lector

Page 1

Edición: Nº 9401

EMPRENDEDORAS ANIMARÁN LA EXPO

Ya están abiertas las inscripciones gratuitas para participar en Expo Chile Agrícola 2023

Senado despacha a ley suspensión de caducidades del sector artesanal por única vez y tiempo limitado

GOBERNADORA REGIONAL ENTREGÓ RESOLUCIONES PARA CONSTRUIR UNA SEDE SOCIAL Y REALIZAR CIERRE PERIMETRAL EN CANCHA DE LA COMUNA DE RÍO CLARO

FOSIS
MALL
INVIERNO EN CONCURRIDO
MAULINO
2
5
Jueves 13 Julio 2023
7 4 9
Economía Circular 6
Comenzó curso sobre

Policial:

40 Años de cárcel para autores de Robo con homicidio en Maule

Dos penas de 20 años de presidio por el delito de robo con homicidio para 2 delincuentes identificados como Benjamín Ahumada Rojas y Guillermo Cortés Guzmán y una pena de 3 años de presidio para Rodrigo Mondaca Monsalves por receptación, fue la sentencia lograda por la Fiscalía de Talca tras el asesinato y robo de un adulto mayor en la comuna de Maule y

posterior receptación de especies.

La fiscal Gabriela Vargas fue quien tuvo a su cargo esta investigación y tras las contundentes pruebas presentó acusación en contra de los imputados, solicitando altas penas de cárcel lo que fue acogido por unanimidad.

“Los hechos se remontan al 20 de octubre de 2021, donde la víctima de 78

años, Luis Carvajal Zamora, se encontraba en su hogar en Maule en el momento en que llegan 2 de los condenados, (Benjamín Ahumada Rojas y Guillermo Cortés Guzmán) para robar especies. Antes se habían contactado con la víctima, indicándole que le comprarían chicha, llegando al inmueble donde la víctima los hace pasar, pro -

cediendo los condenados a agredirlo con golpes de polines a la altura de la cabeza, causándole de forma inmediata la muerte y posteriormente sustrayendo especies que las llevan en un vehículo en el que se movilizaban. Dichas especies las vendieron a un tercero (Rodrigo Mondaca Monsalves), quien fue sorprendido con ellas en su poder”, afirmó la fiscal

Vargas

En suma, son 40 años de prisión donde los condenados por robo con homicidio deberán cumplir la pena de cárcel efectiva, mientras que el receptador cumplirá pena bajo el régimen de remisión condicional y el pago de 40 Unidades Tributarias Mensuales, es decir, 2 millones quinientos mil pesos.

PDI realizó fiscalización a 17 personas en Curicó

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) de Curicó, realizaron un control en un centro comercial de la comuna, logrando identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 17 personas, de las cuales 12 son

extranjeras y 5 de nacionalidad chilena. De lo anterior fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, 8 extranjeros: 2 por abandono de firma, 3 por ejercer trabajos de manera irregular y 3 por ingreso clandestino. Además, 3 chilenos por contratar personas de nacionalidad extranjera en situación irregular.

FOTONOTICIA

PDI recuperó en talca vehículo con encargo por robo

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en diligencias propias su especialidad, lograron ubicar en el sector sur oriente de la ciudad de Talca, un vehículo que presentaba encargo por robo de fecha 9 de julio de la misma comuna. El automóvil de marca Ssan Yong, modelo Korando, color blanco, año 2019 y con un avalúo de 16 millones de pesos, será devuelto a su propietario, por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.093,31

Dolar $816,78

UTM: $63.326,0

Teresa de los Andes

COLUMNA OPINION

Ley REP, el aporte inicial a la Economía Circular

La Ley de Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP), es un instrumento económico de gestión de residuos que obliga a los fabricantes de ciertos productos, a organizar y financiar la gestión y recolección del reciclaje de los desechos derivados de estos, estableciendo las metas de recolección y valorización para residuos domiciliarios e industriales.

Para lograrlo, se establecieron metas de recolección de 12 años, a saber, cartón para líquidos (60%), metal (55%), papel y cartón (70%), plásticos (45%) y vidrio (65%). Para los residuos industriales, el plazo es de nueve años. Las metas serán graduales. En 2023, se espera que el 10% de las viviendas del país tengan retiro de productos reciclables, cifra que llegaría al 80% en 2034. Por otro lado, las empresas deben informar la cantidad de plástico, cartón, metal, vidrio y cartón para bebidas que produzcan.

El efecto de esta manera de pensar, que ha perdurado por más de un siglo, ha derivado en la generación excesiva de materiales desechables, contaminantes y en la escasez de recursos naturales. La respuesta a esto fue la cultura del reciclaje: una serie de prácticas pensadas para que los usuarios dieran nueva vida a sus desechos. Pero hablar de Ley REP y Reciclaje, no es hablar de Economía Circular, la Circularidad es un modelo que es mucho más que reciclar, es un sistema de aprovechamiento de recursos cuyos pilares se basan en nueve “R”: repensar, rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar energía.

Linares

2º Min. 13º Max.

Nublado

Cauquenes

2º Min. 13º Max.

Nublado

La Economía Circular es un modelo que va más allá del reciclaje y que se propone ir a la raíz del problema y ofrecer soluciones viables e integrales para cambiar el actual modelo de Economía Lineal de Producción. Por tanto, bienvenida la Ley Rep. y el Reciclaje como puntapié inicial para avanzar hacia un modelo de Economía Circular en Chile.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3

Emprendedoras animarán la Expo FOSIS Invierno en concurrido mall maulino

Apoyadas por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, una veintena de emprendedoras de diferentes comunas de la Región del Maule animará durante este fin de semana una interesante e imperdible feria, denominada Expo FOSIS Invierno, en el segundo piso del Mall Portal Centro de Talca.

“Esta es una muy buena noticia y un muy buen panorama para este fin de semana en Mall Portal Centro en Talca, recinto que junto al FOSIS llevará a cabo una nueva Expo FOSIS Invierno que reunirá a cerca de una veintena de emprendedoras de diferentes comunas del Maule Norte y del Maule Sur, que exhibirán y comercializarán sus saberes, sus productos y sus emprendimientos, así es que invitamos a todas y a todos a que en el marco de estas vacaciones de invierno puedan visitarla para apoyar a nuestros emprendedores”, adelantó Patricio Uribe, Direc -

tor Regional del FOSIS. Este nuevo evento del emprendimiento regional estará disponible de 10:00

a 20:00 horas el viernes y sábado, y de 10:00 a 19:00 horas el domingo. Entre los productos a exponer

destacan joyas mapuches, chocolates artesanales, tejidos en general, artesanía en crin de Rari, miel,

artesanías en maderas, sublimaciones y artículos terapéuticos, entre otras novedades.

Colegio de Profesoras y Profesores RM llama a parlamentarios a trabajar de verdad por la Educación del país

Pese a las críticas a su gestión, el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano, Mario Aguilar, calificó como una buena noticia el rechazo de la Acusación Constitucional contra el Ministro de Educación Marco Antonio Ávila, ya que “las razones invocadas eran realmente inaceptables, las motivaciones de fondo, que fueron quedando en evidencia, tienen

que ver con una discriminación odiosa en razón de la orientanción sexual del ministro”.

El líder gremial del Profesorado sostuvo “a estos diputados y diputadas que presentaron esta Acusación Constitucional, yo los llamaría a trabajar realmente por la Educación, a preocuparse de los graves problemas que tiene la Educación Chilena, de los graves problemas presentes en la Educación

Pública, de los problemas de infraestructura que hemos denunciado, colegios en el sur sin calefacción, inmuebles educacionales con plagas de ratones o de palomas, recintos con baños insalubres. Que se preocupen del avance en el pago del Bono de retiro con casos pendientes desde el año 2018 y de la reparación de la Deuda Histórica. Los invito a trabajar de verdad por la Educación Pública, por la

Educación del país y no a estas jugarretas políticas que son realmente inaceptables”.

Mario Aguilar añadió “si se hubiese aprobado una Acusación con una motivación homofóbica, tan brutal, fuera de lugar y de época como la que se pretendía, hubiésemos tenido una regresión de décadas en nuestro país, finalmente no se aprobó”

El presidente Metropo-

litano del Colegios de Profesoras y Profesores agregó “esto también nos permite decirle al Ministro de Educación que hay muchos temas pendientes, hay mucho por lo que hay que trabajar, hay que acelerar el tranco y que los docentes aún están muy insatisfechos con una gestión que en definitiva no ha cumplido con la expectativas que teníamos con la llegada de este Ministerio”.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4

Gobernadora Regional entregó resoluciones para construir una sede social y realizar cierre perimetral en cancha de la comuna

de Río Claro

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se trasladó hasta Río Claro para realizar la entrega de resoluciones de una sede social para la Villa El Esfuerzo y del cierre perimetral e iluminación de la cancha de

Con respecto a la construcción de la sede social del sector de Villa El Esfuerzo, se trata de una superficie total de 63.35 m² de albañilería reforzada y madera

de pino bruto, respectivamente, cubierta de zinc, puertas de madera, ventanas de aluminio, rampas de acceso, baños públicos, baños discapacitados. Este proyecto tiene una inversión por parte del Gobier-

no Regional del Maule de 79 millones de pesos. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estoy haciendo lo que más me gusta, estar con la gente en terreno, estoy con nuestro alcalde Américo Guajardo y con nuestra Consejera Paola Guajardo, entregándoles tremendas noticias a los vecinos de la comuna, estuvimos en el Club Deportivo Villa Los Robles, contándole a los vecinos que estamos cumpliendo el sueño de que tengan una cancha iluminada y con cierre perimetral que va a beneficiar a nuestros niños, a nuestros jóvenes, a los jugadores y a toda la comunidad educativa del colegio que está en frente, pero además estuvimos con los vecinos de la Villa El Esfuerzo diciéndoles que después de 20 años van a cumplir el sueño de tener su sede social”. En tanto, el proyecto de la cancha de la Villa Los Robles, contempla la construcción de un sistema de iluminación compuesto por 4 torres de iluminación de 15 metros de altura con 6 proyectores led de 500w cada una, las que serán ali-

mentadas por un generador eléctrico diesel instalado una caseta de 15 m2 de estructura de acero y malla galvanizada. También, se construirá un cierre perimetral para la cancha de fútbol compuesto por malla acmafor 3d con una altura de 2.4 m y un sistema de contención de balones conformado por malla bizcocho plastificada, ubicadas detrás de cada arco con una altura de 5.4 m. El Alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, indicó que “contentos de agradecer el trabajo y compromiso que desde un principio ha tenido nuestra Gobernadora, Cristina Bravo y hoy claramente se ven los resultados que están a la vista con las inversiones que nos ha entregado, una sede social en la Villa El Esfuerzo y el sueño de los vecinos de la Villa Los Robles contar con un campo deportivo iluminado y con un cierre perimetral, así que muy feliz de ver que nuestra comuna crece, ver el apoyo de nuestras autoridades regionales, nuestra Gobernadora, que el compromiso ha estado y eso yo lo valoro”.

Declaracion de la mesa directiva regional del partido Socialista

A raíz de los recientes acontecimientos relacionados con irregularidades, en la asignación de recursos públicos, tanto en el país como en nuestra Región, el Partido Socialista de Chile de la Región del Maule declara lo siguiente:

1.- Para el Partido Socialista de Chile es fundamental que las acciones de las autoridades públicas se realicen con altos

estándares éticos, priorizando el bien común, para que los recursos lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan. Por ello, reafirmamos nuestro apoyo al Gobierno del Presidente Gabriel Boric y compartimos el respaldo a las investigaciones que se están llevando a cabo, tanto de la Contraloría General de la República como del Ministerio Público.

de Chile

2.- Así también, apoyamos la gestión del Ministro de Vivienda Carlos Montes, valoramos la transparencia con la que ha dirigido y supervisado este proceso, y las medidas tomadas para enfrentar estas lamentables situaciones generadas por los traspasos de recursos públicos a Fundaciones y Corporaciones privadas.

3.- Sin perjuicio del respeto a

los procesos de investigación en curso, que determinarán la legalidad de los hechos, la ciudadanía demanda sistemas de inversión pública transparentes y pertinentes en nuestra región; tanto en el gobierno regional como en la Seremi de Vivienda, por ello, solicitamos el uso efectivo de mecanismos de control y fiscalización de los recursos regionales y que estos

sean utilizados en solucionar las enormes demandas sociales que la región exige.

4.- Llamamos a las fuerzas políticas regionales que apoyan al gobierno del Presidente Gabriel Boric a actuar unidos en promover acciones que impulsen la gestión del gobierno y permitan avanzar en las transformaciones que nuestra región necesita.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5
la Villa Los Robles de la comuna.

Comenzó curso sobre Economía Circular

Durante dos meses, se realizará el curso sobre economía circular cuyo objetivo es formar lideres de cambios al interior de la empresa, en pro del desarrollo de una estrategia de circularidad que permita la adopción del modelo en sus organizaciones y en sus clientes. Se trabaja con una metodología para abordar los desafíos de diseño de productos, servicios o procesos, o bien, para mejorar sustancialmente los existentes. El lunes se realizó el taller de inicio que contó con la asistencia de la directora regional de Corfo, Paulina Campos, académicos de la Universidad de Santiago (entidad responsable en dictar el curso), funcionarios de la seremia de Medio Ambiente y beneficiarios de las comunas de Talca, Curicó, Cauquenes entre otras comunas.

Paulina Campos Andaur, directora regional afirmó que “la economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la Economía Circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas

y el aprovechamiento de residuos, reciclándolos o dándoles una nueva utilización y así convertirlos en nuevos productos” dijo la autoridad regional.

El taller de inicio comenzó con una charla sobre implementación de habilidades en la economía circular para el desarrollo

de la región, la cual fue dictada por René Garrido, académico de la facultad de ingeniería de la universidad de Santiago. Además, explicó la metodología (promueve el uso eficiente de los recursos, bajo un prisma de desarrollo sostenible, en un esquema restaurativo y regenerativo,

duración (60 horas) y modalidad online (sincrónico y asincrónico).

El programa de formación en economía circular se enmarca en uno de los ejes estratégicos de Corfo que busca aportar desarrollo y para lo que se requiere de una gran capacidad profesional y técnica.

JUNJI extiende plazo de concurso de cuento ilustrado

• Se trata de la cuarta versión del Concurso literario dirigido a todo público, cuyo plazo finaliza el 31 de agosto. La obra ganadora será distribuida en todos los jardines infantiles JUNJI a lo largo del país.

Con el objetivo de promover la producción literaria y la lectura desde la primera infancia, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI organiza el concurso de cuento ilustrado “Del juego a la palabra”.

Su objetivo apunta a crear obras literarias dirigidas a niños y niñas de la educación parvularia, relacionadas al juego, diversidad, integración, alimentación sana y vida saludable, lactancia materna, interculturalidad y buen trato, entre otros.

Las postulaciones se recepcionan hasta el 31 de agosto del presente 2023, ingresando a la dirección www.junji.cl. La

obra ganadora será editada como libro-álbum con un tiraje de 3 mil ejemplares que serán distribuidos en jardines infantiles de la red.

Al respecto, el director regional de JUNJI, Adolfo Martínez; relevó que “se extiende el plazo de este concursos para que más interesados puedan aprovechar ésta es una tremenda oportunidad, en que los creadores contribuir a la educación inicial, tal como ya lo han hecho los ganadores en los años anteriores. Además, quien logre ganar, obtendrá también, ejemplares de su creación, gran valor e impresos en alta calidad”.

El Concurso de Cuento Lite-

rario Ilustrado es una alianza entre Junji y Ediciones de Junji que promueven la educación en niños y niñas y los libros son producto de ello.

Los cuentos que se presenten serán evaluados por un jurado conformado por la Vicepresidenta Ejecutiva de Junji, la directora del Departamento de Calidad Educativa, docentes y destacadas figuras nacionales de los ámbitos de la literatura infantil y diseño gráfico.

En las ediciones anteriores ganaron las obras “La Esquila”, “Isa y las cuarentapendientes” y “Pequeña confusión”, textos educativos que ya están en los jardines infantiles de la JUNJI a

lo largo de todo el país. También están disponibles para la ciudadanía: a la venta en las oficinas

regionales de la institución y gratis, descargable en formato digital en junji.gob.cl.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6
“Del juego a la palabra”
Más de 80 beneficiarios accedieron a esta beca financiada por Corfo en “Economía Circular para Líderes del Cambio en la región del Maule”.

Ya están abiertas las inscripciones gratuitas para participar en Expo Chile Agrícola 2023

El encuentro de capacitación más grande del país, que se realizará el 22 y 23 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor y en www.expochileagricola.cl, publicó el programa de seminarios y charlas de este año, así como el formulario de registro gratuito para asistentes presenciales y virtuales. Destaca un programa especial de actividades online para el público de todas las regiones y la participación de Brasil como invitado especial.

Más de 100 actividades gratuitas en dos jornadas de capacitación para agricultoras y agricultores de todo el país es lo que ofrecerá Expo Chile Agrícola 2023, el encuentro oficial del agro, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que se realizará el 22 y 23 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor, región Metropolitana, y en www.expochileagricola.cl

El programa completo de actividades y el registro gratuito para asistentes presenciales y virtuales ya se encuentra disponible en dicha plataforma web, donde se detalla que los seminarios y charlas estarán centradas en temas clave para la agricultura de hoy, como agua y emergencia climática; innovación y transferencia tecnológica; sustentabilidad; fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e instrumentos de apoyo; patrimonios alimentarios; y sanidad animal y vegetal, entre otros.

Entre la oferta de capacitación gratuita de este año, gracias a más de 80 instituciones participantes entre servicios públicos, organizaciones, entidades internacionales y la academia, destacan las charlas “Nuevas fuentes de agua y monitoreo de extracciones en la agricultura” (CNR); “Monitoreo de ecosistemas boscosos, principales causas de pérdida de bosque nativo” (CONAF); “Cómo enfrentar el mundo de in-

certidumbres: gestión de riesgos en la AFCI” (INDAP); “Comercio sostenible entre Chile y la Unión Europea: productos agrícolas y artesanales” (Unión Europea en Chile); “Agregación de valor para un sistema agroalimentario sostenible” (INIA); y “Producir más con menos: integrando la biodiversidad como estrategia para una agricultura más productiva y resiliente al cambio climático” (PUCV), por mencionar algunas. Por otro lado, entre los seminarios disponibles figuran “Influenza Aviar: gestión de la emergencia, impacto y medidas de prevención” (SAG); “Juventud rural innovadora” (FIA); y “El rol de las mujeres en la restauración de los bosques” (CONAF).

Cabe destacar que el público de todas las regiones del país podrá asistir virtualmente al evento a través de la plataforma web, en la cual se ofrecerá un programa especial de charlas online para quienes participen por esta vía. También se dispondrá de stands virtuales y la señal Expo TV, con entrevistas, presentaciones, videos y enlaces en vivo desde distintos puntos del encuentro presencial en Lo Valledor.

Asimismo y por primera vez en sus seis años de existencia, Expo Chile Agrícola 2023 contará con un país invitado: Brasil, que ofrecerá distintas actividades para mostrar su agricultura y expresiones artístico-culturales, entre ellas el Museo del

Café. “Brasil contribuirá a nuestro objetivo de ser un punto de encuentro donde compartamos experiencias y aprendizajes en torno a la agricultura y la ruralidad, esta vez con

la mirada de un país muy relevante en la producción agrícola”, destacó el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia.

La invitación es a registrarse gratis ahora mismo

y conocer el programa completo de actividades de Expo Chile Agrícola 2023. El formulario de registro y toda la información está disponible en www.expochileagricola.cl

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7

Temporada de nieve: estos son los accidentes más comunes en alta montaña

geno a gran altitud. En los centros de esquí cercanos a Santiago la altura de los complejos deportivos promedia los 3 mil metros sobre el nivel del mar, por lo que es frecuente este tipo de casos.

antiparras con filtro UV o anteojos de sol debidamente certificados.

Pese a que las nevazones estuvieron algo esquivas al inicio de temporada, la mayoría de los centros de esquí ya abrieron sus puertas y para los próximos días se esperan nevazones en la cordillera. Con ello, también aparecen los riesgos de sufrir lesiones y accidentes en la nieve. Así lo advierten en el Centro Médico Ambulatorio de CLC en Valle Nevado. “Los casos más frecuentes son traumas ocasionados por la práctica de esquí y snowboard. Normalmente el 60 por ciento de esos casos afectan a las extremidades inferiores” advierte Nicolás Vargas,

médico urgenciólogo con experiencia en Alta Montaña.

De hecho, según estadísticas internacionales, cuatro de cada mil esquiadores sufrirán una lesión durante el invierno practicando algún deporte de nieve, por eso aquí te detallamos los principales riesgos a los que están expuestos quienes practican esta disciplina y consejos para prevenirlos.

Mal de altura

Es una enfermedad que se caracteriza por malestar físico ocasionado por la dificultad para adaptarse a la baja presión del oxí-

Por eso la principal recomendación es para las personas que no han estado expuestas previamente a la altitud o que viven a nivel del mar. Deben estar atentos a los síntomas y consultar precozmente si presentan dolor de cabeza (principal síntoma), mareos, nausea, vómitos, insomnio (si duermen en el centro de esquí) y falta de aire.

Ojo con la piel

La piel de los esquiadores puede verse afectada si no se toman medidas. La nieve hace de espejo, lo que multiplica de manera consistente los efectos dañinos del sol sobre la piel y los ojos. Por eso se recomienda usar protector solar (aun cuando esté nublado) y protegerse los ojos con

Además, cubrir con tela la mayor parte del cuerpo “ya que con el frío las personas tienden a confiarse en que no están expuestas a eventuales insolaciones”, advierte el médico CLC, Nicolás Vargas. Traumas, esguinces y fracturas

El accidente más común (y que representa sobre el 80% de las estadísticas) es el choque entre los mismos esquiadores mientras están descendiendo a gran velocidad. En este caso la mejor recomendación es usar un casco certificado para proteger la cabeza. Pero no es el único riesgo. Otra de las lesiones más comunes que se sufre sobre los esquíes son los traumatismos de rodillas y piernas debido a la presión que se ejerce al caer.

Mientras que los que practican snowboard deben tener especial cuidado en las manos y hombros, ya que son las partes más expues-

tas a sufrir traumatismos. “La principal recomendación para una persona que sufre cualquier tipo de lesión en la nieve es no moverse y esperar a que lleguen las patrullas para que evalúen la lesión” aconseja el especialista.

Si hay sospecha de TEC o de lesión en la columna, hay que sacar los esquíes, no mover al accidentado y, sobre todo, no flectar o extender el cuello ni la columna. Dado que un desplazamiento o movimiento inadecuado de las vértebras puede lesionar la médula y provocar una parálisis irreversible. En ese caso, hay que llamar a las patrullas y pedir un traslado profesionalizado. En el caso de CLC hay un Centro Médico Ambulatorio en Valle Nevado con servicio de atención médica, imagenología, una ambulancia y aeroevacuación de ser necesario para así disfrutar de las actividades vinculadas a la nieve con total seguridad y tranquilidad.

El panorama de invierno que permite a los niños atrapar su suerte

Mall Curicó ofrece una variada parrilla de panoramas para estas vacaciones de invierno. Entre las más innovadoras está la Garra Humana, actividad que busca que niños y niñas pongan a prueba su suerte en 45 segundos.

Llegó julio, lo que significa la llegada de diferentes panoramas en los que, tanto familias y niños podrán disfrutar de una amplia gama de emocionantes actividades y oportunidades para disfrutar de las vacaciones de invierno. Incluso, para aquellos que no tengan planeado salir de la ciudad, una buena recomendación siempre es ir al centro comercial. En concreto, Mall Curicó ofrece una atractiva parrilla de entretenimiento para el público en general.

Desde entretenidos juegos hasta deliciosas opciones gastronómicas y atractivas ofertas en sus tiendas, los visitantes podrán ser parte de innovadoras experiencias, en donde los niños serán los protagonistas con el nuevo Atrapa tu Suerte, el cual convierte al clásico juego de máquinas con garras, en una verdadera Garra Humana. Este juego -que estará disponible hasta el 23 de julio en el Pasillo Central- le dará a cada participante 45 segundos para tomar una

pelota al azar que contendrá un premio en su interior, o un “siga participando”. La dinámica del juego es que por cada $20.000 pesos de compra -realizada el mismo día- en cualquier tienda, se podrá sacar hasta un máximo de tres pelotas, en donde los afortunados podrán ganar una giftcard para los siguientes locales: Ripley, Paris, CAT, Hush Puppies, RKF, Merrell, Azaleia, Funsport, Starbucks, H&M, Casaideas y Happyland.

Otros panoramas

Además, el centro comercial contará con increíbles estrenos en sus salas de cine, tales como Barbie, Misión Imposible, Insidious, Slam Dunk, entre otros. Junto con otros panoramas para los más pequeños, tales como el famoso centro de entretención familiar, Happyland. Por otro lado, para aquellos que disfruten de una rica gastronomía, en Mall del Centro Concepción podrán encontrar cafeterías y restaurantes

con una amplia selección de platos para satisfacer todos los gustos. Desde exquisitos cafés y postres hasta platos internacionales y opciones saludables para deleitar su paladar, tales como Emporio La Rosa, La Serrana, Las Delicias, Manarola, Mamut, y ¡mucho más! Por último, el mall contará con liquidaciones de invierno de hasta un 70% de descuento en varias de sus tiendas para aquellos amantes de las compras.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8

Senado despacha a ley suspensión de caducidades del sector artesanal por única vez y tiempo limitado

El Ejecutivo presentó el proyecto para beneficiar a cerca de 30.000 pescadores y pescadoras del territorio nacional que vieron afectadas sus operaciones como consecuencia de la pandemia.

Con un respaldo unánime, la sala del Senado despachó a ley el proyecto que suspende las caducidades del Registro Pesquero Artesanal (RPA) por única vez y por tiempo limitado. El objetivo de la iniciativa presentada por el Ejecutivo es apoyar a las y los pescadores artesanales que, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, vieron afectadas sus operaciones. Las restricciones sanitarias también alteraron el normal funcionamiento de las instituciones competentes del ámbito pesquero. El proyecto beneficiará directamente a cerca de 30.000 pescadores y pescadoras del territorio nacional, que podrán declarar sus respectivas caducidades hasta el 31 de diciembre de 2024.

Al respecto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, expresó: “Valoramos la amplia aprobación que ha tenido el proyecto de suspensión de caducidades que presentamos como Ejecutivo. Le agradecemos a los senadores y a los diputados la celeridad para respaldar este proyecto que beneficia a cerca de 30 mil pescadores artesanales que habrían visto dificultades en sus actividades si no hubiésemos tramitado con celeridad este proyecto.”

Con la aprobación de esta iniciativa, en el año 2025, se contará con toda la información relativa a la realización de actividades de la pesca artesanal, y la documentación, extendida por la autoridad marítima, para los tres años

anteriores (2024, 2023 y 2022).

Lo anterior, contribuirá a restablecer el normal procedimiento de verificación del cumplimiento de requisitos determinados por la ley, en materia de

aplicación de caducidades por parte del Sernapesca, contando, de esta forma, con información actualizada y completa. Hay que tener presente que la suspensión no será aplicable a aquellos

casos de reincidencia en infracciones a la normativa sectorial o cuando haya mediado comisión de delitos a los que se refiere el artículo 55 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

INE Maule comenzó aplicación de Encuesta ENUSC en la región

El Instituto Nacional de Estadísticas de la Región del Maule

Inició en el Maule la 20° Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la que tiene como propósito conocer la cantidad de personas y hogares que han sido víctimas de delitos, así como la percepción de inseguridad de la población.

En la Región del Maule, 21 encuestadores y encuestadoras entrevistarán aproximadamente 5.000 viviendas en nueve comunas de la zona. Mientras que a nivel nacional serán 70 mil los encuestados y encuestadas. La muestra va dirigida a las personas mayores

de 15 años que tengan residencia habitual en la vivienda particular seleccionada para responder y se realiza mediante un convenio con la Subsecretaria de Prevención del Delito. Es importante señalar que los encuestadores y encuestadoras harán varias preguntas. En la primera parte del instrumento se pedirá información que permita caracterizar a las personas que residen en su hogar. En tanto, en el segundo segmento se indagará sobre su propia percepción frente a los delitos y su reacción ante ellos. También se consultará si usted o algún integrante con los que vive han sido víctimas de robo,

hurto, lesiones, vandalismo, delitos de estafa, fraude o cibernéticos.

Las viviendas son escogidas al azar y bajo criterios estrictamente estadísticos.

El director del INE Maule, Héctor Becerra Moris, sostuvo que “es fundamental que la comunidad nos reciba y conteste las preguntas con toda seguridad, ya que están bajo secreto estadístico y permitirá al Estado tomar acciones en políticas públicas en beneficio de todos y todas”.

Para el INE y el Estado es sumamente importante la colaboración de los integrantes de las viviendas seleccionadas, ya

que brindarán la información necesaria para elaborar y evaluar políticas públicas de seguridad ciudadana.

Consignar que, para seguridad de las personas encuestadas, las y los funcionarios del INE estarán debidamente identificados con una chaquetilla azul y una credencial con su foto, nombre, número de rut y un código QR que comprueba que son funcionarios públicos. Además, podrán entrar a la página web del INE www.ine.gob.cl ingresando los datos del encuestador o llamar a Carabineros y/o PDI para comprobar que efectivamente son trabajadores de la institu-

ción.

Por otra parte, los datos que la persona proporcione serán exclusivamente para fines estadísticos de la ENUSC y está protegidos por el artículo 29° de la Ley 17.374, normativa que rige al INE, y que garantiza que la información obtenida será utilizada en forma estrictamente confidencial, bajo el precepto del “Secreto Estadístico”. Es decir, prohíbe la difusión de los antecedentes privados de los encuestados y contempla sanciones legales en caso de que se quebrante la disposición.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9
El levantamiento en terreno se ejecutará hasta diciembre. En el país se encuestarán 70 mil viviendas.

Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen se celebrará en Pelarco con sentido solidario

La celebración apelará a la bondad que caracteriza a los chilenos para colaborar con los pequeños emprendedores maulinos que lo perdieron todo tras el pasado temporal. La cita es el próximo 14, 15 y 16 de julio.

El próximo fin de semana, se realizará en la comuna de Pelarco la undécima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen, organizada por la Municipalidad de Pelarco, la Corporación de Cultura y de Turismo con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) Maule, el Gobierno Regional y el sector privado.

La celebración este año apelará al espíritu solidario que caracteriza a los chilenos para colaborar con los pequeños emprendedores maulinos que lo perdieron todo tras el pasado temporal.

“Este fin de semana, viernes 14, sábado 15 y domingo 16 tenemos la décima primera versión de la Fiesta de la Virgen del Carmen, una versión solidaria producto de lo que ha pasado con los intensos temporales vamos a ir en ayuda de emprendedores que lo perdieron todo. Por eso, invitamos a la gente a cooperar, va a haber cajas para que las personas puedan depositar dinero y con eso vamos a adquirir materiales que vayan en ayuda de esas personas que lo perdieron todo en Curepto, Licantén y Romeral”, explicó el jefe comunal de Pelarco, Bernardo Vásquez.

De esta manera, todo el público que asista a la comuna durante los tres días de actividades podrán contribuir siendo luz de esperanza para los comerciantes maulinos que se encuentran atravesando por tan difícil circunstancia.

POTENCIAR LA ECONOMÍA

“Las Carmelas” en Pelarco, también, representan una oportunidad para potenciar la economía local. A propósito de ello, es que la gobernadora regional y presidenta de la

CRDP, Cristina Bravo, destacó la importancia de este tipo de espacios.

“Nosotros como CRDP, donde soy la presidenta, queremos invitarlos a participar y apoyar a nuestros más de 300 emprendimientos que le darán vida a esta fiesta, artesanas, emprendedoras del rubro gastronómico, comerciantes y lo más importante es contribuir para que saquemos adelante a muchos emprendedores que necesitan de tu ayuda en la Región del Maule”, indicó Bravo.

A sus palabras se sumó la consejera regional, Paola Guajardo. “Es una linda iniciativa y ojalá siga creciendo cada año, que sigan fomentándola más, porque involucra el turismo, pero también a los emprendedores a participar, no solo los de la comuna, sino a nivel regional”, enfatizó.

TALENTO LOCAL

Desde sus inicios la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen se ha llevado a cabo con el propósito de contribuir con la conservación de las tradiciones del campo chileno y en ese sentido están orientadas todas las actividades que conforman la programación.

Este año, más de 20 agrupaciones musicales forman parte de la parrilla artística. Un adelanto del despliegue cultural lo dio el director ejecutivo de la Corporación Cultural y de Turismo de Pelarco, Claudio Martínez.

“Tenemos los cuatro grupos folclóricos de la comuna de Pelarco, como Entre Cordilleras y Agua de Escarcha, tenemos misas a la chilena con Carmencita Valdés, el día sábado nos va a acompañar el Bafochi y el domingo después de la procesión y los conjuntos folclóricos de Talca van a presentarse Los Jaivas en un gran

concierto de cierre”, anticipó Martínez.

La prioridad que la organización le dio al talento artístico maulino fue puesta de relieve por la seremi de las Culturas, Ángela Campos. “Destaco que hay varios artistas que son de acá de nuestra región y eso es bastante favorable para la cultura, así que queremos agradecer esa instancia”, subrayó la autoridad regional.

FE, CULTURA Y TRADICIÓN

Para rendir honor a la Carmelita la parroquia San José de Pelarco realizará tres eucaristías, en la Plaza de Armas, siendo la misa central el domingo cuando los fieles devotos y cientos de huasos a caballo recorran en procesión las calles del pueblo.

“Este templo necesita de alguna manera volver a levantarse

y la gente de Pelarco también necesita de esta fiesta para celebrar, compartir y conocer. Quiero invitarlos a eso. En los tres días de fiesta tendremos la eucaristía, el viernes a las 6:00 de la tarde, el sábado a las 4:00 y el domingo la procesión comienza a las 10:00 y, posteriormente, la misa con el obispo”, detalló el sacerdote a cargo de la parroquia pelarquina, Patricio Espinoza.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10

Entregan consejos para cuidar la salud bucal

Académico de la Universidad de Talca destacó que la correcta higiene dental se basa en estrategias que permiten mantener los dientes sanos, a lo que se suma visitas periódicas al dentista. Masticar objetos duros, fumar o consumir diariamente té o café, incluso usar cepillos inadecuados, son factores que repercuten negativamente en la cavidad bucal.

La higiene dental y la visita periódica al dentista -al menos dos veces al año- son fundamentales para evitar enfermedades que puedan comprometer la salud. Sin embargo, hay una serie de malos hábitos que contribuyen a generar las condiciones ideales para que los dientes y cavidad bucal sufran diferentes tipos de afecciones. Así lo explicó el académico y director de Postgrados y Especialidades Odontológicas de la Universidad de Talca, Vidal Pérez Valdés, quien detalló una serie de prácticas, muchas de ellas cotidianas, y que ponen en riesgo nuestra salud bucal.

“Lo primero es que el consumo de alimentos altos en azúcares es el principal factor de la enfermedad de las caries. Sin embargo, hay otros hábitos que pueden dañar la estructura dentaria, como morder objetos, comerse las uñas o masticar hielo. Eso impacta negativamente en

el esmalte, que es la parte blanca de los dientes que, si bien es resistente, también es frágil. Por eso, al masticar cosas duras podemos fracturar o crear microfracturas en los dientes que no se ven a simple vista”, indicó el odontólogo.

Asimismo, el académico destacó que, el hábito diario de “tomar té o café o fumar de forma regular, también pueden generar problemas bucales, como la tinción de los dientes, tornándolos de un color más amarillento debido a la estructura porosa del esmalte dental”.

“En el caso de los fumadores, todos los compuestos químicos que tiene el cigarrillo, favorecen el desarrollo de enfermedades como gingivitis, que es el sangramiento de la encía o enfermedades más complejas como la periodontitis, que es cuando el diente pierde soporte óseo y comienza a soltarse”, añadió. Algunos cítricos también

tienen efectos en los dientes. El académico de la Facultad de Odontología de la UTalca, recalcó que, “se ha demostrado que, al consumir alimentos ácidos, por ejemplo, el limón, es recomendable esperar un tiempo antes de cepillarse porque la acidez de estos alimentos produce un debilitamiento del esmalte dental, que es el escudo protector frente al avance de la enfermedad de caries”. Si hay dolor, se debe consultar a un dentista

La prevención es la mejor herramienta para evitar enfermedades bucales. Desde la autoexaminación hasta la visita periódica al dentista puede ayudar a evitar enfermedades y tratamientos más complejos, así como estar atento a la aparición de cualquier tipo de dolor en la boca.

“Si existe dolor en la cavidad bucal y este se prolonga por varios días, algo debe estar pasando. De la misma for-

ma, si las encías están un poco rojas o sangran ante el lavado de dientes, o si en la lengua y mejillas hay ciertas manchas o lesiones de color blanco o rojo, son otros antecedentes que se deben considerar para una visita al dentista”.

Si bien cepillarse los dientes con pasta fluorada es la principal forma para mantener la higiene bucal, el académico utalino recalcó que existen “una batería de instrumentos como el hilo o las cintas dentales y cepillos especiales que se deben considerar para

limpiar los espacios entre los dientes. Sin embargo, todos estos elementos deben ser indicados por un especialista, porque lo importante es saber usarlos”.

En el caso del cepillo, también existen algunas consideraciones. “Se debe renovar cada tres meses, usarlo al menos 2 veces al día y el cepillado debe durar de 2 a 3 minutos. Hay que utilizar un cepillo de cerdas suaves, para hacer un masaje tanto de la superficie del esmalte como de la encía”.

En Chile académica de Harvard entrega consejos para mejorar alimentación de escolares

Juliana Cohen es académica del departamento de Nutrición de Harvard. Su principal área de interés es la investigación en nutrición infantil, incluidas las intervenciones escolares, la salud y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, las desigualdades de salud y las políticas públicas de nutrición. Esta doctora en Nutrición visitó Chile gracias a la Escuela de Nutrición de la Universidad San Sebastián, donde llevó a cabo distintas charlas y mesas de trabajo con estudiantes y actores del mundo de la alimentación, como representantes

de JUNAEB, Elige Vivir Sano, FAO de la ONU y académicos. Dentro de las presentaciones de la dra. Cohen llamaron la atención dos puntos: Que la comida saludable no tiene por qué costar caro y que los menús escolares tienen que ser pensados de acuerdo a la locación del colegio y los aspectos culturales de los estudiantes. La académica comentó que deben utilizarse sabores y condimentos familiares y culturalmente apropiados, así aumenta el potencial para aumentar su aceptación y consumo por los estudiantes.

“No importa si estamos en una escuela o en la universidad, nos

gusta comer aquello que sabe bien. Entonces, es muy importante buscar maneras de mejorar el sabor de las comidas escolares y su apariencia para los estudiantes, además de asegurarse de que son apropiadas para estudiantes diversos. Similar a Chile, Estados Unidos también tiene mucha diversidad cultural a lo largo del país. Cuando miramos las investigaciones, 6 de 9 encontraron esta relación entre la palabilidad con el mayor consumo de los almuerzos”, comentó Juliana Cohen.

La académica fue invitada por la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián

en el marco del proyecto FONDECYT de Iniciación (Prevention Alternatives for Household Food Waste in Chile) del académico e investigador de la USS, Andrés Silva, quien comentó que el apoyo de la USS, tanto a nivel de infraestructura, apoyo de personal y de recursos adicionales fue fundamental para hacer una visita de primer nivel.

“En el proyecto FONDECYT de Iniciación estamos midiendo los desperdicios alimentarios en hogares, ahora, con una postulación en revisión estamos solicitando recursos para medir los desperdicios de colegios públicos. La alimentación escolar es el

tema central de la investigación de doctora Cohen y, en ambos proyectos, contamos con el apoyo de ella”, indicó el doctor Silva. Frente a la diversidad de gustos, JUNAEB ha tomado cartas en el asunto, planeando regionalmente las minutas de los colegios para que estas sean adecuadas a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Además, se está trabajando en el desarrollo de menús basados en plantas para estudiantes vegetarianos y veganos. De esa manera podrán alimentarse cumpliendo con sus requerimientos calóricos y respetando sus decisiones alimentarias.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11

MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ CONTARÁ CON 42 PERSONAS

PARA LABORES DE ASEO Y ORNATO CONTRATADOS POR CONAF

Hasta el mes de noviembre contarán con esta oferta laboral por media jornada, donde tendrán labores de aseo y ornato, además de ayudar a las familias y viviendas afectadas por el temporal de lluvias que afectó a la comuna, dejando a más de 400 familias damnificadas.

Esta mañana en el salón municipal, Alcalde Luis Rosas Ariztía, 42 personas fueron instruidas para poder ejercer sus labores a contar de este mes y que prolongará hasta el mes de noviembre, para trabajar en tareas de aseo y ornato, y ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas. Sonia González, alcaldesa (s) de la comuna, señaló que, “Efectivamente, la semana pasada como municipalidad tuvimos reunión con la Conaf, con las personas contratadas por el programa Regional de Empleo, para poder ir en ayuda de las familias afectadas por las inundaciones y poder realizar labores de limpieza, ya que muchas familias quedaron con sus enseres y viviendas a muy mal traer, y la idea es poder trabajar en equipo, y agradezco a la Conaf ya que ellos van poder colaborar también en las labores que estamos realizando post emergencia”.

Ángela Andrade, capacitadora del programa Regional de Empleo, señaló que, “Son 42 usuarios, mayoritariamente del sector rural y precordillerano, que van a realizar labores como hermoseamiento de áreas pobladas, mejoramiento del entorno urbano, limpieza de áreas de uso público, pintura en escuelas, juntas de vecinos y trabajo de apoyo a la comunidad”. Agregando que, “hoy en la emergencia del sistema frontal prestarán colaboración con la municipalidad, donde se realizarán actividades alrededor

de cuerpos de agua (canales, esteros, acequias, entre otras) tendientes a eliminar vegetación y ba -

suras qué impidan la normal circulación de agua, como así también realizarán poda en algunos secto-

res qué se requiera”. Los sectores donde se desempeñarán son Los Laureles, Potrero Grande, Vega

del Molino, Cerrillos, Esperanza Plan, Los Marcos, Miraflores y Longaví urbano.

JUEVES 13 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu