lector

Page 1

INAUGURAN PROYECTO FOTOVOLTAICO EN LICEO AGRÍCOLA DE YERBAS BUENAS Carabineros y autoridades lideran en la zona costera de pelluhue, el lanzamiento” plan verano” 2022- 2023 MUNICIPALIDAD DE RETIRO HA COLABORADO CON 25 MILLONES DE PESOS PARA BOMBEROS EL PRESENTE AÑO 2 Edición: Nº 9.238 Jueves 29 Diciembre 2022 5 Comunicado público por Situación matrículas Proceso SAE 8 4 12 Balneario Machicura reabre sus puertas para la temporada verano 2022-2023 7

Policial:

Investigación permite detener a presuntos autores de robo en colegio agrícola de Molina

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Molina, previa coordinación con la fiscalía local de esa comuna, y bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detienen a dos personas y logran recuperar parte de las especies sustraídas.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer martes, el cual afectó a la escuela agrícola de la comuna de Molina, donde sujetos desconocidos habrían sustraído diversas especies del recinto estudiantil.

Por lo anterior, la fiscalía de flagrancia instruyó a la PDI Molina efectuar las primeras diligencias,

quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico, como empadronamiento del lugar, declaración de testigos y revisión de cámaras de vigilancia. Fue así, que en horas de la tarde se recibió información de una persona que un familiar habría llegado con especies de dudosa procedencia a su hogar, siendo entregado a Carabineros, resultado ser un menor de edad.

En virtud de estos antecedentes, la fiscalía instruye a la PDI continuar con el procedimiento, y a través de diversas diligencias lograron establecer la identidad de un segundo parti-

cipante en este ilícito. Ante la evidencia obtenida, la fiscal del caso dispone dos órdenes de entrada y registro a domicilios de la comuna, logrando detener al segundo implicado, como

asimismo recuperar parte de la especie sustraídas. Finalmente el resultado del procedimiento policial fue informado Ministerio Público, determinando que ambos detenidos, tanto

el menor como mayor de edad, durante esta mañana, quedaran a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna de Molina, para su control de detención.

Diputada paula labra pide citar a ministra de salud tras rectificacion de cifras que fueron erroneamente interpretadas a la baja

Para la parlamentaria, ex seremi de Salud, esta situación reviste especial importancia para resguardar la “rigurosidad, seriedad y credibilidad en la entrega de información”, especialmente tras la caída de las barreras sanitarias y para una efectiva comunicación de riesgo.

El Ministerio de Salud (MINSAL) informó con fechas 24, 25 y 26 de diciembre cifras de casos reportados de Covid-19 a la baja, reconociendo más tarde -mediante un tweet de dicha cartera-, que los números entregados eran correctos pero no así su interpretación. (https://twitter.com/ministeriosalud/stat us/1607545567923650561?t

=C3rTL1OIPfexhrTO9MIg aA&s=08)

Pero las cifras en realidad reportaban los contagios al alza: Sábado y domingo con un alza del 12% en ambos días, y lunes de un 11%.

La diputada Labra no sólo desea conocer el detalle de la errónea interpretación de los datos, sino el impacto que esta mala interpretación puede ocasionar en la comunicación de riesgo, además, espera que en la instancia también las autoridades sanitarias expliquen la estrategia gubernamental para enfrentar las nuevas variantes que tienen a China con un brote de miles de fallecidos por día, y los mecanismos preventivos de respuesta frente a esta variante denominada BF.7.

La diputada por el Maule, además, envió un oficio a la máxi-

ma autoridad de salud, para que informe “respecto a las acciones adoptadas, tanto del punto de vista administrativo, como comunica-

cional para hacer frente a la “errónea interpretación” de los casos de positividad COVID-19 y remita copia de los procedimientos de

validación, controles cruzados y supervisión de la información de aquellos datos que son comunicados a la ciudadanía”, dice el escrito.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2
TUtilizar el cinturón de seguridad de manera permanente, además de no conducir bajo el efecto del alcohol, son algunos de los consejos de mayor relevancia.

COLUMNA OPINION

PERSONAS MAYORES: ¿UN PACTO HONRADO CON LA SOLEDAD?

“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”. Este verso, del escritor Gabriel García Márquez, me persigue desde que encontraron muerto a un hombre de 80 años, con una data de muerte superior a un año, en la región de Coquimbo. Y no se trata de una muerte aislada, de un “hecho lamentable”, como dirían los políticamente correctos.

Lo mismo sucedió este 2022 en la región del Biobío, La Araucanía, Valparaíso, Arica, Magallanes, Maule, Antofagasta y otros sectores de nuestro país, donde la vejez es sinónimo de abandono, soledad y muerte. En cada caso la policía interrogó a extraños: vecinos, transeúntes, cientos de curiosos que teorizaron sobre las causas de las muertes. “Es inhumano, no tiene nombre”. “Hace meses que no lo veíamos”. “Nunca salía de la casa”. La cierto es que nadie vio o escuchó nada.

Este año hemos logrado avanzar en problemáticas trascendentales, tales como la perspectiva de género en programas de acogida y la protección de la niñez, con la promulgación de la ley que tipifica la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, pero poco se ha hecho para detener las diversas formas de maltrato contra los adultos mayores: económicas, sicológicas, físicas y patrimoniales.

Esta vergonzosa realidad exige de nuestra causa transitar hacia programas más personalizados y preventivos, priorizando modalidades de atención domiciliaria y ambulatoria, que estén instalados en el territorio, donde la desatención, el aislamiento físico y la soledad, que es una de las formas más duras de maltrato a los adultos mayores, amenaza la vida de 200 mil adultos mayores que viven bajo la línea de la pobreza, en Chile.

Por eso, en los próximos dos años, Hogar de Cristo irá transformando sus residencias en una red de servicios de cuidados domiciliarios, extensa y personalizada. Una nueva estrategia social para este Chile diverso y con mayor pobreza que enfrentamos este 2023 que se inicia. Un Chile, que nos obliga a ser más ágiles y flexibles, centrándonos en las personas mayores, convencidos de que el secreto de una buena vejez es la dignidad y no un pacto honrado con la soledad.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
630
el lector
David Linares 15º Min. 33º Max. Despejado Cauquenes 14º Min. 33º Max. Despejado
COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº
LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario
UF: $35.077,19 Dolar $876,75 UTM: $61.157,0
Mauricio Zorondo, jefe de operación social de Hogar de Cristo en Maule.

Inauguran proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola de Yerbas Buenas

• Con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; la gobernadora regional, Cristina Bravo, y el alcalde de esa comuna, Luis Cádegan, entre otras autoridades, se realizó la ceremonia de entrega de esta solución sustentable para el establecimiento educacional.

YERBAS BUENAS.- El ministro de Energía, Diego Pardow, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la gobernadora regional, Cristina Bravo, y la Sociedad Nacional de Agricultura, inauguraron el proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas. En la ceremonia, en la que estuvieron presentes el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cádegan, la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González; las seremis de Energía, Erika Ubilla, Agricultura, Ana Muñoz, y Economía, Javiera Vivanco; autoridades del establecimiento educacional y regionales, se destacó la importancia de este tipo de soluciones sustentables para reducir emisiones de gases y combatir el cambio climático. “Este tipo de proyectos permite acceder a un suministro eléctrico más barato lo que fortalece la posición financiera del colegio, y lo más relevante además es el contenido educativo que tienen instalaciones fotovoltaicas, que permiten que los estudiantes se formen como técnicos electricistas y tener experiencia real respecto de la instalación y operación de este tipo de soluciones con aplicación en la agroindustria”, resaltó el ministro Pardow.

El proyecto, desarrollado por la empresa Oenergy, consiste en una planta fotovoltaica conectada a la red (OnGrid) de 20 kWp, para el centro de energías y

para reducir los costos en electricidad; otra conectada a la red (OnGrid) de 45 kWp para una electrobomba de 15 HP y un sistema aislado de 10 kWp con variador de frecuencia para la electrobomba de riego. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, valoró esta inauguración desarrollada en este liceo agrícola. “Esto permite desarrollar una potencialidad en los estudiantes con la sustentabilidad energética y genera que este liceo, que ha desarrollado una serie de iniciativas innovadoras, vuelva a posicionar a los alumnos y alumnas hacia el mercado agrícola”, explicó.

El Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas, inicio sus actividades en el año 1958 y pertenece a la red SNA Educa (Sociedad Nacional de Agricultura) y cuenta con las carreras técnicas (especialidades) agropecuaria y electricidad.

Por su parte, el director del liceo, Cristián Rivas, agradeció y valoró esta iniciativa inaugurada por las autoridades, y agregó que “es una emoción especial que nos embarga porque avala que vamos en la línea correcta de la sustentabilidad y, al mismo tiempo, es un espaldarazo al colegio y nos significa que tenemos una doble responsabilidad, formar estudiantes y compartir esto con la comunidad de Yerbas Buenas y la provincia”.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4

Municipalidad de Retiro ha colaborado con 25 millones de pesos para bomberos el presente año

Como histórico se considera la subvención entregada a Bomberos durante el presente año, en la Comuna de Retiro, la primera subvención por 7 millones de pesos se entregó en abril del presente año, posteriormente se otorgó una subvención de 15 millones de pesos para la tercera compañía de bomberos de Camelia y recientemente se otorgó la tercera subvención del año alcanzando un monto de 3 millones de pesos, se destaca el esfuerzo que realiza el municipio de Retiro, su Alcalde y concejo municipal, quienes consiente de la situación de Bomberos, lograron realizar un aporte de 25 millones de pesos este año a esta prestigiosa Institución, la cual va en beneficio de toda la Comunidad Siguiendo en esta misma línea el Alcalde Rodrigo Ramírez Parra, hace un llamado a la Comunidad a tomar los resguardos necesarios para evitar incendios forestales, hacemos un llamado a la comunidad a denunciar las quemas agrícolas o de basurales, las cuales están totalmente Prohibida en este periodo del año, asimismo les solicitamos a las familias que viven en la zona poniente de la Comuna a realizar excavaciones alrededor de sus viviendas, las cuales funcionaran como corta fuego en el caso de algún incendio aledaño. Finalmente Ramírez Parra, indicó para mí es un honor poder aportar a esta institución para que logren sus objetivos y planificación anual, por mi parte, solo me queda felicitar a nuestros queridos bomberos y solicitar a la comunidad puedan colaborar con botellas de agua, para que nuestros voluntarios puedan hidratarse en momentos que enfrenta los siniestros.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5

DSSM efectuará Jornada de Consulta Pública por Plan Nacional de Rehabilitación 2021-2030

Para apreciar el nivel de identificación con los lineamientos nacionales y también conocer sus propias propuestas la Dirección del Servicio de Salud Maule invitará a participar de esta iniciativa a diversas organizaciones ligadas al ámbito de la salud.

Con el objeto de conseguir observaciones, comentarios y/o sugerencias al Plan Nacional de Rehabilitación 2021-2030 el Servicio de Salud Maule efectuará una jornada de consulta pública con organizaciones ligadas al ámbito de la salud, para de esta forma mejorar las intervenciones, en base a la realidad local.

Dado que es fundamental el rol de revisión colectiva de la sociedad civil, se invitará a participar de esta iniciativa a representantes de las sociedades médicas y científicas, equipos de salud, colegios de profesionales, personas con discapacidad, la academia, entre otros. Así lo informó el kinesió -

logo Felipe Rojas Loyola, asesor de rehabilitación integral y programa de ayudas técnicas del Depto. de APS (Atención Primaria de Salud), Programas y Ciclo Vital de la Dirección del Servicio de Salud Maule (DSSM), quien agregó que en el encuentro esperan explicarles a los presentes los principales lineamientos del Plan Nacional de Rehabilitación 2021-2030, elaborado por el Ministerio de Salud y efectuar un trabajo focalizado, a través de mesas técnicas, pasando a contestar la consulta pública, donde los participantes deberán responder preguntas como: ¿qué esperas de un plan nacional de rehabilitación?; ¿estás de

acuerdo con los objetivos del Plan Nacional de Rehabilitación?, entre otras.

De esta forma, se podrán recoger las necesidades de las organizaciones,

VIÑA LOMAS DE CAUQUENES

Comenzaron las visitas Viña Lomas de Cauquenes, conociendo sus inicios , hechos relevantes que han sucedido en estos 83 años, para luego iniciar el recorrido por las dependencias, DECLARADA INMUEBLE DE CONSERVACION HISTORICA, de la región del Maule.

para así lograr incorporarlos al Plan Nacional de Rehabilitación 2021-2030.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6

Balneario Machicura reabre sus puertas para la temporada verano 2022-2023

Playa, zona de quinchos, juegos infantiles, arriendo de implementos para deportes acuáticos y locales comerciales son parte de los servicios que ofrece este destino turístico en la comuna de Colbún.

Ubicado en la ribera sur poniente del embalse Machicura, este Balneario alberga una playa de 150 metros de extensión donde se pueden practicar deportes acuáticos tales como kayak, stand up paddle y bicicleta acuática. Además cuenta con zona de quinchos, baños, duchas, juegos infantiles, locales comerciales, muelle, arriendo de implementos para deportes acuáticos y una serie de servicios para una recreación entretenida y segura.

Este lugar comenzó a gestarse en 2018 a partir de una alianza entre la empresa Colbún S.A. y la Municipalidad de Colbún, con el fin de brindar una nueva oferta recreacional y turística para la comuna en torno al embalse Machicura.

Tras abrir sus puertas en 2019, alcanzó a operar dos temporadas antes de que el COVID-19 limitara la entrada a sus visitantes. El verano de 2022 retomó su funcionamiento, recibiendo cerca de 16.500 visitas durante el ese periodo estival.

Datos útiles del Balneario Machicura

• El acceso al balneario se ubica en la ruta CM7 de la comuna de Colbún.

• Opera entre diciembre y marzo, de martes a domingo, desde las 11:00 y hasta las 20:00 horas.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7

Comunicado público por situación matrículas Proceso SAE

El proceso de matrículas según calendario nacional empezó el 14 de diciembre y terminó el 27 de diciembre para alumnos nuevos y antiguos.

A contar del 3 de enero se iniciará el proceso de Regularización, destinado a los apoderados que, terminados los procesos Principal y Complementario de postulaciones, aún deseen o requieran seguir buscando establecimiento.

Durante esta Regularización y luego de haber revisado el sitio vacantes. mineduc.cl dichos apoderados pueden dirigirse a los establecimientos enrolándose, en orden de llegada, en el Registro Público y en el caso de haber vacantes, matricular a sus pupilos. Sin perjuicio de lo anterior, el Registro queda habilitado durante todo el año en caso de que haya una eventual vacante.

Ningún establecimiento educacional está obligado a tener sistemas electrónicos (filas virtuales) para este enrolamiento – aunque algunos lo han habilitado voluntariamente. Por lo mismo existen las listas públicas de registro que se generan por orden de llegada. Hay que recordar que históricamente y desde antes de la implementación del SAE se producen filas en los establecimientos con mayor

demanda.

El SAE es un sistema que desde su implementación ha permitido que miles de familias accedan a establecimientos en los que antes eran discriminadas, ya fuera por exigencias de constitución familiar (padres no casados, familias diversas, etc.) exigencias económicas (copagos muy altos), o por no tener redes que les permitieran “saltarse la fila” en los procesos de matrícula.

Estamos trabajando para que la oferta educacional sea de calidad en todos los liceos y escuelas del Maule y de Chile. Hemos invertido para mejorar la infraestructura, capacitar a docentes, mejorar procesos; y en esa tarea seguiremos empeñados. Además, estamos trabajando para ampliar la oferta para 2023 a través de la REVISIÓN DE DATOS DE OFERTA EDUCATIVA, AGILIZACIÓN DE TRÁMITES

PARA CREAR CUPOS Y AMPLIACIÓN DE CUPOS VÍA INFRAESTRUCTURA.

Las fechas del proceso SAE (inscripción, asignación de cupos, matrículas, y regularización, entre otras) son establecidas por Resolución Exenta de la Subsecretaría de Educación a nivel nacional y ni funcionarios ni autoridades regionales pueden modificar el calendario nacional SAE.

CONAVICOOP inició segunda etapa del proyecto Claudio Giaconi sin Subsidio, en la región del Maule

Gran interés generó el proyecto “Claudio Giaconi sin Subsidio” en la ciudad de Curicó, que se caracterizó por sus viviendas modelo “Lircay”, que cuentan con 79,13 m2 construidos, 3 dormitorios, 3 baños y una cocina amoblada, equipada con horno eléctrico, encimera y campana.

Ubicado en un barrio consolidado y de alta plusvalía, este proyecto cuenta con cercanía a servicios, comercio, colegios y centros de salud.

Con estas características, se espera que esta segunda etapa sea tan exitosa como la primera. Y cabe destacar que agentes de la cooperativa están entregando toda la atención personalizada necesaria, a quienes quieran postular.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8

Pronto a iniciarse el período de vacaciones y la necesidad que implica para algunas familias el continuar percibiendo sus ingresos aún cuando se encuentren fuera de su lugar de residencia, el IPS recordó a sus beneficiarios que reciben pago de pensiones o beneficios del Estado en forma presencial, existe la alternativa de cambiar su modalidad de pago a una electrónica, que les per-

IPS Informa Cómo Solicitar el Pago Electrónico de Beneficios del Estado

mite recibir su dinero por depósito bancario y retirarlo en forma fácil y segura, desde cualquier cajero automático.

Así lo destacó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, quien resaltó que “este trámite es gratuito y el requisito es que la cuenta bancaria sea del titular de la pensión o beneficio y no de terceros”.

La autoridad explicó que “en-

tre quienes pueden solicitar el cambio de su forma de pago se encuentran los beneficiarios y beneficiarias de Pensión Garantizada Universal (PGU), pensionados de las ex Cajas de Previsión, de Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) y del Subsidio Familiar (SUF)”. Por su parte, el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, señaló que “en el caso de las personas que reciben el pago de su pensión o beneficio a través de su AFP o Compañía de Seguros, tienen que realizar la modificación de su forma de pago directamente con su entidad correspondiente”.

En cuanto a la forma en que se puede modificar el pago en el IPS, las autoridades resaltaron que las personas que reciben una pensión o beneficio del

IPS pueden solicitar el cambio de su forma de pago desde presencial a depósito (o viceversa), por las siguientes vías:

1. Trámite en línea - Todos los días del año, incluidos fines de semana y feriados, en el sitio www.chileatiende.cl, con ClaveÚnica. Se escribe en el buscador “Modificación de forma de pago para beneficiarios del IPS”. Disponible sólo para optar a la modalidad de depósito bancario.

- En días hábiles, de lunes a viernes, a través de Videoatención en www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl. Disponible para optar a ambas modalidades, presencial o electrónica, directamente con la persona pensionada o beneficiaria.

2. Presencial

- En días hábiles, de lunes a viernes, en sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS, con Cédula de Identidad vigente o un poder notarial, si el trámite es realizado por un apoderado. Finalmente, agregaron que el cambio se hace efectivo en un lapso de entre 30 y 60 días, dependiendo de la fecha de la solicitud. Pero, para mayor seguridad, el IPS sugiere que antes de ir a cobrar su beneficio, la persona consulte a través de los canales ChileAtiende si ya se realizó la operación.

Para más información las personas pueden ingresar a www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, redes sociales @ ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram, o llamar al Call Center 101.

Presidente del Consejo para la Transparencia y querella del CDE por irregularidades en municipio de Vitacura: “debe investigarse a fondo

hablamos de un tremendo desfalco

Tras el anuncio del Consejo de Defensa del Estado, de presentar una querella criminal en el marco de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público por ilícitos acometidos en el municipio de Vitacura, el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, comentó que la situación “ debe investigarse a tope”. Las acciones del CDE orientadas a explicar a fondo lo ocurrido en el municipio y que se han focalizado en el ex alcalde Raúl Torrealba y otros

funcionarios, respondería a la función de velar por los intereses del Fisco. Y en este caso, afirmó “debe investigarse a fondo y de demostrarse, hablamos de un tremendo desfalco, de una organización, de una máquina para extraer recursos públicos y dejarlos en manos de privados”.

“No es mayor sorpresa lo dicho por el Consejo de Defensa del Estado, lo raro habría sido que hubiese decidido no querellarse. Esto es, básicamente, que se investigue a fondo este asunto”, agregó el representante

del CPLT.

Sin embargo, Leturia fue crítico en afirmar que sin modificaciones a los sistemas de control y prevención “esto no significa nada”. “No vamos a sacar nada si es que seguimos investigando cuando descubrimos los hechos y tenemos que esperar que un amigo traicione a un amigo para descubrir un caso de corrupción”. “Aquí tenemos que modificar mecanismos de control, mecanismos de prevención de este tipo de cosas y estamos muy lejos de hacerlo”, finalizó.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9
**
Las
personas que cobran pensiones
o beneficios del IPS de manera presencial también tienen la posibilidad de recibirlos por medio de depósitos en cuentas bancarias. Así lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social y el Director Regional del IPS Maule.
y de demostrarse,
Apuntó a necesidad de cambios a mecanismos de control y preventivos.

Dirección General de Aguas del MOP invita a participar en consulta pública de reglamentos en materias de gestión e información hídrica

Desde el viernes 9 de diciembre y hasta el lunes 23 de enero de 2023 estarán disponibles cuatro reglamentos del Código de Aguas en el sitio web de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas https:// dga.mop.gob.cl, y un quinto reglamento hasta el 2 de febrero. De esta manera, se dispone de un proceso digital de consulta pública para que la ciudadanía manifieste activamente su opinión, observación y/o propuestas de mejora a los nuevos reglamentos.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, señaló que “los procesos de consulta pública que efectuamos en las distintas áreas de nuestro quehacer son fundamentales para nuestro Ministerio, ya que es una oportunidad para escuchar las inquietudes y visión de la ciudadanía, especialmente, en este tema que es tan sentido por las personas que es la gestión y el cuidado del agua”.

La consulta pública está asociada a cinco reglamentos: “Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas”, “Fondo para la investigación, innovación y educación en recursos hídricos”, “Mantenimiento y operación de la red de monitoreo e inventario de glaciares y nieves” y “Coordinación de investigación e inversión en recursos hídricos con financiamiento público” y “Derechos de aprovechamiento de aguas no extractivos”. El acceso directo al formulario de consulta pública es https:// n9.cl/consultapublica_re -

glamentodga

Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas señaló que “la implementación del Código de Aguas que entró en vigencia en abril de este año ha sido un gran desafío considerando que es el cambio normativo en esta materia más profundo que se ha hecho desde el 2005. Si bien hemos avanzando, aún quedan materias que abordar”.

Una vez finalizada la Consulta Pública asociada a cada uno de los reglamentos, la DGA deberá revisar la información recibida y definir el texto final de cada reglamento.

El reglamento de los “Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas” tiene por objeto contribuir con la gestión de las aguas, identificar brechas, establecer el balance hídrico y sus proyecciones, diagnosticar el estado de información sobre cantidad, calidad, infraestructura e instituciones que intervienen en el proceso de toma de decisiones respecto al recurso hídrico y proponer un conjunto de acciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático con el fin de resguardar la seguridad hídrica.

Por su parte, el del “Fondo para la investigación, innovación y educación en recursos hídricos” estará destinado a financiar la investigación, innovación y educación en recursos hídricos, incluyendo aquellas iniciativas que sean necesarias para la adopción de medidas para la gestión sostenible del agua, en particular, la elabora-

ción, implementación y seguimiento de los planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas, en conformidad con los criterios de elegibilidad que anualmente apruebe la DGA.

El tercer reglamento sobre el “Mantenimiento y operación de la red de monitoreo e inventario de glaciares y nieves” busca establecer las características técnicas y alcances de la red en cuestión, permitiendo así la construcción de una base de datos cuantitativa a nivel regional y local para realizar estudios glaciológicos en respuesta al cambio climático.

El reglamento para la “Coordinación de investigación e inversión en recursos hídricos con financiamiento público”, pretende establecer un marco de coordinación entre la DGA y las entidades del sector público y las privadas, que realicen trabajos con financiamiento parcial del Estado, y que ejecuten programas de investigación e inversión en materia de recursos hídricos.

Por último, el reglamento para “Derechos de aprovechamiento de aguas no extractivos” establece los requisitos que deben con-

tener las solicitudes de constitución de derechos de aprovechamiento de carácter in situ o no extractivos y las solicitudes de autorización el cambio de modalidad del ejercicio de los derechos existentes en relación a la justificación del caudal requerido; los puntos de la fuente natural donde se realizará el aprovechamiento y los plazos para desarrollar la iniciativa. Así como también, dispone el procedimiento para el caso de solicitudes de modificación del modo de aprovechamiento en peticiones de constitución de derechos en trámite.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10
El servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas habilitó un formulario en su página web para que la ciudadanía exponga sus comentarios sobre el contenido de los nuevos reglamentos que se deben dictar en el marco de la reforma al Código de Aguas.

U. Autónoma fortalece competencias en idioma inglés en estudiantes de O’Higgins y Maule

La carrera de Pedagogía en Inglés de la casa de estudios superiores realizó curso gratuito del idioma con el objetivo de potenciar las habilidades comunicativas de alumnos de diferentes establecimientos educacionales.

Un total de 90 estudiantes de establecimientos educacionales de las comunas de Talca, Constitución y Curicó en la Región del Maule, y Machalí y Paredones en la Región de O’Higgins, participaron durante siete semanas de un curso gratuito de inglés dictado por Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile.

Las iniciativas de vinculación en este contexto se vienen realizando desde el año 2009 con alta participación de las comunidades escolares, para las cuales resulta muy beneficioso acceder a un programa académico dictado por académicos y futuros profesores de la especialidad que es completamente gratuito y que está orientado a que los participantes aprendan y practiquen el idioma en un ambiente real y con situaciones cotidianas, según explicó el docente de Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile, Fernando

Verdugo.

“Este es un proyecto que se ha venido haciendo desde el año 2009, todos los semestres, e incluso en pandemia donde se concretó de manera online como parte de la asignatura de Metodología de la Especialidad II, lo cual significó que también se convirtiera en una iniciativa de la metodología Aprendizaje + Servicio de nuestra institución que permite vincular a nuestros estudiantes con su entorno a través de un apoyo concreto. En ese sentido, un objetivo importante de esta actividad es permitir que los futuros docentes de Inglés enseñen a jóvenes estudiantes de distintos establecimientos educacionales y que ellos, interesados en el idioma, puedan asistir a un curso sin costo alguno”, dijo Verdugo.

El académico agregó que, durante el presente semestre, estudiantes de la carrera, de manera voluntaria, trabaja-

ron la enseñanza del idioma usando la gamificación como medio para el desarrollo de las actividades, que en este caso fueron dictadas solamente en inglés de manera online. “Los objetivos se cumplieron tanto para los estudiantes de los colegios, así como también para nuestros futuros docentes”, precisó.

Cabe destacar que el idioma inglés ha dejado de ser un complemento a la formación para convertirse en una necesidad, pues se estima que el 80% de la información almacenada en formato digital está en esa lengua y que ya más de tres mil millones de personas posee esa habilidad para mejorar sus oportunidades laborales.

Por ello, la casa de estudios superiores ha realizado permanentemente este tipo de iniciativas, vinculándose con establecimientos educacionales como un aporte a la comunidad al para permitir que

jóvenes de enseñanza básica y media participen en programas de estudios gratuitos que les permitan aprender el idioma y desde allí mejorar sus habilidades comunicativas, todo

en la perspectiva que el inglés es un requisito cada vez más

Ausentismo escolar en Chile: académico UCM recomienda gestionar programas de nivelación de contenido para minimizar el impacto

A pocos días de culminar el año, las noticias no son muy alentadoras en el ámbito de la educación. Algunas opiniones señalan que hay bajo aprendizaje en los niños y jóvenes, mayor abandono y ausentismo escolar, baja cobertura curricular, aumento de la desigualdad social y la violencia. El Dr. Julio Domínguez Maldonado, director del Magíster en Dirección y Gestión Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación

de la Universidad Católica del Maule fue entrevistado al respecto.

¿Considera que la gestión escolar tiene un rol fundamental en frenar el ausentismo escolar?

Efectivamente, es un hecho real el ausentismo escolar, el bajo aprendizaje y la baja cobertura curricular, a pesar de los ajustes curriculares que se hicieron durante el año anterior y principalmente en el

contexto de pandemia. Lamentablemente, eso se traduce en un porcentaje importante de estudiantes que desertan del sistema educativo por múltiples factores. Ante esta realidad, la gestión de los establecimientos educativos es relevante, es decir, cómo se lidera la institución, cómo se gestiona la institución, cómo se gestiona el currículum, cómo se gestiona la convivencia, cómo se gestiona todo lo que tiene que

ver con el sistema educativo en general. Es importante, que en las escuelas se busquen mecanismos que ayuden a fortalecer y bajar las tasas de ausentismo o de abandono escolar. Por ejemplo, donde hay varios niños del sector rural, donde se trabaja el tema de la temporalidad, a lo mejor se debe adecuar programas para estos niños, ya que por un periodo se van a ausentar por el trabajo. Por lo tanto, las escuelas debe-

rían gestionar y nivelar al estudiante, a través de programas que estén pensados para tal fin, pues cuando un niño se siente que no está rindiendo lo que debe aprender, a lo mejor se siente desvalorizado frente a sus compañeros y lo más probable es que el niño se sienta más disminuido y quiera abandonar el sistema. Hay que generar mecanismos para evitar esta situación.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11
demandado por empleadores y universidades extranjeras que ofrecen cursos de postgrado. La El Dr. Julio Domínguez Maldonado, director del Magíster en Dirección y Gestión Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule se refiere a esta preocupante realidad.

CARABINEROS Y AUTORIDADES LIDERAN EN LA ZONA COSTERA DE PELLUHUE, EL LANZAMIENTO” PLAN VERANO” 2022- 2023

Cada año al término del mes de diciembre, se da el vamos a este refuerzo de seguridad y prevención en las zonas costeras del todo el país.

Debido al aumento inminente de aumento de población residente y flotante (turistas) que se ocasiona en las zonas costeras del país con la llegada del período de verano, en este caso y en la jurisdicción territorial de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, en Pelluhue es que se efectuó en horas de la mañana de este miércoles el lanzamiento del “Plan Verano 2022-2023”. Estrategia policial que tiene por objeto reforzar los servicios policiales preventivos durante esta época del año. La ocasión fue liderada por el Prefecto (S) de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Teniente Coronel Erick Venthur junto al Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes Juan Eduardo Reyes, la Alcaldesa de la comuna de Pelluhue María Luz Reyes, autoridades comunales y la ciudadanía. Se entregará un amplio resguardo de seguridad a todas las personas que concurran hasta las costas del sector, a disfrutar de sus vacaciones durante los meses de verano; La planificación de los servicios de Carabineros incluye regulación de tránsito, patrullajes montados, retenes móviles en los principales puntos de las comunas y radio patrullas, especialmente destinado a satisfacer los requerimientos de seguridad de la ciudadanía. Se implementarán despliegues policiales, durante el día y la noche, a su vez por los meses estivales se amplía la do -

tación de funcionarios policiales, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial de manera integral, en los diferentes lugares, como también estando presentes en las actividades que se generen durante el verano.

Por su parte, Prefecto (S)

de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Teniente Coronel Erick Venthur agregó “Carabineros estamos siempre comprometidos con la comunidad, en esta oportunidad hemos realizado el Lanzamiento del Plan Verano 2022- 2023, con

el propósito de reforzar la seguridad y el bienestar tanto de los residentes del área, como de los turistas que vendrán de vacaciones de verano a la zona costera del Maule Sur. En este contexto, se aumentará la dotación de Carabineros por estos meses

de verano, para desarrollar los servicios preventivos necesarios, además de mantener una coordinación y trabajar de manera colaborativa con las diferentes instituciones ligadas la seguridad, durante cada jornada”, finalizó el oficial jefe.

JUEVES 29 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.