LECTOR

Page 1

Martes 04 Abril 2023

Edición: Nº 9318

VECINOS Y USUARIOS AGRADECIERON PAVIMENTACIÓN

DE RUTA EMBALSE

ANCOA-ROBLERÍA DE LINARES

Carabineros de Villa Alegre: celebró el día mundial de la concienciación del autismo 7

FIAC 2023 cierra con gran afluencia de público y ya se proyecta para la versión 2025

Jardines Infantiles de San Javier se reunieron en la CAUE Ampliada

SEREMI DE SALUD MAULE

FISCALIZÓ PRODUCTOS DEL MAR EN CAUQUENES Y PELLUHUE

2
4
6 7 10

Policial:

Carabineros de Villa Alegre: celebró el día mundial de la concienciación del autismo

Durante la jornada efectuaron diferentes acciones entorno a ello, reforzando su significado e importancia, de manera tal de promover la inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad.

Porque somos los Carabineros de Todos, en el día mundial de la concienciación del autismo, vestimos el azul; color que se transformó en un símbolo del autismo, representando al mar, muchas veces calmo, pero en ocasiones turbulento, como ocurre con quienes presentan esta condición. En este contexto, los Carabineros de la Subcomisaría de Villa Alegre, dependiente de la 5ta. Comisaría de San Javier junto a la Fundación

“TEAPOYO Villa Alegre” realizaron diversas acciones para conmemorar esta fecha. Dentro de las destaca el mantener ya hace varios días, un diario mural en la unidad policial en el que se da a conocer sobre este día especial; recalcando que es una fecha instaurada por Naciones Unidas para visibilizar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)

y contribuir a promover el ejercicio efectivo de sus derechos; videos entregado información acorde al tema planteado, además de entregar material informativo a la comunidad con los principales conceptos y de que se trata ello.

El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia. Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.

El Jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Villa Alegre, Capitán Manuel Yévenes mencionó “En el mes de la concientización del Autismo, hemos querido ser parte de ello; por

esto hemos realizado diversas acciones para sensibilizar a la comunidad, trabajando para brindar un mejor servicio y bienestar. Por esto hemos desarrollado algunas acciones junto a la Fundación “TEAPOYO Villa Alegre” para lograr objetivos propuestos y, que las personas acepten, apoyen e incluyan a las personas que mantienen esta condición; tanto en el hogar, en el trabajo, en las artes y en la elaboración de políticas, de manera tal de promover la inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad “dijo el oficial a cargo.

Cabe mencionar que los Carabineros de la Subcomisaría de Villa Alegre generaron una acción preventiva y de seguridad, lo que se traduce en la creación de un logo, el que mantiene las características de la imagen de Carabineros de

Chile al cual se le incorporó los colores representativos de la diversidad, con el propósito de ser entregados a las familias en donde exista alguna persona con

autismo; de esta forma se sabrá con antelación esta información, y los funcionarios policiales cooperarán de manera apropiada según sea el caso.

Gobernadora Regional condenó el segundo femicidio este 2023 en el Maule

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, condenó el nuevo femicidio ocurrido en el Maule, ya que durante este 2023, 2 mujeres maulinas han sido asesinadas por quienes amaban o por quienes amaron alguna vez, Elsa Garrido de la comuna de Maule y Marcela Pérez que fue asesinada en Parral.

La máxima autoridad regional reiteró que la legislación chilena indica que el femicidio es el asesinato de una mujer ejecutado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con

quien tiene o ha tenido un hijo en común.

“Otro hecho lamentable ocurrió en menos de una semana en nuestra región, un nuevo femicidio que enluta a la comuna de Parral y en donde nuevamente se ha demostrado que las pautas de riesgo no funcionan, de acuerdo a la información que me entrega la Seremi Claudia Morales y la que pudimos recabar, habían denuncias, ya no estaban en pareja, el femicida es un funcionario de Gendarmería, Marcela había hecho la de-

nuncia y las pautas de riesgo no fueron suficientes para que ella tuviera la protección necesaria, es por esto que me pregunto hasta cuando, esto no puede seguir pasando”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad regional también señaló, “no puede ser que una mujer este supeditada a lo que dice una pauta de riesgo, no queremos que más mujeres mueran en el Maule y en ninguna parte del país. Los organismos que están a cargo de estos temas tienen que hacerse

cargo y trabajar de manera seria y en conjunto con el Ministerio Público, el Ministerio de la Mujer, y con ambas policías. Si esa mujer parralina hubiera tenido protección o hubiera tenido un circuito que vislumbrara que ella podría haber sido asesinada por su ex pareja, yo les aseguro que la historia habría sido otra”.

“No podemos permitir que en la Región del Maule nos sigan matando porque un documento (pautas de riesgo) dice que la mujer no está en riesgo, eso no puede ser, tenemos que

trabajar de manera seria y no permitir que nos sigan vulnerando y asesinando. Tenemos que hacer un trabajo serio, y nosotros nos hemos puesto a disposición, le pedimos al Ministerio Público que a partir del programa que nosotros financiamos contra el crimen organizado, pudiéramos tener un fiscal exclusivo para trabajar con las víctimas de violencia de género, porque si el Sernameg necesita más profesionales, también estamos dispuesto a financiarlos”, concluyó Cristina Bravo.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

El 6 de abril se conmemora el día internacional de la actividad física que tiene como propósito concientizar a la población sobre los beneficios e importancia de esta en la salud. Sin embargo, para conseguir los mayores beneficios es necesario considerar, al menos, el tipo de actividad física que será seleccionada (p.e., deportes, circuitos, caminata, baile, etc.), el método de entrenamiento (p.e., entrenamiento multicomponente, de resistencia muscular, intervalado de alta intensidad, entre otros), las cualidades físicas involucradas en los programas de actividad física (p.e., resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad, coordinación, otras) y la magnitud de la carga o dosificación del entrenamiento (p.e., volumen, intensidad, densidad, temporalidad y combinación). Elementos que, sumados a los intereses, características, edad, hábitos de alimentación, salud inicial o patologías de base y una evaluación médica inicial, permitirán contar con suficiente información para seleccionar la estrategia de actividad física que mejor se ajuste a las necesidades de la persona.

UF: $35.572,04

Dolar $790,41

UTM: $62.450,0

Isidora

Por el contrario y, pese a disponer de suficiente evidencia científica que respalda los beneficios de la actividad física (p.e., mayor capacidad cardiorrespiratoria, fuerza muscular, flexibilidad, agilidad, rendimiento cognitivo, memoria, participación social, entre otros), aún no se ha conseguido cautivar del todo a la población chilena, ya que sólo el 18,7% de los mayores de 18 años son considerados físicamente activos, es decir, cumplen con las recomendaciones internacionales de actividad física que indican practicar entre 150 y 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 a 150 minutos de actividad física de intensidad vigorosa a la semana. Mientras que, las elevadas tasas de sedentarismo (86,7%) y sobrepeso/ obesidad (74,2%) que ostenta nuestra población, no son más alentadoras.

En este sentido, la invitación no es solo practicar más actividad física, sino tomar mejores decisiones personales y/o colectivas para llevar un estilo de vida activo y saludable, basados en evidencia científica, acciones que debiesen estar mediadas y supervisadas por profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y la Salud.

Linares

9º Min. 27º Max.

Despejado

Cauquenes

9º Min. 27º Max.

Despejado

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 3
Dr. Pablo Valdés Badilla, Académico e investigador y director del Doctorado en Ciencias de la Actividad Física de la UCM.
Es fundamental seleccionar la estrategia de actividad física que mejor se ajuste a las necesidades de la persona

Seremi de salud Maule fiscalizó productos del mar en Cauquenes y Pelluhue

Hasta los Mercados Centrales de Cauquenes y Pelluhue, se trasladó la Seremi de Salud Región del Maule, Gloria Icaza Noguera y su equipo fiscalizador, para continuar con el control sanitario de pescados y mariscos en contexto del Programa de Fiscalización de Semana Santa, con el objetivo de garantizar a la población el abastecimiento de productos del mar seguros e inocuos.

Entre los aspectos fiscalizados destacan las condiciones sanitarias de los locales de venta de productos del mar frescos como pescados y mariscos, el control de buenas prácticas de higiene en la conservación de estas especies, las condiciones organolépticas y de temperatura de los pescados y mariscos.

“Con motivo de la Semana Santa, nos preocupa y nos ocupa que las personas puedan consumir pescados y mariscos de forma segura en establecientes con su reglamentación en orden con el origen de los pescados y mariscos. Además, agrego: “Estamos haciendo educación a las personas, a los clientes, para que compran en lugares establecidos y que tengan una la manipulación de estos alimentos en sus hogares, en su refrigeración y que los consuman siempre

bien cocidos”, puntualizo, Gloria Icaza Noguera, Seremi Salud Región del Maule.

Entre las medidas de prevención destacan consumir mariscos siempre cocidos, hervidos a 100 grados centígrados al menos por 5 minutos antes de comer; lavado de manos antes de cocinar, asegurarse de la refrigeración de pescados y mariscos hasta cocinarlos, sin mezclarlos con otros productos; mantener limpios mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos; y al consumir mariscos fuera del hogar, hacerlo en lugares establecidos y autorizados. Es importante recordar que el jugo de limón no sirve para cocer los productos del mar.

Una de las personas que se encontraba comprando pescados y mariscos en el Mercado de Pelluhue, fue Walter Cofre Casti -

llo, quien indico: “Es una tradición eso de consumir pescados y mariscos, a parte que son buenos y hacen bien para la salud, en mi casa siempre los cocinamos bien, para que no existan riesgos de enfermedades”, concluyo Water.

Gloria Orellana Peñailillo, locataria de uno de los puestos del Mercado Municipal de Pelluhue, señalo: “En esta visita la Seremi de Salud nos señaló que todos los pescados, tienen que estar desvicerados, que tienen que llegar con su documentación correspondiente del proveedor y tiene que estar todo enhielado”.

Finalmente, lo que se busca con estas fiscalizaciones en contexto de Semana Santa y durante todo el año, es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicaciones.

Diputado Donoso se reúne con Seremi de Transporte para solicitarle que la locomoción respete la tarifa escolar

El parlamentario gremialista aseguró que la autoridad debe poner atención ante esta situación y dar una pronta solución a los jóvenes que deben incurrir en este gasto para su traslado.

Ante el reclamo de muchos alumnos debido a que no se ha respetado la tarifa escolar en el transporte público,

el diputado de la UDI, Felipe Donoso, se reunió con la Secretaria Regional Ministerial de Transporte con el fin de hacerle ver esta situación con el fin de que lo resuelva.

“La autoridad debe poner atención ante esta situación y se haga cargo de los reclamos en materia que afecta a los jóvenes estudiantes que

deben incurrir en un gasto para su traslado”, argumentó el diputado por el distrito 17.

En la misma línea, Donoso hizo un llamado a que se hagan las denuncias correspondientes al momento de que la locomoción colectiva no respete las tarifas a los estudiantes.

Las denuncias explicó el diputado UDI se pueden realizar por la pági -

na Web de la seremía o yendo presencialmente a dichas oficinas, lo importante subrayó “es que se hagan las gestiones correspondientes y se les entregue una solución a los jóvenes y sus familias”.

Además, el parlamentario maulino hizo un llamado a los estudiantes a revalidar sus pases escolares, a sacarlo en caso de que no lo tengan

ya que el proceso está a punto de terminar, y como lo pueden ejercer cuando no tienen su TNE?, Deben solicitar su certificado de matrícula lo que que acredita el ser alumno regular. Por esta razón, finalizó el diputado Felipe Donoso “me reuní con la Seremi, quien espero haga las gestiones pertinentes para dar una solución a esta situación”.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 4

Gobierno Regional del Maule invertirá en un plan regional para centros TEA

avanzado es de la comuna de Talca y el programa financiará infraestructura y contratación de personal.

En el marco de la conme moración del día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, la Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que seguirán tra bajando para promover y garantizar la atención médica, social y educativa, así como la protección e inclusión de las personas con trastorno del espec tro autista de la Región del Maule.

La máxima autoridad re gional indicó que se im plementarán centros para niños y niñas Tea con fon dos del Gobierno Regio nal del Maule, siendo los que están más avanzados los de Talca, Constitución y Curicó, lo que permiti rá que cientos de familias maulinas puedan recibir una atención de calidad y

bajar con la Universidad

riencia en el diagnóstico ypos multidisciplinarios, que trabajen de manera permanente con nuestros niños, con sus familias,

nal, psicólogo, asistente social, kinesiólogo y todos aquellos profesionales que

mas que se ejecuten, pero cada fundación de tea será sionales van a contratar,ro es que las familias no pueden seguir haciendo completadas o rifas para contratar profesionales, ya que nuestro programa va a financiar infraestructura, contratación de personal y queremos que sean para el

gional indicó que el centro más adelantado que es el de la comuna de Talca, el -

cano a los 300 millones -

ran que gran parte de las 30 comunas de la región puedan postular a uno de

tando diversas iniciativas-

les”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad agregó, “por eso es tan importante el convenio y el programa que vamos a tra-

toso, ya que logramos un proyecto qué benefició a 74 niños, en donde se les entregó terapia en nuestro centro tea Talca, este año tenemos un gran proyecto que apoya nuestra gobernadora, en donde lograremos la atención de sobre 100 niños de la comuna de Talca”, agregó Víctor Albornoz, Tea Talca.

Julio Muñoz, de Tea Linares manifestó, “estamos viendo la posibilidad de postular a un programa que esté relacionado principalmente para la detección temprana de los niños entre los 0 y 9 años, la idea principal es trabajar en conjunto con los padres y los colegios, de tal forma que la terapia y la integración a la sociedad sea de alguna forma complementaria”.

“Nuestra aspiración es te-

ner un centro, ya que en la comuna de Chanco tenemos de 35 a 48 niños con autismo, y para nosotros pese a que seamos una comuna chica, nuestra prioridad es tener un centro, ya que en el sector rural es donde más nos cuesta que la comunidad entienda sobre el TEA”, concluyó Solange Meza, Tea Chanco. En la actividad encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo, además recibió una ca-

ricatura de ella realizada por Pedro Javier Espinoza, uno de los jóvenes con Tea que ha trabajado más por concientización de esta condición. Es importante destacar que en la conmemoración estaban presentes organizaciones y fundaciones de las comunas de Talca, Maule, Villa Alegre, Río Claro, San Javier, Linares, Constitución, Cauquenes, San Clemente, Chanco y Colbún.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 5
do con el 7% a algunas
-
-
-
-
-
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto más

FIAC 2023 cierra con gran afluencia de público y ya se proyecta para la versión 2025

• Más de seis mil personas llegaron entre el viernes y domingo al aeródromo Panguilemo de Talca para participar de la Feria Internacional de Aviación Civil. Los organizadores valoraron la consolidación del evento como uno de los principales encuentros del mundo aeronáutico nacional y el creciente vínculo que se ha generado con la comunidad a partir de esta actividad.

Cumpliendo con las expectativas que tenía el Club Aéreo de Talca para la cuarta versión de la Feria Internacional de la Aviación Civil, se desarrolló este importante evento entre el viernes 31 de marzo y el domingo 2 de abril, que contó con la presencia de más de 6 mil personas que asistieron para disfrutar del encuentro aeronáutico; entre ellos, 900 alumnos de colegios de la región del Maule, que visitaron la feria y tuvieron la oportunidad de participar en charlas temáticas relacionadas al mundo de la aviación, como una forma de acercarlos a esta apasionante actividad.

El Presidente del Club Aéreo de Talca, Nathan El Moro, encabezó la ceremonia de inauguración de la FIAC 2023 ante autoridades civiles de la región y representantes de las ramas de las Fuerzas Armadas que fueron parte de actividad aérea. El timonel

del Club aprovechó la ocasión para agradecer a todos quienes hicieron posible la organización de esta nueva versión de la feria, entre ellos, al Gobierno Regional, a la DGAC por su colaboración, a la Federación Aérea de Chile por su apoyo, a las empresas participantes, a las tripulaciones de Argentina que se sumaron al evento, a los clubes aéreos del país que colaboraron, y a todo el público que asistió en familia a ver los atractivos dispuestos durante los tres días que duró la FIAC.

“Estamos muy contentos y orgullosos de poder llevar a cabo este importante encuentro para la aviación civil, que nos une desde distintos roles, tanto a las empresas del sector, a los clubes que nos dedicamos a promover y fomentar esta hermosa actividad y a la comunidad que se acerca para conocer lo que hacemos y cómo aportamos al país desde esta relevante actividad, tanto en el apoyo de emergencias, como para

la formación de pilotos y el desarrollo de nuevas tecnologías e innovación”, puntualizó el Presidente del Club Aéreo de Talca.

Las exhibiciones acrobáticas en el aire fueron una de las atracciones principales para el público que llegó a la FIAC, con exponentes de primer nivel como el RV Team, el piloto Mijali Proestakis, el Team Acrobático de Villarrica y del Club de Planeadores de Vitacura, y el exponente argentino de esta disciplina, Javier García. También hubo charlas muy interesantes, como la que dio

el Almirante de la Armada César Delgado sobre los 100 años que cumplió la Aviación Naval y la que ofreció el representante de Airbus sobre la aviación comercial.

“Es importante que la aviación civil se vincule de forma más estrecha con otros actores relevantes de esta actividad, como son también las instituciones castrenses y de la aviación en general, y por eso, consideramos importante incorporar este tipo de charlas en la feria”, indicó Hernán Santibáñez, Presidente de la Fedach.

En tanto, Club Aéreo de

Talca ya se prepara para la próxima versión de la FIAC en 2025. “Esta última feria nos ha dejado la vara aún más alta, por lo que desde ahora comenzaremos a trabajar para la organización de la próxima feria, con el objetivo de seguir ofreciendo un evento internacional de primer nivel para el público y para los diferentes actores involucrados con la aviación. Queremos lograr que este encuentro continúe creciendo año a año y convocar a cada vez más empresas a ser parte de esta iniciativa”, concluyó

Según datos proporcionados por Marketing Digital Branch, el año pasado en nuestro país 17,7 millones de personas estaban conectadas a Internet, es decir, el 92% de la población tuvo acceso a este servicio y a las redes sociales. Ante esta realidad -incrementada por la pandemia- el buen uso de herramientas digitales y de marketing resultan hoy fundamentales para aumentar y mejorar las ventas de los em-

prendedores.

Atendiendo esta tendencia, el FOSIS firmó un convenio de colaboración con Microsoft para complementar su oferta programática y entregar oportunidades de capacitación a personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, lanzando postulaciones para realizar capacitaciones on line gratuitas en temas de computación, nivel usuario, avanzado, redes sociales y marketing

digital.

Para difundir esta iniciativa en el Maule, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, visitó a la emprendedora y usuaria del FOSIS, Andrea Betancurt, quien desde hace 14 años está dedicada a emprender. Es restauradora de libros antiguos y hace unos 8 años decidió mutar y dar un vuelco a su negocio, de la mano con la innovación, confeccionando en la actualidad cuadernos arte-

sanales hechos con materiales sustentables, papelería y rescate textil.

Para promocionar sus productos utiliza permanentemente las redes sociales, básicamente Facebook e Instagram, siendo un gran ejemplo del público objetivo destinado a convertirse en beneficiario de esta convocatoria.

“Las postulaciones están abiertas a nivel nacional para todas las personas que quieran capa-

citarse en alfabetización digital o temas computacionales, y que se encuentren dentro del 60% por ciento más vulnerable del Registro Social de Hogares y tengan acceso a un dispositivo con Internet. También considera tener una cuenta de Linkedin. Las postulaciones están abiertas en www.fosis.gob.cl y cierran el 11 de abril. Las clases se inician en mayo”, explicó Uribe.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 6
El FOSIS abrió postulaciones para capacitar a emprendedores y digitalizar sus negocios

Vecinos y usuarios agradecieron pavimentación de ruta Embalse Ancoa-Roblería de Linares

Vecinos y usuarios de la ruta L-429 aplaudieron la pavimentación de los 5 kilómetros que unen los sectores de Embalse Ancoa y Roblería en la precordillera de la provincia de Linares, tramo que fue

mejorado por personal y maquinaria de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) e inaugurado por autoridades locales y regionales.

La presidenta de la Junta

de vecinos de Roblería Crkisnna Jamett Varas agradeció a quienes hicieron posible la ejecución de los trabajo ya que por años la comunidad había demandado estas mejoras. “Esta es una deuda que hoy se cumple gracias al trabajo del SEREMI del MOP, Renzo Casas Cordero, del Consejero Regional Pablo Gutiérrez y del director de Planeamiento del MOP, Eduardo Gutiérrez, que se concretó luego que escucharan nuestro llamado, vinieran y consiguieran en tiempo récord asfaltar este tramo”.

Alejandro Retamal vive en

el kilómetros 24.5 de la vía y cuenta que “soy una de las personas que sufrimos durante bastantes años por el tema del camino de tierra en verano y en el invierno y ahora quiero agradecerle a todas las autoridades, a los vecinos, a quienes trabajaron en el camino, a la gente del MOP, a nuestro alcalde a todos los que gestionaron la pavimentación después de tantos años pues estamos muy agradecido y tuvimos una inauguración preciosa. Esto va a favorecer a mucha gente incluso a extranjeros que vienen a conocer el cajón

del río Ancoa”, señaló. Para Carlos Castillo empresario turístico del refugio Los Hualos de Chupallar esta obra permite “que puedan subir todo tipo de autos y que estos no se deterioren como pasaba con el camino anterior, asimismo se acortan los tiempo y se facilita el acceso de vehículos de emergencias como ambulancias y bomberos”

La pavimentación de la ruta L-429 entre el kilómetro 20 y 25 se ejecutó entre enero y marzo de 2023 con una inversión aproximada de 500 millones de pesos.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 7

Superintendencia de Salud informa plazo para ingresar reclamos por alza del precio base de los planes de salud de isapres

A partir del 1 de abril y hasta el 31 de mayo, las personas afiliadas a isapres podrán ingresar su reclamo en la Superintendencia de Salud.

- A partir del 1 de abril y hasta el 31 de mayo, las personas afiliadas a isapres podrán ingresar su reclamo en la Superintendencia de Salud.

Además, la autoridad explicó que “aquellas personas que recibieron la comunicación de su isapre, tienen hasta el 31 de mayo para pronunciarse, ya sea aceptando el alza, cambiándose a alguno de los planes alternativos que debe ofrecer la isapre, cuyo valor sea similar al plan vigente, desahuciando el contrato de salud u oponiéndose al alza.”

“Es importante recordar que, si la persona afiliada

no se pronuncia sobre el alza, la ley señala que se entenderá por aceptado el reajuste aplicado por la isapre”

Respecto al proceso de reclamos el Superintendente Torres precisó que “todas las personas afiliadas que recibieron la carta de adecuación precio base podrán presentar su reclamo, si su isapre los notificó con un porcentaje de alza superior al 2,6%, que es el tope máximo permitido por la Superintendencia y, si la isapre informó el alza a una persona que tiene un plan de salud con menos de 1 año de vigencia.”

Recordemos que la Ley 21350, permite a las isapres cada año puedan reajustar el precio base de los planes individuales de salud, sin embargo, también faculta a la Superintendencia de Salud para establecer un Indicador de Costos de la Salud (ICSA), que este año se fijó en 2,6%, como el tope máximo que podrán alzar las isapres el precio base de los planes de salud de sus afiliados y afiliadas. Con este tope máximo de alza calculado por la Superintendencia se termina con la arbitrariedad del alza y se impide que las isapres traspasen la totalidad del aumento de sus costos de salud a las personas.

Nueva directora regional Maule del SernamEG repudia femicidio registrado en Parral

Luego de meses de concurso público llevado adelante por el Servicio Civil, el lunes 03 de abril de 2023 asumió sus funciones la nueva directora regional Maule del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, quién de inmediato le tocó participar en una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno.

Consultada por los medios regionales frente al nuevo femicidio consumado registrado el domingo, en la comuna de Parral, la nueva autoridad del SernamEG condenó el hecho de violencia extrema que sufrió la mujer de nombre Mar-

cela, el cual fue calificado como el segundo femicidio en medos de siete días en la región. Mientras, que la audiencia de formalización del agresor Roying Maureira Retamal quedó fijada para las 11:00 horas del próximo miércoles 5 de abril.

“Decir primero que repudiamos absolutamente esta forma de violencia donde Marcela se vio afectada e indicar que hemos tomado contacto con la familia entregamos todo el apoyo a disposición de parte del servicio tanto jurídico como psicosocial para poder estar con ellos en estos momentos y trabajar en forma insistente en que esta situación no se vuelva a reiterar. Este es

un problema de salud pública, la violencia se debe erradicar desde nuestra región y por eso la Mesa de Trabajo y a posteriori van a tener ese objetivo”.

Ana Cecilia Retamal también apuntó hacia la existencia de un protocolo comunicacional para casos de femicidios y de connotación pública, donde la primera vocería la tiene la directora regional del SernamEG, que es quien tiene la coordinación con el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF).

“Tenemos establecido ciertos lineamientos y protocolos con la que nosotros trabajamos a nivel institucional y vamos a ser revisión del mismo para robustecer las medidas pre-

ventivas y situaciones como la señora marcela no vuelvan a ocurrir”.

Ana Cecilia Retamal de profesión psicóloga fue elegida por concurso de Alta Dirección Pública (ADP), con amplia experiencia como funcionaria pública, primero como directora regional en Sename y luego como subrogante en el Servicio Mejor Niñez.

En la reunión de trabajo que se desarrolló en dependencias de la delegación presidencial regional y donde abordaron materias de erradicación de la violencia de género participaron el delegado presidencial regional (s) José Patricio Correra y las sere-

mis de la MujeryEG Claudia Morales y de Gobierno Daniela Oberreuter. El SernamEG cuenta con el teléfono 1455 que orienta en temáticas de violencia en contra de la mujer, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, es gratuito y confidencial, al que pueden llamar mujeres que viven violencia, o a quienes han sido testigos de hechos de esta naturaleza, y necesitan saber qué hacer y dónde acudir. Además de los canales silenciosos, que son el Chat Web que pueden encontrar en la página www.sernameg.gob.cl y el WhatsApp Mujer +56 9 9700 7000.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 8
Ana Cecilia Retamal
Ramos recién asumida este lunes señaló que la violencia de género se debe erradicar en la región del Maule

Con éxito inició ciclo de Semana Santa

Los conciertos gratuitos de la Orquesta Clásica del Maule que ya estuvieron en Rauco y Talca, ahora se prearan para presentarse en Cauquenes y Hualañé.

Con obras del período barroco la Orquesta Clásica del Maule, bajo la dirección de Pablo Carrasco, presenta su programa especial de Semana Santa. Propuesta que inició su recorrido el jueves 30 de marzo en la Iglesia San Pedro de Rauco, para al día siguiente presentarse por partida doble -función educativa y público general- en el Centro de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule.

La gira continúa esta semana, precisamente el miércoles 05 de abril el elenco estable del Teatro Regional del Maule (TRM) se presentará en la Iglesia San Alfonso de Cauquenes y culminará su recorrido el jueves 06 en la Parroquia San Policarpo de la Huerta del Mataquito de Hualañé. La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo Castro, aplaudió el desarrollo de este ciclo y expresó que “como Gobierno Regional, junto a los consejeros y consejeras regionales, estamos trabajando

junto al Teatro Regional del Maule para continuar con su labor descentralizadora de las acciones culturales en la región. Queremos que la cultura sea mucho más cercana y esté presente en la vida de todos los maulinos y maulinas”.

“Como Ministerio de las Culturas estamos muy contentos de que la Orquesta Clásica del Maule inicie una nueva gira por la región, acercando la música a los distintos territorios.

Agradecemos a cada uno de los municipios e instituciones que se suman a este despliegue que, sin duda, aporta a un mejor vivir de las comunidades y fomenta el desarrollo cultural local, mismo espíritu que mueve a este elenco estable del Teatro Regional del Maule y que cuenta con el financiamiento de nuestro Ministerio”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos Hernández.

Por su parte la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores Monreal, enfati-

zó en la importante labor territorial de teatro y de su elenco estable. “Iniciamos un trabajo que tiene como fin la presencia de la Orquesta Clásica del Maule en las treinta comunas de la región. Objetivo que pretendemos alcanzar gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule, la Secretaría Ministerial de las Culturas y los respectivos municipios”, detalló Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule. Sobre el concierto el al-

calde de Rauco, Enrique Olivares Farías, destacó el nivel artístico y la participación ciudadana. “Estamos muy contentos y a la vez agradecidos que se haya presentado este gran espectáculo cultural en nuestra comuna, como fue el concierto de Semana Santa que nos presentó el día de hoy la Orquesta Clásica del Maule. Quiero destacar este trabajo de colaboración que estamos desarrollando entre el municipio y el Teatro Regional del Maule, que permite

descentralizar este tipo de expresiones a una comuna pequeña como la nuestra”.

SOBRE EL PROGRAMA

La propuesta artística considera una conformación esencialmente de cuerdas, en compañía de un oboe d´amore, un órgano continuo y un cantante lírico. De esta forma se interpretarán obras que fueron creadas para conmemorar esta importante fecha para el mundo cristiano, como Agnus Dei, de la gran Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach.

Con una casa-árbol ubicada en plaza sustentable el Conejo de Pascua espera a los niños

La Pascua corre peligro porque el Conejito se ha quedado dormido. Tras ordenar su casa-árbol, reciclar botellas para construir la reja de entrada, recolectar tarros de pintura y con ellos fabricar sillas para su jardín, transformar feos carretes de cables en hermosas mesitas y arreglar dos viejas bicicletas; el cansancio pudo con él y lleva acostado mucho tiempo sin acordarse de que tiene

que repartir huevitos de chocolate el Domingo de Resurrección.

Pero no todo está perdido, pues los niños que lleguen a la EcoPlaza de Pascua que Grupo Marina ha dispuesto en sus malls, participen en las actividades de reciclaje y entretención, además de atreverse a pedalear hasta encender las luces de la casa-árbol; pueden salvar la festividad despertando al Conejo.

En Mall Curicó, la EcoPlaza con la casa-árbol se ubicarán en el pasillo sur (frente a H&M) y estarán esperando a los niños los días miércoles 5, jueves 6, sábado 7 y domingo 8 de abril; para participar de talleres guiados y actividades al aire libre que potencien su creatividad.

Además, habrá dos bicicletas que cuando los niños se suban a ellas y pedaleen, encenderán las luces de la casa, con ello so-

nará el despertador y el Conejo se levantará de su profundo sueño para compartir con quienes lo ayudaron.

A crear

Con actividades gratuitas y que fomentan el cuidado del medioambiente, Mall Curicó celebrará la Pascua de Resurrección. Los días 5 y 6, a las 14.00, 16.00 y 18.30 horas se realizarán talleres libres; mientras que a las 15.00

y 17.30 horas serán los talleres guiados para fabricar guirnaldas y canastitos. Para el sábado 8 y domingo 9 están programados los talleres guiados a las 11.00, 12.30, 15.00 y 17.30 horas que enseñarán a hacer guirnaldas, canastos, atrapasoles y títeres; mientras que a las 12.00, 13.30, 16.00 y 17.30 serán los talleres libres.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 9
En Mall Curicó, los más chicos podrán participar de actividades gratuitas que fomentarán su creatividad y cuidado por el medioambiente.

Jardines Infantiles de San Javier se reunieron en la CAUE Ampliada

• Director Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Adolfo Martínez destacó este espacio de reflexión en el cual participaron educadoras de párvulos, técnicos y auxiliares de servicio.

Representantes de los jardines infantiles Gabriela Mistral, Terroncitos, Pasitos Alegres, Sueños del Arte y Alquihue de San Javier, se auto convocaron en un CAUE (Comunidad de Aprendizaje de las Unidades Educativas), instancia que realizan todos los establecimientos clásicos de Junji, que en esta oportunidad los equipos aprovecharon para compartir experiencias y potenciar sus

acciones exitosas.

Un espacio necesario que permitió transmitir a los equipos educativos la información tendiente a realizar una bajada directa de los lineamientos instituciones que tenga impacto en niños y niñas adscritos al sistema.

Para el Director Regional de JUNJI, Adolfo Martínez “en San Javier se está desarrollando una metodología innova-

dora, ya que los cinco jardines infantiles que componen los jardines clásicos de administración directa de la comuna se juntaron para generar esta actividad, lo que se les agradece. Cada unidad educativa contó su experiencia”, indicó.

La agenda temática contempló reflexionar en torno a las bases curriculares, dimensiones del marco para la buena enseñanza y posterior debate sobre las prácticas educativas que han generado impacto dentro del jardín, entre otros.

Al respecto, la directora del

Jardín Infantil Gabriela Mistral, Mónica Silva, anfitriona del evento, expresó “como encargadas tenemos un gran desafío que es poder hacer el seguimiento de estas políticas, a fin de conocer el impacto que genere en las unidades educativas y como esto repercute en los niños y niñas”.

En efecto, es importante descubrir cómo este espacio de reflexión va a impactar en las prácticas pedagógicas de aula. Por su parte, Camila Yáñez, asesora del equipo técnico de Junji Maule, precisó “esta es una instancia en donde se vio

cómo se van asociando el marco de la buena enseñanza de la educación parvularia con los estándares de desempeño que es una nueva documentación técnica que se incorpora y los equipos técnicos deben dominar”.

Posterior a la CAUE, cada Jardín Infantil debe plantearse desafíos con vistas a que se concreticen de acuerdo con cada realidad de aula.

Dicha instancia la organizan todos los jardines infantiles clásicos de Junji de manera mensual, destacando y fortaleciendo su trabajo pedagógico.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 10

Estudiantes de la toda la región participaron en charlas vocacionales en el campo de la aeronáutica

En una iniciativa coordinada por el secretario ministerial de Educación, Francisco Varela, y el comité organizador de la Feria Internacional de Aeronáutica Civil, cerca de 900 estudiantes de liceos TP de todo el Maule visitaron el evento desarrollado en el aeródromo de Panguilemo.

Durante el viernes, la feria consideró una serie de charlas dictadas por entidades ligadas a las escuelas matrices de las FF.AA. y academias aeronáuticas que además mostraron su oferta educativa a las y los estudiantes de especialidades técnico profesionales, únicos invitados durante esa jornada. En el inicio de la actividad las delegaciones fueron recibidas por la directora provincial de Educación – Linares, Carolina Daigre; y su homólogo de la provincia de Talca, Juan Pedro Muñoz.

Entre los centros educativos que recibieron a los jóvenes se contaban la Universidad Técnica Federico Santamaría, Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”, Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea de Chile “Adolfo Me-

nadier Rojas”, Escuela Técnica Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Academia Naval, y el Instituto PRECADET, entre otras.

Sobre la actividad y oportunidad que tuvieron los jóvenes de acercarse a un mundo y oferta académica poco conocidos, el seremi Varela recalcó el carácter formativo de la visita que permitió a los estudiantes conocer nuevas tecnologías, equipos y aeronaves.

“Estamos muy contentos porque nuestros estudiantes del Maule, más de 900 niños y niñas de carreras técnicas de tercero, cuarto medio, pudieron participar de una experiencia que quizá va a significar un cambio en el desarrollo de su futuro profesional. Estamos hablando de 900 personas que

vinieron hoy día, estudiantes de nuestros colegios públicos y del mundo particular subvencionado a participar de esta feria aeronáutica del Maule en una situación de relación entre el mundo privado y el mundo público para poder entregar herramientas de perfeccionamiento y herramientas motivacionales en el desarrollo de futuras carreras técnicas que tanta falta hacen también en nuestra Región del Maule”, afirmó el secretario ministerial.

ESTUDIANTES Y DOCENTES

La feria inició a las 10:00 con la llegada de las primeras delegaciones y la visita a los stands del Ejército, Escuela Naval, Fuerza Aérea y Escuela de Especialidades. Un aspecto que impresionó favorablemente a los

organizadores fue la gran presencia e interés que mostraros las jóvenes estudiantes.

En cuanto al aporte de la salida pedagógica, los docentes que acompañaban a las y los estudiantes lo consideraron muy relevante y comentaron que confían en que este tipo de iniciativas se repetirán. Tal es el caso de la profesora Paola Díaz Candia, del Complejo educacional Pencahue, “(es una visita) muy buena, muy provechosa… se dictaron varias charlas en que participaron los alumnos y quedaron muy interesados…esperamos que se repitan y que los liceos participen en esta actividad que se ofrece a los alumnos porque es muy buena”.

A su turno y luego de haberse probado una de las tenidas de campaña en el stand del

Ejército las estudiantes Noelia Gutiérrez y Alaniz Leiva se mostraron entusiasmadas por la actividad, la aque calificaron de ‘bacán’ y aseguraron que ingresar a una escuela matriz o embarcarse en una carrera relacionada con la aeronáutica no era una posibilidad que hubieran considerado hasta antes de la visita a la feria.

“Se puede ver el sacrificio y todo lo que hacen. Probarnos el traje fue muy entretenido, las charlas que nos dieron”, aseguró Alaniz.

Dado su carácter bienal, está previsto que la próxima feria internacional se realice en 2025, de modo que quienes hoy están en 1er y 2do año de Enseñanza Media serán los invitados especiales para esa próxima oportunidad.

Especialista habla del impacto e importancia de la estrella más lejana a un año de su descubrimiento

La NASA, mediante el telescopio Hubble, descubrió en el año 2022 la estrella más lejana y antigua nunca antes observada. Se trata de Eärendel, a 12.900 millones de años luz de la Tierra y formada cuando el universo aún era joven.

Para Cristóbal Espinoza, doctor en Astronomía y Astrofísica de la Usach, este descubrimiento fue muy relevante.

“Es la estrella más lejana que se conoce, hay estrellas que pueden estar más lejos que esta, pero es la primera individualmen -

te a esta distancia que se descubrió”, recordó. En ese sentido, sostuvo “que al estar tan lejos es probablemente muy antigua” y “que es como mirar al pasado”. “Debió viajar muchos millones de años, estamos en presencia de algo que generalmente no tenemos acceso”.

“Poder detectar y medir las propiedades a una estrella individual a gran distancia es algo importante y que en este caso, significa un récord. La que se conocía anteriormente estaba cuatro veces más cerca y ahora tene -

mos una estrella nacida inmediatamente del Big Bang o estrella de primera o segunda generación”.

Además, dijo que otro

hito relevante de este descubrimiento fue que se logró gracias un efecto que se llama lente gravitacional. “Esencialmente lo que ocurre es que cuando se tiene una gran

cantidad de masa, la luz que va pasando cerca de esa masa se va a desviar y no va a andar en línea recta. Es un efecto de la teoría de la relatividad”, cerró.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 11
A 12.900 millones de años luz de la Tierra fue descubierta por la NASA en el 2022 la estrella Eärendel. Cristóbal Espinoza, doctor en Astronomía y Astrofísica de la U. de Santiago, recuerda lo de este hito.

SENAMA MAULE LANZA EL FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2023 PARA ORGANIZACIONES DE PERSONAS MAYORES DEL

MAULE SUR

Clubes de adultos mayores podrán materializar iniciativas que mejoren su calidad de vida en las provincias de Linares, Cauquenes, y de las comunas de Retiro y Parral, las postulaciones se realizarán a través de la página web de SENAMA, www.senama.gob.cl y se extenderán hasta el 12 de mayo.

Iniciativas de voluntariado, recreación, actividades productivas, inclusión digital o equipamiento de sedes son solo algunos de los proyectos que se pueden financiar a través de este emblemático programa de SENAMA, que busca impulsar la capacidad organizativa, fortalecer la asociatividad y mejorar la calidad de vida de este grupo de la población.

Las ceremonias de lanzamiento de la Provincia de Cauquenes y Linares respectivamente fueron encabezadas por el Delegado Provincial, Claudio Merino y el jefe de gabinete de Linares, Sebastian Ramirez junto al coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas y autoridades comunales quienes junto a dirigentes de organizaciones de mayores realizaron el lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farias” 2023, iniciativa que permite financiar proyectos Autogestionados.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, comento “nos encontramos lanzando el Fondo Nacional del Adulto Mayor, partimos el martes en Talca, ayer en Cauquenes y hoy la provincia de Linares y las comunas de Retiro y Parral, como gobernó del Presidente Gabriel Boric buscamos que las personas mayores del Maule puedan re -

unirse, vuelvan a participar de sus actividades, y en lo principal puedan postular y favorecer la integración social del adulto mayor a través de acciones de apoyo que desarrollen su capacidad de autogestión, mejoren su calidad de vida, favorezcan su autonomía e independencia, este año todo es de forma digital y tanto los municipios como la delegación tendrán un papel fundamental en apoyar a las organizaciones de mayores”.

En total, poco más de 78 millones de pesos están siendo entregados para las provincias de Linares y Cauquenes, lo que permitirá apoyar a las organizaciones de mayores del Maule sur, permitiendo generar integración, fortalecimiento de las redes y el avance hacia una mejor calidad de vida de este segmento de la población.

Clubes de adulto mayor, confederaciones, federaciones y uniones comunales, podrán materializar iniciativas relacionadas con acciones de voluntariado y servicio a la comunidad; habilitación y/o equipamiento de sede; actividades productivas que les permita generar ingresos; vida saludable, desarrollo personal, capacitación y educación; alfabetización digital; y recreación y uso del tiempo libre, entre otras.

MARTES 04 Abril 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LECTOR by Diario El Lector del maule - Issuu