Gobierno entrega recursos a agricultores No INDAP de escasezafectadosRetiroporhídricaSEREMI DEL MOP SE REUNIÓ CON VECINOS Y AUTORIDADES DE LA COMUNA DE LONGAVÍ Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras con foco en la reactivación del sector cultural SAN CLEMENTE, CUREPTO Y CAUQUENES CUENTAN CON FINANCIAMIENTO PARA LA CASA DE LA MUJER 2 Edición: Nº 9.125 Jueves 11 Agosto 2022 7 6 PDI detuvo a hombre que se dedicaba a vender y distribuir droga en Villa Alegre 2 4 5





JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl2 PDI : PDI detuvo a hombre que se dedicaba a vender y distribuir droga en Villa Alegre
Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Ja vier, en coordinación con el Ministerio Público, detectaron un punto de venta y distribución en la comuna.
Carabineros detuvo a un sujeto por robo desde una panadería en Parral
Carabineros de la 3ª. Comisa ría de Parral fueron alertados a través de una denuncia realiza da en la unidad policial de un robo el día lunes desde una pa nadería ubicada en calle Aní bal Pinto. Debido a ello y con diversas informaciones, el per sonal policial encontró al res ponsable de lo acontecido, un individuo de iniciales M.R.L.S de 41 años; encontrándose en el interior de su domicilio en Población “Don Pablo” el di nero sustraído desde el local comercial, además de diversas especies destinadas al rubro de la Elconstrucción.hombrealver la presencia presencia policial se dio a la fuga por el techo de su vivien da, siendo capturado rápida mente. Posteriormente fue puesto a disposición de la jus ticia, para continuar con las in vestigaciones de lo acontecido. Tras una investigación se encontró al res ponsable, quien fue puesto a disposición de la justicia.
El hecho quedó al des cubierto a gracias una investigación de lar ga data realizada por detectives del equipo MT-0 de la BICRIM San Javier, que decía rela ción con una persona dedicada a la comercia lización de droga por toda la comuna de Villa EsAlegre.así que, tras la tra mitación con el fiscal de la causa de una or den de entrada y re gistro judicial, los in vestigadores policiales incautaron en un domi cilio 1043,03 gramos de clorhidrato de cocaína, 32,11 gramos de can nabis, 1 revólver cali bre .32, 4 cartuchos sin percutar, 1 rifle de aire comprimido, dinero en efectivo por la suma de $2.085.000 y elementos de Segúndosificación.pudieron acredi tar los oficiales policia les de la brigada territo rial, la droga incautada equivale a 2 mil dosis de clorhidrato de cocaí na, 73 dosis de cannabis, todo avaluado en el co mercio ilegal por más de 15 millones de pesos. Por lo anterior, fue de tenido un hombre de 28 años, de nacionali dad chilena, sin antece dentes policiales, ins truyendo el fiscal de la causa que fuera puesto a disposición del Juz gado de Garantía, para su respectivo control de detención.


El padre Hurtado fue un incansable apóstol de la misericordia; hoy lo llamaríamos un activista social. Entre otras muchas ocupaciones, se dedicó a acoger a quienes morían de frío en las calles de Santiago, convocando a quien quisiera sumarse. Les decía a sus contemporáneos “no descansen mientras haya algún dolor que mitigar”.
La Unidad de Fomento (UF), indicador con incidencia directa en los dividendos, planes de educación, de salud, entre otros, tendría un alza cercana a los $470 en septiembre.
2) También es enorme el déficit habitacional, que entre campamentos y hacinamiento crítico alcanza a poco más de 600 mil familias.
6) En muchas poblaciones y barrios críticos campea el narcotráfico y está totalmente debilitado el tejido social.
JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.519,33 Dolar $900,78 UTM: $58.772,0 Clara 4ºLinares Min. 14º Max. CauquenesParcial4º Min. 14º Max. Parcial COLUMNA DE OPINION Alberto Hurtado, activista social
Esta expresión recuerda las palabras de su amiga Gabriela Mistral, que acompañan la invitación a poner una rama de aromo sobre la sepultura del padre Hurtado, “que tal vez sea un desvelado y un afligido mientras no paguemos las deudas contraídas con el pueblo chileno, viejo acreedor silencioso y paciente”.
¿Qué nuevos dolores y necesidades reconocemos a nuestro alrededor? Menciono siete que me parecen de extrema urgencia e importancia. Los siete se encuentran entrelazados en sus causas y en que la respuesta conjunta que esta mos dando dista mucho de ser un alivio.
7) La crisis migratoria desde Venezuela y Haití y otros países de Latinoamérica desborda las ciudades y la institu cionalidad no ha dado el ancho para acoger e integrar adecuadamente. Para aliviar tanto dolor las fuerzas individuales no alcanzan y tenemos que sumarnos a otras personas e institu ciones, tanto públicas como privadas, para reaccionar oportunamente, transformando conciencias y estructuras, y promoviendo al mismo tiempo la inclusión, la dignificación, de algún modo que hagamos que nuestro país sea más cariñoso, seguro, acogedor con todas las personas que vivimos acá. Intentemos en este Mes de la Solidaridad desarrollar los sentidos y virtudes que el padre Hurtado vivió y nos sigue invitando a vivir. Son muchas aún las ne cesidades y dolores que requieren la concurrencia de esfuerzos y voluntades, tareas de alta política.
Cada año, en agosto, recordamos a quien fuera fundador del Hogar de Cristo: Alberto Hurtado. En algunas sema nas, el jueves 18, es el aniversario número 70 de su muerte, y la fundación que lleva su nombre nos interpela con la pregunta: “¿Podemos estar tranquilos?”.
3) En situación de calle, hay oficialmente casi 20 mil personas, aunque todo indica que son muchas más.
José Fco. Yuraszeck Krebs, S.J. Capellán General del Hogar de Cristo
4) El flagelo de la inflación está afectando los bolsillos de familias e instituciones: los pobres son más y son más pobres.
1) Son cientos de miles los niños y niñas que pudiendo ir al colegio, no van.
5) Hay en varias partes brotes de violencia y una sensación de inseguridad que hace que andemos con miedo y des confiemos radicalmente unos de otros, con razones fundadas.

El Secretario Regional Mi nisterial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero jun to con el Director Regional de Vialidad, Pablo Toloza, sostuvieron encuentros con vecinos, dirigentes, y autoridades de la comu na de Longaví encabeza das por el alcalde, Cristián Menchaca, y los Conceja les Nancy Silva y Leonardo Bauerle para analizar dis tintos proyectos en cons trucción e inicitivas plantea das para el corto y mediano Enplazo.laactualidad el MOP se en cuentra ejecutando importan tes proyectos en esa comuna como son la reposición de la subcomisaría de Carabineros a cargo de la Dirección regional de Arquitectura, la ampliación de sistemas sanitarios rurales por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas y la conser vación de caminos de respon sabilidad de la Dirección de “MientrasVialidad. haya un maulino que se vea beneficiado con nuestro trabajo ahí estaremos apoyando con proyectos que signifiquen mejores condicio nes de vida”, sostuvo el SERE MI LosCasas-Cordero.dirigentesdedistintas co munidades solicitaron poder concurrir con recursos para mejorar caminos y proyectar nuevas conectividades con la zona urbana de la comuna. El alcalde Menchaca agradeció la visita de los representantes del MOP y solicitó infoma ción del proyecto Puente La Recova el cual está a la espera de recursos adicionales para poder ejecutar las obras que permitirá la construcción de un viaducto de trocha an gosta de 145 metros sobre las agua del río Achibueno. Otras de las preocupacio nes es la situación de la ruta L-400 que requiere de la pa vimentación de un tramo que pasa sobre un oleoducto para lo cual se avanzó en las autorizaciones y hoy se bus ca la manera de ejecutar las obras de asfalto en el citado Entramo.agua potable destaca el inicio de los trabajos para a ampliación del sistema La Sexta, San José, Esperanza Plan donde el MOP está in virtiendo 2624 millones de pesos para beneficiar a más de mil familias de esos secto res precordilleranos proyec tando el término de las fae nas para el segundo semestre de 2023.
SEREMI del MOP se reunió con vecinos y autoridades de la comuna de Longaví
JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl4



Refuerzan llamado a denunciar robo de cables en la región
directamente a los usuarios de las redes de energía de la región, no podemos seguir permitiendo que los clien tes y usuarios de la líneas de energía sufran la pérdida del servicio por la comisión de un delito de esta categoría”, expresó el delegado Aque Entreveque.los acuerdos adopta dos, se definieron acciones con cada participante de la mesa como capacitaciones de parte de las empresas hacia las policías para di fundir y hacer un trabajo de socialización con la co munidad, además de un protocolo para realizar las denuncias y querellas. En esa línea, la seremi de Energía, agregó que “esta mos trabajando intersecto rialmente, con todos los ac tores y así ir monitoreando estos eventos que afectan a toda la comunidad, espe cialmente al Maule Sur”. Desde la Coordinación Regional de Seguridad Pú blica, perteneciente a la Subsecretaría de Preven ción del Delito, su coordi nadora, María José Gómez, sostuvo que dentro de este trabajo de coordinación, las empresas eléctricas en tregaron un trabajo comu nicacional para distribuir en los sectores más apartados del Maule.
Abierta se encuentra la con vocatoria 2022 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Pa trimonio. Esta iniciativa bus ca aumentar las capacidades de sostenibilidad de las or ganizaciones que realizan intermediación cultural, for taleciendo su gestión, recur sos económicos y asociativi dad, entendiendo esto como una dimensión fundamental para generar una mayor y mejor oferta artística para la Enciudadanía.líneacon este objetivo, esta versión del PAOCC en tregará en total $7.757 mi llones ($7.756.664.940) para el financiamiento parcial o total de planes de gestión y proyectos culturales de orga nizaciones del sector de todo LaChile.seremi de las Culturas del - El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, encabezó esta segunda sesión de la instancia junto a la seremi de Energía, Erika Ubilla, autoridades maulinas y empresas eléctricas para combatir este tipo de delito en el Maule. Entre las novedades de esta versión, que entregará $7.757 millones a nivel país, está la eliminación del límite de recursos para destinar a contrataciones y remuneraciones, y el aumento del 10% como mínimo, en los montos a solicitar, para mejorar las condiciones salariales de los equipos de trabajo. Además, se eliminó la etapa de admisi bilidad de los proyectos, para que todas las iniciativas que cuentan con los requerimientos mínimos sean evaluadas.
JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 5
Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras con foco en la reactivación del sector cultural
Maule, Carolina Loren Vás quez, señaló: “Invitamos a las distintas organizaciones culturales de nuestra región a sumarse a esta convocato ria, instrumento que tam bién viene a colaborar con la reactivación del sector cultural, artístico y patrimo nial tan dañado durante los últimos años. Esta iniciativa programática se encuentra en un proceso de reformu lación, con cambios signi ficativos, para avanzar hacia un nuevo diseño que permita mayores posibilidades de sos Portenibilidad”.suparte, la subsecreta ria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez, agregó: “Este es un programa emblemático que busca apo yar a las organizaciones cola boradoras y estratégicas para el Ministerio de las Culturas en su quehacer. Son nuestros brazos en muchos de los terri torios a lo largo del país y son cómplices de las políticas pú blicas que llevamos a cabo. En ese contexto, el PAOCC 2022 da un paso hacia la sostenibi lidad recogiendo muchas de las demandas que el mismo sector ha expresado. Estamos muy contentas por las mejoras introducidas a las bases de este año y por lo que eso implicará para las organizaciones” La convocatoria 2022 tendrá un foco especial en la reacti vación del sector cultural. Pri mero, considera el aumento en un 20% en el financiamiento de las organizaciones que se encuentran en la modalidad Continuidad (ex Trayectoria y conformada por 40 organiza ciones culturales) y de un 10% en todas las otras modalidades y submodalidades, esto con el fin de mejorar las condiciones salariales de los equipos de tra bajo y hacer frente al aumento de los costos a causa de la in flación. En segundo lugar, con templa la eliminación de las reglas que establecían un lími te de recursos para destinar a remuneraciones y contratos de trabajadores y trabajadoras de la cultura, porcentaje que en las convocatorias anterio res tenía un límite de 60%. Para facilitar el proceso de postulación de las organi zaciones, en esta versión se simplificaron los ejes de trabajo y objetivos y accio nes a abordar; se eliminó la etapa de admisibilidad de los proyectos, por lo que to das las iniciativas podrán ser evaluadas (exceptuando aque llas que no cumplen con los requerimientos mínimos de postulación); y se disminuyen la cantidad de documentos obligatorios a presentar. Además, a los criterios de evaluación de Trayectoria, Impacto, y Coherencia, se les sumaron los de Pertinencia y Territorialidad, los que fueron elaborados en conjunto con las seremías. Estos criterios tie nen el objetivo de avanzar en la descentralización y evaluar la pertinencia de los proyectos de acuerdo a las realidades propias de sus comunidades y Así,territorios.esteprograma se suma a las medidas de reactivación impulsadas interministerial mente, que han tenido como resultado la flexibilización de aforos como resultado de las coordinaciones con el Ministerio de Salud; levan tar cerca de $2.800 millones para la reactivación regional, anunciar junto al Ministerio de Economía el Programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo con foco en proyectos culturales y abrir la convocatoria del Programa de Infraestructura Cultural con énfasis en la recuperación del sector.
ros; PDI; la coordinadora de Seguridad Pública, Ma ría José Gómez; Superin tendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); Fis calía y empresas eléctricas, entre otros, para coordinar acciones con el fin de evitar el corte de suministro de miles de clientes en la re “Queremosgión. combatir fuer temente y de manera ta jante este delito que afecta
TALCA.- Una nueva sesión de la Mesa Intersectorial para Evitar el Robo de Ca bles fue encabezada por el delegado presidencial re gional, Humberto Aqueve que, para seguir trabajando de manera coordinada en tre el sector público y priva do y así evitar este tipo de Endelitos.lainstancia estuvieron presentes la seremi de Ener gía, Erika Ubilla; Carabine
La Gobernadora Regional Cristina Bravo,indicó que se está avanzando en la instala ción de las casas de la mujer para la Región del Maule, ya está avanzando el proyecto en la comuna de Curepto, Cauquenes y también en San Clemente, esta es una de las prioridades de la primera autoridad regional. En la convocatoria para los Fondos Regionales de Inver sión Local (FRIL), se sugirió a los municipios poder pos tular a los proyectos y de esta manera se avanza en este objetivo para las 30 comunas tengan un lugar en donde se puedan atender de mejor Lamanera.Gobernadora Regional, indicó que este centro de la mujer, contempla una inver sión por parte del Gobierno Regional del Maule de más de 109 millones de pesos, “estamos muy contentas, esta es una tremenda noticia y fue uno de los compromisos que teníamos con la alcalde sa y gracias a eso contaremos con una casa de la mujer, ya firmamos los convenios con Curepto, Cauquenes y San Clemente. Queremos abordar de manera integral la prevención de la violencia contra la mujer y entregar herramientas para que ellas puedan fomentar su em prendimiento, nos importa satisfacer las necesidades de nuestras mujeres, ya que lo han pasado muy mal duran te la pandemia y venimos a dar respuesta a un compro miso que tenemos, de traba jar en equipo con la alcaldesa y el Gobierno Regional del Maule”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional del EstosMaule.centros de la mujer tie nen como objetivo atender de la mejor manera a las mu jeres víctimas de violencia, para que reciban una aten ción en espacios cómodos, amplios y con la privacidad que requiere cada beneficia ria del centro. La idea es que se pueda acoger a los hijos de las víctimas mientras ellas reciben la atención persona lizada y que cuenten con es pacios para la realización de talleres masivos y campañas de sensibilización en temas relacionados con la violencia y la resolución no violenta de “Llevamosconflictos. un año gestio nando este proyecto, y la verdad este trabajo ha sido constante y permanente para lograrlo, estamos contentos porque es el primer logro que nos habíamos planteado desde un inicio, la Goberna dora se comprometió con nosotros y lo cumplió. Ya está el financiamiento para comenzar a construir la casa de la mujer en la comuna de San Clemente. No teniamos el espacio físico para la casa de la mujer, este proyecto nos va a permitir tener el es pacio físico y ahora estamos postulando a la implemen tación”, agregó María Inés Sepúlveda, Alcaldesa de San Clemente.
JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl6
Gobierno inaugura kiosco en la Plaza de la Constitución para repartir la propuesta de nueva Carta Fundamental Desde la Plaza de la Consti tución, justo frente al Palacio de La Moneda, las ministras Camila Vallejo (Segegob) y Jeanette Vega (Mideso) y la subsecretaria Valeska Naranjo (Segegob) inauguraron el kios co “Chile Vota Informado”, que será un punto de entrega permanente de propuestas de la nueva Carta Fundamental. “Los ministerios que estamos acá presentes tenemos una ta rea importante de poder hacer llegar la propuesta de nueva Constitución en distintos for matos a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país que van a votar el 4 de septiem bre para que puedan ejercer su derecho a voto de manera libre e informada”, señaló la minis tra EsteVallejo.kiosko nace en el marco de la campaña Chile Vota In formado que impulsa el go bierno de cara al plebiscito del 4 de septiembre donde la ciu dadanía podrá votar Apruebo o Rechazo. El puesto estará instalado en el frontis de La Moneda desde este miércoles 10 y hasta el 31 de agosto. El horario de entrega será de lu nes a viernes en días hábiles, desde las 9:00 hasta las 17:00 “Estehoras. es un país que tiene como tradición democrática los kioskos, es una tradición republicana. Y nosotros como gobierno queremos que el vo tar informadamente se trans forme en una tradición de mocrática de aquí en adelante”, comentó la ministra Vega. Las copias de la propuesta de nueva Constitución podrán ser retiradas por cualquier per sona que lo solicite. Si es una persona natural se le entregará un máximo de dos ejempla res y si es representante o in tegrante de una organización con personalidad jurídica, po drá retirar hasta 30 ejemplares presentando algún documen to que demuestre la existencia de su “Recorriendoagrupación.distintas comu nas y regiones de nuestro país, mucha gente nos ha señalado la necesidad de poder tener el texto impreso. Se nos ago ta rápidamente y nos piden más. Consideramos que era importante que en la Plaza de la Constitución estuviera este kiosco, que forma parte de nuestra tradición cultural, para entregar este texto de manera gratuita y certificada, y para que las personas se formen su propia opinión”, señaló la mi nistra vocera de Gobierno.
El Centro de la Mujer de San Clemente, consta de la cons trucción de un edificio de un piso, de una superficie total de 119,81 m2, el cual cuenta con una antesala acceso mul tipropósito, box de atención, coworking, oficina grupal para profesionales asesores, sala de lactancia, servicios higiénicos, entre otros. Ade más de un estacionamiento inclusivo y de bicicletas, y un amplio patio.
Este miércoles se instaló un punto de distribución permanente en la Plaza de la Constitución en la comuna de Santiago, donde las personas podrán retirar la propuesta de nueva Constitución de manera gratuita.
San Clemente, Curepto y Cauquenes cuentan con financiamiento para la casa de la mujer
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo encabeza estos proyectos e indicó que la idea es que las 30 comunas del Maule cuenten con una estructura para atender a las maulinas.

JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 7
Gobierno entrega recursos a agricultores No INDAP de Retiro afectados por escasez hídrica
-
Los productores no son usuarios de INDAP y por tal razón, fueron atendidos a través de un convenio fir mado entre la Subsecretaría de Agricultura y la munici palidad. Se trata de una ayu da de 75 millones de pesos en total para atender a 250 agricultores de la comuna con un aporte individual de $300.000. En la ceremonia de hoy en que también es tuvo presente el consejero regional, Rafael Ramírez, participaron alrededor de 40 Laproductores.delegadaprovincial desta có que las entregas a este tipo de agricultores comiencen en Retiro: “Esto responde a ese compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric de atender a la agricultura fami liar campesina, a los más pe queños, los que han sido más afectados por la crisis hídrica, las nevazones, entre tantas otras cosas. Es una ayuda que hoy día inicia en la comuna de Retiro y por eso es tan im portante en la agenda de des centralización que esto inicie en el Maule Sur en la comuna de Retiro, yendo al corazón de la agricultura en nuestro país y así comprometemos nues tro ejercicio y nuestro traba jo con los agricultores de la provincia de Linares”, dijo Priscila González. En total, en el Maule, se entregarán más de 920 mi llones de pesos, para bene ficiar a más de 3 mil peque ños agricultores que no son usuarios de INDAP, gracias a estos convenios entre la Subsecretaría de Agricul tura y los municipios para mitigar efectos de la sequía, en rubros como riego, ali mentación animal y apícola, compra de fertilizantes, entre Asíotros.lo explicó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz: “Nosotros estamos muy contentos de dar el vamos de las entregas de emergen cia en Retiro. Retiro es una zona agrícola que se caracte riza también por su campe sinado, por su gente, por sus tradiciones y tuvimos una coordinación súper rápida con el alcalde por lo que esta mos muy conformes y agra decidos por su rápida gestión, lo que nos permite entregar 75 millones de pesos a usuarios que no son INDAP”. Respecto al estado de emer gencia agrícola, la autoridad regional recordó que la re gión se mantiene en esta con dición: “Este Gobierno está preocupado de la agricultura familiar campesina y también de no dejar de lado a los agri cultores que no pueden recibir estos beneficios por no ser de Prodesal o de Indap. Estamos en una crisis que vino para quedarse y por eso esta es una primera ayuda de las otras que van a venir con ayuda efectiva y rápida para la gente”.
La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto con la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, y el alcalde Rodrigo Ramírez, acompañaron a un grupo de agricultores de Retiro que recibie ron ayuda en dinero para paliar la emergencia agrícola por déficit hídrico.




Las cifras de contagio por Coronavirus nuevamente van al alza. Según el repor te oficial del Ministerio de Salud (Minsal), existe un 24 por ciento de aumento de los casos en las últimas dos semanas y un 14.17% de positividad de los exá menes MarceloPCR.Alarcón, acadé mico del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología de la Universidad de Talca ex plicó que, este incremento obedece, en parte, al receso de invierno de los estable cimientos escolares. De acuerdo con las decla raciones del especialista, a diferencia de las semanas anteriores, “con la vuelta a clases hay una gran canti dad de personas que ahora circula en el comercio, en las calles, la locomoción colectiva y en los colegios”.
“Esto se ha traducido en el incremento de casos y he mos tenido valores de con tagio sobre los 10 mil e in cluso 11 mil casos”, precisó. El académico aseguró que existe una errónea sen sación de seguridad en la población. “La gente falsa mente cree que la pande mia ya se acabó, pero, por el contrario, se están gene rando nuevas variantes y los casos están aumentan Bajado”.
Otrovacunaciónfactorrelevante que ha causado un alza en las cifras es la baja vacunación actual contra el Coronavi rus. “Acumulamos cerca de 3 millones de personas que no están vacunadas o están rezagadas con su esquema”, Porplanteó.esa razón, el docen te de la UTalca hizo un llamado a las personas a ponerse al día con el plan de inoculación decretado por las autoridades de sa lud. “Recordemos que fi nalmente la vacuna lo que hace es prepararnos para una infección, en este caso contra el SARS CoV-2, y que se estimule el sistema Eninmune”.esamisma línea, recor dó que luego de seis meses de administrada la última dosis de la vacuna, los ni veles de anticuerpos bajan, quedando más expuesta la persona a un posible conta gio. Esta sería la razón por la cual ya se ha decretado una quinta dosis de vacunas en Chile. “La ministra de Salud, ha señalado que prontamen te debiera volverse a vacunar y que se va a comenzar por los grupos de mayor riesgo, vale decir: niños, personas que tengan espera”.neral,mayores.concomitantesenfermedadesyadultosLapoblacióngetodavíaquedaríaen
JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl8
REPORTEMAULECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDEL10-08-2022
Alza de COVID-19 se debería a efecto postvacacional y baja en la vacunación
El académico de la Universidad de Talca, Marcelo Alarcón, declaró que existe una falsa creencia de que la pandemia terminó. Sin embargo, los contagios aumentan y se generan nuevas variantes.


JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 99
El pronunciamiento de la DT sostiene que “la reserva de derechos ha sido conceptua lizada por los tribunales de justicia como “un acto jurídico unilateral no recepticio, que la legislación ha reconocido tá citamente como un derecho irrenunciable del trabajador y que lo habilita para interponer las acciones legales para recla mar por la vía judicial del dere cho Sobrereservado”.lanecesidad misma de la existencia de la reserva de derechos y de su carácter uni lateral de parte del trabajador, el dictamen sostiene que ello se vincula directamente con la asimetría de la relación labo ral, tanto durante su vigencia como a su término. Ello, pues “…la pérdida involuntaria del empleo supone en todo caso un riesgo inmediato y muy concreto de empeoramiento significativo de las condiciones de vida y, en muchos casos, de marginación social”, situación que puede ser “…capaz de llevarlo a renunciar a ciertos derechos, a fin de obtener el pago inmediato de salarios Poratrasados…”.todolo anterior, el De partamento de Atención de Usuarios de la Dirección del Trabajo emitió un Oficio des tinado a las y los asistentes la borales de las inspecciones de todo el país, donde se dispone que “si hay disconformidades por parte del trabajador/a, y este lo estima necesario, podrá formular reserva de derechos, la que debe constar de manera clara en cada una de las copias, para lo cual no requiere el con sentimiento del empleador o su representante”.
Dirigente maulino asume presidencia nacional del COSOC en el Minvu
El reconocido dirigente so cial, Salvador Hermosilla Arévalo, fue elegido como el nuevo presidente nacio nal del Consejo de la So ciedad Civil del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, responsabilidad que ejerce rá durante el periodo 20222024 bajo la administración ministerial encabezada por el Ministro Carlos Montes y la Subsecretaria Tatiana Ro Lojas.anterior se oficializó hace algunos días a través de una reunión nacional y votación telemática en la que partici paron los presidentes de los consejos consultivos de to das las regiones, quienes por mayoría entregaron esta tarea a quien ejerce la presidencia del COSOC Minvu- Serviu desde el año 2015, tanto a nivel provincial como regional, instancia que le ha generado una fluida comu nicación con el seremi del ramo, Rodrigo Hernández y la directo ra de Serviu, Nebenka Donoso. Hermosilla destaca que ya está en su quinto periodo a nivel pro vincial y regional, encabezando actualmente un COSOC demo cratizado, con liderazgos provin ciales y la representación de más de 137 asociaciones de la socie dad civil y más de una decena de juntas de vecinos, además de activa participación con las auto ridades sectoriales de la Seremi, Serviu y la Cámara Chilena de la Construcción y prontamente como integrantes del Consejo de Desarrollo Urbano. “El tra bajo colaborativo ha sido bien validado por las autoridades en la región a quienes hemos ma nifestado un permanente respe to y tolerancia y el trabajo con la Cámara Chilena de la Construc ción, han sido el soporte para llegar hoy a presidir el COSOC a nivel nacional”, dijo Salvador Hermosilla quien llegó al con sejo regional de la sociedad civil representando a la Agrupación de deudores habitacionales “Luchando por el Futuro”. Cabe señalar que en la actua lidad también se desempeña como asesor de la mesa terri torial Surponiente de Talca, es vicepresidente del centro de vecinos Población Oriente y presidente de la Fundación
• Dirección del Trabajo emitió dictamen que establece esta nueva posibilidad al término de la rela ción laboral.
Trabajadores y trabajadoras que hayan terminado su rela ción laboral podrán de ahora en adelante estampar en el documento de finiquito su reserva de derechos de hacer reclamos judiciales poste riores sobre materias con las que estén en desacuerdo sin necesitar para ello del consen timiento de su empleador o Asíempleadora.loestablece el Dictamen N° 1315/26 firmado por el direc tor del Trabajo, Pablo Zenteno. Con ello, la legislación impide que acuciados por su nueva situación de incertidumbre laboral y económica, trabaja dores y trabajadoras firmen el finiquito para recibir dinero inmediato renunciando para siempre a otros estipendios adeudados o derechos pen Losdientes.finiquitos son documen tos que pueden ser suscritos en notarías o en la Dirección del Trabajo, en este último orga nismo tanto en sus inspeccio nes como electrónicamente en su sitio web www.direccion Ladeltrabajo.clreserva de derechos, en tanto, es el acto por el cual el trabajador o la trabajadora deja estampada su decisión de reclamar posteriormente en tribunales materias con las que está en desacuerdo, aunque igualmente firme el finiquito por estar de acuerdo con el res to de los conceptos y montos estipulados en el documento.
Trabajadores y trabajadoras podrán hacer reserva de derechos en finiquitos sin necesidad de consentimiento del empleador
ParaDESAFIOSContraparte.lasegunda quincena de agosto está programada una primera reunión de trabajo con el Ministro Carlos Montes y definir en conjunto una línea de acción. “Lo primero será tra bajar para articular a todas las regiones en cuanto a sus prin cipales demandas y así generar políticas públicas adecuadas en temáticas tales como vivienda, ciudad y territorio. Por cierto que siempre el tema de acceso a la vi vienda y los deudores habitacio nales son materias que requieren de soluciones urgentes”, sostuvo el Agregódirigente.que “también vamos a plantear la necesidad de man tener una comunicación más fluida, ya que por normativa hay reuniones cinco veces al año, pero nosotros queremos tener contacto cada 45 o 60 días para hacer seguimiento a los acuerdos que vayamos adoptando con los presidentes regionales. Además queremos que se valide al COSOC y ten gamos las condiciones para hacer nuestro trabajo como corresponde”.
Salvador Hermosilla, ocupa en la actualidad el cargo de presidente regional del Consejo de la Sociedad Civil Seremi- Serviu

Fuertecompetencias”.énfasis en el desa rrollo productivo de las re Dentrogiones del conjunto de competencias transversa les, se ha priorizado aque llas relacionadas con el fomento y desarrollo pro ductivo. De esta manera, el Gobierno espera habilitar una estructura regional de fomento productivo. Para planificar y coordinar esta estructura de fomen to se crearán los Comités Regionales de Desarrollo Productivo (CRDP) de CORFO en todo el país. Los Comités serán una pri mera instancia de planifi cación del desarrollo de la región, en una transición que deberá culminar en 2025 con un órgano o ser vicio de fomento produc tivo regional. Los comités serán integrados por una mayoría de miembros de regiones, tanto del mundo público como privado y la academia. Serán liderados por los gobiernos regiona Losles.
Gobierno concreta su disposición de transferir poder a las regiones
CRDP ya funcionaron como piloto en las regiones de Biobío, Los Ríos y An tofagasta. Con esta expe riencia, se ha diseñado una nueva gobernanza, más incidente y transparente, que podrá ser implementa da de manera progresiva, a contar del segundo semes tre del 2022. Para aumentar la capaci dad de los gobiernos regio nales de decidir en el desa rrollo de las regiones en la materia, el Gobierno pone a disposición más de 30 fa cultades que les permitirán tomar decisiones sobre ins trumentos de SERCOTEC, CORFO y SERNATUR, junto a competencias de INDAP y SENCE. Acuerdo por más flexibili dad presupuestaria En el marco de la segunda sesión del Foro, la Direc ción de Presupuesto (Di pres) suscribió un acuer do con la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi) para avanzar en una nueva estructura presupuestaria y mayor fle xibilidad para los gobier nos regionales. El acuerdo incluye la creación de una nueva partida presupues taria, ya no dependiente del ministerio del Interior y la simplificación de los procesos administrativos, lo que permitirá ahorros importantes en los tiempos de Contramitación.elacuerdo, se espera que los gobiernos regio nales puedan hacer un uso más eficiente y expedito de sus recursos, para apoyar a los habitantes de sus terri torios
Además, la Dirección de Presupuestos del gobierno de Chile (Dipres) suscribió un acuerdo con Agorechi para avanzar en flexibili dad y autonomía presu Enpuestaria.lasegunda sesión del Foro para la Descentra lización, organizado por la subsecretaría de Desa rrollo Regional (Subdere), junto a la Asociación de Gobernadores y Goberna doras Regionales de Chile (Agorechi), el gobierno de Chile concretó su disposi ción a transferir poder de decisión sobre más de 40 programas o instrumentos en los ámbitos de Desarro llo Productivo; Desarrollo Cultural y Social; y Orde namiento Territorial. En la oportunidad, el Pre sidente de la República, Gabriel Boric señaló que “el acto de la descentrali zación tiene que ver justa mente con la profundiza ción de la democracia en los territorios, de empo derar a quienes están más cerca de los ciudadanos que los eligieron. Quere mos ser un Gobierno que distribuya el poder porque las posibilidades que gene ramos entre todos tenemos que distribuirlo de mejor manera y eso tiene que ver con las oportunidades, tie ne que ver con el acceso a los servicios, tiene que ver con los recursos materia les, en Chile tenemos re cursos, pero tenemos que distribuirlos mejor y eso parte con la distribución del poder”. Por su parte la ministra del Interior y Seguridad Públi ca, Izkia Siches, resaltó que “podemos celebrar hoy que el Presidente ha marcado una hoja de ruta clara que entrega poder y recursos a las regiones, y no nos va mos a detener, sino que vamos a seguir profundi zando en esta política que piensa en nuestra ciuda danía, en nuestro Chile di verso, con sus tremendos desafíos, pero también con sus tremendas potencia lidades y creemos y con fiamos que no hay nadie mejor que desarrolle las re giones que sus habertamosprimerahoy,loconzaciónelvernostrabajadoresAnefesténdelegadacutivo,loscasualidadllespín,laEntoridad.estesectoresacadémicoydes,porenriallíticasquellonuevobiernodomomentoCrispi,yrioAsimismo,democráticamenteautoridadeselectas”.elsubsecretadeDesarrolloRegionalAdministrativo,Migueldestacóque“enesteestamoshacienunaapuestacomoGodeavanzarenunmodelodedesarroaescalaregional,paraasípodamostenerpodedesarrolloterritoyfomentoproductivolasregioneslideradassuspropiasautoridaporelmundoprivadotambiénporelmundoypordistintosqueparticipanendesafío”,finalizólaautanto,elpresidentedeAgorechi,PatricioVaseñalóque“noesqueesténacárepresentantesdelejelosseremis,nuestrapresidencialyquetambiénlosgremios,ylaorganizacióndedelosgobierregionales,tienequeconquesabemosqueprocesodedescentralisehacecontodosytodasyenesesentidoqueestamoslograndoesunprimerpaso,unaetapa,peropodetenerlamiradapuesenelfuturodondevaamásrecursosymás
JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl10
Entre las facultades a transferir destacan la presidencia de la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio; facultades sobre instrumentos de fomento productivo; la instalación en todo el país de los Comités Regionales de Desarrollo Productivo - CORFO, y las Unidades Operativas de Control de Tránsito.



Estudio propone considerar al recreo como herramienta pedagógica
JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 11
Investigación de enfoque cualitativo buscó identificar los juegos, la experiencia y los procesos educativos desencadenados durante el recreo escolar concluyendo que es parte fundamental en el proceso educativo, por lo que debe ser considerado como parte de la rutina establecida en el entorno pedagógico
“La hora del recreo es un momento muy significa tivo para las interaccio nes de los niños con sus compañeros, porque es un tiempo y un espacio constituido por una red de relaciones entre suje tos que incluyen alianzas, conflictos y transgresio nes, apropiación y (re) significación de los espa cios y prácticas corpora les”, explica Manuel Al monacid, investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Autó noma de Chile y uno de los autores de un estudio que destaca la importan cia de este momento. La escuela, como explica el especialista, debe re conocer que el recreo o descanso es un escenario para fomentar los proce sos de socialización de sus estudiantes. “Cuando el reconocimiento se asocia con formas de agresión y rechazo, la escuela deberá generar estrategias ten dientes a mejorar estos procesos”, complementa. En esta línea resulta esen cial que la escuela ofrezca entornos propicios para el desarrollo del juego de los niños y niñas. La literatura reporta que el recreo escolar puede aportar muchos valores y fortalecer los lazos no solo afectivos, sino tam bién de comunicación entre pares, acercando también diversas normas de respeto, compañeris mo, solidaridad y muchos otros elementos que se pueden dar en el contexto ¿Cuáleseducativo.son los principa les juegos y experiencias en el contexto nacional? Para eso se trabajó en ocho escuelas primarias públicas ubicadas en la provincia de Talca, Re gión del Maule. La técni ca utilizada por el equipo de investigación para la recolección de datos fue la observación partici pante: contacto directo del investigador con el fe nómeno a observar. “En esta técnica, el in vestigador se inserta en el contexto de la inves tigación, estableciendo relaciones con los parti cipantes. La importancia radica en que podemos captar una variedad de situaciones o fenómenos que no se obtienen me diante preguntas”, señala el investigador de la Uni versidad Autónoma de Chile en Talca. Según las observaciones realizadas, el juego fue la principal práctica social desarrollada por los niños y niñas. Se observó que los estudiantes aprenden a negociar, ceder, jugar en equipo, ganar y perder li bremente, “hallazgos que están en concordancia con lo reportado por la literatura”, complementa Manuel Almonacid. Los juegos más practica dos por los niños en la es cuela son el fútbol y acti vidades físicas tales como correr, saltar, brincar, patear, lanzar, agarrar, es conderse, las luchas y jue gos de persecución como búsqueda y captura, jue gos de carrera y salto, jue gos de lanzamiento, y jue gos de agilidad, destreza y fuerza. “Los niños prefieren un tipo de juego que exige actividad física y elemen tos como la fuerza, equi librio y destreza con el cuerpo. En consecuencia, mientras que los niños necesitan el juego físico, las escuelas intentan evi tar la aparición de estas actividades reduciéndolas a las clases de educación física”, analiza Manuel Al Elmonacid.recreo es así un impor tante espacio de socializa ción dentro de la jornada escolar, ya que es el lugar donde los niños comien zan a practicar sus habi lidades sociales, su afecto y su empatía. “La escuela no puede ignorar, por lo tanto, los valores que im pregnan su espacio. Dejar a los niños el tiempo su ficiente para jugar es una obligación moral de cual quiera que se preocupe de su bienestar y felicidad”, finaliza el iji_2022_3_30.pdfwww.e-iji.net/dosyalar/15(3),Journaleducation.themaryA.Vitoria,Carvalho,Almonacid-Fierro,investigador.A.,DeR.S.,Vargas-R.,&Fierro,M.Schoolrecessinprischool:RescuingmeaningofplayinInternationalofInstruction,543-560.https://



JUEVES 11 Agosto 2022 www.lectoronline.clCON12
• Propietarios forestales y agricultores fueron capacitados sobre el proceso de postulación a los fon dos del proyecto +Bosques, que permitirán el manejo sostenible de bosques, forestación y revegetación de especies nativas.
PUEDEN PequeñasPOSTULAR?ymedianas pro pietarias y propietarios forestales; agrupaciones de pequeñas propietarias y propietarios forestales; organizaciones sin fines de lucro; Municipalida des; predios fiscales, entre ¿CÓMOotros. POSTULAR? Las postulaciones se ex tenderán hasta el 8 de sep tiembre y se deben realizar a través del sitio www.con cursos.enccrv.cl o bien de manera presencial en las oficinas de Conaf dispues tas en las distintas provin cias, donde se dispondrá de profesionales para asis tir el proceso.
Linares.- En Linares co menzó el ciclo de talleres del proyecto “+Bosques, juntos contra el cambio cli mático”. Una de las iniciati vas de gestión forestal con especies nativas más gran des del mundo, bajo el en foque REDD+, que se cen tra en la reducción de las emisiones debido a la defo restación y degradación de los bosques. La acción es liderada por el Ministerio de Agricultura, mediante Conaf y es implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul tura (FAO). Al respecto, Aliro Gascón Castro, director de Conaf Maule, precisó que “esta es la forma de sacar ade lante todo lo referente a la mitigación del cambio climático, a través de la es trategia nacional de cam bio climático y recursos vegetacionales, por lo que este proyecto es bastante provechoso. Las personas que tengan dudas pueden hacer las consultas a tra vés de www.conaf.cl, con la FAO y en nuestras oficinas Enprovinciales”.tanto,Lumie Zúñiga, propietario de un predio forestal ubicado en San Ja vier, precisó que su objeti vo es plantar 400 hectáreas de árboles nativos para promover la revegetación de diversas especies. “Fue un taller interesante y que unifica los criterios para poder combatir el cambio climático. Me parece muy buena la estrategia, llevo 20 años trabajando con Conaf y, en mi caso, estoy tratan do de reforestar y tener un campo productivo”, acotó. Cabe destacar que la inicia tiva se implementó luego de que nuestro país demos trara una reducción de más de 6 millones de toneladas promedio anuales de CO2, entre los años 2014 y 2016, gracias a la reforestación, restauración y manejo sus tentable de recursos ve getacionales, cumpliendo así con los quecalesraciónConaf,ServiciotoSoto,Enclimático.parainternacionalescompromisosadquiridosenfrentarelcambioesesentido,GabrielajefadelDepartamendeCambioClimáticoyEcosistémicodevalorólaincorpodecomunidadesloenelprocesoeindicó“esbienimportante generar políticas públicas desde las bases. La Estra tegia Nacional de Cambio Climático y Recursos Ve getacionales, en la cual se enmarca este proyecto, fue constituida desde las ba ses por medio de procesos participativos importantes y de opiniones de la comu nidad”, ¿QUIÉNESdijo.
TALLER INFORMATIVO EN LINARES LANZARON CONCURSO PÚBLICO PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO





