lector

Page 1

CONSEJO REGIONAL APROBÓ MÁS DE 11 MIL MILLONES PARA EJECUTAR EL PROYECTO “ÚLTIMA MILLA” Minvu inicia postulación al segundo llamado del año para el Subsidio para Sectores Medios SEREMI DE SALUD HIZO LLAMADO A LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA 2 Edición: Nº 9.182 Jueves 20 Octubre 2022 4 Director del SAG junto a SEREMI de Agricultura verifican operatividad de Paso Pehuenche 7 6 8 Premian a mujeres empresarias y emprendedoras de la Provincia de Talca 5

Policial:

Durante la mañana en la Ruta L-45 Km.7 se con gregaron más de 30 padres y apoderados efectuando una manifestación en la que dejaban en la pales tra la molestia por parte de la comunidad escolar (padres, apoderados y do centes), además de los ve cinos del sector por la falta de infraestructura vial lo que conlleva a un peligro, tanto en la entrada y salida del establecimiento edu cacional, como en otros puntos del lugar; tal como lo expresó la Coordina dora del Centro de Padres de la Escuela Valentín Le telier Andrea Ramírez “ Estamos frente a un peli gro inminente, expuestos hace ya muchos años, ya que no existen lomos de toro, semáforos intermi tentes…..en sí, señaléticas apropiadas para mantener seguridad vial, sobre todo para los niños; ya que, por ejemplo no existe visibi lidad de Linares a Yerbas Buenas, manteniendo en cuenta que la mayoría de los alumnos pertenecen a

la comuna de Yerbas Bue nas, por ende los furgones escolares deben cada día ir contra el tráfico para tomar la pista derecha y evitar en contrarse con vehículos que vengan a altas veloci dades e, intentar evitar ac cidentes de tránsito” dijo la encargada. Ante tal situación, la Pre fecto de la Prefectura de Carabineros de Linares, Coronel Maureen Espi noza generó una reunión de coordinación a la bre vedad con los padres, apoderados y docentes del establecimiento edu cacional para esta tarde de miércoles; instancia que lideró, con el propó sito de entablar un diálogo con la comunidad escolar para escuchar las proble máticas y, a su vez dejar en claro que la forma no es manifestándose y cortando las rutas, por ello se instó a conversar y, buscar las soluciones de manera con junta, comprometiéndose a apoyar durante los próxi mos días con personal po licial, tanto en el horario

de entrada y salida de los alumnos en cada jornada. Para su seguridad y tran quilidad, mientras conti núen los conductos regula res para los requerimientos existentes. Quién mencio nó “ A través de esta reu nión, la idea es conversar con la comunidad escolar en general y los vecinos del sector para buscar so luciones prontas y que les entregue seguridad para todos; ante ello y viendo la situación puntual de este recinto educacional, ya se encuentra trabajando en el área la Sección Especia lizada en Tránsito SIAT de Talca, con el objetivo de realizar un levantamiento técnico, por medio de un

análisis estadístico acom pañado de las sugerencias del experto respectivo “ dijo la Oficial Jefe.

Durante el encuentro, estu vo presente el Director del Colegio Valentín Letelier Héctor Torres quien junto a la Presidenta del Centro de padres Arisol Moya y los apoderados asistentes

expresaron su agradeci miento a Carabinero, ante su pronta respuesta y apo yo en este proceso que no ha sido nada de fácil y que solo busca brindar la pre vención y la seguridad a los más de 250 niños que asisten a esta Escuela cada día a educarse, junto con todo el entorno existente.

Carabineros de la Subco misaría de Longaví du rante horas de la noche en circunstancias que de sarrollaban patrullajes de prevención por la comuna, detuvo a dos sujetos de ini ciales J.R y H.R, ambos de 26 años ambos de naciona

Los hombres en su totalidad, fueron puestos a disposición de la justicia. igual forma detenido. Por otra parte, en horas de la madrugada Carabine ros detuvo a dos hombres de iniciales M.A.U.N de 44 años y J.C.Y. M de 43 años, ambos chilenos, por el delito de robo de bienes nacionales de uso público,

lidad haitiana; ya que uno de ello amenazó a un veci no del pasaje “Las Arauca rias” por temas anteriores, el otro individuo tras in tentar oponerse a la deten ción del anterior, agredió a uno de los carabineros (lesiones leves) siendo de

luego de ser sorprendidos sustrayendo las rejas de protección de la línea fé rrea al costado sur del Río Liguay. Uno de los indivi duos, mantenía una orden de detención vigente en su contra desde el Juzgado de Garantía de Calama.

La totalidad de los sujetos fueron puestos a dispo sición de la justicia, por orden del Fiscal de turno para continuar con las in vestigaciones de lo ocurri do y, determinar su posible participación en otros he chos similares en el sector.

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2
La prefecto de carabineros de Linares se reunió con los padres y apoderados de la escuela Valentín Letelier
En horas de la tarde en dependencias del Establecimiento educacional.
Carabineros detuvo a dos sujetos haitianos por amenazas a un ciudadano de Longaví además detuvo a dos individuos por sustracción de bienes nacionales en el sector del Río Liguay.

COLUMNA OPINION

Barrio Yungay, ¿Un barrió Cool?

Un artículo de la revista de viajes Británica ‘Time Out’, calificó al barrio Yungay dentro de los 10 barrios más ‘Cool’, o geniales, del mundo. La búsqueda y selección no fue fácil, la revista realizó una encuesta

sus lectores que completó con información especializada, de aquí emergieron 51 barrios de los cuales

barrio Colonia Americana ubicado en Guadalajara, México resultó ser el más ‘Cool’ del mundo. Pero ¿qué significa esto? Simplemente que para los encuestados son lugares increíbles, donde dan ganas de recorrer y descubrir su cultura, con una destacada oferta de actividades nocturnas accesibles y de van guardia, con comida y bebida de calidad; son barrios con identidad a los que se puede acceder, poseen una animada vida en las calles y principalmente mucha actividad comunitaria, donde los habitantes están presentes y se mezclan con los visitantes.

Sin duda el barrio Yungay, así como otros barrios dentro de nuestro país, poseen estas contradictorias características, donde la identidad que los hace deseables se transforma en su propia condena. Perso nalmente la noticia no me alegra, me preocupa, los barrios de moda son una puerta abierta a la pérdida de identidad y transformación globalizante, los hábitos barriales que construyeron ese seductor paisaje urbano, que tanto atrae al visitante, comienzan a ser alterados por comportamientos que transforman la pasividad local, el aumento del tránsito en las calles ahora impide que los niños jueguen pichangas de barrio, cada vez menos adultos mayores en las veredas tomando el fresco de la tarde o regando sus antejardines de cardenales.

Por otra parte, voluntaria o involuntariamente, en estos barrios de moda aumenta el valor del suelo y de las propiedades, arriban los proyectos de restauración y el barrio comienza a lavarse la cara, las ca sas patrimoniales son restauradas y llegan a instalarse negocios, restaurantes y bares, o arriban a vivir jóvenes artistas, políticos y nuevos vecinos. Sin embargo, el lado oscuro de esta historia es que muchos de los habitantes tradicionales, tentados por ofertas que duplican o triplican el valor tradicional de sus viviendas, deciden vender e irse, habitualmente a la periferia de la ciudad, este proceso conocido como ‘gentrificación’ es un clásico del urbanismo contemporáneo y es ampliamente exacerbado por este tipo de artículos y difusión focalizada, que genera una sobrevaloración del barrio frente a la opinión global.

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.480,55 Dolar $972,03 UTM: $60.310,0 Irene Linares 9º Min. 25º Max. Parcial Cauquenes 9º Min. 25º Max. Parcial
a
el
Miguel García Académico Arquitectura del Paisaje UCEN

En Maule fallecen aproximadamente 80 mujeres cada año:

Seremi de Salud hizo llamado a la detección precoz del cáncer de mama

Con una feria de promoción de la salud y exámenes preventivos, se conmemoró el día mundial de la lucha contra esta enfermedad.

Por iniciativa de la Orga nización Mundial de la Sa lud, el 19 de octubre se ce lebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama para promover el diagnos tico precoz e incrementar el acceso a la población femenina a los controles y tratamientos oportunos. Por este motivo, la seremi de Salud Gloria Icaza y los equipos de la Autoridad Sa nitaria, realizaron, en Mall Portal Centro, una feria informativa donde entrega ron información acerca del cáncer de mama, además de promover la importancia de la prevención y promoción acerca de este cáncer. Asi mismo, se contó con toma de test rápido de VIH y su respectiva consejería. Durante esta actividad, la seremi Icaza indicó que “es importante mencionar que las cifras no son muy posi

tivas en cuanto a esta enfer medad que afecta especial mente a las mujeres, ya que en nuestra región mueren alrededor de 80 mujeres por esto al año. Además, esta enfermedad se les de tecta alrededor de casi 400 mujeres anualmente en el Maule. Entonces el llamado es a ellas para que en todo el ciclo de vida se fomente una alimentación sana, el no fumar, no beber alco hol, el control de su peso y, a partir de los 40 años; existen los programas gi necológicos que incluyen mamografía. También el llamado es sobre todo a mujeres que tengan ante cedentes familiares, por que es un factor de riesgo muy importante la carga genética”.

Cabe destacar que una der las principales vías de prevención es el control preventivo en la Atención

Primaria de Salud, donde las mujeres entre 50 y 69 años tienen derecho a ma mografía cada 3 años y si tienen más de 40 años y an tecedentes familiares, pue den solicitarla igualmente. Asimismo, este cáncer co rresponde a una patología GES (Garantías Explícitas en Salud), por lo que toda persona de 15 años o más, con sospecha, tiene acceso a confirmación diagnós tica, tratamiento y segui miento.

En cuanto a los datos del registro de cáncer; durante los años 2017, 2018 y 2019

fallecieron en Chile, apro ximadamente 1500 muje res cada año y en los años 2017, 2018 y 2019 fallecie ron en la Región del Maule, aproximadamente 80 mu jeres cada año.

Al analizar los datos regio nales podemos observar que el incremento en mor talidad surge sobre los 40 años, siendo más evidente en mayores de 50 años.

A nivel mundial, el cáncer de mama constituye la pri mera causa de muerte en la población femenina y, de acuerdo a las estadísticas emitidas por la OMS, esta

enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. Es importante tener pre sente que el cáncer es una enfermedad que a veces se puede prevenir y si bien particularmente en el cán cer de mamas hay algunos factores genéticos asocia dos que no podemos cam biar; si podemos estar aler ta cuando hay antecedentes de una madre o abuela con cáncer de mama, si no so mos capaces de prevenirlo, podemos diagnosticarlo precozmente y acceder a terapias efectivas.

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

Premian a mujeres empresarias y emprendedoras de la Provincia de Talca

· A través de un proceso de votación popular, se destacó en cinco categorías el rol de la mujer dentro del desarrollo económico, social y medioambiental de la Región del Maule.

TALCA.- A través de un concurso y votación ciu dadana, 16 mujeres de la Provincia de Talca fue ron premiadas en el En cuentro de Empresarias y Emprendedoras Maulinas organizado por el Centro de Negocios de Sercotec y apoyado por la Univer sidad Católica del Maule, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP), Mall Plaza Maule y Mujeres Sin Fronteras. El delegado presiden cial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director de Sercotec, Ál varo Aravena, resaltó este hito que destaca el rol de la mujer dentro del desa rrollo económico, social y medioambiental de la Re gión del Maule.

“Esto no sólo es conocer su trabajo, cómo han concre tado un sueño, un empren dimiento, sino que pre miarlas y para nosotros es

muy importante hacer este reconocimiento y seguir con este dinamismo eco nómico porque la mayoría de los empleos nacen de las pequeñas y medianas em presas”, expresó el delegado Aqueveque.

Para seleccionar a las pre miadas, se inició con una etapa de convocatoria a empresarias y emprende doras clientas de Centros de Negocios Sercotec Tal ca, que cumplan el perfil de “Activas y comprometi das con los principios de la Red de Centros”.

Tras lo anterior, se reali zó una votación pública y confidencial para elegir a las ganadoras en las cinco categorías: Sustentabilidad; Emprendimiento e Inno vación; Empoderamiento Femenino; Mujer Líder y Embajadora.

El director regional de Ser cotec, Álvaro Aravena, re saltó el rol que los Centros de Negocios cumplen un

rol asesor en los empren dimientos y procesos pro ductivos. “El desafío que tenemos también es incen tivar a los sectores rurales a acercarse al conocimiento y asesoramiento”, sostuvo. En ese sentido, el delega do Aqueveque agregó que “hay que avanzar en los sectores rurales más aún en una región como la nuestra y potenciar a las empren dedoras en materia agríco la”.

MUJERES DESTACADAS

Juliana Andrade es una de las emprendedoras pre miadas perteneciente al rubro de la estética y be lleza integral, quien expli có que su negocio es ma nejado 100% por y para mujeres. “Tenemos tam bién una academia donde enseñamos y apoyamos la independencia financiera, nosotras empezamos en medio de la pandemia y conseguir empleos y recur sos, nos llena de emoción

haberlo logrado”, resaltó. Otro emprendimiento es el de Paola García, quien es dueña de ‘Entre telares y lanas’, rubro que tiene tradición familiar desde su

tatarabuela. “Quiero con servar esa raíz y además trabajamos con materiales naturales y a la vez man tener unida a mi comuni dad”, dijo.

Gobierno Regional del Maule aprobó más de 5.600 millones para renovación de micros y colectivos

El Consejo Regional del Mau le, aprobó el Programa Espe cial de Renovación de Buses y Colectivos 2022, esto con la finalidad de financiar la lista de espera en la que se incluía a 70 maulinos quienes podrán renovar sus vehículos de tra bajo, iniciativa que significará una inversión de $846.537.000 para el Gobierno Regional, lo que se suma a los 4 mil 800 millones aprobados en el pre supuesto inicial y que ejecuta la Seremi de Transportes y Te lecomunicaciones.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, in dicó que este programa con siste en la modernización del transporte público mayor y taxis colectivos, en su calidad de transporte público menor, lo que significará disminuir los altos índices de contaminación de las ciudades y la mejora en la opera tividad de las máquinas.

“Junto a los 20 consejeros regio nales constantemente estamos preocupados por sacar adelante los distintos proyectos que ayu dan al desarrollo del Maule, este

es el caso de la iniciativa de cha tarrización, y estamos muy con tentos, porque todos aquellos emprendedores y empresarios que postularon al programa están incluidos. Este es un be neficio que además permite que muchos transportistas nos ayuden con la rebaja del pasa je, y estamos aumentando el presupuesto por más de 800 millones de pesos”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

Este proceso consiste en entregar un subsidio a los propietarios

de taxis colectivos antiguos para efectuar el recambio de sus ve hículos, por autos más nuevos y seguros para sus pasajeros. La idea es contribuir a la implemen tación de un transporte público cero emisiones y amigable para el medioambiente.

“Nosotros tenemos aprobado un monto de 4.800 millones para el programa de chatarri zación para este año, es el más grande que hemos tenido en la región y además hoy es el más grande a nivel país, pero aun así tenemos una lista de espe

ra dentro del proceso postula ción y con esa lista de espera solicitamos mayores recursos, lo que nos va a permitir llegar a los 5600 millones, aproxima damente y con eso vamos a hacer un programa para todos aquellos que postularon, bene ficiarios de buses y colectivos, es una cifra histórica nunca antes vista en esta región y hoy día la más grande a nivel país, por lo que agradecemos a la Gobernadora Regional y a los consejeros regionales”, con cluyó Ximena Oliva.

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5
• La Gobernadora Regional
Cristina Bravo, indicó que se aumentaron
más
de 800 millones a los más de
4 mil 800 millones
que se habían aprobado inicialmente.

Consejo Regional aprobó más de 11 mil millones para ejecutar el proyecto “Última Milla”

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que se beneficiará a más de 173 mil familias del Maule, de 129 localidades, con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos.

Este martes en la sesión del Consejo Regional del Maule, se aprobó por una nimidad el proyecto “Úl tima Milla”, así lo informó la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, quien destacó la votación, ya que la idea es dotar con fibra óptica a más de 129 localidades de la región. Se estima que serán benefi ciadas unas 173 mil familias maulinas quienes podrán mejorar la conectividad de diferentes localidades de la región, a través del desplie gue de infraestructura que permitirá que los usuarios, principalmente ubicados en zonas alejadas y rura les, puedan acceder a una mejor calidad de servicios, lo que significará una in versión por parte del Go bierno Regional superior a los 11 mil millones 775 mil 089 pesos.

“Hoy día estamos apoyan do y aprobando un proyec to que se estaba esperando hace mucho tiempo por todos los vecinos del Mau le, el proyecto más cono cido como última milla y

en conjunto con la Seremi Transporte y Telecomuni caciones y los Consejeros Regionales, nos asegura mos que el proyecto incor pore distintas localidades, en proyectos de agua po table rural y escuelas ru rales para que cuenten con conectividad”, indicó Cris tina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad re gional agregó, “agrade cemos el apoyo de los 20 consejeros y consejeras regionales, lo que nosotros queremos es que todos los sectores del Maule cuenten con esta carretera de fibra óptica, lo que permitirá que las empresas, puedan prestar servicio a todas las comunidades que hoy día requieren internet en los distintos puntos de la re gión del Maule”.

La solución técnica pro puesta contempla el des pliegue de aproximada mente 567 kilómetros de fibra óptica, habilitación de 12 puntos de operación e interconexión de infraes tructura de telecomuni

caciones, 12 puntos de derivación y 3 puntos de terminación, permitiendo así que todas las comunas de la región cuenten con oferta de servicios inter medios de infraestructura de telecomunicaciones.

“Lo que hicimos fue me jorar el proyecto, cumplir con la normativa y los pro cesos administrativos que debíamos tener, y dentro de eso incorporamos nue vas localidades y requeri mientos que tenían en el Consejo Regional del Mau le, para que este programa llegue a la mayor cantidad de hogares a nivel regional. Hoy se aprobó un proyecto donde vamos a construir infraestructura para acon dicionar los espacios de la región para que exista la fibra óptica, sino que ade más llegaremos a alrede dor de 129 localidades de la región, con una internet de buena calidad y con un precio asequible para los maulinos”, dijo la Seremi de Transportes y Teleco municaciones, Ximena Oliva.

Nstituto aiep de talca se suma a firmas de convenio de colaboración con Seremi de desarrollo social y familias

Este miércoles 19 de oc tubre, en dependencias de la sede de AIEP Talca, se firmó un Convenio de Colaboración y Vincula ción con el Medio entre la Secretaría Regional Minis terial de Desarrollo Social y Familias, a través de su titular Seremi Manuel Ya ñez Espinoza; y el Instituto AIEP, representado por su Director Herman Jamett.

La actividad tuvo por ob jetivo concretar la realiza ción de acciones conjun

tas entre el Instituto AIEP y la Seremi de Desarrollo Social y Familias, que con tribuyan al bienestar social y el desarrollo humano inclusivo en la Región del Maule.

El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel

Yañez Espinoza, indicó que “El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel

Yañez Espinoza, indicó que “este convenio está aso ciado a un plan de trabajo que estamos instalando

para desarrollar acciones concretas en las diversas áreas del ministerio y de la misma forma contribuir en la formación de las y los futuros profesionales de la región. Estamos hablando del trabajo con personas mayores, como por ejem plo intervenciones en el programa vínculos, que van a beneficiar a las perso nas mayores más vulnera bles de la región del Maule, pero también en el trabajo con las juventudes y en el

trabajo con las niñeces”.

La autoridad destacó, ade más, sobre esta colabora ción público-privada “abre las puertas para que el de sarrollo social sea un de recho humano de todos los maulinos y las maulinas”.

Por su parte, el Director de la sede AIEP Talca, Herman Ja mett, destacó la firma del con venio de colaboración entre ambas instituciones, señalan do que “Desde el año 2018 que como AIEP Talca tenemos una relación muy cercana con

la Seremi de Desarrollo Social y servicios dependientes del ministerio, como son INJUV y Senama. Hemos construi do una alianza estratégica que hoy formalizamos, y que por supuesto, queremos mantener. AIEP cuenta con una política de Vinculación con el Medio, que nos permite realizar accio nes colaborativas con agen tes públicos y privados; y trabajar mano a mano con éstos nos permite tener contacto permanente con la comunidad”.

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6

Director del SAG junto a SEREMI de Agricultura verifican operatividad de Paso Pehuenche

El pasado 11 de octubre el paso fronterizo Pehuenche, ubicado en la pre cordillera de la comuna de San Clemente, volvió a poner operativos sus servicios para el ingreso y salida de pasajeros.

El director regional del SAG, Fernando Pinochet, y la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, quisieron verificar el correcto funcionamiento y labores de inspección de los equipos SAG, luego de la reapertura de ese control fronterizo, el pasado 11 de octubre.

La misión del SAG en los controles fronterizos es muy importante ya que permite prevenir el ingreso de plagas y enfermedades a Chile. Este riesgo ocurre cuando los vi sitantes y pasajeros intentan pasar en sus equipajes pro ductos agrícolas o pecuarios no autorizados, sin declarar los ante los funcionarios de SAG. Existe un listado de productos prohibidos, tales como frutas, semillas, vege tales y productos cárnicos sin procesamiento industrial que podrían ser potenciales hospederos de importan tes plagas o enfermedades.

“Para nosotros es súper im portante resguardar el pa trimonio fito y zoosanitario. Hasta la fecha, llevamos más de 100 vehículos inspeccio nados y esperamos que en temporada alta sean más de 100 por día, es por eso que estas inspecciones son suma mente importantes para nues tra región”, así lo mencionó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz.

El paso Pehuenche opera como vía alternativa a Los Libertadores; por tanto, su operatividad tiene relevante importancia para la región. En este sentido, el director re gional del SAG aprovechó de hacer un importante llamado a colaborar con la función del Servicio en frontera señalan do que “todos los turistas que entren a nuestro país declaren todo lo que traigan si represen ta un peligro para nuestra sa nidad. Si no existe claridad de aquello, los funcionarios SAG van a explicar y determinar si significa un riesgo su ingreso”.

Colaboración de pasajeros

La Seremi de Agricultura des tacó el rol de protección de nuestra condición sanitaria

por parte del SAG, e hizo un llamado también a los turis tas a apoyar y cuidar nuestras fronteras, en el sentido de evi tar el ingreso de productos prohibidos; “hacemos un lla mado a todos los turistas a que se informen en la página web del SAG, www.sag.cl, de los productos que pueden ingre sar a nuestros país y aquellos que están prohibidos”.

Algunos de los productos que tiene prohibición de ingreso son: frutas, semillas, quesos, carnes, productos lácteos y ve getales, que no se encuentren etiquetados o sellados y que no posean algún tipo de proceso de industrialización; además de productos químicos como plaguicidas de uso agrícola, medicamentos de uso veteri nario, entre otros.

Laguna del Maule

Existe un número importante de turistas que transita por el paso Pehuenche con dirección a la Laguna del Maule con fi nes recreativos; por tanto, a su regreso deben ser inspecciona dos de igual forma por el SAG, aun regresando desde territo rio nacional. En este sentido, importante fue la aclaración que hizo el encargado regio nal de Control de Frontera del SAG, Fernando Díaz, quien destacó que “todos los turis tas que vengan a la laguna del Maule, recordarles que a pesar que ésta se encuentra en terri torio nacional, está posterior al complejo paso Pehuenche, por tanto, es importante que estén en conocimiento que todos los productos que lleven hacia la laguna a su regreso van a ser inspeccionados por el SAG.

Por lo tanto, es fundamental que solamente traigan los pro ductos justos y necesarios para su consumo evitando así rein gresarlos al país”.

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7

Minvu inicia postulación al segundo llamado del año para el Subsidio para Sectores Medios

Al igual que el año pasaEsta mañana, el Ministerio de Vi vienda y Urbanismo anunció la apertura de un nuevo lla mado para el Subsidio para familias de sectores medios (D.S.1), y que se extenderá hasta el viernes 28 de octu bre a las 16:00 horas. Este segundo llamado del año, permite a las familias acceder a un subsidio habitacional com plementando en algunos casos con un crédito hipotecario. Las familias deben contar con el ahorro que debía es tar depositado en sus cuentas a más tardar el pasado 30 de septiembre. Además, las y los postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos para cada tramo al que deseen acceder.

Este beneficio, en sus diferen tes modalidades, está enfoca do en las familias que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con una capaci dad de ahorro y/o acceso a un crédito hipotecario, pero que requieren de un apoyo por parte del Estado para acceder a una solución habitacional definitiva.

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explicó que “Para este segun do llamado del año, vamos a beneficiar a 7.108 familias de

todo Chile, familias de sectores medios que sabemos que tam bién tienen una necesidad ha bitacional importante”. Y agre gó, “hay distintas modalidades, pueden ser viviendas nuevas en proyectos en construcción DS19 o también en viviendas usadas que cumplan con los requisitos. Además, existe la opción de quienes tienen un sitio propio puedan construir sin moverse de su entorno”.

• Vía automática: Estará opera tiva a partir del 19 de octubre y será para aquellas personas que postularon al Primer Lla mado 2022 del Subsidio para Sectores Medios (realizado en tre el 19 y el 29 de abril de este año) y que no fueron selec cionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos exigidos para cada uno de los Tramos y aceptar la propuesta de postulación que el Minvu enviará a sus correos electrónicos o directamente en www.minvu.cl. Además, podrán optar por cambiar su Tramo de postulación si acreditan los re quisitos para hacerlo.

• Postulación en línea: Esta será a partir del 20 de octubre y está dirigido a personas interesadas en postular en la modalidad de adquisición de viviendas, en la alternativa individual. Para esto, tanto el postulante como los in

EXTRACTO

• Formulario de Atención Ciudadana: A partir del 24 de octubre, podrán postular las personas que no puedan mate rializar su postulación a través de las vías señaladas anterior mente, podrán presentar su solicitud de postulación a tra vés de la plataforma “Formu lario de Atención Ciudadana” adjuntando los documentos que serán solicitados.

Para postular en forma digital se debe contar con la Clave Única otorgada por el Servicio de Registro Civil. Consideraciones especiales para este llamado:

• Se aceptarán las cédulas de Identidad que no estén vi gentes. (D.S. N°147 de 2021 del Ministerio de Justicia y DDHH).

• No se exigirá preaprobación

de un crédito hipotecario.

Desde hoy y hasta el 28 de octubre estará abierto el proceso de este programa que permite a las familias de todo Chile adquirir una vivienda nueva o usada, ubicada en zonas urbanas o rurales, o bien, construir en un terreno propio.. tegrantes de su núcleo familiar mayores de 18 años, exceptuan do a su cónyuge deben contar con su Clave Única entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación); tener sus aho rros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); y que no necesiten acreditar ninguna situación especial con documentación anexa.

• Para aquellos postulantes a la modalidad de Construcción en Sitio Propio que hayan pos tulado al primer o segundo lla mado 2021 o primer llamado 2022 y que no resultaron selec cionados, se les considerarán los documentos de acreditación del terreno y factibilidades presen tados en los anteriores llamados.

Para los que no han postulado anteriormente, estos documen tos deben haber sido emitidos a partir del 1° de enero de 2021. Montos del subsidio:

El llamado considera 2 modali dades de postulación:

Adquisición de viviendas: Per mite comprar una vivienda nueva o usada en algunos de los siguientes tramos de precio de vivienda, para lo que se deben cumplir distintos requisitos de ahorro y calificación socioeco nómica:

• Tramo 1: Viviendas hasta 1.100 UF ($37.683.000). Nece

EXTRACTO

sita un ahorro mínimo de 30 UF ($1.027.740)

• Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF ($54.812.800). Nece sita un ahorro mínimo de 40 UF ($1.370.320)

• Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF ($75.367.600). Nece sita un ahorro mínimo de 80 UF ($2.740.640)

Construcción en Sitio Pro pio: Permite la construcción de una vivienda en sitio pro pio o en densificación predial (construcción de una vivienda en un terreno donde ya existe otra). Considera los siguientes tramos:

• Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF

• Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF

Las zonas extremas (regiones de Arica y Parinacota, Tara pacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes), tienen topes de viviendas y montos de subsidios diferentes.

Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, ubi cado en Kurt Moller 432 Linares, en causa ROL V- 123-2022, cítese a audiencia de parientes de Doña LUCIA DE LAS MERCEDES CARRE ÑO TORRES, Cédula Nacional de Identidad No 3.690.118-7, para el día 18 de Noviembre de 2022 a las 11:00 horas

Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Kurt Moller 432 Linares en cau sa ROL V- 125-2022, cítese a audiencia de pa rientes de Don RENATO DEL CARMEN AL MUNA DÍAZ, Cédula Nacional de Identidad No 2.581.355-3, para el día 17 de noviembre de 2022 a las 11:00 horas

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8

Banco de Chile lanza campaña de recaudación para Teletón 2022: debutan código QR

El viernes 4 y sábado 5 de no viembre próximo se vivirá una nueva edición de Teletón, este año nuevamente bajo el lema “Todos los días”. La históri ca cruzada solidaria contará con la posibilidad de realizar aportes de forma presencial o digital a través de múltiples canales. Y como antesala a este gran evento, que cumple 44 años rehabilitando a miles de niños y jóvenes con disca pacidad en 14 institutos a lo largo del país, Banco de Chile lanzó su campaña de recauda ción para incentivar a que las personas, familias, empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil sean nue vamente protagonistas de esta noble causa.

Este año Banco de Chile dis pondrá de un total de más de 3.000 puntos de recaudación a lo largo de todo el país para realizar donaciones presen ciales, entre sucursales, cajas auxiliares, cajas buzón, caje ros automáticos, cajas Chile y POS desde Arica hasta Por

venir. Antes de ir a donar, se recomienda revisar en www. bancochile.cl qué oficinas es tarán abiertas y sus horarios de atención.

Al igual que en la Teletón del año pasado, desde el lunes 24 de octubre también estará disponible la opción de agen damiento web, para que gru pos como jardines infantiles, colegios, personas mayores o instituciones, puedan agendar en una determinada sucursal para realizar un aporte. Como siempre, aquellas per sonas que prefieran donar de forma digital, podrán hacerlo a través del sitio web del ban co (www.bancochile.cl), de sus aplicaciones móviles o por te léfono. Desde este año, quienes realicen donaciones desde el portal Banco en Línea y desde la app Mi Banco podrán obte ner un diploma virtual, que se puede descargar y compartir en redes sociales.

Además, con el objetivo y es píritu colaborativo que carac

teriza a esta campaña solidaria, Banco de Chile invitó una vez más a los principales bancos del país a participar en la re caudación digital, tal como ya lo hizo en la Teletón digital de abril de 2022 y la Teletón de diciembre de 2021 que se realizó en formato híbrido. De esta forma, sus clientes po drán realizar aportes a través de transferencias electrónicas a la cuenta 24.500-03 de Ban co de Chile desde todas estas entidades financieras o a tra vés de un banner en el portal web de cada una de ellas, que tendrá la imagen de Teletón. Los bancos invitados, y que ya confirmaron su participación son (en orden alfabético): Ban coEstado, Bci, Bice, Consorcio, Falabella, Internacional, Itaú, Ripley, Santander, Scotiabank y Security.

Principales novedades de la campaña de recaudación 2022 Banco de Chile dispondrá por primera vez de un código QR, que aparecerá de manera per

manente en pantalla durante la transmisión de la cruzada solidaria, para que las personas lo escaneen y sean dirigidas directamente al sitio web de Banco de Chile —o “botón di gital”— para realizar un aporte de forma rápida y sencilla.

Otra novedad de este año es que Teletón tendrá una segun da señal de transmisión, que será digital, con contenidos distintos y emitida en paralelo a la que se verá en televisión. En ella Banco de Chile tendrá presencia protagónica a través del popular videojuego online

Fortnite, donde las personas podrán recolectar monedas virtuales y llevarlas a una su cursal virtual de Banco de Chile.

Adicionalmente, después de tres años, retornarán las cajas auxiliares de Banco de Chile en la red de Metro de Santiago. En esta ocasión serán 22 cajas auxiliares en igual número de estaciones de alta afluencia, que recibirán aportes en dinero en efectivo o dona ciones con tarjeta de cré dito o débito de cualquier banco.

Fundación Luksic y CorreosChile llegan a más de 38 mil estudiantes con información para acceder a la educación superior

La alianza entre ambas instituciones permitió que alumnos de 357 liceos técnico profesionales y poli valentes de todas las regiones del país recibieran información útil, práctica y sencilla sobre el ingreso a la educación superior, además de orientación para postular a los beneficios estatales que facilitan la continuidad de estudios, como becas, créditos y la gratuidad.

Trabajar mancomuna damente para impulsar oportunidades que lleguen a los jóvenes de la enseñan za media técnico profesional de todo el país. Con ese ob jetivo la iniciativa Mueve TP de Fundación Luksic y CorreosChile formaron una alianza, para trasladar hasta distintos puntos del país los más de 38 mil sets informa tivos para estudiantes de 4° medio que son parte del pro grama Aspiraciones sobre el Futuro, iniciativa que busca

identificar las barreras y mo tivaciones que enfrentan los jóvenes al momento de decir su continuidad de estudios tras finalizar la enseñanza media.

En abril pasado más de 21 mil estudiantes de 357 liceos técni co profesionales de todas las re giones de Chile respondieron una encuesta, en la que fueron consultados sobre su nivel de conocimiento del proceso de postulación a los beneficios estatales como la gratuidad en la educación superior, el tipo de institución en la que prefe

riría estudiar, sus proyecciones en cuanto a la continuidad de estudios y sus principales preocupaciones frente a esta decisión, entre otras temáticas. Con esos resultados, Mueve TP dio paso a la segunda fase del programa, que busca en tregar información útil, prácti ca y sencilla sobre el proceso de acceso a la educación su perior. lo que contempla la entrega de un kit impreso y personalizado para cada es tudiante, en el que se detallan los niveles de empleabilidad,

sueldos y retención de carre ras de su área de preferencia. Todo con el objetivo de que tomen decisiones informadas, que les permitan mejorar sus trayectorias personales y pro fesionales.

“Esta iniciativa nos ha permi tido conocer de primera fuen te cuáles son los temas en los que los estudiantes requieren más apoyo a la hora de fina lizar la enseñanza media, los que van desde el factor econó mico hasta el desconocimien to de sus oportunidades. Pasa,

por ejemplo, que muchos de los alumnos de la enseñanza media técnico profesional son de los seis primeros deciles y podrían estudiar con gra tuidad, pero no saben cómo postular a este beneficio. No sotros trabajamos para que la falta de información no sea un impedimento para que los jó venes cumplan sus metas y mejoren sus trayectorias de vida”, sostuvo María Fer nanda Orellana, directora del área de Educación de Fundación Luksic.

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9

Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el Encuentro Nacional del Agro 2022ciudades amigables con las personas mayores

El Mandatario abordó los desafíos del mundo rural y los avances del Ejecutivo en temas relacionados a este último.

tacó el trabajo del Progra ma Siembra por Chile, el cual, a pesar de las proyec ciones iniciales, ha permi tido revertir la tendencia a la baja de las siembras de los últimos años de culti vos como el trigo, la cebada y el maíz.

Esta mañana, el Presiden te de la República, Ga briel Boric Font, partici pó en una nueva edición del Encuentro Nacional del Agro, Enagro. Previo a la actividad, el Manda tario sostuvo una con versación previa con el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, junto a otros integrantes de la directiva. Ya en el salón principal, duran te su discurso, el Presi dente Boric, afirmó que el Gobierno tiene “total

claridad de que un país más fuerte, un país más sólido es aquel que posee una agricultura pujante, protegida”, y agregó que, “una agricultura fuerte representa seguridad ali mentaria para nuestro país y genera miles de fuentes laborales”.

Además, el Mandatario abordó diferentes materias relevantes para el mundo de la agroindustria, como la disponibilidad alimenta ria y los recursos hídricos.

Sobre el primer punto, des

En relación al segundo tema, valoró las lluvias de este año, agregando que parte de los resultados del programa, “tienen que ver mucho las condiciones climáticas”, relevando ade más el trabajo en terreno “y la iniciativa privada que ha permitido aprovechar las buenas lluvias que he mos tenido este año, de las cuales nos alegramos y es peramos se mantengan”.

El Ministro (s) de Agricul tura, José Guajardo Reyes, comentó que: “Queda tan to por hacer, pero tenemos confianza en el trabajo mancomunado que pode mos realizar entre el sector público, los agricultores, las empresas, los produc tores, emprendedores, aca démicos, investigadores y tantos otros; pero eso sí, avanzar hacia un desarro llo de nuestra agricultura

de forma más sustentable, integrada y equitativa y que vaya en claro beneficio de los y las habitantes de todas nuestras regiones”.

Incidentes durante el 18 de octubre

Al inicio de su presenta ción, el Presidente Boric se refirió a los hechos de vio lencia ocurridos durante el pasado 18 de octubre.

“Quiero que sepan, y lo digo de manera muy clara y categórica, que nuestro Gobierno no va a descan sar hasta quienes ilegíti mamente se creen dueños de calles y destrozan y violentan a las personas tengan la sanción que se merecen. Lo dije ayer y lo repito: la legítima protes ta que siempre robustece

a las democracias no pue de ser sinónimo de vio lencia”, agregando que, “no basta sólo con conde nar en el discurso, tene mos que poner nuestras acciones allí donde pone mos las palabras”. Final mente, el Jefe de Estado afirmó haberle instruido al Subsecretario Monsal ve que se comunique de inmediato con el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, para que “vaya a la comuna, constate los daños y busquemos la manera de repararlo en conjunto. Quiero que se pan que mi Gobierno no va a dejar solas a las mu nicipalidades y, en este caso, tampoco a los veci nos y vecinas”

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl10

Concierto abre las celebraciones de un nuevo aniversario de la Universidad de Talca

Esta fue la primera actividad oficial que forma parte de la conmemoración de los 41 años de vida de la Institución.

La gran cantidad de público que asistió a la actividad se mostró feliz por la presentación de la Orquesta y Coro de la Universidad de Talca.

Con obras de Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini, la Orquesta y Coro de la Uni versidad de Talca, junto a la soprano Carolina Robleros, quien es además académica de la Universidad, y al tenor Joa quín Flores se presentaron en el Concierto de Aniversario de esta Casa de Estudios, que este mes cumple 41 años.

La actividad que se realizó el lunes 17 de octubre en el Aula Magna de la UTalca, ubicada en su Campus Lircay, contó con la presencia de autorida des universitarias y la comu nidad quienes se deleitaron con las piezas musicales que presentaron las agrupaciones utalinas conformadas por cer ca de 120 músicos que dieron vida a la celebración, con la di rección de Leonardo Carvajal

y la profesora Paula Elgueta. “Para mí es un honor, porque, además, es mi primer aniver sario como rector y en ese sen tido, siento mucha alegría, ya que nos podemos reencontrar aquí con la comunidad y dis frutar de este momento. Este es un trabajo de muchos meses y por ello felicito también a los profesores y músicos que par ticipan de esta actividad”, co mentó la máxima autoridad de la Universidad de Talca, Carlos Torres.

El tradicional Concierto se retomó luego de dos años de suspensión debido a la pan demia por Covid-19, siendo la primera actividad oficial del aniversario.

“La convocatoria ha sido muy buena y alegre. Este concierto fue una noche de ópera que

nos hizo pasar por todas las emociones con las obras de Verdi y Puccini. (…) Fue muy duro de preparar, durante dos meses tuvimos muchos ensa yos donde se veía la energía de los jóvenes”, señaló el director artístico de la Escuela de Mú sica de la UTalca, Dorian La motte.

Reacciones

Las sensaciones del público que asistió, en gran cantidad al evento, no se hicieron esperar. “Es una experiencia maravi llosa, soy amante de la música clásica, en especial de los coros, y además soy estudiante de la Universidad, entonces el tener estos espacios de recreación al lado de las salas es increíble. Destaco también que estas actividades son gratuitas, en tonces cualquier persona de la

comunidad puede venir y dis frutar”, manifestó Javier Pezoa. Otra asistente, Sara Morán, quien viajó desde San Javier para asistir al Concierto, des tacó que, “la iniciativa es muy bonita, me gusta mucho la música de orquesta”.

Por su parte, Silvia Navarro ex presó su emoción. “Es bonito que se realicen estas activida des, los jóvenes que participan

crean más personalidad y es bello verlos tocar, soy mamá de uno de ellos y es todo muy emocionante”.

El Concierto será retransmi tido por el canal Campus TV (señal 15 en Talca y Curicó) en los próximos días, permitien do que la comunidad maulina pueda apreciar los talentos que se cultivan en esta Casa de Es tudios.

UCM impulsará proyecto para democratizar el conocimiento

Facilitar el acceso a las pu blicaciones científicas y di fundir el conocimiento de una manera amplia, son los objetivos del proyecto que se adjudicó la Universidad Católica del Maule (UCM) ante la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La iniciativa, que pondrá a libre disposición los estudios efectuados por la comunidad del plantel, generará una plata forma en línea.

“Estamos muy felices por la adjudicación de este proyecto, el que se configura como un importante desafío, fruto del

trabajo de años que ha llevado a cabo la institución (…). Nos sentimos muy orgullosas y or gullosos del trabajo realizado de forma conjunta con otras direcciones como Sistema de Bibliotecas, Dirección de Vin culación, académicas, acadé micos, investigadoras e inves tigadores”, afirmó la directora de Investigación de la UCM, Liliana Zúñiga, cuya unidad postuló la iniciativa al concur so titulado “Ciencia Abierta”.

“La UCM ha experimentado un importante crecimiento en materia de producción de conocimiento en los últimos cinco años; crecimiento que

desencadena un incremento sostenido de generación de datos de investigación. Si bien la institución presenta avances importantes en acceso abierto a través del Repositorio Insti tucional, actividades de divul gación científica y difusión, este proyecto viene a impulsar el cambio cultural desde la co munidad universitaria para ir extrapolando ese concepto hacia la ciudadanía, y estrechar el vínculo entre la ciencia y la sociedad”, explicó la doctora en Genética.

Junto a las universidades del Bío Bío, La Serena, Atacama, Técnica Federico Santa María

y Autónoma de Chile, la UCM figura entre los seis planteles seleccionados por ANID.

“Entre las actividades principa les que el proyecto contempla destacan la implementación de tecnologías de datos de in vestigación que estarán aloja das y será difundidas median te un portal web denominado Colmena Científica UCM, (…) donde confluyen diversos conocimientos y herramientas existentes en la universidad como por ejemplo el Reposi torio Académico Institucional, en el cual se encuentran desde tesis de pre y post grado hasta publicaciones científicas”, aña

dió Zúñiga. La iniciativa, que comenzará este año, permitirá asimismo construir las bases para una política institucional que sustente el desarrollo de la ciencia abierta. “(Son) ele mentos que se alinean bajo la definición de Ciencia Abier ta acuñada por la ‘Política de Acceso Abierto a la Informa ción Científica y a Datos de Investigación’, la cual tiene como misión dar respues ta al desequilibrio entre las personas e instituciones que desean acceder a la literatura científica”, enfatizó la autori dad universitaria.

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11
Patrocinada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la iniciativa permitirá el acceso de la ciudadanía al conocimiento generado por el cuerpo académico de la Universidad Católica del Maule.

Cumple funciones en la Dirección Regional de Gendarmería PEDRO MARTÍNEZ, DE GENDARMERÍA EN EL MAULE, DESTACA POR HAZAÑA EN MARATÓN DE LONDRES

El funcionario de Gendar mería de Chile, de profe sión profesor de educación física, Pedro Martínez Quijada (39 años), tiene a todos orgullosos en la Institución Penitenciaria, por sus logros deportivos como maratonista. En la actualidad, se encuen tra enfocado en la par ticipación de los World Marathon Majors y en su trabajo como coordinador regional de Deporte y Cul tura para los penales del Maule.

La última gran travesía deportiva, fue su reciente participación en la mara tón de Londres 2022, rea lizada este mes, en la cual obtuvo el lugar 14 en la ca tegoría general de un total de 180 chilenos y sexto en su categoría. La marca ob tenida por el maratonista oriundo de Molina, fue de 3 horas 02 con 19 segun dos en esta carrera, siendo el próximo desafío mejo rar su marca, superando la mejor que tiene de 2 horas 59 con 42 segundos. Tras su llegada a la región, recibió el reconocimiento de parte de Director Regio nal de Gendarmería Mau le, coronel Rubén Pérez Riquelme “Para Gendar mería de Chile es un ho nor tener funcionarios de esta categoría. Al profesor Martínez, lo conozco hace 10 años, es un deportista perseverante. No me sor prenden sus logros, pero si es inédito para nuestro servicio su hazaña en la maratón de Londres. Se agradece el apoyo que le entregó el Departamento de Bienestar y Calidad de Vida Nacional”.

La autoridad regional, agregó que esta proeza deportiva le brinda pres tigio al servicio público. De igual forma destacó el esfuerzo familiar y econó mico, en sus 4 maratones, y recalcó “Nos sentimos orgullosos como dirección regional del Maule, que Pe dro Martínez, sea parte de nuestro equipo de trabajo y tenerlo en nuestras filas de Gendarmería”.

Por su parte el homena jeado profesional Pedro Martínez, indicó tras re cibir el reconocimiento “Estoy feliz y contento de haber representado a mi Institución. Esta maratón la vengo preparando hace mucho tiempo, es mi 4 maratón. Primero corrí la de Chicago, luego Boston, Berlín y ahora Londres. Mi meta es correr la de Tokio y Nueva York, ahí, ya estaría completo con las 6 mara tones más importantes del mundo”.

Martínez, señaló que Gen darmería siempre lo ha apoyado otorgándole los permisos para sus com petencias, en su familia ha encontrado apoyo in condicional, y el IND ha facilitado sus dependen cias para entrenar. Eso lo agradece muchísimo, en especial al departamen to de Bienestar y Calidad de Vida de su Institución, quienes le dieron su voto de confianza a través de los consejeros regionales que dieron su aprobación, y con la venia del coordi nador nacional de depor tes de Gendarmería Pablo Galdámez, para financiar sus pasajes e indumentaria deportiva.

La enfermedad de puvalgia que tuvo que enfrentar en todo este camino, no fue ron impedimento para se guir con este sueño de co

rrer los 6 maratones. Ahora seguirá con su rutina habi tual de preparación, que le implica entrenar a las 5 de la mañana (jornada maña

na y tarde), demostrando que con ganas, convicción y disciplina se puede com patibilizar familia, trabajo y el deporte.

JUEVES 20 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12
• Contó con el apoyo de Gendarmería para la cruzada deportiva, a través del Departamento de Bienestar y Calidad de Vida de la Dirección Nacional, así como también, con el respaldo de Instituto Nacional del Deporte.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu