Agosto 2023
Edición: Nº 9425
CONSEJO REGIONAL DEL MAULE
APROBÓ ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA ENSANCHAMIENTO DE CALLE BALMACEDA EN SAN JAVIER
Población Bellavista Norte de Parral obtiene recursos para anhelada pavimentación
Significativo mejoramiento se materializó en Villa Francia de Maule
En Región del Maule: Invitan a emprendedores a postular a cursos Despega Mipe
CONFORMAN COMITÉ REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN
2 V
Jueves 10
7
8 5 12
6
Policial:
En horas de la madrugada de este miércoles: Robo con Intimidación en Linares en Parque Cordillera
Carabineros concurre al lugar mencionado se entrevistó con la víctima de iniciales de 28 años, chileno; quien manifestó que momentos antes conducía una camioneta y al llegar su domicilio ubicado
en la Villa Parque Codillera Linares, fue interceptado por una camioneta marca Nissan, modelo Np300, color oscuro, de la cual descendieron 3 individuos desconocidos. En este contexto, los indivi-
duos con sus rostros cubiertos, quienes lo intimadaron con arma de fuego, sustrayendole la camioneta, para luego huir por calle Cerro Cordillera, al poniente posteriormente por calle Januario
Espinoza al norte.
No resultaron personas lesionadas. Se realizó el encargo a nivel nacional, al momento no se ha encontrado a los responsables ni el automóvil
sustraído.
Carabineros continúa realizando todos los despliegues policiales para encontrar a los hombres y el móvil sustraído, tanto a nivel comunal, regional y nacional.
Carabineros detuvos a sujetos por infracción a la ley de drogas y conducción bajo el efecto del alcohol en Yerbas
Buenas
En horas de la mañana de este martes, precisamente en la Ruta L-223 Km.4 sector Gumera en la comuna de Yerbas Buenas, en circunstancias que Carabineros efectuaban servicios preventivos por la ciudad, fueron alertados por vecinos del lugar, ya mencionado respecto a un automóvil que circulaba de manera sospechosa. En este contexto, los funcionarios policiales concurrieron rápida -
mente, siendo fiscalizado dicho móvil, l que era conducido por un hombre identificado con las iniciales L.S.M.M de 23 años y su acompañante N.A.V.F de 55 años, ambos con mantenían prontuario policial, nada vigente. Los sujetos mantenían en el interior del vehículo una bolsa de nylon transparente conteniendo en su interior, 114 envoltorios de papel blanco cuadriculado conteniendo en
su interior pasta base de cocaína. Siendo detenidos ambos individuos por el delito de infracción a la ley de drogas y a su vez, porque el conductor se trasladaba bajo el efecto del alcohol. Por su parte, el Fiscal a cargo instruyó que ambos hombres de 23 y 55 años, fueron puestos a disposición de la justicia, Para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.
Carabineros detuvo a dos hombres tras sustraer diferentes especies desde un local comercial en la ciudad de san javier
Ascendiendo el avaluó en 250 mil pesos.
Como es costumbre, Carabineros siempre brindando prevención y seguridad para la ciudadanía, en horas de la madrugada de este miércoles precisamente en calle Esmeralda hacia el norte, intersección con calle Sargento Aldea detectaron que un hombre se mantenía ubicado en las afueras de un local comercial ubicado
en las cercanías, de manera sospechosa con una bolsa de nylon en sus manos y, posteriormente se divisa que otro sujeto salía desde el interior de dicho local.
En este contexto, los funcionarios policiales de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 5ta. Comisaría de San Javier, rápidamente se presenta-
ron y luego de fiscalizar a los sujetos y corroborar el accionar, se determinó que estos se mantenían sustrayendo diferentes especies desde la tienda comercial. En este caso, los individuos de iniciales C.A.G.M de 38 años y A.A.Z.S de 27 años, ambos chilenos en el interior de dichas bolsas, conservaban diferentes especies; entre ellas
3 bolsas de detergente marca
Matic Ultra limpieza de 3 kilos; 11 de detergentes marca
Matic Ultra limpieza de 1 kilo; 7 bolsas de detergente de la marca Ariel de 400 gramos además de, tarros de cloro triple acción para piscinas y toallas de papel color blanco. Estos productos fueron avaluados por su propietaria en 250 mil pesos,
a quien se le entregó la totalidad de las especies recuperadas.
El Fiscal a cargo, instruyó que ambos hombres, fueran puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo ocurrido y determinar su posible participación en otros hechos similares en la comuna.
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2
Los individuos se trasladan en un vehículo por la comuna, manteniendo en su interior droga; la que fue incautada y remitida al Servicio de Salud del Maule.
Columna de Opinión
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
Parafraseando el libro del psiquiatra Frantz Fanon, y una de las obras más revolucionaras de la década del 50, para definir lo que ocurre en medio del gobierno del Frente Amplio, reflejado en la figura presidencial de Gabriel Boric.
UF: $36.028,1
Dolar $863,22
UTM: $63.199,0
Lorenzo
Hemos visto cómo se ha ido diluyendo la alegría y la sensación que hubo en la población de un cambio generacional que iba a traer una nueva etapa en la política chilena, tanto en la forma como el fondo. ¿Qué pasó? Primero la lentitud de nombramientos de cargos importantes en la conducción del país, posteriormente los errores de varios ministerios que llevaron a los primeros cambios de gabinete y ahora último, el caso de corrupción que se ha tomado la opinión pública y los traspasos de fondos estatales a fundaciones. Pieles negras, máscaras blancas hace alusión a que tuvieron que volver a gobernar con políticos de la Concertación, los mismos que fueron muy criticados durante el llamado “estallido social” con frases que todos conocemos como “no son 30 pesos, son 30 años”. Hoy vemos un gobierno sin un sello, que no ha generado un estilo y una marca en la opinión pública. Esto se demuestra incluso en algunos cambios o leyes que se han logrado hacer en este periodo y que no han tenido el impacto esperado en la opinión pública. Por otro lado, vemos a una oposición que de todos estos hechos ha aprovechado la oportunidad de golpear al gobierno y las figuras más próximas al presidente, en vez de intentar presentar alguna propuesta que apunte al objetivo de mejorar las condiciones de vida de Chile.
Estamos viviendo una política de dimes y diretes, con muy poca madurez y soberbia en demostrar los errores y/o retrocesos de ambas partes. A seguir esperando un futuro esplendor.
Linares
8º Min. 12º Max.
Chubasco
Cauquenes
9º Min. 13º Max.
Chubasco
Hugo Covarrubias Académico Trabajo Social U. Central
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Un gobierno de pieles negras, máscaras blancas
Presidente del Senado valoró acuerdo para acelerar proyectos de la agenda de Seguridad
Los presidentes del Senado y de la Cámara Baja encabezaron un encuentro de trabajo con los ministros del Interior y Segpres, además de los titulares de las comisiones especializadas, tanto del Senado como de la Cámara Baja para abordar el fast track legislativo en materia de seguridad.
tenga el Ejecutivo respecto de cada uno de ellos”.
Asimismo confirmó que se efectuarán “cambios en materia de trabajo de comisiones para hacer más fluido el estudio de las iniciativas, porque tenemos una gran tarea. No podemos bajar los brazos”.
“Hay que apurar el tranco en materia de la agenda de seguridad y tenemos una fecha en 30 días más donde existe el compromiso de despachar 24 proyectos”, con estas palabras el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma se
En Pudahuel:
refirió a la reunión de trabajo sostenida esta jornada junto a su par de la Cámara Baja, Ricardo Cifuentes, los ministros del Interior, Carolina Tohá y Segpres, Álvaro Elizalde, además de los titulares de las Comisiones de
Constitución, Defensa y de Seguridad Pública, de ambas ramas legislativas. En esa línea, el senador Coloma recalcó que “hay un compromiso de poner urgencia a todos los proyectos de la agenda más allá de la voluntad que
Aseguró que “éste ha sido un periodo donde ha habido más esfuerzos del Congreso para resolver el problema de seguridad pública”. No obstante, reconoció que aún así no es suficiente y se debe “acelerar el trámite legislativo”.
Por otro lado, hizo un llamado al Ejecutivo a apoyar especialmente “la creación de la Defensoría de las Víctimas” porque a su juicio, los recursos están mal distribuidos y, sin
perjuicio de la importancia del Ministerio Público y la Defensoría Penal, a “las víctimas nadie las apoya ni las aconseja”. El senador Coloma afirmó que si bien el “inicio del trámite de esta agenda fue más lento de lo esperado creo que la convocatoria que hicimos en la cuenta pública fue eficiente. Se ha notado un mayor esfuerzo, pero tenemos que recuperar el tiempo perdido. Por ello, hemos pedido aumentar el número de sesiones de las comisiones y que se concentren en estos temas y, si es necesario, aumentar también el número de sesiones de sala. Lo importante es verificar los compromisos adquiridos en 15 días más, porque en esta agenda no podemos fallar”, concluyó.
Consejeros Republicanos realizan actividad ciudadana
#TeQuieroChile
Hasta el sector de Santa Corina en Pudahuel, llegaron los consejeros de la bancada republicana para compartir y conversar con vecinos del sector Santa Corina, respecto de las distintas enmiendas presentadas al anteproyecto y lanzar en terreno, la iniciativa Te Quiero Chile.
La actividad comenzó con una clase explicativa del delegado de la bancada, Luis Silva, quien -con plumón en mano- explicó las principales enmiendas relacionadas con temas tan sensibles como seguridad, delincuencia, migración irregular, salud y heredabilidad de los fondos de pensiones.
“Queremos agradecer a los vecinos y vecinas de
Pudahuel y muy particularmente de la población
Santa Corina, por habernos dado un espacio para compartir y materializar el espíritu con el que hemos hecho todas nuestras enmiendas en la discusión constitucional. Este espíritu está reflejado en la frase Te Quiero Chile, eso es lo que hemos tratado de materializar en este encuentro en donde en primer lugar
hemos escuchado a los vecinos y las vecinas que han puesto sobre nuestros hombros y nuestros corazones, sus preocupaciones, sus anhelos, sus esperanzas”, indicó el consejero Silva.
El jefe de bancada agradeció a los vecinos asistentes: “Se han dado un espacio para escuchar el contenido de alguna de las enmiendas que hemos pre-
sentado para poderles demostrar que en ellas hemos puesto todo el empeño por traducir los dolores y las esperanzas de los chilenos y de las chilenas, para hacerlos visibles en el texto constitucional que los ciudadanos deberán votar el próximo 17 de diciembre”.
Asimismo, resaltó que “junto con los vecinos quiero transmitir el agradecimiento a todos los con-
sejeros que estamos ahora presentes, un grupo unido, nutrido y comprometido con Chile y sus habitantes. Así que quiero cerrar esta intervención repitiendo lo que no es un slogan, sino las palabras que reflejan el espíritu que inspira nuestro trabajo, el de todos nosotros, en el consejo constitucional, que es Te Quiero Chile”.
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4
Consejo Regional del Maule aprobó estudio de prefactibilidad para ensanchamiento de calle Balmaceda en San Javier
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esta iniciativa tendrá un costo total de 418 millones de pesos y busca disminuir los tiempos de desplazamiento de todos los sanjavierinos.
El Consejo Regional del Maule, aprobó el estudio de prefactibilidad para el proyecto de ampliación de la Avenida Balmaceda en la comuna de San Javier, una de las vías urbanas más importantes de la comuna, conectando la ciudad desde la calle General Barbosa hasta la calle Arturo Prat. La Gobernadora Regional Cristina Bravo, manifestó que en la avenida existen hitos urbanos como colegios, liceos, locales comerciales, accesos a poblaciones, entre otros, lo que provoca un gran flujo vehicular, por lo que es de vitar importancia la ampliación de esta avenida.
“Es muy importante para nosotros aprobar estos estudios de prefactibilidad, nosotros tenemos que partir con este diseño, porque hay que hacerse cargo de las necesidades de la comunidad, este proyecto permitirá revisar todo lo que dice relación con el proyecto, por ejemplo revisar las veredas, el estado de las calles, y lo importante es que nos estamos haciendo cargo de iniciativas funda-
FOTONOTICIA
Masivo encuentro se celebró en el contexto del día del “ Dirigente Social “, actividad en conjunto entre delegación Presidencial Provincial, en conjunto a la Segegob a través de la D.O.S en una jornada de reconocimiento y fortalecimiento de la organizaciones comunitarias de la provincia de Linares.
mentales, que permitirán mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional. El estudio de pre-factibilidad considera la contratación de consultorías por un periodo de 18 meses, porque actualmente la Avenida Balmaceda posee un perfil de 30 metros, es por ello, que mediante el presente proyecto se busca disminuir los tiempos de desplazamiento de los usuarios, proponiendo una alternativa de solución que permita aumentar la capacidad de la vía.
“Estoy muy contento de estar con los vecinos de San Javier y por eso le agradezco a la Gobernadora Regional y a los consejeros. Queremos establecer una conectividad que sea segura y que estamos esperando hace tantos años, porque nos ha traído muchos problemas por el tráfico, y a muchos de los adultos mayores que viven alrededor de esta avenida nevar, les dará mucha seguridad”, concluyó Jorge Silva, Alcalde de San Javier.
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
Población Bellavista Norte de Parral obtiene recursos para anhelada pavimentación
Tras diversas gestiones realizadas por la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, este martes el Consejo Regional del Maule aprobó, de manera unánime, el diseño para mejorar las calles y pasajes de la Población Bellavista Norte de Parral. El lugar presenta problemas de accesibilidad vehicular y peatonal, ya que las vías no están pavimentadas, por lo que los vecinos del sector tienen que soportar el barro en el invierno y el polvo en el verano.
saje 3.
La etapa de diseño, tiene un costo superior a los 35 millones de pesos y considera el diseño de pavimentación de calles
y pasajes: calle Patricio Mans, calle Victor Jara, calle Violeta Parra, calle 4, calle Gato Alquinta, pasaje 1, pasaje 2 y pa -
Al respecto la alcaldesa Retamal manifestó que esta iniciativa, había sido esperada por años por todos los vecinos de la población Bellavista Norte. “Este es el primer paso para poder completar un tremendo sueño y una demanda de la comunidad desde hace muchos años. Esta iniciativa de diseño es muy importante porque hay un problema con la evacuación de aguas lluvias en el sector, lo que significa
en que no es una pavimentación común y corriente. Debido a la importancia del tema, es que realizamos diversas gestiones, como fue el caso de reunirnos con la Gobernadora, con las distintas comisiones, en fin un gran trabajo para lograr buenos resultados. Agradecemos al Gobierno Regional del Maule, la aprobación en este primer paso, y luego presentaremos la iniciativa para el proyecto de ejecución de la pavi -
mentación de la población Bellavista Norte”. Para Hilda Pulgar, presidenta de la Junta de Vecinos Bellavista Norte, esta noticia genera una gran alegría. “Han sido muchos años esperando nuestra anhelada pavimentación. Queremos agradecer a la municipalidad de Parral, encabezada por la alcaldesa Paula Retamal, quien nos acompañó hasta Talca para realizar diversas gestiones y hoy el diseño de nuestro proyecto ya esté aprobado”.
Gobierno presenta proyecto de ley de reciclaje de residuos vegetales para disminuir la “basura” y combatir el cambio climático
- La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, comentó que entre los beneficios de la iniciativa estarán alargar la vida útil de los rellenos sanitarios y reducir la generación de metano, potente gas de efecto invernadero, además de la producción de fertilizantes naturales.
- Alcaldes, consejeros regionales, recicladores y representantes de distintas organizaciones firmaron el Compromiso por el Reciclaje de Residuos Vegetales, que representan el 58% de la “bolsa de basura”.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, presentó detalles del proyecto de ley que promueve el reciclaje de residuos orgánicos, como restos de frutas y verduras, a través de un “camión del reciclaje de residuos vegetales” o la entrega de composteras a la ciudadanía, entre otras alternativas.
El anuncio se realizó en EcoParque Peñalolén, lugar en el que reciclan residuos orgánicos provenientes de ferias libres, y en el evento participaron el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; las alcaldesas de Peñalolén, Carolina Leitao, de Ñuñoa, Emilia Ríos, y de San Mi-
guel, Erika Martínez, además del director Global Methane Hub, Marcelo Mena; la presidenta de la Asociación Movimiento Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH), Soledad Mella; y la gerenta general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), Antonia Biggs.
La ministra Rojas explicó que se estima que la “bolsa de basura” de los hogares en Chile está compuesta en un 58% de residuos vegetales -tales como restos de verduras, frutas y poda-, por lo que esta iniciativa propondrá soluciones concretas para evitar que estos residuos terminen en los rellenos sanitarios. El proyecto de
ley establecerá incentivos y obligaciones para fomentar la recolección segregada de los restos de verduras, transformando así un problema en beneficio para la población.
La ministra añadió que “evitar que los residuos que los residuos vegetales terminen en rellenos sanitarios tiene varios efectos positivos. Por un lado, podremos alargar la vida útil de los rellenos sanitarios y disminuiremos la generación de metano, potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. Además, al compostar produciremos fertilizantes naturales”.
Sobre el desafío que implica esta iniciativa, la ministra Rojas dijo que “hacer separación en origen tiene un tremendo potencial de educación ambiental, porque se mete a la cocina de nuestras casas, donde podremos ver cómo se transforma un resto vegetal en tierra con nutrientes que nos permite cultivar algo. Ese es un aprendizaje muy importante en un contexto de triple crisis ambiental: la de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación”.
La alcaldesa Carolina Leitao dijo que “este proyecto va en la línea correcta, porque busca contribuir mitigar los efectos
del cambio climático. Más que asustarnos con el calentamiento global y las crisis que provoca, este proyecto abre oportunidades de actuar y promover el cambio, desde las comunas, los barrios y las familias. En Peñalolén ya hemos definido el Plan Valora Orgánico, el cual define dos estrategias para los residuos orgánicos, de Origen Domiciliario -con talleres, capacitaciones, cursos y entrega de composteras-, y los residuos vegetales de las ferias libres, que se tratarán en nuestro Ecoparque. Con la nueva ley, esto podría ocurrir en muchas más comunas”.
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
Conforman Comité Regional para la Prevención y Rehabilitación
• En ceremonia encabezada por la directora nacional del Senda, Natalia Riffo, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se hizo la constitución de esta instancia que busca generar condiciones políticas y técnicas que faciliten el proceso de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030.
TALCA.- Mediante una firma entre la directora regional (s) del Servicio Nacional Para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Ana María Rodríguez, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, más la presencia de la titular nacional de este organismo preventivo, Natalia Riffo, entre otras autoridades, se constituyó un comité que convoca a entidades públicas y privadas.
Esta instancia, denominada Comité Regional para la Prevención y Rehabilitación, contó además con la presencia de seremis de Salud, Deportes, Desarrollo Social y Familia, Justicia y Mujer; directora del Servicio de Salud del Maule; coordinadora regional de Seguridad Pública y representantes de Carabineros, PDI y Gendarmería.
“Esta mesa de carácter intersectorial es muy importante para nosotros y refuerza lo que como Gobierno hemos sostenido que para trabajar en materia de prevención y rehabilitación es tarea de todos, acá hay una responsabilidad de Estado y social y diseñar políticas públicas con pertinencia territorial desde la Región del Maule y sean parte del plan nacional que será entregado al Presidente Gabriel Boric”, destacó el delegado Aqueveque.
El objetivo de este comité es generar condiciones políticas y técnicas que faciliten el proceso de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030 y diseño e implementación del Plan de Acción 2024-2030, generando una agenda regional de medidas intersectoriales que tributen a la
prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y drogas.
La directora nacional de Senda, Natalia Riffo, resaltó la convocatoria de los distintos servicios que deben trabajar en esta estrategia de fortalecimiento de la prevención. “Hoy el compromiso fue generar un plan de acción para abordar las problemáticas de consumo, rehabilitación e integración social pero sobre todo con pertinencia territorial. A nivel nacional las cifras son parecidas a la realidad regional, todo consumo de niños, niñas y jóvenes es de riesgo y ese es el foco, la niñez y cómo generamos la estrategia de prevenir, rehabilitar e integrar”, sostuvo.
Respecto al aumento del consumo de drogas y alcohol en el período de pandemia, la autoridad recalcó que es necesario pensar en un país post covid y con un Gobierno que pone en el centro la salud mental. En esa línea, la seremi de Salud, Gloria Icaza, agregó que “para nosotros involucra mucho salud mental y es prioridad.
Trabajamos en distintos ámbitos, capacitación, prevención y comunicación además de con la comunidad, acudiendo al territorio”.
FISCALIZACIÓN DE CARABINEROS
El jefe de la SIAT de Carabineros Talca, capitán Diego Brante, explicó que esta temática se aborda desde distintas aristas.
“Prevención, acompañando a los servicios públicos que desarrollan intervenciones ciudadanas; los controles del consumo de alcohol y drogas en el tránsito y a la persecución del tráfico. El martes se generó una importante incautación y diariamente estamos realizando fiscalizaciones a conductores”, concluyó.
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7
Significativo mejoramiento se materializó en Villa Francia de Maule
En total fueron cinco las obras que se ejecutaron a través de la ejecución del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu. Las últimas obras en finalizaron fueron el Centro Cívico Torre de Agua y Parque La Estrella.
A través de la implementación del Programa Quiero Mi Barrio impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutado en conjunto con la Municipalidad de Maule, el barrio Villa Francia de esta comuna, ha logrado un significativo mejoramiento y transformación de su entorno y espacios públicos.
Lo anterior ha significado mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos que residen en este emblemático sector de la comuna de Maule.
El plan maestro consideró cinco obras, las cuales fueron priorizadas por los propios vecinos, ello a través de
un diagnóstico que surgió a partir de recorridos barriales y encuestas aplicadas por el equipo barrial.
Si bien es cierto el programa desde lo administrativo se cerró en agosto del 2022, los trabajos continuaron desarrollándose, ello para finalizar las obras de construcción del Parque de la Estrella y el Centro Cívico de la Torre de Agua, proyectos que están siendo entregados para uso de la comunidad y que marcan el 100 por ciento de las iniciativas ya ejecutadas. Con anterioridad ya se habían materializado las obras de mejoramiento de circulaciones y entornos de la copa de agua, incorporación de
señalética vial e implementación de puntos de iluminación.
También durante el programa se ejecutó un plan de gestión social que permitió potenciar los vínculos comunitarios y generar la entrega de espacios de encuentros para las diversas organizaciones del barrio, entre las cuales se pueden mencionar la junta de vecinos número 20, la junta de vecinos número 61, el club deportivo Villa Francia y el Consejo Vecinal de Desarrollo presidido por María Elena Fuentes. Cabe destacar que el centro cívico copa de agua y el parque la estrella, son dos de los proyectos de mayor enver-
gadura del plan maestro barrial, ya que se trata de espacios públicos de calidad y equipamiento comunitario. Finalmente se debe consignar que la comuna de Maule seguirá vinculada al programa Quiero Mi Barrio, estando en proceso administrativo la implementación del barrio Carlos González, seleccionado en el concurso 2022 del programa financia-
do por el Minvu y con ejecución conjunta con el municipio de Maule.
Para la Seremi Minvu(S), María José Díaz, se trata de “un programa muy importante para el ministerio, ya que tiene una alta y efectiva participación ciudadana en el territorio y mejora de manera significativa la calidad de vida de vecinas y vecinos”.
Más de 100 niños, niñas y adolescentes participan en Primer Diálogo Regional de PNUD
Los Diálogos Regionales con Niños, Niñas y Adolescentes se desarrollaron en todo el país para construir la política pública de la niñez y en la región del Maule se lideró en convocatoria.
Ayer miércoles 09 de agosto, a través de una modalidad telemática, se realizó el Primer Diálogo Regional para niños, niñas y adolescentes, iniciativa que surge a partir de un acuerdo de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Subsecretaría de la Niñez, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que logró convocar a más de 100 NNA de entre 10 a 17 años, provenientes de las 30 comunas de la región del Maule.
Los Diálogos Regionales con Niños, Niñas y Adolescentes, tienen por objetivo recoger la diversidad de preocupaciones,
intereses y propuestas de la niñez y adolescencia en cada región del país en relación con la protección de sus derechos, lo que permitirá el levantamiento y el análisis de la información surgida para la creación de la Política Nacional de la Niñez y su Plan de Acción para el período 2024-2032.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, entregó un saludo a los NNA participantes del diálogo, y acotó que, “los niños de nuestra región nos dieron a conocer sus preocupaciones, sus intereses y propuestas en temáticas que a ellos les afectan. Este proceso de
definición de los contenidos de la política de la Niñez y el plan, permitirá orientar el quehacer de los distintos órganos del estado en materia de niñez y adolescencia”. Estas jornadas se llevaron a cabo entre el 24 de julio y el 09 de agosto, siendo el Diálogo de la región del Maule el último de ellos, para luego ser sistematizados y presentados para la reunión-taller sobre diagnóstico de la situación de niños, niñas y adolescentes en el país, dándole cumplimiento a la Ley N°21.430 Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8
Exitosa clínica del deporte adaptado y paralímpico se desarrolló en Talca
Una jornada matinal de martes inclusiva de desarrolló en el Gimnasio de la Universidad Autónoma de Talca, campus central, donde se llevó a efecto una clínica del deporte adaptado y paralímpico, que contó con la presencia de exponentes de toda la región.
Las distintas instituciones de la Asociación Paralímpica del Maule mostraron sus dotes, donde, la comunidad en general, pudo participar activamente con el desarrollo de esta convocatoria, que dio a conocer el vóleibol adaptado, el básquetbol en silla de ruedas, bochas, goalball, para-tenis de mesa, hándbol en silla de ruedas y fútbol ciegos.
ACTIVIDAD
“Esta actividad consistió en la demostración de las diferentes disciplinas, dar a conocer el deporte paralímpico y adaptado en la región. Los queremos in -
tegrar a todos en estas actividades, que es gracias a los fondos adjudicados desde el Servicio Nacional de la Discapacidad”, comentó Juan Sanhueza Gutiérrez, presidente de la Asociación Paralímpica del Maule.
Por otra parte, el timonel se refirió a la gran asistencia, señalando: “Nos sorprendió, lo cual nos tiene muy contentos. A través de esto, queremos que se siga convocando gente, en las demás comunas, es un proyecto a nivel regional. Es una instancia muy importante para la Asociación, en dos años y medios, hemos hecho harto en beneficio de los deportistas”.
Esta clínica seguirá recorriendo el Maule, pues San Javier, Linares, Cauquenes y, Talca otra vez, recibirán a los exponentes paralímpicos y del deporte adaptado.
Celebran Día de la Niñez con función de cine gratuita para niños y niñas en situación de vulnerabilidad de Talca
-Los menores de la comuna pudieron disfrutar de una experiencia inolvidable con actividades especialmente pensadas para ellos. Además, el público general pudo visitar una Feria de Emprendedores y asistir a una masiva conmemoración.
Cientos de niños y niñas de entre primero y tercero básico de Talca fueron parte de la emotiva celebración del Día de la Niñez organizada por Plaza Maule, en colaboración de Cinépolis, instancia en la que fueron recibidos con golosinas y una función de cine especialmente reservada para ellos, en la que fueron acompañados por profesores y apoderados.
Danae es una de las niñas que asistió a la actividad, quien afirmó que “fue súper linda la película y me encantó la experiencia.
Había venido al cine, pero hace mucho y no me acordaba cómo era”. Agregó que en esta oportunidad fue acompañada por su abuela y su hermano.
Por su parte, Valeria Herrera, profesora de la Escuela Felipe Cubillos, agradeció la oportunidad entregada a los estudiantes.
“Estoy agradecida de la gestión de Plaza Maule, por la gestión que realizaron con la escuela; pudimos venir con 90 estudiantes, lo pasaron súper bien, así que muy agradecida por la celebración”.
Las actividades de esta índole ya son habituales en Plaza Maule, según señaló la jefa de Marketing, Macarena Urbina. “Para nosotros es reconfortante hacer este tipo de actividades, porque no solo queremos aportar a la economía regional, sino que también retribuir a la comunidad la preferencia y el aporte que ellos significan para el mall. Por este motivo, también abrimos espacios para emprendedores y empresarios locales, y celebramos con nuestros clientes fechas
tan importantes como el Día de la Niñez”, indicó y agregó que “Plaza Maule realiza un esfuerzo permanente por seguir siendo el mejor lugar para nuestros clientes, realizando actividades que nos permiten relacionarnos de manera más cercana con el público, durante todo el año”.
Tal como lo dijo la jefa de Marketing de Plaza Maule, las celebraciones no solo se limitaron a los niños y niñas, sino que también se llevó a cabo otro tipo de actividades, como la
Feria de Emprendedores, donde 20 expositores de Sercotec e Indap ofrecieron una serie de productos relacionados con los menores. “El objetivo es abrir espacios para los emprendedores locales para que den a conocer sus productos relacionados con los niños y niñas, su crecimiento y gustos. Además, la feria se convierte en una buena oportunidad para que los mismos emprendedores generen contactos con otros productores y fortalezcan sus redes”, explicó Urbina.
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
*La actividad contó con la presencia de los clubes de la Asociación Paralímpica del Maule, que demostraron sus habilidades, además, la comunidad participó activamente
TGR celebra sus 96 años con nueva estrategia de fortalecimiento institucional
as; Gobierno de Datos; Eficiencia y Resultados; Tesoro Público y Cultura Institucional. En cada uno de estos ámbitos, TGR busca dar un salto de calidad, para seguir siendo un referente en la gestión de los fondos públicos.
“Como responsables de la gestión de los recursos públicos, debemos actuar con la máxima responsabilidad y transparencia en cada una de nuestras acciones.
Aprovecho de enfatizar la importancia de mirar hacia el futuro y prepararnos para el centenario de nuestra institución. Debemos enfrentar este desafío con visión estratégica, promoviendo proyectos de modernización, transformación tecnológica y fortalecimiento de nuestros equipos a lo largo de todo el país, que nos permitan adaptarnos a los cambios y desafíos que el futuro nos presente”, agregó el Tesorero Nobizelli.
dad de género e inclusión, sustentabilidad y carrera funcionaria. A esto se suma una robusta red de atención presencial, con 53 oficinas a lo largo del país. En cada una de ellas, TGR brinda asesoría y orientación a contribuyentes, de lunes a viernes de 08:40 a 14 horas.
TGR apoya a Pequeñas y Medianas Empresas
El 5 de agosto de 2023, la Tesorería General de la República (TGR) celebra 96 años de vida institucional. Desde su fundación en 1927, TGR ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y financiero de Chile, asegurando una administración responsable y eficiente de los recursos públicos.
“Durante estos 96 años de
trayectoria, en Tesorería hemos mantenido un compromiso inquebrantable con la solidez financiera, la transparencia y la excelencia en el servicio público. Nuestra labor ha sido fundamental para el fortalecimiento del sistema financiero nacional, garantizando el cumplimiento de las obligaciones del Estado y promoviendo una ges-
tión responsable y transparente de los fondos públicos”, sostuvo el Tesorero General, Hernán Nobizelli. En la actualidad, de acuerdo a la estrategia institucional definida de manera participativa por funcionarias y funcionarios, TGR cuenta con cinco ejes principales para fortalecer su rol en las finanzas públicas: Experiencia de Usuarios/
TGR se moderniza con presencia regional Actualmente, Tesorería General de la República se encuentra desarrollando una serie de procesos de modernización institucional y transformación tecnológica, donde el foco principal es mejorar cada una de las instancias de relación con la ciudadanía, velando por una adecuada experiencia de usuarios/as. Para ello, se está mejorando el modelo de atención, instalando un área para la gestión de datos, que permita mayor eficacia y mejores resultados en la gestión del tesoro público. Adicionalmente, se están desarrollando aspectos fundamentales en cultura institucional como equi-
La TGR además se destaca por su continua adaptación a los avances tecnológicos y a los retos del entorno económico actual. Para ello, la implementación de herramientas innovadoras como el centro de ayuda, oficina virtual y el desarrollo de soluciones digitales, permiten enfrentar los desafíos de forma profesional. Además, en el último tiempo ha estado en terreno para difundir los alcances de la Ley de Alivio Tributario y ayudas tempranas con motivo de los incendios que frentes de ml tiempo. Estas permiten que los y las contribuyentes con deuda fiscal o de contribuciones, acceder a mejores condiciones en la generación de convenios de pago.
Por todas estas razones, el aniversario 96º de TGR representa una oportunidad para evaluar el camino recorrido y proyectar el futuro con renovada energía. Tesorería General de la República reafirma su compromiso de seguir siendo un pilar fundamental en la estabilidad financiera del país y de continuar con los grandes proyectos de desarrollo para el país, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado.
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10
Durante esta trayectoria institucional “nuestra misión fundamental ha sido recaudar, distribuir y custodiar con excelencia los recursos financieros que aportan las y los contribuyentes para el desarrollo de nuestro país”, explicó el Tesorero Hernán Nobizelli.
Buscan mejorar atención psicológica para personas con Trastorno de Estrés Postraumático
Un proyecto de la Universidad de Talca busca ampliar la cobertura de terapias psicológicas especializadas para personas con Trastornos de Estrés Postraumático simple y complejo mediante la aplicación de nuevas tecnologías. A través del financiamiento de un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), el académico Andrés Fresno, de la Escuela de Psicología de la casa de estudios, junto a otros docentes, buscan adaptar una psicoterapia desarrollada en el extranjero a la realidad nacional. De acuerdo al especialista, alrededor del 80% de las personas experimentan al menos un evento traumático en su vida, de este gru-
po, cerca de un 10% puede desarrollar un trastorno de estrés postraumático. “En varios estudios se ha descrito que cerca de la mitad de las personas tradicionalmente diagnosticadas con TEPT presentan un Trastorno de Estrés Postraumático Complejo, se trata de un trastorno que tiene la misma sintomatología más otros componentes asociados. Este cuadro muestra una mayor comorbilidad y dificultad en el manejo sintomático”, sostuvo.
Por esa razón, este tipo de afectaciones psicológicas requiere de un tratamiento especializado. “Los estudios y las guías clínicas internacionales muestran que la primera línea de tratamien-
to para Trastorno de Estrés Postraumático es la terapia especializada en trauma, como por ejemplo, la terapia cognitivo conductual focalizadas en trauma”.
En ese contexto, este proyecto busca indagar si esta terapia adaptada para manifestaciones complejas, desarrollada en el extranjero, puede ser utilizada en Chile para tratar pacientes en el sistema público chileno mediante atenciones por video conferencia.
“Postulamos un proyecto Fondecyt para poder realizar un ensayo clínico randomizado, piloto para poner a prueba esta terapia focalizada en trauma para presentaciones complejas, en contextos de atenciones
clínicas en centros de la Región del Maule”, aseguró el director de la iniciativa. El proyecto invitará a participar a pacientes que se atienden en los Centro de Salud Mental (COSAM) del Maule, a través de atenciones telemáticas mediante una plataforma desarrollada por la casa de estudios. “Nos pareció muy pertinente generar un estudio que permitiera probar esta terapia mediante videoconferencia. De esa manera, si todo resulta bien, la idea es contar con tratamiento que luego pueda ser entregado en contextos tipo COSAM en el Maule y en todo Chile. La idea es facilitar el acceso a este tipo de psicoterapias”, explicó el docente. De ser positivos los resultados, se podría contar con una
alternativa comprobada en el tratamiento de TEPT. “Los terremotos y desastres naturales son considerados eventos traumáticos, tenemos una alta tasa de la población que ha vivido este tipo de situaciones en Chile, que se suman las situaciones de violencia interpersonal, accidentes y experiencias abuso infantil”, aseguró el académico.
De allí la relevancia de contar con una metodología comprobada de tratamiento para estos casos. El estudio tendrá una duración de 4 años, y se espera que los resultados den luces de cómo se avanzará en el cuidado de personas afectadas por este tipo de trastornos a nivel nacional.
Detectan en el Maule cuncuna que devoró bosques completos en Aysén
El hallazgo de ejemplares de Ormiscodes amphimone, que en el sur de Chile constituyen una verdadera plaga, activó la alarma entre investigadores locales. El académico de la UCM Antonio Cabrera estudiará el insecto, con apoyo de la CONAF.
las Producciones Vegetales, Antonio Cabrera, miembro del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente a la UCM.
Conocidas como cuncunas espinales, por su cuerpo lleno de púas, las pequeñas Ormiscodes amphimone fueron descubiertas por accidente en el Maule.
“Conforme estábamos haciendo una investigación en
el marco de otro proyecto, vimos que cada año había más y más cuncunas defoliando los robles hualos. Luego nos dimos cuenta que se trataba de la misma cuncuna que estaba afectando las lengas en el sur”, dijo el Doctor en Ciencias de
El visitante indeseado era nada menos que una oruga defoliadora, que en 2019 protagonizó uno de los brotes de insectos más grandes del Hemisferio Sur. Solo en Coyhaique, la cuncuna afectó más de 31 mil hectáreas de lenga, también llamado roble de la Tierra del Fuego.
Evitar su proliferación es el objetivo del proyecto que se adjudicó Cabrera ante el Fondo de Investigación del Bosque Nativo de CONAF.
“En un principio intentaremos
cuantificar el daño y más tarde propondremos métodos de captura. Hay trampas de dos tipos; las de captura tienen una luz ultravioleta que atraen a las polillas para que caigan a un embudo, donde quedan atrapadas. Igualmente hay trampas de confusión sexual, que emiten feromonas y hacen que el macho no encuentre a la hembra; si no se encuentran, no se reproducen y, por tanto, no proliferan”, añadió el científico.
Un árbol sin herederos
Otra iniciativa que recibió recursos del concurso administrado por la Corporación
Nacional Forestal busca asimismo rescatar un árbol nativo. El pitao, conocido también
como “canelillo”, se encuentra en peligro de extinción, debido a los incendios forestales, la deforestación, la fragmentación del paisaje y los cambios de uso de suelo, entre otros factores. Los ejemplares que han sobrevivido, están distribuidos entre el Maule y la Araucanía. “Es importante estudiar al pitao porque se trata de un árbol endémico, es decir, crece en esta zona geográfica y en ninguna otra parte de Chile ni del mundo. Corresponde además a la única especie en el género Pitabia y es, por lo tanto, el único representante de una línea evolutiva”, indicó el investigador principal del proyecto, el doctor en Ciencias Vegetales, Diego Muñoz.
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
Probar nuevas terapias específicas para el abordaje de este trastorno es el objetivo de un proyecto Fondecyt desarrollado por la Universidad de Talca en los Cosam de la Región del Maule.
En Región del Maule:
INVITAN A EMPRENDEDORES A POSTULAR A CURSOS DESPEGA MIPE
• Funcionarios de Sence y de la OMIL Curicó realizaron recorrido por diversos locales comerciales de la comuna, inscribiendo e incentivando a trabajadores y dueños de pymes para que se capaciten.
En el local Boulevard Zapallar de Curicó, el director regional (S) de Sence
Maule Oscar Morales Mejías junto al equipo de la OMIL local y de la unidad de capacitación del servicio, iniciaron un intenso recorrido por diversos locales comerciales de dicha comuna, invitando a los emprendedores a inscribirse en los cursos Sence del programa Despega Mipe que va dirigido a los dueños, socios, representantes legales y trabajadores de pequeñas y medianas empresas.
Eliana Galdames, trabajadora del Boulevard Zapallar, el 2022 se inscribió y certificó en un curso del área de los recursos humanos, al igual que otros de sus colegas, “nosotros desde el año pasado que venimos participando del programa (Despega Mipe).
Varios de acá hicimos cursos. En lo particular yo hice uno de recursos humanos. La experiencia fue muy buena, porque pudimos compatibilizar el tiempo del trabajo y la capacitación. Yo hice el curso on line, por lo tanto, en el día trabajaba aquí y en la noche me conectaba. Es un curso cortito y es un gran aporte”, indicó. En esta ocasión, se inscribió en el curso de Contabilidad Financiera.
Para el dueño del local, Humberto Rincón, que sus trabajadores se capacitan es muy relevante, ya que esto le permite tener mejores competencias y desarrollar una mejor labor, “para nosotros ser parte de estos programas es un orgullo, porque una de
las cosas que identifica al Boulevard es la economía circular y apoyar a otros emprendedores. Que nos hayan elegido para informar de estos nuevos cursos es un orgullo. Invitamos a los emprendedores que aprovechen esta instancia gratuita que brinda el Estado para potenciar su trabajo”, agregó.
En las comunas, el trabajo de las oficinas de OMIL es muy importante, ya que apoyan y ayudan en la postulación a los emprendedores que quieren ser parte de estos cursos del Despega Mipe, como nos manifestó, Cristóbal Díaz, profesional de la OMIL de la Municipalidad de Curicó, “estamos desde hace más de una semana realizando una ruta diaria con algunos emprendedores de la comuna, donde les vamos compartiendo la información sobre lo relevante que es hacer estos cursos para el desarrollo personal y de su emprendimiento”.
“Este es un programa que apoya a la pequeña y mediana empresa, todos sabemos la enorme importancia que tienen las pymes en Chile, porque generan muchos empleos. Esto mismo se replica en la región del Maule, debido a esto es que estamos difundiendo y recorriendo la comuna de Curicó para invitar a los emprendedores a que se inscriban en cursos como comercio electrónico y marketing digital (on line), contabilidad financiera (presencial) y cocina internacional (presencial)”, explicó el director regional Sence Oscar Morales Mejías.
¿Qué es Despega Mipe?
El Programa Despega Mipe es implementado desde el año 2011, tomando en cuenta la realidad de las MIPES en Chile, donde tanto los dueños (incluidos socios y representantes legales) como los trabajadores suelen compartir labores, como por ejemplo atender el local, despachar mercadería, trasladar personas, etc.
A partir de esta parrilla de cursos, serán los micro y pequeños empresarios y sus trabajadores quienes postularán a ellos, de acuerdo con sus necesidades, en el Organismo Ejecutor que estimen conveniente.
Los usuarios del programa ingresarán a los cursos de capacitación que se desarrollarán en dependencias del Organismo Ejecutor o bien a través de plataformas digitales, lo que dependerá de la modalidad de ejecución del curso seleccionado.
Cada beneficiario del programa deberá cumplir con los requisitos establecidos en las normativas para la aprobación del curso de capacitación y así poder obtener un diploma que certifica haber terminado el curso de manera favorable.
Requisitos
Trabajadores, dueños, representantes legales y socios mayores de 18 años de las micro y pequeñas empresas, o sea empresas con ventas no superiores a 25.000 UF al año.
Para postular, los interesados deben ingresar a la página www.sence.cl
JUEVES 10 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12