lector

Page 1

LINARES DIO INICIO AL PLAN PIONERO DE UNIVERSALIZACIÓN DE LA APS

11 Mayo

Jueves

5

PDI detuvo a presunto autor de homicidio con arma cortante en talca

JÓVENES DE COOPERATIVA

CAMPESINA BROTAR

INAUGURARON MAQUINARIA PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES

2
Edición: Nº 9348 2023 7
6 2
Concejo Municipal de Longaví aprobó costos de operación y mantención de caminos para los sectores rurales de Los Cristales, Bodega, Santa Rosa y San Luís 4
Servicios Públicos llegarán a sector rural de Longaví gracias un nuevo Gobierno en Terreno

Policial:

PDI detuvo a presunto autor de homicidio con arma cortante en Talca

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, previa coordinación con la Fiscalía Local de Talca, bajo el Modelo de Investigación Preferente, detuvieron a un sujeto de 35 años por su presunta responsabilidad como autor material del hecho, ocurrido en febrero pasado._

El hecho ocurrió en la jornada del 7 de febrero de este año, cuando la víctima de 42 años, ingresó fallecido al Hospital Regional de Talca, por heridas con arma cortante, producto de una riña con varios sujetos en su domicilio ubicado en el sector nororiente. En esa instancia, la Fiscalía de Flagrancia había instruido a la brigada especializa-

da de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez posicionados en el lugar, con el apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, desarrollaron el trabajo científico-técnico en el la escena del crimen, y tras diversas diligencias investigativas, apoyadas por la Oficina de Análisis Criminal (OFAN)

Talca, permitieron establecer las identidades de los sujetos, posicionarlos en el sitio del suceso, siendo detenidos 3 de ellos, en virtud a una orden judicial de detención, el 21 de marzo. Seguidamente, en la jornada de ayer, detectives de dicha brigada especializada lograron detener en el barrio norte de la capital regional al presunto autor

material del homicidio, resultando ser un hombre de 35 años, sin antecedentes policiales. La situación fue informada al fiscal jefe de Talca Héctor de la Fuente, quien ante el tribunal dio cuenta de la mecánica de los hechos y de la directa participación del imputado, solicitando la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue

acogida durante todo el plazo que dure la investigación, que fue fijado en 4 meses.

Accidente de tránsito con resultado de muerte (atropello)

Miércoles 10 de mayo del 2023/ Ruta 5 costado oriente, Km 275., 02.40 AM

Carabineros se constituye en el lugar, observando que se encontraría una persona adulta (masculino) en la calzada, fallecida, siendo identificado como M.A.V.R de18 años; quien, al cruzar por un paso no habilitado, es atropellado en dicha ubicación por un autobús, el que circulaba por la primera pista de circulación en dirección al norte.

Fiscal de Turno, dispuso:

- Concurrencia personal SIAT para trabajo sitio del suceso.

- Concurrencia de servicio médico legal.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.959,84

Dolar $792,46

UTM: $63.074,0

Estela

No hay momento en el día en que hagamos uso del celular y la información que nos proporcionan millones de sitios webs. Fundaciones relacionadas con el mundo de las telecomunicaciones, señalan que pasamos más de 150 veces al día mirando el celular, esto sea para comunicarnos por las redes sociales o buscar información en Internet. La tecnopatía, es justamente el término utilizado por un exceso abusivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Preferimos estar “pegados” en el teléfono móvil o videojuegos, a realizar actividad física, leer un libro o cenar con amigos. Especialistas en psicología y medios de comunicación audiovisual, advierten el efecto que traen una serie de tecnopatías en niños, jóvenes y adultos. Entre ellas están el insomnio tecnológico suscitado por la luz azul de las pantallas; el síndrome de la llamada o vibración imaginaria, en que pensamos que el celular nos está sonando y rápidamente nos alertamos en revisar; depresión por las redes sociales, en que algunas personas pueden caer en un aislamiento y disminución de la autoestima y la nomofobia que se sufre cuando no llevamos con nosotros el smartphone. Dichas consecuencias van cada vez en aumento, incluso, desde el momento en que el bebé se encuentra en el vientre de la madre.

No es de esperar que, muchas situaciones de violencia y estrés que acontecen en la familia y en la educación, estén asociadas con una escasa moderación en el uso de las tecnologías, así hemos visto cómo en algunos colegios se ha prohibido su uso en el desarrollo de clases y otras instancias importantes de socialización al interior del establecimiento. Todo es reversible en la medida que exista la voluntad por no depender estrictamente de ellas.

Linares

3º Min. 22º Max.

Parcial

Cauquenes

6º Min. 22º Max. Parcial

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 3
Las consecuencias de la tecnopatía

Concejo Municipal de Longaví aprobó costos de operación y mantención de caminos para los sectores rurales de Los Cristales, Bodega, Santa Rosa y San Luís

En forma unánime el Concejo municipal aprobó el proyecto de mejoramientos de caminos para los sectores rurales de la comuna, lo que se traduciría en proyecto de asfalto definitivo en un plazo cercano, lo que se conseguiría vía proyectos financiados por el Gobierno Regional.

“Tenemos un plan maestro para toda la comuna”, estas fueran las palabras de la máxima autoridad local, Cristián Menchaca, al referirse a la aprobación de parte del Concejo mu-

nicipal al proyecto de mejoramientos de caminos para los sectores rurales de Los Cristales, Bodega, Santa Rosa y San Luis. El jefe comunal, indicó que, “Nosotros tenemos un plan maestro para la toda la comuna de Longaví, y estamos presentando los proyectos de camino a distintas fuentes de financiamiento, hay que ir paso a paso con estas inversiones, y por ahí la gente nos pregunta y cuándo es el mío, así que tenga tranquilidad, así como se puede transi-

tar por varios caminos asfaltados en la comuna, es porque creyeron en mí y tuvieron la paciencia para obtener un buen camino, y así como vamos con proyecto de reducción de velocidad, lomos de toro, y también tenemos el proyecto de asfaltos básicos para distintos sectores de la comuna”. Agregando que, “Es un proyecto importante porque va a mejorar la carpeta de rodados

inicialmente, y después se presenta el proyecto de asfalto para esos caminos, y lo que queremos es que llegue el progreso al campo y lo estamos haciendo de una forma concreta y ordenada, y es así como hoy se aprobó en Concejo este proyecto que beneficia a varios vecinos de nuestra comuna”.

El alcalde de la comuna, señaló finalmente, que, “El objetivo es que nuestra

gente tenga pavimentos en sus caminos, callejones y sectores, hemos avanzado bastante con las obras que hemos realizado, basta ver lo hermosos que se ven nuestros campos, y esto ayuda a mejorar la calidad de vida, traer inversionista a la comuna y mejorar también nuestro turismo rural, así que seguiremos trabajando por nuestra comuna y el progreso de nuestra gente”.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 4

Servicios Públicos llegarán a sector rural de Longaví gracias un nuevo Gobierno en Terreno

-- La iniciativa, que es desarrollada por el equipo de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, se llevará a cabo este jueves y pondrá a disposición de los vecinos y vecinas del sector Los Marcos las prestaciones de Registro Civil, ChileAtiende, Fonasa, entre otros, además de vacunación contra la influenza, covid-19 y de mascotas, entre otros.

Este jueves diversos servicios públicos llegarán hasta el sector rural de

722

Presidencial Provincial de Linares y que busca acercar el Estado a las comunidades.

Longaví “Los Marcos” para desarrollar una nueva jornada de Gobierno en Te-

rreno, programa de Estado desarrollado por el equipo territorial de la Delegación

En la oportunidad estará presente Registro Civil, Serviu, ChileAtiende, Bienes Nacionales, SAG, Fonasa, Centro de Apoyo a Víctimas, entre otros, entregando sus prestaciones a los interesados que lleguen

al lugar. Además, en esta oportunidad, la Seremi de Salud dispondrá de un operativo de vacunación para Influenza, Covid-19 y antirrábica para mascotas. La jornada se llevará a cabo entre 10:00 a 14:00 horas en la sede de la junta de vecinos “Los Marcos”, sector norponiente de la comuna de Longaví.

estudiantes de Longaví recibirán Beca Municipal de Educación Superior

La noticia la dio a conocer esta mañana, la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, quién destacó el gran número de familias de la comuna que tienen a sus hijos estudiando alguna carrera de pregrado Universitario o en Instituto profesional.

Se acabó la espera para cientos de estudiantes de la comuna que postularon a la beca municipal de educación superior, apoyo económico que entrega el municipio local y que hoy resulta fundamental para muchas familias que ven como sus hijos progresan en sus vidas por estar estudiando alguna carrera universitaria. Cristián Menchaca, alcalde de la comuna, señaló que, “Esto tiene de dulce y de agraz, porque es un hecho histórico, porque nunca habíamos podido ayudar a

tantos chicas y chicos con un tremendo esfuerzo municipal, y yo entiendo que algunos dirán que es muy poco, pero para las personas que están en este proceso no es menor esta beca de educación, sabemos que han quedado algunas familias afuera y nos preocupa enormemente, algunos casos serán revisados por el Departamento social”.

Agregando que, “Las becas que fueron postuladas por los alumnos nuevos, ya están se encuentran los nombres de los estudiantes beneficiados en nuestra

página web institucional, así que solo felicitar a cada uno de ellos”.

Gabriel Tiznado, concejal de la comuna, señaló que, “Es una muy buena noticia para nuestros estudiantes y familias de Longaví, y es motivo de orgullo para los longavianos de tener tantos estudiantes en la Universidad o en Instituto de educación superior, así que muy feliz por esta inversión que realiza el municipio de poder brindar ayuda para gastos propios de los estudiantes, y veremos la posibilidad en los años siguientes de seguir ampliando la co-

bertura para que ninguno de ellos quede sin este beneficio estudiantil”.

Finalmente, del Departamento de Desarrollo Comunitario, señalaron que en este mes se realizaran las primeras transferen-

cias a los alumnos nuevos como renovantes, y se cancelará la primera cuota que corresponde a la suma de 120.000 mil pesos, la segunda cuota se depositará en el segundo semestres del año estudiantil.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 5

Linares dio inicio al plan pionero de universalización

La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, junto al alcalde de Linares, Mario Meza, realizaron la firma del convenio que da el vamos al plan pionero de universalización de la Atención Primaria de Salud en la comuna de Linares, proceso que forma parte del eje central de la reforma al sistema de salud y que permitirá que todas las personas que vivan, trabajen o estudien en la comuna, independiente de si pertenecen a FONASA, Isapre o cualquier otro seguro de salud, puedan acceder a las prestaciones y atenciones que se entregan en los centros de atención primaria. Linares junto a las comunas de Alhué, Canela, La Cruz, Coltauco, Perquenco y Renca, fueron las seleccionadas como pioneras para iniciar el trabajo de universalización de la atención primaria de Salud.

Marta Caro, directora del Servicio de Salud Maule, refirió que es un momento histórico y se contará con todo el apoyo del Servicio de Salud Maule “estamos muy contentos de vivir este momento histórico, sobre

todo en esta comuna donde hemos visto tanto el compromiso de las autoridades locales, como de los funcionarios y la comunidad. Estamos dando inicio a esta gran tarea que se nos convoca, así que muy comprometidos y siempre el Servicio de Salud mantendrá su apoyo en la gestión y todo lo que se requiera para sacar adelante esta reforma”.

El Dr. Bernardo Martorell, coordinador de la reforma de salud, destacó la importancia de esta reforma “estamos muy contentos celebrando la puesta en marcha de este proyecto de comunas pioneras con la atención primaria universal, que significa principalmente dos cosas, que la APS se transforma en el lugar donde hacemos salud para todas las personas y habitantes de esa comuna, y eso implica que personas que hoy en día no se pueden atender por estar afiliadas a CAPREDENA, Isapre, DIPRECA u otro seguro, hoy si se podrán incorporar y por otro lado, la importancia de este proyecto, es que vamos a po-

tenciar la atención primaria, se transformará en el lugar donde prevenimos y resolvemos los problemas de salud, donde también prevenimos las hospitalizaciones con un enfoque anticipatorio que permite llegar antes que las enfermedades se complejicen. En relación a evaluaciones e implementación, en los próximos meses iremos apoyando y trabajando con las comunas para que sea una implementación exitosa, para así a fin de año poder realizar una evaluación y proponernos como país ampliarlo a otras comunas”.

Por su parte, Gloria Icaza, SEREMI de Salud Maule, indicó que este proceso permitirá reforzar la promoción y prevención de la comunidad “hoy estamos celebrando un hito muy importante que es parte de la anhelada reforma de la salud y se trata de la universalización de la atención primaria de salud, con esto, la salud será para toda la comunidad, lo que permitirá realizar un seguimiento preventivo.

Como seremi de salud nos interesa mucho también el tema de la promoción y prevención de la salud y en atención primaria es donde nosotros aprendemos a cuidar nuestra salud. Este es un trabajo importante y son siete las comunas pioneras, donde Linares es una de ellas, por tanto, estamos muy contentos con este desafío”.

Priscila González, delegada presidencial provincial de Linares, señaló “estamos lanzando la universalización de la APS en la comuna de Linares, esta es una política inédita y pionera por parte del gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric, que busca que hoy día la atención primaria de salud pueda llegar a todos los sectores de la población, es uno de los pilares de la reforma en materia de salud, incluidas nuestras policías, que al tener otra previsión no podían hacerlo, ahora sí podrán y ese es un dato que como Ministerio del Interior nos interesa mucho”.

Finalmente, Mario Meza, alcalde de Linares, agradeció ser parte de las siete comunas pioneras “somos una comuna piloto, esto va a significar en lo concreto una transferencia de mas de 1.700 millones de pesos para poder potenciar los distintos centros de salud para tener más horas médicas, de enfermeros, kinesiólogos y del resto de los profesionales, también podremos entregar atención domiciliaria a través de móviles que se acercarán a las comunidades y también para fortalecer la inclusión y la APS sea más eficiente, estamos muy contentos por este paso, este es un esfuerzo que va en directo beneficio de los vecinos y estamos muy contentos por haber sido elegidos como comuna piloto”. En la ceremonia además estuvieron presentes la SEREMI (s) de Gobierno, Claudia Morales, representantes de la comunidad, funcionarios y representantes de los gremios de salud.

DGA Maule aplica multa por $27 millones a particular por obras no autorizadas en comuna de Licantén

La Dirección Regional de Aguas del MOP Maule determinó aplicar una multa por 445 UTM ($27.790.250) al particular Armando Morales, por realizar obras sin autorización de la DGA, lo que constituye una infracción al Código de Aguas. La obra en cuestión es un terraplén con movimiento de tierras con desbordes del material hacia la quebrada costera colindante donde escurre el canal de aguas lluvias y viviendas a un costado.

Las denuncias interpuestas en junio de 2020 por una vecina

del sector y la municipalidad de Licantén dieron origen a la apertura de los expedientes de fiscalización, constituyéndose el equipo fiscalizador DGA en Cable La Arboleda, sector de Iloca en la comuna de Licantén, en julio y agosto de 2020. Al respecto, la directora regional de Aguas del MOP, Carolina Ríos, señaló que “lo importante es que la comunidad haga el aprendizaje y tenga claro que toda obra que pretenda modificar un cauce natural o artificial que pueda causar daño a la vida, salud o

bienes de la población o que de alguna manera altere el régimen de escurrimiento de las aguas, debe ser presentada ante la DGA para su aprobación según lo establece el Código de Aguas. Además, esto aplica no sólo para obras de ingeniería definitivas, sino que también a toda obra o material depositado en el lecho de un cauce natural que entorpezca el libre tránsito de las aguas, incluyendo escombros, acorde a los dictámenes de la Contraloría General de la República”. En concreto, el hallazgo de la

visita inspectiva fue que hubo movimientos de tierra al interior de la propiedad denunciada, pero fuera del cauce de la quebrada en análisis. Sin embargo, parte de dicho material habría sido arrastrado al interior de la quebrada por efecto de las lluvias ocurridas durante el invierno, observando la inexistencia de obras de contención. Asimismo, aguas abajo del punto fiscalizado se identificaron obras de contención al interior de la quebrada, encontrándose saturadas por el arrastre de material desde la

propiedad del denunciado. Cabe señalar que el posible infractor presentó sus descargos, los que fueron analizados por la DGA, abriéndose un término probatorio, en el cual se estableció que el denunciado realizó labores dentro de su propiedad, propiciando las condiciones para que se depositara material en la quebrada y que éste podría producir perjuicios a los vecinos aguas abajo del punto intervenido. No obstante, el eventual infractor no presentó pruebas que desacreditaran estos hechos.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 6

Jóvenes de cooperativa campesina brotar inauguraron maquinaria para elaboración de alimento para aves

Una nueva etapa en su proceso asociativo, compartieron los jóvenes de la Cooperativa Brotar (www. brotar.cl) , usuarios de INDAP, al inaugurar la maquinaria de su proyecto “Equipamiento para procesamiento de alimento para criaderos y granjas”, co financiado a través del Programa de Desarrollo de Inversiones-PDI- de INDAP.

Makarena Orellana, presidenta de Brotar y miembro del Comité de Agencia de Área-CADA- de INDAPSan Javier, explica que Brotar es una cooperativa campesina, que a través del impulso del Programa de Asociatividad Económica de INDAP se conformó el año 2020. Está integrada por 7 jóvenes rurales de diferentes comunas de la región del Maule: Linares, Colbún, San Javier y Pencahue, que se conocieron y aunaron esfuerzos a través de la Mesa de Jóvenes Rurales del Maule. “Participar en la Mesa de Jóvenes Rurales, me ha abierto muchas puertas, me ha hecho conocer gente, como son mis socios hoy en día.

Gracias a eso nos reunimos, porque nos encontramos en esa mesa y nos dimos cuenta que trabajar en equipo es mucho mejor que trabajar solo. Porque cada uno trabajando solo no hubiera podido hacer ni un cuarto de lo que hoy en conjunto hemos realizado.”

El grupo, de manera individual cuenta con diferentes tipos de emprendimientos, entre los que destacan: la producción avícola, producción de cereales, berries, producción de vinos y hortalizas, entre otros. Actualmente además de vender sus productos de manera independiente, en forma conjunta comenzaron a producir alimento para aves. “Para nosotros como cooperativa es un orgullo cumplir este sueño que nació hace un par de años y que gracias al apoyo de INDAP hoy día lo podemos hacer realidad. Somos una cooperativa de jóvenes agricultores de diferentes comunas de la región, todos con el propósito de hacer una agricultura más sustentable, más limpia y encontramos un camino: hacer una fábri-

ca de alimentos para aves y hoy orgullosamente estamos inaugurándola con ustedes presentes.”, explica la presidenta de la cooperativa Brotar. Esta cooperativa consiguió financiamiento para equipar su idea y en conjunto comenzar a producir alimento para aves. Para ello postularon al Programa de Desarrollo de InversionesPDI- , a un llamado especial para Empresas Asociativas Campesinas de INDAP área San Javier. La seremi de agricultura Ana Muñoz, destacó el empuje de estos jóvenes y el uso de los diferentes instrumentos de apoyo que INDAP posee para el fortalecimiento de la agricultura familiar. “Estamos contentos como ministerio de seguir apoyando a nuestros jóvenes, mujeres y sobre todo ver que la asociatividad, que es uno de los lineamientos de nuestro gobierno y de nuestro ministerio, se ve reflejado en estos jóvenes rurales, con sueños diferentes que lo materializaron en uno solo. Así que, contentos de seguir apoyándolos con

nuestros instrumentos que tenemos en INDAP”, indicó Ana Muñoz.

Luis Gonzalez, director regional (s) de INDAP, destacó el trabajo asociativo que han realizado estos jóvenes. “Estamos muy contentos de estar acá, en esta etapa del proyecto de este grupo de jóvenes. Sin duda ellos individualmente, no habrían podido lograr ninguna de las iniciativas e inversiones que han logrado en conjunto. Aquí hay un trabajo que se realizó en conjunto con todos los actores del territorio, tantos

agricultores, agricultoras, asesores técnicos, nosotros como INDAP y del esfuerzo de todos ellos juntos se logró tener esta inversión asociativa que va a permitir en primer lugar todo lo que es la producción de alimentos para aves y en una proyección a futuro empezar a pensar en otros productos con mayor valor agregado”. En la jornada de inauguración ´participaron también funcionarios de la agencia de área INDAP San Javier y de la dirección regional.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 7

Diputado Jorge Guzmán presentó proyecto de ley para incorporar tecnología en los estadios para reforzar medidas de seguridad

Ante los últimos hechos de violencia ocurridos en los estadios del país, el parlamentario Evópoli expuso en la Comisión de Deportes una serie de medidas para los organizadores de los espectáculos.

de la Jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas y, además, del secretario del Interior, Manuel Monsalve.

porar cámaras de seguridad en todos los lugares donde se sientan las barras”.

Con el objetivo de implementar nuevos deberes a los organizadores del espectáculo del fútbol y modificar la actual ley de Estadio Seguro, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), acompañado de su par Erika Olivera,

presentaron un proyecto para incluir más tecnología que permita reforzar las medidas de seguridad y evitar que sigan ocurriendo hechos violentos y delictivos dentro de los recintos deportivos. La iniciativa fue presentada en

la Comisión de Deportes, a la cual fueron citados las principales autoridades y coordinadores relacionados al conflicto de violencia en los estadios, tanto del fútbol como de gobierno. Sin embargo, el parlamentario criticó la ausencia

“Nosotros sí estamos preocupados por la violencia en los estadios y por eso, hemos presentado un proyecto de ley que busca hacerse cargo de cómo enfrentar la actual situación de delincuencia y violencia que hay en los recintos deportivos. ¿Cómo? Prohibiendo el acceso a aquellas personas que cometan delito, sancionando mayormente o con mayor pena a aquellos que infrinjan la Ley de los Estadios, y en definitiva, atenten contra la seguridad de las personas”, relató Guzmán. Asimismo, el parlamentario integrante de la Comisión de Deportes añadió que también van a “exigir a los clubes deportivos establecer medidas de control biométrico, y registró facial. Además, se debe incor-

Luego, el diputado Guzmán manifestó que los clubes deben empadronar a sus barras, para que “solamente puedan entrar aquellas personas que son barristas acreditadas al interior del recinto. Del mismo modo, hemos establecido el delito de estar con el rostro tapado para cometer agresiones dentro de los estadios. No tienen por qué haber encapuchado en los recintos deportivos y estamos buscando, en definitiva, hacernos cargo de la crisis que está viviendo el fútbol para poder salvarlo de aquellos que no son hinchas del deporte, sino que son hinchas de la delincuencia, hinchas de generar desorden en los espectáculos deportivos”.

Diputado Donoso valora proyecto que eleva penas contra quienes vendan terrenos brujos y llama al Gobierno a solucionar pronto la crisis habitacional

El diputado por la Región del Maule, Felipe Donoso (UDI), respaldó durante la jornada de ayer el proyecto de ley que busca aumentar las penas por el delito de loteo irregular -también conocido como “brujo”-, considerando el aumento explosivo que ha tenido dicha acción en los últimos años, y cuyas víctimas principales suelen ser las familias más vulnerables y de escasos recursos del país.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que dicha iniciativa -que ahora deberá ser tramitada por el Senado para convertirse en ley- modifica la

Ley General de Urbanismo y Construcción para eliminar el grado inferior de la pena asignada a este delito, de manera que quienes sean condenados por loteo irregular cumplan una pena efectiva que irá desde los tres hasta los cinco años de presidio.

“Hoy existe un gravísimo problema en los sectores más rurales de nuestro país, porque el alto costo de la vida en el área urbana ha hecho que muchas familias, sobre todo durante la pandemia, tomaran la decisión de emigrar hacia esas zonas para vivir. El inconveniente, sin embargo, es que existen muchos vendedo-

res de terrenos que, por medio del engaño, están literalmente estafando a muchas personas, haciéndoles creer que podrán regularizar su propiedad”, manifestó el diputado Donoso.

En esa línea, el representante del Distrito 17 explicó que la actual normativa define a los loteos irregulares como las subdivisiones de terrenos que no cuentan con un permiso provisorio o definitivo por parte de la municipalidad correspondiente, y que además se encuentran emplazados fuera de los límites urbanos o de los planes reguladores, como ha ocurrido en el último tiempo

en el país.

Por lo mismo, Donoso aseguró que durante la jornada de ayer se aprobó una sanción mayor para quienes realicen cualquier acto o contrato que tenga por finalidad la transferencia de un dominio, como por ejemplo una venta, promesa de venta, reserva de sitio, adjudicación o la constitución de una comunidad o sociedad. Además, detalló que quienes cometan dicho delito formando parte de una organización compuesta por dos o más personas, serán condenados con la pena máxima.

“Lo que buscamos con este pro-

yecto es sancionar no sólo a las personas que de manera individual están estafando a decenas de familias, sino que también a las agrupaciones criminales que se dedican a este delito y a las verdaderas mafias que se están tomando distintos terrenos para luego lotearlos y venderlos, aprovechándose de la desesperación y la vulneración de las personas de más escasos recursos”, manifestó el parlamentario de la UDI, quien finalmente llamó al Gobierno a buscar una solución a la actual crisis habitacional que vive el país para así frenar este tipo de delitos.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 8

Gobierno promulga nueva Ley de Insolvencia y es publicada en el Diario Oficial

Las personas y las empresas de menor tamaño con problemas de sobreendeudamiento o de solvencia tendrán próximamente nuevas alternativas para superar dichos problemas financieros, esto luego que el presidente Gabriel Boric concretara la promulgación que moderniza la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, proyecto aprobado en enero pasado por el Congreso y que este miércoles 10 de mayo fue publicado en el Diario Oficial. La nueva normativa busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad bajo cuatro pilares: la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso del deudor al sistema crediticio; la incrementación de tasas de

recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó la importancia de esta ley, “especialmente para las personas naturales, las micro, y pequeñas empresas, ya que se crean procedimientos simplificados especiales para este grupo, de rápida tramitación y bajos costos. Con esto se promoverá la reorganización por sobre la liquidación, lo que incentivará la recuperación de créditos, se preservan empleos y se evita el corte de cadenas de suministro”.

En esa misma línea, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, planteó que “esta iniciativa introduce múltiples mejoras a la actual ley, que implica un mayor acceso para las personas

naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y más económicos en su acceso, permitiéndoles tener una segunda oportunidad en sus actividades económicas”.

Otro punto que ambas autoridades destacaron es que la nueva normativa extiende la renegociación gratuita de la persona deudora a quienes emiten boletas de honorarios y están con un sobre-

endeudamiento, integrando con ello a usuarios y usuarias que hoy están impedidas de acceder a dicho procedimiento por ser consideradas empresas, implicando que tengan como única opción para salir de sus dificultades económicas la liquidación.

Además, la nueva ley introduce mejoras para reducir trámites redundantes (como las audiencias separadas de derecho a voto y la constitutiva de la liqui-

dación) y facilita el uso de la tecnología (por ejemplo, autorizando la realización de juntas de acreedores en forma remota), con la finalidad de hacer mucho más expedito el desarrollo de los procedimientos.

Cabe señalar que la normativa entrará en vigencia tres meses después de su publicación en el Diario Oficial, por lo que debiera estar operativa a contar del 10 de agosto de 2023.

CCS informa que delitos al comercio aumentaron 40% entre enero y abril

Considerando sólo aquellos delitos con impacto mediático, un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) registró un aumento de un 40% en la cantidad de delitos contra el comercio detectados entre enero y abril de este año, lo que en conjunto sumaron montos robados por cerca de 9 mil millones de pesos.

La CCS identificó una muestra de 150 asaltos al comercio durante el primer cuatrimestre del año. De ellos, la mayor cantidad ocurrió durante los meses de marzo y abril, y en total estuvieron involucrados más de 600 de -

lincuentes.

Casi un tercio de los formatos afectados corresponden a locales comerciales (31%), y a distancia se ubican supermercados, con un 10% de los casos, camiones en ruta con mercadería (9%), minimarkets (7%), bodegas y servicentros (ambos con un 6%). En un 16% de los casos el objetivo de los delincuentes fue dinero en efectivo, mientras que las especies más frecuentemente sustraídas corresponden a alimentos, con un 25% de los casos, tecnología, principalmente teléfonos móviles, con un 21%, vestuario y calzado (13%), y cigarri -

llos (9%).

Junto con ello, cerca de un 30% de los robos lograron ser frustrados (el 71% terminó siendo perpetrado) y en el 52% de los casos las fuerzas de seguridad pudieron capturar inmediatamente a los delincuentes. Por otra parte, 1 de cada 3 asaltos terminó con heridos, y en el 6% de los casos se registraron víctimas fatales, la mayoría de ellos a consecuencia de tiroteos. En el 57% de los atracos, además, los comercios se encontraban abiertos, con atención de público, poniendo en peligro la seguridad de consumidores, dependientes y transeún-

tes.

Si bien el robo promedio es perpetrado por 4 delincuentes, en casi el 10% de los casos los criminales actuaron en bandas organizadas de 10 o más antisociales, una modalidad que ha crecido en el último tiempo y que genera preocupación en el sector, debido a que ese tipo de ataque se hace muy difícil de contrarrestar con medidas privadas de seguridad.

Ante estos antecedentes, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, recalcó la necesidad de abordar el avance de la violencia delictual contra el comercio, sus clientes y traba -

jadores: “La percepción de impunidad del delito y la sensación de desprotección entre personas, emprendedores y colaboradores del sector ha escalado a niveles que debemos derrotar. El comercio es la base de las relaciones transaccionales de una sociedad, acudimos a él diariamente, y por tanto tenemos que unir fuerzas para mantenerlo como un espacio seguro para la población. Por eso hoy queremos aportar desde la CCS buscando la capacidad innovadora de los emprendedores en materia de prevención a través de este Desafío Emprendimientos para la Seguridad”, puntualizó.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 9

Go Florida celebra el Día de la Madre con diversas actividades

Ayer comenzaron las actividades con una jornada de Cuidados para Mamá junto al CFT San Agustín, para continuar hoy 11 con el Bazar Prodemu y el viernes 12 con la Feria de Sercotec, todo en el primer piso del centro comercial ubicado en Avenida Colín #635, Talca.

Mall Go Florida celebrará por primera vez en sus dependencias el Día de la Madre y además de fantásticos descuentos en las tiendas ha preparado entretenidas actividades para las madres.

Las actividades comienzan el miércoles 10 de mayo con una jornada de Cuidados para Mamá con el CFT San Agustín, en la cual de 10:30 a 19:00 hrs. se estarán realizando, junto a alumnos de la carrera de Técnico en Cosmetología y Estética Integral, limpiezas y masajes faciales gratuitos. Además, alumnos de la carrera de Técnico en Enfermería estarán de 10:00 a 13:00 horas realizando exámenes preventivos gratuitos para las mujeres que visiten el mall.

Los panoramas continúan el jueves 11 con la inauguración del Bazar Prodemu que reunirá a 12 expositoras pertenecientes a la fundación, quienes ofrecerán maravillosas opciones de regalo para las mamás, como artesanías, antigüedades, chocolatería, joyas, plantas, entre muchas otras.

La directora regional de PRODEMU, Katherine Brevis invita a visitar el bazar que funcionará del jueves 11 al sábado 13 de mayo: “te invito a que participes en el Bazar Prodemu, potenciando el producto local, van a haber distintas mujeres con diversos rubros y también de distintas localidades por lo tanto los productos tienen pertinencia territorial. Así que hazle a tu madre un reglo con sentido, un regalo con

identidad”.

Finalmente, desde el viernes 12 al domingo 14 estará funcionando la Feria de Emprendedores Día de la Mamá organizada junto a Sercotec, que reunirá a 15 expositores de la región quienes ofrecerán hermosos artículos como tejidos, cosmética natural, tratamientos estéticos, bordados, scrunchies, artesanía en lana, chocolates de cacao, entre otros.

El gerente de operaciones de Mall Go Florida, Eduardo Sáez expresó: “para Go Florida es muy importante conmemorar el Día de la Madre junto a emprendedores de la región que son parte de

Fundación Prodemu y de Sercotec, brindarles un espacio y una vitrina para que puedan dar a conocer y comercializar sus productos, sus artesanías. Así que los dejamos a todos invitados para visitarlos” y agregó “además gracias al convenio con CFT San Agustín contaremos este miércoles con exámenes preventivos y limpiezas faciales para las mujeres, así que las esperamos durante esta semana”.

Recordamos que el horario de funcionamiento de Go Florida es de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. y domingos de 11:00 a 20:00 horas.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 10

Académico de la UTalca es electo como consejero constitucional

Su larga experiencia en materia de Derecho Constitucional y como académico son dos de los ámbitos en que Christian Suárez Crothers espera aportar al proceso constituyente. Según el docente, generar un texto de consenso, que permita que todos los ciudadanos se vean representados, sería la clave para un proyecto exitoso.

El nuevo proceso constituyente ya cuenta con 50 consejeros electos, entre ellos el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Christian Suárez Crothers, representante de la circunscripción Maule.

“Veo como un honor representar a los maulinos y maulinas, y una enorme responsabilidad, especialmente en el contexto que esto se está dando”, aseguró el abogado y doctor en Derecho Constitucional, que se desempeña hace 31 años como docente en la casa de estudios.

Según detalló, actualmente Chile se encuentra atravesando momentos difíciles. “Hay crisis de todo tipo. Crisis política en el país, de cambios muy profundos, de cierta desazón

de la gente, crisis de la democracia representativa también”.

Sin embargo, se manifestó esperanzado por el proceso constitucional, donde quiere aportar con su conocimiento y experiencia para que el resultado sea exitoso.

“La Constitución, es la norma fundamental que fija los criterios básicos, las líneas directrices, los objetivos de futuro, y que permite que los chilenos podamos vivir con lo que yo llamo una especie de patriotismo constitucional”.

En ese sentido, el docente explicó que su expectativa es que “podamos concluir en un texto constitucional que sea capaz de representar lo que la mayor parte del país quiere para el futuro. De lo que se trata es te-

ner un texto constitucional útil para que Chile pueda desarrollarse en paz y estabilidad”.

Nuevo proceso

El 7 de junio es la fecha en que se instala el órgano electo y comenzará el trabajo encomendado, que se llevará a cabo durante cinco meses, para concluir con un texto final que será votado por la ciudadanía el 17 de diciembre, en un nuevo plebiscito.

“Recibiremos el borrador preparado por la Comisión de expertos y de inmediato iniciará el periodo de discusión interna, de deliberación, de aprobación de normas, de modificación de normas. Supongo que van a haber muchas indicaciones, no todo el mundo va a estar de acuerdo con todos los aspectos del proyecto, aunque estoy seguro que será una

buena propuesta”, manifestó Suárez.

El abogado espera poder colaborar con su conocimiento y larga experiencia en la materia, para concluir definitivamente un proceso que ya se extiende por casi 4 años.

“Quiero hacer mi aporte desde mi perspectiva para hacer un trabajo de consenso, ojalá no tan ideológico, y donde todos se sientan representados en lo que se escriba”.

Según el especialista, Chile cuenta con una larga tradición democrática que debe ser resguardada. “Espero que no tengamos ninguna tentación al totalitarismo, a los autoritarismos, ni ninguna de estas cosas que hoy día están de moda. Tenemos que reforzar la democracia y, aunque sea cliché, voy a decir que los problemas de la democracia se solucionan siempre con más democracia”, concluyó.

Las principales recomendaciones para el cuidado de las mascotas ante la gripe aviar y otras enfermedades

El académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UCM, Daniel Veraguas Dávila, explicó que ante la enfermedad que afecta a las aves, se deben tomar precauciones como no dejar libres a los perros en terrenos grandes.

Tras el inicio de las bajas temperaturas y las lluvias, las personas comienzan a buscar el abrigo en la calidez de sus hogares tras una ardua jornada laboral, sin embargo, en muchas de las casas o departamentos vive una, dos o incluso tres mascotas a las cuales hay que cuidar, alimentar y pasear.

Esta última práctica se ve bastante disminuida durante el invierno, debido a las lluvias y bajas temperaturas, no obstante, el académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de

la Universidad Católica de Maule (UCM), Daniel Veraguas Dávila, enfatizó en que los perros deben tener sus salidas de forma habitual siempre que el clima lo permita.

“Los paseos son esenciales para los perros, sobre todo para los que viven en departamentos o lugares con poco espacio, ayuda a disminuir el estrés y a la actividad física de la mascota. Los perros cuentan con su pelaje que los protege del frío, por lo cual no se recomienda una disminución drástica de los paseos.

Claramente hay excepciones como los días de lluvia donde lo mejor sería evitar paseos y los días con frío extremo, donde sí se podría colocar un abrigo en la mascota”, aconsejó.

Gripe Aviar

En esta misma línea, entregó algunas recomendaciones ante la enfermedad de la gripe aviar, la cual podría afectar a las mascotas domésticas y a sus tutores.

“La gripe aviar o influenza aviar, es una enfermedad contagiosa de carácter viral y zoonótico, es decir los animales infectados pueden

transmitir la enfermedad a los humanos. Se sabe que es prevalente en aves marinas, y como se ha visto en los medios de comunicación, puede transmitirse a las aves de corral afectando a la producción avícola y pudiendo ser una posible fuente de transmisión para las personas”, explicó el experto.

“Se ha observado también que puede transmitirse a los mamíferos marinos, por lo cual también los mamíferos domésticos como los perros o gatos podrían infectarse y transmitir el virus. Frente a esto, se debe

evitar el contacto de perros o gatos con aves silvestres, principalmente aves marinas”, recomendó.

Habiendo dicho esto, el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM, indicó que: “Las precauciones frente a la gripe aviar al momento de pasear mascotas, sería principalmente evitar el contacto con aves, sobre todo con aves muertas o con aves que se encuentren con comportamiento extraño o de debilidad que podría ser un signo de enfermedad”.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 11

AUTORIDADES ENTREGAN AJUARES EN EL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA EN EL DÍA DE LA MADRE

Salud Maule, Marta Caro, compartieron con mamás usuarias del Servicio de Obstetricia y Ginecología del recinto asistencial

Cada 10 de mayo se conmemora el Día de la Madre, aunque comercialmente celebrarán a las mamitas este domingo, en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional de Talca (HRT), se vivió un momento muy especial, ya que a través del Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN), del Subsistema Chile Crece Contigo, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; y la Seremi de Salud, Gloria Icaza; realizaron la entrega de ajuares a familias usuarias.

En la instancia participó también la Directora del Servicio de Salud Maule (SSM), Marta Caro; el Director (s) del HRT, Pablo Gacitúa, el equipo clínico del Servicio de Obstetricia y Ginecología, y del Chile Crece Contigo del hospital.

Cabe señalar que el PARN garantiza trayectorias más equitativas, igualando las oportunidades de desarrollo de los niños y niñas de Chile, con elementos prácticos y educativos a las familias que atiendan su parto en un hospital perteneciente a la red pública de salud, cuyos hijos o hijas sean dados de alta de un centro hospitalario.

Dicho apoyo se traduce en un paquete de elementos de “Buen dormir”, que incluye entre otros: una cuna corral armable; colchón y un set ropa de cuna; móvil de estimulación y una alfombra de goma eva. También considera un paquete de “Bienestar, estimulación y apego”, que incluye desde un cojín para lactancia; porta bebé tipo

Mei-Tai; vestuario con diseño; mochila; libros educativos; artículos de aseo diario, entre otros implementos importantes para el bienestar del niño o niña y su desarrollo psicomotor.

IMPORTANTE APOYO

Para la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, “esto es parte del PARN de la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y es una política universal, como parte del compromiso del Estado y del Gobierno. Nuestro Presidente Boric tiene un compromiso irrestricto con los niños y niñas, y parte de ese compromiso se concreta con la entrega de beneficios como este”.

Añadió la autoridad que en la Región del Maule se han entregado entre el 20222023 más de 10.500 ajuares en los distintos hospitales de la red, y con ello se busca disminuir las brechas socioeconómicas de las familias, “de tal forma de poder entregar equidad y garantías, que en los primeros años de vida, nuestros niños nacerán en igualdad de condiciones, además de permitir un enorme ahorro para las familias, que dejan de incurrir en un gasto importante en los primeros elementos de vida de sus hijos e hijas”.

Por su lado, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, felicitó a las madres en su día, e indicó que “son políticas públicas permanentes que van en beneficio de los recién nacidos y nosotros esperamos estar ahí para acompañar en todo el ciclo

de vida en positivo, apoyando desde el nacimiento una infancia feliz”.

En tanto, la Directora del SSM, Marta Caro, aparte de saludar a las madres y sus pequeñitos recién nacidos, agradeció el trabajo intersectorial y felicitó a los equipos de la red asistencial del Maule, “que desde el inicio del embarazo está acompañando a las mamás. Aquí vemos la culminación de ese proceso, pero sí nuestro compromiso de trabajo en la red está, para apoyar en una mejor crianza y que los niños tengan igualdad de oportunidades”.

Por último, el Director (s) del HRT, Pablo Gacitúa, valoró la instancia de colaboración entre las instituciones y agradeció a los equipos del hospital el trabajo multidisciplinario que hay detrás de cada atención. De hecho, el HRT entrega en promedio 3.690 ajuares al año.

“La entrega de ajuar es la evidencia concreta de una política pública. Hoy se trató de madres que no son de Talca, y eso da cuenta del rol regional que tenemos como hospital, para atender las necesidades de toda la población de los maulinos y maulinas. Si bien esta es una entrega simbólica, esto da cuenta del trabajo que se desarrolla día a día por parte de un equipo multidisciplinario y que va más allá de las necesidades de elementos, sino que también de lo que significa el abordaje del proceso de maternidad y la atención integral de la madre y el hijo”, señaló el Director (s) del HRT.

JUEVES 11 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 12
• Las seremis de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra y de Salud, Gloria Icaza, junto a la Directora del Servicio de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.