lector

Page 1

CONSTRUCCIÓN DE CESFAM
SAN JAVIER Sistema frontal y ola polar: sepa cuándo inician y las temperaturas que se podrían producir
CHANCO 2 Edición: Nº 9337 Jueves 27 Abril 2023 5 Delegación Presidencial Regional decretó primera Alerta Ambiental para Talca y Maule por malas condiciones de ventilación 8 4 11 Un 36% aumentaron los reclamos en el mercado financiero 6
GOBIERNO ENTREGA TERRENO PARA
EN
GOBIERNO REGIONAL ENTREGÓ CAMIÓN LIMPIAFOSAS A

Carabineros:

Carabineros de la prefectura de Linares recibe saludos protocolares en sus 96 años de vida

Se valoró la labor permanente y el trabajo colaborativo entre las instituciones, referente a la seguridad.

Carabineros de Chile cumple 96 al servicio del país y es por ello que durante los ultimo días diferentes ins-

tituciones se han acercado a saludar y expresar sus felicitaciones y homenajear en esta echa especial

a cada uno de los hombre y mujeres que son parte de ella. En esta ocasión el Teniente Coronel de la Prefectura nro.15 de Linares, Comandante Marcos Moraga recibió a la Delegada Presidencial Provincial de Linares Priscila Gonzalez, al Coronel de la Escuela de Artillería Rodrigo Serrano, al Prefecto de la Policía de Investigaciones Raúl Arancibia y de Gendarmería Suboficial Mayor Macarena Yáñez, Suboficial Mayor Elizabet Urrutia Muñoz y el Suboficial Mayor Pedro Espinoza; ocasión en la que la que cada uno de ellos representantes de las instituciones entregaron un simbólico presente, en esta fecha especial en que la policía uniformada de Chile cumple 96 años, tras su creación un 27 de abril de 1927.

Además de destacar la la-

bor permanente y el trabajo colaborativo entre las instituciones, referente a la

seguridad de la ciudadanía, siempre atentos a los requerimientos.

FOTONOTICIA

Realizan misa por aniversario 96° de Carabineros de Chile

TALCA.- Una misa por el 96° aniversario de Carabineros fue desarrollada en la Catedral de Talca con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, y la jefa de la VII Zona de la institución, general Berta Robles, además de varias autoridades maulinas, en donde se recordó a los mártires fallecidos en actos del servicio y se instó a seguir el trabajo mancomunado por la seguridad en la Región del Maule y el país.

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

CARABINEROS DE CHILE: 96 AÑOS TRABAJANDO CON Y PARA NUESTRA COMUNIDAD

Este día, que como carabineros de chile, cumplimos 96 años de vida, lo hacemos con mucho orgullo por ser una de las instituciones más antiguas, consolidadas y valoradas de nuestro país. Sin embargo, también conmemoramos este nuevo aniversario institucional con el dolor de la reciente pérdida de tres de los nuestros en manos de delincuentes, me refiero a los suboficiales mayores –ascendidos póstumamente-, Alex Salazar, Rita Olivares y Daniel Palma (QEPD), los que fueron asesinados en procedimientos policiales, cumpliendo con su juramento de servicio. sumando ya 1.233 mártires en estos casi 100 años de historia. Por lo que aprovechando esta emblemática fecha rendimos sincero homenaje a estos hombres y mujeres que entregaron su vida por la patria.

Estos acontecimientos nos golpearon fuerte, no lo podemos negar, sin embargo, nos paramos como los carabineros resilientes que hemos sido siempre, no bajamos los brazos y seguimos entregando seguridad y prevención a todos 24/7.

UF: $35.786,31

Dolar $813,9

UTM: $62.388,0

Nuestra Señora de Monserrat

este arduo trabajo que desarrollamos en cada rincón del país y, por supuesto en nuestra Región del Maule, día a día, lo hacemos inmersos en un proceso de modernización donde cada uno de los integrantes de nuestras filas es participante activo y motor, entendiendo que es una gran oportunidad para ser más y mejores profesionales, siempre en sintonía con las necesidades de la sociedad y trabajando para estar a la altura de lo que la comunidad espera de sus carabineros, los carabineros del centenario.

Trabajamos con respeto irrestricto a los derechos humanos para fortalecer capacidades y aprender de los errores. Queremos ser mejores servidores públicos y profesionales de la seguridad. compromiso que renovamos en cada jornada con la comunidad a traves de nuestros servicios diurnos y nocturnos, en la calle, donde las personas nos quieren y requieren, en cada una de las 30 comunas, poblados, localidades y sectores rurales de nuestra Región del Maule. porque nosotros “somos la barrera de los delincuentes”.

Son estos servicios y esfuerzos que permitieron que durante el año 2022 se hayamos concurrido a 648.538 procedimientos policiales, deteniendo a 19 mil personas por delitos de mayor connotación social, desarticulado 185 organizaciones criminales, incautado más de 350 kilos de droga, 262 armas fuego y recuperado 1.419 vehículos, por sólo indicar algunas cifras.

Linares

8º Min. 19º Max.

Parcial

Cauquenes

8º Min. 19º Max. Parcial

Para finalizar sólo me basta agradecer a los habitantes de nuestro país por su apoyo en los momentos complejos. Decirles que ese respaldo lo necesitamos permanentemente, porque nosotros siempre estaremos velando por el bienestar de cada uno de ustedes, cumpliendo con nuestra vocación y juramento de servicio. el ser carabinero es mucho más que una profesión, es compromiso y amor por la patria.

Y a las y los Carabineros, como Jefa de la Zona “Maule”, les reitero mi agradecimiento por la tan importante función que cumplen en la región. Ustedes son el alma, el corazón y el cuerpo de esta institución, reconozco en cada uno de ustedes la entrega que realizan. Sintámonos orgullosos de los que somos y representamos para la historia de Chile, en estos casi 100 años de vida.

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 3
¡Feliz cumpleaños Carabineros de Chile, Carabineros de Todos!

Gobierno entrega terreno para construcción de CESFAM en San Javier

La entrega en comodato de un terreno de propiedad de SERVIU a la Municipalidad de San Javier, permitirá materializar la construcción de un futuro Centro de Atención de Salud Familiar, CESFAM, en esta comuna, logrando de esta manera contribuir a la disminución de las desigualdades sociales a través del acceso a servicios y el fortalecimiento del barrio y la ciudad, considerando el futuro proyecto habitacional adyacente.

Dicho terreno emplazado en la entrada norte de San Javier, Avenida Chorrillos a un costado de la Población San Francisco, cuenta con una superficie de 14 mil 584 metros cuadrados y será facilitado por 10 años prorrogables.

El hito de entrega contó con la presencia del alcalde Jorge Silva, el Seremi Minvu, Rodrigo Hernández, la directora regional SERVIU, Paula Oliva, funcionarios de la salud municipal, vecinos de la Villa

San Francisco, junta de vecinos Puyuqén, Villa Don Oscar y Estero Seco. El polígono fue adquirido por Serviu Maule en el año 2001. Las obras de construcción del CESFAM deberán iniciarse dentro de los primeros tres años de vigencia del contrato, existiendo el compromiso de parte del municipio de la construcción de una vía local al interior del terreno en comodato que comunique a la Avenida Chorrillos con la calle proyectada Nueva 2 del Plan Regulador vigente.

Cabe destacar que la planificación coordinada entre la Municipalidad de San Javier, con el Estado representado por la Seremi de Salud, Seremi de Vivienda y Urbanismo y Serviu en el Maule, permiten el desarrollo de esta iniciativa para favorecer la calidad de vida de la ciudadanía, crear barrios, ciudades y comunas que incluyan los ejes vivienda y servicios. Se trata de una acción en directa relación con el Plan

MDS Maule

Durante la Ceremonia de la 15ava versión del programa Vínculos, la Seremi Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, entregó el anuncio de avance en el mejoramiento de la Avenida Doctor Meza, de la comuna de Cauquenes, a través de la entrega de Recomendación Satisfactoria, RS, al diseño de la obra.

El anuncio fue en presencia de las autoridades locales de Cauquenes; Delegado Provincial Claudio Merino;

Ciudad Justa, asumiendo que los territorios son un soporte para el desarrollo de actividades cotidianas y el acceso a infraestructura, en este caso de salud, vinculada a otros servicios que proveen las ciudades. El alcalde de la comuna Jorge Silva, destacó que “estamos siendo testigos de un hito muy significativo y un paso importante que damos como alcalde y cuerpo de concejales que hemos venido haciendo gestiones desde hace tres

años y hoy el Minvu ha cumplido su compromiso de ceder el terreno que nos permitirá esperamos en un futuro cercano construir el cesfam y aumentar nuestra cobertura en atención de salud primaria”. Para la directora regional de Serviu, Paula Oliva, “se trata de un acto muy importante a través del cual como Estado estamos contribuyendo a construir una ciudad justa y mejorar la calidad de vida de las familias con mayor acceso a

servicios y equipamientos”. En tanto el Seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, sostuvo que “como Minvu hemos asumido el desafío y tomamos la decisión de responder a una necesidad del municipio pero que va en la línea del Plan de Emergencia habitacional entendiendo que las ciudades más allá de las viviendas necesitan desarrollarse de manera sana y respondiendo a necesidades colectivas que en este caso es la salud”.

anuncia Avance

en

Mejoramiento

de Avenida en Cauquenes

alcaldesa Nery Rodríguez; Coordinador Regional de Senama Ignacio Salas, junto a concejales de la comuna. Esta noticia provocó el contentamiento de la alcaldesa Nery Rodríguez, y de la comunidad de personas mayores, quienes, a través del mejoramiento, contarían con un pavimento, iluminación y mobiliario urbano, que cumpla con la normativa de accesibilidad universal, facilitando el tránsito de los peatones.

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 4
Serviu cedió en comodato terreno de 14 mil 584 metros cuadrados al municipio de dicha comuna.

Gobierno Regional entregó camión limpiafosas a Chanco

Hasta la comuna de Chanco se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo y los consejeros regionales Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos para realizar la entrega oficial de este vehículo al alcalde Marcelo Waddington

Actualmente la Municipalidad de Chanco no contaba con limpieza de fosas en la comuna por lo que el servicio debía ser contratado de forma particular. Es por eso por lo que desde el Municipio presentaron un proyecto al Gobierno Regional para la adquisición de un camión limpiafosas, el cual tuvo una inversión aproximada de 175 millones de pesos. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló que “estamos muy contentos y estamos acompañando al alcalde Marcelo Waddington junto al concejo municipal, pero por sobre todo con la comunidad del sector de Pahuil. Este camión limpia fosas era tan anhelado por la situación que estaban viviendo los vecinos. Así que valoramos mucho y reconocemos que el alcalde nos presentó este proyecto cuando partimos en esta

administración - lamentablemente llamábamos a licitación y no había oferentes- pero al fin no solo estamos cumpliendo el sueño del alcalde Marcelo Waddington, sino también de toda la comunidad de Pahuil y de Chanco de poder contar con este camión que es muy importante para mejorar su calidad de vida”. Al no contar con un camión limpiafosas, los vecinos debían realizar la extracción de sus lodos sépticos, con las consecuencias de insalubridad que eso conlleva tanto para esas familias como para los vecinos de aquellos sectores que ven perjudicada su calidad de vida y el deterioro ambiental de sus localidades.

“Hoy estamos junto a nuestros consejeros regionales para reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule para mejorar la calidad de vida de todos los maulinos, pero además

estamos disponible para todas las iniciativas que nuestros alcaldes nos quie-

ran presentar que vayan en beneficio de todos los vecinos tanto de Chanco como

de la toda la región del Maule”. Puntualizó la Gobernadora Cristina Bravo.

FOTONOTICIA

Seremi de Economía Javiera Vivanco Ibáñez, junto a la Directora (s) de Sernatur Andrea Espinoza y Sebastián González, Encargado de la Unidad de Gestión Territorial y Cambio Climático de la Subsecretaría de Turismo participaron de una nueva sesión de la Mesa de Zona de Interés Turístico Lago Colbún - Rari, en la cuál se abordaron temáticas de interés para emprendedores y empresarios de la localidad con la finalidad de robustecer el trabajo de la mesa en la zona.

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 5

Autoridades anunciaron recomendación satisfactoria para restauración de Escuela Presidente

La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, realizaron el anunció de la entrega de rate RS, de recomendación satisfactoria, para el proyecto de inversión pública de Restauración de la Escuela Presidente José Manuel Balmaceda, de la comuna de Curicó

Esta inversión actualizada por $3.994.409.000 costo total, entrega solución a una demanda histórica que afecta a aproximadamente 312 habitantes de la comuna, que tras el terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010, dejó al establecimiento educacional con graves daños en su estructura, provocando el cierre de éste.

La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy

contentos, es un proyecto emblemático para toda la comunidad educativa de Curicó y también para la Región del Maule, porque es un proyecto que lo que busca es la restauración de un centro educacional que tiene historia, que tiene tradición y que tiene mucho tiempo esperando su reconstrucción. Hoy día la Seremi de Desarrollo Social Sandra Lastra nos comenta que el proyecto está recomendado favora-

blemente y nosotros junto al alcalde de la comuna, Javier Muñoz, los concejales y concejalas de la comuna, y por cierto con el apoyo de y en representación de los demás Consejeros -Roberto García y George Bordachar- le hemos anunciado a la comunidad educativa, al centro de Padres y Apoderados, a los docentes al DAEM que hemos tomado la decisión de ponerlo en tabla el día 9 de mayo en el primer Consejo Regional de mayo para someterlo a votación”.

A través de la entrega de Recomendación Satisfactoria, por parte de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, se ejecutarán las obras civiles que buscan recuperar la estructura de la Escuela José Manuel Balmaceda, recuperando un monumento histórico de la comuna, junto con el

mejoramiento de la calidad del servicio educativo para la comunidad.

Sandra Lastra, Seremi de Desarrollo Social y Familia, acotó que “hemos traído una muy buena noticia a Curicó, este es un proyecto emblemático, una de las prioridades de mi gestión cuando asumí, la gobernadora nos solicitó el primer día que la fuimos a saludar poner toda la fuerza y el empuje para sacar la recomendación favorable de este proyecto, lo mismo el alcalde que hicieron un trabajo arduo con todo su equipo y el compromiso de nuestro Presidente Boric de poder resolver las distintas problemáticas de la comunidad”.

En tanto, el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dijo que “Hay un viejo dicho ‘El que la sigue la consigue’ y la Escuela Balmaceda no

es una escuela cualquiera es un Monumento Nacional, es uno de los establecimientos educacionales más antiguos del país y por cierto que teníamos un compromiso con la comunidad educativa, alumnos, alumnas, padres y apoderados, todo el equipo de trabajo del establecimiento, que nunca quisieron abandonar este establecimiento de emergencia aquí han pasado años, generaciones, que nunca van a conocer un edificio terminado, reconstruido, recuperado y que sólo conocieron este recinto de emergencia y por lo tanto teníamos un compromiso que va más allá de un tema educativo, hoy queremos agradecer a todos los actores que han colaborado y que han contribuido con granito de arena para dar los pasos para tener hoy en día el RS”.

Un 36% aumentaron los reclamos en el mercado financiero

Con el objetivo de conocer el comportamiento del mercado financiero, el SERNAC realizó un ranking de reclamos de parte de los consumidores.

El análisis consideró los reclamos recibidos durante el segundo semestre del año 2022 y los comparó con el mismo período del 2021.

Principales resultados:

Durante el segundo semestre del año 2022, el Servicio recibió 58.690 reclamos, mientras que en el mismo período anterior recepcionó 43.050 casos. Es decir, se registró un aumento de un

36,3% al comparar ambos períodos.

La banca registró la mayoría de los reclamos (21.647 o un 36,9%), mientras que el retail financiero se ubicó en segundo lugar (21.214 o un 36,1%).

Es decir, entre ambos concentraron 7 de cada 10 reclamos.

Al analizar los motivos de los reclamos, el principal problema corresponde a problemas contractuales, esto es, por ejemplo, incumplimientos de las condiciones contratadas (18.222 o 32%); seguido de cobros improcedentes (17.959 o un 30,6%).

Estas dos causales representan

casi 6 de cada diez reclamos que ingresaron al SERNAC durante este período.

Productos más reclamados

Las tarjetas de crédito (29%), las cuentas corrientes (14,2%) y las tarjetas de las multitiendas (11,6%) fueron los productos financieros que concentraron la mayoría de los reclamos.

Ranking de empresas

Al analizar el comportamiento de las entidades financiera bajo el mismo parámetro , Banco Ripley (30,96) fue la empresa que presentó el más bajo desempeño en cuanto

El Ranking de reclamos se obtiene multiplicando la Tasa de Reclamos (TR) por la Tasa de Respuesta Desfavorable (TRD), para cada proveedor (Ranking = TR x TRD) al Ranking de reclamos en el 2do semestre del 2022, seguido de Banco Fa-

labella (19,35) y Tarjeta Cencosud (14,90).

Por otro lado, las empresas con mejor desempeño fueron Tarjeta Fashions Park (0,59); seguida de la Caja de Compensación La Araucana (0,75); y la Caja de Compensación Los Héroes (1,33).

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 6

Cuenta Pública 2022:

Sence en Región del Maule benefició a más de 100 mil personas con IFE Laboral

El director regional (S) de Sence Maule, Oscar Morales Mejías, entregó la Cuenta Pública de la gestión año 2022 donde destacó importantes cifras alcanzadas por el servicio que han ido en directo beneficio de la comunidad.

La actividad se realizó, ante la presencia de la sociedad civil y autoridades, en el salón auditórium del Minvu en la región del Maule, donde el director informó que tras un arduo trabajo de difusión del equipo regional se logró llegar a 108.994 personas con el Subsidio IFE Laboral de incentivo al empleo por un monto de $ 47.231.691.893.

De ellos, 52.980 fueron mujeres (49%) y 56.014 varones (51%), precisando que el Maule fue la cuarta región a nivel país entre las que más otorgó este beneficio.

La autoridad señaló que se benefició por medio del Subsidio Protege a 8.741 personas, 8733 mujeres y 8 hombres, cuya inversión alcanzó los $ 4.924.000.000, mientras que 27.958 recibieron el Bono Trabajo Mujer con una cifra total de $ 4.379.735.557. Por este mismo ítem 73 empresas recibieron $ 4.962.278.

Finalmente, explicó Oscar Morales, que por el concepto de Subsidio al Empleo Joven hubo 22.565 beneficiarios, 11.761 mujeres y 10.804 hombres, sumando en total $ 3.678.651.987, mientras que 48 empresas recibieron $ 4.224.206 por sus nuevos trabajadores.

Más mujeres se capacitaron

Consultado sobre las cifras que se registraron en capacitación, el director de Sence detalló que a través de la Franquicia Tributaria fueron 28.777 personas las que utilizaron este instrumento, que fue financiado con $ 4.168.053.386. Por su parte, a través de diferentes programas, 5.829 personas se capacitaron en toda la región del Maule, de las cuales 3.912 fueron mujeres y 1.917 varones, alcanzando una inversión de $ 3.592.424.920.

Otra cifra importante se destacó en el programa Competencias Laborales, ya que fueron 390 personas quienes se certificaron alcanzando una inversión de $ 88.062.400

Atención y Territorio

El Sence extiende su atención a través de las oficinas de intermediación laboral en los diferentes municipios de la región, esa sí como este 2022 la unidad de Empleo logró una meta de 8.957 personas colocadas en diferentes fuentes laborales gracias al trabajo de las OMIL. Esta misma unidad logró cumplir la meta de atender a 173 empresas para que accedieran a los beneficios de Sence, de las cuales 73 fueron nuevas.

Mientras que en Atención Ciudadana fueron 4.769 personas que recibieron respuesta a sus consultas en las oficinas de Sence, de las cuales 2.611 fueron mujeres (55%) y 2.158 hombres (45%).

Hitos relevantes 2023

Respecto a los hitos para este 2023, el director de Sence, Oscar Morales Me-

jías, dijo que se pondrán en marcha los consejos regionales de capacitación, se pondrá énfasis en la integración de las pymes a los procesos de capacitación, se implementan nuevamente los fondos concursables para la sociedad civil, y ya están activas las mesas sectoriales regionales (Transportes y Construcción).

Reacciones

Al concluir la entrega de la Cuenta Pública 2022, la representante de Participación Ciudadana de Sence Chile, Francisca Bastías, destacó el trabajo importante que ha realizado esta dirección regional en cuanto a la equidad de género y de integrar a la sociedad civil, a través del COSOC y otras organizaciones, en la implementación de políticas públicas. Por su parte, el director regional de IPS, Waldo Quevedo, felicitó al equipo de Sence “por el excelente trabajo como sus indicadores lo muestran. Además, nos queda esa alegría de saber que el servicio publico está llegando a las personas, que nuestro trabajo tiene sentido, y que debemos mejorar para equilibrar en política de equidad de género”, señaló.

Finalmente, el director del ISL, Camilo Farías, destacó como muy relevante lo que viene este 2023 respecto al trabajo de descentralización cuya directriz baja directamente desde el gobierno central, “creemos que de esta forma estaremos llegando mejor a la gente que lo necesita”, puntualizó.

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 7
• Asistentes a la ceremonia destacaron el trabajo que el servicio ha efectuado en materia de Participación Ciudadana y Equidad de Género.

Delegación Presidencial Regional decretó primera Alerta

Ambiental para Talca y Maule por malas condiciones de ventilación

• El delegado Aqueveque afirmó que desde este año, ya no es necesario suspender las acti-vidades físicas al aire libre ni en interiores.

Para Curicó, la calidad del aire fue proyectada como ‘Regular’, por lo que no califica a medidas asociadas a episodios críticos.

• Regulares condiciones de ventilación.

• Calidad de aire esperado: ALERTA

TALCA.- El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, decretó para este jueves 27 de abril, la primera Alerta Ambiental del año para para las comunas de Talca y Maule, debido a las malas condiciones de ventilación

en la zona. “Recordemos que el Periodo de Gestión Ambiental Regional se adecuó a los del resto del país y ya no es necesario suspender las actividades físicas ni deportivas al aire libre, ni en interiores. La medida implica

que no se permiten humos visibles provenientes de viviendas, entre las 18:00 y las 23:59 horas, exceptuando un periodo máximo de 15 minutos continuos para el encendido de los artefactos”, informó el delegado Aqueveque.

Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara, hizo un llamado a respetar las restricciones para evitar multas y sanciones. “Hay que recordar que el organismo encargado de fiscalizar y multar los humos visibles de hogares, comercio e industrias, es la Seremi de Salud. Llamamos a los ciudadanos a respetar las prohibiciones y evitar las multas por parte de la autoridad sanitaria”, detalló.

TALCA-MAULE

• Temperatura mínima: 8ºC.

• Temperatura máxima: 21ºC.

• Sin precipitaciones.

Dicho nivel está incluido en la clasificación de EPISODIOS CRÍTICOS, de acuerdo al PDA de las comunas de Talca y Maule. Ver https://airechile.mma. gob.cl CURICÓ

• Temperatura mínima: 8 °C.

• Temperatura máxima: 21 °C.

• Sin precipitaciones.

• Regulares condiciones de ventilación.

• Calidad de aire esperado: REGULAR

Dicho nivel no está incluido en la clasificación de EPISODIOS CRÍTICOS, de acuerdo al PDA del Valle Central de la provincia de Curicó. Ver: https://airechile.mma.gob.cl

Jornada Nacional de Equipos Regionales de Educación

El equipo directivo de Educación encabezado por el secretario ministerial del ramo en el Maule, Francisco Varela, participó en Santiago durante dos días en una fructífera jornada nacional de trabajo encabezada por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y altos funcionarios de Mineduc Nivel Central. El seremi Varela estuvo acompañado de los directores provinciales de Curicó, Cauquenes, Linares y Talca: Rodrigo Castro, Edna Jara, Carolina Daigre, y Juan Pedro Muñoz, respectivamente, además del Jefe de Educación, Carlo Campano. A ellos se su-

maron los asesores técnicos de las correspondientes Direcciones Provinciales. Sobre la instancia de coordinación y planeamiento que incluyó a seremis y equipos de todo el país, Varela explicó que el reunirse con el ministro permitió aunar criterios, compartir líneas de acción y concordar en las mejores maneras de hacer llegar las políticas ministeriales a los territorios, tal como ha mandatado el presidente Gabriel Boric.

El seremi sostuvo que en el contexto de la campaña de #ReactivaciónEducactiva la enseñanza en el Maule ha tenido resultados muy alen-

tadores como el 92% de asistencia escolar en marzo, la completación de proyectos de mejora de infraestructura por más de $4.700 millones, la capacitación de 1.800 docentes y 6 mil estudiantes en materias de Convivencia, entre otras iniciativas. Así, la máxima autoridad de Educación en el Maule destacó que como equipo regional, confían en que el trabajo desarrollado durante la jornada sectorial permitirá entregar un apoyo aún más completo a las comunidades educativas asegurando la adquisición de aprendizajes, mejora de la convivencia y salud mental, y baja de fenómenos como

la inasistencia y deserción del sistema.

“Aviso de Confidencialidad:

Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido.

Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministerio no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta información; su mal uso será sancionado de conformidad a lo establecido en la normativa legal vigente al efecto, en particular, de conformidad a lo establecido en las políticas de seguridad de la información actualmente vigentes y a la aplicación de la Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 8

Mujeres de todo el país se podrán capacitar en escuelas para empresarias

- Sercotec anunció el inicio de las Escuelas de Fortalecimiento Empresarial Femenino, instancia de formación gratuita que desde el 10 de mayo se comenzará a implementar en toda la red de Centros de Negocios. Las inscripciones ya están abiertas.

Acompañadas por un centenar de emprendedoras, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, junto a la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, anunciaron esta mañana el inicio de las Escuelas de Forta -

lecimiento Empresarial Femenino, una instancia de capacitación a la que podrán acceder gratuitamente emprendedoras y mujeres dueñas de negocios de todo el país. La iniciativa está dirigida a mujeres que busquen adquirir o fortalecer sus habilidades y conocimientos para su empode -

ramiento en la gestión de sus negocios, quienes en la escuela podrán abordar temáticas como alternativas de financiamiento público y privado, la elaboración de un modelo de negocios, preparación de un pitch, comercialización digital y comprensión de nuevas economías, entre otras áreas. “Tenemos varias líneas de trabajo en el Gobierno que buscan efectivamente que las mujeres puedan desarrollarse, emprender, alcanzar una mayor autonomía económica y puedan aportar al desarrollo del país, y una de estas tiene que ver con la evolución de este programa de las capacitaciones y para el emprendimiento feme -

nino. Las mujeres aportan al desarrollo económico, aportan al Producto Interno Bruto, tienen no solamente una capacidad diversa a lo largo del territorio nacional, producto de su experiencia y su conocimiento, sino que además generan valor y riqueza. Por lo tanto, esto no se trata solo de cómo logramos acrecentar los números en la participación femenina en el ámbito económico, sino que cómo desarrollamos de mejor forma nuestro país”, señaló la ministra Vallejo.

Por su parte, la subsecretaria Petersen enfatizó en el importante rol que cumplen las mujeres en materia de emprendi -

miento, destacando que “el poder entregar capacidades empresariales, capacidades productivas a las emprendedoras es muy importante, no sólo para poder llevar a Chile al desarrollo, sino que también es muy relevante porque entrega seguridades económicas a sus familias. Las Escuelas de Fortalecimiento Empresarial Femenino de Sercotec permiten ir cerrando brechas en sectores que son tradicionalmente masculinos, como el sector de los negocios, el sector de las finanzas o el sector de las tecnologías, porque para poder alcanzar el desarrollo, nuestro país nos necesita a todas”.

Dos nuevos distribuidores se suman a Gas de Chile para comercializar en la zona centro sur del país

Nuevos aliados se suman a Gas de Chile, el nuevo negocio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) con el que ingresó al mercado mayorista de gas licuado de petróleo (GLP). Se trata de las distribuidoras Gasnet y Glen Energy. Estas dos empresas actualmente comercializan y distribuyen sus cilindros de marca propia en la zona centro sur del país, y ampliarán su oferta a la ciudadanía con Gas de Chile. Así, concurrieron a la firma de los contratos de distribución el gerente general de ENAP, Julio Friedmann; el gerente Comercial y Desarrollo Negocios de Gasnet, Jorge Arellano; y el gerente general de Glen Energy, Nicanor Galindo. También estuvieron presentes la fiscal de ENAP, Francisca Domínguez,

y el gerente general de Gas de Chile, Patricio Pérez-Cotapos. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, afirmó: “Estos dos nuevos contratos, que se suman al que ya teníamos firmado, es un voto de confianza con este nuevo modelo de negocio que plantea Gas de Chile y que final del día beneficiará a las familias chilenas, en especial a las de las regiones de Maule y Ñuble”.

El gerente de Desarrollo de Gasnet, Jorge Arellano, dijo: “Desde 2020 operamos en Parral, Colbún, Molina y Cauquenes, entre otras comunas de la región del Maule, y con esta alianza con Gas de Chile queremos llegar a más hogares y con mayor volumen de cilindros y —de esta

forma— también aportar aún más a la región”.

El gerente de Glen Energy, Nicanor Galindo, señaló: “Este convenio que hacemos hoy con ENAP y Gas de Chile nos permitirá mejorar y ampliar la

cobertura, especialmente en la zona del Maule sur”.

Este nuevo negocio comercial lo inició ENAP tras realizar un proyecto piloto entre mayo y diciembre de 2022. Esta experiencia le permitió conocer a

fondo el mercado del GLP y poder ingresar en este, con el objetivo de ampliar la oferta energética de la compañía con la venta de cilindros domiciliarios en la zona centro y sur del país.

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 9

1400 Personas mayores del maule fueron capacitados por senama maule para postular al fondo nacional del adulto mayor 2023

Las postulaciones se realizarán a través de la página web de SENAMA, www.senama.gob.cl y se extenderán hasta el 12 de mayo.

De esta manera SENAMA Maule ha llegado a las 30 comunas de la región con el fin de difundir y prestar asesoría directa a las organizaciones de mayores interesadas en participar y postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farias” 2023. Durante el mes de mayo la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto mayor ha capacitado a las personas mayores sobre el proceso de postulación del Fondo Nacional del adulto Mayor 2023, las que han sido ejecutadas en las 30 comunas de la región del Maule.

En total fueron 1419 personas mayores capacitadas, representando a 950 organizaciones de mayores del Maule, los que podrán postular a diversas tipologías de proyectos tales como, acciones de voluntariado, servicios a la comunidad, actividades productivas, vida saludable, alfabetización digital, recreación y uso del tiempo libre entre otros.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval, señalo “Este programa financia proyectos ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones de adultos mayores, a través de concurso, su objetivo es generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia de los adultos mayores participantes. Esto fue un compromiso asumido de SENAMA Maule, donde hemos cumplido al llegar a las

30 comunas de la región para difundir, prestar la asesoría directa, y empoderar a nuestras personas mayores como lo mandata nuestro presidente Gabriel Boric”

El Fondo Nacional del Adulto Mayor contribuye a fortalecer la asociatividad, organización, autonomía y colaboración de las personas mayores, favoreciendo la integración y participación social de quienes pertenecen a este grupo de la población.

¿Qué organizaciones pueden postular?

Pueden postular clubes de adulto mayor, uniones comunales, federaciones y confederaciones de personas mayores, con personalidad jurídica.

¿Cómo y cuándo se puede postular?

Las postulaciones en todo el país se realizan de manera digital a través del sitio web de SENAMA www.senama.gob. cl y se extenderán hasta el 12 de mayo de 2023.

En el sitio se debe completar un formulario y presentar documentos como RUT de la organización, certificado de vigencia, directiva vigente, declaración jurada simple de la organización, listado de beneficiarios, acta de acuerdo, gastos de postulación del proyecto, entre otros.

En caso de no tener acceso a conectividad o brechas en lo digital, las personas mayores pueden solicitar apoyo en las oficinas de Senama o a través del Fono Mayor 800 400 035.

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 10

Sistema frontal y ola polar: sepa cuándo inician y las temperaturas que se podrían producir

En la costa del país el fenómeno de lluvias será más intenso, y se espera que caigan hasta 40 mm de agua, con vientos que llegarían a los 60 km por hora.

De acuerdo al académico de la UTalca, Patricio González Colville, este acontecimiento no tiene relación con el Fenómeno de “El Niño”.

Un 98% de déficit de lluvias existe hoy en el país, un indicador de que las precipitaciones este año se han retrasado respecto a temporadas anteriores. Esta situación debería revertirse, en parte, desde el próximo viernes, según el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville.

El especialista indicó que, si bien el agua que caerá este fin de semana reducirá ese porcentaje, el evento podría generar problemas de inundaciones por las fuertes lluvias.

“El sistema frontal que se aproxima es un río atmos-

férico, es decir, que un canal de nubes se desprendió de la zona ecuatorial, la cual se caracteriza por sus fuertes lluvias”, planteó. El frente de mal tiempo presentaría precipitaciones intensas en corto plazo, las que se observarían entre Valparaíso y Puerto Montt, afectando en mayor medida a la zona costera, en especial, aquellos sectores ubicados en la región del Maule como Constitución, Pelluhue y Curanipe, donde se esperan hasta 40 mm de agua, con vientos que alcanzarían hasta los 60 km por hora.

Según indicó González, “los chubascos empezarán en la madrugada del viernes y en pocas horas se intensifica-

rán, no obstante, el sábado seguirá de forma intermitente y finalizará el domingo”.

Ola de frío

“Entre lunes y miércoles va a ingresar una masa de aire frío que producirá temperaturas entre los 3° o 4°, lo que significa que tendremos un otoño bastante frío y húmedo”, detalló el experto de la UTalca, quien agregó que, este evento se podría repetir en varias ocasiones previo a la llegada del invierno. El académico precisó que este fenómeno, de ríos atmosféricos, no tiene que ver con la llegada de “El Niño”, que se espera recién para el segundo semestre en el país.

“Estos ríos atmosféricos, se deben al cambio climático

y generan más perjuicios que beneficios, pues no se alcanza a acumular el agua en los suelos, embalses o a producir la nieve, por ende, ayudan muy poco a la agricultura. Lo ideal son aquellas lluvias que duran más de cuatro días”, afirmó González.

“En la Región del Maule estamos acostumbrados a tem-

porales que duran siete días, acumulan nieve y mucha agua, sin embargo, esta temporada se esperan lluvias intensas, pero esporádicas, con un largo intermedio de buen tiempo, bajas temperaturas, además de mucha humedad, es decir, un invierno atípico”, puntualizó el especialista en meteorología agrícola.

Se fortalece el circuito de Ferias vocacionales abiertas y gratuitas con el apoyo de UCM

El objetivo es llevar información sobre todo el sistema de Educación Superior, a jóvenes de enseñanza media, sin discriminar por tipo de establecimiento, o su ubicación geográfica, entregando más oportunidades en base a la información oportuna.

La Dirección de Comunicaciones de la Universidad Católica del Maule (UCM) se reunió con autoridades de establecimientos de cuatro comunas de la región, para consolidar la colaboración y patrocinio del plantel en la organización de ferias vocacionales durante 2023.

Con la finalidad de impulsar más espacios de información vocacional abiertos y gratuitos para los jóvenes, es que la UCM tomó cartas en el asunto y llevó a cabo un encuen-

tro con profesionales de la educación de diversos colegios, para afiatar lazos y profesionalizar las actividades vocacionales con el apoyo de la Universidad. Así lo expresa la directora de comunicaciones de la UCM, Orietta Dennett: “Es importante democratizar el acceso a la educación superior y generar espacios descentralizados, en donde las y los estudiantes puedan obtener información acerca de las carreras y su futuro. Es por eso, que como UCM, creamos estos lazos con

establecimientos educacionales para brindar nuestra colaboración en el desarrollo de ferias vocacionales durante este año”, afirmó. Entre los colegios que estarán realizando estas actividades con el apoyo de la UCM, está el Colegio de La Salle de Talca, el Liceo Bicentenario de Hualañé, y el Colegio Concepción de Linares con el Colegio Hispano Chileno El Pilar de Curicó, y a la espera de incorporar más liceos interesados en abrir sus puertas en otras comunas de la región.

En base a esto, el coordinador académico del Colegio Concepción de Linares, Rodrigo Daigre, comentó que “esta es una gran oportunidad, tenemos una obligación social como colegio, y podremos apoyar a linares en esta actividad vocacional, en general, a todos, no solo a nosotros, estamos esperanzados por este desafío y agradecidos de la UCM por su vital disposición y apoyo en esta iniciativa”, sostuvo. Por otro lado, la orientadora del Liceo Bicentenario de Hualañé, Bárbara Díaz,

indicó que “es fundamental el apoyo de la UCM en estas instancias, nos permite crear comunidades, conocer experiencias, y generar lazos con otros establecimientos que realizan eventos similares” manifestó la orientadora. Las fechas de cada una de las ferias será informada oportunamente a los liceos y colegios de sus respectivas provincias, junto con otras actividades que organizará la UCM entorno al apoyo del descubrimiento vocacional de todas y todos los jóvenes.

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 11

ESTUDIANTES DE LONGAVÍ PARTICIPARON EN LA FINAL DE BABY FUTBOL EXTRAESCOLAR

En el campo deportivo “Los Aromos Soccer 6” de la localidad del Chalet Quemado se desarrolló la final del torneo con representantes de las escuelas Juan de La Cruz Domínguez, La Tercera, Altos de Llollincos, Miraflores y el Liceo de San José, en la competencia participaron hombres y mujeres, los ganadores se adjudicaron un cupo para los torneos intercomunales y provinciales de la categoría.

Cuatro equipos de distintos establecimientos educativos participaron de la final del torneo de baby futbol Red Extraescolar, competencia desarrollada en el campo deportivo “Aromo soccer 6” del Chalet Quemado, donde la Escuela José Miguel Carrera de Miraflores se quedó con el tercer lugar en la competencia de mujeres, segundo lugar fue para los alumnos de la escuela Anselmo Tapia Loyola de Alto de Llollinco y el primer lugar damas fue para el Liceo Laura Urrutia Benavente de San José. En la competencia de varones, el tercer lugar fue para Altos de Llollinco, segundo lugar para la escuela de San Luis de Miraflores, y el primer lugar para la escuela Juan de La Cruz Domínguez. El alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, agradeció el convenio suscrito entre el municipio y el campo deportivo, y felicitó a los estudiantes, “Felicitar a la red extraescolar y a todos los estudiantes que participaron de esta competencia que es clasificatorio para torneos intercomunales y provincial, siempre en la comuna hemos tenido buenos exponente de este deporte, como el puntillano Iván Morales, también quiero felicitar a las chicas por participar en este deporte que cada vez suma más mujeres y lo han demostrado figuras como la capitana de la selección de futbol nacional, Christiane Endler, así que ha seguir progresando y disfrutar del deporte que trae muy buenos frutos en la vida de las personas”.

Red Extraescolar, señaló que,

“Estamos muy contentos de poder realizar este campeonato de futsal en el campo deportivo “Aromo Soccer 6”, dónde cuatro equipos de distintos sectores de la comuna vinieron a representar a su comunidad, a su establecimiento educativo, cabe destacar que los primeros lugares nos van a representar como comuna en los torneos intercomunales y posterior provinciales, si dios quiere y nos va bien, estas competencias tiene proyección a nivel regional y nacional, así que ahora vamos a trabajar con los muchachos para poder prepararlos para instancias mayores”.

JUEVES 27 Abril 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.