






Detectives de la Briga da de Investigadora de Robos (BIRO) Linares, previa coordinación con el Ministerio Público, recuperaron automóvil sustraído a principios de diciembre de este año.
Detectives de la BIRO Linares, en el marco de estrategias investigativas respecto del fenómeno criminal de sustracción de vehículos, en conjun to con la oficina de Aná lisis Criminal (OFAN) Linares, recopilaron an tecedentes relacionados a bandas criminales de dicadas a dicho accionar ilícito en la provincia.
Es así como el pasado lunes 5 de diciembre, se logró ubicar a un sujeto en las afueras de un do micilio ubicado en el sec tor salida Huapi de esta ciudad, en los instantes
en que desarmaba un ve hículo marca Nissan mo delo V16, año 1995, ava luado en 3 millones de pesos.
Al ser consultado en los sistemas institucionales, los oficiales policiales comprobaron que regis tra un encargo vigente por robo, de fecha 02 de diciembre de este año, he cho ocurrido ese mismo día, en horas de la tarde, en el sector céntrico de la ciudad de Parral, donde según lo indicado por su propietario, había dejado estacionado su vehículo para realizar trámites y al regresar no se encontraba, realizando la denuncia res pectiva.
De lo anterior se dio cuen ta a la Fiscalía de Flagran cia, quien instruyó que el imputado, d 19 años y con antecedentes policia
les, fuera dispuesto en el Juzgado de Garantía de la ciudad para su posterior control de detención.
“Se continúa la investi gación, a fin de lograr la detención de los demás integrantes de esta banda
criminal”, sostuvo el jefe de la BIRO Linares, sub prefecto Domingo Mu ñoz.
Un simulacro de incendio se llevó a cabo en el edifi cio regional del Ministe rio de Obras Públicas en Talca donde se evacuó de manera preventiva a 150 funcionarios pertenecien tes a la Secretaría Regional Ministerial y las distintas direcciones regionales del MOP que allí funcionan.
La actividad contó con la participación de Carabi neros y cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de Talca quienes concu rrieron para verificar los sistemas de seguridad de alarmas y red de agua para el combate de emergen cias.
El SEREMI del MOP, Ren zo Casas-Cordero Gue rra, felicitó el ejercicio y los tiempos de respuestas para la evacuación que fue de un minuto y 15 segun dos para que los cuatro pisos de inmueble se des ocuparan y el personal se reuniera en la zona de se guridad ubicada en el pa tio de estacionamientos.
“Es muy importante efec tuar este tipo de acciones porque permiten optimi zar las medidas de segu ridad al interior de este edificio público donde diariamente concurren muchas personas. Exis te un prevencionista y
además de un encargado por piso quienes tienen a cargo la evacuación y los protocolos de seguri dad establecidos. En esta oportunidad la evalua ción de este ejercicio fue muy positiva”, sostuvo el SEREMI del MOP.
Por su parte el Capitán de la Cuarta Compañía del Cuerpo de bombe ros de Talca, Guillermo Galdames, señaló que se encontraba en el cuartel cuando se dio la alarma y salieron a la emergencia por lo que el simulacro fue lo más parecido a una situación real. “A este tra bajo le sacamos el máxi
mo de provecho para no sotros como bomberos y para los encargados de prevención del Ministe rio para ir perfeccionan do los procedimientos. Siempre estamos expues tos a emergencias como incendios o terremotos y tenemos que estar prepa rados para las evacuacio nes y en constante revi sión de las redes húmedas y secas y ver si estamos en condiciones de enfrentar contingencias”.
El jefe de la Unidad re gional de prevención de riesgos del MOP, Juan Salgado, explicó que “se realizó un simulacro de
incendio, que tenía como objetivo ver la respues ta de los funcionarios ante una emergencia, la fluidez de las comunica ciones internas por par te de los coordinadores de seguridad y guías de evacuación del edificio y organismos como Bom beros y Carabineros”. La SEREMI del MOP en el Maule cuanta con las direcciones regionales de Vialidad, Arquitectura, Obras Hidráulicas, Obras Portuarias, Planeamien to, Dirección General de Aguas, Aeropuertos, Fis calía y Contabilidad y Fi nanzas.
Se reitera el llamado al autocuidado y, a desarrollar una labor colaborativa.
COLUMNISTA OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
La Dra. Laura Andrea Huidobro, académica de la Facultad de Medicina comenta el actual momento que vive este virus en Chile y el mundo. Según el informe del MINSAL de este martes 6 de diciembre se registró una baja del 17% en la última semana.
Una disminución de 28% de casos de COVID-19 en Chile en los últimos días 14 días es la realidad de la cual da cuenta el informe epidemiológico del Ministerio de Salud del pasado 6 de diciembre, realidad que por una parte tranquiliza respecto del negativo impacto del virus en la población, pero que al mismo tiempo nos exige el acostumbrarnos a esta nueva realidad.
Al respecto, la Dra. Laura Andrea Huidobro, académica del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facul tad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), señaló que “no es una cifra para estar tranquilos, si bien, por un lado, no soy partidaria de bajar los brazos, por otro lado está claro que el COVID 19 llegó para quedarse y tenemos que acostumbrarnos a vivir con él. Hasta hace un par de meses vimos una baja considerable en la incidencia de COVID 19 y esto permitió la necesaria apertura, no podíamos seguir eternamente ence rrados soportando tanta presión, había que hacerlo en algún momento y se hizo en el momento adecuado, eso está bien”, dijo.
Producto de esta apertura es que se generó una ola, que finalmente resultó ser un tercio de lo que fue el OMI CRON en el verano pasado. “Ahora es una ola más pequeña y más sana dado que el porcentaje de hospitaliza ción y la mortalidad disminuyeron considerablemente. Tenemos que acostumbrarnos a alrededor de un 5 a 10 por ciento de personas con COVID y a un porcentaje de asintomáticos que estarán contagiando al resto de la población”, agregó la doctora Huidobro.
Según el MINSAL, el reporte de casos de este martes registró un total de 1.834 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 11,50% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 11.854 exámenes, PCR y test de antígeno.
Recomendaciones
Sobre las medidas de autocuidado, la académica de Medicina UCM afirmó que debemos recordar siempre el lavado permanente de manos y “si acudimos a un lugar con mucha aglomeración de gente debemos usar mas carilla, especialmente si son centros de salud, eso debe quedar como parte de nuestro autocuidado. Además, debemos mantenernos al día con los refuerzos de vacunas, especialmente quienes tienen mayor riesgo. Las vacunas que estamos poniendo son las que sirven, las vacunas administradas en Chile han sido probadas con nuestra gente, con nuestra genética y sabemos que son efectivas para disminuir la hospitalización y mortali dad”, sostuvo.
Respecto a la posibilidad de volver a implementar cierres generales o parciales producto de la ocurrencia de brotes, como se han visto por las redes que se han implementado en China, la académica comentó que “Creo que estas medidas tan restrictivas y tan largas no son compatibles con la vida, porque, aunque lograran detener la propagación, lo cual no ha sido así, no permiten una calidad de vida razonable y más adelante significarán un daño a la salud mental que va a quedar y tendremos que lidiar con eso. Medidas tan extremas no me parecen, si bajan los indicadores en economía, inmediatamente bajan también en salud, esperamos que eso no ocurra”, puntualizó.
La nueva realidad: un 10 % de personas con COVID y un porcentaje de asintomáticos que estarán contagiando
En esta edición se distinguieron cuatro categorías: Trayectoria en la gestión cultural de espacios culturales; Gestión de la cultura, memoria y derechos humanos; Aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural; y Trayectoria en Arte Literario. proyectos. Muchas veces uno es la cara visible pero detrás hay un gran equipo que está apoyando de forma silenciosa”, expresó.
•
El Museo de Arte y Artesanía de Linares fue el lugar escogi do para la entrega de los Pre mios Regionales de Cultura, Arte y Patrimonio 2022, dis tinción que otorga la Secreta ría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patri monio, y que este año premió cuatro categorías: Trayectoria en la gestión cultural de espa cios culturales; Gestión de la cultura, memoria y derechos humanos; Aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural; y Trayectoria en Arte Literario.
La seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vás quez, explicó que este galar dón busca reconocer la obra de destacadas personas que han desarrollado iniciativas significativas en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, dinamismo en la par ticipación ciudadana, aporte a la descentralización del de sarrollo artístico y cultural, y una obra continua en el tiem po. Cada una de ellas poseen una trayectoria comprobable por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cul tura regional y al desarrollo de dichos campos y áreas del sa ber y de las artes.
“Este es un día muy espe cial donde reconocemos la trayectoria en arte, cultura y patrimonio en la Región del Maule. Poner en valor es tan importante en nuestra riqueza patrimonial y natural, como también lo es la trayectoria de grandes personas de la región que han hecho un aporte. Como señala el Presidente Bo ric, el arte y la cultura son parte importante del desarrollo hu mano y de un mejor convivir como sociedad”, manifestó.
Por su parte, la delegada pre sidencial provincial de Lina res, Priscila González Carrillo, puntualizó: “Estos premios de
arte y cultura hoy se entregan de manera descentralizada en la Provincia de Linares y son una tremenda instancia para compartir con artistas y ges tores culturales. Sentimos una profunda alegría y admiración por el trabajo que desarrollan. Queremos destacar el trabajo de la Seremi de las Culturas pensado desde las identidades locales y donde esperamos que se siga realizando en el futuro esta instancia de premiación a la trayectoria”.
Héctor Escalona Muñoz, más conocido como “Don Jacinto del Carmen”, recibió el Pre mio al aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural. Muy emocionado, se ñaló: “Hoy maravillosamente se me ha entregado un reco nocimiento como aporte a los medios de comunicación y la cultura. Esto lo agradezco en el alma por la música chilena. Tengo casi 45 años de trayec toria con un programa radial y hacer algo por la música chile na, siendo yo además folcloris ta, me da mucha satisfacción y ganas de seguir. Gracias por reconocerme como gestor de música chilena y por decir que estos cuarenta y tantos años no han sido en vano”.
Mientras que el Premio a la trayectoria en la gestión cultu ral de espacios culturales reca yó este año en el actor, director teatral y dramaturgo, Héctor Fuentes Berríos. “Agradezco al Ministerio de las Culturas y a su Seremi del Maule por este reconocimiento de tantos espacios que han surgido estos años desde la antigua Zona Al Margen de los noventa, hasta La Testaruda hoy en Villa Ale gre. También quiero recordar a todos quienes estuvieron detrás mío, la nueva genera ción de actores y amigos que siempre están detrás de estos
Cada uno de los galardonados, quienes recibieron un diploma de reconocimiento y un estí mulo de $1.500.000, son: Premio a la trayectoria en la gestión cultural de espacios culturales
Héctor Fuentes Berríos. Actor, director teatral y dramaturgo, con una trayectoria de más de 30 años en la creación y par ticipación activa de montajes teatrales. Activo gestor cultural y creador de diversos espacios dedicados a la difusión creati va, tales como Centro Cultu ral Al Margen y Teatro Chico. Actualmente, participa en la gestión cultural del Campo Cultural Llongocura en la co muna de Curepto, Galpón Al Margen de Talca y La Testaru da de Villa Alegre.
Premio a la gestión de la cul tura, memoria y derechos hu manos
Hermano Guido Gossens Roell. Defensor y promotor de los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Nació en Bélgica y reside en Chile desde 1974, dedicando su vida al servicio de la Igle sia Católica. Desde 1978 se vincula con la Agrupación de Familiares de Detenidos Des aparecidos, acompañando y prestando apoyo a familiares en su demanda de conocer el paradero de sus seres queridos. Luego se introduce en la defen sa de los derechos humanos de las personas privadas de liber tad. Conoce la realidad de los internos de la Cárcel de Talca y luego conforma la Agrupa ción Peregrinos por los Dere chos Humanos. Acompaña y asiste a las personas privadas de libertad desde una perspec tiva de derechos humanos, y
también a personas con nece sidades socioeconómicas de sectores más empobrecidos de Talca, siempre desde la fe cató lica, pero con una mirada ecu ménica, inclusiva y de profun do respeto por la diversidad y los derechos humanos. Premio al aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural Héctor Escalona Muñoz. Des de 1979 crea y conduce el pro grama “A la Pinta Mía” como Don Jacinto, con más de 44 años al aire. En el 2008 recibió el reconocimiento Patrimonio Vivo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, por pre servar la memoria, cultivar las raíces y enriquecer nuestra cul tura e identidad. Actualmente, desde el Centro Cultural Mu nicipal de Talca, apoya nuevas iniciativas de programas y par ticipa en la realización de cáp sulas que promueven el folclo re maulino, su pasión a lo largo de su vida como comunicador. Premio a la trayectoria en arte literario
Luis Antonio Lagos Leiva. Li narense. Desde sus primeros años comienza a mostrar inte rés por las artes, especialmente
por la literatura y el teatro. A los 12 años escribe su primer poema “Te encontré Pablo”, en homenaje a Pablo Neruda luego de leer un fragmento del “Canto general”. Es poeta y cuentista, miembro de la So ciedad de Escritores de Chile. Además, Premio Municipal de Arte, Mención Literatura de la Municipalidad de Linares. Ha dirigido talleres literarios y de teatro para jóvenes y adultos en Linares, San Javier, Consti tución, Longaví, Colbún, Cau quenes y en distintas localida des rurales.
Premio a la trayectoria en la gestión cultural de espacios culturales
Claudia Inés Abarca Morales
Premio a la gestión de la cul tura, memoria y derechos hu manos
Myrna Troncoso
Premio al aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural
Carla Leal Quintana
Premio a la trayectoria en arte literario
Bernardo González Kopp mann
Delegado presidencial re gional, Humberto Aque veque, junto a su par pro vincial de Cauquenes, Juan Reyes, y el director de Senama, Ignacio Salas, entregaron Kits de Eficien cia Energética a 55 adultos mayores de esa comuna, los que consisten en dos ampolletas led, alargador, un sello puerta o ventana y una guía con información de eficiencia, además de realizar una capacitación en el tema, como parte del programa del Ministerio de Energía que busca gene rar una potencial disminu ción del consumo eléctrico residencial y un uso más eficiente de la energía a ho gares vulnerables.
Defensoras y defensores penales públicos pertene cientes a la Defensoría Re gional del Maule participa ron en la capacitación “Uso de la fuerza por funciona rios encargados de hacer cumplir la ley”, en la cual tuvieron la oportunidad de conocer los alcances de las técnicas policiales, ins tructivos y protocolos que rigen su actuar.
El relator del encuentro fue el Sargento 2° Gerson Quintana, quien se desem peña como instructor en derechos humanos, y ex plicó en detalle el modelo de Carabineros para el uso de la fuerza, que se basa en los principios de legalidad, necesidad, proporciona lidad y responsabilidad, además de las característi cas que deben darse para el actuar de las policías.
Al respecto, el jefe de la Unidad de Estudios (UE) de la Defensoría Regional, Rodrigo Flores, señaló que “estos talleres prácticos permiten a nuestros equi pos tener conocimientos relevantes para el ejercicio de la defensa penal públi ca, tanto en las etapas de primeras horas de la deten ción, en las entrevistas con detenidos, como en las ale gaciones que corresponda realizar en audiencias”.
La actividad fue organiza da por la UE de la Defen soría y contó con el apoyo de la sección regional de Derechos Humanos y Pro tección de la Familia de Carabineros, en el marco de la colaboración conjun ta suscrita entre ambas ins tituciones.
La Capitán de Justicia y jefa de sección, María Es peranza Cruz, destacó el trabajo permanente que se ha mantenido duran te el año, el cual “es de suma importancia, pues
representa un objetivo muy relevante consisten te en afianzar el trabajo coordinado. Cabe des tacar, que esta iniciativa colaborativa continuará desarrollándose en to
das aquellas materias que resulte de interés, tanto para defensores penales públicos como para fun cionarios de Carabineros de Chile de la región del Maule”.
Coordinación entre Defensoría Regional y sección de Derechos Humanos de Carabineros permitió conocer de forma práctica el modelo y principios que los rigen.
Los parlamentarios gremialistas explicaron que esta es una actividad arraigada en el país, que consiste trasladar a los rebaños de un sector a otro para buscar alimentos o efectuar intercambios comerciales asociados a la ganadería y el pastoreo.
Los diputados UDI, Gus tavo Benavente y Felipe Donoso presentaron ante la Cámara baja un proyec to de resolución por medio del cual solicitan al Presi dente de la República que, en conjunto al ministerio de Las Culturas, Las Artes y El Patrimonio, otorguen prioridad a la práctica de la trashumancia en la pos tulación a la Lista Repre sentativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO. En esa línea, los parlamen
tarios gremialistas explica ron que la trashumancia es un tipo de nomadismo que consiste en el traslado de rebaños de un sector a otro para buscar alimen tos o efectuar intercambios comerciales asociados a la ganadería y el pastoreo. Y es por esta razón, aña dieron que “presentamos esta iniciativa teniendo en cuenta que esta arraigada actividad debe ser visibili zada a nivel internacional y que contribuye notoria mente al fortalecimiento
del patrimonio nacional, especialmente a las comu nidades cordilleranas de nuestro país”. Además, recordaron Benavente y Donoso que todos los años se realizan actividades en distintas partes del territorio nacio nal para celebrar y home najear a los crianceros, los protagonistas del Día de la Trashumancia y del Crian cero Caprino.
La Convención para la Sal vaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue
adoptada en el año 2003 por la Conferencia Gene ral de la UNESCO y tiene por objetivo salvaguardar el patrimonio cultural inmate rial, garantizar el respeto de las comunidades, grupos e individuos interesados, sen sibilizar a la sociedad sobre la importancia del patrimo nio cultural inmaterial en el plano local, nacional e inter nacional y establecer una cooperación a nivel inter nacional.
En concreto, dijeron los legisladores por la Región
del Maule, por ello la im portancia que se le dé prioridad a la trashumancia para postular a la Lista Re presentativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO, cuestión que está en manos del Gobierno.
Y es por esta razón, finaliza ron los diputados Gustavo Benavente y Felipe Donoso que “el proyecto presentado es fundamental para nuestra Región, y esperamos -dije ron- que se concrete a la bre vedad posible”.
Ofició a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, para que se refuerce la labor preventiva y, paralela mente, se asignen mayores recursos humanos y financieros a las policías. “Necesitamos que estos crímenes se esclarezcan a la brevedad posible, tanto por las familias que esperan justicia como por la comunidad que ve con temor como la tranquilidad se va perdiendo”, aseguró la legisladora
Un llamado al Gobierno para que adopte medidas que permitan llevar tran quilidad a vecinos y veci nas a raíz de la ola de ho micidios, seis, que se han concretado en Talca du
rante los últimos 60 días, formuló la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien recalcó que es necesario reforzar la labor preventiva como la persecución de estos
graves delitos, los que aún no son aclarados desde el punto de vista policial. Cabe señalar que entre octubre y noviembre, seis personas fueron ase sinadas en la capital re gional, siendo el caso de Isaías Oróstica, boxeador amateur, el que mayor conmoción pública cau só, entre otras cosas por haber ocurrido en una masiva fiesta en el ex re cinto Fital como por su condición de destacado deportista.
“Hemos oficiado a la Mi nistra del Interior, Caro lina Tohá, para solicitarle que se refuerce la labor preventiva y, paralela
mente, se asignen. Mayo res recursos humanos y financieros a las policías. Necesitamos que estos crímenes se esclarezcan a la brevedad posible, tanto por las familias que es peran justicia como por la comunidad talquina que ve con temo como la tranquilidad se ha ido perdiendo”, aseguró la parlamentaria.
Agregó que no es normal una cantidad tan alta de homicidios en la capital regional en dos meses, lo que hace necesario una intervención integral, con mayores recursos provistos desde el nivel central para hacer frente
a hechos graves de vio lencia.
La legisladora planteó que es necesario que la autoridad entienda que el problema de seguri dad ciudadana no sólo se vive en Santiago, sino que también en ciudades que hasta hace poco eran tranquilas, como Talca. “No podemos normalizar la violencia, los crímenes, los asesinatos. Si no, cuan do queramos reaccionar, será demasiado tarde. Por ello, confío en que la mi nistra Tohá entenderá que lo que ocurre en Talca no es normal y tomará las me didas del caso”, concluyó la Senadora.
La Gobernadora Regional del Maule y el Director Regional de Conaf, destacaron que más del 90% de las beneficiadas con la iniciativa fueron mujeres, quienes en su mayoría son jefas de hogar y obtuvieron una fuente de ingreso durante el 2022 gracias al programa.
SAN JAVIER. - En la co muna de San Javier se realizó la ceremonia de certificación y cierre del Programa Regional de Em pleo (PRE) 2022 corres pondiente a la provincia de Linares. Recordemos que esta iniciativa es financiada con fondos del Gobierno Regional e implementada por la Corporación Na cional Forestal (CONAF) Maule.
Así, el objetivo es dismi nuir el desempleo a través de un programa orienta do a emplear y capacitar a personas cesantes, con tribuyendo a mitigar los niveles de cesantía. Es por ello por lo que la Goberna dora Regional del Maule, Cristina Bravo, acotó que “es muy significativo des de el Gobierno Regional el tener un programa que permita generar empleo a muchas mujeres y hombres de la Región de Maule, so
bre todo cuando estamos saliendo de esta pandemia que fue tan terrible para las 30 comunas de la región”.
El monto de inversión del Programa para el año 2022, fue de 2.374 millones de pesos, de los cuales más del 85% fueron dirigidos a pago de remuneraciones e implementación de los tra bajadores.
“90% de las beneficiarias fueron dueñas de casa y es tán bastante contentas con el programa y eso nos deja muy complacidos. Vamos a presentar la continuidad del programa al Gobier no Regional a la espera que sea aprobado por los consejeros regionales. La Gobernadora tiene toda la intención de seguir apo yándolo porque es un pro grama que disminuye las brechas sociales respecto a la cesantía en la provincia y la región”, dijo el Director Regional de CONAF Mau
le, Aliro Gascón.
En tanto, el alcalde de Vi lla Alegre, Pablo Fuentes, agradeció el financiamien to del Gobierno Regional y la ejecución de CONAF, para generar más fuentes de ingresos en las familias de su comuna. “Para un municipio pequeño como el nuestro, es muy impor tante, debido a que las due ñas de casa pueden mante ner a sus hijos y su hogar
con estos ingresos”, dijo el edil.
Es importante destacar que la mayoría de los benefi ciados/as de este programa correspondieron a mu jeres, en su mayoría jefas de hogar, las cuales se ven imposibilitadas de conse guir otra fuente laboral ya que deben hacerse cargo de otras responsabilidades relativas a tareas del hogar, así como al cuidado de los hijos. De este modo, el ré gimen laboral fue de 22,5
horas (media jornada), lo que permitió que muchas madres pudieran fusionar ambos roles.
Finalmente, Patricia Villa lobos, beneficiaria del pro grama en Longaví refirió que “este programa ha sido muy importante tanto en el tema monetario como de amistad con las compa ñeras y la comunidad en general. Hemos realizado trabajos con los que la co munidad estuvo muy satis fecha”, reveló.
Para seguir aportando al desarrollo y transforma ción productiva de todo el territorio, mediante el impulso a la I+D+i en las empresas, Corfo abrió la última convocatoria 2022, de carácter nacional, para dos de sus programas de innovación: Consolida y Expande y Crea y ValidaFoco Sostenible.
Al igual que en llamados anteriores, estos instru mentos asignarán hasta un 10% adicional de cofinan ciamiento para aquellos proyectos que una vez se leccionados, sean de em
“En esta última convocatoria del año tenemos programas que apoyarán a las empresas en las distintas etapas que enfrentan en su proceso de innovación, que va desde va lidar prototipos hasta llegar con sus soluciones innova doras y tecnológicas a dis tintos mercados. Además, son instrumentos con los que queremos aportar en el cumplimiento de desafíos que enfrentamos como país en el ámbito de la sostenibili dad y de transformación pro ductiva”, afirmó la Gerenta de
Innovación, Jocelyn Olivari. El programa Consolida y Ex pande Innovación, abierto hasta el 17 de enero 2023, apo yará con hasta $150 millones a empresas que quieran escalar y validar soluciones innova doras, que hayan requerido I+D en su fase de desarrollo, a nuevos mercados naciona les y/o internacionales para consolidar el horizonte de sus negocios.
El porcentaje de cofinancia miento de Corfo para los pro yectos seleccionados depende rá del tamaño de la compañía: 60% en el caso de las micro y pequeñas, 50% en el caso de las medianas y 40% en el caso de las más grandes.
Énfasis en tecnologías climáti cas asociadas a agua y energía En tanto, el instrumento Crea y Valida-Foco Sostenible, con postulaciones hasta el 24 de enero 2023, apoyará solucio nes innovadoras, que requie
ran de I+D y que tengan foco en sostenibilidad, particular mente en tecnologías climáti cas asociadas al agua y la ener gía.
Este programa entrega recur sos para que empresas puedan desarrollar estas innovacio nes desde la fase de prototipo y hasta su validación técnica a escala productiva y/o vali dación comercial. Y para este caso, el subsidio de Corfo de penderá del tamaño de la em presa y, también, del carácter del proyecto: individual o co laborativo.
En el primer caso (individual) el monto será de hasta $180 millones, mientras que, si la postulación incluye entida des colaborativas, el aporte máximo de Corfo es de hasta los $220 millones. Respecto al porcentaje de cofinancia miento, este será de 80% para las micro y pequeñas, 60% las medianas y 40% para las más grandes.
Tanto para el programa Crea y Valida, como para el Consoli da y Expande Innovación, en términos generales, podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile que tengan al menos 18 meses de antigüedad en un giro em presarial de Primera Catego ría vigente; y registren ventas dentro de los 18 meses pre vios a la postulación (pueden ser no consecutivos).
Para más información sobre el perfil de postulantes y los requisitos específicos exigi dos por cada instrumento, además de su proceso de postulación, visitar www. corfo.cl.
Además, para orientar a las empresas interesadas en esta convocatoria, Corfo pro gramó una serie de charlas gratuitas que requieren pre via inscripción en este link https://airtable.com/shrfQxc mo99WEAtSD
Luego de finalizar el proceso de revisión del primer con curso nacional exclusivo para mujeres, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, destacó la bonificación de 64 proyec tos que mejorarán la efi ciencia y gestión del recurso hídrico, y que se desarrolla rán en distintas regiones del país, por un total de $1.760 millones.
“El Presidente Gabriel Boric y el Ministro de Agricultu
ra, Esteban Valenzuela, nos plantearon la tarea de apoyar con mayor fuerza a la pe queña y mediana agricultu ra, y de forma muy especial mejorar la calidad de vida de las productoras de todo Chile. Este primer concurso nacional para mujeres tuvo una gran postulación de pro yectos, lo que da cuenta del interés y la necesidad de uti lizar de manera eficiente el recurso hídrico para avanzar hacia un desarrollo rural que sea justo y sustentable”.
Cabe destacar que este con curso (N°33-2022) conside raba $775 millones para la entrega de bonificaciones de riego; no obstante, debido al gran interés y a la elevada demanda de proyectos este monto se incrementó por sobre los $1.700 millones.
La Jefa del Departamento de Fomento al Riego, Tania Fernández, recordó que una de las características de este concurso es que permitió la postulación de agricultoras casadas en régimen de so
ciedad conyugal, con auto rización simple del cónyuge propietario del predio y/o de las aguas. “Esta era una de las barreras de acceso más importantes que enfrentan
las agricultoras; sin embargo, uno de los desafíos que nos hemos planteado es facilitar les la presentación de pro yectos a la Ley de Fomento al Riego”, expresó.
• Se trata de los instrumentos Consolida y Expande y Crea y Valida-Foco Sostenible. Y al igual que llamados anteriores, se asignará hasta un 10% adicional de cofinanciamiento a empresas que sean lideradas por mujeres.
Con la publicación en el Diario Oficial registrada con fecha 7 de diciembre, entró oficialmente en vi gencia el nuevo Plan Regu lador Comunal de Molina, instrumento de planifica ción que fue aprobado por Contraloría General de la República el pasado mes de octubre.
La promulgación del ins trumento viene a cerrar un ciclo de intenso trabajo que se inició en el año 2012 en el cual participaron activa mente los equipos técnicos del municipio y los pro fesionales de la unidad de planificación urbana del departamento de desarrollo urbano e infraestructura de la seremi Minvu.
Fue en el año 2012 cuando se iniciaron los estudios del plan regulador con finan ciamiento del Minvu y de esta manera se logró actua lizar el PRC de Molina que estaba operativo desde el año 1988 y en el caso de Lontué con un límite urbano vigente desde
1968.
Pablo Yáñez, profesional coor dinador del equipo de planifica ción urbana de la Seremi Minvu, destacó la entrada en vigencia del plan regulador comunal de Molina. “Es un paso muy signifi cativo para la planificación urba na de esta comuna que tenía un instrumento desde 1988 y que ahora incorpora como zonas reguladas a Lontué, Radal e Ita hue, dando un salto importante en materia del ordenamiento territorial y la sustentabilidad de los territorios. El proce so fue bastante largo, hubo varias observaciones que se lograron superar con el tra bajo mancomunado entre el municipio y los equipos de gestión normativa de la Seremi. Desde el municipio le pusieron mucha energía para sacar adelante el plan y cuando eso sucede se genera la vinculación virtuosa con la Se remi y se cumplen los objetivos”, apuntó.
La alcaldesa de la comuna de Molina, Priscilla Castillo, valoró
la entrada en vigencia del nuevo PRC comunal. “Una gran no ticia que estábamos esperando hace más de diez años y que aho ra gracias al trabajo del equipo municipal, del Minvu y el apoyo del gobierno regional ya es una realidad. El impacto es muy sig nificativo ya que viene a ampliar los límites urbanos de Molina y Lontué, incorpora a Itahue y viene con una seccional para el sector del Radal que permitirá al desarrollo turístico y el cuida
do de la naturaleza en esa zona. También un gran paso para construir nuevos conjuntos ha bitacionales”, acotó la autoridad comunal.
Cabe señalar que la Seremi del Minvu acciona como asesor técnico y administrador de con trato, ello en la instancia de la realización de los estudios para la formulación o actualización de los planes reguladores comu nales. “La planificación territorial
es un pilar fundamental para el rayado de cancha en la interven ción de los territorios y sin duda una herramienta más que valio sa para materializar proyectos habitacionales y de urbanismo. En la actualidad estamos ejecu tando cuatro estudios de planes reguladores en las comunas de Pelarco, Río Claro, San Rafael y Sagrada Familia, todos con una alta participación ciudadana”, señaló el seremi Minvu, Ro drigo Hernández.
Personal de la Dirección Re gional Maule de la Superin tendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha es tado intensificando, duran te estas últimas semanas, la fiscalización para verificar que sólo se estén comer cializando guirnaldas na videñas, y otros productos eléctricos, con su SELLO SEC, etiqueta que valida que dichos productos son seguros, pues han superado el procedimiento de certifi cación.
En este contexto, llegaron este lunes hasta dependen cias de distintas tiendas del centro de Talca, la seremi de Energía, Erika Ubilla; y el director regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic; quienes estuvieron revisan do los productos eléctricos que estaban a la venta. Hasta la fecha, y según ci fras de la SEC, durante 2022 se han certificado 683.585 unidades de guirnaldas na videñas. Del mismo modo, y como resultado de las fisca
lizaciones de la SEC, se for mularon cargos a 29 empre sas por ingresar al país más de 615 mil guirnaldas navi deñas sin certificación. Cabe destacar que la obliga ción de certificar, y por tanto de tener SELLO SEC, es sólo para las guirnaldas navide ñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas “solares” no requieren esta certificación.
FESTEJOS SEGUROS Durante el recorrido por las
tiendas del centro de Talca, las autoridades y los fiscali zadores de la SEC encontra ron productos a la venta que no estaban certificados, por lo que la seremi de Energía, Erika Ubilla, hizo un llama do a la ciudadanía a tener cuidado al momento de ad quirir sus luces navideñas para no tener accidentes que lamentar durante esta tem porada. “Lo importante es la seguridad, pasar unas fiestas de Fin de Año tranquilas y no exponerse a riesgos por comprar productos que no
están certificados”, agregó. Por su parte, el director re gional de SEC Maule, Vicen te Marinkovic, indicó que se levantó un acta para hacer un proceso de formulación de cargos y sanciones a los locales que vendían pro ductos sin certificar. “Por este tipo de situaciones, es importante que fiscalicemos constantemente para verifi car que las empresas tengan proveedores que entreguen productos que cuenten con su SELLO SEC”, destacó.
El organismo fiscalizador reiteró el llamado a comprar solo luces navideñas, debidamente certificadas, para evitar accidentes y tragedias durante los festejos de fin de año.
talecimiento Empresarial Femenino, contando con la presencia de Director Re gional de Sercotec Maule Álvaro Aravena, Diputa dos Hugo Rey y Felipe Do noso, Director de CFT San Agustín Sebastián Tapia, Representante de Serna meg Cristian Domínguez, Municipios de Talca, San Clemente, San Rafael, Pe larco y Pencahue, equipo Centro de Negocios Serco tec Talca y emprendedoras maulinas.
Desde Sercotec Maule, Director Regional, Álva ro Aravena comenta que “Esta escuela está enfocada en mujeres jefas de hogar quienes se quieren capaci tar y mejorar sus empren dimientos, ya que, se les ha hecho muy dificultoso lle var sus actividades diarias, además de querer hacer sus negocios, por lo mismo los programas de Sercotec ayudan en esto. Me siento bastante orgulloso del en tusiasmo y empeño que po nen en su superación, ade más en esta oportunidad dimos anuncio especial sobre programa financia do por el gobierno regional que permite mujeres jefas de hogar puedan acceder a recursos para impulsar sus negocios o iniciar un em prendimiento formal.”
Con el objetivo de llegar a diversas zonas de la re gión del Maule, el Centro de Negocios Sercotec Talca se vinculó a municipios e instituciones que apoyan a la comunidad empren dedora, para así realizar y entregar herramientas a mujeres que cuentan con un proyecto o idea de ne gocio, logrando profesio nalizar áreas de sus em
prendimientos a través de módulos sobre Fomento Productivo, Gestión de Negocios, Desarrollo Co municacional y Asociati vidad, entregados sin costo para quienes se sumaron a capacitaciones.
Por lo anterior, en depen dencias de CFT San Agus tín de la comuna de Talca, se realizó ceremonia de Cierre de Escuela de For
Por su parte Paola Lei va, Coordinadora (S) del Centro de Negocios Ser cotec Talca resalta que “Es un agrado y orgullo para nosotros, apoyar la gra duación de mujeres en la tercera versión de la Es cuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino que realiza nuestro Centros de Negocios, entregando he rramientas, potenciando
sus competencias y habi lidades blandas, las cuales van a incidir directamente en sus emprendimientos, ideas de negocios y empre sas ya formalizadas. Acom pañamos a las mujeres, apoyamos en la inclusión e incorporación al mer cado, para que aumenten el posicionamiento de sus negocios, arrojando como resultado el mejoramiento de sus ingresos y calidad de vida. Por ello, les invito a contar con el Centro Ser cotec Talca para avanzar en conjunto, por sus metas y negocios.”
En cuanto a emprendedo ras participantes de Escuela de Fortalecimiento Empre sarial Femenino, comentan que “queremos agradecer
a Centro de Negocios Ser cotec Talca y Sercotec, por la invitación a estos talleres porque obtuvimos muchos conocimientos, sobre la administración de nues tros negocios, cómo rea lizar publicidad para que nos conozcan y mucho más, lo que será un gran ayuda para seguir crecien do con nuestros emprendi mientos”.
Si deseas conocer acerca de esta y otras iniciativas que la entidad desarro lla de forma gratuita cada mes para emprendedores y pequeños empresarios, puedes visitarlos en 4 norte #1154 piso 1 Talca, Edificio Alameda Office o seguirlos en su red social Facebook o Instagram @cdn.talca.
Bajo la premisa “Dona Libros, Crea Sueños” la Universidad Católica del Maule, a través de Alumni y Extensión UCM de la Dirección de Vinculación con el Medio, son parte de esta iniciativa navideña que irá en ayuda de niños, niñas y adolescentes.
Los libros recolecta dos durante la campa ña “Dona Libros, Crea Sueños”, de la Universi dad Católica del Maule (UCM), que se extende rá hasta el 21 de diciem bre, acercarán a la lectu ra a cientos de niños que son parte de programas de “Mejor Niñez”, enfo cados en reparación del maltrato y abuso sexual infantil grave.
Con esta iniciativa, se busca que la lectura tome protagonismo en tre todas y todos, crean do sueños a través de palabras y crear un vín culo que perdure en el tiempo, por lo cual, se espera que toda la co munidad UCM y en es pecial, sus egresadas y egresados participen, para de esta forma, en tregar sonrisas a través de los libros.
Si quieres ser parte de esta campaña, te invi tamos a donar libros nuevos o en excelente estado, con temáticas relacionadas a niños, niñas y adolescentes. Acercarte a uno de los siguientes puntos de nuestra Universidad.
• Oficina de infor maciones (costado capi lla)
• Oficina Alumni, tercer piso Parque tec nológico
• Campus Curicó, Carmen #684 (Oficina Ext UCM)
Ante cualquier duda o consulta, puedes comu nicarte al correo elec trónico alumni@ucm.cl
“Es muy probable que la cantidad de contagios y de portadores sintomáticos o asintomáticos de Covid esté subrepresentada en las estadísticas, debido al bajo número de exámenes al que se somete la población actualmente”, aseveró la directora del Departamen to de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal Contreras, en re lación con el descenso de casos de SARS-CoV-2 que se ha observado en el país en las últimas semanas.
La especialista afirmó que,
“si bien el país registra me nos casos nuevos y menor índice de contagio o positi vidad, también es cierto que esto se relaciona con la me nor cantidad de test de PCR y de antígenos que se realiza la ciudadanía”.
La experta recordó que exis ten zonas a nivel mundial donde ha habido olas de contagios, por lo que debe mos mantenernos en alerta.
La epidemióloga llamó a tener cuidado con los sínto mas del Long Covid o Covid Prolongado, “que ocurre con
personas que han tenido el virus, se han recuperado y semanas después presentan sintomatología de diverso orden, como molestias respi ratorias, cansancio, debilidad muscular, cuadros gastroin testinales, y la denominada “niebla mental”, que incluye problemas para concentrar se y para recordar”.
“Estos cuadros recién se es tán estudiando, nos falta co nocimiento, en qué grupo de personas es más frecuente o cuándo hay más probabili dades de reaparecer. Por lo tanto, conviene recordar que
el COVID no es un simple resfrío, sino que puede afec tar diferentes órganos y ade más tiene este efecto colate ral, del que aún no sabemos toda la información”, agregó. Esquema de vacunación Junto con esta recomenda ción, la académica sostuvo que es importante que la po blación tenga presente el es quema de vacunación para este virus. “Las vacunas re ducen el riesgo de contagio y son efectivas para evitar hos pitalizaciones y desenlaces fatales”.
“Aparte de cumplir con el
esquema de vacunación, to das las personas que tengan la posibilidad de vacunase con la dosis bivalente, es aconsejable que lo hagan”, aconsejó.
La experta de la UTalca rei teró finalmente que las me didas de prevención siguen plenamente vigentes. “La vado frecuente de manos, uso de mascarillas si estoy en lugares con poca venti lación o lugares cerrados con aglomeraciones, o si yo o las personas de alrededor están con síntomas respira torios”, precisó.
La Ilustre Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A. están traba jando mancomunadamen te para instalar una planta de reciclaje en la comuna. A la fecha, el proyecto con cretó su etapa de antepro yecto.
Este centro de acopio, que estará emplazado en un terreno municipal de 600 metros cuadrados, tiene como propósito gestionar los residuos generados en la comuna, permitiendo así reducir la basura y re ciclar residuos tales como el papel, cartón, botellas de vidrio y botellas plásticas PET.
Pedro Pablo Muñoz, Alcal de del Municipio del Col bún, expresó que “para no sotros es muy satisfactorio llevar adelante este proyec to con el apoyo de Colbún S.A. con quiénes llevamos mucho tiempo trabajando juntos. Una vez ejecutada esta Planta de Reciclaje que actualmente estamos diseñando, nuestra co muna será un referente en temas medio ambien tales, situándonos a otro nivel”.
En la nueva planta se rea lizará la disposición final de los residuos reciclables generados por la comuna de Colbún y acopiados en los 13 puntos limpios es tablecidos. Cabe recordar que estos puntos fueron implementados en 2017 por Colbún S.A. a través del programa Cuido mi Planeta, el cual lleva de sarrollándose por más de nueve años en la comuna con el fin de concientizar a la comunidad respecto al cuidado del ecosistema a través de distintas ini ciativas “Para nosotros es muy
importante apoyar el lide razgo del Alcalde en una materia tan sensible como el tratamiento y destino de los residuos. La protec ción y cuidado del medio ambiente ha sido uno de nuestros principales se llos en materia de gestión comunitaria. Apoyar una planta de reciclaje para la comuna es un avance sig nificativo del programa Cuido mi Planeta, que lle va varios años desarrollán dose en la comuna, gene rando reciclaje de residuos e incrementando la con ciencia ambiental entre los vecinos. Agradecemos a la Municipalidad de Colbún por darnos la oportunidad de ser parte de este emble mático proyecto”, manifes tó Pedro Vial, Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún S.A.
El modelo de trabajo con siste en una colaboración entre la Municipalidad de Colbún y Colbún S.A., para contribuir con el de sarrollo sustentable de la comuna, la economía cir cular y el entorno.
Un paso fundamental en la transición hacia un Chile con economía cir cular es asegurar que to dos los residuos que se generen y que no puedan ser valorizados, al me nos se dispongan de for ma adecuada. Por ello, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP N° 20.920) establece que al año 2040 se hayan eliminado el 90% de los vertederos ilegales del país, y que al año 2030 esta re ducción haya llegado al 50%.
Se proyecta que la planta de reciclaje iniciará su fun cionamiento durante 2023.
•
El foco de este proyecto reducir la basura y recuperar residuos reciclables como papel, cartón, botellas de vidrio y botellas plásticas PET, elementos que ya se acopian en los 13 puntos limpios que existen en la comuna.