lector

Page 1


BIENES NACIONALES MAULE

ENTREGA TERRENO PARA RENOVAR MULTICANCHA EN EMBLEMÁTICA POBLACIÓN EMILIO GIDI

GORE Maule impulsa la participación vecinal en Empedrado con nuevo centro comunitario

CRUCh debatió en la UCM la propuesta de nuevo financiamiento para la Educación Superior

Teatro Municipal de Parral invita al ciclo gratuito de cine infantil “Vacaciones de Película”

EN LINARES:

“NOCHE

DEL VINO 2025” REUNIRÁ A EMPRENDEDORES,

Y SABORES DEL MAULE SUR

Policial:

PDI del Maule rinde cuenta pública destacando avances en investigación criminal e infraestructura

Con un balance enfocado en los principales avances operativos, investigativos y estratégicos, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en la Región del Maule presentó este miércoles su Cuenta Pública de Gestión 2024-2025. La ceremonia, encabezada por el jefe regional, prefecto inspector Luis Salazar Vera, contó con la participación de autoridades locales y nacionales, y puso en valor el trabajo profesional y articulado de la institución en el combate al crimen organizado, homicidios, tráfico de drogas y control migratorio.

“Hoy contamos con una PDI más robusta, territorialmente articulada y conectada con las necesidades reales de la ciudadanía”, afirmó el prefecto inspector Salazar durante su exposición. “En 2024 logramos esclarecer el 98% de los homicidios ocurridos en la región y en lo que va de 2025 ya hemos resuelto el 70% de los casos. Estos resultados reflejan el compromiso y especialización de nuestras brigadas investigadoras”, señaló.

Entre los datos más relevantes, se informaron más de 600 procedimientos antinarcóticos, que permitieron la detención de 718 personas y la incautación de más de 37 mil plantas de cannabis sativa 243 kilos de dicha droga procesada, más de 30 kilos de cocaína base y cerca de 12 kilos de clorhidrato de cocaína. Además, se informó que bajo el Modelo Territorial Cero (MT-0) se ha permitido desarticular redes locales mediante análisis criminal y operaciones focalizadas en barrios vulnerables.

El trabajo en control migratorio también tuvo un rol

destacado: en lo que va de 2025 se han realizado más de 140 mil controles, superando en un 39% el total del año anterior. Asimismo, durante 2024 se efectuaron más de 250 fiscalizaciones en terreno y se cursaron más de 3.300 denuncias por infracción a la Ley de Extranjería.

La actividad fue respaldada por la presencia del prefecto general Hugo Haeger Bórquez, subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, quien valoró la labor de los detectives en la región. “Estamos presentes en el Maule para apoyar la gestión del jefe regional y destacar el trabajo profesional que han desarrollado los detectives, muy de la mano con el Ministerio Público. Agradecemos también al Gobierno Regional por el apoyo en infraestructura, equipamiento y vehículos”, expresó.

El gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, reafirmó el respaldo institucional y financiero a la labor de la PDI. “Estamos trabajando coordinadamente en diversos proyectos, como los nuevos cuarteles para Curicó y Parral, y un plan de renovación vehicular. Todo lo que sea necesario lo vamos a apoyar desde el Gobierno Regional, porque sabemos que la Policía de Investigaciones cumple un papel fundamental en la investigación de los delitos”. Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, relevó el despliegue de la PDI en causas complejas y su rol social. “Mientras se desarrollaba esta cuenta pública, equipos de la Brigada de Homicidios y de la Unidad Subacuática trabajaban en Villa Alegre en la búsqueda

de la concejala María Ignacia González. La labor de la PDI no solo es investigativa, también cumple un rol comunitario esencial, como ocurrió en los rescates durante las inundaciones del año pasado con su Unidad Aeropolicial”, recordó. En materia de infraestructura, el prefecto inspector Salazar destacó avances significativos, como la reposición del complejo policial de Curicó -con inversión superior a los $14 mil millones-, así como los proyectos en Cauquenes y Parral. Además, se informó la modernización del Laboratorio de Criminalística Regional, una renovación tecnológica en curso y un ambicioso plan de adquisición de vehículos policiales proyectado para 2026. “Esta cuenta pública es una instancia republicana, donde rendimos cuentas a la ciudadanía y reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad. Seguiremos trabajando con profesionalismo, vocación de servicio y coordinación interinstitucional para que el Maule siga siendo una región segura, justa y confiable”, concluyó el jefe de la Región Policial.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.256,61

Dolar $936,29

UTM: $1.084,45

Consuelo

Linares

2º Min. 11º Max. Despejado

Cauquenes

2º Min. 12º Max. Despejado

COLUMNA OPINION

Vacaciones de invierno en casa

Siendo uno de los países de América Latina que tiene una sobrecarga curricular importante en el sistema educacional chileno, las vacaciones de invierno vienen a brindar un espacio que es justificado para los estudiantes. Si bien, para algunos padres este receso se puede llegar a convertir en un problema debido a situaciones como laborales y financieras, debemos ser conscientes que las vacaciones no tienen por qué convertirse en una de preocupación de aburrimiento para los más pequeños. Es más aún, las neurociencias han logrado descubrir que es en el aburrimiento cuando se generan redes cerebrales que se activan cada vez que dejamos de hacer cosas. De hecho, aburrirse puede desencadenar el desarrollo de nuevas ideas que más tarde podemos convertir en una actividad interesante.

La invitación, está en saber organizarse considerando el factor tiempo, los recursos y los cuidados especiales. Con los niños, diseñar una rutina les ayudará a sentirse mucho más seguros y potenciará la autonomía en las actividades que son necesarias para la vida diaria. Basta con tomar una cartulina, hoja de papel o pizarra y comenzar a planificar cada uno de los días en que se encontrarán en casa. Eso sí, con márgenes de flexibilidad en que puedan levantarse o acostarse un poco más tarde respetando siempre las horas de sueño que necesitan de acuerdo con la edad. Será intransable respetar las horas comidas. Algunas ideas para esta rutina son el asignarle un nombre a cada uno de los días, por ejemplo, el lunes será el día del “Cuidado por el Medio Ambiente”, lo que implicará que una de las tareas del niño o la niña, será revisar que las plantas del hogar no estén con maleza, limpiar sus hojas y observar si requieren un poco de agua. Los días que siguen, “juegos de Mesa y Karoque”, “Picnic en el Parque” y un largo etcétera que ayudarían a proporcionarle una temática a cada semana.

Un factor que no deja de ser importante, son los resultados de estudios recientes que indican que los niños pueden aumentar en un 50% más el uso de las pantallas durante el periodo de vacaciones. Ante esto, los padres habrán de ‘negociar’ su uso en el marco de la misma rutina que se ha formulado para ambas semanas. Por último, no olvidemos que también es necesario realizar actividades al aire libre: ir a un museo, visitar un parque, organizar una convivencia y juegos con los mismos vecinos.

Exitoso seminario enfatizó importancia de la bioseguridad y sustentabilidad ambiental para la producción avícola del Maule

Entregar alimentos más sanos y con una actividad sustentable que cumpla con los requerimientos medioambientales y con las normas de bienestar animal, es el objetivo actual de la avicultura maulina.

Así quedó demostrado por la alta convocatoria de productores y asesores técnicos quienes asistieron al seminario especializado sobre esta temática, completando la capacidad del salón de Inacap Talca. Más de 150 personas provenientes de distintas comunas de la región participaron en una capacitación sobre bienestar animal y sustentabilidad ambiental organizada por la Mesa Avícola del Maule, la que contó con expositores nacionales e internacionales provenientes del mundo público y privado.

La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, destacó el contenido del seminario:

“Este es un seminario bastante importante para la región del Maule ya que somos la cuarta región en cuanto a la producción avícola nacional. Hoy hubo una gran convocatoria por lo que estamos muy agradecidos de poder entregar información valiosa ya que se trataron puntos críticos de sustentabilidad y bienestar animal como construcciones de gallineros, bajar la carga de antibióticos, manejo del guano”, explicó la seremi.

Resaltó también la importancia de que asistieran pequeños productores ya que el rubro está presente en toda la región, “es bastante transversal en cuanto a segmentos productivos y de alta relevancia para las economías locales”, agregó.

En ese sentido, Rodrigo Garrido, jefe de operaciones de INDAP Maule recordó que la mesa público-privada

se constituyó hace varios años con apoyo del servicio y que hoy los productores ven avances en el desarrollo de su actividad: “Hace cinco años atrás la preocupación era la sanidad y poder elevar la producción, tener una infraestructura adecuada mínima; hoy, eso ya ha ido avanzando y por lo tanto ahora su preocupación es que esas aves que tienen en producción tengan un buen bienestar animal, condiciones sanitarias e infraestructura adecuada acorde a las reglas, para entregar alimentos más sanos y acordes con la sustentabilidad y el medio ambiente”, señaló.

Capacitación continua

El Maule ocupa el 4° lugar en producción de huevos a nivel nacional, después de la Metropolitana, Valparaíso y Ñuble con cerca de 338 millones de unidades el 2024, equivalente al 8% de participación nacional, según información de INE.

En este escenario, la capacitación y mejoramiento continuo son fundamentales.

“Se requiere de nuevos manejos, nuevas técnicas y eso solo podemos realizarlo con experiencias de capacitación como esta”, explica la secretaria de la Mesa Avícola del Maule, Maritza Durán.

La productora hizo un llamado a los productores para respetar la normativa sanitaria y también fortalecer instancias de desarrollo como la mesa público-privada. “Nunca bajen la guardia con la bioseguridad. La bioseguridad es lo que nos permite tener una producción estable, tranquila, segura, donde podamos entregar un producto seguro para que el consumidor nos elija. Y lo otro es decirles que todos están invitados y convocados a ser parte de esta mesa, es importante que involu-

cren para que puedan tener la oportunidad de trabajar la avicultura y mejorarla”, agregó.

Ingrid Rebolledo, Directora de vinculación con el medio e innovación de Inacap sede Talca y Curicó, se refirió al rol de aliado estratégico de la institución con los productores: “Para Inacap uno de nuestros focos institucionales es apoyar al sector productivo de nuestra región y eso significa estar conscientes de todos los sectores productivos que necesiten este acompañamiento para potenciar y hacer crecer s negocios. Buscamos dar facilidades, oportunidades y la asistencia técnica necesaria para que todos crezcamos juntos”, indicó. Existen en el país alrededor de 47,7 millones de aves con fines productivos y de dicho total, el 26,7% corresponde a productoras de huevos para consumo que representan alrededor de 12,7 millones de gallinas. ODEPA indica que en la última década, la producción de huevos aumentó de 3.000 a 4.000 millones de unidades anuales.

En Linares: “Noche del Vino 2025” reunirá a emprendedores, artistas y sabores del Maule Sur

Un evento gratuito que celebra el vino de viñas patrimoniales principalmente del secano y la cultura local, enmarcado en la conmemoración de los 10 años de los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec, que han fortalecido el ecosistema emprendedor y brindado apoyo directo a miles de pequeños negocios y productores a nivel nacional.

Linares se prepara para recibir una nueva edición de la “Noche del Vino 2025”, una experiencia sensorial y cultural que se llevará a cabo el próximo viernes 27 de junio desde las 18:00 hrs. en el tradicional Club de la Unión, ubicado en Camino Real 01231.

Organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Linares, el evento promete una jornada que destacará el talento local, con productos del Maule Sur y, por supuesto, el vino como protagonista. Los

asistentes podrán recorrer la Expo Noche del Vino, disfrutar de música en vivo y participar en talleres.

Uno de los momentos destacados será el taller de Cata de Vinos con maridaje, donde se integrará la colaboración con la carrera de gastronomía del Liceo Diego Portales, fortaleciendo así la vinculación entre el mundo educativo y el sector productivo local. Esta instancia busca no solo realzar el conocimiento enológico, sino también fomentar el aprendizaje práctico entre estudiantes del área gastronómica.

El director regional de Sercotec Maule, Oscar Araya, destacó el valor de este tipo de encuentros:

“Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la promoción del emprendimiento, la identidad territorial y la reactivación económica. La Noche del Vino es una vitrina

para nuestros productores y un punto de encuentro entre cultura, educación y desarrollo local.”

Por su parte, el jefe del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Linares, Patricio Briones, valoró la articulación con el ecosistema local:

“Queremos que los emprendimientos se fortalezcan y que Linares se consolide como un polo de experiencias turísticas y gastronómicas. Este evento es fruto del trabajo colaborativo entre instituciones, expositores y artistas del territorio.”

La jornada también incluirá presentaciones artísticas con representantes del Valle de Caliboro, como Natalia & Cesar, además del cantautor Félix Villalobos, fundador del grupo regional Los Choros del Canasto, quien cerrará con broche de oro esta no-

che de celebración.

La invitación está abierta a toda la comunidad para ser parte de una actividad

que promueve el emprendimiento, el desarrollo local y la identidad cultural del Maule Sur.

“Experiencia Encuentros” de Educa Sostenible llega al Maule para conectar a escolares con mentoras STEAM

El segundo semestre de 2025 marcará el inicio de una nueva etapa educativa en la Región del Maule con la implementación piloto de la “Experiencia Encuentros” de Educa Sostenible STEAM, iniciativa diseñada por el Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Esta actividad, que también

llegará a Tarapacá, Coquimbo y Aysén, propone una metodología dinámica para acercar a estudiantes de 5° a 8° básico a las disciplinas STEAM (acrónimo en inglés que corresponde a Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) a través de encuentros breves y estructurados con jóvenes mujeres mentoras.

El objetivo es contribuir a acortar brechas y desafiar los estereotipos de género que históricamente han alejado a las niñas de áreas tradicionalmente masculinizadas del mundo STEAM, mejorando su percepción de autoconfianza respecto de las disciplinas requeridas por el sector energético, las cuales son áreas clave para avanzar en la transición energética del país.

“En el Maule tenemos muchas niñas con talento e interés por la ciencia y la tecnología, sin embargo a veces no cuentan con referentes o estímulos adecuados. Que esta experiencia se pilotee aquí es una gran noticia, porque nos permite que nuestras estudiantes generen autoconfianza y se abran a nuevas posibilidades desde la escuela. Es una oportunidad concreta para motivar, inspirar

y proyectar futuros distintos”, afirma Erika Ubilla, Seremi de Energía de la Región del Maule.

MUJERES INSPIRADORAS

En un formato ágil y cercano, estudiantes de 5° a 8° básico rotarán entre estaciones temáticas donde interactuarán cara a cara con jóvenes mujeres mentoras que estudian o se desempeñan en áreas como la ingeniería, la tecnología o la energía. Durante algunos minutos en cada estación, las y los escolares conocerán experiencias reales de superación, vocaciones descubiertas, desafíos enfrentados y sueños por cumplir.

La idea es que conozcan otras realidades, se inspiren, se proyecten y confirmen que también pueden ser científicas o ingenieras. Y no solo ellas:

también se espera que los niños comprendan que el talento no tiene género, construyendo una visión más equitativa del futuro.

“Sabemos que muchas veces las niñas no eligen carreras STEAM porque no tienen modelos cercanos o sienten que ese mundo no es para ellas. “Experiencia Encuentros” de Educa Sostenible - STEAM quiere contribuir a cambiar esta creencia, creando un espacio seguro, empático y estimulante donde puedan verse reflejadas en jóvenes mujeres reales. Es una metodología potente, que promueve no solo el aprendizaje, sino también la autoconfianza y la motivación”, explica Jessica Miranda, Jefa de la Oficina de Educación y Género de la AgenciaSE.

GORE Maule impulsa la participación vecinal en Empedrado con nuevo centro comunitario

EMPEDRADO. - Con una inversión superior a los 126 millones de pesos, fue inaugurado el nuevo Centro Comunitario del sector Hermanos Pereira en la comuna de Empedrado. Se trata de un proyecto que busca fortalecer la organización vecinal y dar respuesta a una sentida necesidad de la comunidad: contar con un espacio adecuado para el desarrollo de actividades sociales, cultura-

les y de apoyo mutuo.

La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional del Maule y coordinada con el municipio, contempló la construcción de una moderna infraestructura de albañilería de 114 m², que incluye un salón multiuso, cocina, oficina, bodega, dos baños y un muro de contención.

“Estamos muy contentos de poder inaugurar este es-

En Cauquenes

pacio tan anhelado por los vecinos de este sector. Para nosotros como Gobierno del Maule es fundamental dar respuesta estas demandas que no solo mejoran la infraestructura existente, sino que contribuye a la cohesión social, la participación ciudadana y la inclusión”, señaló el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.

La ceremonia contó con la presencia del alcalde Carlos Correa; el administrador regional del GORE, Luis Verdejo; el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Cristian Arellano; el consejero regional Silvio del Río; concejales y representantes de la comunidad, quienes valoraron el cumplimiento de un anhelo largamente esperado.

“Agradecer el compromiso del Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca

de poder financiarnos esta gran obra que es un espacio que viene a contribuir al mejoramiento de las condiciones de los vecinos. Así que más que agradecido del apoyo del Gobierno Regional y también de los funcionarios municipales que están realizando todo este trabajo operativo y técnico para que se materializará este gran proyecto”, destacó el alcalde Carlos Correa.

El Administrador Regional del Gobierno Regional, Luis Verdejo, destacó que “hoy nos damos cuenta de que el Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca si cumple, por eso hoy la gente está tan contenta en esta sede, escuchamos la música, la felicidad de la gente y eso es lo que estamos haciendo en el Gobierno Regional, llevando dignidad a las personas”.

Este nuevo centro se pro-

yecta como un espacio seguro, accesible e inclusivo, pensado para el encuentro ciudadano y el desarrollo de actividades comunitarias. Beneficiará a más de 160 personas y representa un paso concreto hacia el fortalecimiento vecinal en Empedrado. Con esta obra, el Gobierno Regional reafirma su compromiso con un desarrollo más justo y equilibrado para todas las comunas del Maule, impulsando proyectos que nacen desde las propias necesidades de la gente. “Mucha emoción y quiero dar las gracias a todas las autoridades y ojalá que con los vecinos nos reunamos más porque somos pocos y es importante cuidar la sede. Le doy las gracias al Municipio, al Gobierno Regional y a los profesionales de la obra”, agradeció la presidenta de la junta de vecinos, Mónica Valencia.

vehículos abandonados y mal estacionados serán retirados y enviados a corrales

La Municipalidad de Cauquenes, a través de su Dirección de Seguridad Pública, realizó durante junio una campaña para recuperar espacios públicos mediante el retiro de vehículos abandonados o mal estacionados.

La iniciativa contó con la colaboración de vecinos y se actuó conforme a la normativa vigente, retirando con grúa los autos cuyos dueños no los removieron voluntariamente. El objetivo es mejorar la seguridad, la convivencia y el bienestar de la comunidad.

El alcalde Jorge Muñoz señaló, “los espacios públicos pertenecen a la comunidad, y nuestro deber es recuperarlos. Gracias a

las denuncias y al compromiso de los vecinos, seguimos avanzando hacia una

ciudad más limpia y segura.” Evitemos infracciones

Si tienes un vehículo en desuso, no lo dejes en la vía pública. Guárdalo en

tu propiedad o infórmate sobre los procedimientos municipales.

Bienes Nacionales Maule entrega terreno para renovar multicancha en emblemática Población Emilio Gidi

• La ceremonia de entrega oficial se realizó en el terreno, con la presencia del Seremi de Bienes Nacionales del Maule, Delegada Presidencial de Linares, representante del municipio, dirigentes vecinales y vecinos del sector, quienes celebraron este importante avance para la comunidad.

Con el objetivo de promover espacios públicos de calidad y fomentar la vida comunitaria y deportiva, Bienes Nacionales del Maule, entregó una concesión de uso gratuito de largo plazo por 20 años a la Municipalidad de Linares, permitiendo así el mejoramiento integral de la multicancha ubicada en la emblemática población Emilio Gidi. Para el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, el apoyo a los vecinos y la comunidad del sector es fundamental, asegurando que “hoy estamos muy contentos porque hemos recuperado un espacio público muy importante, el que nos ayuda a formar comunidad. Estamos recuperando este lugar para la población de Emilio Gidi, esta multicancha que va a permitir fomentar la cultura, el deporte, ser utilizado por los niños, jóvenes y adultos de este sector con el objetivo de, insisto, crear mejor comunidad”. Los vecinos del sector estaban muy contentos y agradecidos de las gestiones realizadas por las autoridades, es el caso de la vecina Edith Campos quien señaló que “para mí es muy relevante esto que acaba de ocurrir, porque si no hubiera sido gracias al Seremi de Bienes Nacionales, esto no lo hubiéramos tenido, porque esta cancha estaba abandonada. Ahora sí vamos a tener la posibilidad, por 20 años que vamos a tener el comodato de esta cancha, esta multicancha acá en la población, entonces va a ser algo bueno para todos porque aquí vamos a

poder tener un lugar que los niños vengan a jugar, el deporte, la recreación, la zumba, muchas cosas, más ferias navideñas vamos a tener acá también, entonces es muy bueno y muy valioso que esto no hubiera pasado hoy día”.

La municipalidad de Linares solicito el lugar para realizar un proyecto de mejoramiento y la reparación de la Multicancha existente, que será utilizada para fomentar el deporte y actividades al aire libre y mejoramiento de la iluminación para la seguridad propia del sector y de esta manera otorgar al lugar un mejor ambiente.

“Estamos Inmensamente felices. Esto significa un gran avance para la población Emilio Gidi, que es un sector antiguo de la comuna de Linares. El municipio ha estado muy interesado en poder sacar adelante este tipo de terrenos, que hoy felizmente ya está en manos del municipio para poder generar los proyectos que sean necesarios y poder utilizar este espacio público como corresponde”, aseveró Patricia De La Fuente, Encargada de vivienda de la Municipalidad de Linares.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno de recuperar espacios públicos para el deporte, la recreación y la vida comunitaria, contribuyendo al fortalecimiento social en sectores emblemáticos de la región.

“Hoy estamos muy contentos porque hemos recuperado un espacio

público que nos ayuda a formar comunidad. Estamos recuperando para la población de Emilio Gidi, esta multicancha que va a permitir fomentar la cultura, el deporte, ser utilizado por los niños, jóvenes y adultos de este sector con el objetivo de, insisto, crear mejor comunidad”, afirmó la Delegada Presidencial de Linares, Aly Valderrama. Destacar que el terreno tiene una superficie de 808,07 metros cuadrados y un avalúo fiscal estimativo de 27 millones de pesos. Con esta entrega, Bienes Nacionales reafirma su compromiso con el uso social del territorio fiscal y la promoción de espacios públicos dignos para todas y todos.

Superar la meta habitacional con anticipación y avances urbanos con enfoque social

Cuenta Pública Minvu Maule 2025

En el marco de un encuentro ciudadano que contó con una significativa participación de vecinos, vecinas y dirigentes sociales de toda la región, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Maule, presentó su Cuenta Pública 2025, instancia en la que se dieron a conocer los principales hitos de la gestión institucional 2024, así como los desafíos proyectados para el 2025.

También la actividad encabezada por el Seremi del Minvu Maule, Pablo Campos y la Directora Regional de Serviu, Paula Oliva, contó también con la presencia de autoridades regionales, comunales, provinciales, del gabinete regional, representantes del mundo académico y parlamentarios.

El contenido de la cuenta pública dio cuenta de importantes avances en materia habitacional y urbana a nivel regional, habiendo superado con anticipación la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional de 16.667 viviendas, además el fortalecimiento de políti-

cas para construir ciudades justas, responder a la emergencia climática, ampliar la oferta de arriendo a precio justo y mejorar la calidad de vida de las comunidades urbanas y rurales.

En materia del Plan de Emergencia Habitacional se dio a conocer que a fines del mes de mayo la región alcanzó las 19.393 viviendas terminadas y entregadas lo que significa un 116 por ciento de la meta y una proyección de completar 22 mil nuevos hogares a marzo del 2026, a lo que se suma la reconstrucción post emergencia del 2023, mejoramiento de viviendas y centros comunitarios de cuidados y el fortalecimiento del arriendo a precio justo.

En la línea de ciudades justas se indicó que se sigue avanzando en la ejecución de planes urbanos habitacionalesParque Cornelio Baeza en Talca-que integran vivienda, servicios y equipamiento, así como el programa de regeneración urbana en la capital regional con la intervención de Villa Las Américas con nuevas viviendas, parques y

Nuevosur hace

26 de junio de 2025.-Debido a las bajas temperaturas que se han experimentado durante estos días y se incrementarán a partir de la madrugada del domingo, Nuevosur recomienda a sus clientes proteger sus medidores de agua para evitar la alteración del suministro de agua potable producto del congelamiento del agua.

El gerente general de Nuevosur, Victor Hugo Bustamante, señaló que “una manera de evitar es -

seguridad. Además se materializaron obras y se realizan estudios de diseños en espacios públicos, rutas peatonales, pavimentación participativa, programa Quiero mi Barrio, Pequeñas Localidades, nuevas sedes comunitarias, todo ello en distintas comunas de la región.

Las autoridades sectoriales de vivienda resaltaron la participación ciudadana en cada uno de los procesos del Min-

vu, destacando que se fortalecieron los mecanismos para incluir a las personas en los procesos de desarrollo urbano y habitacional, liderados por uno de los consejos de la sociedad civil más reconocidos a nivel nacional y liderados por su presidente Salvador Hermosilla. El Seremi del Minvu, Pablo Campos, destacó que “ha sido una cuenta pública en la que hemos demostrado que construimos, cumplimos y

llamado a proteger medidores
daños frente a bajas temperaturas

tas molestias que pueden llegar incluso a la rotura del medidor, es protegerlo con un nicho de concreto o adicionalmente con elementos aislantes como cartón, plumavit o plástico”.

El ejecutivo agregó que es muy importante que cada usuario proteja adecuadamente su medidor de agua y de ocurrir una falla, producto de las bajas temperaturas, “los clientes deben avisar al Centro de Ayuda de Nuevosur para que nuestros

equipos acudan hasta su hogar para restablecer el servicio a través de una solución provisoria a la espera de la instalación del nuevo medidor. Es importante tener claro que este procedimiento no tiene ningún costo para el cliente”, puntualizó Bustamante.

Si requiere comunicar una emergencia o para dudas y consultas, los clientes pueden comunicarse al Centro de Ayuda al 600 33 11000 o desde celulares al *3311.

seguimos avanzando en materia habitacional y urbana con un enfoque social. Los avances alcanzados no son sólo cifras, sino que representan compromisos cumplidos con las personas. Se trata de un trabajo conjunto con comunidades, organizaciones sociales, actores públicos, de gobierno regional, provincial, comunal y privados para garantizar el derecho a una vivienda digna y a una ciudad justa”.

para evitar

Malls y strip center estarán cerrados el domingo 29 y trabajadores y trabajadoras contarán con 3 horas para votar en las elecciones

Un llamado a respetar las normas que protegerán los derechos de trabajadores y trabajadoras durante las elecciones primarias voluntarias de este domingo 29 de junio del pacto Unidad por Chile hicieron este jueves el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y el director del Trabajo, Pablo Zenteno.

Ambas autoridades visitaron al mediodía de este jueves el mall Vivo Imperio, en pleno centro de Santiago, para informar las exigencias legales que deberán ser acatadas durante las elecciones primarias.

Ejemplificando con la situación del mall visitado, informaron que este tipo de recintos comerciales y los strip center administrados por una sola razón social o personalidad jurídica deberá permanecer cerrado el día domingo por corresponder a un feriado legal y obligatorio para sus trabajadores. Todo

el resto del comercio -incluyendo supermercados, grandes tiendas y otros locales no regidos por la situación legal ya descrita- podrá funcionar este domingo.

Asimismo, enfatizaron que aquellos trabajadores y trabajadoras que deban trabajar el día de las elecciones primarias y deseen voluntariamente emitir su sufragio cuentan con todas las garantías legales para hacerlo, sin impedimentos ni represalias. El ministro Boccardo explicó que, “en primer lugar, nos gustaría informarle a la ciudadanía que este día domingo 29 de junio hay elecciones primarias; si bien el voto es voluntario, la invitación es a que se participe, se participe formalmente, ya que este tipo de elecciones contribuye a tomar decisiones, pero también a fortalecer nuestra democracia”.

Sobre el feriado del comercio, el director del Trabajo explicó que “si bien las elec-

ciones de este domingo son voluntarias para todos los ciudadanos y ciudadanas, los trabajadores y trabajadoras tienen ciertos derechos. Lo primero es que aquellos trabajadores y trabajadoras del comercio que laboran en mall como estos, en centros comerciales administrados bajo una única razón social, ese centro comercial, ese strip center, debe estar cerrado. Es un feriado obligatorio que parte a las 21:00 de la noche el día anterior y termina a lo menos a las 06:00 del día siguiente”.

Pablo Zenteno también explicó la situación de aquellos trabajadores y trabajadoras que deban trabajar este domingo y deseen concurrir a sufragar: “Tienen derecho a votar, si es que así lo desean, y la ley establece un permiso de tres horas a lo menos, que debe ser otorgado por los empleadores. En el caso de aquellos trabajadores y trabajadoras que han sido de-

signados vocales de mesa, en este caso la función sí es obligatoria y, por tanto, tienen el permiso para ausentarse con goce de remuneraciones dentro de todo el tiempo que requiera la labor de vocal de mesa”.

También explicó que ese permiso y protección legal rige para quienes hayan sido designados miembros de colegios escrutadores y delegados ante la Junta Electoral.

Fiscalización laboral durante los comicios

La DT fiscalizará el domingo 29 de junio las denuncias recibidas a través del Canal de Atención Telefónica (CAT) -600 450 4000- entre las 09:00 y las 14:00 horas de ambos días.

Las materias fiscalizables son las siguientes:

1.- No otorgamiento de feriado legal y obligatorio para los trabajadores comprendidos en el numeral 7 del artículo 38 del Código del Trabajo, en aquellos casos en que presten

servicios en centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

- Multas de entre 3 ($206.355) y 60 UTM ($4.127.100) UTM (*), dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.

2.- No otorgamiento de permiso laboral a los trabajadores designados como vocales de Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral, para quienes los días de la elección no constituyen feriado legal.

- Multas de entre 3 ($206.355) y 60 ($4.127.100) UTM, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.

3.- No otorgamiento de permiso por 3 horas a trabajadores para sufragar.

- Multas de entre 3 ($206.355) y 60 ($4.127.100) UTM, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.

Ejército de Chile despliega efectivos para garantizar el normal desarrollo de Elecciones Primarias 2025

En cumplimiento de su rol constitucional, el Ejército de Chile ha iniciado el despliegue de su personal y medios para asegurar el normal desarrollo de las Elecciones Primarias que se llevarán a cabo este fin de semana, a lo largo de todo el país. Esta operación busca garantizar un proceso electoral transparente y expedito para todos los ciudadanos. A partir del viernes 27 de junio de 2025, más de diez mil efectivos del Ejército de Chile, bajo la autoridad de los Jefes de Fuerza designados por

el Ministerio del Interior, asumirán el control de seguridad en más de mil cuatrocientos recintos de votación, que están habilitados para las Elecciones Primarias. Este despliegue se extenderá hasta el lunes 30 de junio del presente año, una vez finalizado el proceso eleccionario. La misión principal del personal militar será resguardar el orden público en el interior de los recintos de votación, custodiar el material electoral y colaborar con los delegados del Servicio Electoral (SER-

VEL) en todo lo necesario para asegurar la fluidez y el respeto de la normativa vigente. Esto incluye la protección de las urnas, los votos y la infraestructura electoral.

Este tipo de misiones se realiza de manera coordinada con Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, quienes mantendrán sus funciones de resguardo en el entorno de los locales y en la seguridad de los ciudadanos. Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército.

CRUCh debatió en la UCM la propuesta de nuevo financiamiento para la Educación Superior

Durante dos jornadas en Talca, las máximas autoridades universitarias del país abordaron el proyecto FES, que reemplazaría al CAE, y reflexionaron sobre el desarrollo estratégico del sistema universitario desde una mirada territorial y de largo plazo.

Con una activa participación de rectoras y rectores, y representantes del Ministerio de Educación, la Universidad Católica del Maule (UCM) fue sede este 24 y 25 de junio de las sesiones del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), del Consorcio de Universidades Estatales (CUECh), de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) y de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9, instancias en la que analizó los principales desafíos del sistema de educación superior, entre ellos el proyecto de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) que impulsa el Gobierno.

Durante la jornada, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, sostuvo reuniones con distintas redes universitarias, como el G9, y compartió detalles del diseño del FES, iniciativa que busca reemplazar al actual Crédito con Aval del Estado (CAE). “El proyecto FES pone fin al CAE, y ahí dimos importantes pasos en esa dirección, en una jornada de trabajo muy interesante, provechosa y sustantiva. El Gobierno reconoce el valor público de las instituciones del G9, su trayectoria y el aporte que hacen al país”, señaló. Asimismo, Orellana destacó el avance de otras propuestas como el proyecto de fortalecimiento de pedagogías, trabajado junto al CRUCh y que hoy se encuentra en trámite parlamentario, así como las modificaciones al reglamento de distribución del aporte basal por desempeño.

Para el rector de la Univer-

sidad de Tarapacá y vicepresidente del CRUCh, Dr. Emilio Rodríguez, el encuentro en el Campus San Miguel de la UCM en Talca tuvo un carácter estratégico: “Estamos en una discusión mayor sobre el financiamiento de la educación superior para los próximos años. Vamos a deliberar y esperamos tener una posición cohesionada, como siempre ha sido. Vemos la educación superior con una mirada de largo plazo, por eso revisamos con atención la propuesta del FES y sus implicancias para el sistema completo”, sostuvo.

El anfitrión del encuentro, el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas Miño, valoró tanto las instancias de análisis como la oportunidad de mostrar los avances de la casa de estudios en investigación y complejidad institucional. “Pudimos compartir nuestras cifras de producción científica, publicaciones y adjudicación de proyectos Fondecyt y otros. Este es un tiempo de consolidación y desarrollo más sostenible de la Universidad”, expresó. Sobre el FES, enfatizó que “la idea es que el conjunto del sistema universitario se vea favorecido, considerando la formación, la investigación y la vinculación con el medio”, afirmó el rector UCM.

Desde la Red G9, su presidente y rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz Eissmann, señaló que “fue una muy buena reunión, donde se discutió el financiamiento, el proyecto de pedagogías y las condiciones de acceso. Ahora debe-

mos consolidar la información sobre el impacto del FES y definir una postura como G9, para continuar con las gestiones durante la tramitación en el Parlamento”, indicó. En tanto, la rectora de la Universidad Católica de Temuco, Marcela Mom -

berg Alarcón, recalcó que la cita en la UCM permitió “aunar criterios en torno a los procesos de modificación en la Educación Superior, como el financiamiento y las pedagogías. Fue relevante hacerlo desde una universidad regional,

mostrando cómo hemos avanzado en descentralización desde los territorios”, expuso. El programa de actividades contempló, además en la plenaria de la AUR la entrega de la Medalla Rector Hilario Hernández Gurruchaga.

Primarias 2025: Vocales de mesas que se ausenten arriesgan multas superiores a 500 mil pesos

Así lo explicó el académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, quien indicó que las elecciones del próximo domingo son voluntarias para los votantes, pero los vocales de mesas designados tienen la obligación de participar, por lo que quienes se ausenten serán multados.

Las votaciones del domingo 29 de junio se enmarcan en lo que se conoce como primarias presidenciales abiertas, esto significa que, pueden votar todos los ciudadanos habilitados que no militen en partidos políticos fuera de la coalición oficialista, detalló el cientista político de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz.

“Las personas que militan en partidos del Socialismo Democrático, del Frente Amplio y del Partido Comunista pueden votar, pero no pueden hacerlo quienes militan en partidos de derecha, tampoco Demócratas, Amarillos o de la Democracia Cristiana, porque no participan dentro de esta primaria”, detalló.

Otro aspecto importante para destacar de estas votaciones es que, si bien la participación es voluntaria para

los electores, es obligatoria para los vocales de mesa designados por el SERVEL, y, de no asistir arriesgan multas que pueden alcanzar los 546 mil pesos, comentó el académico.

Respecto al día de votación, que es el domingo 29 de junio, se considerará como un feriado irrenunciable de segunda categoría, lo que implica el cierre de supermercados y locales comerciales dentro de centros comerciales. También hay que recordar que ya no rige la denominada Ley Seca, que fue derogada en agosto del año pasado.

En cuanto a los requisitos para participar de las elecciones, los votantes deberán presentar la cédula de identidad o pasaporte, los que pueden estar vencidos hasta por un máximo de un año antes de las elecciones

primarias. Además, para marcar la preferencia en el voto se utilizará lápiz pasta azul.

Por último, el académico destacó que estas primarias forman parte de la recta final del ciclo electoral 2021–2025, que incluye la elección del 16 de noviembre, donde

se definirá quien ocupará la Presidencia de la República, además de la totalidad de la Cámara de Diputados y parte del Senado. En caso de que ningún candidato presidencial obtenga mayoría absoluta, la segunda vuelta se desarrollará el domingo 14 de diciembre.

“Con estas votaciones concluimos un período eleccionario que nos ha ido acompañando durante estos 4 años. Son los últimos procesos electorales que nos quedan y ya no tendríamos elecciones hasta 2 años más”, concluyó Mario Herrera Muñoz.

Abren convocatoria al Concurso Internacional de Casos de Enseñanza del Chino en Chile

*Organizan Instituto Confucio ST y la Asociación de Profesores de Chino de Chile, con el apoyo del Mineduc, Fundación CLEC Centro Regional para América Latina y el Caribe, y la Embajada de China en Chile.

Con el objetivo de fortalecer la enseñanza del idioma y la cultura china en Chile, se lanza oficialmente la convocatoria al Concurso Internacional de Casos de Enseñanza del Chino en Chile, una iniciativa que busca destacar el trabajo de los educadores que día a día enfrentan el desafío de enseñar este idioma en

nuestro país. El concurso es organizado por la Asociación de Profesores de Chino de Chile y el Instituto Confucio Santo Tomás (ICST), con el apoyo del Ministerio de Educación de Chile, la Fundación CLEC Centro Regional para América Latina y el Caribe, y la Embajada de China en Chile. La competencia invita a profesores de chino, tanto locales como internacionales, y a voluntarios de programas de enseñanza, a presentar casos reales que

reflejen su experiencia en el aula. Los casos deberán abordar temáticas como la enseñanza de elementos lingüísticos, habilidades del idioma, manejo de aula, difusión cultural o el uso de tecnologías como la inteligencia artificial en la educación. Las/los participantes deberán enviar sus casos escritos en chino mandarín antes del 10 de julio de 2025 al correo anlichile2025@gmail.com. El documento debe tener entre 1.500 y 2.500 pala -

bras e incluir una descripción detallada del contexto, la situación educativa y un análisis reflexivo. La evaluación de los casos se realizará entre el 11 y el 30 de julio. Los ganadores serán anunciados en una ceremonia online el 14 de agosto; habrá certificados y premios sorpresa para todos los participantes. Para más detalles o consultas, los interesados pueden revisar las bases en https://bit.ly/BasesConcursoCasos2025

Teatro Municipal de Parral invita al ciclo gratuito de cine infantil “Vacaciones de Película”

• Son ocho filmes dirigidos a los menores del hogar, todos exhibidos a las 16 horas.

Este jueves comenzó en el Teatro Municipal de Parral el ciclo de cine infantil “Vacaciones de Película”, una entretenida iniciativa gratuita impulsada por el municipio, especialmente pensada para que niños y niñas de la comuna disfruten de sus vacaciones de invierno con una atractiva cartelera cinematográfica.

La primera función se realizó este jueves a las 16:00 horas con la proyección del clásico “Blancanieves”. La programación continuará el sábado con la película “Minecraft”, mientras que el domingo será el turno de “Mufasa: El Rey León”. Una de las asistentes a Vacaciones de Película fue Sofía Rivera, quien dijo que “quería ver la película de Blanca Nieves y me gusta venir al Teatro, porque he participado en ballet y en obras de teatro. Es un buen panorama de vacaciones de invierno que sí recomendaría”. El ciclo se extenderá durante la próxima semana con las siguientes películas:

• Martes 1 de julio: Moana 2

• Miércoles 2 de julio: Flow

• Jueves 3 de julio: Wicked

• Viernes 4 de julio: Amigos Imaginarios

• Sábado 5 de julio: El Aprendiz de Tigre

Las funciones están dirigidas a toda la familia, pero especialmente a los más pequeños del hogar, quienes podrán disfrutar de una variada y moderna selección de películas en un ambiente cómodo y seguro. Así comentó la encargada de Cultura de la Municipalidad de Parral, Olga Lucía Gálvez.

“Son películas que se estrenaron el 2024 y otras, que se estrenaron en el primer semestre del 2025, con licencia liberada para exhibir en espacios como éstos. Las películas se van a proyectar a las 16 horas y la entrada es por orden de llegada, pues es necesario tener en consideración que la capacidad del Teatro está reducida, pues sólo está habilitado el primer nivel”, puntualizó Olga Lucía.

Se extiende la invitación a participar de este panorama cultural y recreativo gratuito, que busca fomentar el acceso al cine y las actividades en comunidad durante periodo de descanso escolar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.