genera gran interés no solo

en la comunidad, sino que también con participantes de otras regiones, lo que la sitúa en una competencia con gran atractivo, por sus paisajes, premios, y el nivel de los competidores, así que hago extensiva la invitación para que las personas se puedan sumar al programa de fiestas patrias que tendrá la comuna”.

Diego Espinoza, coordinador de la oficina de deporte del municipio local, manifestó que, “Estamos muy contentos de poder desarrollar nuevamente esta versión de la tradicio-

nal carrera de MTB que realizamos todos los años para el día 18 de septiembre, estamos trabajando en coordinación con el Club Procletas de la comuna para ver la rutas y la convocatoria de los participantes”. Agregando que, “La carrera partirá el día 18 de septiembre a las 11:00 horas del frontis municipal, así que los competidores deben presentarse a las 9:00 am, más información para poder participar la encuentran en la página web biekrace.cl”.

Finalmente, Oscar Reta-

mal González, presidente del club deportivo procletas crew Longaví, señaló que, “Nuevamente la Ilustre Municipalidad de nuestra comuna nos motiva a participar de esta competencia que ha ido ganado cada año más adeptos, ya que se caracteriza por su

buena organización y el nivel de la competencia es muy bueno, nosotros como Club estamos felices de poder colaborar y además participar de este deporte que es transversal y que incluye a toda la familia, y esperamos que este año los trofeos se queden en casa”.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4

Delegado Merino felicitó y resaltó la labor de los Funcionarios de vialidad tras las emergencias por Sistema frontal

CAUQUENES.- Hasta las dependencias de Vialidad de Cauquenes llegó a primera hora de este lunes el Delegado Presidencial Claudio Merino, con la finalidad de reunirse con la Jefa de ese Servicio Marcela Hormazábal y Funcionarios.

El encuentro tuvo como objetivo agradecer el compromiso realizado por los funcionarios tras 2 semanas de arduo trabajo en la ruta M-50 Cauquenes-Chanco tras el deslizamiento de tierra y caída de árboles en el sector Los Ruiles, obligando la suspensión del tránsito por varios días.

La Primera Autoridad Provincial indicó “quiero agradecer a cada uno de ustedes el trabajo que

desarrollaron por dos semanas ante la emergencia que nos afectó en la Ruta Cauquenes-Chanco y ustedes como funcionarios de Vialidad fueron parte importante en la emergencia “Ustedes son los Héroes”, por lo tanto en nombre del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, entrego mis agradecimientos y felicitaciones por su compromiso y espíritu de servicio público de cada uno de Ustedes”, dijo Claudio Merino. En tanto la Jefa Provincial de Vialidad, Marcela Hormazábal agradeció la presencia, reconocimiento y saludos del Delegado Presidencial a cada uno de los Funcionarios y Funcionarias de ese Servicio dependiente del MOP.

secuestro, violación, lesiones y robo imputado es enviado a prisión

Por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (BRISEX)Talca realizaron diligencias tendientes al esclarecimiento de los delitos de secuestro, violación y robo con intimidación que afectó en Talca a una mujer de nacionalidad venezolana.

La fiscal especializada en delitos sexuales Carmen Gloria Manríquez, a cargo de esta investigación, dio cuenta al tribunal que se trata de hechos ocurridos en julio de este año y que gracias a instrucciones ordenadas a la Brisex de la PDI Talca, luego de un trabajo de análisis e inteligencia policial, se logra reunir todas las pruebas y evidencias que vinculan al imputado como autor material de los hechos investigados. “Se llevó a efecto audiencia de control de detención y posterior formalización y discusión de medidas cau-

telares, respeto del imputado de nombre Benjamín Farias de 25 años. Este sujeto con fecha 23 de julio del año 2023 realizó una serie de conductas delictivas, específicamente el delito de secuestro, robo con intimidación, violación y lesiones graves. Luego de desarrollar una investigación por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI bajo la dirección del Ministerio Público, se lograron reunir una serie de antecedentes que permitieron formalizar y discutir las medidas cautelares. Con oposición de la defensa,

el tribunal coincidió con todos y cada uno de los criterios y antecedentes esgrimidos por la fiscalía en la audiencia de control de detención, decretando la medida cautelar de prisión preventiva por considerar que el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad. Se otorgó un plazo de investigación de cuatro meses”, afirmó la fiscal Carmen Gloria Manriquez Al momento de la detención, se encontraron en poder del imputado las especies sustraídas y un elemento contundente con el que intimidó a las víctimas

para sustraer sus pertenencias y agredirlas física y sexualmente.

Por su parte, el subcomisario Cristián Concha de Brisex Talca, señala: A petición del Ministerio Público, oficiales de Brisex Talca realizaron diligencias tendientes al esclarecimiento de los delitos de robo con intimidación, secuestro, lesiones graves y violación de mayor de 14 años. Los hechos investigados ocurrieron el 23 de Julio de 2023 y gracias al trabajo en conjunto con el Ministerio Público, se reunieron los medios de prueba que vin-

culan al imputado como autor material de los hechos investigados. El Ministerio Público gestionó una orden de detención y los oficiales investigadores lograron ubicar y detener al autor de los hechos, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca el 2 de septiembre de 2023.

El Ministerio Público logró acreditar cada uno de los hechos planteados en la audiencia lo que permitió obtener la prisión preventiva del imputado, fijándose un plazo de investigación de cuatro meses.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5
Por

CORE Rafael Ramírez participa en entrega de terrenos a familias de Retiro para la construcción sus viviendas definitivas

• El consejero regional junto a su equipo de trabajo ha asesorado a diversos hogares de la comuna para puedan acceder al sueño de la casa propia.

RETIRO.- Un día inolvidable tuvieron cuatro familias de diversos sectores de la comuna de Retiro, ya que recibieron formal-

mente los terrenos donde se construirán sus futuras viviendas definitivas, tras años buscando el ansiado sueño.

Acompañados por el consejero regional Rafael Ramírez y representantes de la EGIS Lamba y del Servicio Nacional de Vivienda y

Urbanismo (Serviu), se llevó a cabo la recepción con lo cual se da inicio formalmente al proceso de construcción. Las familias beneficiadas forman parte de un total de doce hogares de sectores rurales y urbanos de Retiro que fueron asesoradas por el equipo de Ramírez, donde también participaron los concejales Ángela Cerda y Carlos Ríos, principalmente en la recopilación de antecedentes y la postulación a los subsidios. “Estamos muy contentos. Ha sido un largo camino recorrido junto a diversas familias de la comuna y que hemos encabezado junto a nuestra oficina para el desarrollo comunitario y social. Hoy ese trabajo está dando fruto para doce hogares en el sueño

de la casa propia. Muchos de ellos llevan años esperando y ahora podrán mejorar considerablemente su calidad de vida junto a sus hijos”, señaló el consejero regional.

BENEFICIADOS

Los primeros beneficiados corresponden a los sectores de Unión San José, Huaso Chileno y Cardo Verde, y dentro de las próximas semanas se sumarán los ocho restantes.

Para uno de los primeros en recibir formalmente su terreno, Pablo Bustamante de la localidad rural de Cardo Verde, “es un sueño que estamos cumpliendo. Ha sido un largo recorrido, de mucha espera, pero contento porque ahora ya se va a iniciar la construcción”.

Gobernadora Regional entregó camión multipropósito a Rauco

El camión multipropósito fue financiado a través del Gobierno Regional del Maule por un monto total de 312 millones de pesos y que va a permitir ampliar los servicios realizados por la municipalidad para entregar solución a diversas solicitudes de los vecinos. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos haciendo la entrega de un camión multipropósito Junto al alcalde, Enrique Olivares de un proyecto de más de 300 millones de pesos, que lo que busca es solucionar distintas problemáticas que hay en la comuna

sobre todo los sectores rurales, no solamente un camión alza hombre sino también nos va a permitir llegar con agua potable y con distintas prestaciones que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos. Aquí lo más importante es centrarnos en lo que quiere la gente, tenemos que avanzar en esta emergencia y obviamente qué este camión multipropósito va a ayudar a la municipalidad de Rauco para poder avanzar y apoyar la emergencia que hemos vivido en los últimos meses”.

El vehículo permitirá reali-

zar corta de árboles, recambio de luminarias, acumulación y retiro de escombros, prestación de servicios en emergencias, las cuales requieren de diferentes herramientas que pueden ser encontradas en el camión. Además, de permitir entregar diversas soluciones y optimizar tiempos de respuesta y reducir costos.

El alcalde de Rauco, Enrique Olivares, indicó que “hemos recibido a la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, quien nos ha hecho entrega en forma oficial de un camión multipropósito que nos va a prestar varias funciones dentro del mu-

nicipio. Yo quiero agradecer muy sinceramente a la Gobernadora Regional Cristina Bravo, a los consejeros regionales quienes nos han hecho entrega en forma oficial y financiado este importante proyecto

de este camión que lo vamos habilitar y vamos a recibir una capacitación por parte de la empresa para nuestros funcionarios y en los próximos día ya estará habilitado para hacer el trabajo”.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6

MOP mantiene un sostenido avance en materia de reconstrucción por temporales

n amplio y sostenido despliegue han desarrollado los distintos equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región del Maule luego de sufrir más de 240 afectaciones por los temporales en obras viales, sistemas sanitarios rurales y riberas de ríos.

El SEREMI del MOP (s), Héctor Manosalva, destacó los encuentros con los distintos alcaldes y autoridades de la Región para avanzar en proyectos de emergencia y reconstrucción informando que a la fecha la recuperación de la conectividad vial ya supera el 91% en la provincia de Curicó, 78% en la provincia de Talca, 72% en la provincia de Linares y el 93% en la provincia de Cauquenes. Se logró la conectividad de los puentes sobre el río Mataquito es decir La Huerta entre Sagrada Familia y Hualañé, puente Paula en Hualañé y puente Lautaro entre Curepto y Licantén. Además arribó desde el nivel central un viaducto mecano que será instalado sobre las aguas del río Putagán en la ruta L-391, camino a Rabones, en la comuna de Colbún.

En paralelo se han efectuado importantes sobrevuelos para planificar trabajos y llevar operadores de maquinaria pesada a sectores como Cajón de Pejerrey y Chupallar en la provincia de Linares donde además se trabajó el fin de semana en la reposición del puente Hualonco en la zona

precordillerana de la comuna de Longaví.

La conectividad se recuperó en la ruta L-32 Palmilla, Marimaura, Melozal, en la ruta M-50 que une a Cauquenes con Pelluhue y Chanco y en toda la extensión de la ruta costera.

En total 35 Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) de agua potable resultaron con dañados de los cuales ya se han recuperado 25.

En materia de obras fluviales se están ejecutando trabajos de encauzamiento en los ríos Lontué sector Potrero Grande, río Teno sectores Los Alisos, río Mataquito sector Tricao, río Claro sector La Valdesina, y Rio Longaví en el sector de Paine.

Durante esta semana si las condiciones climáticas así lo permiten se iniciarán los trabajos de reconstrucción en la ruta K-593-L, Curillinque - puente El Látigo, en el cajón del río Melado, donde se visualizó la interrupción del camino en cuatro puntos.

“Todo el personal del MOP se encuentra comprometido con la reconstrucción de la infraestructura dañada y seguiremos con mucha energía el mandato del presiente Gabriel Boric y la Ministra Jessica López para llegar con conectividad y reposición de servicios a todos los rincones de la región de Maule”, acotó el SEREMI (s), Héctor Manosalva.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7

SEC Maule solicita a municipios de la región que exijan cumplimiento de normativa eléctrica para fondas y ramadas

La Dirección Regional de la Superintendencia de Electricidad

La Dirección Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ofició a las municipalidades de toda la región para que velen por el correcto cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a las instalaciones eléctricas de ramadas, fondas y ferias que se instalen en la zona con motivo de estas Fiestas Patrias 2023.

y Combustibles instruyó a las municipalidades que adopten todas las medidas eléctricas de seguridad que establece la normativa vigente, de manera de evitar riesgos que puedan afectar a las personas durante estas celebraciones de Fiestas Patrias. protejan, tanto a la instalación como a las personas, junto a una adecuada puesta a tierra. Además, no se deben usar conductores en mal estado o con su aislamiento deteriorado, tampoco clavos o medios similares para efectuar la sujeción de conductores eléctricos, considerar la altura adecuada para no entorpecer el tránsito normal de peatones, entre otras.

El organismo fiscalizador recalcó que la principal exigencia es que toda instalación eléctrica provisional, independiente de su fuente de alimentación (conectada a la red eléctrica, con grupos generadores u otras), debe ser declarada en la SEC por un Instalador Eléctrico Autorizado, respetando todas las condiciones de seguridad.

Así, el Director Regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic, hizo un llamado para dis-

frutar de estas Fiestas Patrias en forma segura y recordó que “es responsabilidad de cada propietario, de todo tipo de instalaciones eléctricas, el cumplir con las normas técnicas y reglamentos establecidos en la normativa para, de esta forma, evitar la ocurrencia de situaciones de riesgo que pueden afectar tanto a los asistentes como a los trabajadores”.

EXIGENCIAS DE LA NORMATIVA

Otras exigencias que contempla la normativa es que todos los generadores deben estar protegidos para evitar peligros y lesiones a las personas, que todos los tableros eléctricos deben estar situados en un lugar restringido al público y despejados de cualquier obstáculo que impida su adecuada manipulación; y contar con disyuntores y diferenciales que

Vicente Marinkovic sostuvo que “nuestro objetivo como SEC es que la ciudadanía pueda concurrir a las fondas y ramadas con la tranquilidad de saber que, desde el punto de vista eléctrico, son lugares seguros. Por ello, les solicitamos a los municipios que tengan presentes estas exigencias, de manera de garantizar que las entidades o personas interesadas en instalarse con estos recintos tomen todas las me-

didas correspondientes con la debida anticipación”.

Finalmente, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_ chile), donde la ciudadanía podrá acceder a informa-

ción útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

INDH de Maule realizó en Curicó taller práctico con organizaciones sociales sobre la construcción del Mapa de Conflictos Socioambientales

Maule.

La sede de Maule del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) hizo un taller de capacitación sobre el Mapa de Conflictos Socioambientales para organizaciones de

la sociedad civil y entidades públicas. El encuentro, al que asistieron más de 15 representantes de diversos organismos, se desarrolló en dependencias de la Universidad Católica del

La actividad en Curicó forma parte de un ciclo de cuatro talleres prácticos que buscan capacidad sobre el Mapa de Conflictos Socioambientales. Las personas que asistieron al encuentro, trabajaron en dinámicas grupales, a través de una técnica de mapeo. Así, pudieron plasmar conflictos en distintos sectores de la provincia. Entre ellos, contaminación por olores, mal manejo de los recursos forestales o el daño a humedales urbanos.

En este contexto, los participantes pudieron tocar la im-

portancia que el INDH confiere a promover y proteger los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Esto, entre otras cosas, se materializa precisamente, en el Mapa de Conflictos Socioambientales. Este sitio incluye conflictos que se presentan en todo el territorio nacional y cumplen con diversos criterios. Entre otros, que hayan tenido visibilidad pública, que se hayan sostenido en el tiempo, que se puedan reconocer sus actores y que exista diferencia de opiniones e intereses en el acceso o uso de recursos naturales.

Mapa del INDH

Estas situaciones conflictivas pueden ser incorporadas al Mapa, independiente de la magnitud o de las características de los actores involucrados.

La socialización de estos conflictos y el trabajo realizado en el encuentro hizo posible aclarar muchas dudas sobre el alcance de la plataforma de conflictos que mantiene el INDH. También, sobre el rol que pueden cumplir las diversas agrupaciones en la búsqueda de un ambiente libre de contaminación.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8

TRM conmemora su aniversario con un concierto de la orquesta clásica del Maule

Como cada temporada durante el mes de septiembre, el Teatro Regional del Maule (TRM) se prepara para celebrar un año más de funcionamiento y trabajo por el desarrollo cultural en la región. Este próximo jueves 7 de septiembre a las 19:30 horas, el TRM abrirá sus puertas a un evento musical que promete bellezas y emociones al público en el marco de su aniversario número 18, instancia que será protagonizada por su elenco estable, la Orquesta Clásica del Maule. El evento no solo resalta la excelencia musical de

la orquesta, sino que también destaca la resiliencia del TRM en momentos desafiantes. El programa, cuidadosamente seleccionado, permite que todos los músicos participen en diferentes formaciones, creando una propuesta única y enriquecedora tanto para los artistas como para el público. Entonces, el concierto iniciará con la orquesta completa, para luego dar paso a un quinteto de vientos y concluir con una orquesta de cuerdas.

Es así como la majestuosa fanfarria del Ba-

llet “L’Eventail de Jeanne” compuesta por Maurice Ravel, iniciará la velada, siendo esta una pieza llena de energía y vitalidad que resonará en todo el teatro. Seguidamente, la evocadora “Humoreske” de Alexander von Zemlinsky y el exquisito Quinteto para Vientos de Paul Taffanel deleitarán a la audiencia con su belleza y sofisticación. La noche culminará con la emotiva interpretación de la “Serenata para Cuerdas” de Tchaikovsky, una obra que promete conmover los corazones de todos los presentes.

“En un año que ha presentado desafíos significativos para el teatro, hemos reconfigurado la propuesta programática de este concierto aniversario, para adaptarnos a las circunstancias actuales, demostrando una vez más nuestro compromiso inquebrantable con la cultura y las artes. Ahora esperamos que el público nos acompañe como cada año, para conmemorar juntos este nuevo aniversa-

rio del TRM, que es un hito importante para la región y el país”, detalló Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva de la institución. El maestro Francisco Rettig, director titular de la Orquesta Clásica del Maule (OCM), estará a cargo de este concierto y lideró la selección de un repertorio cautivador que garantiza una experiencia musical de alta calidad. “Se llegó al programa final considerando, básicamente, la difícil situación del TRM. Es una elección musical de acuerdo con la realidad, que no permite obras de un orgánico mayor, y en la que participen todos los integrantes”, detalló el reconocido músico, quien además recalcó que este cambio no afectará el nivel artístico del concierto. “Todo lo que hacemos está sujeto siempre a una elevada exigencia de calidad”.

“Este concierto representa más que notas y melodías; es un testimonio de la importancia de la cultura en

nuestra sociedad. En medio de las dificultades, encontramos la manera de brindar belleza y emoción a través de la música. Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta celebración y a mostrar su apoyo a la cultura en tiempos desafiantes”, mencionó Rettig, quien hace un énfasis en la importancia de mantener y resguardar instituciones culturales como el Teatro Regional del Maule, que sirven como faros de luz en momentos oscuros y Cita Winston Churchill, quien en plena Segunda Guerra Mundial señaló la vital conexión entre la cultura y la lucha por la libertad y la humanidad. Las entradas para este concierto especial están disponibles a través de la web www.vivoticket.cl y representan una oportunidad única para ser parte de una noche memorable que celebra 18 años de cultura y aportar a una institución que es un ícono del Maule.

Nombran a nuevo secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo del Maule

Pablo Campos Banus fue nombrado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, como nuevo Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo para la región de Maule, quien asumirá sus funciones a partir de este lunes.

Campos es arquitecto de la Universidad de Chi -

le, tiene un diplomado en Preparación y Evaluación de Proyectos Inmobiliarios y en Control de Gestión y Análisis Estratégico y cuenta con 20 años de experiencia en temas de vivienda y urbanismo.

Desde el 2022 a la fecha se desempeñó como coordinador del Plan de Emergencia Habita -

cional del Minvu. Fue asesor jefe de la División de Política Habitacional y director (s) de Serviu en la región de La Araucanía, en donde también trabajo desde el 2012 como encargado de la Unidad de Evaluación de Proyectos Habitacionales, luego como jefe (s) del Departamento Técnico y jefe (s) a cargo de la Sección de Proyectos.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9
Pablo Campos Banus asume sus funciones a partir de este lunes 04 de septiembre de 2023.
El programa, que fue adaptado debido a la complicada situación de financiamiento que vive el Teatro, considera interesantes obras de Ravel, von Zemlinsky, Taffanel y Tchaikovsky.

Encuentro Mujeres por el Agro en la Ruta de la Digitalización

por ponencias y conversatorios.

En tanto, la directora ejecutiva de Fortalece Pyme Maule, Paula Gajardo expresó “esta es la primera instancia de trabajo abocada netamente a la línea de la digitalización para mujeres del sector agroalimentario de la región del Maule, estamos aquí para hacer que las cosas pasen, con pasión y compromiso, creando valor en base al trabajo en equipo, colaborativo y leal”.

PRESENTACIONES

Con el objetivo de generar lazos entre mujeres pertenecientes al sector agroalimentario el programa Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule de Corfo, proyecto ejecutado por Thinkagro- UTalca y coejecutado por Inacap sede Talca organizó el encuentro “Mujeres por el Agro en la Ruta de la Digitalización”. La novedosa actividad

apoyada por las asociaciones gremiales; AMAGRO, AgroTech Chile, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la comunidad AgroConectadas, se llevó a cabo de manera presencial y con transmisión vía streaming incluyendo un programa abocado a temas de digitalización, cambios habilitantes, capacidades de implementación y opera-

ciones tecnológicas. Al respecto, la directora regional de Corfo Maule, Paulina Campos dijo “es muy necesario que se genere este espacio de las mujeres del agro en la región del Maule, por esto me comprometo a que el próximo año realicemos nuevamente este encuentro, incorporando una metodología más participativa inclusive, que nos permita interactuar y

escucharnos entre todas y de esta manera contribuir al desarrollo social, económico y medio ambiental de nuestra región”.

Alrededor de 50 mujeres representantes de organizaciones gremiales, instituciones públicas, académicas, líderes de pymes y profesionales con destacada experiencia del sector participaron de la instancia constituida

Cinco charlas se efectuaron en la instancia de análisis siendo la primera, “Escuela digital AgroConectadas: potenciando el emprendimiento femenino en el sector agrícola”, dictada por Karinne Zúñiga, fundadora de Agroconectadas. También, se presentó “AgroTech Chile: un nuevo gremio para una agricultura 4.0 más eficiente y sostenible”, por Claudia Barriga, directora Agrotech Chile. En representación de AMAGRO AG se expuso la “Experiencia de MyBlueProject con las nuevas tecnologías para el Agro”, liderada por la asesora de calidad, postcosecha e innovación en Berries, Paula Del Valle. Asimismo, ilustró a la audiencia sobre “Las mujeres en el Agro y el desafío digital” Cecilia Gutiérrez, directora de proyectos en Nucitech. Finalmente, se dieron a conocer relevantes aspectos sobre el proyecto emblemático regional de Corfo Maule “Industria 4.0 para el sector agroalimentario” de voz de su directora, Paulina Campos. El evento se encuentra disponible en el canal youtube de Fortalece Pyme Maule

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10
https://www.youtube.com/
Ponencias y conversatorios constituyeron el programa del evento organizado por el programa Corfo, Red Fortalece Pyme Maule.

En 100% aumentaron las licitaciones desiertas en el rubro de la construcción

Este es el segundo estudio que realiza el académico de la Universidad de Talca, Armando Durán, quien explicó que esta cifra sigue aumentando este año, ya que, las licitaciones adjudicadas han caído un 150% respecto al mismo periodo del año pasado.

Más de 4 mil licitaciones fueron declaradas desiertas en el sector de la construcción durante el 2022, lo que significó que el Estado dejó de invertir en proyectos públicos más de 800 mil millones de pesos ese año, esto, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Talca, representa un 100% de aumento respecto a 2021. Así lo estableció el “Estudio de licitaciones desiertas y sin ofertas. Sector Construcción,” realizado por el académico de la Facultad de Ingeniería de esta Casa de Estudios, Armando Durán Bustamante, quien analizó todos los proyectos no adjudicados del periodo entre el 2019 y el primer semestre de 2023.

Producto de la investigación se pudo establecer que, durante el año pasado, 4.023 proyectos no fueron adjudicados, representando un 28.6% de las 14.064 licitaciones correspondientes a ese periodo.

“Se ha producido un incremento constante de las licitaciones declaradas desiertas

desde el 2019 hasta el primer semestre de 2023, y los montos no adjudicados en esos años pasaron de 224.031.837.749 a 802.683.887.172”, precisó el académico, quien se desempeña en la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de dicha Institución.

Respecto al primer semestre de 2023, los datos tampoco son alentadores, ya que la cifra de proyectos adjudicados, según el estudio, disminuyó un 150% respecto al mismo periodo del año pasado.

Al analizar la situación región por región, la investigación del académico determinó que Antofagasta (39%), O’Higgins (40%) y Atacama (43%) lideran la cantidad de licitaciones no adjudicadas durante 2022.

El profesor de la UTalca explicó que, esta baja en las adjudicaciones de proyectos se está produciendo en un segmento que afecta directamente a los sectores más vulnerables, ya que son licitaciones de pequeña y mediana envergadura, en

un tramo que va entre los 50 y 300 millones de pesos.

“Son los proyectos grandes los que están siendo adjudicados, pero aquellos pequeños como la pavimentación participativa, construcción de jardines infantiles, ampliación de colegios, multicanchas, sedes sociales, no están siendo adjudicados”, alertó.

El gremio de la construcción en problemas

Junto con el análisis de los datos recopilados, el estudio incluyó 112 entrevistas a empresas del rubro de la construcción, lo que permitió establecer cuáles son los factores que están generando el bajo interés en participar y adjudicarse licitaciones públicas. Los principales problemas mencionados por las compañías y que impactan a la hora de ofertar en una licitación

pública son el alza de materiales, con un 61%, junto con el financiamiento del proyecto, con 24%.

“El tercer factor serían todas estas variables de la seguridad, que no se consideraban en la logística del proyecto y que hoy están asociadas al incremento de la delincuencia en Chile”, concluyó el académico el académico de la UTalca.

Universidad Católica del Maule abrirá dos carreras nuevas en su oferta académica para la admisión 2024

La carrera de Obstetricia y Puericultura e Ingeniería en ejecución de administración de empresas en modalidad vespertina, son las dos nuevas carreras que la UCM dispondrá para la admisión 2024.

Ampliando su oferta académica, la Universidad Católica del Maule (UCM) abrirá nuevas alternativas para la comunidad que desee estudiar una carrera de pregrado en la casa de estudios.

La facultad de ciencias de la salud de la UCM agregó la carrera de obstetricia y puericultura, la cual se impartirá en la sede

de Curicó. Por otro lado, la facultad de ciencias sociales y económicas añadió ingeniería en ejecución de administración de empresas, que será parte de las carreras vespertinas del campus San Miguel de Talca.

En cuanto a la postulación a estas carreras, el director del proyecto de admisión de la UCM, Jorge Acevedo, comen -

tó que: “En el caso de la carrera de Obstetricia y Puericultura pueden postular a través de puntaje PAES mediante sistema DEMRE cumpliendo con los puntajes mínimos de postulación de la UCM, adicional existe la Admisión Especial con diversas vías y PACE”, dijo. Además, en el caso de la carrera de de Ingeniería en Ejecución en Admi -

nistración de Empresas comentó que pueden postular a través de puntaje PAES mediante sistema DEMRE cumpliendo con los puntajes mínimos de postulación de la UCM, adicional la vía PACE, y principalmente la vía de Admisión Especial dónde podrán postular trabajadores, egresados de CFT, convenio CFT San Agustín entre otras.

Por otra parte, la Universidad Católica del Maule estará realizando ferias y expos de la oferta académica de la institución, en distintas comunas de la región del Maule, con la finalidad de que los jóvenes decidan con una sólida base sobre sus futuros. Toda la información sobre fechas y lugares será publicada en el instagram prenovato.cl.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11

MATÍAS SILVA Y GEORGINA REYES, DESTACAN EN EL “III MEETING ATLÉTICO ALEJANDRA RAMOS” EN CURICÓ

con financiamiento del municipio y de particulares”.

de Santiago al cual represento”.

CURICÓ, Región del Maule, 3 de septiembre de 2023.- Los atletas Matías Silva (Atlético Caleu) y Georgina Reyes (Atlético Puente Alto) tuvieron una sobresaliente actuación en el “III Meeting Atlético Alejandra Ramos” que se realizó bajo una suave, pero persistente lluvia en el estadio La Granja de Curicó. Silva se adjudicó los 5.000 metros y Reyes lo hizo en los 400 metros planos.

El representante de Caleu y seleccionado nacional para el maratón de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 registró para la distancia de los 5.000, 14 minutos 10 segundos 43 centésimas, el segundo mejor crono de su bitácora corriendo junto a su compañero y amigo Hugo Catrileo (Comunitario Imperial) con 14’12”96. Tercero fue Vangelis Rodríguez (La Pintana) con 15’19”15.

En los 400 metros planos, sorprendió la atleta puentealtina Georgina Reyes con 1 minuto 66 centésimas. La escoltaron Antonia Caris (La Corsa) con 1’04”89 y Magdalena Miranda

La competencia rindió homenaje a la exatleta Alejandra Ramos, quien aún posee los récords de Chile en los 800 metros (2’00”20) del 3 de septiembre de 1990 en Jerez de la Frontera (España); y de los 1.500 (4’13”07) del 15 de septiembre de 1990 en Manaos (Brasil). La propia mediofondista fue parte de la organización del torneo, entregando las medallas y estímulos a los ganadores, quien se mostró muy complacida por la cantidad de deportistas en la pista.

“Fue muy emotivo que se realizara este tercer Meeting. No nos acompañó el clima para mejores marcas, pero acá hay ganas de hacer atletismo con figuras de diferentes regiones, destacando a los seleccionados

Matías Silva y Hugo Catrileo, entre otros. Lo más impresionante fue la cantidad de atletas que tomaron parte en el torneo. Espero que el próximo año lleguen más de los 525 atletas que se inscribieron y podamos obtener apoyo del estado, porque ahora se realizó

Otros de los ganadores del certamen fueron: 100m, Ana Valenzuela (Cauquenes), 12”89; 100m Benjamín Aravena (Linares) 10”78; 5.000m Natalie Contreras (Ejército de Chile), 19’59”07; Jabalina, María Ignacia Zúñiga (Sagrada Familia), 26,76m; Jabalina, José Arraztío (U. de Chile) 43,90m; Salto largo, Cristopher Riffo (Puente Alto), 5,67m; 400m, Vicente Rojas (U. de Talca), 52”40; 1.500m, Valentina Díaz (Coronel), 4’55”52; Salto largo, Catalina Contreras (Talca), 5,37m; Lanzamiento bala, Yanina Aravena (Cauquenes), 9,90m; Lanzamiento bala, Pablo Orellana (Talca), 15,18m; 1.500m, Leslie Encinas (Ejército de Chile), 3’50”81”; Posta Sueca, Atlético Puente Alto, 33”32; 300m Penecas, Gabriel Baeza (Puente Alto), 53”82; 500m Preparatoria, Antonia Sprohnle (San Fernando), 1’30”30.

El “III Meeting Atlético Alejandra Ramos” fue organizado por la Asociación de Atletismo de Curicó, auspiciado por la Corporación Maratón de Santiago y la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, y controlado por el Cuerpo de Jueces de Curicó.

OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS

GEORGINA REYES, vencedora de los 400m planos y mejor marca técnica femenina: “Estoy muy emocionada por el triunfo y la marca obtenida. Fue muy inesperado recibir el premio a la mejor marca técnica en los 400 metros porque además vengo saliendo de una lesión. Las condiciones climáticas no fueron las mejores por la lluvia, pero me estimula mucho lo realizado porque la próxima semana compito en el Nacional de velocidad. También agradezco el apoyo del Club Atlético Puente Alto

MATÍAS SILVA, ganador de los 5.000 metros y mejor marca técnica varones: “Estoy preparándome para el maratón de los Juegos Panamericanos. Por eso siempre es bueno correr los 5.000 junto a Hugo (Catrileo), quien ha tenido un año impecable, ha ganado varios maratones y ha conseguido sus mejores marcas. Pese a la preparación que estamos realizando para el maratón, uno está más lento, por eso es bueno correr esta distancia más corta y rápida que sirve para los remate de los 42 kilómetros. Además muy contento de

haberme llevado el premio a la mejor marca técnica. Es como retroceder en el tiempo, cuando corría esta distancia hace cuatro años”.

HUGO CATRILEO, segundo lugar en los 5.000 metros: “Esta competencia significa mucho para mí porque volví a la pista y a los ritmos rápido para preparar el Maratón de los Panamericanos. Estamos trabajando juntos con Matías (Silva), somos amigos, así que nos enfocamos tanto en los entrenamientos como en las competencia. Contento además porque rebajé mi marca personal en esta distancia”.

MARTES 05 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12
-Bajo la lluvia medio millar de atletas de todas las edades provenientes de las regiones Metropolitana a la Araucanía compitieron en la pista de La Granja.
(Talca) con 1’05”84.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu