Jueves 29 Junio 2023
Edición: Nº 9389
GOBERNADORA REGIONAL SE TRASLADÓ HASTA LINARES PARA CONOCER EN TERRENO LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA DEBIDO AL TEMPORAL QUE SE DESARROLLÓ EN LA REGIÓN
CMPC activa plan de emergencia para apoyar damnificados de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío
4 Vehículos policiales llegan a reforzar la búsqueda de las personas extraviadas en el río ancoa en Linares
Extención de la convocatoria de capital abeja para emprendedoras y fondo para fortalecer las ferias libres del Maule
MINISTRO JACKSON EN LICANTÉN:
“ESTAMOS TRABAJANDO
ACELERADAMENTE PARA EJECUTAR EL PRIMER PAGO DEL BONO DE RECUPERACIÓN A PARTIR DEL LUNES”
2
4
2 6 5
7
Carabineros:
4 Vehículos policiales llegan a reforzar la búsqueda de las personas extraviadas en el río ancoa en Linares
En horas de la mañana de este miércoles en el frontis de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15 se realizó una ceremonia de recepción de 4 vehículos policiales que llegan al sector, con el propósito de reforzar la búsqueda de dos personas que están extraviadas en el Río Ancoa desde la madrugada del día sábado pasado; quienes cayeron a las torrentosas aguas momentos en los que realizaban un rescate, uno de ellos es un voluntario de Bomberos.
En la actividad se contó con la presencia de la Delegada Presidencial Provincial de Linares Priscila Gonzalez y el Alcalde de la ciudad Mario Meza, quienes mencionaron la importancia que cumplen estos recursos asignados para el área en el cumplimientos de las labores de búsqueda como también en otras que se están desarrollando en diferentes puntos de la provincia que han sido los más afectados en esta emergencia. Entre ellas el trabajo de ayuda y cooperación de los damnificados, entrega de alimentos, ropa de abrigo, medicamentos entre otros muchos enseres que se han ido requiriendo a través de cada jornada.
La Delegada Presidencial
Provincial de Linares Priscila Gonzalez mencionó “Seguimos en esta emergencia manteniendo muchas tareas por delante, por ello se ha dispuesto estos 4 vehículos; uno de ellos para el Retén El Melado, otro para el retén Embalse Ancoa, Tenencia Colbún y 1era. Comisaría de Linares) los que se incorporarán en el trabajo colaborativo, en el que ya se está trabajando con las diferentes instituciones en beneficio de la comunidad que más lo necesita” dijo la Delegada Presidencial Provincial.
Además, en el mismo contexto de cooperación en estos momentos de tanta dificultad, para cientos de familias llegarán en horas de la tarde de este miércoles 50 Carabineros alumnos para cumplir tareas diversas, desde remoción de escombros en domicilios siniestrados hasta contener a tantos vecinos que lo están pasando muy mal, tras perder sus hogares. A su vez, dos perros guías que llegan a participar en la búsqueda de las personas desaparecidas.
En el transcurso de la ceremonia, un párroco de la ciudad bendijo los carros policiales, mencionando unas palabras de aliento y esperanza en la labor encomendada.
FOTONOTICIA
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 2
Recursos extraordinarios que asignan a la zona, para unirse en las diferentes labores durante la emergencia actual.
El Municipio de Linares sigue abriendo caminos. El objetivo es trazar una ruta que permita llevar medicamentos y víveres a cientos de vecinos que se encuentran aislados en Chupallar.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.087,08
Dolar $800,33
UTM: $63.263,0
Pedro - Pablo
Columna Opinion
Autocuidado en alerta sanitaria
Una vez más, el Gobierno ha decretado e informado a la población la prórroga de la alerta sanitaria, desde el 14 de junio al 31 de agosto del presente año, producto del aumento de las consultas por enfermedades respiratorias adultas y pediátricas ocasionadas por la alta circulación viral existente, lo que ha repercutido en el colapso en los servicios de salud del país públicos y privados.
Esta situación sanitaria permite a las autoridades correspondientes tomar y mantener medidas extraordinarias relacionadas a la contratación de personal (que puede realizar trabajos extraordinarios), en especial profesionales en especialización pediátrica y en formación, a fin de disponer del mayor número de médicos y especialistas para la atención de los pacientes pediátricos. La tarea también comprende coordinar la red de atención del país de prestadores públicos y privados, así como la posibilidad de adquirir bienes, servicios y equipamiento, lo cual incluye medicamentos.
A propósito de esta situación, el Ministerio de Salud ha declarado medidas que favorecen el autocuidado, difundiendo campañas de vacunación para concientizar sobre la inmunización contra la influenza y COVID 19 con esquema completo, con el objetivo de disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves e, incluso, la muerte, estrategia gratuita y con cobertura asegurada para las poblaciones de riesgo.
En coordinación con el Ministerio de Educación se retoma de manera obligatoria el uso de mascarilla para niños mayores de 5 años en los establecimientos educacionales y se insta a mantener éstas en lugares con gran afluencia de personas, así como en el transporte público, medida que permite disminuir la circulación viral al evitar la diseminación de partículas en el aire.
Otras medidas declaradas por el Ministerio de Salud son ventilar espacios cerrados de forma rutinaria, abriendo puertas y ventanas de lados opuestos para generar ventilación cruzada; lavado de manos frecuente con agua y jabón, generando abundante espuma por 40 segundos, abarcando dedos, manos, muñeca y antebrazo; limpiar y desinfectar superficies; al toser y estornudar cubrir nariz con antebrazo; y evitar contaminación intradomiciliaria con el tabaco, de igual forma prender y apagar estufas a parafina fuera del hogar y evitar el uso de brasero, entre otras indicaciones.
Linares
3º Min. 14º Max.
Parcial
Cauquenes
5º Min. 16º Max. Parcial
En el ámbito laboral se implementa el teletrabajo o trabajo a distancia en el sector público y privado, declarado en el Decreto Nº10 de marzo de 2023, emitido por el Ministerio de Salud, que señala el teletrabajo como derecho. Sólo procede en el caso de que la naturaleza de las funciones de los trabajadores lo permita y no se pueden disminuir las remuneraciones respectivas.
En consecuencia, es urgente que la población tome conciencia y realice estas acciones de autocuidado para cambiar el escenario actual y así poder avanzar en esta alerta sanitaria. Sin embargo, se requiere de un esfuerzo adicional en comparación con lo que nos enseñó la pandemia durante estos años. El escenario antes descrito exige el compromiso de todos, con el objetivo que aprendamos a convivir con este nuevo escenario sanitario.
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 3
Romina Bianchi Rodríguez y Judith Moris Amaro Académicas Enfermería Universidad Autónoma de Chile-Talca
Ministro Jackson en Licantén: “Estamos trabajando aceleradamente para ejecutar el primer pago del Bono de Recuperación a partir del lunes”
En un recorrido por la región del Maule, la autoridad informó que hay muchos funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y de los municipios aplicando la FIBE. Se espera que el día jueves los equipos terminen de digitalizar un primer grupo de las fichas realizadas durante esta semana.
Tras el sistema frontal que afectó fuertemente la zona centro-sur del país, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson Drago se ha estado desplegado por las distintas localidades que fueron gravemente afectadas.
Este miércoles, la autoridad llegó a Licantén en la región de El Maule, donde recorrió junto a la seremi de la cartera, Sandra Lastra; y el alcalde Marcelo Fernández, el sector Placilla para acompañar a funcionarios municipales y ministeriales en el proceso de la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia, herramienta que permitirá evaluar los daños de las viviendas para la posterior entrega del Bono de Recuperación.
Tras recorrer viviendas dañadas y conversar con las familias, el ministro Jackson, explicó que aquellos casos que no se encuentran en su vivienda para responder la FIBE, los y las jefas de hogar se deben acercar al municipio. “El llamado es a las personas que están damnificadas y se encuentren en la casa de algún familiar que se acerquen al municipio para que los funcionarios puedan desplazarse con ustedes al territorio que fue damnificado. Es importante señalar que estos equipos también están visitando los albergues, donde se toman los datos y luego se va al inmueble a poder conocer cómo está la situación”. Respecto a la entrega de recursos, la autoridad ministerial precisó que “estamos trabajando para que el día
jueves, a última hora, los equipos terminen de digitalizar todas las fichas que se han recopilado durante esta semana. Tras esto el viernes se envía la nómina para que el pago se ejecute, y ya el día lunes estén los montos en las cuentas de las personas de esta primera nómina. Es importante que las familias sepan que este es el primer apoyo que entregaremos, ya que hay muchas familias que tuvieron problemas y afectación grave en sus viviendas, por lo que después el Ministerio de Vivienda con nuestras fichas visita las casas que están más afectadas, en este caso realizarán un levantamiento técnico con arquitectos, con ingenieros, con todos los equipos técnicos que se requieran para ver qué intervención se puede hacer en ese lugar”.
La seremi de la región del Maule, Sandra Lastra Morales, destacó que, “el ministro pudo evidenciar en terreno la situación que vive cada una de las familias, visitó familias, aplicamos encuestas FIBE con el ministro, pudo supervisar también el proceso de aplicación el encuesta en cada una de estas comunas”, y añadió que, “ha sido una visita valorada por las personas acá, en la comuna de Licantén especialmente, y con el compromiso de poder tener las fichas ingresadas a todos los sistemas y a las plataformas, antes del día viernes, para poder comenzar el pago de los bonos a partir de la próxima semana”.
En ese sentido, el minis-
tro Jackson explicó que el Bono de Recuperación “es plata que está a libre disposición de las personas, pero nuestra recomendación es que como hay distintas etapas y la primera etapa es la de los enseres, es que puedan utilizar esta ayuda para recuperar aquellas cosas que perdieron. Queremos recordar que después vienen beneficios asociados a los subsidios que pueden ser para materiales, o que podrán ir directamente a la asistencia de la reparación de la vivienda, o ya derechamente en la reconstrucción de una vivienda completa”. Durante la tarde, el ministro Jackson visitó el Eleam de Licantén, donde compartió con personas mayores que ahí residen y con funcionarios y funcionarias del lugar quienes han acompañado en todo momento a las personas bajo su cuidado.
El delegado Presidencial de la región del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, agregó que, “el ministro Giorgio Jackson es parte del despliegue territorial del Gobierno, estamos con tres ministros en este instante en la Región del Maule y estamos avanzando en varios procesos, mañana constituimos el Comité de Ayudad Tempranas y estamos dando cumplimiento a lo que dijo el Presidente Gabriel Boric de estar desplegados en toda la región, ayer también se decretó emergencia agrícola para el Maule. Ahora se está trabajando en catastros y ayudas, así como en la reactivación económica y reconstrucción”.
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 4
Funcionarios de la Municipalidad de Longaví se capacitan en la Ficha Básica de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Tras el balance dado a conocer el día de ayer por la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, donde se entregó una estimación de 700 familias afectadas en la comuna, hoy los funcionarios se capacitan para salir a terreno a encuestar a las familias damnificadas.
A toda máquina trabajan los equipos municipales para poder actualizar la información de las personas afectadas por las intensas lluvias del fin de semana pasado, son alrededor de 30 los funcionarios municipales que se encuentran capacitándose en el teatro municipal de la comuna para poder aplicar la ficha social. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, indicó que, “Efectivamente, el día de ayer sostuvimos una reu-
nión de emergencia para poder ver con todos los funcionarios municipales que vamos a poner a disposición para realizar el catastro para que puedan estar preparados a través de la Ficha Fibes para que nuestros vecinos puedan obtener los recursos que el Gobierno dispuso, esperemos que no nos fallen, porque la verdad que el monto parece que es mucho pero es poco, un millón y medio de pesos para las personas que han perdido todo, refrigeradores, cocinas, se mojó todo y se echaron a perder, quedaron llenas de barros y otras se las llevó el Río, así que he dispuesto a todos los funcionarios municipales, de salud y educación para que puedan trabajar en este catastro”
Los funcionarios municipales de la comuna saldrán hasta los hogares con su respectiva credencial municipal, se comenzará por lo albergues, y luego se trasladarán hasta los sectores afectados. El monto de los ingresos que
pueden recibir puede variar según la cantidad de daños que haya tenido las viviendas y las personas que componen el núcleo familiar, por ejemplo, para afectación baja, las personas podrán recibir un monto de 375.000 mil
pesos; afectación media el monto será de 750.000 mil pesos; afectación alta es de 1.125.000 mil pesos y afectación muy alta el monto será de 1.500.000 mil pesos, esta evaluación quedará sujeta a la situación particular de cada
Extención de la convocatoria de capital abeja para emprendedoras y fondo para fortalecer las ferias libres
del Maule
Se extiende plazo para postular a Capital Abeja 2023 hasta el 06 de Julio y Fondo de Ferias Libres hasta 14 de Julio.
La seremi de Economía, Javiera Vivanco destacó: “Emprendedoras del Maule se extiende el plazo para postular al Capital Abeja 2023 de Sercotec hasta el 06 de Julio debido a las adversidades climáticas que afectaron nuestra región, por lo mismo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric junto al Ministro de economía, Nicolas Grau también decidieron aumentar el plazo para postular al Fondo de Fortalecimiento para las Ferias Libres hasta el 14 de Julio. ”
CAPITAL ABEJA 2023
Por segundo año consecutivo se realiza la alianza entre Sercotec
y SernamEG, dependiente del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y este año se reforzó el fondo Capital Abeja, el cual cuenta con un monto a nivel regional de $424 millones, con el que se espera beneficiar a más de 1.000 mujeres en todo el país y 96 de ellas en la región del Maule. Cada postulante que resulte beneficiada podrá acceder a un subsidio único de $3.500.000 para inversión en bienes y acciones de gestión empresarial, con los que podrá implementar mejoras en infraestructura, compra de insumos o materiales, acciones de marketing, capacitación,
entre otros.
¿Cómo se debe postular al Capital Abeja de Sercotec?
1. Ingresar a www.sercotec.cl para registrarse como usuario o actualizar antecedentes.
2. Realizar Test de Caracterización del Emprendimiento, a través del cual se determina, preliminarmente, la presencia de factores de éxito en la ejecución de un proyecto empresarial.
3. Completar el Formulario de Idea de Negocio, donde se describe el proyecto.
4. Presentar una idea de negocio, a través de la grabación
de un Video de 90 segundos de duración máxima. (Puede utilizarse cualquier dispositivo como smartphone, cámara de video, iPad, etc.).
5. Completar Estructura de Costos o Presupuesto para la ejecución de la idea de negocio, contemplando las Acciones de Gestión Empresarial e Inversiones.
Los requisitos para postular son:
1. Ser persona natural de nacionalidad chilena o extranjera, de sexo registral femenino y mayor de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) a la fecha de inicio de la convocatoria.
2. No tener deudas labo-
rales y/o previsionales, ni multas impagas, asociadas al Rut de la postulante, a la fecha de la postulación. Sercotec validará nuevamente este requisito al momento de formalizar.
3. No tener deudas tributarias liquidadas morosas a la fecha de la postulación. Sercotec validará nuevamente este requisito al momento de formalizar.
4. No tener condenas por prácticas antisindicales o por infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de cierre de la postulación. Sercotec validará nuevamente este requisito al momento de formalizar.
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 5
Gobernadora Regional se trasladó hasta Linares para conocer en terreno la situación de emergencia debido al temporal que se desarrolló en la región
· Hasta la Escuela Llankanao de Linares se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para conocer la situación de conectividad, en qué estado se encuentran las postas y los Cesfam, además de recorrer los distintos lugares afectados en la comuna de Linares
En la ocasión, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se reunió con la Ministra del MOP, Jessica López; el Subsecretario de Redes Asistenciales, DR. Osvaldo Salgado; el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y el Alcalde de Linares, Mario Meza, entre otras autoridades. Esto con el objetivo de analizar la emergencia en la comuna de Linares y sus sectores rurales. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, indicó que “estábamos conociendo las necesidades en materia de conectividad en la Provincia de Linares. Ahora nos disponemos a ir a terreno, el Director de Vialidad nos comenta que hay algunas soluciones de conectividad, sobre todo en el sector de Pejerrey, donde se puede instalar un puente mecano y hay otros lugares donde se tienen que ver vías alternativas de caminos, porque son soluciones más a largo plazo. En ese sentido lo que nos co-
rresponde ahora es acompañar a la Ministra junto a sus técnicos a ver cuáles son las soluciones que la Ministra nos va a dar a la ciudadanía, porque lo que a nosotros nos interesa es que la gente esté informada y que todos los vecinos de la Provincia de Linares sepan cuáles son las vías de conectividad y los plazos. Valoramos la presencia de las distintas autoridades, valoramos que la Ministra esté acá y no se haya ido de la región, porque lo que necesitamos es dar respuesta a la ciudadanía y en eso estamos en esta reunión y además estamos con el Subsecretario de Salud, quien está muy dispuesto para que nosotros podamos ver la situación de las postas, de los cesfam y lo que están haciendo en materia de salud mental con todas las personas que están aisladas” En materia de salud, se informó que hay cuatro postas rurales que se encuentran aisladas, sin embargo, se
trasladó a personal especializado a través de helicópteros para que puedan realizar la atención oportuna en esos sectores. Se señaló que todas las postas se encuentran con medicamentos para los pacientes crónicos y que se mandarán equipos del área psicosocial a las zonas aisladas para apoyar a las personas. Y también, se reforzarán los equipos de atención primaria, entre otras cosas. El Subsecretario de Redes Asistenciales, DR. Osvaldo Salgado, acotó que “hemos estado haciendo una visita, informándonos de la situación, decir que, desde el punto de vista de salud, hay un despliegue de todo el personal del Servicio de Salud, de la atención primaria de salud que están apoyando los albergues, la atención directa a las personas y los estamos apoyando desde el punto de vista psicosocial y con recursos. Conocemos la situación de que en estos momentos hay cuatro postas aisladas,
pero están operativas, hemos trasladado personal a esas postas, a través de los helicópteros que se mencionaron, de manera que desde el punto de vista de salud las personas que están aisladas están bajo cuidado”.
En tanto, el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, señaló que “este es el despliegue que nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric en todo el territorio de la Región del Maule, y por lo mismo acá en Linares está la ministra de Obras Públicas y el subsecretario de Redes Asistenciales,
mañana nos acompañará la ministra de Bienes Nacionales y el jueves el subsecretario del interior, Manuel Monsalve. Estamos muy preocupados por la situación y no vamos a descansar hasta llegar a cada uno de los lugares, no los vamos a dejar solos, sabemos lo difícil que es este proceso, vienen muchas etapas, tenemos 101 puntos de conectividad afectados, además de infraestructura, así que la tarea es ardua. El Presidente Boric dijo que los recursos del Estado estarán para la ayuda”.
Gobernadora Regional del Maule destaca gran labor de Bomberos durante estas emergencias
En su visita a la comuna de Linares, la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se dirigió hasta el puesto de mando ubicado en la Escuela de Llancanao, en donde conversó con los encargados de salud del municipio, Policía de Investigaciones, Carabineros y también con los Bomberos. En el lugar destacó la gran labor que se está realizando por parte de los servicios públicos, pero también destacó la gran labor que ha realizado Bomberos de nuestro país, en la comuna
de Linares había voluntarios de Pucón, Santiago, Talca y Concepción.
la Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló que “nos encontramos en el puesto de mando en la Escuela Llancanao con el Superintendente y Comandante de Bomberos de Linares, para acompañarlos en todo lo que ha sido su labor durante estos fuertes temporales que azotaron a la Región del Maule, pero además para conocer el estado de la búsqueda de las personas desaparecidas y par-
ticularmente darles fuerza como institución, porque nuevamente ellos se han sacado la mugre como voluntarios para ayudarnos en estos tremendos desastres que hemos vivido”.
“Para nosotros es muy importante, terminando esta emergencia visualizar también la realidad que tienen nuestros agricultores, nuestros emprendedores y las distintas instituciones que han participado colaborando en estas terribles horas que hemos vivido, porque además, tenemos que ver cómo desde el Gobierno
Regional nos ponemos a disposición para poder ayudar y mejorar el equipamiento, la infraestructura critica o cómo podemos implementar programas de rehabilitación productiva que permitan que nuestros agricultores y emprendedores puedan salir adelante”, agregó la Gobernadora Regional del Maule. Carlos Retamal Comandante del Cuerpo de Bomberos de Linares, acotó que “llevamos casi tres días buscando incansablemente, tenemos desplegado un equipo tanto de Linares, de la
Región del Maule, como equipos nacionales. El Sistema Nacional de Operaciones nos ha proporcionado equipos de intervención técnica en aguas con este tipo de magnitud, el grupo GERSA de Concepción, el grupo Agreste de Santiago más el Usar grupo 7 de la Región del Maule. Estamos haciendo todos los esfuerzos y estamos con un plan de acción, ciclos operacionales para encontrar a nuestro Bombero desaparecido y no vamos a descansar hasta poder localizarlo”.
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 6
CMPC activa plan de emergencia para apoyar damnificados de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío
En conjunto con organizaciones sociales y autoridades, la compañía puso a disposición su maquinaria para el trabajo de remoción de escombros y encauce y desvío de torrentes. Asimismo, comprometió entrega de herramientas e insumos básicos para apoyar a cientos de familias damnificadas.
Son miles las familias afectadas producto del sistema frontal que golpeó a la zona centro sur de Chile durante el fin de semana pasado. De acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), las personas damnificadas ascienden a 19.469. Además, hay 2.321 albergados y 12.704 se encuentran aisladas. En cuanto a daños materiales, hasta ahora serían 1.611 las viviendas destruidas; otras 1.393 con daños mayores y 2.505 con menor grado de afectación. Lo anterior sin contabilizar los perjuicios a comercios y al mundo del agro, dos frentes en los que pequeños y medianos empresarios resultaron gravemente perjudicados. Con este difícil escenario de fondo, organizaciones sociales, autoridades y empresas se organizaron rápidamente para ir en ayuda de los afectados. Es el caso de CMPC que en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío ha desplegado un plan para hacer frente a la contingencia. La compañía ha comprometido recursos para 11 comunas de estas tres regiones.
“En estos momentos tan difíciles, dadas las inundaciones generadas por las intensas lluvias de los últimos días, el equipo CMPC se ha desplegado en el terreno y ha trabajado junto a las autoridades y a los dirigentes vecinales, para activar una serie de ayudas que permitan contener la crisis y ayudar a las personas más necesitadas, a través de la facilitación de maquinaria para generar despejes, el suministro de herramientas e insumos para limpieza al interior de las casas y además hemos entregado aportes a
las familias que están albergadas”, explicó el gerente de Asuntos Corporativos Bosques de CMPC, Ignacio Lira.
En la Región del Maule, las comunas de Yerbas Buenas, Licantén, San Javier, Constitución y Linares recibirán diferentes tipos apoyos. En el caso de Yerbas Buenas, en conjunto con Desafío Levantemos Chile, se entregarán 100 colchonetas y frazadas. En Licantén se entregarán 100 bidones de agua envasada y víveres, 70 kits de abrigo, 70 kits básicos de higiene y 10 kits de remoción de escombros. Para estas comunas también se ha puesto a disposición diferentes tipos de maquinaria para realizar trabajos de limpieza, remoción de escombros y corrección y desvío de torrentes.
En el caso de la Región del Ñuble, CMPC entregará kits de alimentos e higiene a siete instalaciones con 200 personas albergadas. En esta región también se pondrá a disposición maquinaria para los trabajos que se necesiten realizar en las diferentes comunas afectadas.
En el Biobío, CMPC está en coordinación con las organizaciones sociales y autoridades de seis comunas. En el caso de Quilleco, se está trabajando con diferentes maquinarias para la construcción de diques y encauce del río Canileo; y se entregarán 120 kits de aseo personal, 40 kits de aseo de vivienda, 50 cajas de alimentos y 120 kits de abrigo compuestos por frazadas y ropa interior, además de 120 metros cúbicos de ripio. En Antuco, también se ha puesto a disposición una excavadora para el encauce de ríos y canales en el sector Peluca. Asimismo, se evalúa la construcción de un puente en el sector Las Tizas.
En tanto, en la comuna de Yumbel también se dispuso de maquinaria y un camión para el traslado de equipos de vialidad. En Cabrero, se
hizo entrega de leña, cilindros de gas y forraje para pequeños agricultores en los sectores de Chillancito y Los Encinos. En Laja, se entrega-
ron maxisacos para la defensa de inmuebles y colaciones para los albergados; y finalmente, Los Ángeles, se hizo entrega de artículos de aseo.
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 7
SERNAC inicia monitoreo y fiscalización al comercio local en las comunas afectadas por la emergencia climática
• Tras el paso del sistema frontal que afectó especialmente a las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, funcionarios del SERNAC acudirán a comunas afectadas para monitorear y fiscalizar en terreno el funcionamiento del comercio local.
El foco del monitoreo y fiscalización a desarrollar por SERNAC estará en la venta de alimentos básicos, medicamentos y materiales de construcción, con el propósito de corroborar su disponibilidad y verificar que se esté informando adecuadamente el precio y disponibilidad y que no se produzca acaparamiento ni aumentos de valor sin justificación.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que, ante la situación de extrema gravedad que ha afectado a miles de familias que habitan el centro-sur del país, producto de inundaciones por el reciente temporal, resulta indispensable monitorear y fiscalizar el comportamiento de las empresas y evitar que se produzcan, sin justificación, aumento de precios de alimentos básicos, medicamentos y de materiales de construcción, que están siendo altamente demandados por la ciudadanía
en estos momentos.
“Como SERNAC vamos a estar monitoreando los precios de los productos básicos más demandados durante esta emergencia, entre ellos, agua envasada, arroz, fideos y azúcar. Además, nuestra labor se enfocará en monitorear los valores de aquellos productos que están y serán altamente demandados por la ciudadanía para poder enfrentar esta emergencia, como son los productos ferreteros, por ejemplo, las palas, el cemento, la madera, el zinc, entre otros, y también el precio de los distintos tipos de combustible para calefaccionar el hogar”, enfatizó la autoridad.
Para realizar esta labor, el SERNAC desplegará a sus funcionarios de las regiones afectadas por las inundaciones, para poder revisar y examinar en terreno el comportamiento de las empresas.
“El llamado que hacemos como SERNAC a las empresas
es a ser plenamente conscientes de esta catástrofe y no aprovecharse de la situación que está afectando a miles de consumidores, cuyos bienes han sido seriamente dañados por las fuertes lluvias, perdiendo, en muchos casos, todo lo que tenían”, recalcó el Director. Luego de este primer levantamiento, el Servicio realizará fiscalizaciones presenciales para levantar hallazgos relativos a eventuales alzas injustificadas de precios, negativas injustificadas de venta de productos básicos, acaparamiento u otras infracciones que se puedan detectar.
Recordemos que el pasado sábado el Gobierno declaró zona de catástrofe desde la Región de Valparaíso a la del Biobío. En este contexto, el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe -en virtud de lo dispuesto en la Ley N° 16.282-, permite que se persigan y sancionen los delitos de acaparamiento y manipulación de precios, así como la venta de
alimentos peligrosos, entre otros ilícitos.
Además, en caso de Estado de Excepción, la Ley permite regular la venta de ciertos bienes esenciales, sea que se haga a precios o condiciones abusivas, o que induzca a engaño respecto a la calidad, peso o medida, entre otras medidas.
Esta norma también sanciona a las empresas que vendan productos de consumo adulterados o en condiciones nocivas para la salud.
En caso de incumplimiento a estas disposiciones, la norma sanciona a los responsables con pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio (61 días a 3 años).
Si el SERNAC detecta alguna de estas conductas como parte de su fiscalización o monitoreo, las denunciará al Ministerio Público para que investigue o a la autoridad sanitaria según corresponda.
Herramientas para los consumidores
Considerando que aún no se supera la emergencia, el SERNAC dispone para los consumidores en su sitio web de una serie de herramientas que le pueden ser de mucha utilidad, entre ellas, el Observatorio de Precios, en el que podrán conocer dónde están los precios de carros de abarrotes más económicos, pudiendo armar su carro de acuerdo a sus preferencias de consumo.
También dispone de información actualizada sobre las sucursales bancarias que están en funcionamiento a lo largo del país.
Finalmente, en caso de detectar cualquier incumplimiento a la Ley, el llamado a los consumidores es a interponer sus reclamos o reportar sus Alertas Ciudadanas, para que, de esta forma, el SERNAC pueda tomar acciones pertinentes y oportunas para ir en su defensa. Para ello deben visitar www.sernac.cl o llamar gratuitamente al 800 700 100.
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) informó a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compín) y a las isapres que no corresponde rechazar las licencias médicas que pudiesen presentarse fuera de plazo por las y los trabajadores de las regiones que, debido al sistema frontal de los últimos días, fueron declaradas como zonas afectadas por catástrofe: Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
De igual modo, en el Oficio Ordinario 786, del 27 de junio de 2023, el regulador agregó que las sanciones tampoco procederán, en el caso de los empleadores, por el atraso en la tramitación de las licencias. En efecto, en dicho oficio la Suseso indicó que situaciones como las provocadas por las intensas lluvias registradas se entienden como hechos de fuerza mayor comprendidas en el artículo 45 del Código Civil, por lo que pueden ser admitidas a tramitación aunque estén fuera de plazo, siem-
pre que se encuentre dentro de su período de duración.
Cabe recordar que los trabajadores dependientes deben presentar la licencia médica al empleador dentro de dos o tres días hábiles según se trate de trabajadores del sector privado o público, respectivamente, contados desde el día hábil siguiente a la fecha de inicio del reposo médico. Los trabajadores independientes, por su parte, deben presentar la licencia dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de inicio del reposo.
Asimismo, la Suseso solicitó a las Compín e isapres adoptar las medidas necesarias para una adecuada coordinación que permita lograr la pronta tramitación de las licencias médicas y el pago del subsidio por incapacidad laboral que corresponda.
Accidentes de trayecto
Por otro lado, mediante el Oficio Ordinario 787, también del 27 de junio de 2023, el organismo fiscalizador y regulador instruyó al Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y a las mutualidades de
empleadores (ACHS, Museg e IST) que consideren, para la calificación de origen laboral de los accidentes de trayecto cubiertos por el seguro de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley Nº16.744), los cambios de rutas que hayan debido realizar las y los trabajadores debido a las situaciones que han dificultado el normal desplazamiento de las personas por causa del sistema frontal, el desborde de ríos y cortes de caminos.
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 8
Suseso informa a Compín e isapres que no corresponde rechazar licencias presentadas fuera de plazo por trabajadores de regiones afectadas por sistema fontal
El Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Linares, con dirección en Sotomayor N° 461 primer piso de dicha ciudad ha ordenado notificar por avisos en extracto en causa C860- 2021 caratulada “LOPEZ con GUZMAN”, las piezas correspondientes a la demanda de folio 1, providencia de folio 4, solicitud de folio 111 y resolución de folio 112 que señalan: DEMANDA Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Se cite a comparendo para designación de árbitro. PRIMEROTROSI: acompaña documentos. SEGUNDO OTROSI: Exhortos que indica; TERCER OTROSI: se tenga presente.
S. J. L
YIRLY MAYANE LOPEZ
GUZMAN, abogada, domiciliada en 5 de Abril #355 de Chillán, en representación convencional según se acreditará de doña SINFOROSA
DEL CARMEN GUZMAN
MUÑOZ, pensionada, domiciliada en Kilometro 1 camino a Panimávida, Linares, a US., con respeto digo:
Consta de las inscripciones que se acompañan a los autos, que mi representada es comunera conjuntamente con don JOSE ISIDORO GUZMAN MUÑOZ, agricultor, cedula de identidad número
7.762.978-5, domiciliado en Cajón de Pejerrey sin número, Linares (en representación del fallecido don JUAN
FRANCISCO ANTONIO
GUZMAN YAÑEZ); doña
MARIA ISABEL GUZMAN
MUÑOZ, labores, cedula de identidad número 5.410.647-
5, domiciliada en calle esperanza N°1653, Linares; doña
MERCEDES DEL CARMEN
GUZMAN MUÑOZ, labores, cedula de identidad número
5.449.038-0, domiciliada en calle Maipú Nº1062 interior, casa Nº6, Linares; don ISI-
DRO ANTONIO GUZMAN
ARAVENA agrónomo, cedula de identidad número
12.374.453-5, domiciliado en Frontera del Inca, pasaje Quito Nº 1470, Linares; doña
CECILIA DEL CARMEN
GUZMAN ARAVENA, pro-
yectista, cedula de identidad número 11.746.633-7, domiciliada en Gleisner Nº1830, Concepción; doña VIVIANA ELISA GUZMAN ARAVENA, nutricionista, cedula de identidad número 10.960.1330, domiciliada en esperanza Nº973, Linares; doña CLAUDIA ANDREA GUZMAN
ARAVENA, tecnólogo médico, cedula de identidad número 15.151.944-k, domiciliada en esperanza #1653 ó #973, Linares y en Castellanos #5215 Chillán (estos últimos cuatro en representación del fallecido don MANUELJESUS GUZMAN MUÑOZ); doña MARIA SUSANA MUÑOZ GUZMAN, labores, cedula de identidad número 11.200.386-k, domiciliada en René Olivares #2897,Maipú; don FRANCISCO ANTONIO MUÑOZ GUZMAN, comerciante, cedula de identidad número 8.356.195-5, domiciliado en Sargento Aldea N°808 u #812 comuna de Pudahuel, Santiago; don GERMAN DEL CARMEN
MUÑOZ GUZMAN, agricultor, cedula de identidad número 9.234.910-5, domiciliado en Chile Nuevo, Parcela 75, Lampa, Santiago doña FELICINDA INES
MUÑOZ GUZMAN, labores, cedula de identidad número 10.014.815-3, domiciliada en San Antonio Lama, Parcela 34, Linares; don MIGUEL ANGEL MUÑOZ GUZMAN, agricultor, cedula de identidad número 7.050.406-5, domiciliado en Localidad Cajón de Pejerrey sin número, Linares; doña MARGARITA ISABEL MUÑOZ GUZMAN, labores, cedula de identidad número 8.331.132-0, domiciliada en Población Las Rosas, Antonio Segú Nº0345, Linares doña MERCEDES
ROSA MUÑOZ GUZMAN, labores, cedula de identidad número 8.331.129- 0, domiciliada en Los Copihues sin número, Longaví (estos últimos siete en representación de la fallecida MARTA GUZMAN YAÑEZ), doña
PATRICIA ELENA DEL PILAR GUZMAN ROSALES, ingeniero agrónomo, cedula de identidad número 14.485.991-K, domiciliada en Augusto Leguia Norte 101, dpto. 223, Las Condes, Santiago; doña CARMEN GLORIA GUZMANROSALES, ingeniero agrónomo, cedula de identidad número 11.999.141-2, domiciliada Camino a San Antonio 091, Linares; doña ANGELICA MARTA CECILIA GUZMAN ROSALES, ingeniero Comercial, cedula de identidad número 12.374.024-6, domiciliada en Giñamis N° 3388, Depto 403, Las Condes, Santiago o Camino a San Antonio 091, Linares, don GERARDO ANTONIO MUÑOZ MUÑOZ, domiciliado en Cajón del Pejerrey Sin Número, Linares,(estos últimos cuatro en representación del fallecido ANGEL CUSTODIO GUZMAN MUÑOZ); doña SANDRA PAOLA PARADA GUZMAN, ingeniera agrónoma, cedula de identidad número 11.747.287-6, domiciliada en Esperanza1653, Linares; don EDUARDO ALEJO ZAVALA PEREZ, comerciante, cedula de identidad número 7.894.687-3, domiciliado en Calle Pasaje Opus dos Nº 508, Villa Américo Vespucio, Comuna de Maipú, Santiago, asimismo, todos los señalados tienen domicilio además en Cajón del Pejerrey Sin Número, Linares, sobre diversos inmuebles, que detallo conforme las inscripciones que se hacen constar y que se acompañan a los autos:
1.- Parte del predio y sus derechos de aguas para su regadío ubicado en el Cajón del Pejerrey, subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, parte que tiene una superficie aproximada de ochocientas cuadras, Rol de avalúos 55496 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1030 vuelta N°1426 del Registro de Propiedad del año 1993 del
Conservador de Bienes Raíces de Linares;
2.- Sobre el retazo de terreno ubicado en la subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de sesenta cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 554-48 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1028 N°1423 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;
3.-Retazo de terreno de plan e islas ubicado en lugar Pejerrey, subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de quince cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 554-139 (ó135) de la comuna de Linares e inscrito a fs.1029 vuelta N°1425 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;
4.-Hijuela número siete del predio Pejerrey, ubicado en la subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesta de ochenta y ocho metros quince centímetros de ancho por todo el largo, Rol de avalúos 554-83 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1026 N°1420 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; Retazo de terreno ubicado en El Pejerrey, subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de diez cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 55444 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1114 vuelta N°1551 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;
5.- Retazo de terreno y sus derechos de aguas ubicado en El Pejerrey, subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de cien cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 554- 45 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1115 N°1552 del Registro de Propiedad del año 1993
del Conservador de Bienes Raíces de Linares;
6.- Retazo de terreno ubicado en la subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, compuesto de ciento cincuenta cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 554-49 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1024 vuelta N°1418 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;
7.- Retazo de terreno ubicado en la subdelegación Vega de Salas, de este departamento, compuesto de setenta y ocho cuadras de superficie, más o menos, Rol de avalúos 55444 de la comuna de Linares e inscrito a fs.916 N°1199 del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;
8.- Una Hijuela de las en que se dividió el fundo denominado Pejerrey, ubicado en la subdelegación número once Vega de Salas, de este departamento, hijuela que tiene en el lado poniente mil quinientos setenta y seis metros más o menos, quinientos catorce metros en el lado Norte y seiscientos metros en el lado Sur, Rol de avalúos 554-46 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1025 vuelta N°1419 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;
9.- Parte en una propiedad ubicada en la subdelegación número once Vegade Salas, de este departamento, compuesto de doscientas cincuenta cuadradas de cerro, Rol de avalúos 554-152 de la comuna de Linares e inscrito a fs.1031 N°1427 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.-
10.- Otras propiedades que pudieren aparecer en el laudo arbitral.
De lo anteriormente expuesto, documentos que se acompañan, existe en consecuencia una comunidad entre las partes individualizadas respecto de los bienes
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 9
NOTIFICACIÓN
raíces antes indicados. Es deseo de mi representada no permanecer en la indivisión, por lo que procede el nombramiento de un árbitro que efectúe la partición de los inmuebles de la sucesión y demás acciones y derechos que le correspondan.
POR TANTO: Con lo expuesto, documentos que acompaño, artículos 227 Nº 2 del C.O.T. y414 y 646 del C.P.C. y artículo 1317 del Código Civil.
RUEGO A US. : Citar a don
JOSE ISIDORO GUZMAN
MUÑOZ, a doña MARIA
ISABEL GUZMAN MUÑOZ, a doña MERCEDES
DEL CARMEN GUZMANMUÑOZ, a don ISIDRO
ANTONIO GUZMAN ARA-
VENA a doña CECILIA DEL CARMEN GUZMAN ARAVENA, a doña VIVIANA
ELISA GUZMAN ARAVE-
NA, a doña CLAUDIA ANDREA GUZMAN ARAVENA, a doña MARIA SUSANA
MUÑOZ GUZMAN, a don FRANCISCO ANTONIO
MUÑOZ GUZMAN, a don GERMAN DEL CARMEN MUÑOZ GUZMAN, a doña FELICINDA INES MUÑOZGUZMAN, a don MIGUEL
ANGEL MUÑOZ GUZMAN, a doña MARGARITA ISABEL MUÑOZ GUZMAN, a doña MERCEDES ROSA MUÑOZ GUZMAN, a doña CARMEN GLORIA
GUZMAN ROSALES, a doña ANGELICA MARTA CECILA GUZMAN ROSALES, a doña PATRICIA ELENA DEL PILAR GUZMAN ROSALES, a don GERARDO ANTONIO MUÑOZ MUÑOZ, a doña SARA PAOLA PARADA GUZMAN y a don EDUARDO ALEJO ZAVALA PEREZ, todos ya individualizados, a una audiencia, señalando día y hora al efecto, a fin de acordar el nombramiento de árbitro partidor que solicito, o a falta de acuerdo proceda nombrarlo VS. .
PRIMER OTROSI: Acompañamos en parte de prueba, con citación, los siguientes documentos:
1. Copia autorizada de posesión efectiva de fs. 694 vuelta, N°1014 del Registro de Pro-
piedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;
2. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1030 vuelta N°1426 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares;
3. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1028 N°1423 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 4. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1029 vuelta N°1425 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 5. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1026 N°1420 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 6. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1114 vuelta N°1551 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 7. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1115 N°1552 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 8. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1024 vuelta N°1418 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 9. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.916 N°1199 del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 10. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1025 vuelta N°1419 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 11. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1031 N°1427 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 12. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1522 N°2675 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 13. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1522 vuelta N°2676 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 14. Copia autorizada de inscripción
deherencia de fs.1523 vuelta N°2678 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 15. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1524 N°2679 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 16. Copia autorizada de inscripción de herencia de fs.1524 vuelta N°2680 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares 17. Copia autorizada de compraventa de derechos de fs.1897 vuelta N°3129del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Linares; 18. Escritura Pública de Mandato, Repertorio N° 2238-2018, en donde consta mi personería.
SEGUNDO OTROSI: Fluye del mérito de autos que los demandados Sr. JUAN FRANCISCO ANTONIO GUZMAN YAÑEZ (comuna de Pudahuel), Sra. MARIA SUSANA MUÑOZ GUZMAN (comuna de Maipú), Sr. FRANCISCO ANTONIO MUÑOZ GUZMAN (comuna de Pudahuel), Sr. GERMAN DEL CARMEN MUÑOZ GUZMAN, (comuna de Lampa), ya individualizados, tienen su domicilio en la Región Metropolitana de Santiago, por lo que vengo en solicitar a US., se sirva disponer se despache exhorto al Juzgado Civil de Turno que corresponda, a fin de que notifique la presente solicitud. Este exhorto podrá ser diligenciado por la persona que lo presente o requiera y contendrá copia íntegra de esta presentación y su proveído y demás piezas pertinentes y explicaciones necesarias. El encargado de su tramitación podrá solicitar se reexpida el exhorto, habilitar día, hora y lugar, solicitar notificación de acuerdo a las normas del Código de Procedimiento Civil, fijar nuevos domicilios y en general, hacer uso de todas las facultades que sean o lleguen a ser necesarias hasta llegar a la completa notificación de la presente gestión, pudiendo llegar a practicar la notificación subsidiaria a que
se refiere el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil TERCER OTROSI: Solicito a Us., tener presente que designo abogado patrocinante a don PABLO RAMIREZ CARRION, Rut 16.154.763-8, de mi domicilio, a quien confiero poder con todas y cada una de las facultades contempladas en ambos incisos del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, las que se dan expresamente por reproducidas, una a una.
PROVIDENCIA Folio 4: Linares, treinta y uno de Agosto de dos mil veintiuno. Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda ingresada a folio 1, se resuelve: A LO
PRINCIPAL: téngase por interpuesta demanda en juicio sumario. Vengan las partes a comparendo sobre designación de Juez Partidor y se fija al efecto el día 29 de septiembre de 2021 a las 10:00 horas. Notifíquese a todos los comuneros en la forma legal correspondiente. Teniendo presente el último Protocolo de Manejo y Prevención Ante COVID-19, de fecha 17 de marzo de 2021, y las demás instrucciones impartidas por la Excelentísima Corte Suprema, que autorizan realizar la audiencia decretada en modalidad mixta, a fin de evitar posibles contagios de COVID-19, la parte que desee comparecer vía internet, mediante la plataforma Zoom, deberá solicitarlo con una antelación mínima de 48 horas, para cuyos efectos deberá informar al correo electrónico del tribunal jl1_linares@pjud. cl o al número +56 9 76185186, los medios tecnológicos (correo electrónico) para el envío del link de conexión de la plataforma Zoom. La parte que no solicite esta autorización o que no proporcione sus medios tecnológicos en tiempo y forma, deberá concurrir a la audiencia en forma presencial, bajo apercibimiento legal, haciendo presente que las salas de audiencia se encuentran con las medidas adecuadas de distanciamiento social y de sanitización atingentes. AL PRIMER OTROSÍ: téngase por acompañados los documentos
señalados en los números 1 a 17, con citación. Se deja constancia de que el documento señalado en el número 18, no se encuentra acompañado. AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide, exhórtese. AL TERCER OTROSI : téngase presente. EL JUEZ.
SOLICITUD Folio 111: EN LO PRINCIPAL: NUEVA AUDIENCIA; PRIMER OTROSI: NOTIFICACION EN FORMA QUE INDICA; SEGUNDO OTROSI: SOLICITUD QUE INDICA. S. J. L. de Linares (1°). PABLO RAMIREZ CARRION, abogado, por la solicitante en autos caratulados “LOPEZ con GUZMAN” Rol C-860-2021 a Us., con todo respeto digo: Que, atendido el mérito de autos y lo resuelto por la I. Corte de Apelaciones de Talca, solicito a Us., cite a los comuneros de autos a audiencia de designación de juez partidor la que respetuosamente solicito, en atención a lo resuelto en Alzada y los plazos propios del tipo y número de publicaciones ordenada en dicha instancia, se fije la misma dentro de un plazo prudencial.
POR TANTO, A US. PIDO: Acceder a lo solicitado.
PRIMER OTROSI: Que atendido lo resuelto en Alzada, solicito a Us., disponga que la notificación que debe realizarse en autos tanto de la solicitud de designación de juez partidor como la resolución que cite a la audiencia de estilo (que sería la que recae en la presente solicitud), y las demás resoluciones que Ssa., pueda prudencialmente indicar para una mejor inteligencia de la cuestión, se realice de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. A US. PIDO: Así disponerlo. SEGUNDO
OTROSI: Solicito a Us., tenga a bien decretar que la publicación se haga en extracto y que aquella se efectúe en el diario El Lector de Linares, atendido lo dispendioso de esta forma de notificación y que en el diario señalado el precio cotizado es mucho menor a otro de la misma comuna. A US. PIDO: Acceder a lo solicitado.-
RESOLUCIÓN Folio 112: Li-
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 10
nares, treinta y uno de Mayo de dos mil veintitrés. A todo: Se cita a las partes a comparendo para la designación del Juez Partidor, a la audiencia del día 24 de julio de 2023 a las 09:00 horas , en las dependencias del Tribunal, ubicadas en calle Sotomayor N°461, primer piso, Linares. Atendido lo dispuesto en el artículo 77 bis del Código de Procedimiento Civil, la
parte que deseé comparecer vía internet, mediante la plataforma zoom, deberá solicitarlo en la causa hasta dos días ante de la realización de la audiencia, para su respectiva autorización. La parte que no solicite esta autorización o que no proporcione sus medios tecnológicos en tiempo y forma, deberá concurrir a la audiencia en forma presencial,
se hace presente que las salas de audiencia se encuentran con las medidas adecuadas de distanciamiento social y de sanitización atingentes, el link se proporcionara por el tribunal en su oportunidad. Para consultas o dudas de conexión comunicarse al celular+56976185186 el mismo día de la audiencia fija precedentemente. Notifíquese las siguientes piezas
del expediente que se indicarán a continuación y que corresponden a: Demanda de solicitud de designación de juez partidor, providencia de folio 4, solicitud a folio 111 y la presente resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° ó 15° de cualquier mes o el día siguiente. Para la
confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora Ministra de Fe. Se hace presente a la parte solicitante que las publicaciones ordenadas deberán ser acompañadas en la causa con una antelación de 5 días hábiles a la audiencia fijada. EL JUEZ.-
Pronostican nuevos sistemas frontales y ríos atmosféricos durante el invierno
Patricio González Colville, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, advirtió que eventos como el ocurrido el pasado fin de semana podrían impactar de forma aleatoria entre las regiones de Coquimbo y del Biobío. El especialista explicó que este evento natural es ocasionado por el cambio climático, que ha generado sequías y lluvias extremas.
El sistema frontal acaecido el pasado fin de semana dejó profundos estragos en la zona central de Chile. Entre las regiones Metropolitana y del Biobío, se precipitaron alrededor de 500 a 600 milímetros de agua lluvia en la cordillera y la precordillera, mientras que en el valle se registraron entre 150 y 200 milímetros. Así lo informó el académico y agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, al entregar un balance pluviométrico del fenómeno que fue ocasionado por un “Río atmosférico”, evento natural que se trata de un túnel alargado de nubes que contienen vapor de agua y que generan lluvias más cálidas e intensas.
“Este río atmosférico cálido se unió a un sistema frontal y precipitó fundamentalmente desde los 3500 metros de altura hacia abajo. Y al ser cálido derritió la poca nieve que había y ocasionó aluviones y alza de los ríos, fundamentalmente en el Maule y Biobío, que ha sido la región más golpeada”, planteó. El académico advirtió que este fenómeno se puede repetir en esta temporada.
“Los ríos atmosféricos se presentan entre cuatro o cinco veces durante el invierno. Algunos son más intensos, otros menos. Obviamente que éste fue bastante intenso y duró casi 3 días continuos, por lo cual no debemos descartar que en julio y en agosto pueda presentarse otro evento de este tipo que pueda impactar aleatoriamente entre las regiones de Coquimbo y Biobío, o impactar en la cordillera de la Región Metropolitana”, señaló. Por tal sentido, el académico hizo un llamado a estar preparados para nuevos eventos climáticos que surgen de manera imprevista y agresiva. “El cambio climático ha estado generando estas situaciones y se ayuda bastante con estos ríos atmosféricos, porque estamos en un evento de “El Niño”, donde el mar está más cálido de lo normal. El Océano Pacífico ha subido su temperatura anormalmente. Hoy está cerca de 20 grados centígrados cuando debería estar en 19 grados. Esta alza ha potenciado estos ríos atmosféricos que nos seguirán impactando de forma aleatoria, incluso hasta la primavera”, añadió González.
Déficit hídrico
A pesar la cantidad de agua que cayó sobre la zona central de Chile el déficit hídrico persiste, de acuerdo al especialista. “En cuanto al balance pluviométrico, podemos decir que aún se mantiene un déficit cercano al 50% en Santiago, un 50% en Talca y un 30 a 35% en el caso de Chillán y Biobío. Hacia el sur el déficit llega a más del 25%, por lo cual aún se mantiene una falta de agua importante en el Valle”, sostuvo. El académico precisó, además que, en el caso de la cordillera no se acumuló gran cantidad de nieve, ya que llovió bajo los 3500 metros de altura. “Si bien
los embalses se vieron favorecidos, una importante cantidad de agua se tuvo que botar al mar para evitar algún tipo de catástrofe y al final es agua que se pierde. Estos son los efectos más profundos y extremos del cambio climático: megasequías y lluvias extremas que obviamente contribuyen a generar daños más que beneficios”, subrayó.
González precisó que este evento tuvo un impacto negativo en la infraestructura agrícola, bocatomas y canales de riego. “Esto pone en riesgo la capacidad de la gestión hídrica para la próxima temporada. La agricultura y los asentamientos humanos
demostraron la alta vulnerabilidad del país frente al cambio climático y sobre todo la exposición al riesgo frente a la persistencia de los extremos meteorológicos”.
“Lo más recomendado sería que los alimentos que entraron en contacto con las aguas servidas sean descartados. Principalmente, porque aunque tú utilices algún método de cocción con estos alimentos no existe garantía de que no existan algunas toxinas ‘termoresistentes’, por lo tanto, aun cuando la persona haya realizado un proceso de cocción podría llegar a intoxicarse”, aseveró el académico de la USS.
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 11
EL ROL SOLIDARIO DE CARABINEROS PLASMADO DURANTE A EMERGENCIA VIVIDA ESTE FIN DE SEMANA EN LINARES
Sin parar durante cada jornada, día y noche los funcionarios policiales de la 1era.Comisaría han estado con las personas afectadas por el sistema frontal.
Un fin de semana largo que se creía sería una antesala de las vacaciones de invierno para la ciudadanía en su generalidad, se convirtió en una catástrofe nacional, la cual fue generada por lluvias intensas que comenzaron en la noche del día jueves y se extendieron hasta el día lunes recién pasado; un sistema frontal de envergadura que dejo estragos en diferentes sectores de Linares, siendo mayormente afectada la zona cordillerana, generando los cortes de Rutas en su totalidad. Entre ellas: Ruta
L-429 Km. 6 Embalse Ancoa (sectores de Roblería, Embalse Ancoa, Chupallar, Chupallar Alto); Ruta
L-45 interior Km. 27 (sectores de Carrizal, Cajón de pejerrey, Pejerrey, Vega el molino, Montecillos, Los hualles, Vado azul, Monte oscuro), además del sector de Palmilla (Camino Buen Amigo, Callejón El Remolino, Los Lobos y Los Aromos) y la Ruta K- 593 Km. 5 El Melado (sectores El Malli, Camino de Salas).
Tras lo ocurrido, los despliegues policiales de los Carabineros de la 1era. Comisaría de Linares y sus destacamentos, con el apoyo de la Oficina de Integración Comunitaria y la Sección Centauro, activaron de manera inmediata, quienes además de efectuar un trabajo colaborativo con las diferentes instituciones para realizar los rescates de las personas aisladas se coordinaron y se sigue trabajando en ello; para ayudar a quienes fueron afectados, de una manera u otra.
Con toda la energía y dando lo mejor de cada uno, los Carabineros están en
todas partes, cooperando con las necesidades más prontas de tantas familias que están pasando por momento complicados y de mucha tristeza; ya que algunos han perdido la totalidad de sus casas, y hasta sus fuentes de trabajo; por ello las gestiones de ayuda no han cesado y no lo harán, ya que el propósito es
que la comunidad este a salvo y en buenas condiciones, para salir adelanté y sobre llevar lo sucedido. El Comisario de la 1era.Comisaría de Linares, Mayor Miguel Cancino mencionó el trabajo que se desarrolla para ayudar a la comunidad, además de brindar contención y orientación en diversos temas referen-
tes a la emergencia actual:
“Antes que todo, agradecer el compromiso y esfuerzo de todos los Carabineros que han trabajado arduamente durante la emergencia, ayudando 24/7 a quienes se vieron afectados por el frente climático del fin de semana recién pasado; en el que nuestra zona cordillerana ha sido una de
las mayormente afectadas, debido a las inclemencias de la naturaleza. En este contexto, Carabineros está haciendo su trabajo, cumpliendo con nuestro deber y realizando acciones que se realizan desde el corazón y el deber, para brindar a la ciudadanía, en los momentos que más lo necesitan, apoyo y solidaridad”
JUEVES 29 Junio 2023 www.lectoronline.cl 12