Hospital de Linares llama a Usuarios de Lista de Espera NO GES Ingresados hasta 2020 a Acudir al CDT del Centro de Salud para Regularizar su Situación MédicaEXITOSO OPERATIVO CONJUNTO DE CARABINEROS Y PDI EN CAUQUENES JUNJI completó 65 jardines infantiles del Maule con certificación contra el Covid-19 USUARIOS DE INDAP DE RECIBIERONLONGAVÍINDEMNIZACIONESDESEGUROAGRÍCOLA 2 Edición: Nº 9.149 Jueves Septiembre082022 8 7 Gobierno Regional apoyará el aumento de recursos de la nueva Intendencia del Maule 5 4 10





Municipio de Linares trabaja a toda máquina para habilitar el semáforo dañado en el ingreso a la comuna Durante esta tarde, la Máxima Autoridad Comu nal, Mario Meza Vásquez supervisó los trabajos de reparación del semáforo ubicado en la intersección de la Avenida León Bus tos y la Circunvalación Exterior Norte, dada la alta afluencia de vehícu los se espera pueda estar operativo para la media noche de este miércoles. En horas de la tarde de este martes en la Ruta L-45.
En horas de la tarde de este martes en la Ruta L-45 Carabineros de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla del sector Nuevo Amane cer de Linares se encon traban paraelementosdeunidadyedad,individuosDebidolorhombre,extendidonegroellosencontróP.N.G.GsuañosinicialesdoriaYarismarcafiscalizardadpatrullajesdesarrollandoporlaciuy,enmomentosdeunvehículoToyotamodelodeformaaleatoelqueeraconduciporunindividuodeE.A.G.Gde25acompañadoporhermanodeinicialesde27años,sealprimerodeunapistolacolorconuncargadoryalsegundounapistolacoocre.aesto,ambosmayoresdefuerondetenidostrasladadoshastalapolicial,ademásserincautadoslosqueportabanlacomisióndeilí

Porcitos.parte del Fiscal a cargo del procedimien to policial, los hombres de 25 y 27 años fueron puestos a disposición de la justica, para conti nuar con las domingociaPúblico.tregadainformacióntotalmentedendeltaria01fonomunicarseesesablesencontrarnecesarioscontandoentimaslasimportanciaCarabineroscedido.investigacionesrespectivasdelosureiteraladeefectuardenunciasalservícdeilícitos,comoestecaso,yaqueconlosdatossepuedenalosrespondelosdelitos;ensentidopuedencoatravésdeldenuncia60040001delasubsecredelaPrevencióndelito,dondepueefectuardenunciasanónimas,queesenalMinisterioElfonodenunfuncionadelunesalas24horas.
JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl2 Policial:
Carabineros de Linares detuvo a dos sujetos por Portar elementos cometer delitos

Columna de Opinión

En el pasado hemos visto cómo Estados relevantes han utilizado su poder para imponer determinadas políticas, impi diendo o condicionando la venta de material de defensa, electrónico, combustibles, etc. El bloqueo americano contra Cuba es nuestro ejemplo más cercano.
Es por ello sumamente relevante que las autoridades sectoriales orienten adecuadamente la mirada del gobierno, im pidiendo que se irradien mensajes inconvenientes o que no favorecen los intereses nacionales.
Utilizar el comercio internacional como arma política conlleva, sin lugar a dudas, la transformación de una posición privilegiada en un factor que busca desvirtuar las decisiones internas de otros países y condicionar sus comportamien tos a lo que le impone quien detenta dicho elemento de presión. Hacerlo para imponer un cambio en el comporta miento del consumo de las personas es una decisión aún mucho mayor, más difícil y discutible.
En el caso de Chile, condicionar nuestra venta de materia prima a cambios conductuales de la población receptora de los envíos conllevaría el riesgo cierto de perder dichos mercados.
¿El comercio como arma política?
JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.942,9 Dolar $888,51 UTM: $59.595,0 Natividad de la Virgen 8ºLinares Min. 15º Max. CauquenesChubascos8º Min. 15º Max. Chubascos
El resultado del plebiscito del pasado domingo, con su amplio rechazo al proyecto constitucional presentado, debería conllevar también cuotas mayores de realismo en los diversos ámbitos políticos, entre ellos el internacional. Tal como lo planteamos y lo reconocen políticos argentinos, la aprobación del proyecto de Constitución habría conllevado ex portar niveles significativos de conflictividad a ese país. Recientemente, el Presidente Gabriel Boric ha señalado: “Nosotros tenemos posibilidades de desarrollar y ser líderes en energías renovables, en particular el hidrógeno verde. Y la energía eólica. Y exportarlas al mundo. Y por eso necesi tamos inversión y alianzas con otros países”. Consultado respecto a qué se puede hacer a nivel regional para presionar a otras naciones a actuar frente a la crisis climática, sostuvo: “Por ejemplo, condicionar la exportación de materias primas o de energía a cambios en el comportamiento de consumo de los países más desarrollados”, respondió el Mandatario. Nuestro país es un importante exportador de materias primas y una parte significativa de ellas son productos que pue den ser sustituidos por elementos similares provenientes de otros países. En otras palabras, no tenemos materias pri mas de carácter estratégico o escaso, menos en una era de cambios vertiginosos. Un caso relevante es el desarrollo del hidrógeno verde producido en Magallanes. Si lo analizamos con esta perspectiva, podría significar la producción de un combustible que conlleve ventajas estratégicas y que nos una de una forma más virtuosa con quienes lo demandan. Eso lo entiende el gobierno alemán, empujado a cambiar las fuentes y el origen de sus combustibles ante la guerra de Rusia contra Ucrania. Quienes requieran de este combustible ya están haciendo inversiones, pero si buscamos convertir a Chile en un proveedor masivo y seguro, se nos exigirá ciertas certezas para que la inversión sea segura y el suministro estable sin estar sometido a los vaivenes políticos internacionales o internos.
Dr. iur. Teodoro Ribera Neumann Rector Universidad Autónoma de Chile Ex Ministro de Relaciones Exteriores
JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.clRondas4
impacto:Exitoso
CAUQUENES.- Un total de 11 detenidos por distin tos delitos fue el resultado del operativo conjun-to entre Carabineros y la PDI realizados el martes en Cauquenes, según detalló el delegado presi-dencial regional, Humberto Aque Lasveque.rondas impacto son parte de las intervenciones que se están realizando en diferentes sectores para res ponder a las problemáticas de inseguridad que afec ta a las y los vecinos de la comuna tras las denuncias que se van entregando por parte de la comunidad y se establece el accionar poli cial de manera específica, con el objeto de detectar y combatir la delincuencia. “Hubo servicios especia les en distintos temas y que hoy como resultado genera una serie de proce dimientos que está llevan do a cabo la Fiscalía y que vamos a seguir implemen tando en otras comunas de la Región del Maule, por que como Gobierno, y así lo ha señalado el Presiden te Gabriel Boric, estamos preocupados y ocupados de la seguridad de todos y todas”, expresó el delegado DuranteAqueveque.el Comité Poli cial Regional, efectuado el lunes, el presidente de la Cámara de Comercio, Cé sar Valdés, solicitó una ma yor vigilancia y seguridad para el sector céntrico de la comuna. “Hay una muy buena intención de las au toridades de enfrentar y ojalá anular el tema de la inseguridad, conversamos temas relevantes para la comunidad y recibimos muy positivamente el tra bajo en conjunto”, sostuvo en la ocasión. Por parte de Carabineros, hubo siete detenidos, de los cuales cuatro tenían orden vigente, uno por conduc ción en estado de ebriedad, otro por orden de arresto y un desacato. A la vez, se realizaron 514 controles vehiculares, 314 de identidad, 42 a locales comerciales, 25 a recintos de venta de alcohol y seis por ley de armas.
“Este fue un servicio de ca rácter extraordinario por que se realizó en conjunto con la PDI y además cons tituyó una dotación de 68 funcionarios adicionales a la oferta que diariamen te realiza Carabineros y se obtuvieron importante re sultados como 78 infrac ciones a la Ley de Tránsito, 10 por ingerir alcohol en la vía pública, tres a loca les patentados de alcoho les y seis a la ley de armas”, destacó la Prefecto de Ca rabineros Linares, coronel Maureen Espinoza. La oficial además agregó que se recuperaron seis ar mas. “Se trata de un revol ver, una Carabina y 4 cua tro escopetas”, sostuvo.
A su vez, por parte de la PDI, el prefecto Germán Parra, jefe de la Prefectu ra Provincial Cauquenes, explicó que el servicio fue principalmente abocado en la búsqueda de personas que mantenían órdenes de detención vigentes. “Se lo gró la detención de cuatro de ellas en Cauquenes”, de Eltalló.jefe policial también re saltó que estos operativos se realizaron en distintos puntos de la región, lo grando la detención de 17 personas en Talca, cinco en Linares, 10 en Curicó, su mados a los de Cauquenes, lo que totalizan 36 apre Además,hensiones.se logró denun ciar a ocho extranjeros quienes no presentaban documentación ni regis tros migratorios en el país, los que quedaron sujetos a firma y a la espera de la de terminación de la autori dad administrativa corres pondiente.

• Estas intervenciones fueron anunciadas el lunes por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, tras realizar un Comité Policial en esa comuna en la que parti-cipó además la alcaldesa Nery Rodríguez y en donde, entre diferentes fiscalizaciones y con-troles realizados, se detuvo a 11 personas por distintos ilícitos.
operativo conjunto de Carabineros y PDI en Cauquenes


Gobierno Regional apoyará el aumento de recursos de la nueva Intendencia del Maule
Regional vamos transfirien do de acuerdo a los avances y tenemos el compromiso de realizar las gestiones para agi lizar los sueldos de septiem bre, octubre, noviembre y diciembre y paralelo a eso el proyecto irá a reevalua ción, y después contar con las gestiones del Ministerio de Desarrollo Social, para sacar la reevaluación cuan to antes”, concluyó Cristina LaBravo.iniciativa buscar restau rar y poner en valor este importante inmueble de estilo neoclásico, que fue construido junto a muchos otros edificios guberna mentales para la celebra ción del centenario de la re pública, entre los años 1906 y 1916. Desde el Gobierno Regional del Maule, se in formó que esta obra de Res tauración y Puesta en Valor de la Intendencia Regional del Maule lleva un avance financiero.
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo y su equipo de trabajo, se re unieron con el Director de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas Rodrigo Aravena, para ver el esta do de avance del proyecto de Restauración y Puesta en Valor de la Intendencia Regional del Maule, el que ha significado una inversión para el Gobier no Regional de más de 6 mil millones de pesos.

JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 5
Fotonoticia: Con izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas de Talca, se dio inicio al Mes de la Patria El delegado presidencial regional, Humberto Aque veque Díaz, encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional con motivo del inicio del Mes de la Patria, en acto donde estuvieron presen tes la gobernadora Cristina Bravo; la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles; el comandante del Regimiento “Talca”, coronel Gabriel Alliende; el jefe (s) Provincial de Talca de la PDI, subprefecto Christian Hernández; el alcalde Juan Carlos Díaz y diversas autoridades.

La máxima autoridad regional indicó que se apoyará la reeva luación del proyecto, tomando en cuenta que se trabaja desde el año 2011 para concretar esta restauración, debido a que este inmueble quedó inhabilitado debido al terremoto del 27 F de “Nuestro2010. compromiso es sacar adelante este proyecto, porque cuando una obra quiebra o no finaliza, aquí quien pierde es el estado, porque estos son re cursos de todos los maulinos y maulinas, y por ello queremos sacar el proyecto adelante, va mos a apoyar en primer lugar en la reevaluación de la inicia tiva, lo que permitirá inyectar mayores recursos, tomando en cuenta que esta obra comenzó antes de la pandemia y por otro lado nuestro compromi so es a trabajar en conjunto y hacer todas las gestiones nece sarias con la Tesorería General de la República para que no se retrase el tema del pago de los proveedores y los trabaja dores”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional. La Gobernadora Bravo agre gó, “se comprometió además una presentación que está haciendo la propia empre sa, la que presentará a Con traloría Nacional para agilizar el trámite que se puede demo rar 6 meses, la idea es hacerlo en 3, son temas bien adminis trativos, pero el compromiso es que la obra no se caiga, que avance, no podemos dejar más de 120 trabajadores desem pleados, y no podemos perder lo que se ha invertido en patri monio “Actualmentecultural”.hay un déficit de más de mil millones de pesos, y lo está asumiendo la empre sa, nosotros desde el Gobierno • La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que este proyecto irá a reevaluación y se comprometió a realizar todas las gestiones posibles para que los trámites salgan lo “más rápido posible”.

aprobó $1750 millones para la construcción del paso bajo nivel 6 sur en Talca
Los recursos fueron aprobados por el Consejo Regional del Maule y puestos en Tabla por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo millones de pesos. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos porque en el Consejo lo gramos aprobar un aumen to de obra importante para la conservación y asfalto del camino que va a unir la ruta de La Quirigua con Boyeruca en la comuna de Vichuquén. Quiero recor dar que los vecinos anhelan mejorar su calidad de vida y sobre todas las cosas de jar de comer polvo. Es ese uno de nuestros compro misos principales desde el Gobierno Regional, sacar adelante todos los caminos básicos que están pendien tes en la Región del Maule”.


En la última sesión del Consejo Regional, la Gobernadora Cristina Bravo puso en Tabla el aumento de recursos para esta obra que permitirá una nueva y mejor conexión para el sector oriente de la comuna sumando $404 millones, por lo tanto, sumando to das las aprobaciones, desde el Gobierno Regional se fi nanciará un total de $7.152 Lamillones.Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “en la sesión del Consejo Regional logramos aprobar el aumento de obra que va a permitir sacar adelante la conservación del paso nivel de la 6 sur y las obras complementarias del par vial 6-8 sur. Lo que busca mos con este proyecto es seguir reactivando la eco nomía, dar mejor y más conectividad a todo el ba rrio oriente, donde el paso bajo nivel de la 6 sur es fundamental. Queremos valorar el trabajo que está haciendo el SERVIU en la Región del Maule, en conjunto con EFE, pero sobre todas las cosas, es tamos disponibles desde el Gobierno Regional a brindar soluciones que permitan reactivar el em pleo, mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna de Talca y ge nerar mayor y mejor co nectividad para los veci nos del barrio oriente”. La implementación de esta iniciativa de inver sión significará la ejecu ción de tres etapas del paso bajo nivel en la calle 6 sur con obras comple mentarias que consisten en calle 8 sur en 536 m2 de calzada de hormigón, 230 ml suministro y colocación de soleras, 2225.63 m2 ace ras y 48 unidades de ram pas de minusválidos. En su segunda etapa se eje cuta el paso bajo nivel de la calle 6 sur entre 11 y 12 oriente y finalmente en su tercera etapa se reali zará la sincronización de semáforos, traslado de señalética y demarcación y ejecución de 123 m2 cal zada de hormigón, 99.7 m2 de aceras y 12 unidades de rampas.
Los caminos no pavimen tados, con la circulación de los vehículos producen pol vo en suspensión que per judica a las comunidades aledañas, tanto a las per sonas como a los cultivos, afectando significativamen te la calidad de vida de la Elpoblación.Alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, acotó que “son más de 633 millones de pesos que se suman a la inicia tiva que ya estaba adjudicada e hicimos las gestiones desde un comienzo con Vialidad, con los revisores del Gobier no Regional, así que ya tenemos los recursos su ficientes, son casi, tres mil millones que van a ir a me jorar este pavimento que va desde Boyeruca hasta La Quirigua. Agradecidos por la Gobernadora y los Conse jeros MotoniveladoraRegionales”. y rodillo Cabecompactadorseñalarque un Consejo
El proyecto se realizará desde el kilómetro 0,0 al 15,3 del sector La Quiri gua hasta Boyeruca y fa vorecerá en general a los habitantes de la comuna, mejorando la accesibilidad a sus fuentes de trabajo (predios agrícolas), fomen tando el traslado y comer cialización de sus produc tos, así también, el acceso a los centros educativos y de salud primaria, benefi ciando además el turismo y la conectividad a centros Cabeurbanos.destacar que ante riormente el Consejo Re gional había aprobado $2.290 millones de pesos para esta iniciativa, suma dos a los recursos que se aprobaron en la última se sión, el Gobierno Regional financiará un total de 2.920
La construcción del paso bajo nivel en calle 6 sur y la habilitación del par vial 68 sur (obras complementa rias) permitirá una nueva y mejor conexión para el sector oriente generando una nueva ruta para los usuarios lo que lograría la descongestión en distintos Cabesectores.recordar que el Con sejo Regional ya había aprobado $4990 millones y posteriormente se consi deró el aumento del 10%
Más de $600 millones para pavimentar caminos de La Quirigua a Boyeruca en Vichuquén
JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.clCORE6
anterior se aprobaron $482 millones para la adquisición de una motoniveladora y rodillo compactador para la comuna de Vichuquén, los cuales también financiados a través del Gobierno Re gional del Maule. Se considera que las ma quinas a adquirir mejoren eficientemente y den una solución definitiva a las familias que actualmente se encuentran afectadas producto del deficiente estado de los caminos se cundarios y terciarios, que poseen una mala conexión con el resto de la comuna y los problemas de salubri dad que estos provocan. A su vez se espera que la ad quisición forme parte del patrimonio municipal que actualmente existe en be neficio de la comunidad.
JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 7
Usuarios de Indap de Longaví recibieron indemnizaciones de seguro agrícola


Ocho pequeños productores de arroz y frambuesas, usuarios de INDAP, de la comuna de Longaví recibieron indemnización del Seguro Agrícola, tras verse afectados por heladas que impactaron de manera negativa sus cultivos.

Similar es la opinión de David Parada Bravo sector La Quin ta, productor de 3 hectáreas de frambuesas y víctima de una fuerte helada en la última semana de marzo de este año. “Nosotros tenemos una va riedad que se llama dolomía que tenemos, es una variedad remontante, pero que es tar día en segunda flor. Entonces cuando vino la helada, nos pi lló fácil con un 50% de la pro ducción de la segunda flor. Yo tengo 2 hectáreas de dolomía y una de heritage. Yo siempre tomó el Seguro Agrícola, por que el hecho de que venga sub sidiado es la nada misma lo que coloca el productor. Para mí el Seguro Agrícola es una espalda grande que tenemos nosotros, INDAP nos ha ser vido una inmensidad y hoy el seguro nos permite volver a es tablecernos para la temporada que se nos viene y contar con el seguro nos da la seguridad de tener un cultivo más tranquilo, porque la agricultura es varia ble y lo recomiendo 100%”. El director regional (s) de IN DAP, Luis González, señaló que a la fecha en lo que va corrido del año 20022 en el Maule se han indemnizado 730 pólizas de Seguro Agrícola correspondientes a 623 usua rios, por un monto de $1.009 millones, correspondientes a los rubros apícola, arroz, ave na, bovinos, frambuesas, maíz de grano, melón cala meño, telón tuna, poroto de consumo, sandía, trigo, viñas y zapallo de guarda.
En terreno, en el sector de La Quinta Centro de Longaví, la subdirectora nacional de INDAP Pía Alfaro, el director regional (s) de INDAP Maule Luis Gonzalez, la jefa de la uni dad de asistencia financiera de INDAP Cristina Briones y el jefe de área INDAP Longaví Pablo Molina, hicieron entre ga de los cheques de indemni zación por un monto de total de $30 millones y medio. La subdirectora nacional de INDAP, destacó que el Segu ro Agrícola, es la herramien ta de gestión de riesgo que el Ministerio de Agricultura a través de Agroseguros, pone a disposición de todos los agricultores, que protege ante variados eventos climá ticos adversos y cuya póliza cuenta con un importante subsidio estatal. “Los agri cultores que hoy fueron in demnizados entendieron la importancia del instrumen to y también de esta políti ca pública que traspasa los periodos administrativos y políticos, sino que como una política que viene a dar una respuesta concreta a la agri cultura familiar campesina con respecto a las activida des que ellos hacen. Los agri cultores se sienten felices, lo dijeron ellos, que era una herramienta en la cual en un comienzo no confiaban y hoy que recibieron su che que dicen que efectivamente les sirve y además nos hicie ron varias peticiones para poder potenciar el seguro, con los cultivos que ellos ha cen”, dijo Pía Alfaro. Uno de los indemnizados fue el agricultor Eduardo An tonio González Escobar, del sector San Ramón de Bode ga, Longaví, arrocero de toda la vida. “Vino la helada que nos mató la flor del arroz. Tenía 20 hectáreas asegu radas. Me siento muy bien, porque ahora todo está caro, los abonos están en las nubes y este dinero sirve para com prar un poco de abono. Yo soy arrocero, nací en el arroz y voy a morir en el arroz. Le diría a la gente que todos se acojan al Seguro Agrícola, porque el se guro es bueno, hay que saber llamar a tiempo y llevar todas las cosas bien y resulta.”
Por lo anterior el Dr. Francisco Azócar di rector (s) del centro de salud linarense hizo un llamado los usuarios que tengan Intercon sulta médica ingresada desde su consultorio a la fecha del 31 de diciem bre de 2020 a que acu dan hasta las oficinas de Lista de espera ubicadas en el CDT del hospital de Linares. De la misma forma para aquellas personas que les corresponde inter vención quirúrgica NO GES ingresadas al 31 de marzo de 2020. Los usuarios deben acu dir hasta el CDT, oficina lista de espera de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 Lohrs.anterior es de impor tancia, ya que en muchas ocasiones los pacientes han cambiado sus do micilios o sus contactos telefónicos por lo que se hace más difícil su ubi cación.
JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl8
Hospital de Linares llama a Usuarios de Lista de Espera NO GES Ingresados hasta 2020 a Acudir al CDT del Centro de Salud para Regularizar su Situación Médica
Desde el hospital de li nares hacen un llama do a las personas que se encuentren en lista de espera No GES a acer carse hasta el CDT a la oficina lista de espera, con el objetivo de poder dar solución y reducir efectivamente la lista de espera vigente.

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO COVID REGIÓN DEL 07-09-2022MAULE

EDUCACION REGIONAL EN EL AMBITO DEL IDIO MA INGLÉS - DOCENTES”. La recepción de los documen tos será hasta las 16:00 del día 27 de septiembre de 2022. Si la postulación es enviada por carta certificada, la fecha de ingreso en la Oficina de Partes de la Secretaría Regional Mi nisterial de Educación del Maule deberá ser registrada a más tardar hasta las 17:00 horas del día de cierre del período de postulación.
JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 99 Seremi de Educación llama a profesores de Inglés a postular a pasantía en el extranjero
El Servicio Agrícola y Ganadero autorizó el uso especial de tres produc tos químicos -Verango prime, Movento 100 SC y Luna Tranquility- para el control del nematodo Aphelenchoides fraga riae, plaga que está afec tando a plantas de fruti lla. Esto se da en el marco de las medidas de emer gencia establecidas por el SAG tras la detección de la plaga en territorio na cional, ya que previamen te no existían plaguicidas autorizados para su con trol al encontrarse ausen Elte. SAG hace un llama do a los productores/as a hacer un uso respon sable de estas sustancias, las cuales deben aplicarse siguiendo rigurosamente las indicaciones autoriza das por el SAG en las res pectivas resoluciones que se encuentran publicadas en su sitio web www.sag. cl. En esa misma línea, y con el objetivo de apoyar a los usuarios/as afec tados, el SAG redoblará las capacitaciones sobre uso y aplicación de pla guicidas, intensificando además las fiscalizacio nes, ya que hasta el mo mento son solo estos tres productos los permitidos para el control químico del nematodo en nuestro Enpaís.tanto, el SAG sigue trabajando para aumen tar la capacidad de análi sis de las muestras en sus distintos laboratorios con apoyo de otros servicios del agro como el Instituto de Investigaciones Agro pecuarias (INIA). En pa ralelo se está gestionando la visita de un experto internacional que realice capacitaciones técnicas a funcionarios/as del Ser vicio, así como reunir se con productores/as afectados para reforzar las medidas que el SAG ya ha establecido y así minimizar el impacto de este Estasnematodo.medidas se su man a la declaración de emergencia agrícola realizada por el Minis tro Esteban Valenzuela tras la detección del ne matodo de la frutilla, que permitirá dar apoyo eco nómico a los agriculto res/as afectados a través de INDAP.
SAG autoriza tres productos para el control químico del nematodo de la frutilla

http://ingles.mineduc.cl o la propia página de la seremía de Educación del Maule https:// Todamaule.mineduc.clladocumentación re querida para la postulación deberá ser entregada en un sobre cerrado en la Oficina de Partes de la Seremía de Educación en Avenida lg nacio Carrera Pinto # 130, Talca, que indique en su portada
MEJORAMIENTOTRANSFERENCIA“POSTULACIONPARAELDELA
Varela recordó que el plazo para postular vence el 27 de septiembre a las 16:00 y que esta es la tercera y última Cohorte de Pasantía para docentes año 2022-2023 en el marco del programa: Transferencia Subsecreta ría de Educación “Para el Mejoramiento de la Educa ción Regional en el Ámbito del Idioma “InvitamosInglés”.atodas y todos los profesores de Inglés del Maule a postular a esta pasantía que les otorga financiamiento para viajar al extranjero y durante un mes desarrollar activida des de aprendizaje del idioma y de tipo pedagógico par sus propias clases en una univer sidad del país angloparlante de destino. Esta posibilidad de que los docentes puedan mejorar sus habilidades y adquirir nuevas prácticas de enseñanza es increíble mente provechosa para las comunidades estudianti les del Maule; cuando es tos docentes vuelvan a sus establecimientos, podrán traspasar todo ese bagaje a los estudiantes. Este es un ejemplo claro de inversión en capital humano y desa rrollo futuro que el Gobier no Regional ha entendido como necesario financiar para el desarrollo de nues tra región; para consejeros, gobernadora y todos los miembros, nuestro agrade cimiento”, enfatizó Varela en nombre de la seremía que actúa como entidad gestio nadora mientras la Univer sidad Católica del Maule se encarga de la ejecución. El programa de pasantías al extranjero se inició en 2019 con una primera cohorte de 30 estudiantes de tercero medio que viajaron a Esco cia y permanecieron en el país por cuatro semanas. A El secretario regional ministerial (seremi), Francisco Varela, llamó a los docentes de Inglés de establecimientos municipales de la región a postular al programa de pasantías en el extranjero durante el período 2022-2023. ellos se sumó una delega ción de docentes. Más ade lante y cuando se preparaba la segunda comitiva de pro fesores, se produjo el esta llido de la pandemia Covid que impidió viajes locales e internacionales. Así, sólo a principios de este año, la delegación de 21 profesores seleccionados pudo volar a Saskatchewan (Canadá) y realizar su pasantía en la Universidad de Saskatoon. Con esta convocatoria a la tercera salida de docentes se cerrará el ciclo de viajes de profesores, retomándose las delegaciones de estudiantes en dos oportunidades deMunicipalAdministraciónjefesestábasesLaPOSTULACIONESpróximas.informaciónpertinente,einvitaciónformalseenviandoalosrespectivosdelosDepartamentosdedeEducación(DAEM),puedescargarsedesdeellink

En “Los Muñequitos” de Cauquenes finalizó el pro ceso de certificación de los 65 jardines infanti les de formato “clásico” que atiende JUNJI en la región del Maule. Así, el 100% de estas unidades educativas cuentan con esta acreditación volun taria, que se obtiene con el trabajo del equipo del establecimiento, preven cionistas de riesgos de Junji y asesores de ACHS. Desde la llegada del coro navirus a Chile, los jardi nes infantiles de la JUNJI trabajaron por entregar educación de forma segu ra a los miles de niños y niñas que atienden en la región. En una primera etapa, estos procesos fue ron a distancia, de mane ra telemática; y en 2021 se retomaron las actividades presenciales, bajo estrictos protocolos sanitarios co nocidos por los equipos de cada establecimiento.
La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) verificó el cumplimiento de los protocolos preventivos en los espacios de aprendizaje de todos los jardines infantiles clásicos de JUNJI en la región del Maule. De esta forma, acredita que las aulas son espacios seguros para el aprendizaje de los niños y niñas.




JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl10
JUNJI completó 65 jardines infantiles del Maule con certificación contra el Covid-19
asistan al jardín infan til y puedan disfrutar de la educación en torno al juego, al desarrollo de sus habilidades con procesos pedagógicos que son sig nificativos para toda la Lavida”.acreditación
“Sello Covid” de ACHS consi dera los protocolos exi gidos por la autoridad sa nitaria y laboral para evitar contagios de coronavirus. Así como también otras medidas preventivas que los funcionarios y funcio narias del recinto puedan implementar en sus activi dades diarias. Desde Junji reiteraron la importancia de que los niños y niñas asistan al jardín infantil, invitando a las familias a que “Vol vamos a aprender juntos”. Indican que para inscrip ciones a sus unidades edu cativas, los padres y padres pueden hacer el trámite en junji.gob.cl; mientras que para consultar por vacan tes en los establecimien tos de su preferencia en la región del Maule, pueden hacerlo al 712516018.
Sin embargo, la JUNJI en la región del Maule quiso certificar el cumplimiento de las medidas exigidas por la autoridad sanitaria para el funcionamiento de los jardines infantiles. Así na ció la intención del direc tor regional de la institu ción, Adolfo Martínez; de lograr el “Sello Covid” en todos los establecimientos clásicos de la región. La autoridad regional valo ró el logro y dijo “Que con temos con todos nuestros jardines infantiles clásicos con esta acreditación es una tremenda muestra de confianza para los padres y madres, ya que nues tros espacios son seguros, donde los niños y niñas pueden aprender”. Deta lló que “Este es un trabajo que nos involucra a todos: a nuestros equipos educa dores, al equipo de Clima y Seguridad Laboral y la ACHS que como organis mo privado nos otorga esta parainvitamostínezdeFrentecertificación”alaimportanciaasistiraljardín,Mardijoque“Conestoalasfamiliasquesushijosehijas

JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 11
“Nos tocó con la Profesora de Parvularia, que ella era la encargada de esa carrera, y una frase que me marcó mucho es que los profeso res se tienen que adaptar a los niños, nunca hay que enseñar a la fuerza, sino con amor”, fueron las im presiones de la estudiante del Programa de Atracción de Talentos (PAT), Araceli Rojas, al ser consultada por la actividad Universitarios por un día, que reunió a más de 20 estudiantes.
vivieron la experiencia de ser Universitarios por un día
La jornada, organizada por el Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP), de la UCM, consistió en que jóvenes de 4to medio, que pertenecen al programa PAT, visitarán la institu ción y vivieran la experien cia de ser Universitarios por un día.


Para la actividad, los estu diantes tuvieron la posi bilidad de asistir a clases presenciales de la carrera de Pedagogía General Bá sica y de taller de fútbol de la carrera de Pedagogía en Educación Física en Talca, mientras que en Curicó participaron en actividades en Pedagogía en Educa ción Parvularia, Pedagogía en Educación Especial y Pedagogía General Básica. ParaDocenteslosacadémicos de la Universidad Católica del Maule fue una gran expe riencia motivar a los jóve nes para seguir una carre ra orientada a esta área, así contó el docente Jorge Méndez, de la carrera de Pedagogía en Educación Física, “Los estudiantes pueden apreciar la poten cialidad que tiene esta ins titución, y además pueden compartir y ver que no todo es deporte, que no todo es didáctico, que son distintas situaciones que viven para pectativasFlorenciaceoseñalóvocacióncentivotudiantesLaImpresionesnosdeygresotario.quetenertesquemuyactividadtó:enMaríaParvulariadePorprofesionalmente”.desarrollarsesuparte,ladirectoralaEscueladeEducacióndelaUCM,TeresaGonzález,relaciónalavisitarela“Encuentroqueesunamuyprovechosa,enriquecedora,porpermitealosestudiandeenseñanzamediamayorclaridaddeloeselmundouniversiEsolesfacilitaelinyestadíaenelprimersegundoañodecarrera,hecho,hemosvistobueresultados”.actividadparalosessignificóuninparareafirmarsupedagógica,asílaestudiantedelLiSagradosCorazones,Villegas,“Misexsonmuchomás


Estudiantes
En la actividad, participaron jóvenes que integran el Programa de Atracción de Talentos en Pedagogía (PAT) de la UCM.
altas porque ahora estoy con más ganas de estudiar pedagogía, esto reafirma mi vocación y quiero elegir Pedagogía General Básica”. En la visita a la Universi dad Católica del Maule, los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir con el jefe del Centro de Apoyo al Aprendizaje, Gil berto Cisterna, quien en tregó un saludo indicando que desde la Unidad se les entrega todo el apoyo ne cesario para que en este ca mino descubran y poten cien su vocación docente, y reflexionen sobre la impor tancia de desempeñarse en esta Otraárea.de las autoridades que los acompañó durante la jornada entregando un saludo y realizando una charla especial a los estu diantes, fue el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Rodrigo Vargas Vitoria, quien ex presó: “Encontrarse con un grupo de jóvenes que están profundamente interesa dos en estudiar pedagogía nos llena de optimismo, ya que en el encuentro soste nido con ellos pude adver tir la vocación que tienen por seguir el apostolado de pedagogía, y que en el fu turo próximo son quienes aportarán al desarrollo de la región y del país. “El programa PAT es un proyecto que ya tiene un recorrido importante en la institución y los estu diantes que han ingresado a estudiar pedagogía han respondido satisfactoria mente a las exigencias que cada unidad académica les demanda. Por supuesto que como Facultad segui remos apoyando a los jó venes que elijan esta área”, finalizó el decano.
NUEVOSUR INAUGURA ESTANQUE EN TALCA QUE PERMITE INCREMENTAR EN 16% EL NIVEL ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE



Más de 34 mil clientes son los beneficiados por el es tanque de Talca construi do por Nuevosur, el ter cero más grande ubicado en la Región del Maule y que ya está operativo. Por ello, la compañía, junto a dirigentes vecinales y el gerente general de Nuevo sur, Juan Pablo González, inauguraron la obra que ha permitido robustecer el servicio en el contexto de megasequía, aumentando el volumen de almacena miento en 5 millones de Ellitros.gerente general, Juan Pa blo González, señaló que “para hacer frente a la gra ve escasez hídrica y efectos adversos del cambio cli mático, nos hemos antici pado tanto al crecimiento de la demanda como de la ciudad. Esto con el fin de asegurar la calidad del re curso hídrico en todas las etapas productivas y ga rantizar la continuidad del servicio. El estanque, que beneficia al 30% de Talca, ha sido clave para dar ma yor seguridad operativa al sistema de agua potable”. El ejecutivo indicó que para los próximos cinco años la sanitaria invertirá más de $81.000 millones y para este año, se totali zan $28.000 millones. En cuanto obras de sequía y resiliencia, en 2022 des tinará $5.801 millones y $11.519 millones para el “Paraquinquenio.enfrentar la grave sequía estructural, ya co menzamos la ejecución de diversos proyectos, con la construcción de nuevos estanques en Curicó, Villa Alegre, San Clemente, Ro meral y Talca; además de 12 pozos en distintas lo calidades. Entre las obras destacadas de Nuevosur mencionó la primera de saladora en el sur. “Se trata de una inversión de $2.000 millones para cubrir el au mento de demanda que se produce en verano. Con templa una planta con tec nología para tratar agua cruda con elevado conte nido de sales mediante el proceso de osmosis inver sa”, detalló, González. El plan de inversión de la sanitaria contempla 181 proyectos para el quinque nio. Se destaca la ejecución de 16 proyectos de fuen tes; la construcción de 15 estanque; el aumento de capacidad de 5 plantas de agua potable y 16 Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas; además del reem plazo de 64 kilómetros de redes de agua potable y 22 kilómetros de red de aguas servidas. Esta obra beneficia a cerca del 30% de la ciudad de Talca. En 2022 la sanitaria invertirá más de $5.800 millones para hacer frente a la escasez hídrica.
JUEVES 08 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl12
