lector

Page 1

REGIÓN DEL MAULE

SEREMI DE AGRICULTURA ANA MUÑOZ ENCABEZÓ ENTREGA DE CHEQUES DE EMERGENCIA A AFECTADOS POR INCENDIOS FORESTALES ¿Qué es la sífilis?: Preocupa su aumento en personas jóvenes
MANTIENE
2 Edición: Nº 9.272 Jueves 09 Febrero 2023 4 Jardines infantiles de Junji e Integra funcionan con completa normalidad en el Maule 8 7 11 Municipalidad de Longaví abrió postulaciones para ser Reina del festival de la Canción 2023 5
ALERTA PREVENTIVA ANTE ALTAS TEMPERATURAS

Policial:

Jefa de Zona de Carabineros recorre sectores afectados por los incendios forestales en el Maule

Desde que comenzó la emergencia, la Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles, ha recorrido los sectores afectados por los incendios forestales en la región, verificando junto a las autoridades locales en las condiciones que se encuentran estos siniestros, como también las condiciones de los Carabineros y de los propios vecinos.

Es así, como ha estado en el puesto de control Molco en Cauquenes y Tapihue en la comuna de Pencahue, donde se realiza el monitoreo de los incendios. En las mismas oportunidades se entrevista con los funcionarios dándoles el apoyo necesario para hacer frente a esta situación que afecta al Maule y donde desarrollan una serie de funciones en beneficio de la comunidad.

Del mismo, modo ha podido dialogar con las personas que se encuentran en el albergue de Tapihue y que voluntariamente han hecho abandono de sus hogares.

Como lo explicó la General Robles el despliegue que realiza Carabineros tiene como objetivos “brindarles la seguridad a las personas que están

Fotonoticia:

siendo afectadas por estos incendios, ocuparnos de la seguridad de los albergues y de controlar el tránsito para que sólo lleguen a estos lugares los

vehículos de emergencia para prestar la colaboración y también realizar toda las coordinaciones necesarias ante evacuaciones que se dispongan

Ayer a las 7.25 horas con resultado de muerte,ruta M 50, km 4 en Cauquenes, Carabineros concurre una colisión entre dos vehículos menores por razones que se investigan.

Fiscal de turno Macrozona instruye concurrencia equipo Siat y S.M.L.

para evitar que las personas sufran algún daño en su integridad física”, dijo la máxima autoridad de Carabineros en la región.

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2
El personal uniformando está realizando una labor preventiva, de seguridad y de coordinación.

Sonidos que sanan

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.314,79

Dolar $799,46

UTM: $788,88

Rebeca

Con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, se realizó una jornada de sonoterapia a mujeres cuidadoras del Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) de Curicó. La terapia estuvo a cargo del músico, Claudio Escobar y ofrece relajación a nivel mental y físico a través de la percepción de sonidos de diversos instrumentos musicales.

profundo desgaste a nivel físico, emocional y mental. Como Nancy (65) mamá y cuidadora de Ximena (39), quien padece discapacidad física y mental. “Mi vida funciona en torno a Ximena, la llevo a la Teletón, al médico, todo. Es una responsabilidad bien grande, principalmente, porque ella ha crecido y se ha vuelto muy agresiva”, explica.

-¿Alguien la ayuda?

más gente. Así es que vivo encerrada, como una monja. Gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule, Nancy es una de las 60 cuidadoras del PAFAM de Hogar de Cristo, en Curicó, que tuvo la oportunidad de recibir apoyo a partir de la voz de Claudio Escobar y sus cuencos tibetanos o de cuarzo o diapasones afinados a determinadas frecuencias. También participaron adultos mayores, personas en situación de calle y mujeres vulneradas.

-¿Le sirvió la sonoterapia?

-Me ayudó a desconectarme. En ese momento me hizo sentir que no estoy viviendo lo que estoy pasando. Me conecté conmigo misma, con el mar.

-¿El mar?

Linares

14º Min. 35º Max.

Despejado

Cauquenes

14º Min. 33º Max.

Despejado

“La sonoterapia es una meditación a través de diferentes sonidos e instrumentos, que genera un cambio en el estado emocional de las personas”, asegura Claudio Escobar (30), a cargo de la terapia alternativa. “Los encuentros son muy intensos, duran alrededor de 50 minutos, y buscan evocar recuerdos y emociones que las personas tienen olvidadas, reprimidas o postergadas”.

-¿Qué experiencia te llevas del encuentro en Hogar de Cristo?

-Fue un tremendo aprendizaje… Uno suele pensar sólo en el enfermo y no en la persona que lo cuida, ahí me di cuenta que ellas también tienen una carga emocional o energética súper fuerte. Por eso, para mí fue como un regalo poder entregarles un momento de autocuidado, a nivel mental y físico. En Chile, el 72 por ciento de las personas que cuidan gente postrada, discapacitada o dependiente, son mujeres. De ella, casi el 70 por ciento sufre del «síndrome del cuidador», un estado de

-No, mi marido a veces se mete, pero en general soy yo la que está con ella todo el día. Es difícil, para qué le voy a mentir, a mi hija Ximena no le gusta que salga o no esté con ella y si tengo que hacer trámites o ver a alguna amiga, ella se golpea o me pega patadas, porque está acostumbrada a tenerme sólo para ella y no se da con

-Sí, me hace olvidar todo, me saca la rabia, me hace sentir paz.

“CUIDAR AL CUIDADOR”

Para el Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) de Curicó, visualizar la sobrecarga física y psicológica de quienes están a cargo de hijos,

padres o algún familiar, es una cuestión crucial. “Como la mayoría son mujeres sin apoyo, sin formación académica ni conocimientos sobre cómo cuidar a una persona adulta con discapacidad cognitiva, intelectual y/o psíquica, generar instancias de autocuidado es crucial. Ellas necesitan liberar las emociones y aprender de las experiencias de otras cuidadoras”, explica la jefa del PAFAM de Hogar de Cristo, en Curicó, Elsa Bezamat Ramirez.

-¿Por qué la sonoterapia?

-Es necesario incluir todo tipo de terapias e intervenciones, tanto tradicionales como alternativas, donde las mujeres cuidadoras de nuestro PAFAM sean el centro y logren descubrirse empoderadas, con el autoestima arriba, sin prejuicios. En ese sentido, la sonoterapia y Claudio, que imparte este taller, lograron que nuestras participantes liberaran sus emociones, como la ansiedad, la rabia, el cansancio, ¿qué más se puede pedir?

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3

Nuevo balance de incendios forestales:

Región del Maule mantiene alerta preventiva ante altas temperaturas

· La ministra de enlace, Antonia Orellana, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, realizaron un reporte de la situación en donde se han contenido o controlados varios focos pero se mantiene el combate en varias zonas, por lo que reiteraron el llamado a la prevención.

los Bernales. La ministra Orellana tras la visita a la Central de Operaciones Maqui-6 de Conaf, ubicado en el Cerro de la Virgen de Talca, donde compartió con los brigadistas que estuvieron combatiendo el incendio de El Ajial, en Curepto, informó que durante el martes estuvieron recorriendo esa zona, “para tomar algunas preocupaciones de los equipos en terreno, las juntas de vecinos, de los alcaldes y concejales”.

los grandes gremios es de faena cero y esperamos que todos los actores privados, por chiquititos que sean, contribuyan a esta faena cero porque ya sabemos que, tanto un asado como una pequeña soldadura, en estas condiciones meteorológicas, pueden desencadenar un hecho mucho más grave”, enfatizó la ministra.

TALCA.- Un nuevo balance de los incendios forestales que afectan al país y particularmente al Maule realizaron la ministra de la Mujer y Equidad de Gé-

nero, que además es enlace en la región, Antonia Orellana, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y el director de Senapred, Car-

“Insistimos en el llamado a la ciudadanía a que nos tomemos la alerta preventiva como lo que es (…) cualquier pequeña acción que desate una chispa bajo las condiciones meteorológicas que hay puede causarle grandes costos a la región y al país. Lo mismo el llamado a los pequeños contratistas de construcción, a quienes estén haciendo algún tipo de faena, el acuerdo al que se ha llegado con

A su vez, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, agregó que la mayor preocupación es el avance que tuve el denominado incendio Casablanca 3, proveniente de Ñuble. “Este siniestro traspasó el límite hacia la comuna de Cauquenes y es el que junto a la ministra vamos a monitorear en terreno y desarrollaremos un Cogrid de carácter comunal encabezado por la alcaldesa Nery Rodríguez para ver las coordinaciones entre ambas regiones”, explicó.

El director de Senapred,

Carlos Bernales, por su parte, realizó un llamado a informarse a través de los canales oficiales, a fin de evitar complicaciones a la población. “Hay que llamar a la comunidad que la información sea de los organismos oficiales, hoy nos encontramos con alerta amarilla regional por simultaneidad de incendios forestales y alerta preventiva por altas temperaturas”, sostuvo.

SUSPENSIÓN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES

A raíz de los incendios, son varias actividades que han debido ser suspendidas, como el partido que debía disputar este viernes Rangers de Talca o el encuentro chileno-argentino en la cordillera.

En relación a la suspensión del encuentro binacional, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, expresó que “toda la región está en alerta y no estamos indiferentes a lo que viven las comunas vecinas y por eso no podemos desarrollar esta actividad con Argentina ya que además los equipos de Bomberos y Carabineros de nuestra comuna se encuentran apoyando en otros lados donde hay incendios”.

El gerente de Rangers, Boris González, a propósito de la suspensión del partido, agregó que, entendiendo la situación, están disponibles para colaborar.

“Vamos a tener un centro de acopio en nuestro complejo deportivo para juntar ayuda y después ponerla a disposición de las autoridades”, recalcó.

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4

Municipalidad de Longaví abrió postulaciones para ser Reina del festival de la Canción 2023

Las postulantes tendrán plazo hasta este viernes 10 de febrero, y los premios van desde los 500.00 mil pesos para el primer lugar, 250.000 mil para el segundo lugar, 150.000 mil pesos para el tercer lugar y 100.000 mil pesos para Miss simpatía.

A pocos días de que comience una nueva versión del festival de la canción con mayor historia a nivel nacional, el municipio de la comuna abrió las postulaciones para las candidatas a reina del certamen festivalero. Camila Chamorro, directora de tránsito y coordinadora de las candidaturas a reina del festival, señaló que, “Efectivamente, las postulaciones son hasta este viernes 10 de febrero hasta las 16:00 horas, los requisitos son muy sencillos deben presentar fotografía tamaño carnet, fotocopia cedula de identidad, certificado de nacimiento, carta de intención donde expliquen las candidatas porque quieren ser reinas del festival, y una fotografía en cuerpo completo, pero es solo excepcional, los documentos se den presentar en oficina de parte del municipio en u sobre

Postergación de

A través del presente comunicado, la Ilustre Municipalidad de Teno, se dirige a ustedes para informar que por motivos de la contingencia relacionada con la emergencia por incendios forestales y el inminente peligro que existe para la salud de la ciudadanía de Teno, se ha decidido postergar la celebración recreativa cultural de la Fiesta Tenina 2023, fijada para los días 14, 15, 16, 17 y 18 de febrero del año en curso, luego de tomar contacto con las autoridades pertinentes, quienes han realizado diversas recomendaciones para evitar los riesgos por exposición debido

a las malas condiciones atmosféricas que se presentan en el aire, y a las condiciones desfavorables para llevar a cabo un evento masivo en la comuna.

Como Municipio, creemos y confiamos en que muchos vecinos y vecinas comprenderán esta situación y por lo mismo queremos, en un futuro próximo enfocar esta Fiesta Tenina, en una actividad solidaria y que permita a nuestros emprendedores y comerciantes retomar su actividad economía que será una ayuda para sus familias.

Se reitera que esta decisión ha sido evaluada por los equipos

técnicos correspondientes, sobre todo pensando en los habitantes y poblaciones de riesgo de Teno, con el fin de resguardar la salud de nuestra comunidad, y siendo empáticos con quienes hoy lamentan la pérdida de un ser querido. Finalmente, lamentamos reagendar para 01, 02, 03 y 04 de marzo del año en curso una celebración estival de reencuentro, pero nuestra obligación como Municipio de Teno y autoridades comunales, es proteger la salud de nuestros vecinos y vecinas. Por su comprensión, muchas gracias.

cerrado”. Agregando que, “La idea tal como lo encomendó el señor alcalde, Cristián Menchaca, es tener un ambiente festivalero como lo hacemos todos los años, y que las candidatas desarrollen accione sociales y que conozcan de la historia de la comuna, porque es importante tener estas actividades paralelas tan importantes para nuestra principal fiesta cultural, y que se ha convertido en unas de las más importantes a nivel nacional”.

Finalmente, se informó que la elección de Miss Simpatía estará a cargo de los medios de comunicación social, que actuarán como jurados en distintas actividades, como es la presentación de candidatas, y el tradicional “piquero” en la piscina municipal.

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5
fiesta tenina 2023 para el 01, 02, 03, y 04 de marzo por crítica situación de la calidad del aire en la comuna debido a los incendios forestales que afectan las regiones Maule y Biobío

Seremi del Medio Ambiente informa aumento de concentraciones material particulado respirable

• El monitoreo en línea de las concentraciones ambientales del material particulado respirable MP10 y MP2,5 se realiza a través de las seis estaciones de monitoreo de calidad del aire con que cuenta el Ministerio del Medio Ambiente en la Región del Maule.

Los incendios que afectan a la zona centro-sur del país han empeorado la calidad del aire en varias comunas del país. Debido a esta situación, la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a su equipo profesional se encuentra monitoreando minuto a minuto la condición de calidad del aire en las principales ciudades. Las concentraciones ambientales del material particulado respirable MP10 y MP2,5 han sido registradas por las seis estaciones de monitoreo que se encuentran operativas en el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio del Medio Ambiente.

Con la información de todas las estaciones de monitoreo, la portavoz de la cartera ambiental reveló que la condición de la calidad del aire que se registró

el miércoles 08 de febrero en la ciudad de Curicó fue de Preemergencia ambiental, al igual que en las tres estaciones de monitoreo ubicadas en Talca, donde se constató Preemergencia ambiental. En tanto, en las ciudades de Linares y Cauquenes se registró Emergencia ambiental.

En la oportunidad, la autoridad medioambiental sostuvo que “el humo ha empeorado la calidad del aire en las principales ciudades de nuestra región del Maule, y se ha extendido el material particulado suspendido en el aire. Por lo anterior se recomienda que los habitantes de las ciudades con preemergencia y emergencia ambiental utilicen mascarillas, especialmente adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos, debido a que el material particulado, en especial el MP2,5 afecta directamente al

sistema respiratorio y la salud de las personas”.

Material particulado

El material particulado (MP) es un contaminante atmosférico que corresponde a aquellas partículas líquidas o sólidas que se encuentran en suspensión, siendo posible clasificarlo según su diámetro en MP10 (grueso) y MP2,5 (fino). El primero es aquel en que las partículas tienen un diámetro menor a 10 micrones (o micrómetros), y el segundo, en que las partículas tienen un diámetro menor a 2,5 micrones. Por lo mismo, el MP2,5 se encuentra contenido en el MP10. También existe el denominado MP ultrafino, de alrededor de 0,1 μm de diámetro.

La concentración de MP es el valor promedio tempo-

ral detectado en el aire y se mide en microgramos por metro cúbico normal (μg/ m3N), a través de las estaciones de monitoreo.

Cabe recordar que el Ministerio del Medio Am-

biente cuenta con la plataforma: https://sinca.mma. gob.cl/ donde las personas pueden acceder a los datos actualizados y en línea sobre el estado de la calidad del aire.

Un desperfecto en la válvula del by pass del motor 1 fue detectado en el avión Ten Tanker cuando terminaba la jornada de lanzamientos de agua del día martes 7 de febrero en los incendios de la zona macro sur del país.

En la revisión diaria, los técnicos de mantenimiento de la aeronave que cumplía su segundo día de descargas observaron la falla, dando cuenta de inmediato a la empresa Ten Tanker, la que dispuso que un mecánico certificado por la FAA (Federal Aviation Administration) viajara desde Estados Unidos, donde se encuentra la casa matriz, a Chile trayendo los repuestos necesarios.

Ello obligará al avión permanecer en tierra duran-

te tres días, estimándose que el próximo sábado vuelva a entrar en operaciones para combatir los incendios de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Hasta el momento del desperfecto, el Ten Tanker había realizado seis lanzamientos de agua, de 36.000 litros cada uno: dos descargas el lunes y cuatro el martes. Como consecuencia de la inhabilidad del avión, la Corporación Nacional Forestal, que cuenta con 66

aeronaves, entre aviones y helicópteros, para cubrir los siniestros entre las regiones de Coquimbo y Magallanes, reasignará los recursos de otras regiones que estén sin incendios de acuerdo a la priorización de la emergencia. Finalmente, como el contrato de arriendo del Ten Tanker es por 14 días, los tres días que estará la aeronave en tierra serán compensados al final de ese período, llegando entonces a los 17 días en Chile.

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6
La aeronave estará durante tres días en tierra, período que será compensado alargando la estadía en Chile por el mismo lapso

SEREMI de agricultura Ana Muñoz encabezó entrega de cheques de emergencia a afectados por incendios forestales

La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, llegó hasta la junta de vecinos del sector Vado La Patagua en San Javier para encabezar la primera entrega de ayuda a agricultores afectados por los incendios forestales de estas últimas semanas, particularmente los asociados a las olas de calor que comenzaron a fines de enero.

La ayuda consiste en financiamiento para alimentación ganadera y apícola mediante cheques que fueron entregados a 12 usuarios de INDAP afectados por los siniestros, cuyo monto total es de $4.725.000, mediante el programa de emergencia de INDAP. La Seremi estuvo acompañada por la subdirectora nacional (s) de INDAP, Pía Alfaro; el director regional (S) de INDAP Maule, Luis González y el profesional de fomento productivo de la municipalidad de San Javier, Jorge Espinoza, además de asesores técnicos de los agricultores y profesionales del área de INDAP San Javier.

La Seremi informó que “en todas las regiones afectadas, junto con el combate a los incendios, el ministerio de agricultura con sus servicios, en este caso, INDAP, ya se está desplegando en terreno para entregar ayuda concreta a los agricultores, en este caso dinero para adquirir alimentación animal y apícola”.

A su vez, la subdirectora nacional (s) de INDAP remarcó que la institución está “trabajando en las coordinaciones con los territorios para llegar con la ayuda lo más rápido posible. Esta será en especies o en dinero para rehabilitar productivamente a estos agricultores”.

Asimismo, el director regio-

nal (s), Luis González, agregó que junto a esta ayuda hay otras medidas que puede tomar la institución para aliviar a quienes han sido afectados por los incendios como la reprogramación de deudas “por eso les pedimos que se acerquen a su área, que se pongan en contacto con su ejecutivo de INDAP o con su asesor Prodesal, para dar cuenta de su situación”.

Emergencia agrícola

Las autoridades indicaron que estas son las primeras acciones para responder a las primeras demandas, pero que la situación sigue evolucionando ya que se mantienen abiertos los catastros de afectados. “En la medida que los incendios se van extinguiendo podemos entrar a los lugares y seguir levantando información. Por otra parte, preparamos los antecedentes para que el delegado presidencial regional pida declaración de emer-

gencia agrícola para toda la región del Maule al ministro de Agricultura. Es una medida administrativa que

también ayuda a los agricultores, sobre todo los no INDAP”, acotó la seremi Ana Muñoz.

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7
• El Ministerio de Agricultura comenzó el proceso de rehabilitación productiva a pequeños agricultores usuarios de INDAP, con ayuda en dinero para adquirir alimentación para el ganado y abejas.

Jardines infantiles de Junji e Integra funcionan con completa normalidad en el Maule

EXTRACTO

Primer Juzgado Letras Linares, ubicado en Sotomayor 461, en autos ejecutivos, causa C-527-2019, “GUERRERO con OLIVERO”, rematará 7 marzo 2023

10:00 horas Secretaría Tribunal: inmueble denominado Hijuela Dos, ubicado en Vara Gruesa, comuna de Linares, cuya superficie corresponde a 5.528,12 metros cuadrados.- Inscrito fojas 1339 vuelta número 2356 Registro Propiedad año 2017 Conservador

Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 2600-30 comuna

Linares.- Mínimo posturas $20.943.669.- Precio debe pagarse tres días hábiles de realizada fecha remate mediante depósito cuenta corriente tribunal.- Interesados acompañar vale vista a la orden del Tribunal valor equivalente 10% mínimo fijado, ($2.094.367).Demás

antecedentes expediente.-

PRISILLA CONTRERAS VERGARA

Secretaria

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, junto al seremi de Educación del Maule, Francisco Varela, anunciaron que los jardines infantiles y salas cunas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y de Fundación Integra están en su normal funcionamiento en horarios regulares para los más de 1.500 beneficiados.

La autoridad nacional enfatizó que “sabemos que la mayoría de las apoderadas y apoderados de niños y niñas en los jardines infantiles son precisamente mujeres, jefas de hogar. Es importante entonces informas que estos jardines están operativos, están en pleno funcionamiento y esperando a sus niños y niñas”.

Son 27 los jardines infantiles que se encuentran operativos en 8 comunas de la región del Maule en modalidades de Jardines de Verano y Jardines Estaciona-

les de ambas instituciones, “son 27 jardines que están disponibles durante el verano y que se encuentran funcionando de manera normal y coordinada. No ha habido ningún inconveniente, ninguna situación de emergencia en estos establecimientos , por lo que llamamos a la tranquilidad de las familias”, destacó el seremi Varela.

Adicionalmente, a esto, se informó que Junji cuenta con cupos disponibles para las familias que lo requieran en los establecimientos de Liceo Pelluhue (Pelluhue), Escuela La Puntilla (Longaví), Escuela Estados Unidos, Escuela Los Niches, Escuela María Olga y Escuela Sarmiento, todas de la comuna de Curicó. Para hacer uso de estos cupos, deben dirigirse de manera presencial en cada establecimiento educativo desde las 09:00 horas hasta las 16:00 horas de lunes a viernes.

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8

Embajada de México y FEMSA / Farmacias Cruz Verde concretan ayuda a afectados por los incendios y a equipos de brigadistas

A la llegada de los 300 brigadistas y efectivos del ejército mexicano, se sumó la entrega por empresas mexicanas de productos de cuidado personal y consumo para las comunidades más afectadas, además de kits de apoyo básico para los brigadistas.

La Embajada de México en Chile y FEMSA, a través de sus empresas Farmacia Cruz Verde y Oxxo, concretaron la entrega de múltiples productos de higiene y consumo a la Gobernación Regional de Concepción, con el propósito de ayudar en la emergencia que vive la zona centro sur a raíz de los incendios forestales, colaboración que también se extenderá a la Gobernación Regional de La Araucanía, con la entrega programada en horas de la tarde. Los productos irán con destino a las comunidades más afectadas por los siniestros en esas

regiones.

Este apoyo se suma al ya anunciado por el Gobierno de México a través de la Embajada de México en Chile, que dispuso el envío de 300 personas, entre brigadistas y efectivos del ejército mexicano, ya en nuestro país, especialistas en control de incendios, para apoyar las labores de protección civil que realizan las autoridades chilenas.

Adicionalmente, FEMSA Salud materializó la primera entrega de 150 kits de insumos de primera necesidad para los equipos de brigadistas mexicanos que

están combatiendo los focos activos de incendios en la zona centro sur de Chile, para totalizar esta semana un total de 400 kits.

“Con estas acciones concretas, la Embajada de México y las empresas mexicanas en Chile reafirman su compromiso y solidaridad invariable con todas y todos los chilenos”, aseguró Alicia Bárcena, embajadora mexicana en Chile que participó en la entrega de los productos en la Gobernación Regional de Concepción.

Por su parte, desde FEMSA Salud, el gerente de operaciones de Farmacias Cruz

Verde, Juan Pablo Condeza aseguró, que “lamentamos mucho la emergencia que se encuentra viviendo la zona centro sur de Chile a raíz de los incendios. Por ello en el transcurso de

los próximos días seguiremos coordinando nuestra ayuda con las autoridades regionales y la señora embajadora de México, Alicia Bárcena”.

Ministra (s) Tatiana Rojas constata en terreno el inicio de la evaluación técnica de daños en viviendas afectadas por los incendios

La autoridad del Minvu inició esta mañana en Freire, región de La Araucanía, un recorrido por distintas comunas afectadas por la emergencia para ver avances en la aplicación de los instrumentos que permiten conocer el daño de las viviendas en 11 comunas, incluyendo de las regiones de Ñuble y Biobío.

La ministra de Vivienda y Urbanismo (s), Tatiana Rojas, inició esta mañana en la comuna de Freire, en la región de La Araucanía, un recorrido por las distintas comunas afectadas por el incendio que se extiende en la zona centro-sur del país, para reunirse con familias que resultaron damnificadas y constatar en terreno la aplicación de la Ficha 2 del Minvu, la que determina el nivel de daño de las viviendas.

La autoridad del Minvu informó que ya se está aplicando la Ficha 2 en las comunas de Chillán y Coelemu en la región de Ñuble; en las comunas

de Arauco, Penco, Tomé, Santa Juana y Mulchén en la región del Biobío, y en las comunas de Vilcún, Freire, Cholchol y Purén en la región de La Araucanía.

Durante una actividad en terreno, la ministra (s) Tatiana Rojas explicó que “estamos haciendo un recorrido en las distintas regiones que se están viendo afectadas por esta problemática del incendio. Estamos organizándonos con los equipos regionales también para poder dar una pronta atención, un diagnóstico de la situación en la que estamos abocados para enfrentar el

proceso de reconstrucción”. La autoridad del Minvu, quien coordina a su vez la reconstrucción de Viña del Mar, hizo un balance positivo respecto del trabajo sistemático desde que se inició el incendio para ir en ayuda de las familias afectadas y determinar la magnitud de los daños e hizo hincapié en que “es muy importante reforzarlo: el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lo que hace es entregar la reconstrucción de la vivienda definitiva. En el intertanto, las familias van a poder optar a distintas ayudas del Estado. Aquí estamos todos desplegados como

Estado y como Gobierno de Chile. El Presidente Gabriel Boric nos ha instruido que estemos presentes y para eso está Senapred, los ministerios del Interior y de Desarrollo Social con las distintas ayudas que vamos a poder entregar mientras entramos a construir las viviendas definitivas a través del Minvu”.

La ministra (s) Rojas, quien se reunió con el alcalde de Freire, Luis Arias, y distintas autoridades tanto del sector público como privado para coordinar los esfuerzos para para la posterior reconstrucción, explicó que el sentido de las visitas es

“darle certezas también a las familias que se vieron afectadas, contándole cuáles van a ser los procesos y los plazos que vamos a enfrentar para poder ver de qué manera vamos a atender sus necesidades ahora en lo inmediato” y agregó que “lo que queremos hacer y para nosotros es muy relevante, el trabajo públicoprivado, es decir, la colaboración público-privada en este proceso. Es muy importante contar con otros aportes, pero de manera coordinada, por la vía de las distintas autoridades que están presentes en la región”.

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9

Fedefruta ha recibido reportes desoladores de Ñuble, donde productores de cereza de exportación y limones para el consumo interno en Quillón, han perdido sus predios y todo su trabajo de años. Las temperaturas de 44 grados medidas en huertos, además, han hecho que arandaneros de Ñuble pierdan cientos de toneladas de fruta fresca para la venta.

Situación crítica de temporeros y pequeños agricultores moviliza ayuda de las asociaciones regionales de Ñuble y Biobío. Fedefruta reitera su llamado a seguir manteniendo los cuidados y medidas de prevención para evitar los incendios en zonas ya golpeadas o amenazadas por el viento y las altas temperaturas, como lo son ahora O’Higgins y Maule.

Familias de trabajadores frutícolas afectadas por los incendios, sin techo ni agua potable, pérdida patrimonial de pequeños y medianos agricultores, información de huertos arrasados en Ñuble y máxima alerta por focos que puedan volver a activarse en zonas ya devastadas por la catástrofe, son los primeros reportes que recibe Fedefruta por parte de fruticultores de Ñuble y Biobío a causa de los incendios.

“Los agricultores de la zona están atendiendo las urgencias de las personas más complicadas, no aun desde el punto de vista productivo, lo que se verá más adelante con los catastros”, dijo Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta. “Hay parceleros que se quedaron sin sus casas, fruticultores en zonas cero que lo perdieron todo, los sistemas de agua potable se quemaron en su mayoría, y hay muchos que necesitan forraje para sus animales, lo que ha significado un esfuerzo importante de las

de temporeros, pequeños

asociaciones regionales para ir en ayuda”.

Reporte de zonas

En Ñuble, “los daños más grandes han sido en la zona costera, específicamente Portezuelo y Ninhue, y han sido bastante grandes sobre todo para los pequeños y medianos agricultores, y viñateros que algunos han perdido todo, las bodegas y el vino incluso de temporadas anteriores”, informó el vicepresidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, consejero de Fedefruta y productor arandanero, Álvaro Gatica.

Esto se une a reportes que Fedefruta ha obtenido de Quillón, donde productores de cereza de exportación y limones para el consumo interno, vieron sus predios quemados incluyendo bodegas, paneles solares, sala de cosecha, estanques de agua y equipamiento de fumigación, o de productores que, solo por las temperaturas de 44 grados, perdieron 200 mil kilos de arándano para la venta en fresco.

Como Asociación de Agricultores de Ñuble “hemos llegado con donaciones de forraje a Portezuelo, se está mandando a Ninhue, y en eso estamos, tratando de ayudar”, agregó el representante de Fedefruta en Ñuble. “Lo que queremos saber bien es un catastro específico para no dar tiros al aire y la ayuda llegue donde las personas la necesitan”.

En Los Ángeles, Región del Biobío, los fruticultores han estado catastrando por medio de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) de cerezos y arándanos, mencionó el productor Christian Hune.

“No hay daños en plantaciones de arándanos ni cerezos

de la zona, pero si en los mismos predios que tienen partes forestales”, comentó. “Desde el punto de vista frutícola, es decir pequeños y medianos productores exportadores, no hemos tenido más perjuicio que la conmoción que ha afectado a la zona. Lo que sí, es que gente relacionada a trabajadores nuestros, ha contado que se han quemado casas de pequeños agricultores, pequeños parceleros en las comunas periféricas a Los Ángeles”.

Familias afectadas

Por su parte, el consejero José Miguel Stegmeier, y presidente de Socabío, dijo que “tenemos mucha gente que trabaja en los huertos, que viven en sectores rurales, que son temporeros y se relacionan directamente con los productores de fruta, que sí ha sufrido mucho daño con sus familias. La primera medida entonces debería ser cómo llegar a esas personas que trabajan con nosotros y ayudarlos”.

Stegmeier añadió que los incendios están “permanentemente apareciendo de vuelta”, por lo que es muy complejo tener un catastro definitivo. En ese sentido, Hune mencionó que hay mucha preocupación que estos focos de incendio “vuelvan a activarse habiendo condiciones de temperatura y viento”. Por eso es que los representantes indicaron que la necesidad más urgente, aparte de lo hecho con los damnificados por parte de las asociaciones, es orientar la ayuda a Bomberos, con proveedores que puedan donar implementos o motobomba de espaldas para seguir combatiendo los incendios.

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10
Familias
agricultores, y fruticultores de “zonas cero” son los principales damnificados por la catástrofe
La poEl gremio frutícola levanta un catastro entre los agricultores de Ñuble, Biobío, la Araucanía y las zonas afectadas, “para identificar las necesidades por comuna y canalizar la información de la mejor manera hacia las autoridades”, dice el presidente del gremio, Jorge Valenzuela.

¿Qué es la sífilis?: Preocupa su aumento en personas jóvenes

de esta infección bacteriana que durante el 2022 registró una explosiva alza, en especial, en el norte del país.

Un aumento en el número de personas contagiadas con sífilis en Chile, especialmente en las regiones de Antofagasta, Atacama y Metropolitana, registró el Ministerio de Salud, siendo ésta la enfermedad de transmisión sexual predominante en el país hoy, con el 50% de los casos, por sobre el VIH que alcanza el 30% del total.

El director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la UTalca, Sergio Wehinger, explicó que esta enfermedad es una “infec-

ción sistémica de transmisión sexual, provocada por la bacteria treponema pallidum. (…) De cada 100 personas que tienen contacto con ella, 30 se contagian. También se puede traspasar de la madre al feto, provocando la mortalidad del 30 a 40% de ellos, y si el niño nace puede presentar malformaciones”.

El académico agregó que este mal presenta varias etapas. La primera de ellas es caracterizada por lesiones rojizas, llamadas chancro, en la zona genital. “Pue-

de aparecer solo una, que parece lesión de alergia, pero no pica ni duele. Posteriormente al avanzar la enfermedad, puede observarse en otras partes del cuerpo, como es el tronco o palmas de manos y pies, pasando a la segunda etapa de la infección, donde se presenta dolor de cabeza, nódulos linfáticos inflamados, dolor de garganta, fiebre y malestar general”, planteó.

Wehinger precisó que, en ésta última fase es donde se suele encontrar la enfermedad con pruebas que detectan anticuerpos poco comunes o extraños que aparecen con la sífilis. Al ser una bacteria, detalló, tiene tratamiento basado en antibióticos. “Mientras más temprano se detecta, mejor evolución tendrá el paciente. Porque existe una tercera etapa o sífilis tardía, que

es cuando la bacteria lleva años diseminándose por el cuerpo de la persona y puede afectar cualquier órgano, especialmente huesos o sistema nervioso provocando una enfermedad mortal”, indicó.

El académico añadió que, a pesar de que existe tratamiento con antibióticos, hay que tener presente el problema de la resistencia a éstos.

Importancia de la educación

El profesor Wehinger comentó que, uno de los motivos del alza de la enfermedad en Chile podría deberse a la pandemia, que disminuyó la pesquisa de otras infecciones o dolencias, o la prevención de éstas, así como la pérdida o baja en la percepción del riesgo de contraer la enfermedad, especialmente en hombres jóvenes, entre 15 a 30 años, que

es el grupo más afectado por este contagio.

El científico recalcó además que, pese a los avances en la educación sexual en nuestro país estamos al debe. “La mejor cura es la prevención, y en ese sentido, un comportamiento de vida sexual responsable es lo mejor para combatir las enfermedades venéreas en general. Hay que recordar que un porcentaje importante de las personas que han sufrido sífilis pueden padecer a través del tiempo otras enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH”, sostuvo. Una conducta sexual adecuada en cuanto a la salud, puntualizó Wehinger, es usar preservativo siempre y estar atentos a los signos o síntomas de ésta u otra enfermedad de esta índole.

Olas de calor: expertos explican sus causas y entregan recomendaciones para

el cuidado de adultos mayores

• Hasta una máxima de 37 grados es el pronóstico para las regiones de Ñuble y Maule, siendo parte de las recomendaciones evitar actividades de ejercicio intenso, preferir alimentos frescos, usar ropa liviana y mantener una hidratación adecuada.

Un evento extremo de altas temperaturas será lo que vivirá esta semana las regiones de Ñuble y Maule, donde se pronostican máximas de 37 grados, según informó la Dirección Meteorológica de Chile. Esta situación, que se extenderá desde la madrugada de este martes hasta la tarde del 9 de febrero, es parte de las consecuencias del cambio climático, que están afectando los procesos naturales de la Tierra, según explica Julio Inda, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Alba.

“El aumento de la temperatura media del planeta y la disminución de las precipitaciones es una de las principales causas de

estas olas de calor, cuyas condiciones pueden incidir además en la expansión de los incendios forestales, que están afectando a distintas zonas del país. Adicionalmente, hay otros factores como la acidificación y contaminación del agua, que aumenta los niveles de las temperaturas producto de la concentración de dióxido de carbono en el aire y que produce devastadores fenómenos meteorológicos”, señala el académico.

Ante esto, existe preocupación por el cuidado de la salud de adultos mayores que, según cifras recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), representan el 21,6% de la población

en Ñuble, siendo la concentración más alta en el país, seguida por las regiones de Valparaíso (20,8%) y Maule (19,7%). Fernando Matamala, enfermero y coordinador de Cuidados Domiciliarios del Grupo Medical Chillán, comenta que las personas mayores tienen una respuesta menos eficiente para compensar los cambios de temperatura, por lo mismo se requieren medidas especiales para cuidar su salud. “Al no reaccionar de forma adecuada ante un escenario de golpe de calor, las personas mayores se pueden exponer a la muerte celular en diferentes partes de su cuerpo; además, aumenta el riesgo de presentar

eventos complejos, por ejemplo, un accidente cerebrovascular”, reconoce el profesional.

Ante esta situación, el profesional entrega siete recomendaciones para que las personas mayores puedan cuidar su salud:

• Hidratación adecuada: Beber agua con mayor frecuencia y no esperar que se manifieste sed, pues eso nos indica signos de deshidratación. Tener cuidado con la cantidad de líquido en personas con alteraciones renales o insuficiencia cardiaca.

• Alimentación: preferir alimentos frescos, como ensaladas, y evitar usar el horno para disminuir la temperatura dentro del hogar.

• Evitar exponerse al sol en horarios de calor intenso: exponerse bien temprano o al final del día.

• Usar ropa liviana: de colores claros y ojalá de telas como algodón o lino, para disipar el calor de mejor forma.

• Uso de protector solar: en caso de estar obligado a exponerse al sol, no olvidar el uso del protector solar. Acompañar siempre esta medida con un buen sombrero lo más amplio posible.

• Evitar actividades de ejercicio intenso: Realizar estas actividades con altas temperaturas favorecen la aparición de golpes de calor y deshidratación.

• Mantener contacto con vecinos y familiares: esto, para facilitar el apoyo en caso de ser necesario.

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11
El director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, Sergio Wehinger, entregó detalles

Ayer miercoles en la mañana se deplazo la fuerza de Tarea de Bombeeos integrada por voluntarios de Linares Villa Alegre Colbun Retiro y Parral rumbo a la región de Ñuble para proteger viviendas por incendios forestales .

Concluyó deManera muy exitosa la campaña de hidratación para nuestras bomberas y bomberos Gran parte del éxito de la campaña se lo debemos al apoyo que ustedes nos dieron motivando a la comunidad y se los agradecemos mucho..

LA CAMPAÑA*

JUEVES 09 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12
*TERMINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.