lector

Page 1

Edición: Nº 9437

AUTORIDADES INSPECCIONAN AVANCES EN REPOSICIÓN DE PUENTE TRES ARCOS EN LINARES

Dirección del Trabajo suspende funcionamiento de seis empresas por riesgos de seguridad para sus trabajadores 7

Se inicia catastro en terreno de daños a establecimientos educacionales del Maule 9

Carabineros de la Prefectura de Talca está colaborando con vecinos en la limpieza de sus viviendas tras paso del sistema frontal

12

RETIRO CON 300 FAMILIAS

DAMNIFICADAS Y MAS DE 50

VIVIENDAS NO HABITABLE SON LOS RESULTADOS QUE DEJA EL FRENTE DEL MAL TIEMPO EN LA COMUNA

2 V
24
2023 5
Jueves
Agosto
4

Policial:

Carabineros del Maule recibió refuerzo de más de 160 funcionarios de santiago para enfrentar la emergencia climática

Un total de 161 Carabineros de la Escuela de Suboficiales, de la Academia de Ciencias Policiales y de la Escuela de Especialidades de Santiago, llegaron a reforzar y apoyar el intenso trabajo que están realizando Carabineros del Maule en las 30 comunas de la región. Este contingente fue recibido por el Jefe (s) de la Zona de Carabineros “Maule”, General Álex Chaván, que junto con darles la bienvenida les indicó que el Maule ha sido la zona más afectada por el sistema frontal por lo que es muy necesario su apoyo al personal uniformado del Maule que ha realizado un muy buen trabajo, les indicó

la labor que tendrán que desarrollar y les hizo hincapié también en el autocuidado.

Los funcionarios fueron destinados a las Unidades de Constitución, San Clemente, Talca, Linares, Cauquenes, Licantén y

Curicó.

Gran trabajo están realizando estos carabineros junto a los uniformados de la región en la limpieza de calles y de los domicilios anegados de cientos de vecinos de distintos sectore

Personal del servicio médico de carabineros verifica en terreno las condiciones de salud de los funcionarios policiales del sector

Recorrieron los diferentes Retenes, Tenencias y Subcomisarías de la comuna, rectificar las condiciones de salud y sanitarias.

En el contexto de la emergencia actual, producto del sistema frontal que no ha dejado a nadie inadvertido en los últimos días, es que el personal del Servicio Médico de Carabineros de Linares se ha desplegado por la comuna, para visitar los retenes, tenencias y subcomisarías del área; con el propósito de verificar en terreno el estado de salud de los funcionarios policiales y a su vez, las condiciones sanitarias.

Todo ello, debido a una labor fundamentada en el bienestar del personal en

la que la Coordinadora del Servicio Médico, Mayor Mabel Jara ha planificado y ejecutado junto a la Enfermera Institucional Sonia Alfaro. Instancia en la que se conversó con cada uno de los Carabineros, y se comprobó su estado de salud, conociendo las dolencias en caso de haberlas, buscar las soluciones prontas a ello, para mantener al personal en buenas condiciones para continuar atendiendo las necesidades y requerimientos de la ciudadanía, sobre todo en continencia.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.093,11

Dolar $866,97

UTM: $63.199,0

Bartolomé

COLUMNA OPINION

Educación TP y la importancia de un acompañamiento efectivo

En 2022, un equipo conformado por estudiantes de la carrera técnico profesional de Programación ganó el concurso Samsung “Solve for Tomorrow” con el proyecto Agro-Detect, un sensor capaz de detectar el exceso de pesticidas en el ambiente. Considerando que un estudio de la Universidad Alberto Hurtado de 2017 indicaba que el 64% de la población estudiantil de la EMTP corresponde a los dos quintiles de menos recursos y el 60% de los liceos que imparten educación técnica se encuentran en el decil de mayor vulnerabilidad, la pregunta que surge es ¿cómo un grupo de estudiantes con estas características y en una ciudad pequeña como es Curicó llega a proponer una solución de tal envergadura?

La respuesta involucra múltiples factores, pero uno de los principales tiene relación con la comunidad educativa y como ésta recibe a estudiantes desde una educación básica disímil y donde las brechas educativas son una barrera que se debe sortear para insertarse en una nueva comunidad, la cual con su perfil Técnico Profesional busca no solo formar, sino que también que las y los estudiantes propongan innovaciones más allá de las barreras de su contexto social. En este sentido es crucial el acompañamiento que hacen tanto docentes como asistentes en guiar al nuevo estudiante mediante inducciones, talleres de acompañamiento, visitas a las diferentes especialidades e incluso la tutoría que pueden realizar estudiantes de cursos superiores.

Y en este proceso es fundamental: que nosotros como comunidad educativa, que acoge a un nuevo estudiante, le acompañemos y orientemos en su devenir a fin de interrumpir la idea de que el lugar donde nacieron define quienes pueden llegar a ser.

Linares

4º Min. 13º Max.

Parcial

Cauquenes

5º Min. 13º Max. Parcial

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3

Autoridades inspeccionan avances en reposición de Puente Tres Arcos en Linares

• Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, revisaron la cons-trucción del rocaplén en el acceso sur del viaducto.

Monter; el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, y el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, entre otras autoridades. En la oportunidad, se revisó la construcción del rocaplén en el acceso sur del víaducto que permiti-rán retomar la conectividad entre Linares y sectores cordilleranos.

afectaciones que tuvo la Región del Maule en cuanto a conexión, de las cuales más de 70 han sido recuperadas en algún grado.

LINARES.- Una visita inspectiva a las obras de recuperación del Puente Tres Arcos en la precordillera de Linares

realizaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; el subsecretario de Defensa, Ricardo

“Llegamos hasta este sector para dar una buena noticia a la comunidad, estamos iniciando los trabajos para la recuperación de este puente, muy importante para nosotros porque ha generado más aislados y eso es una preocupación para la ciudadanía. Esto es avanzar en el proceso de reconstrucción pero sobre todo en el proceso de volver a la normalidad”, destacó el delegado Aqueveque. Las autoridades informaron que en pocos días se espera que las obras de reconstrucción estén terminadas. En total, fueron más de 200

El subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, agregó que la buena noticia es que la estructura del puente está en buen estado. “Son los accesos en donde vamos a tener que trabajar en este puente fundamental para la conectividad y en los próximos días podremos rehabilitarlo y conectar definitivamente la zona aislada pero en paralelo seguiremos con el trabajo de rescate de personas por vía aérea”, expresó.

Por su parte, el director nacional de Vialidad, Horacio Pfiffer, explicó tras evaluaciones realizadas por expertos, se pudo corroborar el estado del viaducto y la forma de realizar las obras. “Hoy apreciamos en la baja de más de un 20% del nivel de los caudales, lo que permitirá

empezar los trabajos de reconformación del terraplén de acceso y para ello dispusimos dos medidas, la primera, trasladando rocas de gran tamaño para generar una estabilización del suelo y desviar el agua, y la segunda, estamos trayendo equipos desde distintas partes del país para que pueda ayudarnos a recuperar la dirección del cauce”, sostuvo. Además, de Tres Arcos, otros siete puentes también tienen problemas en sus accesos y otros cuatro sufrieron daño estructural, como son Maitenhuapi, en Talca; los Vientos, en San Clemente; Chupallar y Putagán en la Provincia de Linares.

Finalmente, el director de Vialidad agregó que se están evaluando todos los puentes de la Región del Maule, revisando si alguno también pueda presentar algún desperfecto.

“No cabe duda que estamos viviendo un momento dramático, especialmente en la región de El Maule que represento. Estamos frente a un problema de la naturaleza de alta complejidad”, con estas palabras, el Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma abogó por las pymes y agricultores de las zonas inundadas quienes han sufrido los estragos de dos frentes de mal tiempo, con desastrozas consecuencias, en los últimos meses.

“Ahora es cuando se requiere la ayuda del Estado; primero

para enfrentar la emergencia, en estos momentos duros y dramáticos para acudir en el salvataje de vidas humanas”, dijo el parlamentario quien visitó en terreno sectores inundados en El Romeral, en la Región de El Maule, el pasado lunes 21.

“Senapred, las Fuerzas Armadas y de Orden ya están desplegadas, luego se requiere la colaboración para salvar animales y acudir con la alimentación de extrema necesidad, pero luego viene la otra etapa para ver cómo recomponer el

aparato productivo de las regiones, especialmente el agrícola”, dijo el senador Coloma. En esa línea, señaló que “lamentablemente, casi las mismas regiones afectadas hoy por el temporal, fueron golpeadas hace dos meses por similares inundaciones y se planteó esa misma trilogía de apoyos. Ahí el gobierno anunció ayudas para los sectores económicos afectados, tales como pymes y agricultores. Sin embargo, hasta ahora esos recursos no han llegado”.

El senador Coloma afirmó

que realizó “las consultas al Ministerio de Economía y se han realizado los catastros, pero con esta velocidad no vamos a poder enfrentar bien la emergencia. Son cientos los

pequeños agricultores y pymes que desde hace dos meses quedaron destruidos y, hasta ahora, no han recibido los apoyos necesarios para poder reconstruir”.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4
Presidente del Senado llama a “recomponer con celeridad el aparato productivo de las regiones afectadas por las inundaciones”

Retiro con 300 familias damnificadas y mas de 50 viviendas no habitable son los resultados que deja el frente del mal tiempo en la comuna

Información proporcionada en el balance oficial de Retiro, emitido por la Coordinadora Comunal de Emergencia Sra. Beatriz Barra, quien indicó que a la fecha existen más 6.000 personas afectadas, 70 vivienda con daños menores, 50 vivienda no habitable, 9 familia asiladas y 300 familias damnificadas, las cuales decidieron albergarse en casa de familiares, aun cuando el municipio mantiene en óptimas condiciones el alberge comunal.

En relación al trabajo realizado durante estos últimos tres días, informó que más de 10 asistentes sociales se desplegaron a diversos sectores para poder realizar el levantamiento de información, dando respuesta

a más de 100 llamados diarios que se produjeron en la emergencia, entregando ayudas básicas de emergencias tales como; alimentación, carbón, nylon, entre otros. Asimismo, se dispuso de 5 cuadrillas conformados por más de 50 personas dependiente de la Ilustre Municipalidad de Retiro, el departamento de salud y educación, quienes se dedicaban a despeje de vías, rehabilitación de caminos, despeje de zanjas e inundaciones de diversos sectores, además el municipio realizo la contratación de maquinaria pesada para apoyar el trabajo de las cuadrillas. Importante señalar que existe más de 20 familias afectadas por sus fosas sépticas, por esta razón el

municipio dispuso el trabajo inmediato del camión limpia fosas en los sectores de Santa Isabel, Quillaimo, Romeral, Camelia y otros. Asimismo, y siguiendo en esta misma línea el municipio de Retiro, dispuso el trabajo del camión aljibe para abastecer de agua potable al APR San Alejo Digua, el cual esta con problema de abastecimiento en su copa. En relación a la infraestructura de los establecimientos educacionales se informa que, de los 21 establecimientos educacionales de la comuna, 12 de ellos se encuentran con problemas de infraestructura menores y 2 establecimientos con problema de acceso por caminos anegados.

Delegado Presidencial de Cauquenes tras encabezar reunión de COGRID entrega un nuevo balance por sistema frontal

El Delegado Presidencial Claudio Merino lideró a primera hora de este miércoles, una nueva reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastre (COGRID), actividad que se desarrolló en dependencias de la Delegación de Cauquenes.

En la ocasión el Delegado Merino recibió el reporte e información de las distintas Instituciones Públicas que integran el COGRID, como también de la Municipalidad de Cauquenes a través de la Alcaldesa Nery Rodriguez.

La Primera Autoridad Provincial indicó que “la prioridad del Gobierno está centrada en la atención de las personas y familias que ha sido afectadas por este frente de mal tiempo”. A ello, Merino resaltó además

que “es necesario y prioritario resolver el problema de la conectividad vial en la zona”.

En este punto, la autoridad señaló que “estamos haciendo todos los esfuerzos para solucionar a la brevedad la reposición de la ruta M-50 Cauquenes-Chanco, donde un centenar de árboles se cayeron en el sector de Los Ruiles, además del desprendimiento de material, ese lugar es la prioridad en estos momentos, por lo tanto estamos enfocado en poder habilitar la Ruta M-50. Personal de Vialidad está trabajando intensamente en la medida que las condiciones del clima lo permitan, ya que las lluvias y el viento han jugado en forma adversa las labores de despeje de la ruta.

Hoy (miércoles) se ha integrado una cuadrilla de la Corporación de la Madera (CORMA), quienes están apoyando los trabajos, con el objetivo de poder avanzar en forma más rápida y poder tener prontamente habilitada la ruta”, dijo Claudio Merino.

Más adelante, el representante del Presidente Boric en la Provincia de Cauquenes, agradeció el apoyo de las Municipalidades, quienes han dispuesto de maquinaria pesada para resolver situaciones de conectividad vial en otros caminos enrolados que están con problemas en Cauquenes, Pelluhue y Chanco.

Por otra parte, la autoridad de Gobierno manifestó que existen como alternativa para tras-

ladarse desde Cauquenes a la costa o viceversa, el camino M 500 Cauquenes-Chanco por Molco y la ruta M 870 por el cruce Las Tunas-Cancha Los Huevos-Risco El León-Copiulemu y desde estos lugares se puede conectar a sectores de Pelluhue, como Ramadilla, Canelillo, Chovellén, Cardonal y Curanipe, por lo tanto la recomendación es transitar por ambas rutas en vehículos altos o a tracción”, expresó Merino.

“Otros caminos que fueron habilitados este miércoles, son la Ruta M-50 Chanco-Constitución, donde había acumulación de agua en las vegas de Reloca, situación que se ha revertido y también está abierta la ruta del acceso norte de la localidad de Quella, esto es ruta

M 750 Puente “El Quinto”, se recomienda en ambas rutas conducir con precaución”, dijo la autoridad provincial. Además, Merino Neira provechó de agradecer al Ejército de Chile, tras las gestiones que realizó la autoridad para lograr trasladar del sector rural “El Morro” de la comuna de Chanco a una familia compuesta por adultos mayores, quienes se encontraban aisladas y que gracias a la “disposición y voluntad del Ejército de Chile se concretó este exitoso rescate con un helicóptero de la institución castrense y que además contó también con el apoyo de ambulancias del Hospital de Cauquenes y la atención médica para cada una de las personas rescatadas ”, resaltó el Delegado Presidencial.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5

Gobernadora del Maule y Ejército sobrevuelan la provincia de Curicó para constatar afectaciones

Coronel Humberto Pakomio, Comandante del Regimiento N° 16 de Talca, para constatar por aire el estado de los caminos y las distintas vías.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, realizó un balance de las afectaciones en la Región del Maule, esto luego de los últimos temporales, en donde se señaló que hay más de 39 mil vecinos aislados en los distintos sec-

tores, 22 mil damnificados y 704 albergados en los 54 albergues disponibles en las 30 comunas.

Además, se han realizado 74 rescates aéreas en todas las provincias y hoy se dirigieron en sobrevuelo a la Provincia de Curicó, junto al

“Hoy pudimos sobrevolar la provincia de Curicó, para visualizar cuáles son las rutas que están cortadas y visualizar en general la panorámica ahora que no está lloviendo. Tenemos varias rutas cortadas, con socavones, por ejemplo, tenemos vecinos que están aislados desde Villa Prat y hasta Colín. La información que recabamos la entregamos a Senapred y la Delegación Regional, porque hay que empezar la reconstrucción, y se debe llegar con ayuda a todos los vecinos. Las personas que se encuentran aisladas necesitan agua, alimentos, insulina, petróleo para los generadores, y con esta información se puede llegar con ayuda. Tenemos tremendos desafíos, lo primero es recuperar la conectividad”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que lo principal es reconstruir la re-

gión, ya que el Maule es la zona más afectada con los últimos temporales, esto debido a los desbordes de ríos, inundaciones de calles, interrupciones de luz y agua y cortes de caminos, entre otros.

“Era fundamental el trabajo realizado el día de hoy por parte del ejército y la gobernadora, porque tenemos que saber en qué condiciones se encuentran las comunas más alejadas de la región, porque sabíamos que teníamos caminos cortados y que es imposible llegar por tierra. Esto nos ayudará a coordinar la ayuda que vamos a entregar en las comunas respectivas, y el apoyo médico que requiere la población”, dijo Carlos Bernales, director re-

gional de Senapred.

El Coronel Humberto Pakomio, Comandante del Regimiento N° 16 de Talca agregó, “realizamos un reconocimiento de las rutas del Maule, estuvimos escuchando los requerimientos de las autoridades y la comunidad, y estamos coordinando el apoyo junto a Senapred, y mañana ya deberíamos llegar con apoyo a Licantén y Vichuquén”.

La máxima autoridad regional indicó que lo principal es trabajar en la conectividad de los caminos, porque tenemos más de 39 mil maulinos aislados, y los vecinos no señalan que les hace falta agua, comida, bencina, petróleo para los generadores.

Gobernadora Regional se reunió con los 30 alcaldes de la región para constatar estado de cada comuna

En dependencias del Gobierno Regional, las autoridades se reunieron con los alcaldes de manera presencia y telemática con el objetivo de conocer más a cabalidad las urgencias que tienen los vecinos afectados por el temporal en cada comuna.

En la ocasión estuvieron presentes la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el

Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero y la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, además de los alcaldes de la Región del Maule.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, indicó que “nosotros antes de estas afectaciones y estos temporales venimos trabajando muy de la mano con los distintos servicios del Ministerio de Agricultura, sabemos

que la afectación que tienen nuestros agricultores en la región es muy alta, por eso desde los temporales del 24 de junio venimos trabajando junto a la dirección regional de INDAP en distintos proyectos de rehabilitación para nuestros agricultores y desde antes teníamos un proyecto con la Comisión Nacional de Riego, donde nos quedan todavía un poquito de recursos y

esos recursos los vamos a visualizar con el coordinador regional de la CNR para ver cómo podemos llamar a concurso que beneficie las distintas necesidades de revestimiento de canales y nos ponemos a disposición de trabajar en conjunto con el Ministerio de Agricultura sin dejar de lado también la rehabilitación de nuestros agricultores y recuperar la conectividad en los puntos

críticos de las 30 comunas de la Región del Maule”. En la ocasión, se llegó a consenso de que, dentro de las necesidades más urgentes en la Región del Maule, se encuentran, recuperar la conectividad de los puntos críticos; proyectos de rehabilitación para la agricultura, lo que se traduce en la seguridad alimentaria y la recuperación de los sistemas de riego.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
• La máxima autoridad Cristina Bravo, indicó que actualmente hay más de 39 mil personas aisladas en la región y 22 mil damnificados con el último temporal en la región.

Dirección del Trabajo suspende funcionamiento de seis empresas por riesgos de seguridad para sus trabajadores

Las seis suspensiones afectaron a empresas en las regiones de O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana. Organismo inspectivo ha dispuesto turnos especiales en las regiones afectadas por la emergencia climática.

Tres empresas de la Región de O´Higgins, una de Valparaíso y otras dos de la Región Metropolitana fueron suspendidas temporalmente por la Dirección del Trabajo (DT) durante este sistema frontal debido a que su funcionamiento ponía en riesgo la vida y salud de sus trabajadores.

Las medidas fueron adoptadas entre el sábado pasado y hoy en Rancagua, Santa Cruz, Valparaíso, San Bernardo y La Cisterna. Desde el sábado último la DT mantiene turnos de emergencia en todas las regiones afectadas por el sistema frontal con el fin de fiscalizar de inmediato denuncias que pongan en riesgo la vida y salud de trabajadoras y trabajadores. Las denuncias pueden interponerse en el correo DTfrentemaltiempo@ dt.gob.cl, especialmente si se trata de presiones para concurrir a trabajar o permanecer en sus centros laborales o faenas poniendo en riesgo su salud o sus vidas debido a la emergencia climática.

El sábado 19 un local de la cadena McDonald’s situado en el interior de la estación de Metro La Cisterna fue suspendido luego de que la inspección verificara un peligro inminente de cortocircuito debido a “filtración de agua lluvia en interior de bodega por la techumbre y muro interior”, observándose “en dependencia del lugar cámaras de seguridad, ventilador y cables eléctricos, que en contacto con el agua genera riesgos de electrocución para las dos trabajadoras que encontraban realizando sus labores

en el local antes individualizado”.

Ayer martes la Inspección Provincial del Trabajo (IPT) de Rancagua suspendió el funcionamiento de las empresas Embotelladora Universo SPA y Chile Transportes SPA, que comparten instalaciones en el centro de la ciudad. Hasta el lugar concurrieron fiscalizadores de la IPT luego de recibir una denuncia. La inspección permitió verificar que el recinto estaba afectado por filtraciones de agua que ponían en riesgo la vida de los trabajadores si hacían contacto con las instalaciones eléctricas. Igual motivo determinó la suspensión también ayer de una carpintería en el centro de Valparaíso. El interior de la Carpintería para Animales Exóticos Joan Lillo E.I.R.L. estaba mojado por filtraciones y se arriesgaban cortocircuitos con un tablero eléctrico y herramientas eléctricas. En San Bernardo, en tanto, inspectores de la Dirección Regional Metropolitana Oriente suspendieron ayer el funcionamiento de un estacionamiento parte de cuya techumbre se desprendió cayendo sobre automóviles pero sin herir a clientes ni trabajadores. Finalmente, hoy miércoles las obras de construcción de un recinto polideportivo en Santa Cruz, región de O’Higgins, también fue suspendida temporalmente. Ubicadas en el sector de Painahue, las obras a cargo de la Sociedad de Inversiones Esperanza Ltda. habían sido rebalsadas por el desborde del estero Chimbarongo, lo que constituía un peligro inminente para la salud de los trabajadores.

El director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que “las suspensiones de funcionamiento que ha determinado la Dirección del Trabajo durante este sistema frontal tienen el único propósito de proteger la vida y salud de las trabajadoras y trabajadores. Mantendremos nuestros turnos de emergencia que fueron activados desde el sábado pasado para fiscalizar rápidamente todas las denuncias que ingresen a nuestro correo DTfrentemaltiempo@ dt.gob.cl junto a todos nuestros canales formales de denuncia”.

Derechos de trabajadores y deberes de empleadores

Durante las anteriores emergencias climáticas, la DT ya estableció que el Código del Trabajo y el Decreto Supremo N° 594, del Ministerio de Salud, contienen artículos que protegen a trabajadores y trabajadoras enfrentados “a casos fortuitos o de fuerza mayor que son situaciones imprevisibles e irresistibles -como los sistemas frontales- que les impidan cumplir normalmente con sus funciones”.

La DT ha definido, por ejemplo, que “los centros de trabajo afectados por la interrupción del suministro de agua potable no pueden seguir funcionando hasta que dicho servicio sea repuesto”.

Asimismo, el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, ha explicado que “si la situación de inasistencia o imposibilidad de asistencia al trabajo deriva, precisamente, de las consecuencias que se produjeron por el frente de mal tiempo, estaríamos en presencia de un caso fortuito o fuerza mayor, es decir, una situación que es completamente irresistible e imprevisible, que no es imputable al trabajador y a la trabajadora, y por tanto, no daría

origen a sanciones ni despidos; de todas maneras, estos imponderable siempre deben analizarse caso a caso, pero por regla general no sería motivo de ningún tipo de sanción por parte del empleador a ese trabajador o trabajadora que no puede llegar o se ausenta de su lugar de trabajo”.

La autoridad añadió que “tampoco debería sancionarse a los trabajadores y trabajadoras que lleguen atrasados por dificultades de funcionamiento del transporte público”.

Ante situaciones específicas provocadas por el sistema frontal, la DT señala:

Elementos de protección personal

Empleadores y empleadoras tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias y eficaces para controlar los riesgos a la salud física y psíquica de trabajadores y trabajadoras, manteniendo las condiciones de higiene y seguridad adecuadas en el desarrollo del trabajo.

Empleadores y empleadoras deben proporcionar los elementos de protección personal, especialmente los necesarios para enfrentar la situación de emergencia (artículo 184 del Código del Trabajo).

Higiene y seguridad

Si en los lugares de trabajo no existen condiciones de higiene y seguridad adecuadas y hay riesgo grave e inminente para tu salud o vida, trabajadores y trabajadoras tienen derecho a suspender sus labores y abandonar sus lugares de trabajo. Para ello debe darse cuenta de esta acción a los empleadores en el más breve plazo, quienes a su vez deberán informar de ello a la Inspección del Trabajo respectiva (artículo 184 bis del Código del Trabajo).

Jornada pasiva

Si al asistir a su lugar de trabajo

que resultó afectado por las consecuencias del mal tiempo, trabajadores y trabajadoras no pueden cumplir con sus tareas diarias, se configura una “jornada pasiva”, lo que no afecta las remuneraciones (inciso 2° del artículo 21 del Código del Trabajo).

Cortes de agua

Según la normativa vigente, el empleador/a debe garantizar las condiciones adecuadas en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo que significa que el establecimiento debe contar con agua potable para el consumo de sus trabajadores/as y debe disponer de servicios higiénicos con agua para que puedan funcionar. En caso de no poder asegurar estas condiciones básicas, sea por las vías regulares de suministro o a través de métodos de emergencia, trabajadores y trabajadoras no pueden seguir desarrollando sus funciones y empleadores y empleadoras debe tomar las medidas necesarias para suspender las faenas.

Bajas temperaturas

Ante bajas temperaturas es importante recordar que, según el artículo 184 del Código del Trabajo, las y los empleadores están obligados a tomar todas las medidas para proteger eficazmente la vida y salud de las y los trabajadores.

Protección frente a bajas temperaturas

Empleadores y empleadoras deberán proporcionar a sus trabajadores y trabajadoras, libres de todo costo, ropa de protección contra el frío que corresponde a pantalón, parka, gorro, guantes y zapatos, o un sistema integrado tipo overol, todo confeccionado en tela para otorgar aislamiento térmico, no muy ajustada y fácilmente desabrochable y sacable.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7

Iniciativa “Desafío Invierno SOS”: Desafío Levantemos

Chile inicia

campaña

de recaudación

para familias afectadas por el sistema frontal y aluviones

Desafío Levantemos Chile ya se encuentra en terreno levantando las necesidades de las cientos de personas afectadas por el sistema frontal y los aluviones que azotaron distintas regiones del país. Por esto, se dio inicio a la campaña

“Desafío Invierno SOS”, la cual busca llegar, en una primera instancia, con ayuda directa a 500 familias de las comunas más críticas frente a la emergencia.

“Son cientos las familias que se vieron nuevamente afectadas por la

llegada de la lluvia y el barro a sus casas. Hacemos un llamado urgente a todos los chilenos y chilenas a ayudar a quienes están sufriendo por esta catástrofe. El equipo ya se encuentra en terreno levantando las necesidades más urgen -

tes de los damnificados, ya que nuestra misión hoy es llegar de manera rápida y eficiente con la ayuda necesaria a las zonas más críticas”, declaró el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano. Quienes quieran donar

para poder ayudar a esta iniciativa o a cualquier acción de Desafío Levantemos Chile, deben dirigirse a la página www.desafiolevantemoschile.org o hacer su aporte directamente a la cuenta del Banco de Chile:

Representantes de empresas del Maule participan en capacitación con consultor de la OIT

• En el ‘Encuentro de Diálogo Social’ realizado por La Araucana, lideresas y líderes de la región pudieron compartir experiencias y recibir formación.

En línea con su compromiso de promover el bienestar de las personas y los trabajadores, se realizó un nuevo “Encuentro de Diálogo Social” en Curicó, impulsado por Caja La Araucana, que reunió a dirigentes sociales de distintas empresas de la Región del Maule.

En la instancia, los líderes sindicales y representantes de organizaciones de funcionarios como Walmart, Junji y Confusam, entre otras, pudieron conocer

en profundidad la metodología del diálogo social. Junto con presentar el contenido y la aplicación práctica, el consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Rolando Poblete, indicó que “hemos podido conversar en torno a la relevancia del diálogo social como medio para alcanzar el trabajo decente. Este tipo de instancias son fundamentales para escuchar la perspectiva y opinión de los trabajadores y sin-

dicatos y a partir de ahí ir construyendo acuerdos que nos permitan avanzar hacia mejores condiciones laborales para todos y todas”.

“El conversatorio convocado por la Araucana fue una instancia muy útil para nosotros, sobre todo por los tiempos que estamos viviendo hoy en día. En específico, se nos ha capacitado en la línea de poder fortalecer estas instancias y también los diálogos participativos

con nuestros respectivos empleadores”, destacó durante el encuentro el presidente de la Federación Regional Ferfumaps y representante de Confusam, Claudio Vásquez. De la misma forma, durante la jornada la representante del Sindicato Interempresas Líder de Walmart Chile, Francis Lagos, valoró la realización de este tipo de actividades y que se abran nuevos espacios en busca de mejoras laborales para los trabajadores de la región. “Me parece una muy buena experiencia y son excelentes estas capacitaciones de La Araucana respecto al sindicalismo y al trabajo decente porque es algo que hace mucha falta”, comentó. La actividad, forma parte de la serie de eventos organizados por La Araucana, dirigidos representantes de empresas, sindicalistas y asociaciones de funcionarios en todas las regiones del país

durante el 2023.

“La realización de este encuentro grafica plemamente nuestro interés por estar más cerca de nuestros afiliados y mejorar su bienestar, en este caso desde los espacios laborales. Este tipo de actividades ayudan a la reflexión por parte de los trabajadores de la zona, para que puedan conocer la realidad que se vive en las distintas empresas de la región y desde ahí buscar mejorar sus condiciones laborales”, mencionó la Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Lorena Norambuena. El Encuentro de Diálogo Social se enmarca en el plan estratégico implementado por la caja de compensación que es guiado por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que, en el caso de esta actividad en particular, se reflejó en el propósito de promover el objetivo número 8 que busca fomentar el trabajo decente.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8
Con una meta de 500 millones, en una primera instancia, se busca llegar a 500 familias afectadas por el sistema frontal y la llegada del barro a sus hogares.

Fundación las rosas inicia campaña para Reparar hogar de curicó inundado por las lluvias

Todos los residentes fueron trasladados por personal de Ejército y Carabineros hacia albergues y hospitales de la zona. Ahora se espera que baje el agua para “reparar el hogar, con todos los resguardos debidos y ojalá en el menor tiempo posible”, afirman desde la institución solidaria.

El Hogar de Curicó fue gravemente afectado por las lluvias caídas en las últimas horas. Puedes ayudar donando en www.fundacionlasrosas.cl/portaldedonaciones vias”, explicó.

Tras dos días de intensas lluvias, la tranquila rutina de los residentes del Hogar de Fundación Las Rosas en Curicó, cambió radicalmente. La crecida del Río Lontué produjo la completa inundación del sector de Los Niches, donde se ubica el hogar, y por consiguiente la evacuación de todas las personas mayores y sus cuidadores, ordenada por las autoridades locales.

Funcionarios del Ejército y Carabineros ayudaron en su traslado, considerando la situación de dependencia y postración en que están la mayoría de ellos, por lo que tuvieron que ser enviados a un albergue y al nuevo hospital de Curicó, que recién inicia sus operaciones.

“Esto significó un gran remezón para ellos, algo inesperado, un poco angustiante al verse aislados por la crecida del río;

ahora se encuentran bastante bien, están siendo evaluados en su condición por nuestros equipos y también por personal del servicio de Salud, a quienes por supuesto agradecemos de todo corazón, al igual que al Ejército, Carabineros y a SENAMA”, explicó la Hna. Nieves Gómez, Directora Religiosa del Hogar.

A su vez el director de Hogares de Fundación Las Rosas, Max Donoso, viajó a la zona para evaluar los daños a la infraestructura del Hogar, en accesos, salones, habitaciones y servicios. “Nos encontramos con un panorama bastante severo en daños. Nunca había sucedido algo así; ahora habrá que trabajar arduamente para reparar lo que dañó el agua, las zonas inundadas, además de evaluar posibles protecciones frente a eventuales nuevas llu-

VOLVER AL HOGAR

A raíz de lo sucedido, Fundación Las Rosas dio inicio a una campaña de recaudación de fondos para rehabilitar el hogar “lo antes posible, pero siempre resguardando el alto estándar de cuidados y seguridad que mantienen los residentes en toda la Fundación”, afirma la Directora de Desarrollo, Tatiana Viveros.

“Luego de la evaluación, debemos comenzar lo antes posible a reparar y rehabilitar las instalaciones para que ellos, las personas mayores que ahí viven puedan ‘volver a su hogar’.

Así lo sienten ellos, esta es su casa y por circunstancias de la naturaleza ahora están lejos, resguardados, pero en otro espacio que les resulta ajeno”, agrega la directora. “Ojalá la comunidad y todo el país pueda ayudarnos; así podre-

mos resolver los problemas que se presentaron lo antes posible y preparar el hogar y todo lo que esto significa, como compra de medicamentos, de alimentos, etc., para el retorno de los residentes”, dice Viveros. Las donaciones para esta cam-

paña pueden realizarse a través del sitio web de la institución: O en la Cuenta Corriente: Fundación Las Rosas de Ayuda Fraterna / Rut: 70.543.6002 / Cta Cte: 40001041 del Banco BCI (emergenciahogares@flrosas.cl)

Se inicia catastro en terreno de daños a establecimientos educacionales del Maule

Con una visita a comunas de las cuatro provincias de la región se iniciaron las visitas a los establecimientos de la región por parte de equipos de Infraestructura de la Seremía de Educación y con el fin de evaluar directamente los eventuales daños que haya provocado el sistema frontal de los últimos días.

En viaje hacia Curicó, tras visitar San Rafael y desde la escuela La Chispa de Río Claro, el secretario regional ministerial de Educación (seremi) Francisco Varela – acompaña -

do del alcalde Américo Guajardo- explicó que las visitas se dan aprovechando que ha pasado la lluvia, los anegamientos empiezan a desaparecer y hay conectividad vial parcialmente recuperada. Varela explicó que durante toda la emergencia se mantuvo contacto con los jefes DAEM y los propios directores de los establecimientos para monitorear la situación pero que no se había viajado hasta las comunas para no entorpecer tareas de ayuda más urgentes.

“Desde el Ministerio de

Educación, nos encomendó el ministro Nicolás Cataldo estar presentes en el territorio para poder ver la magnitud de la emergencia. Y en ese sentido, en conjunto con el alcalde Américo Guajardo hemos recorrido la escuela Casas Viejas, ahora estamos en la escuela La Chispa, tenemos también información respecto a dos jardines infantiles…y desde ahí tenemos que tomar decisiones para poder retornar al servicio educativo lo antes posible… hemos avanzado ya - recordemos que Río Claro es una de

las comunas que más proyectos de Emergencia tuvo adjudicados en la gestión de la emergencia anterior. Y hoy ya tenemos un avance para dar tranquilidad a las familias, a los niños, a las niñas, a los profesores, a los asistentes de la educación y a los equipos de los establecimientos para poder retornar a una escuela tan bonita como La Chispa. Nos falta limpiar, nos falta reponer el mobiliario que esté en malas condiciones. Tenemos ya también alguna noticia positiva respecto a la planta de tratamiento y

respecto a electricidad y agua potable; vamos a seguir trabajando juntos por el bienestar de la comunidad educativa y ahí alcalde nuestro compromiso desde el Ministerio de Educación, desde la secreduc para poder apoyar todas las iniciativas”, dijo Varela. Similar visión sobre el trabajo próximo manifestó el alcalde quien coincidió en la necesidad de aunar esfuerzos desde las comunas junto a Mineduc para poder ofrecer, en condiciones adecuadas, el servicio educativo.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9

Presidente Boric declara emergencia agrícola para 117 comunas entre las

regiones

de

O’Higgins y Biobío por efectos del sistema frontal

La máxima autoridad junto a los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela y del MOP, Jessica López, anunciaron esta herramienta, que permite agilizar la entrega de ayuda y apoyo eficaz para aquellas zonas del país afectadas por eventos catastróficos en la matriz productiva del sector agrícola.

El presidente de la República, Gabriel Boric, junto a los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela y de Obras Públicas, Jessica López, anunció la declaración de Estado de Emergencia Agrícola para 117 comunas de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. El anuncio se realizó en la comuna de San Fernando en el marco de la visita del presidente a las zonas afectadas por el fren-

te de mal tiempo. El Mandatario destacó que el “estado de emergencia agrícola, sirve para facilitar los recursos para los sectores de ganaderos y agricultores que van a requerir mucho apoyo en estos momentos. El estado de emergencia agrícola se enmarca en la ley de presupuestos del sector público y se complementa con las ayudas vigentes por el sistema frontal que tuvimos hace siete semanas, y nos va a permitir agilizar la entrega de las ayudas necesarias”. Una de las características de la emergencia agrícola es que permite destinar recursos del presupuesto del año en curso para el financiamiento de medidas, como la entrega de forraje para ganado, aves o alimento para abejas. En esta línea, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló que “el decreto de emergencia agrícola nos permite poder hacer, rápidamente, lo que hicimos en los incendios forestales, que es poder facilitar las compras y ser eficaces desde la Seremi de Agricultura e INDAP para estar la próxima semana distribuyendo alimentación y forraje, particularmente, en las zonas más aisladas, así como alimentación para el sector apícola y no solo para el ganadero”.

El presidente Boric señaló también que esta declaración de emergencia agrícola es relevante, dado que “este es el lugar donde se produce parte importante de los alimentos que se consumen en Chile y, por

lo tanto, nos vamos a poner de pie, tenemos que ponernos de pie, el estado tiene que está presente y mover esa musculatura, por muy difícil que sea”.

La emergencia agrícola, decretada por el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, busca que la entrega de ayuda para enfrentar este frente de mal tiempo sea más ágil y oportuna y se complementa con la que se encuentra vigente y que responde al frente de mal tiempo de junio pasado.

Entrega de recursos

El ministro Esteban Valenzuela destacó la inversión que hará el gobierno en materia de ayuda a los pequeños agricultores. “Hay un daño importante en productores cerca de las cuencas, con cultivos de invierno, como las habas y también algo de producción de melones y sandías, zanahorias y cebolla, pero recordemos que la primera semana de septiembre se entregan las ayudas del catastro por la emergencia anterior, que van de $500 mil a $5 millones por agricultor”.

“Desde agricultura, lo más peligroso es el daño en riego; por eso nuestra coordinación con Obras Públicas. Y en esto queremos recalcar lo siguiente: se ha estado actuando, hay más de $20 mil millones en concursos rápidos por parte de la CNR, con la asociación de canalistas y de regantes, juntas de vigilancias, además del apoyo de más de $7 mil millones de INDAP para pequeños agricultores”, indicó la autoridad del agro.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10

Refugios de ecoladrillos beneficiarán a mascotas sin hogar de y aportarán en disminuir la contaminación por plástico

Uno de las grandes preocupaciones en Chile es el abandono de perros y gatos, donde un estudio de la PUC indica que serían aproximadamente 4 millones las mascotas que se encuentran sin supervisión y deambulan por las calles buscando comida y abrigo.

Sumado a esto, una de las grandes preocupaciones en el mundo es la crisis generada por la contaminación por plástico, donde muchos residuos que no se reciclan terminan en vertederos. Según la última edición del Plastic Waste Makers Index 2023, elaborado por Minderoo Foundation, sólo en 2021 se generaron 139 millones de toneladas métricas de desechos de este tipo, equivalentes a casi 1 kg por persona en el planeta, lo que representa un aumento de 6 millones de toneladas métricas respecto

a 2019 cuando se midió por primera vez.

Ante esta realidad es que desde la Universidad Católica del Maule se busca contribuir a la buena gestión de los residuos por medio de la educación y el trabajo colaborativo con los actores del entorno pertinente, por lo que tras una alianza de UCM Sustentable y del programa Prosalud de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), estudiantes de la especialidad de Construcción del Colegio Politécnico, fabricaron ocho refugios para perros y gatos con ecoladrillos entregados por alumnos de las Escuelas de Lenguaje

C.E.L. Curicó y Molina. Debido a ello, el coordinador de UCM Sustentable, Juan Pablo Hernández hizo un llamado a continuar con estas iniciativas.

“Como UCM Sustentables

pretendemos poder instalar una cultura de sustentabilidad a nivel de región y a nivel de comunidades. Podemos llegar a la sociedad civil con este mensaje que queremos entregar, de poder invitarlos a trabajar en reducir los residuos y en tratar de no consumir aquellos de un solo uso y poder ir fabricando estas iniciativas que nos van a permitir ir mitigando los efectos del cambio climático”, indicó.

En tanto, la académica de la Escuela de Enfermería y representante del programa Prosalud, Marina Saavedra, valoró la posibilidad de que niños y niñas de entre 3 y 5 años puedan ser partícipes de estas acciones a través de alianzas.

“Se creó la necesidad de que los niños fueran partícipes de hacer estos ecoladrillos con todo el material que ellos tu-

vieran desde las colaciones y el plástico que generaran en sus casas junto con sus familias (…) Ellos se dan cuenta de que su aporte a tan temprana edad, que son niños de 3 a 5 años, se hace factible en lo que estamos viendo hoy día. Es muy importante que de temprana edad tengamos conciencia del cambio climático, del reciclaje, de la ecología y de que también podemos colaborar nosotros con pequeños granos de arena en algo tan lindo con son estas casas”, señaló la académica.

Proceso creativo

Luego de la recepción de los ecoladrillos, los estudiantes de la especialidad de Construcción tuvieron la difícil tarea de diseñar los refugios para que cumplieran con los estándares necesarios que necesita un perro para protegerse del frío y de la lluvia, por lo cual tomaron los ladrillos ecológicos, complementándolos con madera reutilizada para dar la estructura y las forraron con plástico para evitar filtraciones, así lo detalló el coordinador de inspectoría del Colegio Politécnico San José, Guillermo Núñez.

PACE UOH profundiza experiencias de exploración vocacional abriendo puertas en Campus Rancagua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins convocó a alumnos/ as de tercero y cuarto medio de los liceos adscritos para que vinieran a conocer las 27 carreras de pregrado. Además, compartieron con estudiantes universitarios que aclararon sus dudas sobre becas y beneficios y programas de acompañamiento.

Comprender sus intereses, habilidades y tomar decisiones informadas es fundamental al momento de elegir una carrera universitaria. Por eso, el Programa de Acceso a la educación superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) realiza distintas actividades de exploración vocacional, una de ellas, fue el Puertas Abiertas PACE UOH que se desarrolló durante dos días

del mes de agosto en el Campus Rancagua.

“Se trató de una instancia completamente de exploración vocacional en la que se les invitó a conocer en primera persona lo que es la universidad y la vida que se desarrolla acá. Las instalaciones de la Universidad de O’Higgins, las 27 carreras que se imparten y tener la oportunidad de resolver todas sus dudas.

También conversaron con estudiantes universitarios que les explicaron en qué consisten las becas y beneficios que posee la UOH y el acompañamiento que recibirán en sus dos primeros años de carrera por parte de TuPar UOH”, detalló el coordinador en Preparación en Enseñanza Media, Rubén Olivares.

El bienestar y el autocuidado también estuvieron pre-

sentes en Puertas Abiertas PACE UOH a través de un stand de la Dirección de Salud Mental de la UOH. Así, los/as jóvenes que entren a la educación superior sabrán que cuentan con este tipo de apoyo durante su carrera y otros talleres grupales que apuntan al cuidado psicológico de los/as estudiantes.

“Me pareció una buena actividad porque pude conocer las carreras que quisiera estu-

diar y tener un poco más de claridad. Me gustó que nos informaran sobre las becas y sobre los acompañamientos que tiene la UOH para hacer nuestra estadía mejor. Mi sueño sería surgir desde donde estoy y éste sería el primer paso para lograr mis próximas metas futuras y que son más difíciles”, expresó Karen Maulen, del Liceo Jean Buchanan Larraín de Peumo.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
Tras una alianza entre UCM Sustentable, el programa Prosalud de la Facultad de Ciencias de la Salud, estudiantes del Colegio Politécnico San José y escuelas CEL, lograron gestionar sus residuos plásticos y fabricar eco-refugios.

Carabineros de la Prefectura de Talca está colaborando con vecinos en la limpieza de sus viviendas tras paso del sistema

frontal

Carabineros de las Unidades de San Clemente, Talca y Constitución, personal de la Quinta Comisaría de Control y Orden Público (COP), junto a personal de la Escuela de Suboficial se han abocado a la limpieza y despeje de calles y viviendas que fueron afectadas por desborde canales, esteros y ríos. Es así, como los funcionarios policiales desde muy temprano comenzaron a recorrer los sectores anegados entregando su cooperación y ayuda solidaria, que se suma a la prevención, rescate y evacuaciones que se realizaron durante el sistema frontal.

JUEVES 24 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.