lector

Page 1


Jueves 24

Edición: Nº 10016

Gobierno refuerza asistencia a personas en situación de calle con Ruta Social de Carabineros

Diputado Coloma califica como un “abuso” que los propios clientes financien las compensaciones por cortes de luz y exige a la CNE y al Gobierno rever?r cobro

Renovación de vehículos y mejoras en infraestructura para la Inspección del Trabajo de Talca

PARRAL IMPULSA PLAN

BOSQUE”

Policial :

Región del Maule avanza en fuerza de tarea de Robo de Cables

La Subsecretaría de Seguridad Pública, recientemente dio a conocer su Fuerza de Tarea dedicada al Robo de Cables, sin embargo, desde mayo de este año la región del Maule ha estado realizando un trabajo articulado, desde el gobierno, las policías y las empresas privadas para abordar este delito, con acciones e investigaciones concretas. En este sentido, la Secretaria Regional Ministerial de Seguridad Pública,

María José Gómez, señaló al respecto que “el trabajo articulado con el sector privado, desde el gobierno, es fundamental para tener resultados que vayan en beneficio de nuestras comunidades en el Maule. A esto se suma la labor, tanto en la parte preventiva, que realiza Carabineros, como la investigativa, llevada por la Policía de Investigaciones”. La titular de seguridad insistió en la intersectorialidad de esta mesa

que también compone la Seremi de Energía, Erika Ubilla, el Director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Vicente Marinkovic y las empresas eléctricas.

Por su parte, Ubilla destacó la disposición del sector privado en esta iniciativa, manifestando que “ante los ilícitos en materia de robo de cables que hemos vivido en el Maule, ha sido relevante la disposición de las empresas para trabajar articuladamente con Carabineros y PDI, la mesa y el trabajo intersectorial ha permitido definir acciones tanto preventivas como de respuesta; una rápida denuncia, definir un estándar de información que las empresas deben declaran al realizar sus ingresos, además de un trabajo preventivo en materia energética han sido alguno de

los acuerdos, todas estas acciones esperamos que prontamente se puedan traducir en resultados concretos y dar tranquilidad a la ciudadanía en materia de continuidad de suministro”.

Respecto a la labor investigativa, el Jefe de la Región Policial del Maule, Prefecto Inspector, Luis Salazar Vera, indicó que “desde hace años hemos trabajado el fenómeno del robo de cables a través de focos investigativos con el Ministerio Público con muy buenos resultados, y también actualmente tenemos procesos investigativos en relación a la temática. Por tanto, creo que, con la sinergia que se crea en este ecosistema de seguridad, nos mantenemos alertas a las condiciones y comportamiento de diferentes estructuras criminales, realizando un trabajo profesional y científico,

basado en la inteligencia policial y análisis criminal; es por esto que, como institución, estamos en constante capacitación e innovando en técnicas investigativas. Avanzamos en el uso de nuevas tecnologías, implementamos planes estratégicos y realizamos nuestros mejores esfuerzos para dar respuesta a los requerimientos de la ciudadanía y, en particular, del Ministerio Público”. Por último, La Seremi de Seguridad Pública, manifestó que el trabajo preventivo concreto se traducirá en capacitaciones teórico practicas por parte de las empresas eléctricas a funcionarios de la Policía de Investigaciones, traspaso de competencias que servirá para realizar un mejor trabajo de campo en un delito que requiere una labor investigativa de largo aliento.

Teno:

Carabineros rescató a personas extraviadas en sector pre-cordillerano

Carabineros del Retén La Puerta, el día de ayer martes 22 de julio, a eso de las 18:00 horas recibió la llamada telefónica de parte de un arriero, quien le manifestó encontrarse extraviado en el sector precordillerano “El Manzano” comuna de Teno, el que era acompañado de otro adulto, los que habrían subido a la zona alrededor de las 06:00 horas de la mañana del mismo día, con el fin de recoger unos caballares, desorientándose no logrando descender.

Los funcionarios iniciaron los protocolos correspondientes para iniciar el trabajo de resca-

te, manteniendo una fluida comunicación, tomando conocimiento que se encontraban en buenas condiciones de salud, activándose los organismos de emergencia a fin de definir cursos de acción.

Fue a eso de las 22:00 horas, cuando se reunió el comité de emergencia, con la participación del Delegado Presidencial Provincial, José Patricio Correa, el Comisario de Teno, Mayor Francisco Valdivia, equipo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y equipo emergencia de bomberos, analizando la información que se mantenía

respecto al estado de salud de las dos personas aisladas, condición climática, del terreno y horario nocturno, no siendo posible acceder para su rescate, por lo que se determinó que el día de hoy se iniciara el rescate. Durante la madrugada de hoy, el GOPE Maule, de infantería, concurre con luz día al lugar señalado por los afectados junto a personal de la Aeropolicial vía aérea. Las dos personas se mantenían en contacto telefónico. Además, contaban fogatas que, según su versión, les permitió no perder temperatura durante toda la noche.

Personal GOPE desde el sec-

tor El Manzano, Ruta J-315 comuna de Teno, comenzó el ascenso en cuatrimotos junto a otros arrieros qué conocen el sector, posteriormente personal Aeropolicial de Carabineros confirman el rescate de ambas personas, siendo trasla-

dados, uno vía aérea y la otra de infantería al servicio de salud para constatar lesiones. Ambas personas se encuentran en buenas condiciones, quienes agradecieron el trabajo de Carabineros por brindarles la oportuna ayuda.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.219,56

Dolar $953,4

UTM: $68.923,0

Cristina

Linares

5º Min. 13º Max. Chubascos

Cauquenes

6º Min. 13º Max. Chubascos

COLUMNA OPINION

Atendamos la pobreza severa

Hace casi un mes en La Moneda, se entregaron las propuestas de modificación a la Encuesta Nacional de Caracterización Socioeconómica (CASEN). Se trata de la herramienta clave para medir la pobreza en Chile y orientar de manera más precisa las políticas públicas. El documento actualiza la medición a los cambios sociales recientes y sus consecuencias: estallido social, pandemia, crisis habitacional, fenómeno migratorio, inseguridad. Los medios titularon con lo más noticioso: de acuerdo a los nuevos parámetros propuestos, la última medición, que nos ponía sobre Canadá y Estados Unidos en materia de reducción de la pobreza, pasaría de un alentador 6,5% a un 22.3%. Un número que tiene mucho más sentido para quienes trabajamos a diario con “los pies en el barro”, como decía Alberto Hurtado.

En el Hogar de Cristo atendemos a un grupo pequeño, cerca de 38 mil personas en 2024, que tiene un nivel de carencias que se arrastra por décadas. A los déficits en salud, vivienda, empleo, educación, redes, se suman los de ingreso, y se agregan problemas de salud mental, consumo de drogas, discapacidad, abandono, analfabetismo. Es una pobreza extrema o crónica, como debatió llamarla la Comisión. Al final, se optó por “pobreza severa”, que se define como la intersección de los hogares que viven en pobreza por ingresos y también en pobreza multidimensional. A este grupo poblacional no se le ha dado la relevancia que merece. Los pobres entre los pobres debieran ser prioritarios para todos: Estado, sector privado, academia, sociedad civil organizada. Lograr instalar esa idea y atender las necesidades de ese grupo a partir estas recomendaciones sería un tremendo logro.

La Comisión propone modificaciones obvias y necesarias. Reemplazar el criterio de 2.000 calorías diarias por una canasta alimenticia saludable. Terminar con el alquiler imputado que se reemplaza por dos líneas de la pobreza: una para familias propietarias de su vivienda y otra para familias que arriendan. Agrega y actualiza nuevos indicadores para la pobreza multidimensional, pasando de 15 a 20. Y se mantienen las cinco dimensiones de la pobreza, pero con igual ponderación.

Es muy relevante que se incorporen dos propuestas que permiten ver mejor el problema: la vulnerabilidad, que es la probabilidad de caer en pobreza. Ésta se midió en un tiempo, pero luego se discontinuó. Se aconseja volver a incorporarla. Y lo más relevante para llegar con más y mejores políticas sociales: determinar el número de quienes viven en pobreza severa.

Amartya Sen, el premio Nobel de Economía indio, que acuñó el concepto, ha dicho: “La pobreza severa no es solo carencia de ingresos, sino una forma radical de exclusión”. Una vida en la que no puedes elegir qué comer porque no tienes qué; en la que no puedes cuidar tu salud, porque el consultorio no facilita la atención a las personas en situación de calle. Es no poder estudiar, no tener calefacción, no contar con un techo. En Chile, esta pobreza es visible en la proliferación de rucos. Pero también vive puertas adentro. En las viviendas sin aislación, en los adultos mayores solos, en las madres que crían entre la droga, la violencia y la precariedad. Combatirla exige políticas públicas que apunten al desarrollo de capacidades: educación, salud, redes, acompañamiento, respeto.

Liliana Cortés, Directora social nacional del Hogar de Cristo

Parral impulsa Plan “Ciudad Bosque” para el desarrollo sustentable de la comuna

- Comenzó el trabajo de profesionales y empresas que buscarán mejorar el sistema medioambiental.

Más árboles, más áreas verdes y un estudio de cuáles son las especies arbóreas y vegetativas necesarias para Parral. Eso es lo que se conseguirá, en primera instancia, con el nuevo Plan “Ciudad Bosque”, lo que fue presentado por el alcalde de la comuna, Patricio Ojeda, el que busca proyectar a Parral como un referente en planificación urbana con enfoque ecológico.

En la instancia, participaron representantes de la Dirección de Servicios Generales del Municipio, junto a profesionales de la empresa Paisajismo Parral, Ecogreen, e ingenieros forestales, quienes conformarán una mesa técnica encargada de diseñar e implementar acciones concretas en el corto, mediano y largo plazo.

La propuesta busca integrar criterios de sostenibilidad y reforestación urbana, fomentando la creación de espacios públicos más verdes, el aumento del arbolado urbano y la recuperación de áreas naturales dentro del entorno urbano de la comuna.

El Alcalde explicó que “los compromisos hay que cumplirlos y nosotros tenemos uno con Parral como Ciudad Bosque. Por eso, hemos dado el puntapié inicial a la mesa técnica que propondrá un estudio para proyectar, la que trabajará en las próximas semanas con el levantamiento de propuestas concretas, priorizando zonas de intervención, especies nativas a plantar y mecanismos de mantención y participación comunitaria”.

Se efectúa visita voluntaria a establecimiento en licitación de Empedrado

• Iniciativa se efectúa en este tipo de proyectos con el objeto de apreciar en terreno las especificaciones técnicas establecidas en la licitación.

millones de pesos, financiada por el Servicio Local de Educación Pública Maule Costa, y la licitación estará abierta hasta el lunes 04 de agosto.

Los trabajos considerados dentro de las obras son cambio de puertas y ventanas, cierre perimetral, reparación de multicancha, de pintura en todas las maderas del establecimiento, de baños y cambio de artefactos, mejoramiento de acceso a prebásica, e instalación de caucho en patio de esta área, entre otros.

Así lo dio a conocer la Subdirectora de Infraestructura, Mantenimiento e Implementación del SLEP Maule Costa, Ruth Ceroni, quien lideró la visita al establecimiento e informó de los diversos alcances del proyecto, junto a la también arquitecto, Nil Campos.

que está en la planimetría, en las especificaciones técnicas y en presupuesto en el portal Mercado Público, donde las empresas pueden hacer sus ofertas. Esta instancia es para que las empresas interesadas en participar puedan conocer en forma directa cuáles son los trabajos que tienen que desarrollar”, expresó Ceroni. Cabe destacar que al ser voluntaria la visita a la escuela Pedro Antonio Tejos las empresas que no participaron en esta y están pensando postular, pueden hacerlo sin ningún problema.

este tipo de localidades donde a veces no se ve con la misma mirada de la gran ciudad por otorgar un buen servicio y sentir que la gente que va a disfrutar esto sea placentero llegar a las instalaciones”, explicó el empresario.

Adicionalmente, el proyecto de infraestructura fue presentado recientemente a los integrantes del Consejo Escolar en el mismo establecimiento, por parte de profesionales del SLEP, quienes explicaron a los presentes los detalles de las obras y despejaron dudas al respecto.

Empresas contratistas de la región participaron en la visita voluntaria a terreno en el marco de la licitación “Proyecto de Conservación 2025 de la escuela Pedro Antonio Tejos de la comuna de Empedrado”, iniciativa que se encuentra actualmente en Mercado Público con el ID 1233619-17-LP25.

El proyecto se traducirá en una inversión aproximada de 323

“La visita técnica a la que hemos acudido a terreno es importante porque es lo que nos lleva a ver en realidad lo

Juan Faúndez, Gerente de JFM Equipos, empresa de Constitución dedicada a la construcción y arriendo de maquinaria en la región del Maule, “Nosotros estamos dedicados hace ya un año a lo que es restauración de colegios y mejoramiento de obras viales y nos motiva el tema de ser un aporte en la calidad de un buen trabajo en

Una vez adjudicada la licitación, posteriormente sigue el proceso de inicio de obras, aunque previo a esto, desde el punto de vista administrativo, la empresa deberá presentar boleta de garantía y ejecutar los trabajos en el período de este año, con los fondos propios del SLEP Maule Costa, según distribución presupuestaria.

Concluye con Éxito el Campeonato Femenino de Fútbol Liga FENFUR en Pelluhue

Con una jornada llena de emoción, compromiso y verdadero espíritu deportivo, finalizó con gran éxito el Campeonato Femenino de Fútbol organizado por la Liga FENFUR Pelluhue, con el respaldo de la Unidad de Deportes de la Ilustre Municipalidad de Pelluhue.

Durante semanas, los distintos equipos participantes demostraron talento, pasión y un inquebrantable compromiso con el deporte, lo que se vio reflejado en cada encuentro disputado. En esta instancia, se reconoció no solo a las campeonas, sino también a aquellas jugadoras que destacaron

por su rendimiento y actitud ejemplar en la cancha. Reconocimientos Individuales:

Mejor Jugadora del Campeonato: Aracely Orellana

Valla Menos Batida: Camila

Segura

Goleadora del Campeonato: Valeria Rodríguez

Jugadoras Revelación: Maite

Torres y Fernanda Orellana

Premio Fair Play (Juego Limpio):

Felicitamos especialmente a quienes representaron los valores del respeto y la sana competencia:

Katherine Meza (Club Deportivo Buena Vista)

Antonia Torres (Equipo Si-

Yajaira Fuentes (Club Deportivo Estrellas de la Costa)

Patricia Segura (Club Deportivo Los Ruiles)

Cuadro de Honor – Posiciones Finales:

1° Lugar: Club Deportivo

Estrellas de la Costa

2° Lugar: Club Deportivo Los Ruiles

3° Lugar: Equipo Sirenas

4° Lugar: Club Deportivo

Buena Vista

La Municipalidad de Pelluhue, a través de su Unidad de Deportes, agradece profundamente a cada uno de los equipos, jugadoras, cuerpos técnicos y familias que participaron y alentaron

durante todo el campeonato. Este evento reafirma el compromiso de la comuna con el deporte femenino y con la generación de espacios de

encuentro, inclusión y desarrollo.

¡Felicitaciones a todas por ser parte de esta gran fiesta del fútbol femenino!

renas)

CORE Francisco Durán exige conocer el estado de avance del proyecto de mejoramiento del Estadio Tucapel Bustamante Lastra.

• Dice que proyecto podría contar con apoyo del Gobierno Regional en caso de ser necesario

Un llamado a la Municipalidad de Linares a informar del estado de avance del proyecto de mejoramiento del Estadio Tucapel Bustamante Lastra de esa ciudad, realizó el Consejo Regional del Maule, Francisco Durán.

Junto a su par, Pablo Gutiérrez, Durán señaló que una sentida aspiración de todos los linarenses, es tener un estadio en condiciones de ser uno de los más modernos del Maule Sur, agregando que “Linares es la única provincia que no cuenta con un recinto acorde a las nuevas necesidades deportivas de la ciudad capital”.

Por esta razón, Durán pi-

dió a la Municipalidad de Linares que aclare en qué estado va este proyecto.

“La idea de conocer la información es ofrecerle la ayuda del Gobierno Regional, si fuera necesario, para levantar un proyecto de mejoramiento de alto nivel. Así, se podría concurrir con el financiamiento de un nuevo diseño que permita avanzar más rápido en las iniciativas que están pendientes y terminar con los años de espera para contar con un recinto remozado”, dijo Francisco Durán

“Hay que partir moviendo la pelotita ya, para que este proyecto sea una realidad”, dijo.

Gobierno del Maule impulsa el talento del Maule: Canoísta Karen Roco se alista para brillar en Italia y Paraguay

El Gobierno del Maule, a través de la aprobación unánime del Consejo Regional, aprobó una asignación directa de $6.500.000 en apoyo a la destacada deportista Karen Roco, quien representará a Chile en dos importantes competencias internacionales: el Campeonato Mundial de Canotaje en Milán, Italia, y el Panamericano de la disciplina en Asunción, Paraguay. La inversión está destinada a cubrir gastos de implementación, alimentación y preparación física, en un esfuerzo por respaldar su entrenamiento de alto rendimiento y su desempeño competitivo a nivel internacional.

El Gobernador del Mau-

le, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, valoró el compromiso y la trayectoria de Karen Roco, destacando que esta asignación representa un reconocimiento al esfuerzo sostenido de la deportista maulina. “Contento de aprobar recursos para nuestra gran campeona Karen Roco. Sabemos la experiencia y trayectoria y esto es un premio al esfuerzo, al empeño que ella a demostrado en cada competencia sacando la cara, no solo por Constitución, sino por el país completo, así que felices de aprobar este programa para que ella se pueda preparar para un mundial y el Panamericano”. Puntualizó la máxima autoridad regio-

nal.

Karen Roco, “super agradecida de todos los consejeros regionales que aprobaron una asignación directa. Estoy clasificada al Mundial de Italia y luego al Panamericano de canotaje, sin duda muy contenta porque es un apoyo fundamental, a mi me costó mucho tener apoyo para los Juegos Olimpicos y en esta oportunidad tengo el apoyo del Gobernador, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, así que feliz de estos recursos para la preparación”.

La canoísta viajará el próximo 15 de agosto a Milán, donde participará del Campeonato Mundial, para luego competir en el Panamericano de Canotaje

en Paraguay.

Este nuevo respaldo refleja el compromiso del Gobierno del Maule con el deporte de alto rendimiento, reconociendo en sus atletas no solo embajadores del territorio, sino también ejemplos de disciplina, esfuerzo y perseverancia.

Avanza plan maestro de transporte urbano En Linares

• El Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, presentó a la ciudadanía las iniciativas que conformarán esta nueva estrategia, que busca definir proyectos de infraestructura y gestión de tránsito, entre otros.

Con el fin de alcanzar una movilidad más eficiente y sustentable, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) informó a la comunidad acerca de los avances del denominado Plan Maestro de Transporte Urbano que se ejecuta en la capital de la provincia, el que ya cuenta con una cartera de proyectos potencialmente desarrollables.

Se trata de un trabajo que comenzó en 2019 con la ejecución de la Encuesta Origen Destino (EOD) en la comuna, lo que permitió actualizar los perfiles de movilidad existentes en la zona. Mediante dicho estudio, se determinó que 4 de cada 10 viajes (41,9%) se realizan en automóvil, generando una señal de alerta frente a este exponencial crecimiento.

Así, el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra) inició un completo diagnóstico de la urbe, identificando potencialidades y aspectos a mejorar dentro de la movilidad linarense, trabajo que estuvo acompañado por diversas instancias de participación ciudadana, las que permitieron no solo complementar la información obtenida, sino que también integrar de una mirada directa a sus habitantes.

ACTUALIZACIÓN

La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, resaltó esta iniciativa, al manifestar que “el plan de transporte de Linares requiere una actualización y esto ha sido trabajado durante nuestro Gobierno. El presidente, Gabriel Boric ha puesto foco en el transporte público y particularmente en Linares. Es-

tamos en la última etapa de participación ciudadana, en donde los vecinos, las vecinas que hoy día asistieron, van a dar la priorización a aquellos sectores o aquellos proyectos que requieren mayor atención por parte del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de forma de que se haga un trabajo más acelerado en aquellos aspectos que los vecinos están considerando más urgentes”.

La autoridad agregó que “la participación ciudadana es fundamental, y en el caso de la jornada que hoy día tuvimos, quiero felicitar y agradecer a todas las personas que enriquecieron esta jornada y van a permitir construir esta priorización y también los ajustes que requieran los proyectos que se han planteado”.

Ante las vecinas y vecinos que acudieron al encuentro, la entidad consultora presentó la cartera completa de proyectos con el objetivo de conocer las acciones desarrolladas.

OPORTUNIDAD

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, espera que “la entrega de estos avances no solo sean una nueva instancia de participación de los vecinos y vecinas de Linares vinculados a este plan, sino que además, sea una oportunidad para que la propia comuna disponga de dicha cartera para analizar las siguientes etapas de los proyectos, así como también el trabajo que se pueda realizar para avanzar hacia el financiamiento de cada una de las iniciativas que incluye este plan”.

PARTICIPACIÓN

A juicio de Emiliano Osses, dirigente vecinal de la Villa Parque Del Sol, “mientras más gente opine, pienso que tiene más fuerza esto, así que me quedo con una buena experiencia porque mientras más participación ciudadana haya, pienso que las cosas están tomando más fuerza”.

ACCIONES

De esta manera, se logró avanzar hacia el desarrollo de potenciales iniciativas que permitan preparar a la ciudad hacia los desafíos propios de un modelo en el que el uso del vehículo particular crece día a día, definiendo un portafolio que incluye el mejoramiento de la infraestructura para potenciar el uso del transporte público, acciones para optimizar la actual gestión de tránsito y la contribución a través de medidas que fortalezcan el uso de modos no motorizados.

Un ejemplo de dichas acciones apunta a la inclusión de tres kilómetros de Pistas Solo Bus, herramienta de comprobado éxito para garantizar la preferencia por el transporte público al permitir un tránsito expedito de estos servicios en diferentes ejes de la comuna, haciéndolo más atractivo frente a un vehículo particular.

Maule Alimenta invita a pymes del Maule a medir su circularidad con nuevo concurso 2025

Iniciativa busca medir el nivel de circularidad en la agroindustria regional, premiando con certificaciones, talleres especializados y difusión en medios de comunicación

Con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en el sector agroindustrial, Maule Alimenta, con el apoyo de Corfo y Codesser, lanzó el concurso “Agroindustria Circular Maule Alimenta 2025”, una convocatoria abierta para que las empresas de la región midan su nivel de circularidad y avancen hacia modelos productivos más responsables con el medioambiente.

A través de la plataforma Conecta Maule Alimenta, las empresas participantes podrán aplicar el Índice de Agroindustria Circular Maule Alimenta, una herramienta de diagnóstico online que identifica el grado de implementación de prácticas sostenibles dentro de cada organización.

“La circularidad no es el futuro, es el presente de la agroindustria. Con este concurso queremos motivar a las empresas del Mau-

le a dar un paso firme hacia la sostenibilidad, recibiendo no solo un diagnóstico de su nivel de circularidad, sino también herramientas concretas para mejorar y visibilizar su compromiso,” afirmó Felipe Torti, Gerente de Maule Alimenta. Premios y beneficios Las empresas que participen podrán acceder a:

• Certificado oficial con el nivel de circularidad alcanzado, validado por Maule Alimenta.

• Curso “Implementación de indicadores de economía circular”, para fortalecer su estrategia sostenible con herramientas que midan sus avances periódicamente.

• Difusión como caso de éxito en ecosistema regional.

“En Corfo estamos comprometidos con el desarrollo de una agroindustria más innovadora y sosteni-

ble. Este concurso es una oportunidad para que las empresas identifiquen su situación actual y avancen hacia un modelo productivo que no solo sea competitivo, sino también responsable con el entorno,” destacó Sara Ramírez, directora regional de Corfo Maule.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está abierta a todas las empresas agroindustriales del Maule, sin importar su tamaño o nivel de avance en sostenibilidad.

“Nuestra región tiene un potencial enorme para ser líder en economía circular. Queremos visibilizar a aquellas empresas que ya están trabajando en esta dirección y motivar a las que aún no han comenzado,” agregó Felipe Torti. Plazos y participación

El proceso estará disponible desde el 21 de julio al 22 de agosto en la plataforma conecta.maulealimenta.cl.

Para más información, entrevistas o material gráfico, contactar a comunicaciones@maulealimenta.cl o visitar www.maulealimenta.cl

Diputado Coloma califica como un “abuso” que los propios clientes financien las compensaciones por cortes de luz y exige a la CNE y al Gobierno rever?r cobro

El diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, calificó como un “grave abuso” el hecho de que sean los propios clientes quienes, desde mediados del año pasado, estén pagando un cobro adicional en sus cuentas de la luz para financiar las compensaciones que las compañías eléctricas están obligadas a pagar cuando se produce algún Hpo de corte de electricidad en el país.

Al respecto, el parlamentario gremialista hizo referencia a una publicación de prensa conocida durante la tarde de este lunes, en la que se informó que

desde junio de 2024 que un total de 21 empresas distribuidoras -de 26 que operan en el paíscomenzaron a incluir un cargo de 0,56% para cubrir las futuras indemnizaciones que todas las compañías deben pagar justamente a los usuarios.

En ese senHdo, y considerando que la decisión la habría tomado la propia Comisión Nacional de Energía (CNE) tras un largo proceso de debate con las compañías eléctricas, el diputado Coloma -en conjunto con su bancada- acordaron citar de manera extraordinaria al secretario ejecuHvo del organismo, Marco Antonio Mancilla, así como al

ministro de la cartera, Diego Pardow, a la comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, para que se refieran a la polémica situación conocida ayer.

“Cualquiera haya sido el argumento o los moHvos que los llevaron a tomar esta determinación, es absolutamente inaceptable e impensado -en cualquier parte del mundo- que sean los propios usuarios, y no las empresas distribuidoras, las que tengan que costear las futuras compensaciones por los cortes de luz prolongados. Es inentendible que sean los consumidores, las familias de clase media y de escasos recursos, o los emprendedores,

a quienes mensualmente se les aplique un cargo para cubrirle la espalda a las propias compañías. Si la electricidad se interrumpe de manera imprevista y por varias horas, la responsabilidad es única y exclusivamente de las empresas, por lo que es completamente insólito que no sean ellos quienes asuman ese gasto”, cuesHonó el legislador.

Por lo mismo, el secretario general de la UDI Hldó de “indispensable” y “fundamental” la asistencia del secretario ejecuHvo de la CNE y del ministro Pardow al Congreso, advirHendo que el polémico cobro que se conoció recién este lunes “representa un

nuevo golpe al bolsillo para miles de familias”.

Lo anterior, tras recordar las sucesivas alzas en las cuentas de la luz que se vienen produciendo desde el 2024, tras el fin del congelamiento de las tarifas eléctricas, y que se volverán a repeHr este año.

Por lo mismo, a la espera de las explicaciones que entregue tanto la CNE como el Gobierno, el diputado Coloma exigió que -desde ya- las autoridades evalúen una propuesta administraHva o legal para poner fin a dicho cobro, reiterando que “es un abuso lo que se está haciendo con los chilenos”.

“Eco-Influencers” busca a los nuevos líderes sustentables de las universidades estatales de Chile

Concurso nacional premiará a estudiantes que inspiren con contenidos sobre sostenibilidad, cambio climático y campus verdes durante 100 días.

La Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable de las Universidades del Estado de Chile, integrada por las 18 universidades estatales del país, abrió la segunda versión del concurso “Eco-Influencers”, una iniciativa que busca reconocer y potenciar a estudiantes líderes en temas de sostenibilidad y conciencia ambiental.

La convocatoria estará abierta para estudiantes de pre y postgrado, mayores de 18 años, que pertenezcan a alguna de las casas de estudio de la red estatal. Durante 100 días continuos, desde el 4 de agosto hasta el 1 de diciembre de 2025, los participantes deberán crear y compartir contenido en redes sociales

(Instagram y/o TikTok) con el objetivo de educar, sensibilizar y movilizar a la comunidad universitaria en torno a temáticas como cambio climático, reciclaje, campus sostenible, movilidad sustentable y protección del medio ambiente.

El certamen -según explicó el coordinador general de la red David Blanco- se divide en dos etapas: una capacitación online inicial, donde se entregarán herramientas teóricas y prácticas sobre sostenibilidad y comunicación digital; y una etapa de creación de contenido, donde los participantes deberán desplegar su creatividad y compromiso a través de publicaciones originales, con impacto positivo y un

llamado a la acción para sus comunidades.

Añadió que los tres mejores Eco-Influencers recibirán premios de $1.000.000 para el primer lugar, $600.000 para el segundo lugar y $400.000 para el tercer lugar, los cuales se otorgarán luego de una evaluación realizada por un jurado especializado. El concurso, impulsado por el proyecto CUECH - Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, busca no solo premiar a los estudiantes más activos, sino también fomentar un movimiento nacional de jóvenes agentes de cambio, comprometidos con la sostenibilidad dentro y fuera de sus campus. Para inscripciones y bases del concurso:

App Tinvi.to celebra su lanzamiento oficial con evento gratuito de jazz

Esta aplicación, creada para difundir eventos culturales en el Maule, realizará una jornada al aire libre llena de música este sábado 26 de julio a las 12:00 horas en Linares.

Acercar la cultura a la gente es el principal objetivo de Tinti.vo, una aplicación gratuita y fácil de usar creada en el Maule que celebrará su lanzamiento oficial

con un evento abierto en Linares.

La jornada de celebración se realizará este sábado 26 de julio a las 12:00 horas en la Plaza Guido Di Giró-

lamo (detrás de la Catedral de San Ambrosio de Linares), donde se presentará la destacada banda de jazz Pannónica Trío. La actividad es gratuita, al aire libre y abierta a toda la comunidad. Además, el sector cuenta con la presencia de foodtrucks para compartir en familia

“Invitamos a toda la gente de Linares a acercarse este sábado a la actividad que realizaremos para contarles de qué se trata esta aplicación y además disfrutar de buena música”, expresó Bruno Faúndez, fundador y creador de la app.

Además, durante el lanzamiento el equipo de Tinvi. to presentará la plataforma a la comunidad y dará a

conocer cómo esta herramienta busca acercar la cultura a las personas. “Queremos que este proyecto ayude a que sea mucho más fácil encontrar las actividades culturales que ocurren a nuestro alrededor sin importar en qué parte de la región estemos. Tinvi.to es tu cartelera de bolsillo que te acompaña a todas partes”, añadió Faúndez.

“Como Ministerio de las Culturas nos alegra profundamente apoyar herramientas digitales como Tinvi.to, que democratizan el acceso a la cultura y conectan a las audiencias con sus creadores. Esta app es un paso concreto hacia una región más conectada culturalmente y donde la tec-

nología se pone al servicio del desarrollo artístico de los territorios”, manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal.

Tinvi.to -financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2024- es una herramienta fundamental que promete potenciar las actividades del Maule y acercar los eventos a sus habitantes. Para más información ingresa al Instagram @tinvi.to o al sitio web tinvi.to.

- Cuándo: Sábado 26 de Julio a las 12:00 hrs.

- Dónde: Plaza Guido Di Girólamo (detrás de la Catedral de San Ambrosio de Linares).

- Entrada liberada

Renovación de vehículos y mejoras en infraestructura para la Inspección del Trabajo de Talca

En el marco del compromiso asumido por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la Dirección Regional del Trabajo (DRT) del Maule ha concretado importantes avances para fortalecer su labor fiscalizadora y mediadora en terreno.

Como parte de este proceso, se ha renovado el parque vehicular institucional, incorporando un nuevo vehículo fiscal destinado a la Inspección Provincial del Trabajo (IPT) de Talca. Este se suma a otro vehículo recientemente asignado a la DRT Maule, totalizando 13 vehículos fiscales operativos en la región. Esta medida permitirá mejorar la cobertura territorial y optimizar los tiempos de respuesta ante las necesidades laborales de la ciudadanía.

Al respecto, la seremi de Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba indicó que “Son nuevos vehículos que van a venir a fortalecer el compromiso que tenemos como Ministerio del Trabajo a través de la Dirección del Trabajo, para que las y los funcionarios cuenten con un vehículo que les permita el desplazamiento para las diferentes tareas, en

las 30 comunas de la región, por lo que esto es un tremendo avance en el compromiso de entregar más y mejores herramientas”.

En el mismo sentido, el director (s) regional del Trabajo, Félix Fuentes, agregó que “Hoy estamos haciendo entrega, junto con la seremi Maribel Torrealba, de este vehículo 4x4 con kit minero, que viene a fortalecer las líneas operativas en la región del Maule. Un vehículo 0 KM que viene a apoyar las labores de las áreas operativas de la Inspección Provincial del Trabajo de Talca. modernizando así el campo automotriz a nivel nacional y regional”.

Junto con la renovación del parque automotriz, se completaron las obras de mejoramiento en la Unidad Inspectiva de la IPT de Talca, lo que se traduce en mejores condiciones laborales para los equipos técnicos y una atención

más digna y eficiente para usuarios y usuarias.

Para presentar estos avances, se convocó a funcionarios, funcionarias y asociaciones de Talca a una reunión informativa presidida por la seremi del Trabajo y el director regional

del Trabajo con el objetivo de realizar la entrega del vehículo, compartir logros, recoger observaciones y reforzar el compromiso institucional con el trabajo en terreno.

Para ambas autoridades del Ministerio del Trabajo

y Previsión Social, estas acciones vienen a fortalecer la institucionalidad laboral en regiones, garantizando condiciones adecuadas para el cumplimiento de sus funciones y una atención de calidad a la ciudadanía.

Advierten aumento en prevalencia de enfermedad renal crónica

Especialistas informaron que en Chile una de cada diez personas sufre de esta patología. Además entregaron consejos sobre cómo mantener los riñones saludables.

Realizar actividad física, tener una buena alimentación (evitando el sobrepeso) y consumir líquido en cantidades adecuadas, son clave para evitar padecer de la Enfermedad Renal Crónica, una patología que presenta un alza en la prevalencia en nuestro país y que se estima sea la quinta causa de muerte en el mundo para el año 2040.

Así lo indicó Carla Mondaca Pérez, enfermera de la Unidad de Diálisis del Hospital Regional de Talca, quien junto a Alondra Frías Oyarzún, médico del mismo recinto, dictaron una charla informativa organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca. Según agregó esta última profesional, en Chile “1

de cada 10 personas tiene enfermedad renal crónica, con una mortalidad de 4% y una pérdida de 2 años de vida saludable”. Por eso es primordial prevenirla, “también evitando la ingesta o auto prescripción de medicamentos antiinflamatorios no esteroidales”, dijo Mondaca. Todos estos consejos apuntan a que las enfermeda-

Estudio de simulación

Según la académica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH), Catalina Canals, el estudio denominado “Experimentos de comportamiento sobre representación activa basados en simulaciones” puso a prueba el principio de “burocracia representativa”, sobre el cual se espera que una determinada población resulte beneficiada dentro de la gestión pública, cuando esta es atendida por personas de su misma identidad étnica o de género.

des crónicas relacionadas a una mala alimentación, sedentarismo y obesidad, gatillan el mal funcionamiento del riñón.

“Este aumento en la prevalencia de la enfermedad renal crónica en Chile, de 2,7% en el año 2010, a 10% en la actualidad, se debe al incremento de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión”, precisó Frías. Aunque, complementó Mondaca, “también hay causas hereditarias o de problemas de las vías urinarias. Lo importante es que si hay un diagnóstico de algunas de estas patologías o condiciones, hay que mantener un control y seguimiento médico para poder identificar si hay riesgo renal”.

Prevención

La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, Ángela Sánchez Agurto, entregó recomendaciones

para mantener unos riñones saludables.

Dieta variada y equilibrada que incluya frutas y verduras de todos los colores, diariamente.

Potenciar el consumo de alimentos con alta cantidad de agua, fibra y antioxidantes, como lechuga, betarraga, berros, tomates, arándanos, fresas o frutos rojos, legumbres, aceite de oliva, huevo y carnes blancas (pollo y pescado), frutos secos y productos integrales como avena y salvado de trigo.

Disminuir el consumo de sal de mesa y alimentos con alto contenido de sodio, como alimentos y carnes procesadas.

Mantener un consumo de agua mínimo de 2 litros al día. Moderar consumo de azúcar y alimentos que lo contengan, como pastelería, dulces o golosinas. Incentivar la actividad física mínima. Por ejemplo, caminar al menos 30 minutos a diario.

muestra los límites de la “burocracia representativa”

Canals, quien formó equipo con los investigadores de Estados Unidos, Spiro Maroulis, Stuart Bretschneider y Brian Seo, explica que este estudio -utilizando simulación computacional- consistió en ubicar a los participantes en el rol de gestores de un servicio de salud dentro de una red, debiendo decidir cómo distribuían a los trabajadores entre su propio servicio y los otros. Esto, en un contexto donde la población atendida por la red de salud podía variar en términos étnicos y de

género, pudiendo coincidir o no con la identidad del participante.

Se esperaba que la identidad compartida generara solidaridad por afinidad, compartiendo más trabajadores a los otros servicios de salud, pero la evidencia no respaldó esta hipótesis general.

“Por el contrario, no encontramos evidencia de que los participantes beneficiaran más a la población de su propia etnia o género. Esto sugiere que la construcción de identidades es compleja y, por

ende, ser de un mismo género o grupo étnico puede no ser suficiente para generar un sentido de identidad común que promueva mayor solidaridad y mejor desempeño, en este caso, en la red de salud en su conjunto”, sostiene la académica.

Patrón en mujeres afrodescendientes

Por otro lado, si bien no se encontró que los administradores de salud pudieran asignar más trabajadores al resto de la red cuando coincidieran en género o etnia con la

población atendida, se observó un patrón particular solo en mujeres afrodescendientes, según destaca la investigadora.

“Los hallazgos muestran que las mujeres afrodescendientes tendieron a favorecer a su propio servicio cuando la población atendida coincidía con su género y etnia. Esta interacción evidencia que la intersección de género y grupo étnico puede ser importante para la construcción de identidades”,

GOBIERNO REFUERZA ASISTENCIA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE CON RUTA SOCIAL DE CARABINEROS

Durante el primer recorrido la Ruta se entregaron parte de los más de 200 juegos de ropa de abrigo recolectados gracias a la campaña “Abriguemos el Maule”, impulsada por INJUV, la Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule y establecimientos educacionales de Talca.l También participaron autoridades y consultores del área.

Autoridades regionales

junto a Carabineros de Chile dieron inicio a un operativo más de protección social en las calles del Maule con la finalidad de mitigar los efectos del frío en personas que no cuentan con un techo para vivir. El recorrido inaugural de la Ruta Social de Carabineros se realizó en sectores urbanos de Talca y reunió en terreno al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, a la seremi de Desarrollo

Social y Familia del Maule, Andrea Soto Valdés y a la general Maureen Espinoza Lobos, jefa de Zona de Carabineros Maule.

“El trabajo que hace la institución de Carabineros año a año es clave para acompañar a las personas en situación de calle más vulnerables, llevando primero un registro de las condiciones de salud en que se encuentran y por cierto acompañando con alimentos que les permiten reponerse de situaciones como las que hemos visto en el último tiempo que hemos tenido bajas temperaturas. Por eso hoy quisimos reconocer la labor conjunta que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social con Carabineros, especialmente en estas condiciones climáticas extremas”, destacó el delegado presidencial regional.

La puesta en marcha de la Ruta Social de Carabineros se suma a otras prestaciones en calle que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social en el Maule mediante la implementación del Programa Noche Digna y otras iniciativas solidarias que articula la cartera. En

este sentido, la seremi Andrea Soto Valdés detalló: “estamos hoy entregando provisiones recolectadas en una campaña conjunta con INJUV y colegios de Talca. Esto nos permite llevar abrigo y apoyo directo a quienes más lo necesitan. Actualmente contamos con 21 dispositivos en la región, entre rutas calle, albergues y operativos especiales que se refuerzan con la activación del Código Azul ante bajas temperaturas”.

En este contexto, la labor de Carabineros se desarrolla a partir de su Modelo de Integración Comunitaria (MIC), con despliegues diarios que incluyen la distribución de alimentos, ropa de abrigo y monitoreo del estado de salud de las personas en calle.

“Estamos con personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la 3ª Comisaría de Talca, absorbiendo también necesidades de seguridad, porque sabemos que esta es una situación social, pero que muchas veces se convierte en un problema de seguridad pública”, afirmó la general Maureen Espinoza Lobos.

Las autoridades reiteraron el llamado a colaborar con el plan, informando sobre personas que necesiten atención mediante el Fono Calle 800 104 777 opción 0, e insistieron en la importancia de estar atentos a lo que ocurre en nuestro entorno. Las bajas temperaturas hacen aún más urgente el esfuerzo conjunto por resguardar la vida y dignidad de quienes hoy enfrentan el invierno sin un techo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.