






Carabineros de la Región del Maule participará de char las motivacionales que se realizarán en las Prefecturas de Linares, Talca y Curicó, y las que están dirigidas tanto a los uniformados como al personal civil que trabaja en la Institución.
La primera de estas sesiones se llevó a cabo en Talca, don de la Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, Gene ral Berta Robles, manifestó que resulta fundamental reci bir este tipo de charlas, ya que
“la motivación requiere ser cultivada constantemente”. Es así, como se realizará un ciclo de 10 charlas en las distintas unidades policiales de la re gión.
Las capacitaciones están a car go del profesor Zenen Valen zuela, quien aborda diversas temáticas, como el trabajo en equipo, la importancia de la formación humana, aprender a priorizar las necesidades, centrarse en las fortalezas y optimizar los recursos, entre otros tópicos.
Gracias a un patrullaje preventivo por parte del personal de la 5ta. Comi saría de Control de Orden Público, detuvo a un hom bre y una mujer, ambos extranjeros, por el delito de receptación de vehículo motorizado, ya que tran sitaban en una moto con encargo por robo con inti midación en junio pasado.
El control vehicular se realizó en las calles 19 Norte con 8 Oriente, donde personal policial le solicitó conductor li
cencia de conducir y la totalidad de la documen tación, manifestando que no mantenía y que eran de nacionalidad venezolana y tenían hace 3 meses en Chile.
Al realizar la revisión de la motocicleta esta man tenía su número de chasis borrado artesanalmente, por lo que se traslada la motocicleta a la Unidad, junto a los sujetos, para efectuar las pericias e identificación de los im putados.
COLUMNISTA
El diagnóstico de parálisis cerebral comprende un grupo de patologías del movimiento y la postura, en conjunto a otros estados de salud asociados a trastornos sensoriales, perceptivos, cognitivos y comuni cacionales, entre otros.
El 6 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, cuyo objetivo es visibilizar los desa fíos que enfrentan las personas con esta condición y el rol que cumplen sus familias, reivindicando sus derechos y la posibilidad de acceder a apoyos y ajustes razonables que necesiten para su plena inclusión social.
El lema de este año es “Yo decido”, para reivindicar el derecho a una vida independiente y tomar sus propias decisiones. En este contexto, cobra relevancia la posibilidad de proveer los apoyos que permitan aquello, ya sean de cuidado, asistencia y/o intermediación en el desempeño de sus actividades, garanti zando su participación, autonomía, autodeterminación y ejercicio de derechos (Ley 20.422).
Estos apoyos los entrega un integrante del grupo familiar, principalmente mujer, quien interrumpe o anula su proyecto de vida por acompañar a un otro en su proceso de inclusión social. Resolver este tema es urgente en materia de políticas públicas, ya que tiene un impacto social, económico y de desarrollo humano en el cual debemos avanzar.
Permitamos que el paciente y su familia decidan cómo llevar a cabo su proyecto de vida. Se debe robus tecer el programa Red Local de Apoyos y Cuidados del Sistema de Protección Social y dar cumplimiento al principio de Vida Independiente consagrado en la Ley 20.422.
En el marco de la estrate gia que está impulsando la nueva dirección del Servi cio de Salud Maule, inicia tiva que busca recorrer la región y reunirse de forma tripartita con los respec tivos equipos de Atención Primaria de Salud (APS) para apreciar la reactiva ción de la Red Asistencial, normalización de la activi dad post pandemia y ana lizar problemáticas locales, entre otros temas, se reunió en esta oportunidad par
te del equipo directivo del Servicio de Salud Maule, liderado por Nolasco Pé rez, con los quipos de APS de las comunas de Colbún, San Javier y Villa Alegre.
En el encuentro realizado en la comuna de Colbún, el Director (s) del SSMaule se refirió precisamente al objetivo de esta estrategia de trabajo que está instau rando. “La dirección del servicio ha elaborado una estrategia de trabajo con las distintas comunas de la
región de tal forma de al canzar a conversar con to das las comunas de nuestro alcance. Y esta estrategia funciona en base a reunir nos en grupos de a tres, en microrredes, abordando principalmente la reactiva ción de los cuidados per didos producto de la Pan demia. Esto también nos permite tratar otros temas de gestión entre el Servicio de Salud, Seremi de Salud y los Hospitales. Así poder resolver aquellos proble
mas que se estén dando para que nosotros como Servicio podamos avanzar en eso”, expresó.
Nolasco Pérez agregó que los encuentros también buscan apoyar, entregar orientación y conversar aquellas materias necesa rias respecto de la gestión de la red asistencial, prin cipalmente la relación en tre el SSMaule-HospitalesAPS y Seremi de Salud. El anfitrión de la reunión de microrredes, Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Mu ñoz, valoró por su parte la iniciativa. “Hoy es im portante para nosotros los
alcaldes conocer cuáles son las políticas del nue vo Gobierno, específica mente enfocado en lo que es la atención primaria… muy contento y satisfecho, porque que el Director del Servicio de Salud Maule venga hoy a las comunas a conocer in situ nuestra rea lidad, es para nosotros los alcaldes muy importante”, explicó el edil.
El próximo encuentro con equipos APS se efectuará a fines de octubre en Hua lañé, reuniendo también a los profesionales represen tantes de Licantén y Vichu quén.
El partido Socialista de Linares se refirió a las imágenes que han circulado en los medios de comunicación a través de redes sociales, en donde se ve a quien sería un funcionario del canil municipal lacear a un perro comunitario.
La directiva comunal indicó que es fundamental que la Mu nicipalidad de Linares asuma la responsabilidad en lo que significa la tenencia responsa ble de animales y se valoró que se investiguen los hechos.
“Condenamos rotundamen te estas imágenes de un perro laceado en la comuna de Li nares, ya que como Partido Socialista de Chile, hemos promovido el respeto a los ani males apoyando y promovien
do iniciativas legislativas como la Ley Nº 21.020 sobre Tenen cia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como Ley Cholito, y por eso hemos continuado con la constante discusión para que se reconozca a los animales como eres sintientes”, indicó Félix Fuentes Jiménez, Presidente Partido Socialista comunal Linares.
El Presidente del PS agregó, “independientemente que se
identifique que el funcionario es del canil o del municipio, la Municipalidad de Linares tiene una responsabilidad respecto a la ejecución de los planes de protección y control, por lo que es necesario, que se ejerzan todas las facultades que la ley le otorga e interponga la respectiva denun cia o querella contra el respon sable o presunto responsable del grave hecho denunciado”.
“La forma capturar y tratar al perro víctima de estos graves
hechos, requiere, necesaria mente que la autoridad comu nal revise el cumplimiento de la Ley Nº 21.020 por parte del Canil Municipal, por lo que creemos que es necesario exi gir estándares mínimos para la licitación, para el control y protección de los animales, tanto para insumos como para los funcionarios que ejercen la labor”, agregó Félix Fuentes Ji ménez.
El Presidente del PS concluyó,
“no debemos olvidar que el ca nil municipal ha sido objeto de críticas en el proceso de licita ción y posteriormente, ha sido objeto de críticas por situacio nes de insalubridad, por lo que emplazamos de esta manera al municipio de Linares, como parte de su deber, para que en el breve plazo informe el resul tado de su investigación, sobre las medidas adoptadas por el grave hecho y el estado médico del perro maltratado”.
Lo que permitirá que cerca de 3 mil estudiantes puedan movilizarse a sus centros educacionales. Los transportistas interesados en participar del proceso tienen plazo hasta el 26 de octubre para presentar sus postulaciones de manera online.
Cerca de 3 mil niños y ni ñas de localidades con difí cil acceso de la Región del Maule, serán beneficiados con 30 servicios de Trans porte Escolar Gratuito, cuya operación será adjudicada a través del proceso de licita ción pública dispuesto por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que se encontrará abierto hasta el próximo 26 de octubre. Se trata de un concurso pú blico que busca dar continui dad y mejorar estos recorri dos -cuyos contratos vencen este año- además de atender las necesidades de conec tividad expresadas por las comunidades educativas de la región, por medio de un
financiamiento de más de 1.140 millones de pesos anua les, provenientes de la Ley de Subsidio al Transporte Pú blico.
El Jefe de la División de Transporte Público Regio nal (DTPR), Alan Sepúlveda Neira, explicó que “el pro grama de Transporte Escolar Gratuito entrega un subsidio a quienes operan estos re corridos, el cual queda esta blecido por contrato entre el MTT y los dueños de buses o furgones, garantizando el tras lado para los estudiantes be neficiados” y agregó que “con este proceso de licitación, re novamos nuestro compromi so con el acceso a la educación de miles de niños y niñas de
localidades aisladas y rurales, quienes contarán con trans porte seguro, sin costo para sus familias”.
Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomuni caciones del Maule, Ximena Oliva Aravena, realizó un lla mado a los transportistas de la región para que participen de este proceso y conozcan los detalles de los recorridos a licitar, información disponible en la página web www.dtpr. gob.cl. El plazo para la recepción de ofertas se extenderá en tre el 4 de octubre y el 26 de octubre. De esta manera, los transportistas interesados, y que cumplan con los requi sitos para operar este tipo de
servicios, pueden postular completamente online en el sitio: https://dtpr.mtt.gob.cl/Con sultaLicitaciones/WebPage/ TE/inicio.aspx.
La Seremi explicó además que “estos 30 servicios en li citación se sumarán a otros
78 recorridos que tienen contrato aún vigente para el próximo año. Tras finalizar este proceso, serán 108 los servicios de Transporte Es colar Gratuito que tendre mos operando en la Región del Maule, en beneficio de más de 9.750 estudiantes”.
Con aporte del fondo solidario del Ministerio del Interior, cauquenino podrá acceder a interven ción quirúrgica Gracias al Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi) del Ministerio del Interior, don Elías Torres, de Cauquenes, podrá acceder a intervención quirúrgica.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto s su par de la Provincia de Cauquenes, Juan Reyes, hicieron entrega de este aporte cofinanciado por el propio beneficiario de este este recurso que tiene como objetivo otorgar atención transitoria a personas naturales que se encuentren en una condición de vulnerabilidad social.
“Estamos muy contentos de ser parte de esta ayu da que como Gobierno, como lo ha expresado el Presidente Gabriel Boric, de aportar a todas las personas, llegar a cada territorio y mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas”, expresó el delegado Aqueveque.
Se renovó la alerta sanitaria asociada al COVID-19 hasta el 31 de diciembre de 2022, lo que tiene efecto directo en una serie de normativas que se implementan en los pues tos de trabajo, las que fueron explicadas por la autoridad en el Maule, para que la co munidad tenga claridad de sus medidas, cómo y dónde hacer valer sus derechos.
A través de la Circular N°3697 la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso)
puso a disposición un nue vo Protocolo de Seguridad Laboral Covid-19, según lo ordena la Ley N° 21.342, que establece el Protocolo de Se guridad Sanitaria Laboral para el Retorno Gradual y Seguro al Trabajo. El nuevo Protocolo mantiene algunas medidas previamen te implementadas, pero en concordancia con las nuevas directrices de la autoridad sanitaria. “Las medidas bási cas se mantienen y lo que ha
cambiado solamente es que, el uso de la mascarilla no es obligatorio, pasa por una de cisión personal de cada uno y en ese sentido los emplea dores tienen que dar las con diciones necesarias para que las y los trabajadores en el lugar de trabajo tengan acce so a estas mascarillas, testeo de temperatura, alcohol gel al 70%, conservar el metro de distancia en los espacios de trabajo, se deben ventilar y los empleadores también están obligados a higienizar los espacios laborales”, preci só Maribel Torrealba, seremi del Trabajo y Previsión So cial del Maule.
Conforme a la Ley de Retor no Seguro (Ley N°21.342), se prorroga el derecho a te letrabajo en el sector privado para cuidadores (de menores de dieciocho años, personas con discapacidad o perso
nas mayores) y aquellos que tengan una enfermedad que genere riesgos.
Encontrándose obligado el empleador por la manten ción de la alerta sanitaria, el incumplimiento puede ser denunciado ante la Inspección del Trabajo respectiva, que fis calizará y deberá sancionar en caso de verificarse la inobser vancia de esta obligación legal. De esta forma, el empleador que ha otorgado teletrabajo producto de la alerta sanita ria, en la actualidad no puede solicitar el retorno de los tra bajadores y trabajadoras que tienen dicho derecho.
En el caso del sector público, la Contraloría ha manifestado que mientras subsista la alerta sanitaria es aplicable lo dis puesto en el artículo 206 bis del Código del Trabajo, que garantiza el teletrabajo para cuidadores de niños y niñas en edad preescolar, sin perjuicio
de otras medidas que pueda disponer la entidad pública respectiva.
En el resto de las relaciones laborales, en que existe teletra bajo y no se encuentra ampa rado en aspectos de cuidado o riesgo, cualquier modificación debe ajustarse a la regulación general en la materia:
a) Si la relación labo ral inició bajo modalidad presencial y durante su desarrollo se acordó por las partes teletrabajo, cualquiera de ellas puede solicitar volver a las con diciones originalmente pactadas (presencialidad) avisando a la otra con un mínimo de 30 días de an ticipación.
b) Si la relación la boral se desarrolló desde un inicio con teletrabajo, el paso a la presenciali dad requiere siempre del acuerdo de ambas partes.
Este lunes ingresó al Congreso el proyecto de Ley de Presu puesto 2023 anunciado la pa sada semana por el Presidente de la República Gabriel Boric.
La iniciativa legislativa con templa un aumento en 4,2% en comparación con el actual periodo fiscal y tiene tres ejes principales; seguridad pública, reactivación económica y pro tección social.
Al respecto, la Delegada Pre sidencial Provincial de Lina res, Priscila González, destacó
el ingreso del texto legal, el primero presentado por este Gobierno, e indicó que este responde a las principales in quietudes y dificultades de las comunidades. “Hay una exce lente lectura del actual contex to que vivimos como sociedad, por lo que este proyecto de ley recoge las demandas manifes tadas por nuestras vecinas y vecinos; busca estimular la ac tividad económica y el empleo, contribuir a la seguridad pú blica y fortalecer la protección social”, comentó.
Respecto a la inversión públi ca, la máxima autoridad pro vincial valora que la propuesta busque potenciar la seguridad económica, en un ítem donde el gasto aumentará un 5,5% respecto de 2022. “Durante el último tiempo hemos enfren tado diversos factores que han contraído nuestra economía, por lo que es de vital impor tancia desarrollar políticas que permitan reactivar el mercado y generar empleos, mejoran do la infraestructura pública mediante la construcción de
viviendas, recintos de salud y modernizando establecimien tos educativos, por ejemplo”, indicó.
En esta línea, la representante del presidente Boric hace hin capié en la política reactivado ra, que buscará crear 200 mil puestos de trabajo mediante recursos a pymes y la conti nuación del IFE Laboral, el Ingreso Mínimo Garantizado y el Subsidio Protege. Sobre protección social, don de aumentará 8%, el proyecto
del ley apunta a mejorar en pensiones, salud, educación y niñez. “Es necesario que to dos y todas quienes constru yen día a día nuestro país sean amparados por el Estado. Por ende, el incremento de estos recursos ampliarán la cober tura de la Pensión Garantizada Universal, extenderán el bono Canasta Básica Protegida, au mentarán la Beca de Alimen tación Escolar y servirán para enfrentar las listas de espera en cirugías, entre otras medidas”, señaló
Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, entregó detalles en el marco de la extensión de la alerta sanitaria y la nueva fase de apertura, lo que tiene efecto directo en una serie de normas laborales.
Después de dos años con la fiesta religiosa suspendida por la pandemia, la junta de vecinos y la parroquia San Francisco de Asís de Huerta de Maule retoma ron la fiesta en honor al Santo Patrono de los agri cultores y animales.
Desde muy temprano lle garon al pueblo feligreses de distintas ciudades del país para pagar mandas o encomendarse al Santo.
La festividad comenzó con la eucaristía oficiada por Monseñor Tomislav Koljatic, el sacerdote Ale jandro Quiroz y las auto ridades encabezadas por el alcalde Jorge Ignacio Silva, la Delegada Presidencial Provincial Priscila Gonzá lez. “En este tipo de fies
tas religiosas vemos la fe concreta, sencilla, popular, pero muy real, muy viva en el pueblo de Dios. Esta es la oportunidad para rezar y darle gracias a Dios por quienes superaron la pan demia y también por quie nes partieron”, señaló el obispo de Linares Tomislav Koljatic.
Posteriormente se realizó la tradicional procesión del Santo y la corrida de los huasos al paso y al tro te donde los hombres de campo agradecen a San Francisco por la lluvia y las cosechas. “Hoy damos gracias a Dios por poder retomar esta fiesta religio sa que congrega a fieles de todo el país. Nuestros veci nos y vecinas vienen para
agradecer y a pedir por el termino de esta pandemia y los hombres y mujeres de campo vienen a agradecer las últimas lluvias, las cose chas y a pedir por un pros pero año”, dijo el alcalde Jorge Ignacio Silva. Con esta expresiva mani festación de religiosidad los feligreses demostra ron que las costumbres y tradiciones del campo si guen más vivas que nunca. “Agradezco la invitación al Gobierno a participar en esta linda instancia, una fiesta en torno a la identi dad en el medio de nues tra cordillera de la costa en la provincia de Linares. Tenemos un compromi so como Gobierno con la identidad y las tradiciones de nuestros vecinos y veci
nas, con recoger su historia y eso también es parte de la tarea. Seguiremos acom pañando estas instancias, agradecemos al alcalde Jorge Silva y al Obispo To mislav Koljatic poder par ticipar hoy y destacar la gratitud que se siente que las comunidades puedan volver a reunirse en torno a fiestas que son propias de nuestra idiosincrasia y cultura, volviéndonos a juntar después de perio dos que fueron complejos para nuestro país”, termi nó por señalar la Delegada Presidencial Provincial de Linares Priscila González.
Muchas familias se traspa san de generación en ge neración la tradición y fe de ir a Huerta de Maule a
saludar a San Francisco de Asís. “Nosotros salimos a las 6 de la mañana de Ca liboro, para venir a pagar manda a San Francisco, para que nos vaya bien en el campo, en la viña y en la salud. Se porta muy bien el santito, así que hay que responderle”, indicó Ber narda López.
“Yo vengo hace más de 15 años a pagar manda por la salud de mi familia, este santito se porta muy bien con nosotros, por eso hay que venir a agradecerle”, agregó Orfelina Márquez, quien viajó desde la ruta los Conquistadores Durante la tarde se inaugu raron las fondas y ramadas y se realizaron los juegos tradicionales en la media luna de Huerta de Maule.
2° Juzgado de Letras de Li nares, ubicado en KURT
MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Gutierrez Pareja Liliana Del Pilar, Rol Nº 961-2019, Cumplimiento Obligación de Dar. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acom paña documentos bajo apercibimiento legal y soli cita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presen te. TERCER OTROSI: Se ñala bienes para la traba del embargo y designa de positario. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presen te. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente. SEXTO OTROSI: Patrocinio y po der. S. J. L. Civil MAXIMI
LIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, RUT N° 13.233.382-3, Abogado, domiciliado en San Diego N° 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judi cial en representación con vencional, según se acredi tará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autóno ma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Alvarez, chi leno, casado, ingeniero co mercial, RUT N° 9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Ber nardo O´Higgins N° 1111, piso cuatro, Santiago, a US.respetuosamente digo: Consta de los instrumen tos que más adelante se singularizan, que el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a doña LILIANA DEL PILAR GUTIERREZ PAREJA, ignoro profesión u oficio, domiciliada en 21 DE MAYO 921, ANTOFA GASTA, Y EN PASAJE TE NIENTE CORONEL OS CAR MARIO TAPIA
BACIGALUPO 1586, VI LLA JOSE ALEJANDRO BERNALES RAMIREZ
(EX MARAVILLA), LINA
RES, conforme a las dispo siciones de los artículos 2.196 y siguientes del Títu lo Trigésimo Primero del Código Civil, al compen dio de Normas Financieras del Banco Central y a la Ley 18.010, la cantidad to tal de 735,9200 Unidades de Fomento (Setecientas treinta y cinco coma nueve mil doscientas Unidades de Fomento). La escritura pública que documenta di cha obligación es: Escritura Pública de fecha 30 de sep tiembre de 2015, otorgada en la Notaría de Talca, de don Héctor Manuel Ferra da Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, por la cual el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a doña LILIANA DEL PILAR GUTIERREZ PAREJA, ya individualizada, la cantidad de 735,9200 Unidades de Fomento. El deudor se obli gó a pagar la expresada can tidad, en el plazo de 144 cuotas mensuales y sucesi vas que comprenden el ca pital e intereses, venciendo la primera de ellas el 01 de octubre de 2015, y así suce sivamente, todas por los montos y en las fechas de vencimientos que en la mis ma escritura se indica. Asi mismo, se convino que el capital adeudado devengará un interés del 3,95% anual, desde el día 30 de septiem bre del año 2015. De acuer do a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple re tardo, cada dividendo de vengará desde el día inme diatamente siguiente a aquel en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la Ley permita estipular para ope raciones de crédito de dine ro reajustable, hasta el mo mento de su pago efectivo.
El deudor deberá abonar, asimismo, el interés penal máximo que la Ley permita estipular sobre todas las su mas que el Banco hubiere
desembolsado por el deu dor o tuviere que desem bolsar con ocasión de este préstamo. Para asegurar el exacto cumplimiento de to das y cada una de las obliga ciones que se establecen en el referido contrato de mu tuo constituyó primera hi poteca a favor de mi repre sentada, sobre la vivienda económica ubicada en el Pasaje Teniente Coronel Oscar Mario Tapia Baciga lupo N° 1586, que corres ponde al Lote N° 15 de la Manzana D, de la Villa José Alejandro Bernales Ramí rez (Ex Maravilla), de la ciudad y comuna de Lina res, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N° 1836 del año 2010 en el Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de avalúo N° 1168-39 de la co muna de Linares.- Esta propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 3667 vuelta, Nº 6205 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Lina res. La primera hipoteca se inscribió a fojas 1404 vuel ta, Nº 1396 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2010 del Conserva dor de Bienes Raíces de Li nares. Quedó obligado el deudor además, a no enaje nar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin pre vio consentimiento del Banco del Estado de Chile, prohibición que se inscri bió a fojas 1326, Nº 2056 del Registro de Interdiccio nes y Prohibiciones de Enajenar del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Es del caso que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mu tuo, por cuanto no pagó el dividendo Nº 36, que ven ció el día 10 de octubre de 2018, en adelante, hasta la fecha, por lo cual, de con formidad con lo dispuesto en la cláusula Décimo Sex
ta, mi representada viene en hacer exigible el total adeudado o saldo a que se encuentre reducida la deu da, con sus respectivos in tereses, reajustes y costas. Hecha la deducción de los pagos efectuados, la deuda asciende al 24 de abril de 2019 a la cantidad de 603,834248.- Unidades de Fomento (Seiscientas tres coma ochocientas treinta y cuatro mil doscientas cua renta y ocho Unidades de Fomento) equivalentes en moneda nacional a la mis ma fecha a la suma de $16.686.712.- De este modo y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 del Código de Procedi miento Civil, las copias au torizadas de las escrituras públicas tienen mérito eje cutivo. La obligación es lí quida, actualmente exigi ble y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, y de conformidad a lo dispuesto en los artícu los 434 Nº2 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, A US PIDO: Tener por entablada la presente demanda ejecutiva en con tra de doña LILIANA DEL PILAR GUTIERREZ PA REJA, en su calidad de deudor, ya individualizado, ordenar se despache man damiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de 603,834248.Unidades de Fomento (Seiscientas tres coma ochocientas treinta y cua tro mil doscientas cuarenta y ocho Unidades de Fo mento) equivalentes en moneda nacional al 24 de abril de 2019 a la suma de $16.686.712.-, pagaderos por el valor que tenga la Unidad de Fomento en conformidad a la Ley, al momento del pago efecti vo.-, más los intereses co rrespondientes hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeu dado, con costas. PRIMER
OTROSI: Ruego a US., te
ner por acompañada, con citación, copia autorizada de la escritura de mutuo, singularizada en lo princi pal, disponiendo su custo dia. SEGUNDO OTROSI: Solicito a US. tener presen te que el valor de la Unidad de Fomento al 24 de abril de 2019, equivale a $27.634,59.- por Unidad.
TERCER OTROSI: Sírvase US., tener presente que se ñalo para la traba del em bargo todos los bienes que sean o aparezcan de domi nio de la demandada al momento de la traba, bie nes que solicito queden en su poder en calidad de de positario provisional bajo las responsabilidades lega les, en particular el inmue ble singularizado en lo principal, el que se encuen tra gravado con hipotecas en favor de mi representa do. CUARTO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que el representante legal del BANCO DEL ESTADO DE CHILE es, conforme a su Ley Orgánica, su Geren te General Ejecutivo, ac tualmente don Juan Coo per Alvarez, ingeniero comercial, domiciliado en Avenida Libertador Ber nardo O’Higgins N° 1111, cuarto piso, Santiago, se gún consta del Decreto Su premo de Hacienda N°483, de 10 de abril de 2018. QUINTO OTROSÍ: Sírva se SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Ban co del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de febrero de 2019, otorgada en la Nota ría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Sali nas, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña a esta demanda, con citación. SEXTO OTROSI: Solicito a S.S. te ner presente que designo abogado patrocinante y que confiero poder en esta causa, al abogado habilita do para el ejercicio de la
RALES CERONI, patente municipal al día de la I. Municipalidad de Parral, domiciliado para estos efec tos en calle Dieciocho 900, Parral, quien firma en señal de aceptación. Resolución. Linares, diecisiete de Mayo de dos mil diecinueve Pro veyendo la presentación de fojas 1: A lo principal: Tén gase por interpuesta de manda ejecutiva y despá chese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 603,834248.Unidades de Fomento, equivalentes en moneda nacional al 24 de abril de 2019 a la suma de $16.686.712.-, pagaderos por el valor que tenga la Unidad de Fomento en conformidad a la ley, al mo mento del pago efectivo, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Proce dimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo, ter cer, cuarto y sexto otrosí: Téngase presente. Al quinto otrosí: Téngase presente, y por acompañada, con cita ción. Proveyendo la presen tación de fojas 2, se dispo ne: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: estese al mérito de lo ya resuelto. Cuantía: $16.686.712.- Cus
todia N°:724-2019 Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titu lar. En Linares, a diecisiete de Mayo de dos mil dieci nueve, se notificó por el es tado diario, la resolución precedente.- MANDA MIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a LILIANA DEL PI LAR GUTIÉRREZ PARE
JA, para que en el acto de su intimación pague a BAN CO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus dere chos representen la suma de 603,834248.- Unidades de Fomento, equivalentes en moneda nacional al 24 de abril de 2019 a la suma de $16.686.712.-, pagaderos por el valor que tenga la Unidad de Fomento en conformidad a la ley, al mo mento del pago efectivo, más intereses y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerida, se proce derá a trabar embargo en bienes suficientes de la de mandada como los señala dos en la suma de la de manda ejecutiva, bienes que quedarán en poder de la propia ejecutada en su calidad de depositaria pro visional y bajo su responsa bilidad legal, procediéndo se en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-9612019, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE
con GUTIÉRREZ PAREJA
LILIANA”. Demanda Ejecu tiva. Linares, 17 de mayo de 2019. PAULA LUENGO MONTECINO Juez Titular ROSARIO YÁÑEZ SCHA
FER Secretaria Titular. soli citud de folio 56, notifica ción por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abo gado, por el ejecutante en los autos sobre juicio ejecu tivo, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GUTIERREZ PAREJA LILIANA DEL PILAR”, Rol 961-2019, a US., respetuo samente digo: Según consta de las diligencias consigna das en autos, por el Sr. Re ceptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, la demanda da doña Liliana del Pilar Gutierrez Pareja en su cali dad de deudor principal, no ha podido ser notificada, por no habérsele encontra do en los domicilios indica dos en la demanda, ni ha sido posible saber su para dero, pese a las averigua ciones practicadas.- En consecuencia, procede no tificarle la demanda, su re solución, el mandamiento, se le requiera de pago, y para este efecto se socita que que requiera de pago al decimo dia hábil de la pu blicación del diario oficial en en hall del Tribunal a las 10:00 horas, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el
demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residen cia es difícil de determinar.-
Como la notificación en la forma solicitada es excesi vamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuacio nes mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribu nal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUE
GO A US.: Acceder a lo so licitado y ordenar notificar las piezas indicadas a la de mandada Liliana del Pilar Gutierrez Pareja en su cali dad de deudora principal, por medio de avisos extrac tados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el dia rio en que deberán hacerse las publicaciones, y el nú mero de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- Resolu ción. Linares, doce de Sep tiembre de dos mil veinti dós Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedi miento Civil, al demanda
do Liliana del Pilar Gutié rrez Pareja, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 56 del cuaderno principal además de la presente reso lución, mediante avisos ex tractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fe chas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el re querimiento de pagó se hará el quinto día hábil si guiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribu nal, a las 10:00 horas y si re cayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo aperci bimiento que, de no concu rrir el demandado a esa ci tación, se hará de inmediato y sin más trámite el embar go de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña CAROLINA ROJAS ARAYA, Juez Suplente. En Linares, a doce de Septiem bre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Hasta 60 cupos anuales con sidera la versión 2023 del programa “Manager Trai ning Programme – Fit for Partnership with Germany”, iniciativa implementada por Corfo, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Energía de Alemania, y el Ministerio de Economía de Chile, y que es coordinada a nivel interna cional por la agencia alema na para la cooperación inter
nacional, GIZ.
Para este primer llamado, los ejes centrales a evaluar consideran temas como pro tección del clima, transición energética, economía circu lar y eficiencia en el uso de los recursos, los que han sido el centro de atención políti ca desde hace algunos años, tanto en Alemania como en el resto del mundo. Si bien se trata de temáticas priorita rias, lo anterior no excluye la
posibilidad de postular con proyectos que tengan focos distintos.
Claudio Maggi, Gerente de Asuntos Corporativos de Corfo destaca que “en el es cenario mundial las llama das tecnologías verdes, han experimentado un enorme crecimiento. Éstas incluyen productos, procesos y servi cios que sirven para proteger el medio ambiente y minimi zar el consumo de recursos.
Por eso esta versión ofrece la posibilidad de unirse al grupo GreenTech (líderes en tecnologías verdes y ambien tales), y también vincularlos con fabricantes y consulto rías de Alemania”.
Y añade que “en un contexto en que las pymes se han visto sumamente afectadas y han debido reconvertirse para enfrentar esta crisis, el cam bio al programa online logró una buena recepción de los
participantes. La innovación y la posibilidad de conocer otras experiencias y recibir entrenamiento de primer nivel para internacionalizar y expandir sus negocios en el mercado alemán, siguen presentes y por eso desde Corfo hacemos un llamado a participar de esta convocato ria que apoya el desarrollo de las empresas para que sigan siendo un aporte en la reac tivación económica”.
El ministro de Obras Públi cas, Juan Carlos García, ex puso este mediodía ante la Comisión de Obras Públi cas del Senado el Proyec to de Ley corta que busca modificar la Ley N°20.998 que regula los Servicios Sa nitarios Rurales (También conocidos como APR), con el objetivo de flexibili zar su implementación en atención a la realidad de los 2.340 comités y coope rativas de APR que existen en nuestro país y que be nefician a más de 2 millo nes 146 mil personas con el abastecimiento de agua potable.
“En abril de este año, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, comen zamos un proceso parti cipativo con las diferentes agrupaciones de agua po table rural del país para escuchar y conocer las in quietudes y dificultades que han tenido para acogerse a todos los aspectos relativos a la implementación de esta Ley, es por ello que hemos pre sentado estas modificaciones legales que apuntan a mejo rar los estándares de todos los
servicios sanitarios rurales del país”, informó el ministro Juan Carlos García durante su pre sentación en el Congreso.
En esa línea, el Secretario de Estado, explicó que: “Se tra ta de una ley vigente desde noviembre del año 2020 que buscaba establecer deberes y derechos para mejorar la ges tión de estos servicios, pero que producto de la pandemia y otras dificultades reglamen tarias no se ha podido aplicar, pero que ahora buscamos me jorar a partir de un diagnóstico y un plan de trabajo conjunto”.
“Sabemos que se trata de mo dificaciones legales que son necesarias y que podemos tra bajar en conjunto de manera progresiva para el beneficio de todas las personas”, agregó el titular de MOP.
La Ley corta presentada por el MOP, se encuentra actualmen te en la Comisión de Obras Pú blicas del Senado, continuará con su presentación en la Co misión de Recursos Hídricos, luego en la Comisión de Ha cienda y finalmente, pasará a votación en sala general y par ticular, para posteriormente continuar su trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y
Diputados.
Paralelamente al trámite le gislativo, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, conformará diferentes grupos de trabajo para coordinar el avance, la revisión de instruc tivos y los manuales para la implementación de la Ley, a través de una Mesa Nacional y Regional de Coordinación Intersectorial, Mesas Nacio nales y Regionales con los dirigentes de APR. Modificaciones en artícu los transitorios de la Ley N°20.998
El proyecto de Ley corta con templa la modificación de plazos y la flexibilización de los requisitos para la inscrip ción en el Registro de Ope radores, aumentando en dos años el plazo de inscripción a contar del 20 de noviembre de 2022. Adicionalmente, se establece que la primera fija ción tarifaria se realizará en proporción a la clasificación por segmentos, a partir del 20 de noviembre de 2024, para los segmentos mayor (601 a más arranques) y mediano (301 a 600 arranques), y a partir del año 2029 para el segmento menor (hasta 300 arranques).
En materia de capacitación y acompañamiento, se es tablece la obligación de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales del MOP de capacitar y acompañar a los comités y cooperativas en el proceso de implementa ción de la Ley. En el mismo sentido, se contemplan capa citaciones por parte de la Su perintendencia de Servicios Sanitarios.
En relación al plazo para la visación de proyectos, se ex tienden los plazos a partir de noviembre 2023, para que la Subdirección de Servicios Sanitarios realice la visación de proyectos de otras institu ciones del Estado.
En cuanto a las elecciones de
los Consejos Consultivos, se incorpora una prórroga que aumenta el plazo para la rea lización de las elecciones del Consejo Consultivo Nacional, de manera que éstas se reali cen a más tardar el año 2024.
En el caso de los Consejos Consultivos Regionales, se deberán efectuar los llama dos para las elecciones a más tardar el año 2023.
Finalmente, se prorroga la fiscalización de la Superin tendencia de Servicios Sa nitarios a los APR, para el segmento mayor a partir del 20 de noviembre de 2024, el segmento mediano a partir del 20 de noviembre de 2025 y para el segmento menor a partir del 20 de noviembre de 2027.
Sensibilizar a la población estudiantil sobre las con ductas que apuntan a la violencia de género al inte rior de los recintos educa cionales de la capital regio nal fue el principal objetivo de la “Feria Reconectándo nos”, organizada por el pro grama de Prevención en Violencias contra las Muje res de la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Gé nero (SernamEG Maule).
La feria desarrollada al
interior del Instituto Su perior de Comercio (IN SUCO), en el marco de la Mesa de coordinación in tersectorial de la preven ción de la violencia contra las mujeres- buscaba que los servicios relacionados con la problemática pudie ran entregar información a la comunidad estudiantil y de esta forma sumarse al cambio cultural en la capi tal regional.
En la oportunidad, partici paron los servicios vincu
lados a la Mesa Intersecto rial: Mejor Niñez, Servicio de Salud del Maule, Injuv, INDH Maule, Senda y los dispositivos y programas del SernamEG: Centro de Reeducación de Hombres, Centro de la Mujer, pro grama de Prevención en Violencia contra las Mu jeres y programa Mujeres, Derechos Sexuales y Re productivos. La directora regional (s) del SernamEG Maule, abogada Alba López junto con des
tacar la intervención de la Mesa Intersectorial en los establecimientos educacio nales, resaltó la importan cia de sensibilizar en esta temática a los jóvenes: “Es de suma importancia mos trar y sensibilizar a través de la mesa y los dispositi vos y programas del servi cio trabajar estas temáticas para prevenir, erradicar y atender la violencia contra las mujeres. Con esta fe ria estudiantil nos permite acercarnos a la comunidad
y entregar la información pertinente que nos permita disminuir las cifras en vio lencia de género”.
La autoridad regional del SernamEG recordó que frente a consultas por si tuaciones de violencia de género en el contexto de pareja o ex pareja y reali zar la derivación adecuada, existe el fono de orienta ción gratuita a través de la línea 1455, que funciona todos los días del año.
El Centro de Formación Técnica San Agustín informa que, este miércoles 5 de octubre, en dependencias de nuestra Casa Central, se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familias.
La actividad tuvo por ob jetivo concretar la realiza ción de acciones conjuntas entre el CFT San Agustín y la Seremi de Desarrollo Social y Familias, que con tribuyan al bienestar social y el desarrollo humano inclu sivo en la Región del Maule. El Seremi de Desarrollo So cial y Familia, Manuel Yañez Espinoza, indicó que “este convenio está asociado a un plan de trabajo que va a de sarrollar acciones concretas en las diversas áreas de ac ción del ministerio. Estamos hablando del trabajo con personas mayores, como por ejemplo intervenciones en el programa vínculos, que van a beneficiar a las personas mayores más vulnerables de la región del Maule, pero también en el trabajo con las juventudes, en el traba jo con las niñeces”.
La autoridad destacó, ade más, sobre esta colabora ción público-privada “abre las puertas para que el de sarrollo social sea un dere cho humano de todos los maulinos y las maulinas”.
Por su parte, el Rector del Centro de Formación Técnica San Agustín, Ser gio Morales, destacó la firma del convenio de co laboración entre ambas instituciones, señalando que “nosotros tenemos 25 planes formativos, que se despliegan en cuatro sedes que están en cada una de las provincias del Maule, es por esto que queremos que nuestros estudiantes salgan a terreno en conjunto con estas iniciativas para que formen, a través de la ex periencia, una perspectiva práctica, apoyando y pro fundizando el trabajo que tiene la Seremi de Desarro
llo Social y Familias”.
Esta actividad tiene por fi nalidad controlar a los re baños que harán uso de los Campos de Pastoreo Cor dillerano (CPC) durante la temporada 2022 – 2023, con la realización de acti vidades como inspección visual de animales, con trol de subida y bajada de animales, control de For mularios de Movimiento Animal (FMA), aplicación de Dispositivos Individual de Identificación Oficial (DIIO), lectura de DIIOs con radiofrecuencia, apli cación de microchip a equinos, control de registro de cabalgatas, entre otras
Cabe destacar que en estas primeras semanas, esta ba rrera también se encuentra controlando caprinos del cajón El Melado, que se trasladan a alta cordillera para pariciones. La Barrera Melado es una de las principales barreras a nivel nacional, la cual controla bovinos, capri nos, ovinos, equinos, entre otros. Durante la tempora da anterior se registraron las siguientes cifras:
BOVINOS
“La apertura de esta barrera significa la instalación oficial de funcionarios SAG quienes controlan la documentación correspondiente para to dos los rebaños que suben hasta la cordillera en busca de talaje para alimentación segura. No obstante, en los meses posteriores comienza a operar otras barreras y una barrera móvil, que consiste en brigadas de funcionarios que controlan animales en sectores donde no está la po sibilidad de la instalación de un control en barrera fija”, así lo detalló el director regional del SAG, Fernando Pino chet.
Posteriormente, en noviem bre y diciembre se abren las otras dos barreras fijas de la provincia de Linares; Barrera Achibueno y La Balsa. Ambas, además de controlar animales que suben a CPC en zona de
control, controlan un número importante de animales que suben a CPC a zonas que no están bajo control del SAG; por ello se hace aún más rele vante el control de los formu larios de movimiento animal. La provincia de Linares cuenta 66 CPC de control obligatorio por parte del SAG.
Durante el periodo de vera nadas, temporada 2021-2022, esta provincia tuvo un movi miento de más de 64 mil ani males en los distintos sec tores bajo control, según se detalla en la siguiente tabla:
BOVINOS 13296
CAPRINOS 42438
CAPRINOS 42438
OVINOS 6718
EQUINOS 1842
MULARES 63
ASNALES 4 TOTAL 64361
La región del Maule posee 113 campos de pastoreo
cordillerano bajo control, los cuales son supervisa dos e inspeccionados por el SAG de acuerdo a la normativa de trazabilidad animal. De ellos, 66 perte necen a Linares. Cabe destacar que la re gión del Maule cuenta con 6 barreras sanitarias: Los Maitenes en los Queñes, y Las Trancas pertenecen a la provincia de Curicó; barre ra Campanario en la pro vincia de Talca; y La Balsa, Achibueno y El Melado a la provincia de Linares.
El Encargado Regional de Protección Pecuaria del SAG Maule, Andrés Arbi zu, destacó que “la apertu ra de la barrera El Melado siempre marca el inicio de la temporada de veranadas en la región. Por ello, es im portante que los ganaderos estén en conocimiento de la documentación necesa ria para el movimiento de sus animales. Todas las ofi cinas del SAG en la región cuentan con la informa ción necesaria para ellos; por eso, la invitación es a cumplir con la normativa vigente”.
La masa ganadera a nivel regional que sube a CPC alcanza aproximadamente las 100 mil cabezas, y una gran cantidad de ellas se concentra en la provincia de Linares, con alrededor de 64 mil animales; siendo cerca de 25 mil controla dos por funcionarios SAG en la barrera sanitaria El Melado.
Las demás barreras sanita rias comenzarán su apertu ra en forma paulatina du rante las próximas semanas dependiendo de las condi ciones climáticas existentes en el resto de zonas cordi lleranas de la región y de la operatividad vial, lo que permitirá la subida de los animales.