lector

Page 1

FUNCIONARIOS DE SALUD MUNICIPAL DE CAUQUENES PERCIBIRÁN EL MAYOR SUELDO BASE DE LA REGIÓN Sernapesca valora acuerdos alcanzados en la CoP 19 de la CITES donde se elevó la protección de 100 especies de tiburones y rayas GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE ENTREGA BUS PARA PELLUHUE Y CAMIÓN RECOLECTOR PARA SAN RAFAEL 2 Edición: Nº 9.215 Jueves 01 Diciembre 2022 7 Small Band, Drums Line y El Doble De Elvis Presley en Linares y Longaví. 2 5 9 Inaugurado en San Javier jardín infantil más moderno del Maule Sur 8

Policial:

PDI detuvo en flagracia a dos hombres formalizados por robo con violencia en Talca

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordina ción con el Ministerio Pú

blico y en base al Modelo de Investigación Preferen te, investigaron situación ocurrida en las inmedia

Este domingo se presenta:

ciones del Terminal de Bu ses de la ciudad. El hecho ocurrió cerca de la medianoche de ayer mar

tes, en donde la víctima es abordada por dos sujetos desconocidos en las inme diaciones del rodoviario de Talca, donde proceden a golpearlo y a sustraerle di ferentes especies de valor. Por consiguiente, la Fis calía de Flagrancia instru yó a los detectives realizar las primeras diligencias, quienes una vez en el lu gar desarrollaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular del sitio del suceso, empadrona miento del sector, entre vistas a testigos y víctima, y revisión de cámaras de seguridad.

Según pudieron acreditar los oficiales polociales, la víctima presentaba diver

Small Band, Drums Line y el doble de Elvis Presley en Linares y Longaví.

Exhibieran sus mejores reper torios para deleitar a la ciuda danía del Maule Sur.

La Small Band del Orfeón Na cional de Carabineros de Chile visitará Linares y Longavì en donde realizará presentacio nes este domingo; en Linares a las 12:00 pm en el Teatro Mu nicipal de la ciudad y en Lon gavì a las 18:00 horas, lugar por confimar; instancias en las que exhibieran sus mejores reper torios para deleitar a la ciuda danía del Maule Sur.

Cabe mencionar que la Small Band, es una Banda Artístico Musical perteneciente al Or feón Nacional de Carabineros de Chile, con más 6 años de experiencia y un profesionalis mo indiscutido. La componen talentosos intérpretes, quienes en estos años han estado en escenarios de diferentes ciuda des de nuestro largo país, en

tregando alegría, entusiasmo y vigor en cada presentación realizada. Además de ser invi tados frecuentemente a distin tos programas de televisión a nivel nacional y regional. La banda mantiene un reper torio amplio y diverso, inter nacional y nacional, en que el sello son cada uno de quienes dan vida a este grupo de mú sicos, que además de brindar gratos momentos de recuer dos de antaño, de alegría pal pable a su vez se acercan de esta manera a la comunidad, con seguridad y prevención. Un Poco de Historia…… 92 años avalan la calidad mu sical de esta Banda que tuvie ra sus inicios el 25 de julio de 1929, con la promulgación del Decreto Supremo Nº331, se le dio la estructura a lo que será el Orfeón de Carabineros de Chile, con el objetivo que la

institución y el país contaran con una gran banda para sus actividades institucionales, ce remonias oficiales de gobierno y promoción del arte musical. Por más de nueve décadas han recorrido el país ganándose el corazón y los aplausos de mu chas generaciones de chilenos. También, ha llevado su men saje de música y chilenidad a países latinoamericanos y eu ropeos.

El Orfeón Nacional consta de una Banda Sinfónica, una Banda de Presentación, una Or questa de Cámara, una Banda de Tambores y Clarines, una Small Band y una Big Band.

En esta oportunidad, se presen tará la Small Band, Drums Line y el doble de Elvis Presley y quien lo interpreta es el Sargento 1ero. de Carabineros Cristián Soto Ri quelme quien realiza el tributo a Elvis Presley desde el año 2016,

siendo cantante de la Big Band y Small Band del Orfeón Nacional. Ha participado en varios progra mas de televisión, recorriendo nuestro el país llegando hasta la misma Isla de Pascua, siendo invitado en su momento por la Gobernadora de Rapa Nui, a su vez se ha destacado por ser uno d ellos tributos de este artista con notado y aclamado por multitu des a nivel internacional, siendo catalogado por su gran carisma y popularidad. Cabe mencionar que debuto ante más de 15 mil personas, repletando el Movistar Arena, aquel año 2016, cuando se efectuó una gala institucio nal, organizada por el Orfeón Nacional y para rematar fue el ganado indiscutido en el año 2020, adjudicándose el premio “Iván Presley” en la categoría tri buto destacado. En la actualidad se encuentra participando en el programa “Yo Soy” de CHV.

sas lesiones al ser agredida con golpes de pies y puños, sustrayéndole los antiso ciales diversas especies, avaluadas en 470 mil pesos Fue así como los investiga dores policiales, gracias a la labor investigativa de aná lisis criminal e inteligencia policial, pudieron detener en flagrancia el día de hoy en la vía pública a dos sujetos, quienes fueron reconocidos por la víctima.

Estos antecedentes fueron informados al fiscal de fla grancia, quien instruyó que los detenidos fueran puestos a disposición de Juzgado de Garantía de Talca para su posterior control de la le galidad de la detención y formalización de cargos.

Debido a su trayectoria, es que el Sargento 1ero.de Carabineros Cristián Soto Riquelme comen tó lo que han sido estos años en los que reproduce a este artista de renombre mundial “Todo se remonta en el año 2016 cuando comencé cantando en la Escue la de Suboficiales y, poco a poco me fui acercando al Orfeón Na cional, donde detectaron que mantenía un tono similar a El vis Presley y emprendí a pulir el personaje con los años; siem pre junto al orfeón Nacional, específicamente con la Small Band. Personalmente es un or gullo ser parte de esta banda, y generar un acercamiento con la comunidad con alegría y sobre todo imitando a este ar tista que tanto admiro; lo cual efectuó con un respeto único. Valorando a su vez, que Elvis es un artista transversal, siendo un agrado escucharlos desde los más pequeñitos hasta los adultos mayores. A través de la satisfacción de la ciudada nía, sentir sus aplausos, sus sonrisas es algo que me llena el alma” finalizó el funcionario policial.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2

COLUMNISTA OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

Columna Opinión

Twitter y el ministerio de la verdad

La clásica distopía 1984 de George Orwell ha adquirido nuevas formas en el siglo XXI, esta vez en las redes sociales que pueblan el espacio cibernético desarrollado por las tecnologías de la informa ción. Twitter ha sido el territorio político digital por excelencia hasta la compra de dicha empresa por Elon Musk, empresario sudafricano que pretende convertir un foro universal que acoge casi sin límites la opinión de cualquiera a algo sin restricciones que permite el regreso de personajes como Donald Trump, a pesar de haber sido expulsado por llenarlo de fake news, anglicismo con el cual la mentira se cubre de un velo más presentable.

Lo que antes era el Estado totalitario, sobre todo aquél construido por Stalin en la Unión Soviética, ahora es un artefacto generado por empresas particulares que juegan con la promesa de la libertad de expresión, aunque ella se enfrenta a la amenaza de poderes originados en intereses económicos, sociales, culturales y políticos, no siempre transparentes o cuyos objetivos son polémicos, por decir lo menos.

El Leviatán contemporáneo es privado y ya no se concentra en un Ministerio que manipula el pasa do, el presente y el futuro con una verdad relativizada según los deseos del dictador transformado en el Gran Hermano omnipresente. La realidad actual está conformada por cámaras de eco que re producen juicios y prejuicios personales, millones de visiones parciales que pueden ser ordenadas de múltiples maneras por líderes que poseen la suficiente influencia o credibilidad para convencer sin pruebas que le arrebataron el triunfo en las elecciones, o que los extraterrestres son sus aliados, o que existe una conspiración internacional de pedófilos, o que las vacunas solo sirven para mani pular a la gente, o que la tierra es plana.

Sea o no Twitter, aún es posible aprovechar los adelantos tecnológicos con una mínima regulación que facilite el perfeccionamiento de la democracia y una amplia participación popular. A los ca prichos del individuo deben oponerse la lógica de la sociedad en red, los valores compartidos y la acción concertada.

Cristián Fuentes V, Académico Escuela de Gobierno UCEN

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3
REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.811,8 Dolar $905,7 UTM: $60.853,0 Florencia Linares 11º Min. 29º Max. Despejado Cauquenes 11º Min. 29º Max. Despejado

Conoce la programación completa del Festival de Cine FELINA

En su octava edición, el Festival de Cine Nacional e Internacional presenta una exclusiva programación de películas, que incluye la aclamada cinta “El Casti go”, del ganador del Goya, Matías Bize. La cinta será exhibida en su noche inau gural este martes 29 de no viembre a las 19:00 horas en la Universidad de Talca, Campus Linares.

El vamos del FELINA coincide con la celebración del Día del Cine Chileno y ha sido posible gracias a un trabajo en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región del Maule.

La programación está com puesta de videoclips y cor tos chilenos, así como de largometrajes provenientes de toda América del sur. Todas estas obras, están divididas en muestras y competencias; que el pú blico podrá apreciar en salas, auditorios y teatros de Talca, Linares y Parral.

La entrada a todas las funciones es totalmente gratuita y se extenderán hasta el 13 de diciembre, día en que se exhibirá en el Centro de Extensión UCM, la premiada pelí cula “1976”, de Manuela Martelli.

Sobre la selección de pe lículas cuenta su director Felipe Saldaño “En este retorno a la presenciali dad, nuestra invitación es volver a encontrarnos presencialmente, reini ciando el rito de entrar a una sala oscura, para dejarnos sorprender por una programación de pe lículas muy vivas, que vie nen a proponer temas y formas de narrar. Con pe lículas de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Chi le, Felina 2022 viene más

internacional que nunca, a realzar los valores que nos han destacado, con cintas independientes, que a ve ces pisan callos y que bus can nuevos públicos”.

Actividades Especiales Como parte de la progra mación también se inclu

yen actividades especiales como un Cineforo con la profesora y activista femi nista Verónica Ávila, tras la exhibición del “Cuerpos Juzgados”, sobre la situación del aborto en El Salvador. Igualmente, se realizará un conversatorio con el destaca

do realizador Simón Farriol, director de “La Riqueza del Mundo”, película distinguida en el GOA India Film Festi val, y un intercambio con con el director del corto metraje “Corrupto”, Juan Cifuentes Mera, que llega al Maule luego de aplau

didas funciones en los festivales Sanfic y Arica doc.

Para conocer más infor mación de la programa ción, las películas, sedes y actividades puedes seguir las redes sociales del fes tival en @festivalfelina.cl.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4
El certamen maulino comienza este martes 29 y va hasta el 13 de diciembre en sus sedes de Talca, Linares y Parral.

Funcionarios de salud municipal de Cauquenes Percibirán el mayor sueldo base de la región

Este significativo avance en mejorar la calidad de vida de funcionarios y funcio narios se obtuvo luego del trabajo de la mesa de con versaciones instalada por la administración liderada por la alcaldesa Nery Ro dríguez el pasado mes y a esta instancia fueron con vocados directivos y Aso ciación de Funcionarios.

La mesa de diálogo permitió avanzar de for ma conjunta hasta lograr acuerdos sobre la propues ta del Departamento de Salud Municipal DESAM para funcionarios de las categorías administrati vos, auxiliares y choferes hasta lograr que ningún funcionario o funcionaria perciba un sueldo menor a 500 mil pesos brutos.

Al respecto la al caldesa Nery Rodríguez indicó que “es un acto de justicia es el que hoy se está realizando mediante la aprobación de este au

mento de sueldo que be neficia a todas y todos los funcionarios de la salud municipal. Cuando llega mos a esta administración sólo unos pocos funciona rios percibían los sueldos más altos, los artículo 45 y realizaban la mayor par te de horas extras. Hoy se hace JUSTICIA con todas y

todos quienes entregan su trabajo en beneficio de la salud de vecinos y vecinas de nuestra comuna”.

Esta acción es par te de la política impulsada por la actual administra ción, la que apenas insta lada en el Gobierno comu nal suscribió el traspaso de cientos de funcionarios a

contrato indefinido mejo rando así sus remuneracio nes y estabilidad laboral El trabajo de esta mesa permitió finalmente que hoy fuera presentada esta iniciativa, la que fue aprobada por la unanimi dad de los Concejales de la Comuna y que da cuenta de un trabajo responsable

y serio en el que todos los actores relevantes tuvieron una participación activa y constructiva, lo que fue va lorado por la jefa Comunal, la que agradeció el espíritu dialogante que permitió este inédito avance que se enmarca en la política de mayor dignidad para to das y todos.

Durante el primer semestre de 2022, se apli caron diversas estrategias con el objetivo de lograr aumentar el per cápita y reordenar el presupuesto de salud, con la finalidad de poder dar curso a esta propuesta de mejora de los sueldos base de todos los funcionarios del DESAM.

Esta nueva medida de aumento de sueldo base beneficiará el próximo año a 455 funcionarios y fun cionarias, ello luego de que recientemente el Servicio de Salud de Maule aproba ra el aumento de dotación.

Senadora Rincón por fracaso de censo agrícola: “Soluciones deben llegar pronto”

Como fiasco con graves consecuencias para una región como el Maule, ca lificó la Senadora de De mócratas, Ximena Rincón González, el fracasado Censo Agropecuario y Fo restal, que realizó el Ins tituto Nacional de Esta dísticas (INE) durante el Gobierno de Sebastián Pi ñera y que pese a su costo, más de 21 mil millones de pesos, no muestra la rea lidad de diversos sectores productivos.

Al respecto, la parlamen

taria sostuvo que una de las principales falencias del censo es la tasa de no logro, la que corresponde a superficie donde no fue posible determinar en qué se usa y, por tanto, es im posible caracterizar su es tructura productiva”.

En el caso del Maule, la tasa de no logro es de 28 por ciento, lo que significa que hay 593 mil hectáreas de la región que no se sabe a qué rubro agrícola o fo restal se dedican.

“Claramente, una región

como el Maule se ve afec tada por las groseras fallas del censo agrícola, que costó más de 21 mil millo nes de pesos y que se rea lizó durante el Gobierno de Sebastián Piñera. Esto, porque las políticas públi cas para el agro se constru yen con la información de este censo, que en palabras simples, sirve poco y nada, por lo que espero que el Gobierno busque una so lución rápida y confiable”, aseguró la legisladora. Ximena Rincón dijo que

es indispensable avanzar en soluciones que permi tan entregar información confiable para construir políticas públicas eficaces y eficientes para la principal actividad productiva de la región.

Ello, precisó, sin dejar de lado las eventuales respon sabilidades legales y admi nistrativas que hay detrás de este nuevo fracaso de las estadísticas públicas.

La senadora dijo que espe ra que el panel de expertos que se conformará para

evaluar la magnitud del fracaso y proponer solu ciones, lo haga en los tiem pos más acotados que le sea posible.

“Necesitamos actividad económica en el Maule y todos sabemos que para ello la agricultura es vital. Por eso, nuestra preocupa ción, porque sin informa ción confiable las políticas públicas para el agro se toman al ‘ojímetro’ y todos sabemos que ello no es ga rantía de éxito”, concluyó la parlamentaria.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5
Luego del trabajo en conjunto desarrollado por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez y la Directora de Salud Alejandra Landeros Garrido con la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal AFUSAM, este martes el Concejo Comunal aprobó por unanimidad un inédito aumento en sueldo base para funcionarios del Departamento de Salud Municipal de Cauquenes.

Retén La Mina sube de categoría y se convierte en Tenencia

TALCA.- Dar mayor se guridad a las personas y turistas que usan la Ruta Internacional CH-115 que une Chile y Argentina, es el principal objetivo del aumento de categoría de Retén a Tenencia La Mina, con que fue beneficiado ese destacamento de Cara bineros ubicado en el kiló metro 104 de esa arteria.

La importancia del cam bio de categoría del recinto policial para el Gobierno fue destacado por el Dele gado Presidencial Regio nal, Humberto Aqueveque y el General Director de Carabineros Ricardo Yá ñez, quienes resaltaron la importancia que tiene la seguridad para el Gobier no del Presidente Gabriel Boric.

El representante del Pre

sidente de la República en el Maule, dijo que “esta es una tenencia muy impor tante para nosotros como Gobierno porque tene mos el control fronterizo, el paso Pehuenche y es la primera puerta del Estado que tiene la región para recibir a las personas que vienen desde Argentina.

Junto a Carabineros vamos a seguir trabajando para que el Maule siga siendo una de las regiones más se guras del país”, afirmó.

Por su parte, el General Di rector de Carabineros, Ri cardo Yáñez, quien llegó al Maule especialmente para realizar dos importantes actividades relacionadas al cambio de categoría de igual número de cuarteles policiales, dijo que “esta ruta ha tenido una ma

yor cantidad de volumen de tránsito y ello obliga a que las capacidades insti tucionales y de otros servi cios tengan que reforzarse. Agradezco a las autorida des presentes haber estado en el cambio de denomina ción de este cuartel. Quiero aprovechar de señalar a la comunidad que seguimos comprometidos con la se guridad y seguimos traba jando con el Gobierno en todos los lineamientos que el Presidente nos ha entre gado”.

AGRADECIMIENTOS DE

LA COMUNIDAD Asimismo el Teniente José Silva, jefe de la Tenencia La Mina destacó que “esta es una muy buena noticia. Este cambio de categoría de Retén a Tenencia im plica que las misiones a

realizar cambian. Eso es bueno para nosotros por que podemos seguir traba jando con la comunidad. También significa dotación de más personal y más me dios logísticos para seguir trabajando en conjunto a los otros servicios que se encuentran acá”.

La noticia causó alegría en la comunidad del sector. De esta manera la invitada Fabiola Zelada, profeso ra de la escuela del Sector

Los Álamos de La Mina, destacó que “para nosotros este cambio de categoría de Retén a Comisaría es espectacular. No solo por que habrá aumento de personal sino porque acá la vida del carabinero es muy sacrificada y ahora podrán hacernos visitas más constantes, porque ellos siempre están pre ocupados de la comuni dad. Quiero felicitarlos por este logro”, manifestó.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6
• Delegado Presidencial Regional, Huberto Aqueveque junto al General Director de Carabineros Ricardo Yáñez, señalaron que la seguridad de las personas es prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric

Gobierno Regional del Maule entrega bus para Pelluhue y camión recolector para San Rafael

El Gobierno Regional del Maule realizó la en trega de un bus para la comuna de Pelluhue, proyecto que significó una inversión superior a los 234 millones de pesos y un camión reco lector de basura para la comuna de San Rafael, que significó una inver sión superior a los 165 millones de pesos, am bos proyectos financia dos a través del FNDR, Fondo Nacional de De sarrollo Regional. “Esta entrega de un bus para la comuna de Pe lluhue y este camión recolector de residuos domiciliarios, demues tra lo importante que es para el Gobierno Regio nal del Maule entregar herramientas, equipa miento e instrumentos a los servicios públicos y municipios que permi tan mejorar la calidad de vida de nuestros ve cinos y vecinas”, mani festó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Pero además la pri mera autoridad regio nal destacó el trabajo de los alcaldes y al caldesas, “agradecer el trabajo que realiza nuestra alcaldesa de Pelluhue y San Rafael, presentando proyectos, para luego revisarlos y aprobarlos y poner los al servicio de la co munidad. Eso es lo que nosotros hacemos en el Gobierno Regional”.

La iniciativa de inver sión consta de la ad quisición de un bus con una vida útil de 7 años, el bus cuenta con nor ma de emisión euro v con tecnología bluetec

5, con baño y 46 asien tos, para dar respuesta a las solicitudes de movi lización a las diferentes organizaciones comuni tarias y de los funcio narios municipales que necesitan asistir a dife rentes lugares ya sean dentro o fuera de la co muna de Pelluhue.

“Primero dar gracias a Dios y a la Gobernadora Regional y el Consejo, porque han hecho po sible un sueño de tan tas familias y de tantas organizaciones sociales. No sólo no contamos con este tipo de locomo ción, estamos muy agra decidos y contentos por este nuevo vehículo para la comuna de Pelluhue”, indicó María Luz Reyes, Alcaldesa de Pelluhue.

Para San Rafael el pro yecto consiste en la re posición de un camión recolector de basura que actualmente se en cuentra en mal estado mecánico, para ello, se solicita un camión que tiene una capacidad de carga de 20m3, trac ción de 6x4 con alza contenedor incluido.

“Hoy día tener este ca mión en el municipio es muy importante, porque va en ayuda de varios sectores rurales, esto porque viene a re poner un camión reco lector que ya cumplió su vida útil, pero igual es importante seña lar que este camión no será uno más, sino que ahora podremos dar de baja el que estaba en mal estado, así que muy contenta y muy agradecida”, concluyó Claudia Díaz, Alcalde sa de San Rafael.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esto significa una inversión cercana a los 400 millones de pesos que son parte del FNDR.

Inaugurado en San Javier jardín infantil más moderno del Maule Sur

Acompañado del alcalde Jorge Silva; el director regio nal de Junji, Adolfo Martí nez; y la directora regional de Integra, Angélica Olguín; el seremi destacó la inver sión de $875.919.391 que en 483 metros cuadrados de infraestructura entregará 48 matrículas entre los niveles sala cuna y medio menor para familias de la zona.

El jardín es el más grande y moderno de su tipo en la zona sur de la región del Maule y se ubica en un paño de más de 2.300 metros cedido por la Municipalidad de San Javier a Junji por 30 años.

La inauguración de este nuevo espacio educativo fue definida por el secretario regional minis terial de Educación, Francisco Varela, como una muestra más del compromiso del ministerio del ramo y sus servicios asocia dos como Junji, por favorecer el avance de espacios ideados, dise ñados y desarrollados para pro porcionar entornos estimulantes y educativos a los niños y niñas desde su primera infancia.

“Este es un proyecto que llevaba esperando la comunidad apro ximadamente 4 años… conver samos con el alcalde y nos dimos cuenta de que era un nivel sen

tido… importante… desde los equipos de Junji, venían traba jando para poder responder ante las necesidades de la comunidad. Y hoy tenemos la consecuencia de la conversación, de un accio nar mancomunado, de la gestión efectiva, de una certeza: que te nemos construido un jardín con un costo aproximado de $875 millones, uno de los jardines más modernos de nuestra región, uno de los jardines -en dimen sión de terreno- más grande, 2.000 m2, que cumple con todos los estándares y expecta tivas para una comunidad que lo venía pidiendo hace mucho tiempo, pero que además lo es taba esperando, era un anhelo”, manifestó el seremi, recordan do que uno de los ejes de la política integral de reactiva ción educativa “Seamos Co munidad”, impulsada por el presidente Gabriel Boric y el ministro Ávila es justamente la inversión en infraestruc tura y la continuación de proyectos detenidos o pos tergados.

Muy complacido por el avance que supone para las familias de la comunidad se manifestó el alcalde Silva, quien destacó el trabajo coor dinado de los equipos muni cipales y de los servicios del

ministerio en beneficio de los habitantes de esta zona rural de la comuna.

“Estoy súper contento y agra decido primero de la paciencia que ha tenido la localidad de Alquihue de esperar hasta que hoy se está entregando este hermoso establecimiento en el que la Junji ha puesto todo su empeño, toda su calidad y por supuesto toda su confianza en nosotros; yo como alcalde con la gente la comunidad para poder restablecer este estable cimiento que quedó paraliza do un buen tiempo… cuatro años me decía el seremi de Educación y esto lo importan te para la comunidad”, mani festó el jefe comunal.

La moderna infraestructura considera un nivel físico, para atender sala cuna heterogénea y nivel medio heterogéneo, con sistema de agua calefac cionada a través de termos, ventanas de termopanel, y en el exterior, cuenta con obras de paisajismo y espacios de aprendizaje, además de juegos infantiles.

Sobre los detalles de funciona miento del jardín, el director regional de Junji explicó que la unidad tiene una capacidad total para 48 párvulos, divididos en 1 sala cuna para 20 párvulos, y 1 sala para 28 niños o niñas nivel medio menor. Martínez reseñó también el valor formativo peda gógico de los jardines infantiles.

“Los jardines infantiles no

son guarderías, son estable cimientos educacionales y la preocupación del gobierno del presidente Gabriel Boric, que es aumentar la cobertura, para ello estamos trabajando en conjunto con nuestro re ferente técnico político que es el seremi Educación, Francisco Varela, y con la fundación Inte gra también, conversando con los alcaldes con la finalidad de obtener terrenos, luego nosotros hacemos un estudio de brechas, donde vemos si es factible cons truir un jardín infantil”, explicó. En cuanto al equipo para ad ministrar el jardín y atender a los menores, hay 1 directora, 1 educadora de párvulos, 7 Técnicos en Párvulos, y fun cionarios de apoyo.

Proyecto que impulsa uso de energías renovables es aprobado en general y se abre plazo para indicaciones

El proyecto de ley que im pulsa la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional dio otro paso en el Congre so. La iniciativa presentada por el Ministerio de Ener gía, y que busca ampliar la cuota de generación con energías limpias, fue apro bado en general y por una nimidad en la Comisión de Minería y Energía de la Cá

mara de Diputadas y Dipu tados.

El ministro de Energía, Die go Pardow, se mostró satis fecho con la aprobación en general del proyecto. “Esto nos permite ir avanzando en nuestra estrategia legislativa.

Ahora se abre un plazo de indicaciones donde vamos a poder redoblar la apuesta con cuotas más ambiciosas y reglas más claras. Ojalá ce

rrar el año con la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados para posterior mente ir al Senado”, afirmó. Previamente, el secretario de Estado dijo que el gobierno ingresará indicaciones para establecer una meta global de 40% de energías renova bles al 2030 y de un 30% por cada bloque horario. “Por un lado, para que se aumente la participación de energías

renovables y por otro, para que los pequeños medios de generación distribuida sean más fácilmente incorpora dos en nuestro sistema de distribución”, agregó.

La jornada del ministro Par dow en el Congreso también incluyó su participación en la Comisión de Minería y Energía del Senado, para dar a conocer la gestión de la cartera en el ámbito de la

seguridad energética, luego del anuncio de recorte en el envío de gas natural reali zado por un proveedor in ternacional.

En la instancia, la autoridad señaló que se encuentran monitoreando la situación y analizando una serie de acciones que permitan ase gurar la disponibilidad del suministro eléctrico duran te el próximo año.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8
Como una obra necesaria y de justicia para las familias del sector definió el seremi de Educación, Francisco Varela la construcción y apertura del moderno jardín infantil Alquihue en la comuna de San Javier.

Sernapesca valora acuerdos alcanzados en la CoP 19 de la CITES donde se elevó la protección de 100 especies de tiburones y rayas

Esta fue la decimonovena reunión de la Conferencia de las Partes de la CITES desde la entrada en vigor de la Convención el 1 de julio de 1975, y la primera CoP a tener lugar en la región desde 2002, realizada en Santiago de Chile. En ella participaron representantes de 184 países (conocidos como “partes”) donde se debatió regulaciones para casi 600 especies de flora y fauna, que han sido sugeridas por las partes a través de 52 propuestas.

Desde el 14 y hasta el 25 de este mes se realizó la 19ª Conferencia de las Partes (COP19) de la Convención sobre el Comercio Interna cional de Especies Amena zadas de Fauna y Flora Sil vestres (CITES) en Ciudad de Panamá, la que contó con representación del Gobierno de Chile a tra vés de una comisión com puesta por instituciones como el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Cor poración Nacional Forestal (CONAF), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SER NAPESCA) además de Carabineros de Chile y el Instituto Forestal de Chile (INFOR).

La CITES es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos cuyo

objetivo es velar porque el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no cons tituya una amenaza para la supervivencia de las es pecies. La flora y fauna am paradas por la CITES están incluidas en tres apéndices, según el grado de protec ción que necesiten y es en las CoP donde las partes examinan los progresos de conservación, además de, analizar y adoptar pro puestas para enmendar las medidas de protección de especies incluidas en los Apéndices I y II, entre otros.

Uno de los acuerdos im portantes que las partes ratificaron, es la propuesta para agregar al apéndice II (donde figuran especies que no están necesaria mente amenazadas de ex

tinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su comercio), los tiburones de la familia Carcharhini dae y de la especie Sphyrna tiburo (tiburón cabeza de pala) y las familia Sphyr nidae (tiburones martillo), sumado a una raya de agua dulce y los peces guitarra de la Convención CITES, lo que implica que las tran sacciones internacionales debe contar con permiso de exportación e importa ción según corresponda.

Ricardo Sáez, jefe de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapes ca y autoridad administra tiva CITES, quién fue el re presentante del servicio en esta instancia internacio nal, valoró la reafirmación de esta propuesta, que va en la línea de gobernanza

propuesta por el gobierno del Presidente Gabriel Bo ric en materia medioam biental, indicando que se adhiere a “política exterior turquesa” que promueve la protección de los océanos y el uso sostenible de la bio diversidad.

Además, añadió que “Chile tiene un bajo desembarque de tiburón, comparado con otros países de la región, pero la protección es a ni

vel global”, precisando que “la flota pesquera chilena no verá afectadas sus ope raciones, pues se seguirá permitiendo el desembar que en las actuales condi ciones que establece la nor mativa vigente, ya que la modificación en el acuerdo internacional, dice relación específica sobre el comer cio internacional de los es pecímenes partes o deriva dos de estas especies”.

Obras de mejoramiento de APR San Dionisio se encuentran en etapa de finalización

Un 97% de avance presentan los trabajos de refuerzo del APR (Agua Potable Rural) San Dionisio, que inició la empresa Colbún S.A. duran te junio, con el objetivo de mejorar la red de agua po table ya existente en la zona, beneficiando alrededor de 300 familias de la comuna de Colbún, específicamente de los sectores de San Dionisio y San Nicolás.

Las obras, que se enmarcan

en los compromisos volunta rios asociados al proyecto fo tovoltaico “Machicura Solar”, tienen como objetivo reforzar el actual sistema instalando una tubería paralela a la matriz principal, considerando una intervención de 3 kilómetros. Esto se realiza debido a que algunas viviendas cuentan con poca presión de agua, a partir del diagnóstico consensua do entre el Comité APR San Dionisio y la compañía gene

radora. Actualmente, se está trabajando en la reposición de veredas y calzada de asfalto. Cabe destacar que la iniciati va considera una inversión de 390 millones de pesos para la fase de construcción, cuya eje cución se desarrolla en coor dinación con Vialidad y la Di rección de Obras Hidráulicas (DOH), entre otras entidades. El proyecto estará entregado a la comunidad el 18 de diciem bre de este año.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9
• Trabajos presentan un 97% de avance. • Cerca de 300 familias de los sectores de San Dionisio y San Nicolás se verán beneficiadas con estas mejoras que finalizarán en 18 de diciembre

Ministro Valenzuela anuncia comité de seguridad alimentaria para abordar los nudos que puedan existir en la cadena silvoagropecuaria

Autoridad del agro se reunió con distintos gremios del agro con quienes analizó la situación post paro de camiones y comprometió un trabajo en conjunto con todo el sector silvoagropecuario.

COSA -Comité de Segu ridad Silvoagropecuaria y Alimentaria-. Vamos a reunirnos mensualmen te cuando sea necesario para destrabar y buscar colaboración en todos los aspectos que estén afec tando la cadena de crea ción de valor de la agri cultura que es la industria principal del país”.

El representante de La Vega, Arturo Guerrero destacó la necesidad de que la cadena de abaste cimiento siga trabajando unida para superar estas situaciones. “Estamos contentos porque hemos logrado salir adelante en esta crisis. En La Vega, Lo Valledor, Ferias libres y los supermercados los productos están volvien do a la normalidad, no hay especulación y creo que este fin de semana va a estar más fluido y los productos van a estar a disposición de todas las personas. Al tener pro ducción a disposición del público, los precios se normalizan”, dijo.

de oferta lo que va a te ner algún impacto en los precios”.

En esta línea, el ministro Valenzuela dijo que “en particular, tendremos re uniones en las próximas horas con el Ministerio de Salud para buscar con el SAG simplificar y apu rar trámites que puedan afectar en este minuto que hubo una sobrede manda comprimida en temas de importación de harina entre otros aspec tos, pero lo fundamental es que queremos acordar con los puertos imple mentar un tercer turno y esperamos que con la buena voluntad sea eso posible en el Puerto de San Antonio”.

cola, del mundo forestal y estamos poniendo en marcha de nuevo esta cadena vital para el país luego de un muy duro paro con circunstancias que obligaron al mun do del abastecimiento de madera del mercado nacional para atender la emergencia habitacio nal, estimamos que en dos días vamos a tener normalizado el abaste cimiento y vamos a po der retomar la actividad constructiva que tanto afecta a las familias chi lenas”.

Cosecha por Chile

El ministro de Agricul tura, Esteban Valenzuela encabezó una nueva re unión con gremios agrí colas, los mercados de distribución de frutas y hortalizas y los represen tantes de organizaciones campesinas para ana lizar las consecuencias del paro de camioneros recién depuesto y para iniciar un trabajo manco munado entre todos los actores del sector.

El titular del agro desta

có que se haya llegado a un acuerdo y dijo que “quisiéramos agradecer el acuerdo que hubo, parti cularmente al Ministerio del Interior, el Ministe rio de Transportes y la voluntad del ministro de Hacienda de contribuir a esta solución. Esperamos que no se repita y por eso las mesas de diálogo con los distintos gremios (…) “nos hemos consti tuido de manera perma nente, hemos creado el

Por su parte, el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte se refirió a las consecuencias de este paro y señaló que “hay un daño inmediato de gente que perdió sus co sechas, en el mundo de las hortalizas de la zona norte en particular, que no pudieron cosechar y perdieron sus productos o los productores que llegan al mercado y en cuentran mucha oferta lo que hace bajar los precios (…) lo mismo ocurre con el mundo de las expor taciones, donde también vamos a ver estos flashes

El presidente de la Aso ciación de Alimentos y Bebidas de Chilee (AB Chile), Gonzalo Uriarte llamó a seguir avanzando en el trabajo público pri vado. “En toda la cadena de distribución, de Arica a Punta Arenas hubo mu chos días sin suministro y muchos camiones que no pudieron llegar a di versos lugares del país. Ese daño lo estamos cuantificando, pero fue grande. Lo que importa es que esto no se repita y por eso queremos tener las instancias como esta para poder construir los puentes que nos per mitan seguir creciendo como país”, señaló.

El presidente de la Cor poración de la Made ra (Corma) Juan José Ugarte destacó la reu nión y dijo que “Hemos tenido una reunión muy positiva del mundo del campo del mundo agrí

El ministro Esteban Va lenzuela también se re firió al trabajo público privado y anunció que en “10 días más se lanza rá la campaña denomi nada Cosecha por Chile, junto a la asociación de municipios rurales, con el fin de relevar la im portancia que tiene este periodo para el sector agroalimentario”

En esa misma línea, el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte dijo que “el diálogo es muy importante. Esta mesa que el ministro ha anunciado, que es de carácter permanen te, es muy importante, la familia de la agricul tura chilena, que pro vee los alimentos para la ciudadanía todos los días está fuertemen te unida detrás del mi nistro de Agricultura y queremos seguir tra bajando todos juntos porque nos debemos a los consumidores, a los ciudadanos para darles seguridad alimentaria”.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10

Nueva tecnología permite determinar la calidad de los arándanos

Estudiantes del Magíster en Data Science de la Universidad San Sebastián generaron un algoritmo que permite conocer en tiempo real el nivel de maduración de la fruta, clasificando -a través de sensores de espectrometría- si corresponde o no a la tan valorada calidad de exportación.

Determinar el estado de ma duración y las condiciones de calidad de la fruta es crucial para la industria agroalimen taria; más aún, considerando contratiempos de contingen cia, como el reciente paro de camioneros y las consecuen cias del cambio climático que ha afectado los ciclos produc tivos debido a variaciones de temperatura, calidad del sue lo, entre otros. Por lo tanto, se hace necesario medir el estado de la fruta de forma perma nente, para conocer el mo mento óptimo de la cosecha y asegurar el éxito de los proce sos logísticos.

En este contexto, estudiantes del Magíster en Data Scien ce de la Universidad San Se bastián, en su trabajo de tesis pudieron demostrar que la tecnología es un aliado más que oportuno para realizar un monitoreo permanente de los cultivos, evitando realizar proce dimientos convencionales de la boratorio, que implican técnicas destructivas de la fruta y tardan en entregar un resultado. La ingeniera agrónoma Paula

Vargas y el sociólogo Martín Bu rón trabajaron en el desarrollo de un modelo matemático que les permitiera alcanzar métodos más eficientes a los ya existentes en términos de costo-beneficio: a través de un algoritmo y la uti lización de espectrómetros lo graron determinar el dulzor de los arándanos en base al conte nido de antocianinas presente en cada baya.

“Esto permitirá a los agricul tores tomar decisiones con ce leridad, y evitará que se pierda fruta o que llegue sobre ma dura hasta el destino del con sumidor”, señaló Vargas, quien además es investigadora del Ins tituto de Investigación Agrope cuario (INIA).

El espectrómetro es un dispo sitivo conectado al Internet de las Cosas, que permite analizar la reflectancia de la fruta a través de longitudes de onda infrarroja, en un rango que va entre los 300 y 1.100 nm -algo imperceptible al ojo humano- lo que permite clasificar cada baya de arándano (clase 1, 2, 3 o 4), con el fin de al macenar datos hasta tener una base robusta para identificar ca

libres, y así determinar el destino de la fruta.

“Hemos podido generar una matriz, capturando más de 17.000 datos, y a través de este modelo de calibración podemos determinar la calidad de la fruta y saber cuándo está en el punto óptimo para ser cosechada”, ex presa Vargas.

Otro aporte de esta tecnología es que no se necesita personal es pecializado, algo relevante, con siderando que la disponibilidad de trabajadores ha ido disminu yendo en porcentajes cercanos al 2% anual y -según una encuesta realizada por Fedefruta en 2021producto de la pandemia más de la mitad de los productores frutícolas tiene entre 50% y 70% menos de trabajadores para sus faenas.

Vargas explica que están traba jando en la visualización de la experiencia de usuario a través de la plataforma, para hacerla más amigable al personal agrí cola. “La aplicación permitirá que cualquier trabajador pueda interpretar los datos desde un celular, por ejemplo, utilizando una interfaz que aparezca como

un semáforo, donde el verde in dicaría que la fruta está en estado óptimo; el rojo, que es mejor no cosecharla, y amarillo podría ser una indicación para mandar a congelado, o producir otros for matos como jugos o mermela das”, señaló.

El uso de estos sensores de espectrometría será un gran avance para la agricultura, ya que apunta al monitoreo del cultivo a través de sensores de bajo costo disponibles en

el mercado, previamente ca librados para para evaluación en tiempo real, abarcando un gran número de muestra. En el mediano plazo, se es pera escalar esta tecnología y ponerla a disposición de la industria, para lo cual ya están trabajando en procesos de pa tentado y análisis de proyectos comerciales, pensando en ex trapolar esta solución a otros productos del rubro frutícula u hortícola.

Se evidencian los primeros cambios: con muestra gastronómica finalizó programa integral de educación nutricional en escuelas rurales curicanas

No es común que un niño dis frute comer brócoli. Mucho me nos que todo un curso de ense ñanza básica no solo lo disfrute, sino que, además, sepa cómo cultivarlo, prepararlo y conozca los principales nutrientes que contiene.

Esta aparente excepción a la regla, es la que sucede en dos escuelas rurales de la Provincia de Curi có: Rayen Mapu de Tutuquén y República Estados Unidos de los Niches. Allí, los estudiantes de tercero a quinto básico par

ticiparon un plan de educación integral con nutricionistas, agró nomos y chefs que culminó con una Feria de Vida Saludable en el marco del programa Prosalud UCM.

Las croquetas de brócoli con queso, fue la receta salada con mayor aceptación junto a las galletas a base de coco y jugo de naranja. Aguas saborizadas con pepino, limón y menta comple mentaron la jornada. Todo pre parado por ellos mismos.

La iniciativa es un programa de vinculación con el medio lidera do por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católi ca del Maule (UCM) que, desde su Línea Escolar, se propuso de mostrar el impacto positivo de incorporar hábitos alimentarios saludables con foco en la sobe ranía alimentaria, un trabajo con escolares de 6 a 9 años.

En cinco meses midieron el estado nutricional y evaluaron los hábitos alimentarios de los niños y niñas; posteriormente

ejecutaron una serie de inter venciones educativas, instalaron y plantaron en el huerto escolar y aprendieron a realizar diversas preparaciones con los productos de la zona.

La chef Paola Hernández, do cente de la Escuela de Nutrición y Dietética UCM, comentó que, en la degustación, la comunidad escolar pudo comprobar que “con alimentos de nuestra casa, baratos, saludables, también se puede comer rico y nutritivo. La idea es que las preparaciones las

realicen los niños para su cola ción o también realizarlas en su casa y que implique poco tiempo en su realización.

PRIMEROS CAMBIOS EN LOS ESCOLARES

Catalina Burgos, nutricionista del programa explicó que “pudimos notar cambios en las colaciones. Iniciaron con papas fritas, rami tas y galletas y, mientras avanzá bamos, empezaron a aparecer las frutas, leches, preparaciones caseras y también aquellas que preparábamos con la chef”.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11

ALUMNOS DE LICEO POLITÉCNICO DE CURICÓ RECIBIERON CERTIFICADOS POR CAPACITACIONES AGRÍCOLAS

Un grupo de 21 estudiantes del Liceo politécnico de Cu ricó recibieron sus certifica dos de participación en el ci clo de actividades formativas organizadas por el programa Futuro Técnico y la Seremi de Agricultura en coordi nación con los servicios del agro SAG, CONAF e INIA. Participaron en la entre ga junto con la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, el coordinador del programa Futuro Técnico Maule, Her nán Moreno; la Jefa UTP del Liceo, María José Abarzúa y la coordinadora de la especiali dad agropecuaria, Sonia Rojas. El programa Futuro Técnico es un programa del ministerio de Educación para mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesio nales en el territorio y que en la región del Maule es ejecutado por la Cámara Alemana AHK Chile.

Las capacitaciones con los servicios del agro denomi nadas “Ruta silvoagrope cuaria Minagri” se llevaron a efecto durante todo el 2022 con temas como cer tificación de semillas, pre vención de incendios fores tales, manejo integrado de plagas y agricultura susten table entre otros.

La Seremi de Agricultura destacó la importancia de este trabajo colaborativo: “Estamos finalizando este ciclo de capacitaciones que tuvimos este año con Futuro Técnico. Estamos muy con tentos de poder certificar a estudiantes desde Maule Sur

a Maule Norte en este ciclo donde nos tiene muy orgullo sos haber hecho esta alianza con la cámara alemana y el mi nisterio de Educación. Noso tros queremos como Minagri apuntar a una agricultura 4.0 y a una agricultura más verde. Justamente, esta alianza con el ministerio nos ha permitido llegar a los sectores más apar tados” señaló Ana Muñoz.

En tanto, Hernán Moreno, coordinador del programa indicó que la ruta silvoa gropecuaria Minagri abrió nuevas posibilidades de aprendizaje para los estu diantes: “Con el programa Futuro Técnico, dependiente del ministerio de Educación y la secretaría regional minis terial de Agricultura hemos llevado a los docentes, a los establecimientos y a los es tudiantes webinar, talleres demostrativos, encuentros agropecuarios que les per miten fortalecer sus compe tencias para proyectarse en el mundo laboral del agro”.

María José Abarzúa, Jefe UTP del liceo agradeció la visita de las autoridades: “es muy importante esta ins tancia para nosotros, para nuestros estudiantes por que así tuvieron a posibili dad de entender y aprender haciendo. Hoy día la educa ción ha dado un vuelco en la sala de clase y hoy tienen más posibilidades de capaci tación con salidas a terreno, visitar otros lugares, para que su formación en el sec tor agropecuario sea de la mejor manera y con la mejor calidad posible”, indicó.

JUEVES 01 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.