ENTREGAN RECONOCIMIENTOS POR 10 Y 35 AÑOS DE SERVICIOS A FUNCIONARIOS DE LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL DE CAUQUENES
SU HISTORIA Intérpretes maulinos celebrarán el día de la música y músicos chilenos
COMUNA DE RETIRO CONTARÁ CON UNA NOTARÍA POR PRIMERA VEZ EN
2 V Edición: Nº 9469 Martes 03 Octubre 2023 5 Ministra Toro detalla que Presupuesto 2024 incorporará cerca de $190 mil millones para el Maule 8 6 9 21 Personas se certificaron como instaladores eléctricos y de gas 4
Este Sábado: 21
Se trata de hechos ocurridos el 04 de diciembre del año 2021 al interior de la población la Marsellesa de Molina donde los condenados José Luis Albornoz Orellana y José de Gregorio Atencio Manzilla, se pudieron de acuerdo para llamar a las victimas a fin de realizar una transacción de drogas. Luego de una discusión al interior del domicilio, los imputados extrajeron cada uno un arma de fuego con la cual dispararon en contra
Años de cárcel suman autores de delito De homicidio cometido en Molina
de dos personas, resultando una de ellas fallecida y el segundo con heridas que lo mantuvieron por varios meses bajo extrema gravedad.
Las diligencias encabezadas por la fiscalía de Molina permitieron a la PDI dar con los autores de este hecho en contra de quienes la fiscal jefe de esa comuna
Lucy Bustamante presentó acusación por los delitos de homicidio simple consumado, homicidio simple frustrado y tenencia ilegal
de arma de fuego.
“En este caso resultó una víctima de 33 años fallecida y otra víctima u sujeto de 41 años herido de gravedad. Fue así que los acusados previamente concertados citaron a ambas víctimas en el interior del pasaje Versalles por un tema de drogas y llegando las víctimas al lugar procedieron a dispararles, hiriendo de gravedad a uno de ellos y provocando la muerte del segundo. Fue así que el tribunal oral aco-
gió el planteamiento del Ministerio Público condenando a un ciudadano chileno a la pena de 10 años y un día como autor del delito de homicidio simple y a la pena de 3 años y un día como autor del delito de porte ilegal de arma de fuego. Por otro lado, condenó a un ciudadano de nacionalidad venezolana a la pena de 5 años y un día como autor del delito de homicidio simple en grado de frustrado y a la
pena de 3 años y un día como autor del delito de porte ilegal de arma de fuego. Todas estas penas los acusados deberán cumplirla de forma efectiva” afirmó la fiscal Lucy Bustamante. La sentencia lograda por la fiscalía local de Molina, dispone además el registro de huella genética de los sentenciados, previa toma de muestra biológica, la que deberá incluirse en el registro nacional de condenados.
Carabineros y municipalidad de San Javier realizó exitoso operativo cívico en la localidad rural de Nirivilo
Basados en el compromiso de Carabineros de Chile por ayudar a la comunidad desde diferentes aristas, es que se realizó este Operativo Civico- Comunitario; el que fue organizado por el personal policial de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5ta.Comisaría de San Javier, liderados por el Jefe de dicha área , Suboficial Mayor Anthony Silva.
La actividad se efectuó durante la jornada de este jueves en dependencias del cuartel de Bomberos y del Retén Policial de la localidad, ya mencionada.
En ella participaron diferentes instituciones y, de manera colaborativa se entregó un servicio de calidad para los vecinos y vecinas que se acercaron; se contó con la participación de representantes de áreas de variados servicios de la Ilustre Municipalidad de San Javier, entre ellos: médico, equipo dental, veterinaria
municipal( destacando que atendieron a diversas mascotas, a quienes se les instaló chip y vacunación correspondiente), promoción de salud, centro de la mujer Omil- Sence, DISERCO, DIDECO, Salud, Fomento productivo, Seguridad Municipal, direcciones de obras municipales, registro social de hogares , programa vivienda, gestora territorial de Nirivilo, Apoyo a víctimas, además de personal de Conaf, SAG, Cruz Roja y Chile atiende y la atención personalizada un abogado y dos peluqueras.
Quienes brindaron respuestas a las inquietudes de los vecinos, a través de atenciones según correspondiera y de esta forma, satisfacer sus necesidades y dudas.
El Jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5ta.Comisaría de Carabineros de San Javier, Suboficial Mayor Anthony
Silva sostuvo “ Como Carabineros de Chile estamos siempre con la comunidad y para la comunidad; comprometidos permanentemente con sus necesidades. Por ello, efectuamos cada una de las gestiones necesarias para realizar este “Operativo Civico- Comunitario en la localidad rural de Nirivilo”; debido a que la lejanía del sector, muchas veces no permite que las personas accedan a los servicios que hoy están presentes de manera directa y cercana. Cabe mencionar y destacar el trabajo mancomunado desarrollado, ya que cada uno de los participantes, se entregó al 100% para dar respuestas a las inquietudes de la ciudadanía y con ello, orientarlos en las áreas determinadas” dijo el Suboficial Mayor de Carabineros, Anthony Silva.
La comunidad se mostró hi agradecida con el accio-
nar ejecutado en la zona, ya que para muchos les es muy difícil acceder a variados servicios, debido a la
lejanía del sector rural en el que residen; sobre todo para los adultos mayores.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 2
Durante la jornada de este jueves, con el propósito de desarrollar un espacio de acercamiento y cooperación permanente con la comunidad.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
COLUMNA OPINION
Atención Primaria y Presupuesto de Salud
Tal como lo señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un sistema de salud basado en la atención primaria de salud (APS) orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de equidad, solidaridad social, y al derecho de todo ser humano de gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción alguna.
Los principios requeridos para ello son la capacidad de responder equitativa y eficientemente a las necesidades de las personas, la responsabilidad y obligación de los gobiernos de rendir cuentas, la sostenibilidad, participación, orientación hacia normas elevadas de calidad y seguridad y la puesta en práctica de intervenciones intersectoriales. A partir de la pandemia por COVID-19 se ha asignado también un rol relevante en la preparación y respuesta a emergencias de salud pública, para avanzar hacia servicios resilientes. Por tanto, debemos seguir avanzando en el presupuesto de salud del país con la meta de conseguir por lo menos que el 30% del presupuesto sea asignado a la APS con cumplimiento de los principios mencionados.
UF: $36.199,94
Dolar $895,6
UTM: $63.515,0
Gerardo
La incidencia de la APS en el presupuesto nacional, entre 2019 y 2021 muestra que hubo un leve incremento en los recursos canalizados en los años 2020 y 2021 (llegando al 22%) cuando se incluyen las asignaciones para la COVID-19. Al excluirse los recursos para contrarrestar la pandemia, se registra una caída del 21.3% al 18.7% en el año 2021, lo cual se explica principalmente por los recursos para la inmunización contra la COVID-19 (Pescetto.C, OPS).
En este marco, es necesario también considerar el costo que implica no contar con todas las capacidades resolutivas en la APS. Seguir preguntándonos -por ejemplo- por las razones y estrategias para abordar el porcentaje de hospitalizaciones por causas sensibles al cuidado ambulatorio, a veces llamadas “hospitalizaciones evitables”. En nuestro país este porcentaje sigue variando entre un 13,3% el 2016 hasta un 11,8% el 2020 (OPS). Es decir, mas de un 10% de las hospitalizaciones pudieron haberse evitado o las personas pudieron haber llegado a los hospitales en mejores condiciones de control de su enfermedad.
Esto no solamente ocasiona un gasto evitable en salud sino -aún más importante- implica que las personas llegan a los hospitales en condiciones de enfermedad más avanzadas, tienen peores resultados luego de su hospitalización y no se anticipa el daño en salud.
Linares
10º Min. 15º Max.
Nublado
Cauquenes
8º Min. 16º Max. Nublado
Importante para considerar en la discusión de la ley de presupuesto 2024, especialmente en el diseño de incentivos para la integración de los servicios, continuidad de los cuidados integrales y calidad de ellos. La falta de integración no solo tiene un costo sanitario, sino también financiero.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 3
Dra. Gisela Alarcón R. Decana Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, U.Central Ex Asesora Regional Sistemas y Servicios de Salud OPS
En Talca
21 Personas se certificaron como instaladores eléctricos y de gas
y SENCE
Un importante grupo compuesto por 21 personas, damas y varones, se graduaron en el programa de Certificación de Competencias Laborales, en la especialidad de Instaladores Eléctricos/as Clase D e Instaladores/as de Gas Clase 3. El proceso de evaluación fue realizado por el centro acreditado CertificaT y financiado a través de SENCE
Julia Márquez Fuentes, oriunda de Villa Alegre, quien se certificó como instaladora de Gas Clase 3, nos contó que “fue muy sacrificado estar casi 7 meses en clases, desde las 14:00 a las 18:00 horas, porque yo soy de un hogar homoparental; ya que tenía que sacar adelante el trabajo, mi casa y el curso. Pero a la vez fue muy bonito, porque yo nunca había tomado un soplete en mi vida, a pesar de que siempre me gustó la gasfitería. Fue difícil, pero muy reconfortante. Yo le diría a las demás mujeres que se atrevan, porque antes esto sólo era una trabajo de hombres, y resulta que no es así, porque nosotras las mujeres también somos capaces”.
Al respecto, la coordinadora regional de ChileValora, Celinda Letelier Vásquez, expresó que “es importante la certificación a través de la SEC, que permite validar saberes haceres en oficios que las personas en general en Chile podamos tener, esto ya es
un plus. Se le reconoce un estado de trabajo a las personas y se les entrega una valoración. Para nosotros es una satisfacción enorme ver a mujeres desempeñándose en oficios que habitualmente han ocupado los varones en nuestra región del Maule”.
En tanto, Oscar Morales Mejías, Director regional de Sence Maule, precisó que “es muy interesante ver desde el punto de vista técnico, de aprendizaje y de su experiencia de vida, las mujeres han terminado en forma exitosa estos procesos formativos en la región del Maule. Es un reconocimiento que hace el estado a través de ChileValora, Sence y el Ministerio del Trabajo, de sus habilidades y de sus competencias en un determinado oficio”.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 4
• Los beneficiados fueron parte de programa de Certificación de Competencias Laborales ChileValora
Entregan reconocimientos por 10 y 35 años de servicios a funcionarios de la delegación presidencial de Cauquenes
En una solemne ceremonia interna que fue presidida por el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Claudio Merino Neira junto a la totalidad de los Funcionarios y Funcionarias de la Casa del Gobierno Provincial, entregó este lunes reconocimientos por años de Servicios al Funcionario Jorge Rojas Luna con una trayectoria de 35 años y a Mónica Leal Barrueto por 10 años de Servicio en Gobierno Interior. El Delegado Merino en su intervención destacó y valoró el trabajo que han desarrollado ambos Funcionarios homenajeados.
“Para nuestro Gobierno, y por cierto, para nuestro Ministerio, el Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, las funcionarias y funcionarios son prioridad, su labor diaria es muy importante y relevante para alcanzar los objetivos que nos hemos propuestos y en ese contexto que hoy nos convoca, el reconocimiento por años de servicios de dos de nuestros colegas, me refiero a doña Mónica Leal Barrueto y don Jorge Rojas Luna, quienes cumplen 10 y 35 años de servicio respectivamente, y en relación a eso, quisiera destacar que este es un reconocimiento al espíritu de servidores públicos, a la constancia y compromiso, a la labor que cada funcionario y funcionaria ha entregado a la desaparecida Gobernación, hoy Delegación Presidencial. En nombre del Go-
bierno de Chile, de nuestro Presidente Gabriel Boric, de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Caroli-
na Tohá y del Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, los felicito e insto a seguir entregando lo mejor
de ustedes en las importantes funciones que desarrollan diariamente”, señaló el Delegado Claudio Merino.
Nuevo operativo quirúrgico permite prevenir daño renal en niños de la zona
El día viernes 29 y sábado 30 de septiembre, pacientes del Hospital de Linares diagnosticados con problemas renales, testículos intraabdominales e hipospadias, pudieron acceder a una operación para reparar este problema, las cuales siempre deberían realizarse a temprana edad, aunque en muchos casos por la falta de especialistas termina siendo postergada, pero gracias al apoyo de organizaciones estas pueden ser evitadas, entre ellas la Corporación Renal Infantil MATER.
De este modo, la Corporación MATER se dirigió al Hospital de Linares junto a un equipo de especialistas formado por los doctores José Manuel Escala, Raúl Encalada, María Solange Figueroa y Paola Ostermann; y por la enfermera coordinadora del área quirúrgica y subdirectora de salud de la Corporación, Constanza Olivares;
quienes asistieron de manera voluntaria y en representación de la organización. A su vez, el equipo del Hospital fue liderado por el cirujano infantil Dr. Eduardo Miquel, quien puso a disposición dos pabellones, realizando las operaciones de manera simultánea; además de la Dra. Gabriela Hernández y el Dr. Simón Albarrán, y todo el personal técnico necesario para asegurar el éxito de esta cruzada. En cuanto a las intervenciones, se realizaron 18 cirugías a pacientes entre 3 meses y 16 años de edad. En el caso de las hipospadias, estas consisten en que la ubicación del meato se encuentra en un lugar diferente a lo fisiológico, muchas veces vienen asociadas a curvatura del pene, por lo que la mayoría de los niños deben orinar sentados, ya que si orinan de pie pueden mojar su ropa lo que afecta la calidad de vida del
niño. Además, si no se corrige la curvatura del pene, esto podría repercutir en la vida sexual del niño en un futuro. Por otro lado, los testículos intraabdominales consiste en que el testículo se encuentra fuera o dentro del canal inguinal pero no en la bolsa escrotal, por lo que es necesario corregir y ubicar el teste en el lugar adecuado. Por último, las patologías renales, muchas veces, si no se resuelven a tiempo pueden generar un deterioro en la función renal por lo que es necesario realizar una cirugía que permita el correcto funcionamiento del riñón.
“Estamos muy felices de volver y poder beneficiar a pacientes de la ciudad en conjunto al Hospital de Linares. Esperamos que esta alianza perdure en el tiempo para que sigamos teniendo la oportunidad de contribuir a la salud de la zona”, comenta José Manuel Escala, urólogo pe-
diátrico, presidente y fundador de Corporación Renal Infantil MATER.
Por su parte, el Dr. Eduardo Miquel de Hospital de Linares, agregó que “agradeció a la corporación Mater su disposición para ayudar a los niños y sacar adelante sus cirugías”
Este fue el cuarto operativo quirúrgico que Corporación MATER y el Hospital de Linares realizan en conjunto, los que a la fecha han facilitado la realización de 57 cirugías de alta
complejidad. Corporación Renal Infantil MATER, atienden a más de 14 mil atenciones en su Centro de Diagnóstico ubicado en la Región Metropolitana en la comuna de San Miguel, entregan más de 3 mil noches cama en su Casa de Acogida y facilitan más de 300 operaciones en Santiago y regiones de todo Chile. Para más información en www.corporacionmater.cl y en sus redes sociales Facebook e Instagram @corporacionmater.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 5
Comuna de Retiro contará con una notaría por primera vez en su historia
• Así lo dio a conocer el consejero regional Rafael Ramírez luego de reunirse con el seremi de Justicia, José Eduardo González, por lo que dentro de los próximos meses se hará realidad un anhelo tras años de gestiones.
TALCA.- Luego de la publicación en el Diario Oficial donde se anunció una notaría para la comuna de Retiro, el consejero regional Rafael Ramírez se reunió con el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, para conocer los detalles administrativos de su puesta en marcha.
En el encuentro, González confirmó que se está en el proceso de definir el nombre del notario público, situación que se debería resolver dentro de los próximos días, por lo que las nuevas dependencias deberían entrar en funcionamiento a fines de noviembre o principios de diciembre, tal como lo aseguró el secretario regional ministerial.
Tras la reunión, el consejero por la provincia de Linares, Rafael Ramírez, se mostró contento por la noticia, ya que es un anhelo que buscaron por años junto al alcalde de Retiro,
Rodrigo Ramírez, y que hoy ya se comienza a hacer realidad.
“Estamos muy contentos por la instalación de este servicio que será muy importante para mi comuna, como lo es una notaría. Ahora los vecinos no tendrán que ir a otras ciudades para realizar trámites relacionados, ahorrando tiempo en traslados y dinero. Esto es un hecho histórico y marca un hito importante en el desarrollo de la comuna”, comentó el CORE Ramírez.
Mientas que el seremi González añadió que “es una muy buena noticia por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. De esta forma vamos acercando la justicia a la ciudadanía y además va a servir para generar puestos de trabajo en Retiro”.
NOTARÍA
La notaría pública es donde se ofrece el servicio de notariado de actos y documentos, y tiene
la facultad por ley de testificar que lo que sea que le haya sido presentado, es un acto o trámite válido o legal. Su principal función consiste en autorizar y guardar en sus archivos los instrumentos o escritos que le sean dados por
las partes interesadas. Dentro de las principales tramitaciones destacan las relacionadas a testamentos y herencias, poderes, creación de sociedades o asociaciones mercantiles y civiles, ventas y compras de
inmuebles, hipotecas, declaraciones juradas, compraventa de autos, traspasos de negocios, contratos de arrendamiento, acuerdos prenupciales, permisos para viajes de hijos menores, entre otros.
Curicó inaugura nuevas veredas en histórico sector de la comuna
sión de más de $72 millones. En estos nuevos senderos, se restauró más de 1.750 m2 de veredas, donde se repusieron las aceras de hormigón corresponden a las únicas vías peatonales existentes en dicha población. Además, al ser una localidad histórica de la comuna, existe un alto índice de adulto mayor que reside en ese sector, por lo que a diario veían dificultado su desplazamiento por sus veredas.
Nuevas vías peatonales para la comuna de Curicó fueron inauguradas por el alcalde Javier Muñoz, junto a autoridades regionales, concejales, vecinas y vecinos de Sarmiento. Se trata del proyecto “Reposición de Veredas
Sector Santa Marta, Sarmiento”, que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inver-
“Estas veredas vendrán a mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, sobre todo para las niñas, niños y adultos mayores, quienes son los que más sufren accidentes y caídas. El Presidente Boric nos ha mandatado a mejo-
rar espacios públicos, y que estos sean seguros para la comunidad, a fin que mejorar su buen vivir y evitar posibles tropiezos”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus. En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz afirmó que “estamos muy contentos junto con la comunidad del sector porque este proyecto de la Subdere nos ha permitido mejorar sustancialmente la calidad de la veredas por la cual transitan los vecinos que en su gran mayoría son adultos mayores y además es una villa que está en torno al Cesfam de Sarmiento y por tanto cumple una doble función para muchas
personas que llegan a este barrio de la villa El Progreso a hacer los trámites en el Cesfam”. El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Martínez, señaló que “hubo un esfuerzo inicial de los vecinos porque antiguamente todos el desarrollo era en base a aportes que hacían los propios vecinos y hoy día viene este regalo para mejorar estas veredas con recursos directos de la Subdere y donde se mejora este punto importante que es el entorno al Cesfam donde a diario transitan cientos de vecinos y en las condiciones que estaban las veredas antiguas era un riesgo para ellos”
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 6
Gobernadora Regional se reunió con diferentes organizaciones de Vichuquén
· La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se reunió con el alcalde de Vichuquén Patricio Rivera, el consejero regional, Román Pávez y con diferentes organizaciones de pescadores, orilleras, artesanos y emprendedores de la comuna
La primera reunión que sostuvieron las autoridades fue con dos sindicatos de pescadores de la localidad de Llico, quiénes buscaban el apoyo desde el Gobierno Regional para realizar actividades que permitan comercializar sus productos.
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos reforzando el compromiso con todos los vecinos y vecinas de la comuna de Vichuquén, del mundo urbano, del mundo rural y tuvimos una tremenda agenda en Llico con pescadores, con organizaciones de mujeres pescadoras de orilla, con emprendedores y artesanos de la comuna de Vichuquén y entregando este emblemático proyecto que son más de 400 contenedores que van a permitir mantener más limpia y ordenada la comuna de Vichuquén, pero sobre todas las cosas, reforzar el compromiso del Gobierno Regional, para nosotros no hay comunas menos importantes y por eso estamos aquí, tenemos más de 6 mil millones de pesos en inversión y tenemos un programa de fomento que va a permitir reactivar la economía de nuestros artesanos y emprendedores después de esta emergencia que hemos vivido en nuestra Región del Maule”. Por otro lado, se reunieron con mujeres orilleras de la localidad de Llico que buscan realizar una feria donde
puedan comercializar los productos de artesanía que realizan. Además, las autoridades se reunieron con artesanos y emprendedores de Vichuquén para informar los diferentes programas del Gobierno Regional que buscan beneficiarlos.
El Alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, acotó que “estamos muy agradecidos, tuvimos una extensa jornada junto a nuestra Gobernadora, a nuestro Consejero en donde estuvimos desde temprano en la localidad de Llico con dos sindicatos de pescadores, estuvimos con orilleras que están trabajando en sacar proyectos y terminamos en Vichuquén con artesanos y emprendedores donde anunciamos la Glosa 7.1 donde vamos a tener financiamiento para algunas actividades, un bono de reactivación y capacitaciones. Además, nos entregaron más de 400 contenedores de basura que van a ser distribuidos en toda nuestra comuna para mejorar la recolección de residuos domiciliarios”.
El Consejero Regional, Román Pávez, dijo que “hemos estado en diferentes sectores de la comuna, junto a nuestra Gobernadora Regional, Cristina Bravo en donde los vecinos han entregado diferentes peticiones y como Gobierno Regional vamos a apoyar y poner todo el esfuerzo posible para que lleguen proyectos a todos los sectores”.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 7
Ministra Toro detalla que Presupuesto 2024 incorporará cerca de $190 mil millones para el Maule
Con el fin de seguir monitoreando la situación post sistema frontal, la ministra de Desarrollo Social y Familia, y encargada de la reconstrucción, Javiera Toro, se trasladó a las comunas de Licantén y Hualañé en la Región del Maule, donde se reunió con autoridades locales, parlamentarios, y vecinas y vecinos afectados.
La secretaria de Estado, junto a la seremi Sandra Lastra, participaron de un Gabinete Regional por la Reconstrucción con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y seremis, instancia en la que revisaron los avances de la recuperación en distintos ámbitos y abordaron los desafíos que vienen por delante en materia de recuperación productiva, salud, vivienda y obras públicas.
La ministra subrayó que “el Gobierno no ha olvidado a la Región del Maule” y detalló que el “Presupuesto del año 2024 contempla un plan de
reactivación y recuperación que va a incluir principalmente obras públicas, obras civiles y también algunas obras de SUBDERE para reactivar las localidades. Y esos son alrededor de $190 mil millones para la Región del Maule”.
“Sabemos que las necesidades son muchas y son urgentes y por lo tanto siempre sería deseable que las soluciones pudieran llegar más rápido y hemos hecho todos los esfuerzos para ello, avanzando en las distintas prioridades”, agregó la autoridad, quien remarcó que se ha llegado con las fichas Fibe y las ayudas tempranas en plazos más acotados.
La ministra Toro encabezó un diálogo ciudadano con las vecinas y vecinos de Licantén, quienes le manifestaron sus inquietudes y dificultades. En esa instancia, la secretaria de Estado comprometió a la comunidad que durante esta semana cada
seremi y servicio llegarán a la comuna a atender casos particulares.
En la instancia, la Seremi de la cartera, Sandra Lastra, explicó que “desde el lunes 02 de octubre, el encargado regional de la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, se instalará en la comuna, ya que hemos estado siguiendo la situación de Licantén desde el primer temporal, y entendemos que las respuestas y soluciones que los vecinos y vecinas necesitan salen por fuera de las acciones convencionales”.
Asimismo, las autoridades se reunieron con el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, y con la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, con quienes se abordó las principales necesidades de sus respectivas comunas y la necesidad de afianzar el importante trabajo articulado entre el Gobierno y los municipios.
En la comuna de Hualañé, la titular de Desarrollo Social y
Familia visitó junto a la alcaldesa a vecinas y vecinos quienes dieron cuenta del estado
Diputado Donoso advierte con rechazar recursos al Transantiago si no se resuelve evasión: “No vamos a seguir financiando un saco roto”
El diputado de la UDI, Felipe Donoso, advirtió con rechazar el financiamiento del Transantiago que se proponga en el marco de la Ley de Presupuesto 2024 -cuya tramitación comienza la próxima semana- si es que el Gobierno no presenta un plan que permita disminuir la grave evasión que registra el sistema de transporte, que llegó al 44% en 2022.
Al respecto, el parlamentario gremialista, aseguró que “no vamos a seguir financiando
un saco roto” mientras no se enfrente dicha situación
“de manera seria y valiente”, señalando que “es absolutamente inaceptable que los chilenos que vivimos en regiones tengamos que financiar casi a la mitad de los santiaguinos que, lamentablemente, se han acostumbrado a no pagar su pasaje”.
“Mientras en regiones seguimos con un sistema de transporte totalmente deficiente y arcaico, que no se ha modernizado en años
y que ni siquiera tiene una frecuencia acorde a las necesidades de las personas, en Santiago se dan el lujo de tener un servicio moderno, rápido, con los más altos estándares tecnológicos y en el cual, además, la mitad de los usuarios no pagan su pasaje. En eso se ha convertido, lamentablemente, el sistema de transporte capitalino: en un saco roto financiado por todos los chilenos y donde la evasión se ha terminado normalizando debido a la
pasividad de todas las autoridades de nuestro país, sin ninguna distinción”, el legislador por El Maule.
Por lo mismo, Donoso anunció su rechazo a cualquier presupuesto que se proponga al Transantiago, en la medida que el Ejecutivo “no nos transparente, con cifras y un calendario definido, cuáles van a ser las medidas que adoptarán para disminuir esta grave evasión en el corto plazo”.
En ese sentido, el diputado
UDI incluso señaló que la Ley Espejo al Transantiago -que establece que la misma cantidad de recursos que se invierten en la capital se deben destinar a regiones- “no ha cumplido el objetivo deseado”, argumentando que “ha sido un total fracaso, porque finalmente los recursos se terminan destinando a otras necesidades, pero nunca a mejorar la conectividad”.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 8
Durante su visita a Licantén y Hualañé, la titular de Desarrollo Social y Familia enfatizó que “el Gobierno no ha olvidado a la Región del Maule” y que siguen desplegados en las regiones afectadas.
de sus viviendas y las urgencias de la zona.
Intérpretes maulinos celebrarán el día de la música y músicos chilenos
Cuatro bandas e igual número de solistas, todos del Maule, serán parte de la celebración regional del Día de la Música y los Músicos Chilenos, evento convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Teatro Regional del Maule. La gala se realizará el jueves 05 de octubre en el escenario principal del TRM y se transmitirá en vivo por la cuenta de Facebook del recinto cultural.
Los intérpretes fueron seleccionados mediante convocatoria abierta, donde se evaluó entre muchos otros aspectos, sus creaciones originales, temas que contarán con arreglos del músico sanjavierino y ex director de Inti Illimani, Manuel Meriño, con el fin de que sean interpretados en compañía de la Orquesta Clásica del Maule.
Los solistas seleccionados fueron Machikura, Máximo González, Manolo Pez y Proyectosolo. Por otra parte, las bandas que partici-
parán en esta instancia son Sones de mi Chile, Entre Amores, Corazonido y Santinos.
“Queremos invitarles a esta celebración del Mes de la Música que es muy importante para nuestro ministerio, ya que en el marco del natalicio de Violeta Parra, mostraremos las distintas expresiones musicales de los creadores maulinos. Este año tenemos dos días seguidos gratuitos para la comunidad, por un lado, el Día de la Música, donde obras de músicos de trayectoria se potencian con el acompañamiento de la Orquesta Clásica del Maule, como en el Festival Pablo de Rokha, en el que se apreciará la fuerza de proyectos emergentes”, señaló la seremi de las Culturas, Ángela Campos.
“Presentar nuestra propuesta en formato sinfónico es de esas cosas que a veces uno solo sueña, recientemente estrenamos nuestro álbum Máquina, disponible www.santinos.cl; y muchos
de sus arreglos fueron pensados para orquesta, pero finalmente fueron grabados con samplers, por lo que tocar una de sus canciones en vivo junto a la Orquesta Clásica del Maule, dirigida por Pablo Carrasco y los arreglos de Manuel Meriño, será un hito en nuestras vidas musicales”, mencionó Raúl Mella, baterista de Santinos, intérprete que se manifestó expectantes de lo que será su participación en la Gala Regional. “Estamos entusiastas ante esta nueva celebración del día de la Música Chilena, es emocionante compartir escenario con un abanico tan variado e interesante de proyectos regionales, una jornada para todos los gustos en una noche que seguro será inolvidable”, Por su parte Jaime Cabezas, músico de Curicó que se presentará con su propuesta Proyectosolo, se mostró feliz y lleno de expectativas, al ser su primera vez en el escenario del TRM. “Esta ini-
ciativa conjunta entre el TRM y la Seremi de las culturas se enmarca dentro de los procesos colaborativos que desarrollan ambas instituciones de manera permanente. “Tocar con la Orquesta Clásica del Maule y con Manuel Meriño es un sueño, pues uno como músico siempre quiere ver sus canciones en un formato sinfónico y concretar ese sueño es muy caro, entonces tener la oportunidad de hacerlo con este elenco profesional y en el escenario más importante de la región, para mí es un hito histórico, además de ser un desafío bonito, pues es algo totalmente nuevo para mí, lo que me mantiene contento y muy emocionado por esta oportunidad”.
Ambos músicos aprovecharon la oportunidad de manifestar su apoyo frente a la difícil situación que vive actualmente el Teatro Regional del Maule. “Es lamentable que el Teatro aún no reciba una solución sobre su financia-
miento, sobre todo por sus trabajadores. El teatro es un espacio referente para el desarrollo de la cultura local”, mencionó Mella, quien espera que en el futuro se concreten más iniciativas como estas que impulsen la escena musical de la región.
“Es lamentable que aún el TRM no cuente con financiamiento, porque el TRM desarrolla instancias como estas que nos sirven a nosotros como artistas, para conocer a otros músicos y expandir nuestro trabajo a nuevos públicos. Me gustaría que más músicos tengan la oportunidad que tengo yo hoy de presentarme en el teatro, es por eso que se hace necesario que el TRM tenga un financiamiento estable, de lo contrario se pone un freno a un motor creativo importante de la región”. Las personas interesadas en asistir deben solicitar su entrada gratuita en www.vivoticket. cl.
sociólogo
Francisco Letelier, aborda las relaciones entre transformación social y autoconocimiento
La actividad contará con las presentaciones del sociólogo e investigador del Programa de Intervención Comunitaria de la UDLA Víctor Fernández; Daniel Duhart, sociólogo, participante del núcleo de investigación y docencia Ambiente y Sociedad (NIDAS) y miembro de la comunidad Bahá’i y Francisca Oróstica Dorado, periodista y gestora cultural.
¿Qué papel podría tener la sociología en lo que hoy entendemos por transformación interior?
¿Puede la transformación social hacerse exclusivamente cambiando las estructuras o se precisa también de un cambio interior?
¿Cómo se articula la lucha por
justicia social con la búsqueda de liberación interior? son algunas de las interrogantes que nos plantea el sociólogo Francisco Letelier Troncoso, cuestionando la concepción reduccionista de la disciplina que aprendió en la Universidad, reemplazándola por una lectura en donde lo humano no es un mero producto de lo social, como lo postula la sociología tradicional; sino una realidad distinta y anterior, con potencial creador.
En el libro, el autor se vale de ejemplos extraídos del cine y de múltiples lecturas sobre espiritualidad, sicoanálisis y ciencias sociales; alternando pasajes de rigor académico inspirado por
figuras como Magaret Archer, Edgard Morin, Carl Jung, Erich Fromm, Raquel Gutiérrez, Manfred Max Neef, Huberto Maturana y Byung-Chul Han; con aquellos personajes míticos de la cultura popular que protagonizan sus ejemplos: Neo, de la película Matrix; el Sin Cara del Viaje de Chihiro o El Principito. En poco más de ochenta páginas, el sociólogo Francisco Letelier nos invita a tender puentes entre lo que usualmente entendemos como opuestos: transformación social y conocimiento interior. La lectura nos presenta dos realidades se interrogan mutuamente: ¿Se transforma la sociedad sin transformarse uno mismo?
¿Se puede transformar uno mismo sin transformar la sociedad? Para Letelier es un rotundo no. “Transformar la sociedad precisa de una libertad y de una conciencia que no puede provenir de la propia sociedad. Transformarse a sí mismo precisa reconocer nuestra condición de seres sociales e identificar aquello que, en la sociedad, nos aliena”, dice, agregando que “no es posible la transformación social sino está comprometida la dimensión interior o espiritual, así como tampoco es viable una vivencia espiritual que no esté comprometida con una sociedad más justa e igualitaria”. Una de las propuestas que
hace el libro es que el sentido de la vida se encuentra más cerca de lo que pensamos: en nuestros entornos cercanos, en nuestras relaciones con los demás y en nuestra vida interior. Antes del Golpe de Estado, ejemplifica el sociólogo; “había una lógica muchísimo más comunitaria, de organizaciones cooperativas y un compromiso con la producción de nuestra propia vida y entorno; el capitalismo neoliberal se empienza a instalar y nos aleja de esta capacidad, alienándonos”. Para Letelier el capitalismo es una fuerza centrífuga que nos lleva siempre lejos, a otro lugar y a otro tiempo.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 9
“Un nuevo sentido de realidad”, libro del
La iniciativa desarrollada en conjunto por la Seremi de las Culturas y el Teatro Regional del Maule será de acceso gratuito para la comunidad y considera la participación de la Orquesta Clásica del Maule.
La nueva Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del HRT ha registrado más de 100 egresos
Con un punto de difusión, promoción y prevención en Mall Portal Centro, la nueva Unidad Geriátrica de Agudos (UGA), junto al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, y del Servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital Regional de Talca (HRT), conmemoraron el Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre) y dio inicio al Mes de las Personas Mayores.
La actividad tuvo por objetivo concientizar sobre la importancia de cuidar“nos” como sociedad, teniendo presente que las personas mayores gozan de derechos, y uno de los más importantes es a un envejecimiento saludable.
En esta línea, la Dra. Fabiola Sepúlveda, internista y geriatra, Jefa de la nueva UGA, explicó que es muy importante que este grupo de la pobla -
ción cuente con información para tener una buena calidad de vida, por ello realizaron el punto de difusión en el centro comercial talquino y aprovecharon la instancia de celebrar los primeros 100 egresos exitosos desde que entró en funcionamiento dicho dispositivo.
MÁS DE 100 EGRESOS
La UGA está ubicada en el sexto piso de la torre principal del recinto asistencial, cuenta con 11 camas de hospitalizados (en principio) y es atendido por un equipo multidisciplinario.
“En la UGA no solo se entrega una atención de salud centrada en el aspecto biomédico, sino que también nos enfocamos en el aspecto social, de la salud mental y cognitiva, y en la capacidad funcional que tenga el paciente”, indicó la médico internista.
Señaló la especialista que la gran mayoría de los pacientes que atiende la UGA son derivados del Servicio de Emergencia Hospitalaria (UEH), que llegan con problemas relacionados a fármacos, insu -
ficiencia cardiaca descompensada, patología crónica en general descompensada, dificultad respiratoria, dolor al pecho, arritmias, entre otras dolencias.
“Nosotros comenzamos el funcionamiento el 1 de junio, entonces ya estamos cumpliendo un trimestre y con mucho orgullo podemos decir que ya hemos egresado a más de 100 pacientes. Hemos tenido una gran recepción por parte de los pacientes, de los usuarios, de las familias, hemos recibido una gran retroalimentación y eso es gratificante porque toda esta unidad está pensada en dar una atención de calidad a las personas mayores, enmarcado en los derechos que ellos tienen”, sostu -
vo la Dra. Sepúlveda. Por último recalcó que el envejecimiento es una etapa muy heterogénea y que es fundamental mantener la capacidad funcional (la capacidad de hacer las cosas por uno mismo) lo más óptima posible y por el mayor tiempo que se pueda. “Nosotros queremos que ojalá todas las personas puedan envejecer bien, con una óptima capacidad funcional, independiente de las enfermedades que ellas tengan. Pero no todas las personas mayores logran eso, por lo tanto, en un futuro sería ideal contar con un servicio más grande para entregar la mejor calidad de atención a todas las personas mayores”, finalizó la médico geriatra.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 10
Bioquímico y Premio Nobel de Medicina: “Los Estados deben aportar a la ciencia básica porque resuelve los grandes problemas de la humanidad”
El académico de la Usach, Marcelo Cortez, reaccionó sobre la premiación a Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero para Covid-19.
Para el Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, Marcelo Cortez, el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 otorgado a los investigadores Katalun Karikó y Drew Weissman, por sus aportes a la vacuna contra Covid-19 demuestra que los Estados deben aportar a la ciencia básica, porque es la que resuelve los problemas de la humanidad.
El académico de la Usach recordó que la doctora Karikó enfocó su vida al desarrollo de una propuesta que sería innovadora para la época. “Ella se preguntaba para qué gastar energías en encontrar una proteína que faltaba en un proceso metabólico, en vez de colocar el RNA mensajero en una célula de tal manera que fuera traducido y esa proteína fuera la responsable de la cura”, comentó.
Según Cortez la investigadora se enfrentó a muchos problemas no tan solo porque la comunidad científica no creía en ella, sino porque técnicamente el ARN es muy difícil de mantener estable.
“Por otro lado, los ensayos iniciales mostraron que la inoculación de moléculas de este tipo producía inflamaciones severas, lo que traía efectos secundarios no deseados”, recuerda el docente. Esto obligó a que junto al Dr. Wisman dedicara sus esfuerzos a estudiar un mecanismo que modificara los nucleósidos que conforman estas cadenas de RNA para darles estabilidad y encontrar estructuras semejantes a nucleótidos que no produjeran una respuesta inmune exacerbada.
Cortez remarcó que estos desarrollos no fueron realizados por empresas, sino por
estos científicos en el seno de investigaciones de laboratorio en universidades. “Sin la ciencia básica ninguno de los hallazgos en el área farmacológica sería posible. Estos desarrollos fueron financiados por los Estados donde
se ubican estos centros de investigación”, dijo. Dichos hallazgos fueron relevantes y fueron licenciados posteriormente por las empresas Moderna y Biontech, lo que permitió las vacunas de RNA para la COVID-19”.
Marcelo Cortez considera que los Estados deben ser capaces de aportar a la ciencia básica, porque sin aquello no se lograrán avances médicos para curar enfermedades que aún no cuentan con vacunas, como por ejemplo el VIH.
Desconocidos atacan Iglesia San José de Constitución
Monseñor Tomislav Koljatic, Obispo de la Diócesis de San Ambrosio de Linares, junto a toda la comunidad diocesana, expresa su profundo dolor ante el atentado incendiario sufrido en la Parroquia San José de Constitución que, en horas de esta mañana, domingo 1° de Octubre, afectó a parte del altar, sitiales y algunos artículos de culto.
Gracias a Dios, y al oportuno amague del fuego por parte de feligreses y Bomberos de la ciudad, no hay víctimas ni graves daños que lamentar. Todos los antecedentes han sido puestos en manos de la Policía, que esperamos
pronto emita un informe oficial.
Reitemanos nuestro profundo pesar por es -
tos hechos que sin duda atentan a la libertad de culto, un derecho fundamental que se debe
cuidar.
Unimos nuestra oración, compañía y cercanía al P. Gonzalo Arave -
na, párroco de San José y a toda la comunidad cristiana de Constitución.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 11
Con el pie derecho comenzaron los “Sábados Outdoor IND 2023, Vive el Deporte”
Cerca de 400 participantes llegaron a la primera jornada de los “Sábados Outdoor IND 2023, Vive el Deporte”, del programa Crecer en Movimiento (CEM), del Instituto Nacional del Deporte y del Ministerio del Deporte en la región del Maule, donde se invita a practicar diversas actividades deportivas y recreativas de manera gratuita.
La iniciativa se ejecuta en dependencias del IND, específicamente en prados, jardines, piscina temperada, cancha de hockey patín, sala de musculación y el sector Cendyr, realizando variadas actividades deportivas y motrices para niños, niñas y todo el grupo familiar.
El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, señaló que “hemos tenido una gran jornada, en donde abrimos, como lo haremos cada sábado de este año, nuestras hermosas instalaciones para acercar la actividad física y deportiva en forma gratuita a la niñez, pero también a toda la familia”.
Palabras que fueron complementadas por el Director Regional del IND del Maule, Zenén Valenzuela: “Es muy importante valorar este tipo de iniciativas donde se motiva a los niños y niñas a practicar actividad física. Todas las familias que estuvieron acá son ganadoras de una rica experiencia, por lo que debemos felicitarles e invitarlas a que sigan disfrutando de esta gran iniciativa”.
Las actividades están dirigidas para niñas y niños de 4 a 11 años preferentemente y como parte de la estrategia, se dispusieron espacios y prácticas deportivas
abiertas a todo el grupo familiar que se hizo presente en este lanzamiento, quienes valoraron la instancia. Es el caso de Tamara Garrido, mamá de Clemente y Agustín Mora, quien señaló que la iniciativa le pareció “excelente, porque motivan la práctica del deporte, ayuda para la salud mental, la salud física, además es una instancia gratuita, en espacios que se abren a la comunidad y a la familia. Feliz y ojalá que se repita siempre, todo el año, así que muy agradecida”. Esta iniciativa, que es parte de los Centro de Alfabetización Motriz dependientes del CEM, dispuso actividades como muro de escalada, natación, slackline, zumba familiar, tenis de mesa, taekwondo, deportes en espacios reducidos, hockey patín y pickleball, entre otras actividades motrices, considerando además para los adultos yoga, sala de musculación y pesas.
Uno de los menores que practicó varias disciplinas y que marcó presencia en diversas estaciones deportivas, fue Max Khazam, quien se manifestó contento con la oferta programática del Mindep-IND: “Fui a básquetbol, trepé, estuve en el gimnasio e hice slackline. La pasé muy bien en todos los lugares y también me gané dos mandarinas en la trivia psiconutricional”.
Los Sábados Outdoor IND 2023, Vive el Deporte, tienen su desarrollo desde las 10.00 hasta las 13.00 horas, en dependencias del IND de la región del Maule, en recinto el Estadio Fiscal de Talca por el ingreso de la Piscina Temperada.
MARTES 03 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 12
* Las citas deportivas gratuitas para la comunidad, se desarrollarán todos los sábados de este 2023, hasta el 16 de diciembre de este año