






Esta miércoles se llevó a cabo una ceremonia pro tocolar en la comisaría Cristian Martinez Badilla del sector Nuevo Amane cer de Linares, instancia presidida por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; y la prefecto de la Prefec tura de Linares, Coronel Maureen Espinoza, activi dad que además contó con la participación de vecinos y vecinas del sector.
En la oportunidad, se anunciaron los ocho nue vos vehículos con los que contará la Prefectura de Linares, de los cuales siete desarrollarán sus funciones en la provincia de Linares; en San Javier la 5ta Comi saría (1) y el retén Putagán (1), en Yerbas Buenas el re tén Semillero (1), en Parral la Tenencia Reina Luisa (1) y en Linares la 1ra Comi saría (1) y la subcomisaría Cristián Martinez (2).
Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, destacó la importancia de contar con estos vehículos para las policías e indicó que la adquisición de estos responde a recursos reasig nados del Ministerio del
Interior a Carabineros de Chile. “Este es un hito es pecial, estamos entregando vehículos a una subcomi saría de un sector donde los vecinos y vecinas han manifestado sentirse inse guros y esta es una de las principales atenciones del nuestro Gobierno. El com promiso de nuestro presi dente Gabriel Boric es de poner los recursos donde están las palabras y hemos dicho que vamos a trabajar en materia de seguridad y estos hechos demuestran que estamos trabajando fuertemente en esta área”, indicó.
Además, la máxima autori dad provincial indicó que esta es un primera entrega de automóviles para Cara bineros y que, tal como se comprometió el Presiden te, se renovará por com pleto el parque vehicular durante el periodo de Go bierno.
Por su parte, la Coronel Maureen Espinoza indicó que estos nuevos recursos para la institución serán de uso exclusivo para las recintos destinados. “Esto nos va a permitir con ma yor premura, con pronti tud y oportunidad atender
todos los requerimientos de los vecinos. Los vehí culos a nivel nacional han sufrido un desgaste por que ha habido lentitud en el proceso de renovación, las pandemias y la escases
esta oferta en prevención que es muy importante.
Así es que contenta por que esto nos va permitir entregar el servicio que la gente espera”, comentó la prefecto de la prefectura de Linares.
En síntesis, a nivel nacio nal se realizaron la entre ga de 232 vehículos, de los cuales 44 fueron asignados para la Región del Maule y siete para la provincia de Linares.
COLUMNISTA OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
Actualmente se encuentra en proceso de definición resolver quien ocupará el cargo de Fiscal Nacional del Ministerio Público durante los próximos ocho años. Lo anterior, significa un enorme desafío para quien resulte elegido, toda vez que le corresponderá asumir la conducción del organismo encargado de dirigir exclusivamente la investigación de los hechos constitutivos de delito, ejercer la acción penal pública y otorgar protección a víctimas y testigos.
En ese sentido, resulta esencial el establecimiento de una política criminal que determine cuáles son los fenómenos cri minales que con mayor urgencia requieren una respuesta decidida de parte del Ministerio Público, a fin de disminuir la sensación de temor al delito y de impunidad que reina en amplios sectores de la sociedad.
Sobre esa base, es vital abordar lo anterior no sólo desde una perspectiva cuantitativa, sino que también signifique una mejora cualitativa de la respuesta a los conflictos penales existentes en la sociedad, siendo esencial hacerse cargo de aquellas áreas que presentan mayores déficits.
Los delitos violentos contra la propiedad en sus diversas modalidades, los homicidios, así como los ejecutados por organizaciones criminales en el ámbito del tráfico de drogas; el tráfico de migrantes y el lavado de activos deben ser el foco especial de la preocupación de quien esté a la cabeza del Ministerio Público.
Para lo anterior, junto con la necesaria coordinación del Ministerio Público con las diversas autoridades y organismos que trabajan en la materia, se requiere por una parte una mayor vinculación de la Fiscalía con la ciudadanía, a efectos de ganar su confianza porque de esta depende en buena parte el éxito de la gestión institucional.
Si se sigue haciendo lo mismo que hasta ahora, la crisis en materia de seguridad puede agudizarse y debilitar por con siguiente uno de los elementos esenciales de un estado democrático de derecho: el derecho de sus ciudadanos a vivir en una sociedad segura y en que no exista temor de parte de quienes las integran. Los desafíos están planteados y ojalá que en la definición de quien sea el elegido primen las consideraciones técnicas y las propuestas de los candidatos, y no otros factores que se han observado en procesos anteriores, ya que aquello solo debilita una institución esencial de la República.
TALCA.- Una mesa de trabajo de carácter regio nal y provincial para los incendios forestales fue constituida en el Maule con la finalidad de en tregar lineamientos a seguir para desarrollar un trabajo coordinado con todos los actores in volucrados.
La mesa es liderada por el delegado presiden cial regional, Humberto Aqueveque, y la gober nadora regional, Cristina Bravo, y busca fortalecer mecanismos de articula ción, coordinación y di fusión de organismos y autoridades pertinentes.
En la ocasión, estaban presentes los delegados presidenciales provincia les; seremis; jefes regiona les de Carabineros y PDI, además de alcaldes, alcal desas y representantes de municipalidades; Conaf; SEC; Onemi; Bomberos; Corma y Arauco.
“Estamos preocupados y ocupados en el combate y prevención de los incen dios forestales, como re gión tenemos experiencia nos permite avanzar el criterios de coordinación más que otras regiones y estos espacios que como comunidad con colabo ración y estamos prepa rados para enfrentar esta temporada que se prevé compleja en cuanto a in cendios forestales”, expli có el delegado Humberto Aqueveque.
Esta instancia, tendrá un bajada a nivel territorial a través de tres líneas de acción, las cuales están conformadas como me sas específicas que se en cuentran actualmente en desarrollo y realizando un trabajo preventivo y de mitigación.
“Es muy importante dar puntapié a este hito que convoca a todos los or ganismos y valoramos el
trabajo que realizamos en conjunto porque en esta temporada de incen dios que se adelantó, hoy cobra mayor relevancia todo lo que hemos inver tido para la prevención, tanto a través de Conaf como de la Onemi”, ex presó la gobernadora re gional, Cristina Bravo.
Lo que busca esta mesa es fortalecer mecanismos de articulación, coordi nación y difusión de or ganismos y autoridades pertinentes, para mitigar los efectos de los incen dios forestales.
El director de Conaf, Ali ro gascón, explicó que ya están constituidas todas las brigadas que se tienen contempladas para esta temporada y sólo faltan las dos que operan de ma nera nocturna. “Tenemos todos los recursos dispo nibles para la temporada y estamos listos y atentos a cualquier alarma y es
más, desde el incendio de Agua Fría hasta hoy, han ocurrido 70 incendios, pero son de baja magni tud y por eso esta mesa tiene que ver con la pre vención y el trabajo de todos”, sostuvo.
Por su parte, Leonar do Vergara, gerente zo
nal para las regiones de O’Higgins y Maule, de Corporación Chilena de la Madera, CORMA, agregó que esta iniciati va “es una estructura de nos da una posibilidad tremenda de que nuestra región enfrente de mejor manera esta temporada”.
El parlamentario fue enfáti co en solicitar el incremen to de recursos tanto para el Ministerio Público como a las policías y afirmó que “no podemos seguir enfrentando con las mismas herramientas una situación que ha cambia do radicalmente”.
La sala de la Cámara de Dipu tados y Diputadas despachó las primeras partidas de la Ley de Presupuesto 2023, sin em bargo, se rechazó los gastos variables de la partida del Mi nisterio del Interior, así como
algunas asignaciones específi cas, instancia donde se hizo un llamado transversal a en frentar el crimen organizado y la delincuencia.
Durante su intervención, el diputado Jorge Guzmán, solicitó al gobierno y al Pre sidente Boric reconsiderar el presupuesto para las po licías, afirmando que “nos ofrece un aumento mínimo de 2% para Carabineros y un 0,8% para la Policía de Inves tigaciones. Los chilenos están sufriendo la delincuencia hoy
y el presupuesto debe reflejar cuales son las necesidades de la gente. Carabineros y la PDI necesitan un presupues to a la altura de los desafíos, y una agenda legislativa de cidida que se haga cargo de los cada vez más frecuentes delitos de usurpación, los desatados actos terroristas y la delincuencia preparada y organizada que atemoriza a Chile”.
“El aumento del 2% para las policías no es suficien te. Según las últimas cifras
entregadas la sensación de inseguridad es la más alta de los últimos 20 años. Y esta situación se le hace frente con más policías, con más capacitación y con más equipamiento. No pode mos permitir que mientras las bandas criminales au mentan su complejidad, su potencia de fuego y el uso de la violencia, nuestros ca rabineros tengan la mitad de sus vehículos con la vida útil vencida”, complementó el parlamentario.
Además, Guzmán indicó que el Ministerio Público requiere urgente de apoyo, dado que “no tiene una va riación en su presupuesto desde el año 2015. Es decir, en los últimos 8 años el or ganismo autónomo encar gado de la investigación y de impulsar la sanción pe nal no tiene una variación presupuestaria que le per mita modernizar y actuar de forma más profesional para enfrentar a la delin cuencia”.
La Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule junto al Gobierno Regional abrieron el primer llamado del año a postular al programa Recambio de Calefactores, subsidio medioambiental que apunta a mejorar la calidad del aire, sacando de circulación estufas antiguas a leña, entregando a familias estufas a pellet y aire acondicionado Split Inverter.
La Seremi del Medio Am biente de la Región del Mau le, Daniela de La Jara, junto a la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, informaron que, a partir de 16 de no viembre al 30 de noviembre de 2022, estará abierto el Programa de Recambio de Calefactores para la ciudad de Linares.
En esta oportunidad, el sub sidio ambiental, otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), permiti rá recambiar 271 estufas al tamente contaminantes a leña, ineficientes y antiguas, por dis positivos de calefacción de pri mera tecnología y más susten table como son las modernas estufas a pellet, y por primera vez, se entregarán equipos de aire acondicionado Split In verter que regulan el consumo de electricidad de manera au tomática, no contaminan ni dentro del hogar ni al exterior y permiten enfriar la vivienda durante el verano.
Según indicó la autoridad medioambiental regional, “la ciudad de Linares se encuentra saturada por material particu lado MP2.5, producto princi palmente de la combustión re sidencial a leña, lo que genera emisiones de carbono negro, que tiene un efecto precursor de la crisis climática y tam bién afecta a la salud de la po blación. Es por esto, que ini ciamos el llamado a postular al programa de recambio de calefactores 2022, para que las vecinas y vecinos puedan optar a sistemas de calefac ción más sustentables y ami gables con el medio ambien te, lo que beneficia la calidad del aire, la salud de las perso nas y reduce la contaminación intradomiciliaria que se genera en otoño e invierno”, destacó la seremi Daniela de La Jara.
El Programa de Recambio de Calefactores se implementará en 12 comunas de la Región del Maule, y contó con el apor
te del Gobierno Regional del Maule de 2.500 millones de pesos, complementado con 600 millones de pesos, otor gados por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), dando el puntapié inicial para la ejecución del subsi dio medioambiental en la ciudad de Linares.
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, sostuvo que “queremos invitarlos a parti cipar y postular al programa de recambio de calefactores que tenemos en conjunto al Ministerio del Medio Am biente, las postulaciones son desde el 16 al 30 de noviembre a través de la página www.re cambiodecalefactores.cl uste des saben que tiene que apoyar con un copago y pueden pos tular a pellet y aire acondicio nado”, manifestó la máxima autoridad regional.
Cabe señalar que el proceso de selección de los beneficia rios se realizará priorizando el
artefacto más contaminante, el grupo familiar y la aislación térmica de las viviendas. El pe ríodo de inscripción se exten derá hasta el 30 de noviembre de 2022, y se puede postular en el sitio oficial: www.recambio decalefactores.cl o de manera presencial en calle Indepen dencia N°566, oficina 1, Lina res.
Además, en esta oportunidad, el copago que deberá realizar cada persona beneficiada será de $140.000 pesos para las es tufas a pellet. En tanto, para los equipos de aire acondicionado se deberá cancelar un valor de $110.000. Estos montos estarán destinados exclusi vamente para los costos de instalación de los equipos.
Un llamado a las diversas autoridades involucradas a definir con prontitud que se hará con la desemboca dura del estero Llico, cuya apertura productos de ma rejadas ocurridas en agosto pasado amenaza con pro vocar un colapso del siste ma lacustre compuesto por el propio estero, más laguna Torca y lago Vichuquén, formularon la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, y el alcalde de esta comuna.
Ambas autoridades se reunie ron con los pescadores de la
caleta de Llico, uno de los afec tados por el no cierre de la des embocadura, y recalcaron que lo que está en juego es el futuro inmediato de la comuna de Vi chuquén.
“La desembocadura está abier ta desde hace ya tres meses y por temas burocráticos no sabemos cuándo se procede rá al cierre, si es que se decide hacerlo. Mientras se toma la decisión, el mar va quitando playa y podría provocar, tal como en 2015, un colapso por la eutrofización del estero, la laguna Torca y el Lago Vichu quén, tanto por el aumento
de la salinidad del agua como por el aumento del sedimento que arrastran las lluvias desde las faenas forestales y la mate ria orgánica e inorgánica que producen las viviendas de los vecinos”, explicaron ambas au toridades
Ximena Rincón dijo que debe buscarse a la brevedad una sa lida que respete el medio am biente, pero que también pro teja a una inmensa mayoría de vecinos que, de una u otra for ma, dependen del sistema la custre para sustentar sus vidas. “No podemos esperar a que haya un colapso para actuar
y tomar decisiones. Acá los pescadores artesanales están arriesgando sus vidas diaria mente, están perdiendo sus herramientas de trabajo, se están quedando sin un espacio donde trabajar, pero no son sólo ellos los afectados. El 80 por ciento o más de los vecinos y vecinas de Vichuquén de penden de una u otra manera del sistema lacustre para vivir y no queremos que se viva una situación como la de 2015”, dijo la parlamentaria. Similar preocupación mani festó el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, quien recalcó
que el municipio ha golpeado todas las puertas posibles en pos de una solución para el problema.
“Hasta el día de hoy no hay respuesta. Nos tiene muy pre ocupados, pues somos una co muna turística y si cerramos el lago, una inmensa mayoría de vecinos y vecinas se verá afec tada. Necesitamos trabajar en un nuevo protocolo que regule la apertura y cierre de la des embocadura, pero no pode mos esperar más por el cierre para llevar tranquilidad a la comuna”, aseguró el jefe co munal.
En una ceremonia llena de emotividad se realizó la entrega de los anhelados títulos de dominio a usuarios y usuarias de la provincia de Curicó. La instancia se desarrolló gracias al Ministerio de Bienes Nacionales, a los fondos del Gobierno Regional del Maule y el apoyo mancomunado de la Delegación Presidencial Regional y municipios de la región
En un acto solemne donde asistieron más de un cente nar de personas, se realizó la entrega formal de los es perados títulos de dominio para usuarias y usuarios de la Provincia de Curicó y que han esperado por años formalizar sus soli citudes.
En la actividad estuvieron presentes la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el Delegado Presiden cial Regional, Humberto Aqueveque; el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha; los consejeros regionales Igor Villareal, George Bordachar y Pa blo del Río; además de los alcaldes de Curicó, Javier Muñoz; Molina, Prisci la Castillo y de Romeral, Carlos Vergara.
La Gobernadora Regio nal Cristina Bravo, señaló que “estamos muy felices de estar acompañando a este gran número de familias de la provincia de Curicó y valorar muy
bien el trabajo que en conjunto realizamos con el Seremi César Concha, por cuanto regularizar los terrenos de estas familias es muy importante, por que hay familias que han esperado muchos años esta instancia y ahora son dueñas de una parte del territorio del Mau le y podrán postular a subsidios, ampliaciones y diversas mejoras. De este modo el compromi so del Gobierno Regio nal en dar soluciones en el ámbito de la vivienda y trabajar en conjunto con MINVU, el Delega do Presidencial Hum berto Aqueveque y los municipios, es decir; en equipo vamos a solucio nar los problemas que aquejan a la gente”.
El tema de la vivienda es tremendamente impor tante, como una de las prioridades del Gobierno y en este contexto la regu larización de la pequeña
propiedad raíz, cobra una tremenda importancia. Porque son familias que han esperado por muchos años el poder regularizar, sobre todo cuando van avanzando en edad. Ade más de eso, con este título de dominio podrán ahora acceder a servicios bási cos y postular a benefi cios del Estado.
El Delegado Presiden cial Regional, Humberto Aqueveque, acotó que “es muy importante esta en trega para estas familias de la Provincia de Curi có que pasan a tener una propiedad definitiva y que pueden postular a amplia ciones y mejoramientos, lo que es muy importante para nosotros como Go bierno y destacamos otras tareas en conjunto con el Gobierno Regional, como la adquisición de terrenos que ha permitido destrabar problemas habitacionales que llevan larga data y que desde el Gobierno del Pre
sidente Gabriel Boric se guiremos trabajando”. De esta manera el Seremi de Bienes Nacionales César Concha, manifestó que “para nosotros como Mi nisterio de Bienes Nacio nales es muy importante entregar esta gran canti dad de títulos, puesto que estamos entregando segu ridad y por lo tanto dig nidad. Entendemos que cuando entregamos un tí tulo de dominio estamos entregando la posibilidad a las maulinas y maulinos para acceder a elementos tan básicos como la luz y el agua, además estamos entregando seguridad jurídica, para cuando a futuro estén construyen do o iniciando una nueva vida, tengan la certeza de que es su espacio”. Respecto a la gestión del Ministerio de Bienes Na cionales agregó que “es tos son los mandatos y lineamientos que nos ha entregado nuestra Minis
tra Javiera Toro y nuestro Presidente Gabriel Boric. Y lo hemos consensuado con el Gobierno Regio nal liderado por nuestra Gobernadora Cristina Bravo, por supuesto con todas y todos los conce jeros regionales que tra bajan en conjunto y con los cuales estamos desa rrollando un trabajo en equipo, de presentar pro yectos que están siendo financiado por el GORE y hoy vemos los resul tados y sumado al tre mendo apoyo de los mu nicipios, es que hemos podido concretar el sue ño de tantas familias de nuestra querida región”. De esta manera el Go bierno Regional juega un rol fundamental en aprobar los recursos para poder desarrollar todo el proceso administrati vo, que trae como con secuencia la entrega de títulos y/o regularización de estos.
El parlamentario gremia lista explicó que la ruta en cuestión mantiene limita das al turismo y transpor te de cierto tipo de cargas por eso es fundamental para las Región del Maule y todas aquellas aledañas.
Tras una contundente votación, la Cámara Baja aprobó una indicación del diputado Felipe Do noso, en el marco de la discusión de Ley de Pre supuesto 2023, en la que
consiguió los recursos para la apertura del Paso Pehuenche, el que hasta el día de hoy se encuentra habilitado de manera in termitente.
Por esta razón, el parla mentario gremialista ma nifestó su satisfacción, ya que en palabras de él “esta ruta es una expectativa para la Región de hace mu chos años, principalmente para los sectores aledaños y toda la zona Sur de Men
doza que hoy se encuen tran limitados a ciertos tipos de cargas”. “Ahora podremos am pliar el tipo de cargas y que den un servicio real a la comunidad, ya que re sulta sumamente necesa rio”, sostuvo el diputado por el Distrito 17.
El diputado por la VII Región, recordó que “des de que asumí como par lamentario sostuve varias reuniones con distintas
autoridades para que se habilitara este paso, pero que aún no llega a buen puerto”.
Y es por ello añadió Dono so “que hoy estamos muy contentos por la aproba ción de estos recursos, va lió la pena insistir en esta materia y que finalmente por medio de una indi cación que presenté en la Ley de Presupuesto 2023 se haya aprobado”.
“Necesitamos que este Paso
sea una alternativa real al paso Los Libertadores que hoy enfrenta un colapso de carga llegando a tener un 300% más que años anteriores en su tráfico de carga y el Paso Pehuenche hoy construido y habilita do no permite recibir esa carga por temas adminis trativos, y que hoy será una realidad, ya que se contará con los recurso para ello”, cerró el diputado Felipe Donoso.
TALCA.- El delegado pre sidencial regional, Hum berto Aqueveque, junto a gobernadora regional, Cristina Bravo, y jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Ro bles, hicieron entrega de 44 nuevos vehículos para la institución policial.
Se trata de 20 radio patru llas y 24 SUV 4X4 que se rán distribuidas en distin tas unidades regionales y que fueron adquiridos con recursos del nivel central.
“Cuando estuvimos la se mana pasada en La Mo neda con el Presidente Gabriel Boric y la ministra Carolina Tohá, recalcaron que uno de los esfuerzos principales del Gobierno está enfocado en el aumen to de presupuesto en ma teria de seguridad y tiene que ver con la reposición del parque automotor que se encuentra defectuoso a nivel país, lo que significa cerca de 6 mil vehículos”, destacó el delegado Aque veque.
Las comunas donde irán estos nuevos carros serán Curicó, Licantén, Teno, Sa grada Familia, Molina, Li nares, Parral, Cauquenes, San Javier, San Clemente, Río Claro, Maule, San Ra fael, Empedrado, Romeral y Hualañé.
“Quiero valorar el esfuerzo de Carabineros con estos proyectos que necesitamos en las distintas comunas y que viene a ayudar lo que tenemos pendiente desde el Gobierno Regional de 38 vehículos más”, expresó la go bernadora regional, Cristina Bravo. Además, agregó que se espera en los próximos días “pase por el Consejo Regional el proyecto que contiene 122 vehículos más para Carabi
neros y además este martes vamos a concretar el tema del helicóptero porque vamos a firmar el convenio para llamar a licitación”.
La adquisición de estos vehí culos tuvo un costo total de
casi $1.200 millones, y cuen ta con los elementos tecnoló gicos como cámaras fronta les y traseras para una mejor entrega de evidencias y re gistro al Ministerio Público, así como de quienes atacan a
los funcionarios.
“Estos móviles ya están ope rativos para prestar el servi cio a la comunidad y brindar mayor seguridad, y esto es una primera noticia ya que estamos trabajando junto
al Gobierno Regional en otro proyecto, porque la idea es que todas las unida des del Maule tengas vehí culos nuevos para la comu nidad”, resaltó la general Robles.
por los portales antes mencio nados.
Se indicó que el objetivo de este instrumento es recabar infor mación que permita mejorar la calidad del servicio entre gado por la institución. El res ponder la encuesta no tomará más de 5 minutos y la persona no necesita identificarse para dar respuesta a la misma.
cios entregados.
¿Cómo participar en esta ver sión?
Con la finalidad de cono cer la opinión de la ciuda danía respecto de la aten ción recibida en nuestra red de atención presencial y no pre sencial, como así también sa
ber el si conoce nuestros sitios www.ips.gob.cl y www.chilea tiende.cl, el IPS está realizando su consulta ciudadana anual, la que podrá ser respondida has ta el 2 de diciembre próximo.
La invitación está abierta a la comunidad para que se ani me a responder esta consulta, ya sea en forma presencial en los Centros de Atención IPS disponibles en la región o bien,
La Consulta Ciudadana es uno de los mecanismos que promueven la participación de las personas en la gestión pública, de acuerdo a la nor mativa vigente -Ley N° 20.500 e Instructivo Presidencial N° 7 de agosto 2022 -, y para el Ins tituto de Previsión Social cons tituye un espacio para recoger los distintos puntos de vista de las personas y de esta forma, mejorar la calidad de los servi
La Consulta Ciudadana se encuentra disponible desde el 2 de noviembre en los sitios web www.ips.gob.cl y www. chileatiende.cl, De igual modo, puede ser respondida en los Centros de Atención ChileA tiende, donde un ejecutivo le aplicará el instrumento. El plazo de aplicación, concluye el 2 de diciembre 2022.
La invitación del IPS Maule a la comunidad es acercarse a la institución, ya se en forma presencial o digital para dar respuesta a este instrumento, cuya importancia radica en los insumos que la comunidad aporta para seguir avanzando en ofrecerle la mejor cali dad de atención.
Casas y departamentos iniciarán construcción el primer semestre de 2023 y serán entregadas dos años después a familias con subsidio en la mano.
Un resultado por sobre las expectativas obtuvo la región del Maule en la postulación de proyectos inmobiliarios al Programa de Integración So cial del MINVU.
El llamado consideraba en mayo pasado la selección de unas 1.500 viviendas para la zona, pero finalmente serán 2.207 las unidades habitacio nales que estarán disponibles bajo esta modalidad.
TOS
Nebenka Donoso, directora (s) en SERVIU Maule mani festó su complacencia por la decisión de las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ur banismo, que permitirá ofertar 1.554 casas y 653 departamen tos a familias maulinas con
subsidio DS-49 y DS-01 ya asignados.
“Estamos muy contentos de que el ministro de Vivienda y la subsecretaria del MINVU aumentaran el stock de vivien das seleccionadas este año para nuestra región, en el marco del Programa de Integración So cial. Esta resolución permitirá, en las próximas semanas, iniciar la construcción de 2.207 casas y departamentos en 12 proyec tos que estarán ubicados en las comunas de San Javier, San Cle mente, Cauquenes, Curicó, Li nares, Talca y Maule”, detalló.
“Este logro es el resultado de la alianza público-privada entre el gobierno y el empresariado de la construcción. El programa de Integración Social muestra resul tados muy positivos porque di
namiza el mercado y entrega vi viendas de alta calidad a familias con diversa capacidad de pago”, destacó la ingeniera Donoso.
La directora (s) en SERVIU Maule puntualizó que este im portante número de unidades habitacionales, impactará po sitivamente en la reducción del grave déficit de viviendas. “El Plan de Emergencia Habi tacional nos puso como meta la construcción de 16.667 vi viendas durante el mandato de nuestro presidente Gabriel Bo ric. Actualmente tenemos 9.522 unidades en construcción. Por tanto, estas 2.207 nuevas vivien das de Integración Social, cuya construcción ya fue aprobada, es una muy buena noticia para las
familias con subsidio en la mano, para el mercado inmobiliario y para el sector de la construcción”, enfatizó Nebenka Donoso.
La ingeniera que lidera SERVIU Maule garantizó que se conti nuará trabajando para dotar de terrenos a comités habitaciona les, en constante diálogo con la ciudadanía, autoridades y el em presariado para acelerar el inicio de obras de una mayor cantidad
de viviendas.
Luego de firmados y tramitados los convenios entre las entida des desarrolladoras y SERVIU, que regularán la ejecución de cada proyecto habitacional, se estima que las obras de cons trucción serán iniciadas du rante el primer semestre del año 2023 e iniciarán su entrega durante el año 2025.
**
La encuesta estará disponible hasta el 2 de diciembre y tiene por objetivo conocer la opinión de las personas respecto de la atención recibida y uso de los portales institucionales. Las respuestas se pueden entregar también en línea a través de www.ips.gob.cl y www.chileatiende.cl
Así lo hizo saber el secreta rio regional ministerial de Educación, Francisco Varela, quien felicitó a los equipos directivos de los liceos por haberse adjudicado los dine ros que permitirán mejorar el equipamiento y procesos de aprendizaje de los estu diantes.
La máxima autoridad de la cartera de Educación en el Maule recordó que uno de los pilares del Plan Seamos Comunidad impulsado por el presidente Boric y dirigido por el ministro Marco Anto nio Ávila busca la moderni
zación de la enseñanza tanto incorporando tecnologías de la información y comunica ción como en habilitando la disponibilidad de material de punta para que los jóve nes estudiantes del área téc nico profesional aborden los desafíos del mercado laboral una vez egresados.
“El Plan Seamos Comunidad considera en uno de sus cin co pilares la modernización de la Educación, en términos de contenidos, herramientas y habilidades a desarrollar.
Así lo planteó el presidente Gabriel Boric y en ese sen
tido trabajamos dirigidos por el ministro Ávila. Esta convocatoria y asignación de recursos busca incorporar tecnología y equipos moder nos para actualizar y poten ciar el trabajo en talleres y aula de las especialidades de nueve liceos TP de la región. La cifra total de 724 millones 214 mil 408 pesos considera que los montos se distribu yan según los requerimien tos de los propios liceos y de acuerdo a los equipos que ellos consideran necesarios. Por supuesto estamos muy complacidos de este aporte a las comunidades educativas y continuaremos apoyando y aportando fondos a los re querimientos de esta impor tante modalidad educativa que concentra más del 30% de la matrícula de la región y que también queremos hacer mejor, más justa, integradora y sin rasgos de sexismo”, afir mó Varela. En el detalle de los estable
cimientos beneficiados, Va rela explicó que se trata de liceos municipales y también particular subvencionados y mencionó al Instituto Po litécnico Egidio Rossi e Insti tuto Superior de Constitución ($118.716.899 y $65.876.348), el Liceo Bicentenario Mar ta Martínez Cruz de Yerbas Buenas ($83.880.244), el Li ceo Arturo Alessandri Palma de Romeral ($46.570.729), Liceo Politécnico de Curicó ($117.118.588), Liceo Bicen tenario Comercial de Linares ($119.635.164), el Liceo Capi tán Ignacio Carrera Pinto de Colbún ($101.325.525), Liceo de Pelluhue ($23.090.911), y finalmente el liceo de Penca hue ($48.000.000).
Las buenas noticias fueron llevadas hasta Colbún por la directora provincial de Educación – Linares, Caro lina Daigre, quien visitó a la comunidad del liceo Capitán
Ignacio Carrera Pinto para adelantarle que se habían ad judicado poco más de $101 millones para comprar nue vos equipos para las espe cialidades de Electricidad y Gastronomía.
En la oportunidad, Daigre estuvo acompañada del al calde Pedro Pablo Muñoz; el jefe DAEM Patricio Villa lobos y el director del esta blecimiento, profesor Omar Navarrete.
Sobre los plazos, la direc tora provincial explicó que aunque el convenio que fir men los establecimientos da un plazo de 14 meses para ejecutar las comprar de im plementación, confía ella en que se ejecutarán a la bre vedad de modo de que los estudiantes puedan comen zar a trabajar con los nuevos equipos lo antes posible. De talló también que de los $101 millones, 70 irán a la especia lidad de Electricidad y 31 a la de Gastronomía.
Entregar competencias relevantes y transversales para el ejercicio de un li derazgo de alto impacto en el mundo de la ciencia, la tecnología, los conoci mientos y la innovación (CTCI), es el principal objetivo del segundo Programa de Liderazgo Feminista que realiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimien to e Innovación.
Esta iniciativa forma par te del plan #ChilePara Todas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y permitirá que 40 muje
res del ecosistema CTCI potencien su carrera profesional y, desde un enfoque feminista, pue dan impulsar ambientes transformadores, libres de violencia y más soli darios. Esta segunda ver sión se enmarca dentro de la Política Nacional de Igualdad de Género CTCI y su Plan de Acción “50/50 para el 2030” y se desarrolla junto a la con sultora Brinca. Este curso de 12 semanas de duración, es de carác ter gratuito e iniciará sus talleres el próximo mes,
considera la territoriali dad y derechos humanos, así como la fortalecer ins tancias de colaboración para promover espacios libres de violencia y avan zar en la igualdad sustan tiva de género. Entregará habilidades necesarias a la diversidad de mujeres motivadas por dirigir y encabezar la ciencia y los conocimientos desde po siciones de jefaturas o li derazgos en la academia, centros de innovación, divulgación y/o cargos públicos. La subsecretaria de Cien
cia, Carolina Gainza, destacó que “permite consolidar un trabajo de formación de mujeres lí deres, con una impron ta diferente en la que “se trabajan temas de lide razgo, relacionados con la colaboración entre mu jeres, generación de re des orientadas hacia una perspectiva feminista de lo que es la investigación en Chile”.
“Es necesario contar con más investigadoras que tengan las herramientas que les permitan estar en puestos de liderazgo tan
to en la academia como en otras instituciones. Actualmente, solo el 15 % de las rectorías de las uni versidades del CRUCH son mujeres, muy pocas investigadoras lideran Institutos Milenios, Cen tros Basales o Fondap, y hay mujeres con las capa cidades para ello”, indicó la Seremi de Ciencia Ma crozona Centro Sur, Sofía Valenzuela.
El plazo para postular es hasta el lunes 21 de no viembre. Si te interesa participar, completa este formulario.
Se trató del Encuentro Intercomunal de las Versión 15 y 16 del Programa Vínculos, que reunió a cerca de 60 personas mayores y a diversas autoridades de la región.
En la comuna de Pelar co se desarrolló una cita grupal, denominado “Encuentro Intercomu nal de Personas Mayores del programa Vinculos”. La actividad tuvo como objetivo principal que los mayores de las co munas de Pelarco y Rio Claro pertenecientes al Programa Vínculos compartieran experien cias y aprendizajes que estimulen iniciativas en los diversos grupos. Las personas mayores en esta oportunidad reconocieron también logros, aprendizajes y capacidades asociadas a las experiencias socia lizadas en el transcurso de dos años de acompa ñamiento, dicha activi dad fue encabezada por el coordinador regional de SENAMA Maule, Ig nacio Salas junto a los alcaldes Américo Gua jardo y Bernardo Vas quez de Rio Claro y Pe larco respectivamente. El coordinador regio nal de SENAMA, Ig
nacio Salas señalo “el principal objetivo del encuentro es que las personas mayores de ambas versiones puedan encontrarse, intercam biar experiencias, ge nerar vínculos y redes, que ellos puedan inter cambiar experiencias respecto del programa, de sus historias de vida y que puedan seguir y continuar integrándose y estableciendo contac tos con otras personas mayores y como manda to del Presidente Boric es que trabajemos fuer temente en entregar una
mejor calidad de vida”.
En tanto el Alcalde de Américo Guajardo de Rio Claro, indico “este es un bonito encuentro con personas mayores y hay que felicitar a los equipos de cada munici pio ya nos tocó a noso tros hace unos días y hoy estamos acá en Pelarco, este tipo de encuentro son buenos y hay que seguir realizándolos con otras comunas, nuestros mayores son nuestra gran preocupación y el trabajo en conjunto con SENAMA hemos podido realizar muchas activida
des”.
Por su parte Bernardo Vasquez, Alcalde de Pe larco comento, bueno hace 15 días a tras fui mos a Rio Claro fue una muy linda experiencia de estar compartiendo con nuestros adultos mayores hoy nos toca a nosotros recibirlos en nuestra co muna y la verdad que es muy satisfactorio ver como se vinculan, como conversan como forman redes de diferente con vecinos de otras comu nas y compartir sus ex periencias de vida”
El Programa Vínculos
consiste en un acom pañamiento continuo, individual y grupal a personas mayores de 65 años que ingresan al Subsistema de Seguri dades y Oportunidades. El apoyo psicosocial es individual y grupal y el acompañamiento es di recto y personalizado en el lugar donde habitan las personas mayores. El programa promueve el proceso de vinculación de las personas mayo res al entorno y entrega bonos de protección y prestaciones moneta rias.
Con esta iniciativa la institución busca aportar a la formación de los jóvenes que quieran cursar una de estas carreras.
Las ayudas consideran un aporte económico mensual para costear gastos de mantención, además de beneficios de arancel.
Ser profesor en Chile es un gran desafío, formar a las nuevas generaciones para construir un mejor por venir para el país, va de la mano de docentes motiva dos y con una sólida for mación.
En este contexto, la Uni versidad de Talca lanzó nuevas becas y apoyos para los estudiantes que sientan como vocación el ser pe dagogos y de esta manera ayudarlos en su camino universitario.
Así lo confirmó el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTal ca, Mauricio Véliz, quien señaló que, “el Estado de Chile junto a la Universi dad de Talca, reconocen que esta es una profesión estratégica, la más impor tante de todas, y por ello, estamos disponibles a apo yar a quienes sientan el lla
mado docente con becas, subsidios e incluso la gra tuidad total de la carrera”, adelantó.
La primera de ellas está destinada a la manuten ción, y permitirá a estu diantes de otras regiones y del propio Maule contar con un estipendio men sual. Mientras una segun da beca, adicional a las ya existentes, considera la exención de arancel, para aquellos jóvenes que eli jan la Universidad de Tal ca como primera opción, y en especial, las carreras de Pedagogías.
“Invitamos a los jóvenes que quieran provocar cambio social a estudiar con nosotros, porque tenemos un modelo de formación cercano e in novador; con un cuerpo de académicos altamente cer tificado, socialmente muy
compenetrado, quienes procuramos proveer una formación integral”, asegu ró.
Beca Vocación de Profesor adicional Además de las becas dise ñadas por la UTalca, a ni vel estatal también existen apoyos, como es la beca Vocación de Profesor a los mejores puntajes de la Prueba de Acceso a la Edu cación Superior (PAES) que considera la gratuidad en todos los años de la ca rrera, así como las becas JUNAEB de alimentación a los estudiantes más vul nerables.
En el caso de la primera de ellas, la Universidad de Talca la complementa, incorporando una ayuda para cubrir la diferencia de arancel, en los casos que exista.
Según explicó Sandra Cha
morro, directora de Bienes tar Estudiantil de esta Casa de Estudios, el beneficio se distribuye entre quienes hayan postulado en pri mera prioridad a carreras de pedagogía en la UTalca, y que se encuentren en el 30% del ranking de su co legio.
Las becas de manutención, por su parte, incluyen un pago mensual que se reali za directamente a cada es tudiante, y que consiste en
1,7 UTM para los univer sitarios que son fuera de la región, y de 0,6 UTM para quienes son del Maule. “Estos beneficios se en tregan por los diez meses que dura el año académi co. Como Universidad, entendemos la necesidad de apoyar a nuestros estu diantes en la mantención de su estadía, pero también en su vida académica y las necesidades que presenten a través de ella”, concluyó.
Cada vez queda menos para que miles de estudiantes de enseñanza media y egresados, rindan la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), la cual está programada para el próximo 28, 29 y 30 de no viembre en todo el territorio nacional.
Sin embargo, el ingreso a la universidad no solo está defi nido en un 100% por la PAES, también hay otras formas de ac ceder a una carrera universitaria, en las cuales se toman en cuenta otras aptitudes de los postulantes.
La Universidad Católica del
Maule, dispone de 16 vías de ad misión especial a sus carreras, las cuales son deportista destacado, programa semilla, puntaje ran king, estudiantes con discapaci dad, talentos científicos, artísticos y musicales, entre otros.
Jorge Acevedo, jefe del proyecto de admisión de la UCM, co mentó que “la admisión especial, a diferencia de la centralizada a través del DEMRE, es muy im portante, ya que tiene como ob jetivo que la U traiga talentos que no necesariamente sean medi dos por las pruebas de selección, en este sentido hay un abanico
muy amplio de vías para ingresar a alguna carrera”, sostuvo.
Por otro lado, la manera en la que se debe postular, es a través de la página web www.prenovato. ucm.cl, en donde a través de un formulario, se deben completar los datos y documentos solicita dos.
En cuanto al proceso y forma de postulación, Jorge Acevedo indi có que “el proceso ha resultado bastante bien, es una plataforma amigable, donde la documenta ción queda en un repositorio, se avanza por etapa y se culmina una vez completada la informa
ción, además hay un video expli cativo paso a paso para realizar una postulación exitosa”, expresó el jefe de proyecto de admisión UCM.
La Universidad Católica del Maule, se caracteriza por ser una institución inclusiva, que brin da oportunidades para todos y todas, es por eso que abre sus puertas a estudiantes que se des taquen en diversas áreas a través de su admisión especial.
Así fue el caso de Benjamín Valdés, joven que a los 13 años ingresó a practicar esgrima en
un taller en San Fernando, luego motivado por el deporte, decidió dar un paso más grande e inscri birse en un club en la ciudad de Rancagua, en el cual tuvo la oportunidad de profesiona lizarse y competir en múltiples torneos a lo largo del país En 2021, Benjamín Valdés pasó a ser parte de la selección nacional de esgrima, logro que lo llevó a obtener el tercer lugar por equipos en el sudameri cano en Colombia, y en 2022, clasificó al campeonato pana mericano en Perú, llevándose el segundo lugar continental.
Con una gran asistencia de personas y pese a las condiciones climáticas se desarrolló este evento que marcó un hito en el mes aniversario de la Comuna.
El Alcalde Jorge Silva seña ló “Estoy muy emocionado por esta actividad, ya que a pesar de las condiciones climáticas se pudo realizar y con una gran asisten cia de público y parejas a bailar. Agradezco la visita del Delegado Presidencial Humberto Aqueveque con quien dimos inicio con un
pie de Cueca a este día his tórico”.
La actividad estuvo ani mada por los grupos Los de Septiembre y Corcolen que marcaron la pauta a los cientos de bailarines que llegaron hasta la plaza de armas para homenajear a San Javier en su aniversario 170.