DELEGADA PRISCILA GONZÁLEZ
DESTACA EL AUMENTO DEL USO DEL PROGRAMA DENUNCIA SEGURO EN LA PROVINCIA DE LINARES
31 Agosto 2023
Jueves
Organizaciones de Linares se capacitan en programa Parentalidad implementado por SENDA
INFORMAN ACCIONES PARA RECUPERAR EL RAMAL
TALCA-CONSTITUCIÓN
2 V
Edición: Nº 9443 7
8 5 10
La obra internacional “Ella lo Ama” llega al TRM protagonizada por un reconocido elenco de actores
Subdere, Municipalidad de Yerbas Buenas y Servicios de Gobierno visitan familias afectadas por sistema frontal 4
Policial:
Carabineros de la sección control de armas y explosivos os-11 entrega consejos de seguridad a los linarenses
Dentro de una de las principales funciones que cumple está la inscripción de las armas de fuego.
Las Autoridades Fiscalizadoras OS-11 de Carabineros es el estamento técnico y operativo, encargado de intensificar las actuaciones del control que le corresponde, de acuerdo a la ley N° 17.798 sobre Control de Armas, Explosivos y elementos similares.
Dentro de las funciones que cumplen está la inscripción de las armas; para ello hay que ser mayor de edad, mantener domicilio conocido, mediante una declaración jurada simple que se encuentra en la Autoridad Fiscalizadora; acreditar que tiene los conocimientos necesarios sobre conservación, mantenimiento y manejo del arma que pretende inscribir, esto lo hará a través de un examen de conocimiento cuya cartilla de estudio se encuentra en la página web; confirmar que posee una aptitud física y psíquica compatible con el uso de armas, esto lo hará a través de la presentación de un certificado extendido por un médico psiquiatra, cuyo formato se encuentra en la página web; no haber sido condenado por crimen o simple delito, no haber sido sancionado en procesos relacionados con la ley N° 19.325, sobre violencia intrafamiliar, lo que se acreditará con el respectivo certificado de antecedentes para fines especia-
les. Este certificado lo otorga el registro civil en cualquiera de sus oficinas; no haber sido dictado a su respecto auto de apertura del juicio oral; en la Autoridad Fiscalizadora le facilitarán un formulario de inscripción de arma, el cual debe llenarse claramente. Además, debe cancelar el valor de la inscripción, conforme a la tasa de derecho vigente, para posteriormente inscribir su arma, recibiendo a continuación, el padrón que certifica dicha inscripción.
En Linares, el encargado de la Oficina de Autoridad Fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos O.S-11 es el Teniente Alejandro Palavicino quien comentó sobre el tiempo de duración de la acreditación de armas de fuego “Las personas que inscriban armas de fuego, deberán acreditar cada cinco años contados desde la fecha de inscripción, que poseen los conocimientos necesarios sobre conservación y manejo del arma y que posee una aptitud física y psíquica para tenencia y uso de armas de fuego, presentando para ello el certificado de antecedentes para fines especiales” dijo el Teniente Palavicino.
En este sentido, es importante destacar que toda persona na-
tural o jurídica podrá inscribir hasta dos armas de uso permitido, ya sea en el uso de defensa personal, seguridad y protección (para las personas jurídicas), caza, deporte o colección. Ahora bien, si una persona desea poseer más de dos armas, deberá inscribirse como: deportista, al que se le autorizará la inscripción de hasta seis armas en el uso de caza o deporte; deportista calificado y deportistas o cazadores que por la disciplina que practican, nivel de competición u otro motivo, necesiten poseer una mayor cantidad de armas de fuego o consumir una mayor cantidad de municiones, deberá inscribirse como deportista calificado y por último coleccionistas, quienes conserven armas permitidas en el uso de colección en adecuadas medidas de seguridad, las que no pueden ser usadas como defensa personal, caza, deporte, seguridad y protección, como tampoco podrán adquirir munición para ellas.
EN CASO DE HURTO, ROBO O EXTRAVIÓ DE UN ARMA DE FUEGO: Toda vez que un arma de fuego sea robada o extraviada, la persona a nombre de quien se encuentre inscrita el arma deberá denunciar el hecho ante
PDI fiscalizó en talca a 84 extranjeros por ley de migraciones
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de
Talca, realizaron diferentes controles en la ciudad, logrando identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 84 extranjeros, de los cuales 17 presentaban su situación irregular, los que fueron in-
formados y denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, quedando sujetos a control de firma y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
Carabineros o Investigaciones de Chile. Posteriormente informará a la autoridad fiscalizadora de la situación ocurrida haciendo entrega del comprobante de la denuncia. Esta denuncia debe efectuarse dentro de los cinco días de ocurrido el hecho. Este mismo trámite se debe realizar si el arma es recuperada.
Finalmente, el encargado de la Oficina de Autoridad Fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos O.S-11 de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Teniente Alejandro Palavicino reiteró el llamado a la ciudanía a tener conciencia de los peligros que significa mantener armas en los domicilios, muchas de ellas que continúan permaneciendo en inmueble luego que el propietario fallece “ En este contexto se debe estar alerta y ser responsables, por ello hacemos un llamado instando a las personas a entregar las armas; lo que pueden hacer llamando al nivel de emergencias 133 y
de esta forma podrán comunicarse con los funcionarios policiales quienes concurrirán a sus domicilios y para ser retiradas; y, podrán prevenir y evitar riesgos de accidentes por la mala manipulación, ya su vez impedir que los antisociales pudieran sustraerlas y hacer mal uso de las armas “ dijo el oficial.
Además, agregó “La entrega de las armas es voluntaria y anónima, recordando que, con la nueva ley de control de armas, existen penas más altas para quienes tengan o porten armas No Autorizadas o No Inscritas”, finiquitó. Para mayor información sobre la entrega voluntaria de armas y municiones, se puede llamar a la línea 800 377 707 y, ante cualquier duda pueden concurrir a la Oficina Autoridad Fiscalizadora OS-11 en Linares, la que se ubica ene l interior de la 1era. Comisaría de Carabineros de Linares, ubicada en Avenida Valentín Letelier Nro. 376.
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2
COLUMNA OPINION
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.125,66
Dolar $857,59
UTM: $63.199,0
Ramón Nonato
Llegan pocas noticias al país desde Nicaragua, donde el régimen personalista de un dictador y su cónyuge han instalado una dictadura tan represiva que desató una persecución contra la religión católica feroz. Daniel Ortega hace un tiempo encarceló a un obispo y ahora expulsa a los jesuitas de la Universidad Centroamericana, echa a los sacerdotes que trabajaban en esa academia y confisca sus bienes. Veámoslo suscritamente.
El obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez, está preso, se le acusa de traición a la Patria y él se defiende que sólo se opone a las medidas que suprimen el derecho a reunión impidiendo la libertad de culto. Fue amenazado con la expulsión del país o ser encarcelado y prefirió lo segundo, ya que unos tribunales manipulados por el gobierno lo condenaron por delitos inexistentes. Desde entonces está encarcelado. Pero él es uno más entre los más de mil presos de conciencia.
El hostigamiento gubernamental impidió las expresiones de religiosidad popular, como los vía crucis en Semana Santa, disolviendo las procesiones ocupando la policía para ello. El Poder Judicial respalda y legaliza todo esto pues carece de independencia; es el encargado de poner en lenguaje jurídico las injusticias.
La expropiación de la Universidad Centroamericana es lo último. Fue cerrada y traspasada sus instalaciones y demás bienes al Estado orteguista, una semana después fue allanada la residencia de los Padres Jesuitas; el pretexto es que ya no era de ellos sino del Estado. Los sacerdotes debieron irse a otra residencia de la orden. El robo continuó con las cuentas bancarias de la Orden y de la Universidad. La U. Centroamericana es uno de los centros más importantes del pensamiento humanista latinoamericano, fue perseguida por el régimen dictatorial de Somoza -a quien imita Ortega entusiastamente- y sobrevivió, eran ya 53 años antes de su usurpación.
Linares
5º Min. 16º Max. Parcial
Cauquenes
5º Min. 17º Max. Parcial
Los bienes de la Universidad permitieron al gobierno inventarse otra institución: la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, nombre de un joven universitario mártir ya que la dictadura somocista lo asesinó en 1967. La historia del sacrificio de dirigente estudiantil no quedará ensombrecida por el uso de la dictadura actual. La nueva universidad estatal, anunciada como gratuita, ahora sabemos que cobrará por sus servicios. No han faltado los ‘analistas’ que consideran a Ortega un dictador comunista o algo parecido. Sin duda no lo es, pues infligir daño a la población de un país no requiere de ninguna ideología. Ortega traicionó a la Revolución triunfante en Nicaragua luego de una dictadura sangrienta e infame. Pasado un tiempo le gustó el poder y, para satisfacer su afán desmedido de gloria, expulsó a todos sus compañeros acosándolos social y políticamente, calumniando y movilizando lumpen para ello. Se robó la Revolución y se deshizo de todo aquel que le hiciera sombra, pues el culto a la personalidad es parte de su régimen personalista. No es el terror rojo ni las turbas proletarias persiguiendo a la Iglesia Católica, es la ambición desmedida de poder, es querer ser un personaje mundial cuando no se tiene la inteligencia ni la conciencia moral necesarias. No son los ateos de otros tiempos y lugares ya lejanos, es la Iglesia de Centroamérica, con una larga tradición de lucha por los pobres del campo y a ciudad, con mártires y santos. Esa es la fe del pueblo y que, en otro tiempo, Ortega decía profesar. Las explicaciones de la época de la Guerra Fría son tan ridículas como las del orteguismo, cuando le pidió al papa disolver la Compañía de Jesús.
Difundir la información sobre la realidad nicaragüense ayuda, la solidaridad internacional es muy útil -como sabemos por nuestra experiencia- y también rezar por el pueblo creyente ‘nica’, los que tenemos fe no nos podemos restar para que ese país vuelva a vivir la esperanza y en el que el Evangelio se haga carne. Chile se ha vuelto raro, y así hemos tenido saludos para el curioso dictador de Corea del Norte, para el nuevo Zar de Rusia en su agresión a otro país, o para el despeinado tremendista al lado de nuestra Patria. Ojalá no haya solidaridad con este tirano e indiferencia con los que oprime.
Rodrigo Larraín Sociólogo y académico U.Central
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
¿Persecución religiosa de la izquierda?
Subdere, Municipalidad de Yerbas Buenas y Servicios de Gobierno visitan familias afectadas por sistema frontal
• Autoridades informaron acerca de las Ayudas Tempranas que entregará el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En la comuna de Yerbas Buenas se reunió el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, con el alcalde Luis Cadegán, autoridades de gobierno y directores de servicios del municipio, donde analizaron la situación de emergencia de la comuna, articular acciones en beneficio de los damnificados y catastrar los daños ocasionados, así como también, recalcar la ayuda desde el gobierno, tanto a las familias afectadas como los municipios.
Posteriormente, las autoridades realizaron una visita a terreno para dialogar y escuchar a las y los vecinos que sufrieron daños por el sistema frontal recién pasado que tuvo grandes pérdidas para la Región del Maule.
Gobierno logra acuerdo con sindicatos de Fundación Integra
Tras varias jornadas de diálogo, este martes 29 de agosto los sindicatos de la Fundación Integra aceptaron la propuesta presentada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, que busca avanzar en el proceso de equidad interna de los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en salas cuna y jardines infantiles.
La última propuesta entregada por el Ejecutivo, y aprobada por 6 de los 7 sindicatos de Fundación Integra, se basa en equiparar las remuneraciones bajo los principios de progre-
sividad, equidad y responsabilidad fiscal, incorporando un aumento salarial diferenciado que busca, precisamente, reducir las disparidades que se presentan entre los diferentes niveles y promover la igualdad al interior de la institución.
Al respecto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo sostuvo que “desde el Ministerio de Educación valoramos el acuerdo con las y los trabajadores de Fundación Integra.
Desde mi llegada al Ministerio de Educación hemos abordado procesos de negociación
y de movilización en curso, y desde el día uno abrimos las puertas al diálogo. En el caso de Fundación Integra focalizamos todos nuestros esfuerzos para dar pronto regularidad a las actividades pedagógicas en educación parvularia”.
Por su parte la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, sostuvo que “desde el primer día de gobierno, el compromiso ha estado en abrir el diálogo y avanzar en los acuerdos que permitan que juntas y juntos avancemos en el mejoramiento paulatino y gradual
de las condiciones de quienes se desempeñan en las salas cuna y jardines infantiles. Agradecemos la voluntad de todas las partes involucradas para alcanzar un acuerdo que permita, con responsabilidad fiscal, mejorar las condiciones de quienes trabajan en Fundación Integra. Gracias a esto, invitamos a todas y todos a poner todos nuestros esfuerzos en fortalecer la asistencia de las niñas y niños, y avanzar en la reactivación de aprendizajes y la revinculación educativa, aspectos clave que nos permiten avanzar hacia lo más impor-
tante: el bienestar integral y desarrollo de nuestras infancias”. La iniciativa propone reducir la brecha salarial de acuerdo a los cuatro tramos existentes al interior de la institución (A, B1, B y C); y comenzará a implementarse desde noviembre de 2023 para aquellas trabajadoras y trabajadores pertenecientes al tramo A; y desde enero de 2024 a quienes pertenecen a los tramos B1, B y C; lo que beneficiará a más de 9 mil trabajadoras y trabajadores de salas cuna y jardines infantiles.
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4
Delegada Priscila González destaca el aumento del uso del programa Denuncia Seguro en la provincia de Linares
- Según indica la Subsecretaría de Prevención del Delito, entre enero-julio de 2023 se recibieron 258 llamados, un aumento de un 60,2% en comparación al mismo periodo del año anterior, donde se recepcionaron 161 reportes. Esto ha permitido al Ministerio Público iniciar investigaciones y perseguir penalmente los hechos delictivos y aumentar la sensación de seguridad.
periodo mencionado se recibieron un total de 258 llamados, un aumento de un 60,2% en comparación al mismo periodo del año anterior, donde se recepcionaron 161 reportes.
Positivas son las cifras del programa Denuncia Seguro en la provincia de Linares en lo que va de 2023. Así lo indica el reporte presentado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, institución que coordina este importante programa, el cual consiste en un canal para recibir
información delictual de forma anónima durante los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
Según el informe, entre enero-julio del presente año, la provincia de Linares presentó el aumento más considerable en comparación con sus pares de la región del Maule; en el
Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, valoró el aumento de la denuncia realizada mediante este programa, lo cual ha permitido al Ministerio Público iniciar investigaciones y perseguir penalmente hechos constitutivos de delito. “En la región del Maule el 79% de los delitos informados están relacionados a temas de droga, lo cual ha permitido desarticular bandas dedicadas a la comercialización de sustancias ilícitas”, indicó la autoridad.
Asimismo, destaco las cifras de la provincia de Li-
nares, las cuales duplican la media regional, que alcanza un 37%. “Es importante al aumento de los requerimientos presentados al programa Denuncia Seguro, lo que refleja la buena labor de difusión que hemos realizado como Delegación con nuestros equipos y la confianza de los vecinos y vecinas en este servicio. Esperamos que estos números positivos continúen con el fin de seguir identificando zonas con mayor actividad delictual y hacer eficaz y efectiva el accionar de las policías”, comentó la representante del presidente Gabriel Boric.
Cifras comunales
Ya sea mediante llamados telefónicos al *4242 o por la plataforma denunciaseguro.cl el uso del programa
registra positivos números en gran parte de nuestra provincia. Con excepción de Longaví (-5%), que registra 19 denuncias frente a las 20 en el mismo periodo de 2022, las otras siete comunas presentan un aumento considerable. La comuna de Colbún registra el incremento más exponencial (460%), con 28 denuncias frente a las 5 del periodo anterior; Retiro (133,3%) alcanza las 14 frente a 6; mientras que Yerbas Buenas (120%) supera las 5 con 11 requerimientos presentados. Además, la comuna de Linares alcanzó las 103 denuncias, Villa Alegre registra 13. San Javier 30 y Parral 40, todos superando las cifras del periodo del año anterior.
CGE restablece servicio eléctrico en Pencahue con generadores de respaldo trasladados en helicóptero
En relación a la situación eléctrica en la región del Maule, la Compañía General de Electricidad (CGE) informa sobre los recientes avances y desafíos que se enfrentan debido a las condiciones climáticas adversas. En Pencahue, específicamente en la localidad de Fundo la Peña, se ha logrado reponer el suministro eléctrico a la totalidad de los clientes afectados por interrupciones derivadas del sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país y destruyó caminos e infraestructura eléctrica en el Maule.
Asimismo, en el sector Lo
Valdivia, gracias a la colaboración del municipio que proporcionó un helicóptero, se han entregado 4 generadores, asegurando la generación eléctrica para las cuatro familias que se encontraban completamente aisladas en dicha localidad.
En términos generales, en la región del Maule a pesar de los esfuerzos realizados, aproximadamente 885 clientes de Licantén y Vichuquén aún se encuentran sin suministro eléctrico, según el reporte actualizado hasta las 16:30 PM de hoy.
Las intensas lluvias que han
azotado la zona han causado daños significativos. Desbordamientos de ríos, inundaciones, caída de árboles y cierres de caminos han dificultado el acceso a algunos sectores de las comunas, impidiendo que las brigadas de CGE puedan llevar a cabo las labores de reparación y restablecimiento del suministro eléctrico.
CGE se encuentra trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales, equipos de emergencia y organismos pertinentes para evaluar la situación y diseñar estrategias que permitan el acceso seguro a las zonas afectadas.
La compañía agradece la com-
prensión de los clientes que se han visto afectados por estas interrupciones de suministro debido al sistema frontal y les recuerda que para cualquier consulta o requerimiento
relacionado con el servicio eléctrico, se mantienen disponibles los canales de contacto a través del número 800 800 767 y la cuenta de Twitter @ CGE_Clientes.
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
• Cuatro familias aisladas pudieron recuperar el suministro eléctrico luego de que el sistema frontal dañara la línea y obstruyera el camino de acceso al sector.
El representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule ha recorrido la mayoría de las comunidades afectadas por las lluvias recientes, para llegar con soluciones y tener contacto con cada alcalde para coordinar ayudas tempranas y recuperar la conectividad. • Desde el miércoles 30 de agosto, Sercotec entregará subsidios de hasta 10 millones de pesos a las empresas catastradas.
TALCA.- A raíz de las lluvias ocurridas en los últimos días, el delegado Humberto Aqueveque Díaz, se ha trasladado hasta las comunas más afectadas por las inundaciones pasadas para conversar con los alcaldes, alcaldesas y equipos municipales para recuperar rápidamente la conectividad de la región y realizar planes de contingencia en conjunto con los ediles ante nuevas emergencias.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, sostuvo que “seguimos recorriendo de manera incansable la Región del Maule, para llegar a todos los sectores que han sido dañados. El lunes estuvimos muy temprano
en Licantén con el alcalde Marcelo Fernández, la alcaldesa Carolina Muñoz de Hualañé y el alcalde Patricio Rivera de Vichuquén, en una reunión con el ministro de Economía, Nicolás Grau, para hablar de cada uno de los beneficios que llegarán a los damnificados en el área económica”.
El delegado Aqueveque agregó que “luego junto al alcalde de Curepto, René Concha, sobrevolamos algunos sectores inundados por el río Mataquito y para cerrar la jornada junto a la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, con quien estuvimos revisando algunos de los puntos asociados a las ayudas que han llegado desde el Gobierno
y cómo podríamos hacer algunas contrataciones de servicios para reestablecer distintos servicios y puntos de la comuna”.
Destacar que, la región ha sido visitada por diferentes ministros y subsecretarios de Gobierno, quienes han recorrido los puntos más críticos del Maule. Entre ellas, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, quien asistió a la habilitación del Puente Tres Arcos en Linares para lograr la conexión de la ciudad con zonas cordilleranas.
El delegado Aqueveque además, se reunió con el alcalde Francisco Meléndez de Sagrada Familia y con su par Enrique Olivares de Rauco. “La idea es
ir avanzando en cada uno de los recorridos porque el Presidente Gabriel Boric, nos ha pedido que estemos en cada uno de los sectores afectados y en cada una de las comunas. Nuestro compromiso es no dejarlos solos y llegar a cada una de las comunas de la región del Maule”, finalizó.
PAGO BONO DE RECUPERACIÓN DE ENSERES
A partir de este miércoles se inició el pago a la primera nómina de beneficiados del Bono de Recuperación de Enseres, el cual consiste en una ayuda económica directa al bolsillo para solventar gastos inmediatos relacionados con la compra de artículos para aquellas fa-
milias que sufrieron algún tipo de afectación en el pasado sistema frontal. El beneficio, que en esta primera etapa llegará a cerca de 2 mil hogares, está directamente relacionado con el grado de daño que hayan sufrido los hogares. El bono se pagará en 4 tramos:
• $375.000
• $750.000
• $1.125.000
• $1.500.000
El monto se entregará según afectación de viviendas y/o enseres, tras la aplicación de FIBE. Recuerde que puede conocer todas las ayudas que está entregando el Gobierno para los afectados por las lluvias en www.gob.cl.
en cómplices de la impunidad”
El parlamentario de la UDI valoró que se incluyera la “flagrancia permanente” del delito y la “legítima defensa privilegiada”, que protegerá a los dueños frente a las tomas violentas.
Después de una extensa discusión en la Cámara Baja, el diputado de la UDI y presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, Juan Antonio Coloma, valoró que se aprobara en segundo trámite constitucional la denominada “Ley de Usurpaciones”, que permitirá tipificar como delito y no una falta -como ocurre en la actualidad- la toma ilegal de una propiedad o de un terreno en el país, estableciendo incluso penas de cárcel cuando se cometa con violencia o intimidación.
Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que la iniciativa -que ahora deberá ser discutida por el Senado en un tercer trámite legislativo- no sólo surgió como una herramienta más efectiva para enfrentar las violentas y constantes usurpaciones que se cometen en la Macrozona Sur, donde grupos terroristas han despojado a cientos de propietarios de sus propios terrenos, sino que también para enfrentar a las bandas criminales que se dedican
a lotear terrenos privados o fiscales, los que luego venden o arriendan de forma ilícita a las personas, sobre todo a las de más escasos recursos.
Pero además, Coloma también destacó que el proyecto incluyera la “flagrancia permanente” y la “legítima defensa privilegiada” de los propietarios. En esa línea, el diputado de la Bancada UDI detalló que la primera norma permitirá que las policías puedan acudir a restituir un inmueble en
cualquier momento, puesto que se entenderá que el delito estará siendo cometiendo durante todo el tiempo que dure la toma. Mientras que la segunda norma, sostuvo que protegerá a los dueños en caso de que tengan que defenderse frente a una usurpación cometida con violencia o intimidación.
“Hoy hemos dado señales claras de que vamos a combatir con toda la fuerza de la ley a los grupos terroristas y a las bandas criminales que
se dedican impunemente a la usurpación de predios o propiedades en nuestro país. En todo el país, la gente está absolutamente cansada de ver que todos los días se toman terrenos, mientras las autoridades se mantienen de brazos cruzados. Y esa realidad es la que queremos cambiar, por medio de una ley que establecerá la flagrancia permanente de este delito y protegerá en todo momento a los propietarios frente a una usurpación”, destacó Coloma.
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
Delegado Aqueveque: “Nuestro compromiso es no dejarlos solos y llegar a cada una de las comunas”
Diputado Coloma destaca aprobación de Ley de Usurpaciones y advierte que si el Gobierno veta el proyecto “se convertirían
Informan acciones para recuperar el Ramal Talca-Constitución
· La Gobernadora Regional, Cristina Bravo se reunió con el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para realizar un balance del estado del transporte en la región y revisar técnicamente el estado de servicio ferroviario en el Maule
En la ocasión, las autoridades concordaron en que uno de los aspectos prioritarios es retomar la conectividad de las localidades que se encuentran en el Ramal Talca-Constitución. Con respecto a los servicios de zonas aisladas es importante destacar que 7 recorridos están suspendidos por las inundaciones, socavones y desprendimientos de las rutas en sectores rurales de la región. En 9 recorridos la operación es parcial dado que existe corte de tránsito en algunas zonas. Hay que destacar que hay en funcionamiento 34 servicios de manera normal.
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “la situación de conectividad en nuestra región es mucho más compleja que la vez anterior, nosotros habíamos tenido la oportunidad de hacer el Ramal hace dos semanas atrás y estar con los vecinos, por eso sabemos cuántos están aislados y en qué condiciones están, porque el equipo del Gobierno Regional recorrió por tierra las estaciones. Le entregamos un informe al Ministro de Transportes y si es necesario también lo entregaremos a la gerencia de EFE, aquí lo más importante es que EFE nos pueda colaborar a través del subsidio que se les entrega desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y nosotros desde el Gobierno Regional con nuestros consejeros estamos disponibles a aportar en retomar la conectividad en las distintas estaciones. Si bien es cierto, nosotros tenemos un compromiso de reponer las estaciones patrimoniales a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio
del Gobierno Regional, eso se seguirá trabajando de manera paralela, pero también estamos disponibles para que nuestra gente vuelva a la normalidad y necesitamos buses para que hagan el mismo recorrido, hoy tenemos estaciones que no tienen recorrido de transporte público y lo más importante es que en esta visita del Ministro con EFE puedan visualizar la manera de retomar la conectividad”.
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que “tuvimos un daño importante en el Ramal TalcaConstitución y eso nos ha forzado a buscar mecanismos a través de servicios de buses para poder darle conectividad a localidades que dependen del Ramal para conectarse con Talca, con Constitución, para vender sus productos, para asistir a servicios de salud. Y hemos ido trabajando para ir brindando servicios y la solución se descompone en una serie de distintas alternativas. Por una parte, tenemos el sector más oriente del Ramal que ya está siendo atendida a través de un servicio de buses que va desde Talca, pasando por Pencahue, Corinto y Curtiduría, todo ese sector tiene un servicio que está operando adecuadamente y la empresa de ferrocarriles va a tener un nuevo servicio que va a permitir llegar a la zona de Toconey, Pichamay, Gonzalez Bastías, pero es un servicio que tenemos que inspeccionar adecuadamente si las bajadas a los ríos en esas comunidades permiten el acceso a los bu-
ses, es un servicio que esperamos esté operativo pronto, porque entendemos la urgencia de esas comunidades de tener la conectividad. Tenemos también el sector de carrizalillo que tradicionalmente accedía al Ramal a través del Sector Forel, evidentemente si no hay servicio Talca-Constitución, tiene poco sentido que la gente bajé hacia Forel y por eso estamos trabajando con el operador que ofrece ese servicio de buses para que pueda dar una vuelta un poco más larga y pueda llegar esa gente a Constitución. La comunidad de Maquehua, la forma que tenía de acceder a Constitución o Talca era a través del Ramal y lo que estamos ideando es algún mecanismo que puedan salir a través de botes o algún navío hacia el frente donde pasa en Puerta de Lobos un servicio de buses que también ya está operativo para poder acceder a Constitución. Lo importante es que estamos tomando una serie de medidas a través de cuatro servicios, algunos de ellos que ya existen subsidiados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para poder brindarle conectividad a aproximadamente el 97% de pasajeros que usualmente usa el servicio Talca-Constitución”.
En cuanto al Ramal Talca –Constitución, dejó de operar, por las precipitaciones del lunes 21 de agosto debido a desprendimientos de tierra en la vía férrea e inundaciones en algunos tramos, en los sectores de Maule, Pencahue y Constitución. Se estima que los trabajos de reparación superarán los 5 meses.
Para continuar con la operación de los servicios, se está realizando un trabajo
en terreno con EFE Central para definir rutas, horarios y días de operación. Para esto se realizará visita a terrenos para verificar el estado de los caminos con el fin de conectar las estaciones del Ramal con buses de transporte público.
José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile, acotó que “entre el evento anterior y este echamos a andar una sala de monitoreo de las principales infraestructuras que está en proceso de instalación, pero ya tenemos una serie de puentes e infraestructura critica monitoreada, en ese sentido, fun-
cionarios de EFE que durante y después del evento se volcaron a auscultar la vía, no han podido entrar en profundidad hasta este fin de semana que las condiciones más o menos permitieron llegar a casi todos los puntos de la vía y tenemos un primer diagnostico de los principales daños, se podría decir que los daños se limitan en cuanto a cantidad a 20 kilómetros de la vía, de esos 17 son de una solución relativamente rápida, pero hay tres kilómetros que están divididos en 70 zonas diferentes y que requieren una reparación mayor”.
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7
La obra internacional “Ella lo Ama” llega al TRM protagonizada por un reconocido elenco de actores
Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza presentarán una reflexión, con tintes de comedia, sobre el sentido del amor y las pruebas que se deben sortear a veces para que este perdure.
TALCA.- Un nuevo evento teatral presentará el Teatro Regional del Maule en su sala principal. Se trata de la obra internacional “Ella lo Ama” donde Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza hablarán sobre el sentido del amor y las pruebas que se deben sortear para que este perdure.
La obra se realizará en el Teatro Regional del Maule (TRM), el sábado 2 de septiembre, a las 19:30 horas.
El valor de las entradas va desde los 6 mil hasta los 12 mil pesos, y se pueden adquirir en www.vivoticket. cl.
Ella lo ama se estrenó en Chile en Teatro a Mil 2022 de la mano del director y dramaturgo argentino Daniel Veronese, quien volvió a dirigir a un elenco chileno, conformado por los actores
Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza. Según Galia Bogolasky, directora y editora general de culturizarte.cl, en su crítica publicada en el sitio, “Ella lo ama” es una obra que plantea temáticas interesantes, sobre lo que uno espera de la pareja, de lo que uno cree saber o entender sobre las relaciones, sobre conocer al otro, y comprender lo que pasa por su cabeza. La obra de Veronese es una propuesta interesante, sobre las relaciones de pareja en la vida actual. Este montaje se atreve a llevar al espectador a hacerse preguntas, a cuestionar las decisiones de los personajes y preguntarse sobre el verdadero sentido de las relaciones de pareja.
RESEÑA
Una noche, encerrados en una casa, una pareja recibe a un amigo de ambos, portador de noticias sobre la permanencia del amor en sus vidas.
Esta obra habla del amor y sobre lo conversado acerca del amor. Sobre lo sensato, sobre lo sentido en torno a
él. ¿Funcionan los intentos de querer comprenderlo de otra manera que no sea la sentimental? ¿Nos sirve preguntar, desconfiar sobre el amor, buscar la verdad dura y fría?
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Daniel Veronese.
Asistente de dirección: Francisco Albornoz.
Elenco: Tamara Acosta, Cristián Carvajal, Álvaro Espinoza.
Diseño de luces y vestuario: Catalina Devia
Una producción de: Fundación Teatro a Mil. Colabora: Timbre 4
Especialista destacó la importancia de la actividad física para un envejecimiento saludable
-En este sentido es fundamental comenzar con ejercicios de baja intensidad para ir aumentando el nivel dependiendo de los avances. Además, se deben incorporar prácticas de fuerza para fortalecer los músculos.
Este viernes comienza el mes de septiembre y junto con ello la posibilidad de temperaturas más cálidas, las cuáles pueden servir de motivación para realizar actividad física como salir a trotar, una caminata por los alrededores, entre otras disciplinas o pasatiempos.
Al respecto, fomentar el movimiento es primordial para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en el marco de un envejecimiento saludable.
“Cuando el ejercicio físico es desarrollado en moderada y alta intensidad tie-
ne un efecto terapéutico, fisiológico positivo para el cuerpo. Por eso es necesario que esas actividades físicas sean de moderadas a alta intensidad para mantener la estructura corporal y que tenga un efecto en la persona”, comentó Jessica Espinoza, kinesióloga, integrante del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y académica de la Universidad de Talca. Para dar inicio a los ejercicios, se puede partir con algunos de baja intensidad
para luego ir aumentando el nivel dependiendo de los avances. Por ejemplo, realizar una caminata a paso lento durante unos minutos, luego una caminata más rápida y después correr.
“Si no estamos acostumbrados a realizar actividad física la idea es que sea progresiva. Se puede parcelar en el tiempo; comenzar con 10 minutos en la mañana, 10 minutos al medio día y 10 minutos en la tarde para ir progresando en el tiempo y adquiriendo los beneficios del ejercicio físico”, aseguró la especialista.
Otra recomendación es incorporar en la actividad física los ejercicios de fuerza para fortalecer los músculos del cuerpo y la resistencia.
“Para la persona mayor se recomienda que sea multimodal, es decir que incorpore tanto la fuerza como lo cardiorespiratorio; la flexibilidad, la coordinación, pero la fuerza también tiene un rol fundamental porque perderla es un riesgo para la fragilidad en la persona mayor”, aseguró la académica. Cabe mencionar que la fragilidad es un estado clínico, asociado a la edad, en la que hay una disminución de la
reserva fisiológica y de la función de múltiples órganos y sistemas, lo que significa una mayor vulnerabilidad para hacer frente a factores estresantes.
Elige Vivir Sano
La Dra. Espinoza dictó la charla El movimiento en el curso de nuestra vida, en el Lanzamiento del Programa Elige Vivir Sano, actividad en la que participó el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), junto a la Seremía de Desarrollo Social y Familia del Maule y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8
Sernapesca llama a cuidar los recursos del mar en lanzamiento de la veda de la merluza común
Con el objetivo de proteger un recurso hidrobiológico de gran importancia para el sustento de hombres y mujeres de mar, desde el 1 al 30 de septiembre entrará en veda la merluza común en todo el territorio nacional. Dicha medida implica que durante este mes quedan prohibidas las capturas, los desembarques, el transporte y la comercialización del recurso, que se encuentra en estado de sobreexplotado.
En este contexto, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizó una visita al Mercado Central de Santiago para dar inicio a la campaña de difusión de la veda, que este año tiene como lema: “para tener merlu-
za todo el rato, durante septiembre la pescá fuera del plato”. En el lugar, la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, acompañada por el seremi de Salud Metropolitano, Gonzalo Soto, e inspectores de Sernapesca, Salud e Impuestos Internos, entregaron material alusivo a la campaña, además de realizar fiscalizaciones en el sector para verificar el origen de los productos a la venta.
“Es en septiembre donde este pez alcanza su peak de reproducción, por lo tanto, debemos protegerlo desde el 1 hasta el 30 del mes; y el llamado es respetar esta veda, a mantener a la pescada fuera de su plato, y preferir los recursos del
mar tales como: reineta, corvina, sierra, moluscos y mariscos que son muy ricos y de buena calidad nutritiva”, manifestó Tapia. En tal sentido, la Directora Nacional agregó que “el llamado a los usuarios pescadores y comercializadores es a tener presente que si se detecta comercialización o transporte de merluza en veda es delito, así que no se expongan a estas sanciones que son muy altas pudiendo llegar a alcanzar las 300 UTM”. Por su parte, el seremi Soto expresó que se realizará un trabajo colaborativo como organismos fiscalizadores. “Estamos coordinados con Sernapesca en las fiscalizaciones
que se realizarán, y por supuesto en los decomisos que se puedan dar. Nuestra misión es poder certificar que las merluzas que se encuentran a disposición de los consumidores en estos días previos a la veda estén en condiciones inocuas para la seguridad alimentaria de las personas”.
OPERATIVOS PREVIOS
Desde el 14 de agosto a la fecha se han desarrollado operativos macrozonales de fiscalización en distintas regiones de la zona centro del país. “Llevamos más de 18 fiscalizaciones y se han detectado cerca de 5 toneladas de merluza ilegal, esto es porque no contienen su acreditación de origen legal, es decir,
uno no puede saber desde dónde viene”, explicó Soledad Tapia, sobre un trabajo realizado conjuntamente con entidades que integran la Red Sustenta. En efecto, se han verificado 47,20 toneladas de productos pesqueros con acreditación de su origen legal, de los cuales 35,5 corresponden a merluza común. Del total, se han incautado 4,62 toneladas de este recurso, lo que corresponde al 9,8% de los recursos controlados. Las incautaciones se han realizado en las regiones de Maule, Ñuble y Biobío quedando en algunos casos con incautación del medio de transporte y realizando la denuncia al Ministerio Público.
Exitosa transmisión de Desafío Levantemos Chile y Pancho Saavedra logra reunir más de 800 millones para ir en ayuda de las familias damnificadas
- El live realizado la noche de este martes por la cuenta de Instagram de Francisco Saavedra, contó con la presencia de más de 15 comunicadores y artistas, en dónde solo en tres horas, se lograron reunir más de 800 millones de pesos.
- Stefan Krammer, Jorge Zabaleta, Pedro Ruminot y Carmen Gloria Arroyo fueron algunos de los famosos que formaron parte de la cruzada solidaria.
En una exitosa transmisión de Instagram, Pancho Saavedra se sumó una vez más a la campaña de Desafío Levantemos Chile, logrando la meta de 807.027.114, los cuales irán en directa ayuda de las miles de familias que hoy perdieron todo a causa de las lluvias y la llegada del barro a sus hogares y negocios.
“Estoy muy emocionado de haber llegado a los 807 millones, porque sé que hemos pedido durante otras ocasiones este año, porque nos han ocurrido distintas cosas, pero el espíritu solidario de nuestros compa-
triotas siempre sale a flote. Me siento muy orgulloso de poder participar junto al Desafío de Levantemos Chile y de poder también entregarle un cariñito en el corazón a tantos compatriotas”, declaró Pancho Saavedra.
“También quiero dar un agradecimiento eterno a todos los colegas que siempre dicen presente y que están dispuestos a ayudar. Al final, esto lo hace porque conoce el trabajo del Desafío Levantemos Chile desde hace muchos años y sabemos que es serio, que es responsable, que es prudente y que es honesto”, agregó.
Fueron más de 15 los artistas y comunicadores que se sumaron a las tres horas de transmisión. Entre ellos Jorge Zabaleta, Stefan Kramer, Pedro Ruminot, Julio Cesar Rodriguez, Diana Bolocco, Angelica Castro, Carmen Gloria Arroyo, Pamela Leiva, Chiqui Aguayo, Diego Urrutia, Lucho Miranda, Fernando Gonzalez, Leon Murillo, Millaray Viera, entre otros.
Banco de Chile, Unimarc, Soprole y Chile Converge, fueron algunas de las empresas que se sumaron a la campaña de Desafío Levantemos Chile durante el
live de Instagram. “Es un orgullo ver cómo todos ellos se unen por Chile. Queremos agradecer a Pancho Saavedra, a los comunicadores, artistas y también a las empresas, por confiar una vez más en nosotros y ser parte de esta cruzada para levantar a miles de familias que hoy nos necesitan más que nunca. Este desafío sigue y los invitamos a todos a sumarse a nuestra campaña porque aún falta mucho por hacer”, concluyó el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano.
La fundación ha estado en terreno desde el primer día de la emergencia y ya está entregando kits de remoción de escombros, hidrolavadoras, artículos de primera necesidad para empezar a remover el barro y ayudar a las familias a volver a levantarse.
Desafío Levantemos Chile ha estado presente en 24 emergencias nacionales, buscando siempre soluciones innovadoras, rápidas e inteligentes para asistir al país, que a lo largo de sus 13 años han ayudado a más de un millón de chilenos.
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
Organizaciones de Linares se capacitan en programa Parentalidad implementado por SENDA
• Tiene como objetivos fortalecer habilidades y promover una crianza positiva, generando entorno adecuado para el desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes.
ños, niñas y adolescentes. Fomenta el involucramiento de los padres, madres y adultos cuidadores en la crianza y generando recursos para enfrentar y resolver situaciones cotidianas, como el uso de alcohol y otras drogas.
Considera la sensibilización y entrega de información a la comunidad y organizaciones sobre los factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas, así como la formación de actores clave para el despliegue de estrategias que faciliten la instalación y fortalezcan la prevención del consumo de alcohol y otras drogas a nivel familiar.
La ejecución estuvo a cargo de los profesionales de la oficina SENDA Previene de Linares.
“La importancia de este programa, es que estamos entregando herramientas a padres, madres y adultos cuidadores para fortalecer el ejercicio de su rol parental como factor protector al consumo de alcohol y otras drogas o de cualquier otras conducta de riesgo que puedan enfrentar los niños, niñas y adolescentes”, destacó Ana María Rodríguez.
Con más herramientas para ejercer una parentalidad positiva cuentan organizaciones sociales, culturales y públicas de Linares, tras participar en el pro-
grama Parentalidad y cuya certificación se realizó en la biblioteca municipal, encabezada por la Directora Regional de SENDA Maule, Ana María Rodríguez.
Se trata del club deportivo social y cultural “Los Tiburoncitos”, la empresa Coopefrut y la Escuela de Artillería.
El programa tiene como
objetivo principal fortalecer las habilidades parentales y promover una crianza positiva, generando un entorno adecuado para el desarrollo saludable de ni-
Clarisa Reveco, una de las participantes del programa, resaltó que en los talleres mejoraron la forma de comunicarse con sus hijos e hijas, “a reconocer cambios de conducta; estamos en tiempos distintos a los nuestros, así que este programa nos ha resultado de gran utilidad”.
La actividad consideró una capacitación sobre “detección temprana de drogas y parentalidad”, a cargo de la psicóloga Selva Careaga.
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10
UCM abre postulación al doctorado en filosofía, religión y pensamiento contemporáneo
La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule (UCM) abrió una nueva convocatoria al Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo, reconocido por su alta calidad académica y por formar investigadores de nivel avanzado en el ámbito de la filosofía, la religión y las distintas tradiciones científicas humanistas del pensamiento contemporáneo.
El programa doctoral -dirigido a licenciados o magísteres en el área de la filosofía, humanidades y ciencias afines- destaca por formar hombres y mujeres con autonomía y suficiencia investigativa, preparados (as) para insertarse en equipos de investigación y grupos de trabajo relacionados con la labor filosófica
y la producción de conocimiento. Importante señalar que el Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo se articula en torno a tres líneas de investigación, estas son: Filosofía y Ciencia; Ética y Política; y Filosofía y Religión.
Para su director, Dr. Rafael Miranda Rojas, “el anhelo de nuestro programa es propiciar un espacio de reflexión y diálogo respetuoso desde una perspectiva que se nutra de diversas tradiciones en el ámbito de la filosofía y la religión, a través de sus líneas de investigación (…) Convocamos a quienes se interesen por las humanidades, y en particular por el diálogo filosófico con una apertura interdisciplinar, consideren como una opción
para su avance investigativo nuestro doctorado en la Universidad Católica del Maule”.
Por su parte, María Valenzuela Corales, estudiante del último año, asegura que el Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo “es un programa innovador en su área a nivel regional, con docentes de excelencia. Lo anterior nos permite perfeccionarnos y desarrollar el pensamiento crítico para ejercer tanto investigación como docencia. Además, el programa se imparte en un ambiente universitario muy enriquecedor tanto a nivel académico como humano y valórico”. Programa acreditado Luego de someterse por primera vez a un proceso de certificación de calidad,
la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) decidió otorgar tres años de acreditación al Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo. Se trata del máximo período posible al que pueden optar los programas que aún no cuentan con egresados. Lo anterior no solo ratifica el compromiso institucional de ofrecer programas con altos estándares de calidad, sino que también posibilita a sus
UTalca estrena temporada musical para la comunidad maulina
postulantes y estudiantes optar a financiamiento estatal como, por ejemplo, la Beca de Doctorado Nacional de la ANID. El proceso de postulación a este interesante #DoctoradoUCM estará abierto hasta el miércoles 15 de noviembre de 2023. Quien desee más información puede acceder al sitio web vrip.ucm.cl o escribir a los correos electrónicos rmiranda@ucm.cl y cprieto@ ucm.cl.
Con cuatro conciertos gratuitos, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar repertorios de diversos estilos musicales que se efectuarán en distintas locaciones de la ciudad.
Como parte de su vinculación con el entorno y su aporte cultural a la Región de Maule, se están llevando a cabo las VII Jornadas Musicales 2023, que tradicionalmente coordina y ejecuta la Escuela de Música de la Universidad de Talca.
Esta séptima versión de la actividad trae algunas novedades. “Optamos por centrarnos un poco más, con conciertos más robustos, más largos, con un repertorio más fácil de entender y que genere una impresión más profunda, queremos que deje una
marca grande este año”, aseguró el académico y coordinador de la actividad, Dorian Lamotte. Serán cuatro los conciertos consecutivos que podrá disfrutar de forma gratuita la comunidad maulina y que comenzaron el lunes 28 de agosto. “Estamos dando cuatro conciertos, dos en el aula magna, lunes y martes; el miércoles 30 a las 19:30 horas estaremos en la Catedral de Talca y finalmente el jueves 31 en el Teatro Abate Molina del Centro de Extensión de la UTalca (2 Norte, 685)”, informó Lamotte.
Además de estudiantes y académicos de la casa de estudios, en esta oportuni-
dad se presentarán destacados músicos de Santiago. En ese sentido, el docente recalcó el hecho de que, “desde la UTalca podamos invitar a profesionales de renombre y proponer repertorios, como el réquiem de John Rutter, que viene con coro, y también un ensamble musical muy ecléctico y arpa, que en Talca es poco frecuente, entonces estamos desarrollando algo para apoyar a la región y a la ciudad”.
Asimismo, realzó el aporte que efectúa esta institución educativa al desarrollo musical del territorio.
“Cada año tenemos alrededor de 45 a 50 actividades públicas dentro de la temporada de música, todo es
gratuito y convocamos a bastante público, mucha gente entusiasta que vuelve una y otra vez”. Pero son las Jornadas Musicales que se realizan de forma anual uno de los principales eventos que destaca por su trayectoria y la gran relevancia que tiene para el Maule.
“Un evento que dura tanto tiempo, quiere decir que tiene un impacto en su entorno y su comunidad. Este es el festival musical de la Universidad de Talca, pero también el de la región”, manifestó.
Para conocer el repertorio, locaciones y fechas de los conciertos, los interesados pueden visitar https://musica.utalca.cl/
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ SE ADJUDICÓ 20 MILLONES DE PESOS PARA PROYECTOS CULTURALES
26 iniciativas culturales contemplan la parrilla programática que comenzará en el mes de septiembre hasta finales de diciembre, destacándose las obras que comienza la próxima semana en dependencias del teatro municipal, con la presentación de la obra “El Viaje”, el día 7 septiembre y la “Pérgola de las flores”, el día 13 del mismo mes, ambas a las 18:30 horas.
Todo listo y dispuesto para la programación cultural en la comuna de Longaví, gracias al financiamiento del Gobierno Regional, la comuna tendrá 26 actividades culturales desde el mes de septiembre hasta fin de año. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Efectivamente, estamos muy contento por este trabajo que estamos realizando en torno a la cultura y al financiamiento del Gobierno Regional, y su gobernadora, Cristina Bravo, ya que vamos a tener una parrilla muy nutrida de actividades”. Agregando que, “La próxima semana, comenzaremos con la primera presentación con la obra “El Viaje”, el día 7 de septiembre a las 18:30 horas y estará a cargo la compañía Almacigo, y la segunda obra será “La Pérgola de las flores”, con su debut el día 13 de septiembre en el mismo horario y su dirección estará a cargo de la Corporación Cultural “El Canario”
Isabel Aravena, presidenta de la Corporación cultural El Canario, señaló que, “Tenemos muy buenas noticias, porque logramos apoyo de la municipalidad y del Gobierno regional, para realizar a obra “La Pérgola de las flores”, el día miércoles 13 de septiembre a las 18:30 horas, y para nosotros es muy importante porque es una obra costumbrista que revela mucho el quehacer del
campo y nuestra vida como era antes, y es una de las obras más destacadas de nuestra cultura, así que invitamos a los vecinos de la comuna para que nos puedan acompañar”
Asimismo, Carmen Ulloa, actriz longaviana y directora de la obra “El Viaje”, manifestó que, “Estamos muy felices porque vuelve la cultura a la comuna, y tenemos agendada una obra para el día 7 de septiembre con la obra “El Viaje”, donde se relata la vida de los años 50, es una dramaturgia pero también lleva comedia, es una obra interesante, y hemos tenido buena acogida en Concepción y Talca, y también hace años la presentamos acá, y quiero extender esta invitación para todos los vecinos de la comuna, para que nos puedan acompañar a presenciar estas dos grandes obras culturales”.
Finalmente, Pablo Gutiérrez, coordinador de cultura del municipio local, señaló que, “Estamos muy contentos por la gestión del alcalde Cristián Menchaca y el financiamiento que tenemos para realizar actividades culturales en la comuna, habrá presentaciones de obras de teatro, escultores, talleres para nuestros vecinos, y algunas sorpresas que la iremos informando en la medida que acerquen las fechas de las presentaciones”.
JUEVES 31 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12