EL SERNAC DETECTÓ DIFERENCIAS
DE MÁS DE $15 MIL EN PRECIOS DE CANASTA DIECIOCHERA EN SUPERMERCADOS
Jueves
14 Septiembre 2023
INIDAP Maule inició en vichuquén entrega de alimentación animal a usuarios afectados por sistema frontal de agosto
CARABINEROS REALIZARÁ UN AMPLIO DESPLIEGUE PREVENTIVO DE TRÁNSITO
PARA ESTAS FIESTAS PATRIAS EN EL MAULE
10
2 V
Edición: Nº 9455 2
7
Inauguran parque y centro cívico en Villa Francia de Maule 8
SEC Maule y Seremi de Energía revisan que parrillas a gas y eléctricas sean seguras a días de las Fiestas Patrias 4
Policial:
Carabineros realizará un amplio despliegue preventivo de tránsito para estas fiestas patrias en el Maule
Como cada año, previo y durante Fiestas Patrias, Carabineros intensifica su trabajo preventivo y de seguridad en rutas y caminos secundarios con la finalidad de evitar que se produzcan siniestros viales y sus lamentables consecuencias.
Es por lo anterior, que el personal de la SIAT Talca, a cargo del Capitán Diego Brante, ha iniciado una serie de acciones tendientes a crear conciencia en la comunidad sobre las medidas que se deben adoptar, a través de campañas, controles, focalizaciones y simulacros de accidentes de tránsito, por nombrar algunas
Como lo indicó el oficial “en lo que va del año hay una disminución de un 13% en este tipo de siniestros, sin embargo, se aumentó en 20% en la cifra de fallecidos, lo que se traduce en 137 personas que han perdido la vida en accidentes de tránsito en el Maule”, dijo el jefe de la SIAT Talca.
En relación a las Fiestas Patrias de 2022, se registraron
137 siniestros viales, en los cuales 4 personas fallecieron, en Colbún, Linares, Retiro y Pelluhue.
Por lo que el llamado de Carabineros, es siempre el mismo, mantener la distancia con el vehículo que
antecede, respetar la normativa de tránsito, estar atento a las condiciones del tránsito del momento, utilizar el cinturón de seguridad, no beber alcohol ni consumir sustancias ilícitas, por nombrar algunas.
Carabineros de Parral detuvo a un sujeto por robo de un celular en plena vía pública
A su vez, se detuvo a otro hombre, tras fectuarle un control de identidad preventivo, arrojando mantenía una orden por incumplimiento de una medida cautelar.
En horas de la tarde de este martes, Carabineros de Parral tras ser alertados del robo de un celular en plena vía pública, precisamente en calle Igualdad, realizaron las respectivas investigaciones referente a lo sucedido, deteniendo al individuo responsable de la sustracción del artefac -
to, identificado con las iniciales E.M.O. Por consiguiente, se realizó una fiscalización de identidad preventiva a otro hombre que se encontraba en el lugar, quien mantenía una orden de incumpliminto de una medida cautelar, la que consistía en arresto total; por ende el hombre mayor de edad de iniciales C.C.G fue detenido.
Cabe mencionar que el sujeto que sustrajó el telefono celular, lo mantenía entre sus vestimntas, el
que fue encontrado posteriomente en la unidad policial y, entregado a su propitario, quien agradeció la labor eficaz de Carabineros de la 3era.Comisaría de Parral, ya que en poco tiempo detuvo al delincuente y se encontró el teléfono celular. Los hombre fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo ocurrido, y corroborar su participación en otros similares en la ciudad.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
Consumo excesivo de alcohol: consecuencias a corto y largo plazo
Las Fiestas Patrias están a la vuelta de la esquina y además del aumento del consumo de alimentos que se prevé, la ingesta de alcohol puede desencadenar varios riesgos. A corto plazo, en Chile, 1 de cada 10 siniestros de tránsito con consecuencias fatales se debe al consumo de alcohol en la conducción, y, a largo plazo, el consumo problemático de alcohol puede derivar en problemas de salud, como salud mental, insuficiencias, obesidad y alteraciones cardiacas.
UF: $36.177,03
Dolar $897,17
UTM: $63.452,0
Imelda
A solo un par de días de iniciar las celebraciones de Fiestas Patrias, miles de chilenos ya están planificando las actividades para los cuatro días de descanso y esparcimiento que trae consigo el 18 de septiembre de este año.
Linares
8º Min. 16º Max.
Chubascos
Cauquenes
7º Min. 15º Max.
Chubascos
Para muchos, la carne y los bebestible son dos cosas que no pueden faltar para compartir un momento agradable con familia y amigos. Sin embargo, los excesos pueden entorpecer las celebraciones y empañar los panoramas. Hay que recordar que el consumo problemático de alcohol conlleva una serie de problemas de salud a corto y largo plazo. En ese sentido, es fundamental reconocer distintas señales para determinar si hay un problema como el deseo incontrolable de beber, beber a pesar de sufrir consecuencias, descuido de actividades o aumentar la tolerancia al alcohol.
“Una persona con consumo problemático necesita beber cantidades cada vez mayores de alcohol para sentir los mismos efectos que antes experimentaba con cantidades menores. Es muy preocupante cuando la persona descuida sus responsabilidades en el trabajo, la escuela o en el hogar debido al alcohol. También cuando se generan cambios en la personalidad o el comportamiento, como irritabilidad, agresividad, cambios de humor o aislamiento social”, afirma Rodrigo Goycolea, especialista en adicciones e investigador de la Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación de la Universi-
dad San Sebastián.
Según las estadísticas de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, durante el año 2022 el número de fallecidos se duplicó en comparación con el 2021, alcanzando un total de 113 fallecidos.
“En Chile, 1 de cada 10 siniestros de tránsito con consecuencias fatales se debe al consumo de alcohol en la conducción. En los últimos años, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), ha logrado avances importantes en materia de leyes de alcohol y conducción: en marzo del año 2012 se implementó la “Ley Tolerancia Cero” y en septiembre de 2014 entró en vigor la “Ley Emilia”’, agregó Rodrigo Goycolea. Los problemas a largo plazo
El beber en exceso o durante un tiempo prolongado, puede derivar en distintos
problemas de salud a largo plazo, como daños en el hígado, complicaciones en el páncreas, cáncer, sangrado de estómago o esófago y obesidad.
Según el estudio “Asociación entre consumo de alcohol y exceso de peso entre estudiantes universitarios de América Latina” se evidenció un vínculo entre el consumo de alcohol y la obesidad en la población universitaria.
Samuel Durán, académico de Nutrición y Dietética USS, formó parte del estudio y da a conocer que el alcohol aporta 7 calorías por cada grado alcohólico, por lo tanto, beber en exceso especialmente en fiestas puede tener un efecto importante en la ganancia de grasa corporal a largo plazo.
“El alcohol impide que se oxide la grasa y la glucosa porque el hígado tiene que liberarlo porque es tóxico, entonces le da prioridad en la oxidación. Por lo tanto, como estamos oxi-
dando el alcohol y este no va solo -va acompañado de choripanes, empanadas, asado-, todas las calorías, las grasas y los hidratos de carbono que deberían estar siendo oxidados no lo están siendo. ¿Cuál es el problema con esto? Es que se van directo a grasa corporal, entonces por eso, de alguna forma, el exceso de alcohol está vinculado al aumento de peso”, explica Durán.
Comparado con los países OCDE, Chile tiene un consumo medio de alcohol en adultos, pero al mirar a los grupos más jóvenes se identifica un problema. ¿Cuál es la diferencia con otros países? Ellos beben una copa al día, mientras que en Chile se concentra todo en el fin de semana. Con el paso del tiempo, esto puede llegar a causar distintos tipos de cáncer, aumentar la susceptibilidad a trastornos del ánimo y también el riesgo de accidentes.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
SEC Maule y Seremi de Energía revisan que parrillas a gas y eléctricas sean seguras a días de las Fiestas Patrias para que se cumpla feriado irrenunciable
Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reiteraron el llamado a comprar sólo productos que tengan su SELLO SEC a la vista, y a hacer un uso seguro de parrillas eléctricas y a gas durante los festejos patrios y también durante la temporada de primavera-verano que ya se acerca.
Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, está llevando a cabo un completo programa de fiscalización a lo largo del país, a fin de verificar que sólo se estén comercializando parrillas eléctricas+ y a gas debidamente certificadas, a fin de reducir la posibilidad de eventuales accidentes caseros, a días del inicio de los Festejos Patrios, fecha en que aumenta considerablemente su uso. En el marco de estas fiscalizaciones, la seremi de Energía del Maule, Erika Ubilla, junto al Director Regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic, se trasladaron hasta la tienda de Sodimac Homecenter, ubicada en la ciudad de Talca, junto al equipo fiscalizador de SEC, para realizar una inspección a la venta de estos productos. El equipo de fiscalizadores revisó que las parrillas eléctricas y a gas que se estaban comercializando en el lugar, tuvieran su SELLO SEC a la vista, etiqueta que certifica que dichos productos superaron una serie de pruebas de seguridad. Dicho SELLO contiene además un Código QR, con información sobre la certificación del producto, la que puede ser leída por cualquier smartphone. Los equipos de fiscalización también estuvieron revisando el rotulado que deben tener los reguladores y flexibles (“mangueras”) de las parrillas a gas.
Según datos de la SEC, son casi 75 mil las parrillas eléctricas y a gas que ya han sido certificadas entre enero y agosto de este año en el país. De éstas, 71.630 son eléctri-
cas y 3.086 a gas.
EVITAR ACCIDENTES
Tras finalizar el recorrido, la Seremi de Energía, Erika Ubilla, sostuvo que “entre enero y agosto de este 2023 se han certificado 74.716 parrillas eléctricas y a gas, de las cuales, 71.630 son eléctricas y 3.086 a gas. En ese contexto, el llamado que hacemos como Ministerio de Energía a la ciudadanía es a comprar sólo parrillas eléctricas y a gas, que tengan el SELLO SEC, porque es la única manera de saber el origen y calidad del equipo, y de verificar que se trata de productos que han superado una serie de pruebas de seguridad”.
Por su parte, el Director Regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic, sostuvo que “como SEC, hemos diseñado un completo plan de fiscalización, a lo largo del país, para verificar que sólo se estén vendiendo productos con SELLO SEC. Nos interesa que las empresas cumplan con las exigencias normativas de certificación, ya que ello nos va a permitir contar con productos más seguros y con menos accidentes al interior de los hogares”.
Y recalcó que “es relevante que las familias tengan una actitud de autocuidado en el uso de las parrillas. Por ello, es importante realizar una mantención anual a las parrillas y revisar el regulador y el flexible de las parrillas a gas, pues ambos tienen una fecha de vencimiento. Además, los cilindros de gas siempre deben ir a un costado de la parrilla, jamás deba-
jo de los quemadores y, por cierto, nunca se debe intentar conectar las parrillas a la red de gas de los domicilios”. Las autoridades regionales recalcaron que, en el caso de las parrillas eléctricas, la principal recomendación es conectarlas directamente a la red y si ello no es posible, el llamado es a usar solo alargadores que también cuenten con su SELLO SEC. En este sentido, también se aconsejó conectar solo la parrilla en el alargador, ya que estos tienen una capacidad acotada, y si se conectan más equipos en la misma “zapatilla”, ésta se puede sobrecargar y producir una falla eléctrica. Por último, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_ chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a los perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4
Se inauguró la Sede social del sector Altos del Valle de la comuna de Pencahue
Hasta la comuna de Pencahue se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para realizar la inauguración de la sede social del sector Altos del Valle junto al alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar
La Construcción y obras complementarias de la Sede social “Altos del Valle” viene a satisfacer una anhelada necesidad de la comunidad que contaba con pocos espacios donde realizar sus actividades sociales y comunitarias. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos en el sector Altos del Valle en Pencahue junto a nuestro alcalde Joseé Miguel Tobar entregando esta sede social por un monto de más de 91 millones de pesos que en el fondo lo que busca es brindarle un especio a la comunidad para reunirse y para juntarse. Hoy estamos reforzando el trabajo en conjunto con las distin-
tas organizaciones y esperamos prontamente partir con la construcción del Centro Diurno, de la Casa de la Mujer e inaugurando la cancha deportiva de la Escuela Básica, son muchos los compromisos que tenemos y que hemos ido desarrollando desde que asumimos el cargo”.
Este proyecto fue posible gracias al fondo regional de iniciativa local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule, con una inversión que asciende a los $99.345.000 pesos (noventa y nueve millones trecientos cuarenta y cinco mil pesos), que consideró la construcción de un gran salón para actividades, además de un sector destinado
a la cocina y dos baños ambos inclusivos, en cuanto a las obras complementarias para mejorar el entorno se encuentra la edificación de una explanada con arias verdes jardineras y vegetación.
El alcalde destacó la inauguración de esta sede y se refirió a otros proyecto que está trabajando en conjunto con el Gobierno Regional, “es muy importante la visita de la Gobernadora, tenemos licitados el Centro Diurno para los adultos mayores, la Casa de la Mujer, una sede en el Club de Huasos. También está licitada el ingreso a Pencahue del oriente al poniente, también la iluminación del estadio”.
Sector de Libún en Pencahue cuenta con moderna multicancha
La construcción de la multicancha y obras complementarias vienen a satisfacer una anhelada necesidad de la comunidad que contaba con pocos espacios donde realizar sus actividades sociales y deportivas.
Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, señaló que “nos encontramos con todos los vecinos de Libún acompañándolos en esta inauguración, pero lo más importante es que no solamente estamos inaugurando esta multicancha, sino que además les estamos dando la noticia que han esperado hace mucho tiempo los vecinos y es que esperamos en el mes de octubre partir con el asfalto del camino que son
17,6 kilómetros y estábamos esperando, porque la obra salió un poquito más cara, desde el Gobierno Regional adjudicamos más recursos y ya el contrato está en la Contraloría para que la empresa parta su trabajos en el mes de octubre”.
El proyecto tiene un valor de 99 millones de pesos y fue financiado a través del Gobierno Regional del Maule. El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, indicó que “es importantísimo, yo de muchos años que conozco a Macarena, a la gente de Libún que siempre han participado en el deporte, tenían equipos de damas, de varones, yo siempre participe en los campeonatos que hacían
y ahora que tengan cancha es muy importante, antes jugaban en la tierra, ahora que tengan una cancha de esta calidad es bien significativo”. Macarena Barrios, la Presidenta de la Junta de Vecinos del sector y Presidenta del Club Deportivo El Paraíso, dijo que “es algo muy importante para nosotros, estamos felices de poder empezar a trabajar en lo deportivo que es lo que más nos gusta a nosotros. Acá, esta multicancha igual es para todo el sector, entonces ver a los niños que vengan a jugar, los adultos mayores que hagan sus actividades es maravilloso. Más con la noticia que nos da la Gobernadora del camino estamos más felices”.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5
Hasta el sector de Libún en Pencahue se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para inaugurar la multicancha para el sector
Bienes Nacionales realizó importante conmemoración en marco de los 50 años del golpe de Estado y presentó
placas de sitios memoria QR
Esta instancia estuvo encabezada por el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, el que compartió experiencias con la mesa regional de detenidos desaparecidos y donde además se realizó la presentación de placas conmemorativas.
Se trata de 10 placas conmemorativas que serán instaladas en nuevos sitios de memoria de las comunas de Constitución, Curicó, Talca, Maule, San Javier, Cauquenes, Parral, chanco y Linares, donde llevarán un código QR que al ser escaneados podrán revelar la historia personal de lo que ocurrido en el lugar.
Estos espacios son un gran esfuerzo por reconocer, que en estos recintos ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos, una demanda sentida por las organizaciones ligadas, quienes han solicitado declarar estos lugares
como sitio de memoria. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, destaco que estas instancias son muy importantes ya que busca que se recuerde a quienes no están, sosteniendo que “nuestro ministerio en la región, ha tenido un encuentro con las agrupaciones de detenidos desaparecidos y presos políticos del Maule, mostrándoles a ellos las iniciativas que hemos realizado, que corresponden a 10 placas de memoria conmemorativas, que van a estar situadas en 10 sitios de memoria, y que tienen por objetivo que los vecinos y vecinas, puedan
conocer precisamente la historia de los momentos más oscuros de nuestra sociedad, momentos en que se atropellaron los derechos humanos, en que familias perdieron a sus seres queridos, y qué mejor que es relatado por las mismas personas que estuvieron detenidas en esos lugares. Eso es garantía de no repetición, y ese es nuestro compromiso”. Aurora Lara, estaba muy emocionada con esta conmemoración afirmando que “¿Por qué es importante la memoria? Porque rompemos de alguna forma el silencio y hablamos de lo que nunca más tiene que volver
a suceder. Cuando instalamos estas placas, estas placas son en honor y en memoria de los que entregaron su vida. Las placas también son un reconocimiento al compromiso de muchos hombres y mujeres que en Chile vivieron los atropellos a sus derechos fundamentales”.
Esta iniciativa se entrelaza con otras actividades del Ministerio de Bienes Nacionales en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973, que pretende relevar el valor de la democracia e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos.
Gobierno no considerará las pensiones de reparación como ingresos económicos en el Registro Social de Hogares
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció que, para fines de este año, las pensiones de reparación de personas que son parte de los informes Rettig y Valech, y exonerados y exoneradas políticas, no serán consideradas como ingresos en el cálculo de la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH).
Se trata de una importante corrección administrativa que beneficiará directamente a 13.427 hogares (23.180 personas), que bajarán de tramo en
su Calificación Socioeconómica, y que fue informada hoy a representantes de agrupaciones y beneficiarios de pensiones de reparación en el Palacio de La Moneda. Esto permitirá a quienes bajen a los tramos de mayor vulnerabilidad acceder a beneficios del Estado.
El Gobierno determinó realizar esta corrección atendiendo a que la naturaleza de las pensiones de reparación es distinta al no encontrarse asociadas al ingreso proveniente del mercado laboral, sino que representan actos de desagravio a familias y personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que “como Estado y autoridades tenemos el deber de ir siempre más allá, sobre todo cuando se trata de la defensa de los Derechos Humanos, y hacernos cargo también de cuando es necesario corregir políticas públicas que ayudarán a hacer justicia. Nos parece que es de toda justicia que finalmente estas pensiones de reparación no terminen implicando una exclusión o limitación de acceso a distintos beneficios del Estado, distintos elementos de la protección social”.
El ministro de Justicia y Dere-
chos Humanos, Luis Cordero, detalló que “esta instancia ha permitido hablar de los otros aspectos que son relevantes, entre otros, aquellos que tienen que ver con la corrección legal de esas incompatibilidades, los déficits que tenemos en el programa PRICE, que también ha sido una preocupación relevante del Ejecutivo y de los otros aspectos asociados a la Agenda de Derechos Humanos en el caso de las personas que son sobrevivientes de tortura y prisión política”.
La subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, señaló que “la corrección que estamos haciendo era una de-
manda sentida y fue valorada por las y los dirigentes de agrupaciones de quienes fueron víctimas de la dictadura y que nos acompañaron hoy en el anuncio. No correspondía que quienes reciben pensiones de reparación se vieran imposibilitados y limitados a acceder a prestaciones sociales que usan al Registro Social para conceder prestaciones. Esta medida permitirá caracterizar de mejor manera la situación socioeconómica de los hogares y que aquellos que estén en los tramos de mayor vulnerabilidad puedan acceder a las políticas sociales que les corresponden”.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6
Dieciochera”: El SERNAC detectó diferencias de más de $15 mil en precios de canasta dieciochera en supermercados
• En el monitoreo del Sernac, a nivel nacional, el supermercado más económico fue Santa Isabel (38.301 pesos) y Unimarc el más caro (53.980 pesos)
A días de la celebración de Fiestas Patrias, y con el objetivo de ayudar a las familias a obtener un mejor rendimiento al presupuesto, el SERNAC en conjunto con el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) realizaron sondeos de precios para conocer cuánto costará la “Canasta Dieciochera”.
Ambos organismos realizaron el levantamiento de distintos canales de distribución con el fin de entregar a las personas un análisis más completo y comparativo de manera que las y los consumidores puedan evaluar las alternativas más convenientes a la hora de comprar los productos para celebrar las fiestas patrias, que este año se extenderán los días entre el 16, 17, 18 y 19 de septiembre.
Para realizar este análisis, el SERNAC utilizó información del “Observatorio de Precios”,
que cuenta con precios de alimentos de diversos supermercados y establecimientos comerciales a nivel nacional. Además, se realizó un levantamiento de precios en línea, especialmente de aquellos productos que tienen una alta demanda en estas fechas.
El Director del SERNAC, Andrés Herrera, recalcó la importancia de cotizar y comparar precios, ya que incluso respecto de los supermercados, las diferencias detectadas son claves a la hora de contar con un presupuesto familiar.
Los resultados del análisis de la “Canasta Dieciochera SERNAC” en supermercados, demuestran que Santa Isabel resulta ser la cadena más económica, con un precio de $38.301; mientras que Unimarc aparece como más caro para adquirir esta canasta, con un valor de $53.980. Es decir, existe una diferencia de hasta $15.679.
- Lechuga: 1 unidad
- Limón: 1 Kg
- Longaniza parrillera: 0,7 Kg
- Marraqueta: 0,5 Kg
- Papa: 1 Kg
- Tomate: 1 Kg
Por su parte, se analizaron los precios de aquellos productos en 17 cadenas de supermercados :
- Abugosh
- El Canario
- Santa Isabel
- Jumbo
- El 9
- Familia Center
- Mayorista 10 -
Provimarket
- Puritan
- Rofil
- Super 10 -
Tottus - Único
- Unimarc
- Lider - Hiper Lider
Mayores diferencias en productos
$5.733 (103%) de diferencia. El asado carnicero también presenta diferencias importantes. El precio más alto para un kilo fue de $11.508 en Jumbo; mientras que el más económico fue de $6.468 en Santa Isabel. Esto implica una diferencia de $5.040. En el caso de las papas, los precios en supermercados no registran diferencias mayores. El valor por kilo más alto lo encontramos en Unimarc, Tottus y Super 10 y asciende a $2.390; mientras que el precio más barato, se encuentra en el Supermercado Único, en que el kilo de papa está a $1.990. Es decir, una diferencia de $400 (20%).
El ají verde presenta altas diferencias. Así, el precio más alto fue de $1.986 por los 300 grs en Unimarc; mientras que el más económico llegó a $1.287 en Tottus. Esto es, $699 más barato (-54%). Canastas más baratas y más caras por comuna
SERNAC, Andrés Herrera, recuerda que es obligación de las empresas informar de manera destacada y visible los precios de los productos y servicios que ofrecen, siendo derecho fundamental de los consumidores el conocimiento de los mismos de manera oportuna.
Además, los consumidores:
- Tienen derecho a recibir productos y servicios de calidad.
- A que le informen y respeten los precios.
- A que se respete lo ofrecido y se cumpla lo prometido.
- A que los productos y servicios no arriesguen su seguridad.
Sugerencias y recomendaciones:
- Cuide a su familia comprando productos y contratando servicios sólo en el comercio establecido.
Productos seleccionados
En la canasta, el SERNAC consideró 14 productos, para una familia de 4 personas con un consumo promedio de 300 grs de carne por persona. Así, la “Canasta Dieciochera” del SERNAC está compuesta por:
- Asado carnicero:
1,2 Kg
- Costillar de cerdo:
1,2 Kg -
1,2 Kg
-
Pechuga de pollo:
Ají Verde: 0.3 Kg
- Arroz Grado 1: 1
Kg
-
Bebida de fantasía
desechable: 2 Litros
Carbón: 2,5 Kg
Cebolla: 0,5 Kg
Al analizar las cadenas de supermercados que cuentan con todos los productos de la canasta, el SERNAC detectó importantes diferencias de precios, las cuales se aprecian principalmente en productos cárnicos o derivados. Así, el precio de un kilo de longaniza parrillera varía entre $8.694, en el Supermercado Unimarc y $2.933, en el Supermercado Mayorista 10. Esto es, una diferencia de $5.761 (196%). Es importante considerar que el precio dependerá también de las elecciones de los consumidores/as respecto de las marcas disponibles y tipos. Otra variación relevante se aprecia en el kilo de costillar de cerdo, cuyo precio más alto es de $11.268 en Hiper Lider; mientras que el valor más bajo es de $5.535 en Santa Isabel. Es decir,
Si analizamos la “Canasta Dieciochera SERNAC” a nivel nacional, la comuna con la canasta más barata es Olmué, en la región de Valparaíso, cuya canasta cuesta $37.291 en el Supermercado Santa Isabel.
Por su parte, la “Canasta Dieciochera” más cara se encuentra en la comuna de Lota, Región del Biobío, con un precio de $55.087 en el supermercado Unimarc.
Derechos generales
Ante la proximidad de las Fiestas Patrias, y considerando que se trata de un hito de alto consumo, es importante que los consumidores recuerden sus derechos.
El análisis del SERNAC y de la ODEPA permiten concluir que existen importantes diferencias de precios en los productos altamente consumidos para Fiestas Patrias. De ahí el llamado es a cotizar y comparar para tomar las mejores decisiones de consumo. En este sentido, el Director del
- Exija su boleta o comprobante de pago: Le permitirá exigir sus derechos en caso de cualquier problema.
- Realice sus compras con anticipación: así evitará aglomeraciones en supermercados y otros centros comerciales.
- En caso de compra de alimentos, refrigerarlos y mantenerlos en buenas condiciones hasta que sea hora de utilizarlos.
- Se recomienda que las familias definan un presupuesto disponible como grupo para evitar endeudamiento excesivo. Ambos organismos realizaron el levantamiento de distintos canales de distribución con el fin de entregar a las personas un análisis más completo y comparativo de manera que las y los consumidores puedan evaluar las alternativas más convenientes a la hora de comprar los productos para celebrar las fiestas patrias, que este año se extenderán los días entre el 16, 17, 18 y 19 de septiembre.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7
“Canasta
-
-
Inauguran parque y centro cívico en Villa Francia de Maule
Obras se materializaron gracias al programa “Quiero Mi Barrio” del Minvu.
cuadrados) como por su importancia para la comunidad.
En tanto el Centro Cívico de la Torre de Agua significa entregar un equipamiento de orden comunitario destinado a albergar las iniciativas socio- culturales de las organizaciones y agrupaciones existentes en el barrio.
En un encuentro comunitario que contó con la participación de dirigentes sociales, vecinos y vecinas del Barrio Villa Francia de la comuna de Maule, se llevó a cabo la inauguración de dos obras emblemáticas que se materializaron en el marco del programa “Quiero Mi Barrio” que ejecutaron en conjunto en dicho territorio el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio de Maule.
Las últimas obras entregadas para uso de la comunidad fueron la construcción del Parque La Estrella y el Centro Cívico de la Torre de Agua, sumando entre ambas una inversión del Minvu del orden de los 456 millones de pesos.
El Parque La Estrella permitió la recuperación urbana del área verde en estado de deterioro más significativa del territorio, tanto por su magnitud(8 mil 96 metros
A las obras inauguradas el martes recién pasado se suman el mejoramiento circulaciones y entornos de la Copa de Agua, implementación de señalética vial y puntos de luz en distintos sectores del barrio.
El programa tuvo su cierre administrativo en agosto y consideró un polígono de intervención de 524 viviendas, una población estimada de 1.650 vecinos y vecinas y una inversión del Minvu de 765 millones de pesos. También se ejecutó un plan
de gestión social que permitió potenciar los vínculos comunitarios y generar la entrega de espacios de encuentros para las diversas organizaciones del barrio, entre las cuales se pueden mencionar la junta de vecinos número 20, la junta de vecinos número 61, el club deportivo Villa Francia y el Consejo Vecinal de Desarrollo presidido por María Elena Fuentes. “Muy felices de recibir ya todas las obras ejecutadas en nuestro barrio y ahora tenemos que cuidarlas y aprovecharlas al máximo. Sin duda es un sueño hecho realidad”, dijo la dirigente. El Seremi Minvu, Pablo Campos, destacó que “aparte de enfrentar el plan de emergencia habitacional, la evaluación de los daños que dejó el sistema frontal, también estamos abocados a construir ciudades más amigables, más justas y con espacios públicos de calidad
que mejoren la calidad de vida de las familias maulinas. Felicitar a los dirigentes, los vecinos por una gran gestión y sin duda estas obras son el fruto del esfuerzo que entregaron”.
La autoridad del ramo también resaltó el inicio del mejoramiento de un nuevo barrio para Maule, “Carlos González”, así como los proyectos de pavimentación participativa aprobados en la comuna y los trabajos que se ejecutan en el acceso oriente a Maule Centro.
Por su parte el alcalde de la comuna, Luis Vásquez, acotó que “es motivo de mucha alegría inaugurar estas obras que son muy importantes para nuestros vecinos y sin duda que seguiremos luchando para seguir beneficiando a la Villa Francia y a una comuna que ha crecido de manera significativa”.
Subdere y Colmevet Maule entregan ayuda para la comunidad Licantén
• Autoridades llegaron hasta el centro de acopio de la comuna con alimentos para animales de compañía y utensilios de aseo para las familias.
El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, y la presidenta regional del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) del Maule, Francisca Contardo, se reunieron con el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, para visitar el centro de acopio de la comuna y abordar temáticas sobre las Ayudas Tempranas del gobierno, la recuperación de espacios públicos y los beneficios sociales para las y los vecinos que han sido afectados por el sistema frontal de agosto. Posteriormente, el jefe
regional de Subdere y la presidenta del Colmevet Maule, entregaron al alcalde Fernández, una serie de ayuda para la comunidad de Licantén, tales como alimentos para caninos y felinos, así como también utensilios de aseo y limpieza para las familias licanteninas.
“Tal como lo mandata el Presidente Boric, seguimos en terreno y recorriendo todas las comunas de la región, estamos en Licantén entregando ayuda para las familias afectadas.
Articulando un trabajo en conjunto con la Dra.
Francisca Contardo, quien en representación del Colegio Médico Veterinario han gestionado la ayuda de alimentos y otros insumos para los animales de compañía, como perros y gatos, que muchas vecinas y vecinos han manifestado la preocupación por éstos, ya que han pasado a ser integrantes de sus familias”, señaló el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus.
Por su parte, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, reconoció a Subdere y Colmevet por las ayudas
y señaló que “agradecer por traernos un aporte en alimentos para mascotas, que sin lugar a dudas es un lindo gesto para nuestra comuna, que nuestro equipo veterinario podrán
ir entregando. Agradecemos la atención, la deferencia y por supuesto la donación en nombre de una comuna que agradece todos estos gestos de solidaridad”.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8
INE continua con la recolección de información para la ENUSC en la Región del Maule
En pleno desarrollo se encuentra en la Región del Maule la recolección de datos para la vigésima edición de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), estudio que permite conocer la cantidad de personas y hogares que han sido víctimas de delitos, así como la percepción de inseguridad de la población.
En la región el proceso de levantamiento de información de la ENUSC comenzó en julio y se realiza en las comunas de Curicó, Molina, Talca, Constitución, Linares, Parral, Cauquenes, Maule y San Javier, abarcando alrededor de cinco mil viviendas. El levantamiento se efectuará hasta el próximo 31 de diciembre.
En el caso de la comuna de San Javier, se comenzará con la recolección de datos en septiembre.
La muestra está dirigida a personas mayores de 15 años que tengan residencia habitual en la vivienda particular seleccionada para responder. Cabe mencionar que las viviendas seleccionadas para la realización de la encuesta se
eligen bajo criterios estrictamente estadísticos.
Los datos que entreguen las y los informantes son confidenciales y serán utilizados netamente con fines estadísticos, con el propósito de generar nuevas políticas públicas de seguridad ciudadana en los barrios, comunas y regiones del país.
Para el director regional del INE Maule, Héctor Becerra Moris, el avance de la encuesta ENUSC en la zona “nos tiene muy contentos, hasta la fecha se ha logrado un 51.7% de la muestra, quiere decir que la comunidad maulina está respondiendo la encuesta y eso es muy significativo por la valiosa información que entregan, la que será primordial para el desarrollo de políticas públicas que ayudarán a mejorar la seguridad del barrio, la comuna y la región donde residen”.
Es relevante señalar que los enumeradores están debidamente identificados con una chaquetilla azul con logo del INE y una credencial con nombre, rut, cargo y un código QR que permite verificar la información.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9
La encuesta se ejecutará hasta diciembre.
INIDAP Maule inició en vichuquén entrega de alimentación animal a usuarios afectados por sistema
frontal de agosto
En la comuna de Vichuquén, Indap Maule inició la entrega de alimentación animal a los agricultores afectados por el sistema frontal del mes de agosto, que azotó a buena parte de la zona centro sur del país.
Al igual como ocurrió con el temporal del mes de junio, se trata de la primera acción de ayuda inmediata a los usuarios (as) de Indap que resultaron afectados por las lluvias y crecidas de caudales.
Luis González, director regional (s) de Indap, indicó que en la comuna de Vichuquén el apoyo de alimentación animal por emergencia beneficiará a 281 usuarios y usuarias de Indap, con un total de 5 camiones de sacos de cubos de alfalfa, que equivalen a 128 toneladas de pellet de alfalfa, alimento de gran calidad. “Hoy comenzamos estas entregas de alimentación animal en la comuna de Vichuquen, hoy en el centro de la comuna y mañana en la localidad de Llico. Posteriormente continuaremos la entrega de esta alimentación animal, de la segunda emergencia, ocurrida en el mes de agosto, en el resto de las comunas de la región que fueron afectadas por el temporal”
También, se considera apoyo a 37 apicultores para la compra de alimentación para sus planteles apícolas. Los recursos totales destinados a la comuna de Vichuquén ascienden a $61.104.120
La seremi de agricultura, Ana Muñoz, dijo que estas ayudas forman parte del compromiso del Gobierno de atender y apo-
yar a los agricultores para que logren ponerse de pie nuevamente. “Estos sistemas frontales han causado un grave perjuicio a los agricultores y sabemos que no será fácil reponerse, por eso estamos llegando en primer lugar con alimento para sus animales y luego llegaremos con ayudas para su reactivación productiva. Es fundamental para ello que los agricultores tanto usuarios como no usuarios de Indap, sean catastrados en el catastro de afectación de daños agropecuarios, para lo que tienen plazo hasta el 15 de septiembre”.
Patricio Rivera, alcalde de la comuna de Vichuquén agradeció a nombre de su comunidad estos apoyos y dijo que los agricultores de su comuna han sufrido enormes daños en su producción.
Carlos Fredes, agricultor del sector del sector de Cuncaven, señaló que el temporal le causó grandes daños en sui infraestructura productiva. “Me daño cercas, los fardos que tenía guardados, mallas, corrales y más de mil metros de mangueras. Yo tengo una crianza de cabras y considero muy buena esta gestión, porque todo lo que le cooperan a uno es muy bienvenido, toda ayuda es buena. Y con esto que los fardos están escasos y muy caros.”
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10
Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina: consejos para cuidar la alimentación en cuatro días de celebración
Llegó, para muchos/as, la mejor época del año. La mesa se llena de color y sabor con platos tradicionales y deliciosos. Las Fiestas Patrias despiertan sentimientos de orgullo y celebración en todo el país. Sin embargo, siempre hay que recordar la importancia de celebrar de manera saludable, disfrutando de nuestras comidas típicas sin comprometer nuestra salud.
Cuidar la ingesta de calorías durante un nuevo “18” puede ser un desafío, dado que estas festividades suelen estar llenas de platos deliciosos y ricos en calorías. El jefe de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH), Juan Pablo Espejo, enfatiza que hay que seguir algunos pasos para no pasarse de los límites durante estos cuatro días de
celebración.
“La improvisación es el mejor amigo del aumento de peso durante las Fiestas Patrias. Por eso, es recomendable que las personas planifiquen su menú antes de que empiecen las celebraciones, por lo que, además de considerar los ‘clásicos’ como la empanada y el anticucho, se debiese incluir también en la planificación opciones saludables como ensaladas y fruta fresca. Si consideramos que el adulto promedio necesita cerca de 2.000 calorías al día y que, por ejemplo, una empanada de pino o un choripán con mayonesa aportan cerca 500 calorías cada uno, esto hará que sea menos probable que los consumamos en exceso, a pesar de su buen sabor”, apunta el profesional. Otro de los temas que apunta Juan Pablo Espejo es man-
tenerse siempre hidratado y comer fibra. Según explica el nutricionista, uno de los malestares principales que producen las Fiestas Patrias tiene que ver con la deshidratación. Esta ocurre por un elevado consumo de sodio y -en ocasiones- de alcohol. Este estado genera dolores de cabeza, cansancio, mareos e incluso taquicardia. “Beber suficiente agua durante todo el día. A veces, la sed se confunde con el hambre, y mantenerse hidratado puede ayudar a evitar comer en exceso. La fibra nos ayuda a sentirnos llenos y satisfechos por más tiempo, y está presente en alimentos como granos enteros, frutas y verduras. Un ejemplo realista de cómo incorporar este nutriente en la celebración de Fiestas Patrias es incluir pebre o ensalada a la chilena
en las comidas de estos días, y una porción de mote con huesillo puede aportar hasta ocho gramos de fibra, lo cual cubre cerca de un tercio del requerimiento diario de fibra de una persona promedio”.
Aunque todos apuntan a la comida, el alcohol también suma calorías y puede ser perjudicial para llegar al objetivo. “Si decide beber alcohol, debe hacerlo con moderación. El exceso de alcohol puede llevar a malas decisiones de alimentación, además de ingerir calorías vacías. Una ‘caloría vacía’ se refiere a una unidad de energía que proviene de un alimento o bebida que aporta energía en forma de calorías, pero contiene muy poco o ningún valor nutricional en términos de vitaminas, minerales, proteínas, fibra dietética u
otros nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente”, recalca Espejo.
Otros tips:
· Actividad física: Intentar mantener la rutina de actividad física incluso durante este fin de semana largo de celebraciones. Una caminata después de comer puede ayudar a la digestión y a quemar algunas calorías extras.
· Comer conscientemente: Come lentamente, saboreando cada bocado. Esto te permite disfrutar más de la comida y puede ayudarte a reconocer cuándo estás lleno, ya que recién a los 20 minutos del primer bocado el sistema digestivo envía al cerebro señales de saciedad, aunque la persona no haya ingerido mucha cantidad de alimento.
MBA UTalca se posiciona como mejor programa dictado en regiones y lidera índice de satisfacción
El mejor programa de postgrado en negocios dictado desde regiones es el Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, que se consolidó y posicionó en el primer lugar del país, en el índice de satisfacción del ranking de la prestigiosa revista América Economía.
“El sello de calidad y compromiso formativo de la Universidad de Talca se ve reflejado en este logro. El índice de satisfacción de la Revista América Economía es muy importante para nosotros como Facultad, debido a que es un indicador
que nos permite conocer después de haber finalizado el programa, si él o la egresada, en el ejercicio de sus labores, se encuentra conforme con las herramientas entregadas”, explicó el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, Rodrigo Herrera Leiva.
Asimismo, el director del Magíster en Administración de Empresas (MBA), Felipe Arenas, aseguró que “es importante el reconocimiento que hemos recibido por parte de los egresados, debido a que nos permite validar nuestro programa, sus docentes, sus líneas de especialización y su contribución a la sociedad. Se
confirma, además que la FENUTalca está haciendo un muy buen trabajo y que desde regiones se pueden dictar programas de postgrado competitivos en el área de alta dirección”.
El MBA UTalca incorpora en el proceso formativo talleres de habilidades blandas, casos integradores, simuladores de negocios y una batería de casos, que permite al estudiante tener una visión de la realidad empresarial desde el aula de clases.
“Nos caracterizamos por ser un programa que acompaña en el proceso formativo a sus estudiantes, nos preocupa que nuestros egresados y estudiantes obtengan herramientas
avanzadas en el área del management, con el objetivo de optar a diferentes posiciones directivas en organizaciones públicas y privadas”, añadió Arenas.
Además, el ranking posicionó al programa entre los cinco mejores a nivel nacional en el retorno de inversión para los
egresados. “Han mejorado sustantivamente su posición en el mercado, aumentando significativamente sus ingresos mensuales promedio en comparación a la misma medición del año anterior y también comparativamente con otros programas dictados en Latinoamérica”, precisó Arenas.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11
· El jefe de carrera de Nutrición y Dietética UOH, Juan Pablo Espejo, entrega recomendaciones para cuidar la salud en el aniversario patrio, pero sin dejar de disfrutar de los platos típicos.
El ranking América Economía 2023 destaca el proceso formativo que realiza y la satisfacción de los egresados del Magíster en Administración de Empresas (MBA) de esta Casa de Estudios.
AGRUPACIÓN “PEREGRINOS POR LOS DERECHOS HUMANOS”
REALIZÓ EMOTIVO ACTO EN LA PLAZA DE LINARES
Sin banderas ni discursos partidistas el acto convocó a más de 200 personas
En el marco de las diversas conmemoraciones durante el pasado lunes 11 de septiembre, la reconocida agrupación “Peregrinos por los Derechos Humanos” realizó un emotivo acto artístico en el Memorial de las Detenidas y Detenidos Desaparecidos de Linares.
A través del teatro, la música y la danza compartieron lo que consideran ha sido el rol del Estado y la sociedad chilena: “han olvidado y muchas veces pasado por encima de las víctimas, 50 años es mucho tiempo sin justicia” señaló Patricia Cartes, una de las organizadoras de la actividad.
“Junto a la agrupación de Peregrinos llevamos muchos años realizando este tipo de actos en diversos lugares de la región, poblaciones, sitios de memoria y las plazas de nuestras ciudades han sido testigos de nuestras manifestaciones” señaló Cartes.
“Esta acción se enmarca dentro de una serie de actos que realizamos este año como peregrinos, estuvimos en Talca, Panimavida, peregrinamos a Santiago también, a Villa Grimaldi el Estadio Nacional y también realizamos una peña en donde tuvimos la oportunidad de reunir fondos para financiar también estos viajes”, recorrido que culminará el día 24 de Septiembre con una visita a lo que fue la Universidad Técnica del Estado, el estadio Victor Jara, puente Bulnes y a la población La Victoria.
Al cierre del acto la actriz dedicó unas palabras a la gran cantidad de asistentes señalando que la búsqueda de justicia y verdad
y la lucha por preservar la memoria de lo ocurrido
“debiera ser algo que debiera unirnos”.
La agrupación de Peregri -
nas y Peregrinos por los Derechos Humanos nace hace 15 años la ciudad de Linares y se caracteriza por funcionar fuera de
toda ideología y bandera partidista, su acción se ha propagado por la región del Maule sumando adeptos de todas las eda -
des, con el fin de visitar sitios claves para la comprensión de lo que fue la dictadura cívico militar chilena.
JUEVES 14 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12