DELEGADO MERINO TRAS PROYECTO QUE MEJORARÁ AL PASAJE RUIZ: “ES UN LUGAR EMBLEMÁTICO Y MUY CARACTERÍSTICO DE LA COMUNA DE CAUQUENES” Especialistas reflexionaron sobre la urgencia de la crisis climática LINARES: EMOTIVO FUNERAL DE DIRECTOR HONORARIO INSIGNE DE CHILE PEDRO TRONCOSO CAMPOS 2 Edición: Nº 9.254 Jueves 19 Enero 2023 7 Subdere entregará apoyo técnico a 182 municipios del país para elaborar nuevos proyectos de inversión 8 5 11 Municipalidad de Longaví inició programas para hijos de madres temporeras 2023 4
Policial:
Carabineros motorizados detuvo a dos personas por receptación y una por robo de bicicletas en Cauquenes
Carabineros motorizados de la 4ª.Comisaría de Cauquenes, en base a su labor preventiva que realiza cada día por la ciudad, y luego de recibir la denuncia del robo de un bicicleta desde un domicilio particular ubicado en Avenida Doctor Meza,
efectuaron distintas estrategias investigativas, logrando debido a ello la detención de un sujeto de iniciales S.R.P.E de 51 años por el delito de Receptación.
A su vez, durante la misma jornada, está vez en el terminal de buses de
la ciudad, detuvierob a un individuo de iniciales R.G.Y.P de 26 años, con un amplio prontuario policial por distintos delitos, por el robo de una bicicleta y, por consecuencia, a una mujer de iniciales C.M.V.M de 32 años por Receptación, en
el sector de los Castaños.
Tanto los hombres, cómo la mujer fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.
Cabe mencionar en este caso, que es de gran importancia no adquirir objetos
de cualquier índole sin saber su procedencia, es decir de forma ilegal; ya que como queda en manifiesto en este procedimiento policial, se incurre en un delito; tanto aquel que comete el ilícito de robo de un bien como aquel, que adquiere este bien, aún costo menor.
Carabineros de San Javier insta a la ciudadanía a mantener los cuidados de seguridad en los cruces ferroviarios
Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5ta. Comisaría de San Javier en una labor colaborativa con personal de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) han realizado por estos días una campaña educativa de suma importancia; direccionada a prevenir accidentes en los cruces ferroviarios, manteniendo en cuenta que solo en la
ciudad de San Javier existen 6; sumado a que con las reaperturas de diferentes viajes que se han comenzado a efectuar y otro que vendrán en el tiempo, el flujo de trenes aumentará, es por ello y como una manera de adelantarse a los hechos y proteger a las personas, se desarrollan estas acciones de seguridad y autocuidado.
El llamado se basa en que la
comunidad comprenda la importancia de cuidarse en este sentido, al desplazarse por estos lugares con responsabilidad, lo que alude al cruzar la vía férrea, por ello la campaña insta a “Parar, Mirar y Escuchar, antes de cruzar la línea Férrea”. En este contexto, se entregó material informativo sobre los riesgos asociados a la distracción o el no obedecer las señales, en puntos
estratégicos de la comuna.
Estas iniciativas preventivas y de seguridad se continuarán realizando en di-
ferentes cruces tanto d eta ciudad como de otras cercanas.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 2
La idea es concientizar a los conductores y peatones que circulan por estos lugares, y prevenir accidentes, los que pueden ser fatales.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia.
COLUMNA OPINION
“La Educación no
ha sido suficiente prioridad”
Con esta frase, el Presidente Boric, abrió la reunión constitutiva del Consejo Asesor para la Reactivación Educativa y el Lanzamiento del Plan de Reactivación Educativa (2023-2025), o como lo expresó el ministro Ávila “desarrollo pleno y feliz de los niños, niñas y jóvenes”, ambos son un mensaje que para quienes trabajamos en educación, esperábamos desde hace tiempo. El mandatario en su presentación, agregó que la labor que hay que hacer después de toda la crisis sanitaria, tiene “un sentido de urgencia” pues implica un “costo social enorme” que debe convocar a todos a “unirse en una cruzada nacional” por el riesgo de convertirse “en normalidad”.
La conformación transversal del Consejo Asesor, muestra esta intención de llamado nacional; hay ministros de gobiernos anteriores de diversos sectores, rectores de universidades, la presidenta y el presidente de las comisiones de educación del Senado y de la Cámara de Diputados, alcaldes, directores de UNESCO y UNICEF, miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil, el presidente del Colegio de Profesores y quien suscribe, como Premio Nacional de Ciencias de la Educación, entre otros representantes. Este Consejo, debe empezar desde ya su trabajo de asesorar, facilitar y enriquecer el Plan Inicial de Reactivación Educativa, que se focaliza en una primera etapa en la deserción escolar y en los problemas de aprendizaje y convivencia.
Revisando las palabras del Presidente, impacta por la sinceridad, fuerza y convicción con que expresa esta urgencia en el sector de educación y su disposición a apoyar en todo lo que se pueda efectuar. No es fácil reconocer situaciones de desarrollo insuficiente, que por cierto se arrastran más allá de los efectos del período de postpandemia, y que son complejos de resolver. Sin embargo, si el país hace suyo este llamado y aportamos todos con voluntades, aperturas, recursos, tiempos, saberes y haceres dejando de lado miradas estrechas, podremos avanzar. Grandes figuras del pensamiento del país han señalado esta necesidad: Humberto Maturana, Claudio Naranjo, Ricardo Capponi, entre otros y a la par con ellos, creemos que es un deseo que está en la mente de todos.
La única forma que un país realmente avance, es ocuparse integralmente de la formación de las nuevas generaciones en ambientes amables de bienestar, donde el aprendizaje sea un gozo, un descubrimiento y un crecimiento permanente. Ojalá todos los habitantes del país aporten a esta causa tan noble y propia, y que le demos la prioridad a la que el Presidente se está públicamente comprometiendo, la que sólo se puede realizar si cada familia, comunidad, institución social y educativa, asuma cabalmente lo suyo.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA
FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $35.243,2 Dolar $820,89 UTM: $61.769,0 Mario Linares 13º Min. 30º Max. Despejado Cauquenes 13º Min. 30º Max. Despejado
DIRECCIÓN
Dra. María Victoria Peralta, académica UCEN y Premio Nacional de la Educación
Municipalidad de Longaví inició programas para hijos de madres temporeras 2023
Desde el 13 de enero hasta el día 13 de febrero se realizarán las escuelas de verano para hijos de madres temporeras que desarrollan sus trabajos en época estival. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló qué, “Gracias al convenio suscrito entre el municipio y la Secretaría ministerial de desarrollo social,se pueden ejecutar estos programas que son de tremenda ayuda para nuestras madres temporeras, muy feliz por los niños que tienen un espacio adecuado para entretenerse, aprender y vivir un verano distinto junto a otros niños”. Agregando qué, “Son 60 cupos los disponibles y que fueron autorizados para poder trabajar,uno en localidad de Los Cristales y el otro en La Quinta Norte, son lugares estratégicos donde hay mayor demanda de las mamitas para obtener estos cupos, así que muy contento por los chicos de la comuna y sus madres que tiene un apoyo para realizar sus labores de temporeras, que es una de la principales fuentes de ingreso de la comuna.”
Finalmente, Gladys Fuentealba, profesional del área social, manifestó que, “Todos los años trabajamos en la posibilidad de tener estos programas en la comuna, y hoy nuevamente se realizó este convenio que ayuda de manera significativa a distintas familias, recordar que se harán distintas actividades recreativas y al aire libre, porque la idea es que pasen un verano entretenido y educativo, y nosotros cómo municipio estaremos colaborando para que todo resulte cómo está programado”.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 4
En los establecimientos educacionales Gabriel Benavente de la localidad de Los Cristales y Francisco Urrutia de la Quinta Norte, se desarrollará los talleres y actividades de verano para 60 niños de madres temporeras de la comuna.
Delegado Merino tras proyecto que mejorará al Pasaje
Ruiz: “Es un lugar emblemático y muy característico de la comuna de Cauquenes”
•
El Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales es un instrumento que tiene como objetivo promover la adopción de estrategias asociativas a nivel de barrio comercial, buscando que, a través de la cooperación, las micro y pequeñas empresas comerciales que lo conforman puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.
En la región fueron dos seleccionados: Barrio comercial Pasaje Ruiz de Cauquenes y el Mercado Municipal de Curicó, los que como beneficiarios podrán acceder a un acompañamiento técnico y financiamiento para ejecutar un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano
y señaléticas, y acciones en seguridad y sustentabilidad. Para estas acciones se destinará el primer año un presupuesto de $20 millones por barrio, más la asistencia técnica en terreno de un gestor o gestora, que acompañará a los locatarios durante toda la ejecución del proyecto.
El Delegado Presidencial Claudio Merino junto a la Seremi de Economía, Javiera Vivanco; al Director Regional de Sercotec Alvaro Aravena, Municipalidad de Cauquenes y locatarios del Barrio firmaron el contrato que convierte al Pasaje Ruiz en beneficiario y podrá dar inicio a las compras y mejoras en el espacio.
El Director de Sercotec mencionó que “para estas acciones se destinará el primer año un presupuesto de $20 millones por barrio, más la asistencia técnica en terreno de un gestor o gestora, que acompañará a los locatarios durante toda la
ejecución del proyecto, añadiendo que “El programa Barrios Comerciales es sin duda un instrumento importante y que traerá cambios positivos tanto al Pasaje Ruiz como a toda la comuna de Cauquenes. Serán tres años donde los locatarios podrán mejorar infraestructura, invertir en publicidad lo que logrará una representatividad local y fortalecerá los negocios y la vida de cada uno de los comerciantes asociados”.
El Pasaje Ruiz acoge a 15 comerciantes de rubros como peluquerías, zapaterías, vestuario y bazar, los que se verán beneficiados con el apoyo de 80 millones de pesos.
Por su parte el Delegado Presidencial Provincial Claudio Merino agregó que “me siento tremendamente contento que Ustedes sean beneficiarios de estos fondos a través de Sercotec. El Pasaje Ruiz es
un lugar emblemático y muy característico de la comuna de Cauquenes, por lo tanto es tremendamente positivo que se genere una importante inversión y que vaya cambiando el rostro, vaya transformando este lugar. La inversión destinada al Pasaje Ruiz es histórico, esto quiere decir que el Gobierno del Presidente Boric está haciendo bien las cosas”, resaltó la autoridad provincial. A nivel nacional, la convocatoria del programa recibió 86
postulaciones, de las cuales 71 resultaron admisibles. Estas fueron evaluadas por comités regionales y luego por una comisión nacional de especialistas en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio, quienes seleccionaron a 41 barrios para ser incorporados al programa. La evaluación consideró criterios como el potencial de desarrollo de los barrios, la capacidad de gestión de la organización y su proyección sustentable.
Inauguran oficialmente nuevo Registro Civil de Curicó
Con la presencia del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo; el director nacional del servicio, Omar Morales; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora Cristina Bravo, entre otras autoridades, encabezaron la ceremonia de la nueva oficina para atender a la comuna y alrededores.
CURICÓ.- Luego de varios años de espera, fue inaugurada oficialmente la nueva y moderna oficina del Registro Civil e Identificación en Curicó.
La ceremonia de corte de cinta fue encabezada por el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo; el director nacional del servicio, Omar Morales; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y su par en la Provincia de Curicó, Patricio Correa; la gobernadora Cristina Bravo; el seremi de Justicia, José González, y el alcalde
de Curicó, Javier Muñoz, entre otras autoridades.
“Resaltamos la inauguración de esta oficina porque es necesario dar atención rápida, que con este edificio se puede llegar a 175 mil personas, con el doble de infraestructura para atención, porque no se trata sólo de atender a los ciudadanos, sino que dar un espacio digno a las y los usuarios”, destacó el delegado Aqueveque.
La antigua oficina fue dañada durante el terremoto de 2010, por lo que este servicio debió arrendar un inmueble durante casi 12 años, hasta la inaugura-
ción de las actuales dependencias.
El subsecretario Jaime Gajardo, agregó que “hoy estamos frente a una sede moderna, que permite que las personas puedan hacer sus trámites de una manera muy digna. En el invierno estará calefaccionada y en el verano con aire acondicionado. También es muy espaciosa y ofrece buenas condiciones para que los funcionarios puedan desempeñar de buena forma su labor, para el Presidente de la República, Gabriel Boric, es fundamental que nuestros servicios públi-
cos puedan entregar el mejor servicio posible”.
Este terreno donde se emplaza la nueva oficina, ubicada en calle Estado #627, fue adquirido cuando la actual gobernadora regional, Cristina Bravo, era directora del Registro Civil en el Maule. “Venimos a reforzar el compromiso del Gobierno Regional para apoyar en todos los proyectos de infraestructura que el Registro Civil tenga en la región, más de la mitad de las oficinas en el Maule que no se cayeron con el terremoto están construidas con recursos del Fondo Na-
cional de Desarrollo Regional (FNDR). Tenemos tremendos desafíos para la región, como concretar la ampliación de la oficina de Teno, ya aprobamos los recursos y estamos esperando firmar el convenio con el director nacional del servicio y además con el compromiso de una solicitud de abrir nuevamente la oficina de Aguas Negras y además tenemos la oficina de Sarmiento y el compromiso para financiar todos los vehículos móviles para que haya atención en terreno”, destacó.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 5
La convocatoria que fomenta la asociatividad les entregará apoyo económico y técnico durante tres años al nuevo Barrio Comercial “Pasaje Ruiz”, para mejorar su oferta comercial y el entorno urbano donde operan 15 pequeños comerciantes de la comuna.
Autoridades lanzaron programa Trabajos de Temporada, Centros de Cuidado en el Maule
- La iniciativa de la seremia de Desarrollo Social y Familia, Mindep-IND, Junaeb y municipalidades, tiene como objetivo
principalmente, en los sectores rurales.
En la Escuela Monseñor Manuel Larraín de Hualañé se realizó este miércoles el lanzamiento oficial del programa Trabajo de Temporada Centro de Cuidado, iniciativa a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Deporte, Instituto Nacional del Deporte, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y los Municipios vinculados a la iniciativa.
Son 35 centros distribuidos en 24 comunas del Maule que se han habilitado gracias al trabajo colaborativo de estas instituciones, permitiendo que niños y niñas entre 6 y 12 años de edad estén bajo los cuidados de un grupo de profesores y monitores en educación física, quienes les organizan actividades deportivas y recreativas que incluyen desayuno, almuerzo y colación, mientras sus
padres desarrollan labores propias de la temporada agrícola.
La Seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter Villanueva, el Seremi (s) Desarrollo Social y Familia, Hugo Romero Quezada; el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúlveda; y la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz Núñez, fueron los encargados de dar el vamos a la iniciativa.
“Para nosotros, desde el Presidente Gabriel Boric tenemos un compromiso no solo con la economía y con la pequeña agricultura familiar que trabaja en el sector agrícola, sino que también con la mujer. La mayoría de las personas que trabajan en este tipo de empleos de temporada, son mujeres y son ellas quienes necesitan el apoyo para el cuidado de sus niños y niñas. Programas como estos, donde se
muestra el compromiso con el cuidado de niños y niñas, además, evidencia la transversalidad del compromiso del Gobierno, que incorpora distintos ministerios y municipalidades”, aseguró la Seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter.
Consignar que esta iniciativa considera una inversión cercana a los 200 millones de pesos, donde Mideso aporta 70 millones para el pago de profesores y artículos para actividades lúdicas; Mindep-IND inyecta 22 millones para implementación deportiva y parte del recurso humano y Junaeb invierte 110 millones de pesos, con la colación diaria para los cerca de mil 200 niños que son parte de esta iniciativa.
Hugo Romero Quesada, Seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, se refirió a este lanzamiento: “Estamos
aquí en Hualañé, lanzando el programa. Estamos muy felices de aportar a la familia con este pequeño granito de arena, para que puedan salir a laborar en estos trabajos de temporada tranquilos y sabiendo que sus hijos estarán bien, que estarán seguros en un establecimiento con actividades deportivas y también gracias a Junaeb tendrán acceso a colaciones”.
EXTRACTO
PARA PUBLICACIÓN DE SENTENCIA DEFINITIVA RECAÍDA EN PROCESO DE INTERDICCIÓN DE CAUSA ROL V-153-2022 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES CARATULADO “FUENTES”
POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 15 DE DICIEMBRE DE 2022, ACLARADA LA SENTENCIA CON FECHA 29 DE DICIEMBRE DE 2022 , EN CAUSA ROL V-1532022, CARATULADA “FUENTES”, EL 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, DECLARÓ LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA DE LA DISCAPACITADA, DOÑA JULIETA RUTH ROMERO MARTIN, CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD 2.776.089-9, 87 AÑOS DE EDAD, DOMICILIADA EN CALLE YERBAS BUENAS No 597, COMUNA DE LINARES, EN DONDE SE UBICA EL “HOGAR BUENA VIDA”; QUIEN QUEDÓ PRIVADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES Y SE DESIGNÓ COMO CURADOR DEFINITIVO DE LA INTERDICTA, SU HIJO Y SOLICITANTE, DON HERNAN VICTOR FUENTES ROMERO, CÉDULA NACIONAL DE IDENTIDAD No 9.708.310-K, QUIÉN LA TENDRÁ A SU CUIDADO PERSONAL Y A LA VEZ QUEDARÁ A CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES EVENTUALES DE ÉSTA. EL CURADOR DEFINITIVO SE LE EXIME DE LA SOLEMNIDAD DEL DISCERNIMIENTO DE LA CURADURÍA RELEVÁNDOSELE DE LA OBLIGACIÓN DE RENDIR FIANZA U OTRA CAUCIÓN Y DE LA FACCIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE SIRVIÉNDOLE DE SUFICIENTE TÍTULO LA RESOLUCIÓN QUE LO DESIGNA.
A su vez, Iván Sepúlveda Sepúlveda, Seremi del Deporte, agregó: “Estamos haciendo este lanzamiento en Hualañé, porque es una comuna rural, que tiene mucha demanda para estas escuelas y nosotros como MindepIND, estamos muy contentos en poder participar y en poder entregar a nuestros profesores con sello de actividad física, a través del programa “Crecer en Movimiento” con estas escuelas de verano. Nos estamos haciendo cargo del mandato del presidente Gabriel Boric y de la Ministra Alexandra Benado, porque nuestro deber es llegar con la práctica deportiva a todos los rincones de la región del Maule y a todas las edades”.
Por otra parte, Carolina Muñoz Núñez, alcaldesa de Hualañé, comentó que “estamos muy contentos que se realice en una comuna como la
nuestra, una comuna donde la gran mayoría de nuestros padres y apoderados trabajan en época estival, por lo que estas escuelas vienen a dar solución a las problemáticas de no poder dejar con alguien a sus hijos o hijas. Contamos con tremendos monitores y por la demanda que hemos tenido y sabemos que los niños vienen contentos. Agradecemos a los ministerios que han hecho posible que podamos contar con financiamiento, porque para nosotros es una necesidad manifiesta”.
En la oportunidad, las autoridades estuvieron compartiendo con más de medio centenar de menores que serán acogidos por esta iniciativa en la comuna, realizando un recorrido por las dependencias, y visualizando las actividades deportivas y lúdicas que consideran estas escuelas de verano que se habilitarán en distintos puntos de nuestra región, hasta mediados de febrero.
Los niños y niñas ingresan en la mayoría de los centros a las 8 de la mañana, tras lo cual se organizan en actividades recreativas-deportivas que les permite disfrutar de la estadía en los distintos centros, mejorando la calidad de vida de los menores y sus familias.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 6
apoyar a las familias del Maule con el cuidado de los niños y niñas,
Linares: Emotivo funeral de Director Honorario Insigne de Chile Pedro Troncoso Campos
En el Cementerio Parroquial de Linares y acompañado por sus familiares y cofrades de su Segunda Compañía de Bomberos de Linares, directorio general y delegaciones de cuerpos de bomberos de la provincia, fue sepultado el Director Honorario Insigne de Chile Pedro Troncoso Campos (Q.E.P.D), quien prestó servicio a la institución por 70 años.
La llegada al campo santo fue precedida por el caminar y traslado de los restos desde el Cuartel General ubicado en Avenida Valentín Letelier, y que se inició con extenso toque de sirena para luego al compás de la banda de la Escuela de Artillería de Linares, enfilar por las principales calles de la ciudad.
A nombre de la Segunda Compañía hizo uso de la palabra su Director, Raúl Casanova Fuentes, y del Directorio General, el Director de la Quinta Compañía, Felipe Pizarro Almuna, quienes resaltaron el compromiso y los valores
demostrados por el bombero insigne y su legado en las nuevas generaciones. El féretro fue llevado por sus compañeros de la Segunda Compañía hasta su última morada y su camino fue iluminado por antorchas, como dicta la tradición centenaria bomberil en nuestro país.
La familia de Pedro Troncoso agradeció a quienes le acompañaron en este momento de dolor e instaron a bomberos a seguir la senda de servicio a la comunidad que sigue inspirando a cientos de jóvenes para ingresar a la institución.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 7
Modificación del PDA Talca y Maule por actividades deportivas fue publicado en Diario Oficial
30 de septiembre en las comunas de Talca y Maule, ya no regirá la prohibición absoluta de hacer actividades físicas y deportivas en el periodo, y se deberán moderar bajo las recomendaciones de la “Guía de recomendaciones de Actividad Física con Alerta Ambiental” del Ministerio de Salud (MINSAL).
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, informó que la norma jurídica, Decreto Supremo N°49 Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Talca y Maule, en su Artículo 61, fue modificado y publicado en el Diario Oficial, debido a que la medida de prohibición de
practicar actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios representaba una limitante para el desarrollo de la vida sana y el deporte en ambas ciudades.
Por lo que, para el próximo periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) de contaminación 2023, que aplica desde 01 de abril al
En este sentido, la representante del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en la Región del Maule mencionó que “queremos reiterar a los amantes del deporte tanto recreativo como competitivo que cumplimos con la aprobación de la modificación al artículo 61 del plan de descontaminación y hoy fue publicado en el Diario Oficial. Para llegar a esto, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, dialogamos y en-
tendimos la necesidad de la comunidad de Talca y Maule de efectuar actividad física y deportiva durante todo el año para el adecuado desarrollo de su salud física y metal”, manifestó la seremi Daniela de La Jara. Demanda sentida En tanto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, sostuvo que “celebramos que este próximo invierno esta medida restrictiva de la prohibición de realizar actividad física en episodios críticos en Talca y Maule ya no corra. Era una demanda muy sentida por los deportistas talquinos y del Maule en general que entrenan en nuestra capital regional y viene a hacer justicia a la discriminación que sufrían nuestros deportistas y las
personas que hacen deporte o cualquier tipo de actividad física”.
Añadiendo que “es una demanda histórica que hemos levantado y nosotros como administración y Gobierno del Presidente Gabriel Boric la tomamos y la hicimos propia desde el día uno que asumimos. Es una medida que se pudo haber revertido hace mucho tiempo atrás y no se hizo y la verdad que la seremi de Medio Ambiente, de Salud, el delegado Presidencial Regional y desde el ministerio del Deporte, hicimos todos nuestros esfuerzos para que esta medida no continuara. Lo celebramos y es la mejor medida para estos deportistas”, expresó la autoridad del deporte.
Subdere entregará apoyo técnico a 182 municipios del país para elaborar nuevos proyectos de inversión
Con la presencia de alcaldes y alcaldesas se realizó este martes 17 de enero el lanzamiento del Servicio de Asistencia Técnica Especializada (SATE) 2023, iniciativa de la Subdere que otorga apoyo directo a las municipalidades para gestionar y facilitar la presentación y elegibilidad de proyectos de inversión en 182 comunas a lo largo del país a través del apoyo técnico de 74 profesionales para esta labor.
La actividad se llevó a cabo en el Patio de los Cañones en el Palacio de La Moneda y estuvo encabezada por el subsecretario de Desarrollo Regional
y Administrativo (Subdere), Nicolás Cataldo y la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.
El Sistema de Asistencia Técnica Especializada (SATE) fue creado por la Subdere en 2022 con la implementación de un plan piloto para apoyar a 24 comunas que históricamente tienen mayores dificultades para postular a proyectos del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) y Programa Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Para esa primera etapa, se trabajó con municipios de tres territorios prioritarios: las comunas de la Provincia de Arauco en el Biobío; siete comunas de la Región de La Araucanía y las comunas de la Provincia de Chiloé en la Región de Los Lagos, en las que se levantaron 203 proyectos lo que significó una inversión de $18.105.517.283, de los cuales $5.721.418.087 ya han sido asignados. Este modelo contempla un trabajo colaborativo con las asociaciones de municipios quienes, con financiamiento de la Subdere, contratan a profesionales expertos en
el levantamiento de proyectos, brindando apoyo directo a las municipalidades que presentan mayores brechas en su capacidad para la elaboración de carteras de inversión.
‘’Estamos muy contentos de hacer el lanzamiento del Servicio de Asistencia Técnica Especializada (SATE) 2023 que podrá llegar a 182 comunas y a todas las regiones del país. Este hito es muy importante ya que con ello podremos seguir reforzando la seguridad económica en cuanto a inversión municipal y justamente este sistema nos permitirá llevar los recursos a los territorios que más lo
necesitan. Como Subdere estamos comprometidos para que nuestros vecinos y vecinas tengan un mejor vivir en sus barrios y localidades, y junto con las distintas asociaciones municipales que hoy día forman parte de este sistema es que podremos gestionar y facilitar la elaboración y diseño de estos proyectos que impactan directamente en las comunidades. El compromiso del Presidente Gabriel Boric es justamente reafirmar el desarrollo integral de los territorios y su fortalecimiento’’, destacó el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 8
· Gobierno informó la publicación en el Diario Oficial de la modificación del Artículo 61 del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Talca y Maule, el que establece la eliminación de la prohibición de realizar actividades físicas y deportivas al aire libre y en interior de gimnasios durante el periodo de otoño e invierno.
Diputado Coloma valora proyecto que condonará deudas por derechos de aseo: llama a vecinos de la región a conocer requisitos y a postular
Como un “acto de justicia” calificó el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), la aprobación unánime del proyecto de ley que facultará a todos los municipios a que puedan condonar las deudas, multas e intereses contraídas por concepto de derechos de aseo, además de ofrecer distintas modalidades de pago, por lo que llamó a los vecinos a consultar sobre los requisitos para acceder al beneficio. Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que en el caso de las multas e intereses que se han ido acumulando en el tiempo, las municipalidades podrán
condonar hasta el 100% de los montos cuando los vecinos opten por pagar al contado. En caso contrario, si es que eligen una modalidad en cuotas, la condonación será de hasta un 70%, dependiendo de la situación de cada persona.
En tanto, sobre la condonación total de las deudas por derechos de aseo -sumando multas e intereses-, Coloma detalló que beneficiará a quienes mantengan impagos más de cinco años de antigüedad, contados desde que se hace exigible la deuda. Para concretarlo, deberá ser el alcalde el que proponga dicha condonación, la que deberá ser ratifica-
da por el Concejo Municipal. “Es muy relevante que por fin hayamos podido destrabar este importante proyecto de ley, porque estamos hablando de deudas que muchas veces son desconocidas por las y los vecinos, y que por lo mismo acumulan y acumulan multas e intereses, a tal punto que después se vuelven impagables”, manifestó el parlamentario de la UDI, quien explicó que la iniciativa entrará en vigencia una vez que el Senado ratifique dicha propuesta y el Presidente de la República la promulgue. Asimismo, el legislador informó que durante el mismo período en que la
persona postule al beneficio, se podrá tramitar la prescripción de las deudas que hayan vencido y que superen los mismos cinco años de antigüedad, todo ello ante el respectivo Juzgado de Policía Local. “Estamos viviendo una de las peores crisis económicas e inflacionarias de las últimas décadas, lo que nos obliga a adoptar distintas medidas que ayuden a alivianar el bolsillo de los chilenos, que necesitan más que nunca que el Estado les tienda una mano”, reiteró Coloma, quien de todas formas llamó al Gobierno a respaldar un proyecto de
ley que exime para siempre de dicho cobro a todos los adultos mayores y al 40% de las familias más vulnerables del país.
“No nos parece justo que las personas de más escasos recursos y la tercera edad, con las pésimas jubilaciones que tenemos hoy en día y la grave inflación que vivimos en el país, tengan que destinar parte importante de sus ingresos para pagar este servicio. Tal como ocurre con las contribuciones, creemos que es indispensable que sean eximidos del cobro por derechos de aseo”, concluyó el UDI.
Diputado Jorge Guzmán tras acuerdo por planta elevadora del
“los agricultores se vieron obligados a aceptar el convenio”
Luego de semanas de reuniones y protestas, los canalistas de Pencahue llegaron a un acuerdo con la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas del Maule para comenzar a operar la planta elevadora de agua, que lleva el recurso desde el río Claro hacia el canal Pencahue, y así paliar la crisis hídrica que los afecta, sin embargo, el Diputado Jorge Guzmán acusa excesivas condiciones para los agricultores y regantes. El parlamentario, quien acompañó el proceso, afirmó que ha sido una temporada angustiante y dolorosa para los agricultores, dado que “la planta estaba construida y quedó operativa desde el gobier-
canal Pencahue:
no anterior para enfrentar la grave sequía del valle de Pencahue. Pero qué hizo el gobierno, en agosto del año pasado, desarmó esta maquinaria y la dejó totalmente abandonada. Y hoy obliga a los agricultores a suscribir un convenio para que sean ellos quienes se hagan cargo de volver a poner en funcionamiento y administrar esta obra”.
Guzmán argumentó que “los agricultores y canalistas se vieron obligados a aceptar un acuerdo, porque no tenían otra opción, de lo contrario se quedarían sin agua, perderían sus cosechas y moriría la agricultura de Pencahue”.
Asimismo, indicó que “vemos que el gobierno no ha podido o no ha
sabido hacerse cargo y le termina traspasando la responsabilidad a los regantes y canalistas de Pencahue. Celebramos que haya un acuerdo, porque permitirá reactivar la actividad agrícola, pero no puedo dejar de visibilizar que el gobierno no se hizo cargo. Serán los agricultores los que tendrán que asumir los costos de una acción a la que el gobierno se comprometió y no cumplió”, agregó el diputado Guzmán.
“La falta de agua es un problema grave que afecta al mundo rural, en especial a las familias que dependen económicamente de las actividades agrícolas, quienes han perdido cosechas e inversiones. Están en una
situación dramática, los agricultores no tuvieron otra opción que aceptar o perder toda la temporada. Este gobierno no estuvo a la altura y buscaremos las responsabilidades que correspondan en esta grave negligencia del Ministerio de Obras Públicas”, puntualizó el parlamentario por el distrito 17.
En los próximos días, los
canalistas de Pencahue recibirán la planta elevadora de agua para comenzar con su funcionamiento, la cual beneficia a cerca de mil agricultores y a más de 10 mil hectáreas que dependen del canal Pencahue, así como también a familias y animales que aprovechan este recurso gracias al traspaso y filtración de agua hacia las napas y pozos.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 9
El parlamentario gremialista explicó que, a contar de ahora, se podrán perdonar las deudas que superen los cinco años de antigüedad, además de eliminar todas las multas e intereses.
Seremi de Salud realiza mesa de trabajo sobre fragata portuguesa y gripe aviar
En la ciudad costera de Constitución, se llevó a cabo una jornada de coordinación y sensibilización en relación a estas enfermedades, donde participó la seremi de Salud Gloria Icaza, además de representantes de la municipalidad, SAG, Capitanía de Puerto.
La coordinación con el intersector es clave para abordar las temáticas de salud pública, ya que genera una respuesta coordinada ante contingencias y permite llevar la información a más sectores de la comunidad.
En este sentido, la Seremi de Salud del Maule viene trabajando una serie de temas en materia de prevención, como la gripe aviar y la fragata portuguesa, los que se aborda-
ron en la visita de la Autoridad Sanitaria a Constitución. Específicamente, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que participaron la seremi de Salud Gloria Icaza, además de representantes de la municipalidad, SAG y Capitanía de Puerto, para abordar estos dos riesgos de salud pública en dependencias de la oficina comunal de la Autoridad Sanitaria.
En relación a esta reunión in-
formativa y de coordinación, la seremi Gloria Icaza señaló que “fue una reunión de coordinación entre distintas instituciones y nuestro foco, preferentemente, estuvo en estar alertas a la fragata portuguesa, la cual al estar en contacto con las personas podría provocar algún daño a la piel. Contacto que es poco probable, pero debemos informar a la población. Asimismo, realizamos una actividad de difusión, comunicación y sensibilización de fragata portuguesa y gripe aviar con las personas que se encontraban en la playa y en la plaza de armas de Constitución”.
Por su parte, Sebastián Cid, subjefe de la Capitanía de Puerto de Constitución, expresó que el encuentro fue “una reunión muy buena sobre los temas de influenza aviar y fragata portuguesa, ya
que pudimos conocer más sobre ambos temas, unificar criterios y establecer protocolos ante la presencia de alguno de estos dos problemas que nos podrían llegar a afectar”.
A su vez, Carmen Gloria Muñoz, directora comunal de Salud de Constitución, dijo que “esta reunión nos permite estar atentos y en una permanente coordinación para prevenir diferentes situaciones como la fragata portuguesa y la gripe aviar, que son temas muy importantes y donde estamos trabajando en la prevención y anticipando escenarios, teniendo como fin la salud de nuestros vecinos y vecinas”.
Cabe señalar que, ante la presencia de fragata portuguesa, se aconseja no bañarse ni realizar juegos en el agua;
nunca tocar la fragata portuguesa, aunque estén muertas y, ante el caso de una picadura, lavar de inmediato con agua de mar y retirar restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos. Además, no se debe aplicar vinagre o agua dulce, tampoco se debe frotar o rascar la piel con arena o toallas. Lo más importante es acudir al centro de salud más cercano. En relación a la gripe aviar, la detección temprana es fundamental para contener la enfermedad. Por eso, es clave el apoyo de la ciudadanía y que ayude alertando al SAG ante cualquier caso de mortalidad y/o cambio de conducta en las aves domésticas o en aves silvestres. Pueden llamar al Call Center: 2 2345 1100 o al celular +56 9 690 89 780 o al correo oficina. informaciones@sag.gob.cl
SERNAC y ses recuerdan que hoy se inicia el período para ejercer el derecho a retracto en la educación superior
El SERNAC y la Superintendencia de Educación Superior (SES) informaron que, a partir de este miércoles 18 de enero, los estudiantes que ingresan a primer año de una carrera de pregrado en educación superior pueden comenzar a ejercer el derecho a retracto establecido en la Ley del Consumidor (LPC).
Ambas instituciones trabajarán de manera coordinada para resguardar el debido cumplimiento de este derecho en caso de ejercerlo, en el marco del convenio de colaboración firmado en 2020.
¿Quiénes se benefician?
Los estudiantes de primer año de una carrera de pregrado de una Universidad, Centro de
Formación Técnica o Instituto Profesional, que se hayan matriculado anticipadamente en otra institución y que quieran cambiarse, luego de conocer los resultados de las postulaciones a las universidades que forman parte del nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior.
La Ley establece que los jóvenes tienen un plazo de 10 días corridos para ejercer el derecho a retracto desde que se completa la primera publicación de los resultados de las postulaciones. Así, este periodo comienza hoy y se extiende hasta el 27 de enero.
Para ejercer el retracto los alumnos deben presentar el comprobante de la segunda matrícula e
idealmente una carta de retracto. Para tal efecto, tanto el SERNAC como la SES ya cuentan en sus respectivos sitios web (www.sernac.cl y www.sesuperior.cl) con toda la información sobre este derecho y cómo ejercerlo correctamente.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, señaló que es necesario que los alumnos de primer año se informen en los sitios web respectivos y ejerzan el derecho a retracto si se matricularon previamente en una institución y ahora quieren hacerlo en otra.
“Este derecho nació precisamente para resguardar a los estudiantes que se matriculan para asegurar un cupo, sin contar con toda la información de las postu-
laciones. La idea es que, una vez conocidos los resultados, puedan evaluar en conciencia y elegir la mejor alternativa. Es un derecho relevante porque los estudiantes se juegan su futuro laboral y es una decisión de largo plazo”, aseguró el titular del Servicio. Herrera recalcó que las instituciones de educación superior están obligadas a respetar este derecho, lo que significa que deben devolver lo pagado y los documentos de pago o crédito otorgado (como pagarés), en un plazo de 10 días, desde que se ejerció el retracto. “No es aceptable que en la educación superior se indique, por ejemplo, que el dinero se devuelva en tres meses más y eso deben tenerlo muy claro también los estudiantes y
sus familias para que ejerzan este derecho”, enfatizó la autoridad. Por su parte, el Superintendente (S) de Educación Superior, Gerardo Egaña Durán, indicó que “el derecho a retracto es una importante herramienta que tienen los postulantes a la educación superior para tomar una mejor y más informada decisión respecto de su futuro, enmarcada dentro del nuevo marco legal que protege a los estudiantes y sus familias. Por esto, hacemos un llamado a todas las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica a respetar el derecho a retracto y a adoptar las medidas necesarias para que todos los postulantes puedan ejercer este derecho”.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 10
Especialistas reflexionaron sobre la urgencia de la crisis climática
El Premio Nobel de la Paz, Rattan Lal, se refirió a la necesidad que los países promulguen una ley de salud del suelo, que actualmente “no existe en ninguna parte”.
Una masiva participación de público acompañó el desarrollo del Congreso Futuro 2023 en el Maule, oportunidad en la que hombres y mujeres del mundo científico, político y de la sociedad civil dialogaron sobre importantes temáticas.
universidades, organización de investigación, organizaciones internacionales. Y, por supuesto, los administradores de tierras y los agricultores que trabajan juntos para proteger la restauración mejoran la salud del suelo”.
El Premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de la Agricultura, Rattan Lal, fue quien encabezó el primer panel del Congreso Futuro (CF) 2023 Maule “Sin Límite Real”, actividad en la que participó masivamente la comunidad local con más de mil conectados en línea y sobre las 350 personas presentes en el Teatro Regional del Maule, interesados en conocer de primera fuente los avances y reflexiones en torno a la crisis climática que afecta al planeta, siempre desde una mirada esperanzadora pero crítica, a la vez que guiada desde la ciencia.
Fue así como en el CF 2023, organizado conjuntamente por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de
la República de Chile, la Universidad de Talca, la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Católica del Maule, el académico de Ciencias del Suelo y director del centro CFAES, Rattan Lal, abordó el tema “Gestión de la salud del suelo o la seguridad ambiental y climática en América Latina Región Caribe, con referencia específica a Chile”.
En su presentación, el invitado comentó que “es muy importante reconocer el concepto de una salud del suelo, plantas, animales, medio ambiente humano y los procesos planetarios, es un uno indivisible (…). Por lo tanto, además del factor socioe-
conómico, la investigación sobre seguridad alimentaria también debe abordar el problema de la gestión de recursos deseados y no deseados. De hecho, la agricultura debe ser una solución para el medio ambiente y los recursos”. El llamado de Rattan Lal es volver a la naturaleza e impulsar la reutilización, el reciclaje, la regeneración y restauración de la tierra, especialmente aquellas marginales. “Esto significa prácticas agrícolas innovadoras como la agricultura de conservación, agricultura regenerativa, una ecología creciente, agroforestería, integración de cultivos con árboles y prácticas ganaderas, ecosistema de suelo positivo, presupuesto de carbono (…). Hay muchas prácticas que pueden incluirse en la agricultura regenerativa. Y
este concepto está inspirado en la Eco Innovación.
Está alimentado por energía de carbono conocida e impulsada por una economía circular e infraestructura verde, y está respaldada por la recarbonización”, argumentó.
En ese sentido, afirmó que “la ley de salud del suelo no existe en ninguna parte, incluso en los Estados Unidos, y espero que el próximo proyecto de ley agrícola allí tenga una disposición para tener una ley de salud del suelo, para complementar la Ley de Calidad del Aire y la Ley de Calidad del Agua así como la Salud. Eso sería bueno para hacer el objetivo a largo plazo”, dijo.
“El sector privado puede desempeñar un papel muy importante en la cooperación con los responsables políticos y académicos de
En esta versión participaron además Sir Partha Dasgupta en el panel sobre Economía de la biodiversidad, cambio climático, y Lina Zeldovich en el panel sobre comunicación de la ciencia y asuntos ambientales. Entre los panelistas locales se hicieron presentes los investigadores Yaneris Mirabal, María Alejandra Moya, Sara Cuadros, Carlos Esse, Samuel Ortega, Julien Vanhulst, Pamela Rojas, Blas Lavandero y Patricia Silva.
Compromiso ante la crisis climática
Previo al inicio del CF 2023, la senadora Ximena Rincón destacó la colaboración y compromiso de los diferentes actores que han hecho posible estas 12 versiones del evento.
“Hoy es primer año que estamos en todas las regiones del país y es algo que nos tiene muy contentos. Quiero agradecer a las universidades regionales y al Gobierno Regional que hicieron posible este encuentro, y de igual manera a los invitados internacionales. El estar hablando sobre cambio climático en nuestra región es un tema muy necesario, al igual que realidad virtual e inteligencia artificial que son temas que se imponen”, recalcó.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 11
AMPLIACIÓN DE PLAZA MAULE SHOPPING CENTER PRESENTA UN 35% DE AVANCE
- Con un recorrido por las obras que se desarrollan en el centro comercial al que asistieron diversas autoridades, representantes del mall presentaron los progresos en infraestructura que permitirán sumar nuevos espacios de entretención y su oferta de tiendas, comenzando con la llegada de la reconocida cadena internacional Starbucks, que por primera vez llega a Talca.
Con una inversión estimada de US$ 25 millones y más de un tercio de las obras avanzadas, representantes del principal centro comercial del Maule, encabezados por su gerente general, Marcelo Rojas, y diversas autoridades recorrieron esta mañana las obras que se desarrollan como parte del ambicioso plan de ampliación, con el que se espera consagrar a Plaza Maule Shopping Center como el mejor lugar de encuentro en toda la región.
Este considera dos etapas: la remodelación, que comenzó en octubre de 2021 y cuyo término se estima para el primer semestre de 2023, y la ampliación, iniciada en enero de 2022 y se espera culminen a fines de este año. Estos últimos trabajos cuentan ya con un avance del 30% y significarán un aumento de 50% de la superficie construida del centro comercial, agregando cerca de 40 mil m2 a los actuales 80.500 m2 construidos, sumando dos niveles de mall y tres niveles de estacionamientos subterráneos.
Marcelo Rojas, gerente general de Plaza Maule Shopping Center, señaló que “estamos contentos, esta es la novena ampliación y la más grande hasta ahora. Son cuarenta mil metros cuadrados y estaremos generando 200 nuevos puestos de trabajo, que esperamos que en operación alcancen los 400. Esperamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes con la llegada de nuevas tiendas, nuevos productos y servicios para todos quienes nos visitan”.
Según Rojas, el objetivo de esta ampliación es fortalecer la oferta de productos y servicios, transformando a Plaza Maule en el gran punto de encuentro regional, de la mano del arribo de grandes operadores y tiendas líderes en sus categorías que darán que hablar tras su próxima
apertura.
En efecto, se espera que los nuevos espacios permitirán que arriben por primera vez a Talca reconocidas tiendas, como la prestigiosa cadena Starbucks, la que abrirá en Plaza Maule su primera sucursal en la capital regional.
En carpeta también está la llegada de una reconocida tienda por departamentos, 40 nuevas tiendas de cadenas nacionales e internacionales, varias renombradas marcas largamente esperadas, además de otras áreas únicas de esparcimiento y entretención, entre otras novedades.
Las autoridades presentes valoraron la más grande inversión del sector retail que hoy se está llevando adelante en toda la región y destacaron los avances alcanzados a la fecha.
Nebenka Donoso, directora regional (S) de Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), destacó la inversión realizada y el trabajo conjunto entre privados y entidades públicas- “Es un proyecto que va a aportar mucho a la ciudad de Talca y la Región del Maule. Para nosotros, como servicio, al aportar desde nuestra revisión de proyectos privados también es importante prestar la colaboración que se requiera para que este proyecto termine de buena manera”.
En tanto, Constanza Muñoz, directora de Obras de la Municipalidad de Talca, subrayó que “desde la idea inicial nos han presentado los anteproyectos y hemos estado de la mano con esta idea que hace ciudad, en una etapa que en algún minuto era la periferia de la ciudad y que hoy está siendo parte del centro”.
Al finalizar la actividad, los ejecutivos de Plaza Maule valoraron la visita y la disposición de las autoridades con el desarrollo de este proyecto.
JUEVES 19 Enero 2023 www.lectoronline.cl 12