lector

Page 1

Edición: Nº 9471

CORE APROBÓ MEJORAMIENTO PARA EL “EJE MAIPÚ- JANUARIO ESPINOZA Y CARMEN”

Oficina Agrícola de Longaví realizará recolección de envases fitosanitarios en la escuela La Granja

MTT llama a participar en consulta ciudadana por ley que regula aplicaciones de transporte

SAG anuncia prohibición de plaguicidas peligrosos y establece nuevas medidas para uso de agroquímicos más sustentables

PROPONE AUMENTO EN ORDEN Y SEGURIDAD DE 10,2% RESPECTO AL PRESUPUESTO DEL AÑO 2022

GOBIERNO

2 V
05
2023 6
Jueves
Octubre
8 4 10
7

Carabineros entregó seguridad y prevención durante la fiesta religiosa de San Francisco de Asís en Huerta

de Maule

Miles de feligreses llegaron hasta esta localidad rural, a celebrar a su santo patrono.

Durante la jornada de este miércoles 4 de octubre, se celebra como es tradición la Fiesta Religiosa de”San Francisco de Asís” en la que asistieron autoridades regionales, provinciales y comunales, además de personas de diferentes lugares se dan cita en este lugar, para conmemorar a su santo patrono y pagar sus mandas, las que radican en su esperanza y Fe; a su vez ser parte de la eucaristía en la parroquia del lugar, la que fue presidida por el Obispo de Linares, Tomislav Koljatic, junto con la procesión de los huasos quienes a caballo protegen al Santo Patrono.

En este contexto, teniendo en cuenta las más de 10 mil personas asistentes, además del aumento del flujo vehicular y caballares en el área, es que Carabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier, desplegaron sus servicios policiales focalizados en diferentes puntos estrategicos para brindar resguardo policial y bienestar para todos durante todo el día. Estando y siendo parte de la comunidad, mostrando su compromiso permanente, siendo garante del orden y la seguridad.

En prisión preventiva extranjero formalizado Por doble

Caso fue investigado por la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, por orden del Ministerio Público, en base al Modelo de Investigación Preferente.

El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes, en donde dos personas, un hombre de 71 años y una mujer de 73 años, fueron agredidos con arma cortante por un de sujeto desconocido, siendo trasladados al Hospital de la comuna de Curicó, donde

uno de ellos se encuentra en riesgo vital. Por lo anterior, la fiscalía instruyó a detectives de la BH Curicó iniciar las diligencias investigativas por homicidio frustrado.

Fue así como los investigadores policiales pudieron identificar, gracias al trabajo de inteligencia policial y análisis criminal, la identidad del sujeto de nombre WILTHER RICOT de 25 años de edad, y de nacionalidad

haitiana, con su situación migratoria irregular, quien logra ser posicionado en la escena del crimen, siendo detenido durante la misma jornada. El Fiscal de Curicó Jaime Rojas señaló que *“este martes se controló la detención del ciudadano haitiano y la fiscalía lo formalizó por dos delitos de homicidio frustrado, hechos ocurridos el lunes 02 de octubre en horas de la mañana al interior de la

población Sol de Septiembre de Curicó. La fiscalía con los medios de prueba presentados, el tribunal acreditó la existencia de los delitos y la participación del imputado básicamente con la exhibición de las grabaciones de cámaras de seguridad. En ese entendido la fiscalía pidió la prisión preventiva la cual fue acogida por el tribunal quedando el imputado en prisión por ser considerado peligro para la se -

guridad de la sociedad. Se fijó plazo de investigación cuatro meses. Este ciudadano haitiano tiene ingreso irregular a nuestro país”*

Ambas víctimas ya se encuentran derivadas para la atención de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, a fin de recibir el apoyo psicológico y medidas de seguridad de ser necesarias, una vez que abandonen el hospital donde se encuentran.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.202,35

Dolar $914,3

UTM: $63.515,0

Flor

Cuando nuestra sociedad aprenda la importancia de los emprendimientos en el ecosistema habrá mejoras sustanciales en nuestra economía.

Cuando entendamos que el mayor benefactor social es el emprendedor, dejaremos entonces de castigar su éxito y saldremos de la envidia y el resentimiento.

Nos han querido hacer creer en los últimos años que el que es emprendedor es rico y que no necesita ayuda o apoyos. Muy por el contrario como es visto como un “empresario” sin serlo; le suben los impuestos, la aplican leyes laborales que lo ahogan y terminan por quitar la motivación y sueños por crecer.

Debemos educar a nuestra población completa a qué compren productos y servicios a los más pequeños y que les ayudemos con nuestra recomendación.

¿Sabias que la recomendación es la herramienta más eficiente que puedes tener hoy?

La recomendación hace que las personas tengan un respaldo para dar ese primer paso de comprar a alguien nuevo. La recomendación nos hace crecer juntos, unidos y cohesionado. Mientras más nos recomendamos mejor nos va a todos.

Yo al menos confío cuando una amiga me recomienda algo de comida de un nuevo emprendimiento y compro por curiosidad y a su vez recomiendo a alguien más.

Los maulinos debemos tomar esto como una cadena de favores y poner en práctica cada semana el recomendar algo. Finalmente nos beneficia a todos que se active la economía local.

Con tanto Cyber y cosas de las grandes marcas debiésemos simplemente pensar que ese dinero se fuga del Maule y se va a otras regiones.

Intentemos comprar todo en las 30 comunas que componen nuestra maravillosa Región.

Para que esto funcione realmente los adultos tenemos que hacer un gran trabajo con los niños. Enseñando estas cosas desde pequeños.

Recuerdo años atrás que mi Mamá me retó por comprar una marca de leche y yougurt que no era chilena; diciéndome: “María Pía la caridad comienza por casa, debes comprar marcas Chilenas”.

El emprendimiento y las pymes deben ser vistas como un gran motor que da trabajo y aunque sus ventas no son como las grandes empresas, el desafío que estas personas enfrentan es mucho mayor.

Linares

5º Min. 17º Max.

Despejado

Cauquenes

3º Min. 17º Max.

Despejado

Miremos con cariño y admiración la labor que realiza cada uno de ellos. Seamos empáticos dando consejos de cómo mejorar. Ayudemos si el emprendedor no tiene idea de redes sociales o de tomar una buena foto. Hoy la gente joven tiene una oportunidad enorme de contribuir en esos aspectos. Pase los datos para que su amigo postule a fondos o concursos. Invítelos a ir a feria o Expo cada vez que pueda. Ayude a su amigo emprendedor a que tenga más seguidores. Felicite cuando le vaya bien y no sea envidioso; algún día a usted también le irá muy bien. No pida descuento y pague por el trabajo realizado. Sienta orgullo por las cosas que son fabricadas en el Maule. Recorra la Región incentivando el Turismo y muestre por sus redes sociales los lindos paisajes para que sea viral y más gente nos visite.

Ser gentil no cuesta nada. Pongamos en práctica la gentileza en nuestra querida Región del Maule. Arriba las pymes y emprendimientos Maulinos.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 3
El Emprendimiento debe ser puesto en valor

CORE aprobó Mejoramiento para el “Eje Maipú- Januario Espinoza y Carmen”

Cristina Bravo Gobernadora Regional destacó que estos avances serán de gran beneficio para las familias linarenses, por cuanto el proyecto pretende mejorar la conexión vial entre el sector oriente y poniente a través del paso nivel de calle Maipú, como también los desplazamientos con el par vial formado por las calles Januario Espinoza y Carmen.

En sesión del Consejo Regional del Maule se aprobó el importante proyecto de mejoramiento para el Eje Maipú J. Espinoza y Carmen de Linares. Esta iniciativa que cuenta con un monto total que supera los 23 mil millones de pesos, tiene como objetivo revitalizar esta vital vía de circulación, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo el desarrollo económico de la comuna.

Se trata de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional del Maule, inserto en un convenio de cooperación suscrito entre las partes.

El MINVU financió las expropiaciones ya ejecutadas y el Gobierno Regional financia obras civiles e inspección de obras.

La magnitud del proyecto significó enfrentar una serie de etapas, siendo las últimas la actualización del diseño de ingeniería y una primera aprobación de recursos adicionales del Consejo Regional que bordeó los 6 mil 500 millones de pesos. La primera formulación del proyecto data del año 2014. Durante el 2023 se efectuaron 2 procesos de licitación, quedando desierto el primero realizado en febrero y con propuesta de adjudicación el segundo que cerró en mayo pero que requería de los recursos adicionales que aprobó el Gobierno Regional.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, señaló que “reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule de siempre terminar con los compromisos y las obras que hemos comprometido, el eje

vial Januario Espinoza es un compromiso de este Gobierno Regional y estamos aumentando los recursos, porque no solamente queremos terminar con una obra que es fundamental para la comuna de Linares, sino que además para reactivar la economía y generar empleo”.

CONECTIVIDAD

Se trata de un proyecto que va a mejorar la conexión vial existente entre el sector oriente y poniente a través del paso Bajo Nivel en Calle Maipú. Además, con el Par Vial formado por las calles Januario Espinoza y Carmen se va a mejorar los desplazamientos en sentido norte sur y viceversa.

La Directora de Serviu, Paula Oliva, dijo que “estamos super contentos y tranquilos del trabajo que estamos haciendo para poder llevar adelante este proyecto que llevaba tanto tiempo, el de la Avenida Janua-

rio Espinoza con el eje Maipú de la avenida de Linares que nos va a permitir ensanchar la vía . Esta es una obra de intervención mayor que requiere hacer varias expropiaciones también, por lo tanto, es un proyecto grande que hoy día cuenta con todos los recursos que nos permiten hacer un proceso de adjudicación”.

PROCESOS

El Seremi del Minvu, Pablo Campos, sostuvo que “agradecemos y valoramos la disposición de la Gobernadora Cristina Bravo y los consejeros regionales para aprobar los recursos adicionales que permitirán destrabar una obra que comenzó a ser diseñada en el año 2014. Ahora con el oficio que nos hace llegar el Gobierno Regional se envía la resolución de adjudicación a la contralo-

ría para la toma de razón existiendo un plazo de 15 días hábiles para emitir un pronunciamiento. Una vez que tengamos esa luz verde la empresa tiene que entregar en un periodo de 18 días las boletas y las garantías protocolizadas. Si todo marcha como esperamos entre 45 a 60 días más partirían las obras que serán sectorizadas y respondiendo a una planificación en conjunto entre los equipos

técnicos de Serviu y el municipio”.

Fabián Poblete, Director de la Secretaría de Planificación de la municipalidad de Linares, acotó que “este es un proyecto emblemático para nosotros, uno de los cinco proyectos que se desarrollaron en el plan de transportes del año 2005 y el primero que va a ver la luz, mejora la conectividad no solo de Linares, sino de las comunas aledañas”.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 4

Gobierno propone aumento en Orden y Seguridad de 10,2% respecto al presupuesto del año 2022

• Delegado Humberto Aqueveque, resaltó la importancia de la seguridad para el Gobierno con la entrega de 130 vehículos a Carabineros y PDI durante esta administración, la modernización tecnológica contra el Crimen Organizado y el fortalecimiento del Plan Calles sin Violencia.

• “A ellos sumamos otros 120 vehículos más un helicóptero aprobados por la Gobernadora Cristina Bravo y el Consejo Regional”.

TALCA.- “Los norteamericanos tienen una frase muy relevante en materia de seguridad: Uno debe poner el dinero donde pone las palabras. Y nosotros creemos que la seguridad es importante. Por eso nos abocamos a enfrentarla desde un punto de vista macrovisual, desde todas las líneas de intervención y aumentando los recursos para combatir el crimen organizado”.

De esta forma comenzó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueve-que, a desglosar el presupuesto 2024 que el Gobierno propone en materia de seguridad para el país y la región.

En una entrevista en Radio FM Más, la autoridad recordó que durante la actual administración se han entregado más de 130 vehículos a Carabineros y la PDI y que la gobernadora

Cristina Bravo ha sido clave, junto al Consejo Regional en el combate a la delincuencia en el Maule, con la aprobación de recursos para la compra de un helicóptero y de otros 120 vehículos para las policías.

“En el caso específico del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, hay un aumento de un 1,9% en relación al Presupuesto 2023 y de un 10,2%, compara-do al Presupuesto 2022. Tendremos más recursos para combatir el crimen or-ganizado, más recursos para el Plan Calles sin Violencia y más recursos para las fiscalías. Hace poco el subsecretario Manuel Monsalve, anunció acá en el Mau-le más dineros para la contratación de personal para el Ministerio Público y para la entrega permanente de vehículos para fortalecer a Carabineros y la PDI”, recordó el delegado.

A lo anterior, agregó la necesidad en el aumento de nuevos efectivos policiales para el combate a la delincuencia. “Es importante sumar nuevos carabineros pero también nuevos detectives. Habrá recursos para la contratación de nue-vos detectives y la

creación de una unidad de protección a los fiscales, es decir, más recursos, pero también más personal”, aseguró.

“Soy de los que cree que el dato mata al relato. Si revisamos los aumentos pre-supuestarios de los últimos 20 años en materia

de seguridad pública del Minis-terio del Interior, para el próximo año hay un aumento del 10,2% comparado al presupuesto del 2022. La seguridad es muy importante para nuestro Go-bierno”, subrayó el representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule.

Se desarrollará diseño para la Sede del Colegio de Profesores de Curicó

La sede provincial Curicó del Colegio de Profesores de Chile, declarada inmueble de conservación histórica (ich) en el plano comunal regulador del año 2011, producto de los daños ocasionados por el sismo del año 2010, se encuentra con un 68% de incapacidad de uso, dado su deterioro constructivo y estructural lo que ocasiona un grave incumplimiento normativo de condiciones de habitabilidad y seguridad para sus beneficiarios.

La Gobernadora Regional,

Cristina Bravo, señaló que “efectivamente el proyecto de financiamiento del diseño del Colegio de profesores de la comuna de Curicó es patrimonio, es cultura y valoramos que este es un proyecto que se viene trabajando desde hace mucho tiempo y que la Dirección de Arquitectura es la unidad Técnica, cuándo nosotros nos comprometemos con un diseño, después nos estamos comprometiendo con la ejecución, tenemos que darle dignidad a nuestros profesores y el Colegio de Profesores que es

Patrimonio y Cultura necesita un espacio digno para atender a todo el gremio”.

Lo anterior ha afectado severamente la puesta en valor del inmueble, el que ha debido restringir su uso y prestación de servicios hacia la comunidad a menos de la mitad de la demanda existente, la que se relaciona con la propia actividad gremial, pero también para el desarrollo de programas de formación permanente hacia adultos mayores, jóvenes y jefas de hogar entre

otras.

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, indicó que “la sede del Colegio de Profesores de Curicó es una casa absolutamente patrimonial y hace ya varios años atrás se inició un trabajo colaborativo entre varios servicios públicos, encabezados por el Gobierno Regional con el propósito de recuperar este espacio que estaba muy deteriorado con el paso de los años y que hoy se pone en valor lo que este edificio patrimonial representa no solo para el Colegio de Profe-

sores, sino que particularmente para la ciudad de Curicó”. Se pretende desarrollar la consultoría por el diseño de restauración de la sede correspondiente a 534,96 m2 del inmueble y 1272 de paisajismo en un plazo de 24 meses, el cual comprende realizar levantamiento critico de la situación actual, formular soluciones estructurales, dar respuesta a la normativa vigente, entre otros, según se establecen los términos de referencia de la consultoría.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 5

SENADIS Maule atenderá en la Seremi de Desarrollo Social mientras se construyen mejoras de acceso en sus dependencias

Por especial encargo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, informamos que entre el lunes 02 y el domingo 22 de octubre, del presente año, la dirección regional del Servicio Nacional de la Discapacidad SENADIS, Maule, estará cerrada provisoriamente debido a trabajos de reparaciones y remodelación en las dependencias, con el fin de mejorar el acceso para los usuarios y usuarias con discapacidad.

Durante dicho período, la dirección regional SENADIS Maule atenderá presencialmente en dependencias de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, ubicada en calle 2 Norte #925, esquina 2 oriente, Talca, de lunes a viernes, entre las 09:00 y 13:30 horas.

También podrán contactarse a través del correo electrónico maule@senadis.cl o al teléfono +56 9 73025345. Nuestro canal de comunicación a través del Formulario de Contacto también se

encuentra disponible en https://contactenos.senadis.cl/ La Seremi Sandra Lastra, valoró este anunció, que “permitirá avanzar

FOTO NOTICIA

en mayor inclusión y disminución de las brechas de acceso para personas con discapacidad, lo cual es necesario y muy valorable, acorde

a la política pública que ha sostenido el presidente Gabriel Boric”. La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Carla

Matteo, afirma que “esta es una oportunidad para mejorar las condiciones en el acceso y atención a nuestros usuarios y usuarias de la región”.

*Delegado destaca gran inversión 2024 para combatir incendios forestales*

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó el aumento de un 28% en el presupuesto 2024, para el combate de los incendios forestales que lidera CONAF.

“Esto equivale a 148 mil millones de pesos que van a permi-tir contar con 70 aeronaves a nivel país y contratar a más de 3 mil brigadistas. En nuestra región tendemos 22 brigadas forestales establecidas”, afirmó.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 6

Oficina Agrícola de Longaví realizará recolección de envases fitosanitarios en la escuela La Granja

Como una manera de ayudar al medio ambiente y a los campos de la comuna, la Oficina Agrícola municipal en conjunto con la Asociación nacional de fabricantes de productos agrícolas, realizará la recolección de productos fitosanitarios en la escuela de La Granja de la comuna de Longaví para su eventual reciclaje, ayudando de esta forma a los campesinos de la comuna que quieren convivir en un ambiente libre de contaminación. Herman Parada, jefe de la oficina agrícola local, señaló que, “Efectivamente, realizaremos esta acción que es muy amigable con el medioambiente y es muy beneficioso para nuestros agricultores, ya que estamos creando conciencia con el cuidado de nuestros campos, la idea es que los envases estén bien lavados, deben contar con su tapa respectiva, deben estar perforados para evitar su reutilización, ya que estos envases se trituran y se vuelven a reciclar”. Agregando que, “Los agricultores deben almacenar temporalmente sus envases limpios, perforados y destapados en un lugar cubierto, ventilado y seguro, fuera del alcance de las personas, separados de alimentos y bebidas para personas o animales”.

Los productos fitosanitarios son empleados para proteger los cultivos, incluidos sus metabolitos y los productos resultantes de su degradación o reacción, es por este motivo que todos los residuos deben guardarse de forma segura y con las especificaciones técnicas señaladas para su eventual reciclaje, y de esta manera contribuir a tener campos limpios, libre de contaminación y amigable con la naturaleza.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 7
La cita es el día jueves 19 de octubre en la Escuela La Granja, dónde habrá personal de la Oficina Agrícola municipal recibiendo envases vacíos de productos fitosanitarios para su eventual reciclaje.

MTT llama a participar en consulta ciudadana por ley que regula aplicaciones de transporte

• El documento está disponible para revisión en el sitio subtrans.gob.cl, donde también se puede acceder a un formulario web para dejar consultas y comentarios. Esta Ley viene a regular las nuevas formas de movilización.

Como parte del compromiso del Gobierno de involucrar a la ciudadanía en la implementación de políticas públicas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones abrió la consulta ciudadana al reglamento de la Ley 21.553, más conocida como Ley EAT, que regula a las aplicaciones de transporte re-

munerado de pasajeros y los servicios que a través de ella se presten.

La nueva legislación se publicó en el Diario Oficial el 19 de abril de 2023. Desde esa fecha comenzó el plazo de 9 meses para redactar el reglamento, el que establece los requisitos para la prestación de servicios a través de aplicaciones de

transportes, las infracciones y sanciones, y la creación de un registro de las empresas y conductores habilitados, entre otros aspectos.

“Esta es una nueva etapa del proceso participativo que con mucha convicción hemos ido desarrollando durante este año, ya que para nosotros es funda-

mental entregar la información oportuna sobre los aspectos de esta nueva ley, pero también conocer de primera fuente las opiniones que tienen las organizaciones, los gremios, que están en el rubro del transporte de personas”, afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. Entre las acciones realizadas por el MTT está el webinar que analizó los alcances de la Ley EAT. La presentación está disponible en el canal de Youtube del ministerio y acumula más de 6.700 reproducciones. Además, durante agosto se realizaron una serie de rondas de presentaciones de escuchas, a las que se inscribieron más de 1.600 personas de distintas organizaciones de transporte.

“Invitamos a todas las personas a revisar el reglamento y a participar dejando sus comentarios y consultas, ya que el acceso a la información es fundamental para el ejercicio de nuestros derechos. Esta ley viene a regular las nuevas formas de movilización, pero también establece los estándares que se deben cumplir para la seguridad de las personas usuarias de aplicaciones”, agregó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule Angélica Sáez.

El reglamento de la nueva Ley EAT y el formulario de consultas y comentarios estarán disponibles hasta el 10 de octubre en el sitio de la Subsecretaría de Transportes (https://www. subtrans.gob.cl/consultareglamento-transporte-remunerado/).

Diputado Donoso apoya

aprobación

en proceso constituyente para que Defensoría de las Víctimas se incorpore en nueva Constitución

El parlamentario gremialista sostuvo que por primera vez en la historia constitucional del país se incorpora el derecho a garantizar el acceso a la justicia del afectado en una propuesta de Carta Magna, la que será sometida a voluntad de la ciudadanía en el plebiscito del 17 de diciembre próximo.

El sábado pasado el proceso constituyente aprobó una norma propuesta por las bancadas de Chile Vamos y Republicanos, que establece la creación de la Defensoría a las Víctimas, servicio dependerá del Ministerio de Justicia y tendrá por propósito garantizar el acceso a la justicia y promover la utilización del arbitraje, la mediación y otros medios alternativos

para la resolución de conflictos.

Al respecto, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, sostuvo que apoya esta disposición ya que “hoy cuando un chileno es víctima de un delito queda en el más absoluto desamparo de la justicia, protegiendo más al delincuente que al afectado”.

En esa línea, el parlamentario gremialista explicó

que “esta norma revierta una tremenda importancia, porque en primer lugar se entrega defensa a quienes han sido sujetos de un delito, además de entregar una asesoría de apoyo integral psicológico y social a las víctimas”.

“Todos los chilenos víctimas de un delito deben tener derecho a un abogado que los defienda y que sea pagado por el Estado, tal

cual como hoy pasa hoy con los delincuentes”, argumentó el legislador por El Maule.

Por ello, Donoso cuestionó al oficialismo, quienes en su mayoría rechazaron esta disposición, “no entendemos el afán de rechazar normas que han sido solicitadas por millones de chilenos víctimas de delitos y que no cuentan recursos para contar con

defensa judicial y asesoría integral”.

“El derecho a defensa es un derecho fundamental que tenemos todos los chilenos, y por esta razón la disposición aprobada el sábado pasado por el proceso constituyente va en el camino correcto y resulta de toda justicia”, sin embargo reiteró “no se entiende al oficialismo y su oposición a apoyar estas normas”, concluyó el diputado Felipe Donoso.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 8

CONAVICOOP anuncia nuevo proyecto en Linares

Se trata de 215 viviendas ubicadas en la zona nororiente de la provincia que cuentan con subsidio automático DS19.

El nuevo proyecto desarrollado por CONAVICOOP -cooperativa de vivienda con 50 años de experiencia en el país- en la provincia de Linares, está ubicado en un sector de alta plusvalía, en proceso de consolidación habitacional y en un área de expansión por la alta demanda de viviendas. Se trata del sector nororien -

Interescolar 2023:

te de Linares, con acceso a través de la Av. Manuel Rodríguez, cercano a establecimientos educacionales, centros de salud y comercio, y a pasos del transporte público. El proyecto consta de 215 casas de 2 pisos, con subsidio automático DS19, que cuentan con alta eficiencia térmica en muros, ventanas termopanel,

sistema de ventilación mixto (pasiva y forzada), grifería eficiente con aireadores, amplias áreas verdes con juegos y máquinas de ejercicio, punto limpio, luminarias led, riego semitecnificado y especies vegetales de bajo consumo hídrico. Los modelos disponibles incluyen viviendas de 2 y 3 dormitorios y 1 o 2 baños.

Atletas maulinos viajaron a la capital para disputar Torneo Interescolar Soprole de Atletismo

Durante el sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre, se presentaron 113 instituciones de distintas partes de Chile para

vivir el Interescolar Soprole Mixto, organizado por el Club atlético Francés, al que asistieron más de 1.600 alumnos, de los cua-

les 8 son deportistas de la Región del Maule, quienes compitieron en todas las categorías, en una sumatoria de más de 20 pruebas. Durante la Jornada, se presentaron 5 instituciones de la Región, provenientes en su gran mayoría de Linares. Durante las dos jornadas se vivieron competencias de distintas disciplinas, en cuatro categorías: Preparatoria, Infantil, Intermedia y Superior. En estas dos últimas, destacaron Benjamín Aravena en el primer lugar los 100 metros planos, categoría superior,

sumándole puntos al Instituto Comercial de Linares. Quien se llevó todas las miradas fue Josefa Candia, del Colegio Concepción de Linares, logrando una excelente participación en pruebas como 100 metros con vallas, salto largo y 100 metros planos. Así mismo, Carla Castillo de Nuestra Señora del Rosario, ocupó el segundo lugar en el disco, en la categoría superior.

Deporte Escolar Soprole

Desde hace más de 22 años que Soprole, compañía líder en el mercado

lácteo, impulsa el programa Soprole Deporte Escolar. Esta iniciativa tiene un histórico compromiso de largo plazo con las familias chilenas en torno al impulso de la actividad física y la vida saludable de los niños y jóvenes chilenos. Actualmente cerca de 55.000 niños y adolescentes de Arica a Punta Arenas forman parte de este programa, en más de 1.800 colegios. En la actualidad se promueven 7 disciplinas; entre ellas: atletismo, fútbol, básquetbol y natación.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl
9

Estudiantes reciben certificados por taller del Programa Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos

en que son de relevancia pública. En este contexto, el alcalde precisó que “en los tiempos actuales es necesario adentrarnos en este mundo. Mucha de la discusión pública, en los debates políticos se habla del tema de la sexualidad, se habla del tema del aborto, si la Constitución lo tiene o no lo tiene y uno a veces se pregunta ‘¿los chiquillos con quién hablarán estos temas?´ y, terminan muchas veces hablándolo con sus pares y quien tendríamos que estar ahí, somos los padres, pero llegamos tarde. Creo que esto es una oportunidad para que, en este contexto, donde se logra una mayor confianza, se puedan generar los espacios para expresar, dialogar y aprender a cuidarnos y protegernos, no solo a nosotros, sino que también a la gente que amamos y queremos”, indicó Javier Muñoz Riquelme.

María Soledad Ramírez, coordinadora regional del programa Mujeres

Derechos Sexuales y Reproductivos, agradeció la posibilidad de entregar a los estudiantes nuevas herramientas para mejorar la calidad de vida y bienestar de jóvenes y mujeres para el empoderamiento y, fortalecimiento de la autonomía física.

el programa a través de la dupla de Curicó, Romina Martínez y Enrique Navarro. Sólo me agradecer en nombre del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que nos faciliten estos espacios y esperamos que se nos habran muchas puertas, para que más liceos de la comuna puedan tener esta misma oportunidad”, concluyó. Por su parte, el estudiante Eduardo Hernández Llavaneras, agradeció la oportunidad de participar en los talleres que a su juicio fue bastante recreativa. “Me gustaría agradecer su efectividad, porque encuentro que es bastante útil y aprendí cosas que no sabía”, comentó. Programa instalado en Curicó

En una ceremonia especial realizada en dependencias del Liceo Zapallar, en Curicó, un total de 141 estudiantes hombres y mujeres, mayores de 14 años de ese establecimiento recibieron

sus certificados que les acredita su participación en un ciclo de talleres que impartió el Programa Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos. En el acto que consideró la presencia del jefe

comunal Javier Muñoz Riquelme y la encargada regional del programa MDSR María Soledad Riquelme, se resaltó la importancia de este tipo de programas para la comunidad, haciendo hincapié

“Queremos agradecer la oportunidad de cada uno de ustedes, jóvenes que con mucha dedicación se dieron sus tiempos para participar de nuestros talleres. Presencialmente vi como participaron, se entusiasmaron, jugaron y empoderaron de cada contenido que les entregó

El programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, pertenece a Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y desde el presente año es ejecutado por la Municipalidad de Curicó, a través de la dirección de Desarrollo Comunitario y busca contribuir a fortalecer la autonomía física de las personas de 14 años y más, por medio de la entrega de información y herramientas que fomenten el empoderamiento en la toma de decisiones, promuevan la igualdad de mujeres y hombres y la no discriminación de las mujeres. En el ciclo de talleres ser abordaron temas como: diversidad sexual y género, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención de embarazos no planificados y derechos sexuales y reproductivos, entre otros.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 10
• En Curicó autoridad comunal reflexionó: ¿los chiquillos con quién hablan estos temas?. Muchas veces lo hablan con sus pares y quienes tendríamos que estar ahí, somos los padres, pero llegamos tarde…

¿Qué significa que el volcán Villarrica esté con alerta naranja?

Francisco Cáceres, volcanólogo y académico de Geología de la Universidad Católica del Maule, explicó los peligros de la alerta naranja que actualmente tiene el volcán Villarrica y qué tiene que hacer la población cercana al territorio.

población cercana al territorio. Existen varios procesos que pueden poner en marcha la actividad de un volcán: la inyección de nuevo magma en su reservorio magmático en profundidad; la liberación de gases por medio de la formación de burbujas en el magma ante un proceso de descompresión o calentamiento del magma más allá de su temperatura normal; el mismo nuevo magma inyectado puede transferir elementos volátiles al magma en el reservorio, lo que provoca una inestabilidad, etc.

Y mientras los geólogos del SERNAGEOMIN a través de la Red de Vigilancia Volcánica, estudian por qué actualmente el volcán Villarrica, considerado el más activo de Sudamérica, está nuevamente en actividad, el académico de la carrera de geología de la Universidad Católica del Maule (UCM) Francisco Cáceres, enseña de una forma didáctica qué implica que hoy esté decretada una alerta naranja.

“Las alertas técnicas volcánicas son un parámetro de referencia para actuar ante alguna actividad volcánica”, relató el académico de

la UCM, agregando que estas son entregadas por el Servicio Nacional de Geología y Minería –SERNAGEOMIN- a través de la Red de Vigilancia Volcánica.

Luego Cáceres comentó que estas alertas pueden ser de cuatro colores (verde, amarillo, naranja y rojo). “La alerta verde implica que hay un nivel de actividad normal en un sistema volcánico que no varía respecto a su comportamiento habitual. La alerta amarilla que el monitoreo detectó una variación de la actividad respecto su comportamiento habitual, lo que invita a mantenerse al tanto de la información oficial de las autoridades y entes de monitores”.

Más delicada es la situación cuando se decreta una alerta naranja, como la actual del Villarrica, que “implica que el monitoreo de la actividad del volcán ha detectado una variación significativa en alguno de sus parámetros previamente monitoreados, y que, en general, ya se encontraban dentro de un marco de inestabilidad respecto a un nivel base de comportamiento del volcán dado por una alerta previa amarilla”, tal como lo dijo

el entrevistado. Profundizando en aquello el geólogo de la UCM manifestó que “esta alerta sirve para que las autoridades tomen decisiones respecto al resguardo de la población teniendo en cuenta las sugerencias del ente de monitoreo como, por ejemplo, decretar radios de exclusión, y también para que la población se mantenga informada acerca de la evolución de la actividad y las medidas de resguardo de las autoridades”.

Respecto a la actual alerta naranja, el profesional señaló que la idea es que los vecinos mantengan la atención acerca de la evolución de la actividad del volcán, y estén al tanto de un potencial aumento y evacuación de zonas de riesgo.

Finalmente, y ojalá no suceda, el académico Francisco Cáceres detalló que “alerta roja, implicaría que es muy esperable que ocurra una erupción, o que ha comenzado una erupción, donde se debe seguir las instrucciones de las autoridades respecto a evacuaciones de zonas de riesgo, prohibiciones de acercamiento o cualquiera que se decrete”.

“La posibilidad de erupción está

latente”

Villarrica es considerado el volcán más activo de Sudamérica, por eso el volcanólogo hace hincapié en que la posibilidad de erupción está siempre latente.

“Históricamente el volcán Villarrica ha generado lahares, que son un peligro, como también flujos de lava. En su existencia,

Estudio busca mejorar la calidad de la frutilla comercial

La frutilla chilena destaca por sus bondades como sabor, textura y jugosidad. Una investigación científica de la Universidad de Talca busca utilizar sus genes para mejorar otras variedades de fresas comerciales, así como también de otros frutos no climatéricos.

Alejandra Moya León, académica Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca y directora del proyecto, explicó que esta fruta posee ciertas características que la

hacen sobresalir.

“La Fragaria Chiloensis, que es la típica frutilla blanca que conocen más o menos en la zona de Concepción y es la madre de la frutilla comercial, entonces la estamos encuestando para obtener genes que pudiesen ser interesantes de transferir”, explicó Moya.

La académica detalló que existe una hormona vegetal llamada Ácido Abscísico (ABA) que induce en la fresa una serie de eventos moleculares, “estos

finalmente provocan, por un lado, el adelantamiento en el color y el ablandamiento de la frutilla”.

Este conocimiento permite que se puedan utilizar tecnologías para controlar la maduración de este fruto y eventualmente transferir este tipo de genes a otros.

“Los trabajos en frutilla probablemente pueden ser también transferidos a otras especies del mismo grupo de frutos, por ejemplo, la uva, la cereza, que

también son del mismo grupo de frutos no climatéricos y que normalmente maduran de manera independiente de la otra hormona que es el etileno”, recalcó la investigadora. Para conocer más sobre este estudio científico, puedes encontrar la publicación en este enlace: 10.3390/ijms21093380.

Encuentro

El estudio se dio a conocer en el VII Encuentro Científico organizado por el programa de Doctorado en Ciencias con

este volcán también ha generado grandes erupciones con flujos piroclásticos de gran magnitud. Existen mapas, actualmente de libre acceso en el sitio web del SERNAGEOMIN que cualquiera puede descargar y leer, donde la gente puede identificar las zonas expuestas a diferentes peligros volcánicos”, reforzó.

Mención en Biología Vegetal y Biotecnología (DBVB), que imparte la Casa de Estudios y que se desarrolló durante tres jornadas.

El director del programa, Carlos Figueroa, aseguró que esta actividad es de gran relevancia para los científicos del país.

“Este evento ya se realiza en la séptima versión, y se ha consolidado como un punto de encuentro entre investigadores internacionales y nacionales en torno a la Biología vegetal y también en temas como uso de herramientas biotecnológicas”, declaró.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 11

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA CELEBRA 224 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD MAULINA

En el Día del Hospital, que se conmemora cada 3 de octubre, el Hospital Regional de Talca (HRT) celebró su Aniversario 224, y lo hizo en una sencilla pero significativa ceremonia.

La actividad contó con la participación de diversas autoridades y la comunidad hospitalaria, instancia en la que el Director del principal recinto asistencial del Maule, Ricardo Salazar, agradeció el compromiso y trabajo de cada uno de los casi 4 mil funcionarios, de todos los estamentos.

Seis funcionarios fueron homenajeados por sus 40 años de trayectoria en el HRT: Miguel Pacheco Alfaro, auxiliar de la Unidad de Movilización; Elba Casanova Faúndez, médico del Servicio de Medicina; Maritza Fernández Zamora, TENS de la Unidad de Dermatología/UNACESS;

José Pérez Lara, auxiliar del CDT (Centro Diagnóstico Terapéutico); Gabriela Guajardo Binimelis, auxiliar de la Unidad de Admisión; Luis González López, TENS de UPC (Unidad de Paciente Crítico) Adulto.

“En este cumpleaños, como el habitual, entregar todas las felicitaciones a este equipo humano, que es el que permite dar una muy buena calidad de atención a nuestros usuarios, desafío que es permanente. Y eso yo creo que hay que resaltarlo, porque eso nos permite cumplir 224 años. Un hospital muy desarrollado, lo he visto en estos cuatro meses que llevo en el cargo. Tiene puntos a favor con los logros, así que felicitar a todo el equipo humano que trabaja acá y a la comunidad que también nos apoya en nuestro trabajo”, indicó el Director del HRT.

CEREMONIA

En representación del Servicio de Salud Maule (SSM), la Dra. Juana Maldonado, Jefa del Departamento de Gestión Hospitalaria y Procesos Clínicos de la Red de la Dirección, en tanto expresó: “quisiera entregar un sentido homenaje y reconocimiento a todos y todas quienes componen esta comunidad hospitalaria, destacando todo el trabajo que han desarrollado a lo largo de su historia de este hospital, que ha tenido grandes desafíos, como los propios de la naturaleza del trabajo que aquí se desarrolla y los que se han ido dando en el camino producto de contingencias, emergencias sanitarias, y cómo en esas circunstancias sale lo mejor de cada uno”.

Además, la autoridad indicó que “es un gran hospital, es el hospital regional, que es centro de referencia de toda nuestra región, pero también es un centro de referencia macro-regional, por lo tanto, todos los esfuerzos y todos los desafíos no son menores. Los agradecimientos de todos quienes conformamos esta gran red por el esfuerzo y el trabajo del día a día”. Por último, uno de los funcionarios homenajeados Luis González López, quien también forma parte del conjunto folclórico “Talca Lindo” -que tiene su origen en el hospital- tras su emotivo reconocimiento señaló: “soy funcionario de la UPC Adulto y de la unidad coronaria. Son 40 años de servicio, no me di ni cuenta. Orgulloso de pertenecer a la institución, a mi servicio, de pertenecer al estamento de los paramédicos y todos los días trabajo para entregar lo mejor para bien de la comunidad y del establecimiento”.

JUEVES 05 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.