lector

Page 1

CARABINEROS Y PDI REALIZARON RONDA PREVENTIVA EN LINARES Expertos y autoridades analizan los desafíos para superar la brecha digital en el Maule CONSEJO REGIONAL APROBÓ MILLONARIO PRESUPUESTO PARA INICIATIVAS DE SEGURIDAD CIUDADANA 2 Edición: Nº 9.191 Domingo 30 Octubre 2022 6 Gobierno refuerza construcción de viviendas de interés social en Villa Alegre 9 4 11 Dirección del Trabajo fiscaliza jornadas de conducción y descanso de choferes de buses interurbanos durante fin de semana largo 5

Policial: PDI realizó primeras diligencias por robo a departamento de salud de Villa Alegre

La situación se produjo en la noche de este miércoles, en donde sujetos descono cidos ingresaron al recinto municipal de la comuna de Villa Alegre, el cual no se encontraba habitado y, de acuerdo a lo denuncia do, sustrajeron un teléfono celular, un capturador de datos Android y cuarenta perfumes particulares, ava luados en $1.150.000 apro ximadamente.

Por tal motivo, la fiscalía de flagrancia instruyó a de tectives de la BICRIM San Javier realizar las primeras diligencias investigativas,

quienes una vez en el lugar efectuaron la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sec tor, entrevista a testigos, le vantamiento de evidencias y revisión de cámaras de seguridad.

A la hora, los oficiales po liciales de la brigada es pecializada continúan desarrollando diligencias investigativas y de análi sis, para intentar dar con el paradero de los desco nocidos, información que será entregada a la fiscalía conforme avance la inves tigación.

Carabineros detuvo a un sujeto por robo de diferentes especies desde un domicilio en la zona costera en Pelluhue

Carabineros de Talca recuperó vehículo robado que circulaba con patentes falsas

Carabineros tras ser alerta dos por el robo de especies desde un domicilio en el sector “El Cardonal en la

zona costera de Pelluhue, ya que hombres desconoci dos habían ingresado a un inmueble sustrayendo di

versas especies. Los funcio narios policiales realizaron amplios despliegues de se guridad por el lugar y, más menos a unos 50 metros se encontraron la totalidad de las especies y, pocos minu tos después al responsa ble. Un sujeto de iniciales P.A.C.L de 37 años, quien presentaba prontuario y una orden de detención vi gente por el delito de Robo en lugar habitado desde de Talagante.

Por orden del Fiscal de Tur no, el hombre de 37 años fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas inves tigaciones de lo sucedido.

Durante un patrullaje pre ventivo por parte de per sonal de la sección centauro de carabineros de Talca, por el sector céntrico de la ciu dad, se recuperó un vehículo que tenía encargo por robo

en la comuna de maipú, des de febrero pasado. Además, se determinó que las patentes eran falsas, por lo que su conductor fue de tenido y fue puesto a dispo sición de la justicia.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en coordinación con el Ministe rio Público, realizaron investigación por hecho que afectó a entidad municipal._
Además mantenía
una orden vigente por el delito de Robo en lugar habitado desde Talagante.

COLUMNISTA

FONO:

YERBAS

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diario

UF: $34.580,35

$945,31

UTM: $60.310,0

EntrelazaDos con el PADAM de Curepto: Analfabetos, campesinos y sabios

Treinta personas mayores –21 mujeres

9 hombres– inte gran este programa de aten ción domiciliaria que hace unas semanas desarrolló una atractiva actividad con jóvenes del liceo de Curepto. Allí cono cimos a miembros de diversos clubes para la tercera edad y a participantes del PADAM de esta localidad del Maule. Yo landa arrastra muchos de los dolores del mundo femenino rural, por lo que su alegría y sa nidad mental conmueven.

Por Ximena Torres Cautivo –Busque por aquí al hombre más alto, más buenmozo, con unos ojos azules preciosos y chupalla gris. Ese es mi marido –nos indica Siumara (72)

Dicho y hecho.

Estamos en el gimnasio mu nicipal del impecable Curep to, injustamente célebre por la inauguración de un hospital con falsos enfermos en un gobierno pasado. El pueblo es soplado de limpio, armonioso y activo.

Ahora mismo, el recinto bulle, porque se han reunido perso nas mayores cureptanas y de varias otras localidades rurales de esta comuna de la provincia de Talca, región del Maule, con estudiantes de enseñanza me dia del liceo local, el Luis Co rrea Rojas.

EntrelazaDos, se llama la acti vidad organizada por el Pro grama de Atención Domici liaria para Adultos Mayores (PADAM) que tiene el Hogar de Cristo en Curepto. La idea es poner en común temas como la ruralidad, la brecha digital y otros, en una mañana donde abundan la música, los discursos y las conversaciones intergeneracionales.

Siumara es de Tabunco, una diminuta localidad camino a Talca. Son varios los tabunqui nos congregados en el gimna sio esta mañana. Después de conocer al buenmozo de su marido (Manuel era tal cual lo describió), nos sentamos en uno de los círculos de conver sación y van saliendo sus his

torias.

Las de Gladys Reyes (71), que fue auxiliar de alimentación en la escuela de Tabunco, y de su hermano, Abraham Reyes González (78).

–En Tabunco cada cual tiene su agricultura, su huertito. Yo no sé leer ni escribir, pero me sé la tabla del nueve entera. ¿Se la digo? –nos pregunta Abra ham, quien vive solo, desde que su mujer se enfermó y su hija se la llevó a vivir con ella a Peñalolén, en Santiago. Él nos cuenta: –Soy nacido y criado en Tabunco. A los 27, me fui a Santiago; la casa de Peñalolén la compré yo. Trabajé en una panadería y luego fui garzón. Junté lo mío, porque, aunque no sé leer, tengo buena cabeza y sé firmar. Tuve la astucia de pagarle imposiciones a mi se ñora, por eso hoy los dos tene mos una buena pensión. Padre de dos hijos –una mujer y un hombre–, abuelo de cua tro niños, aunque es analfabe to, se las arregla. Es presidente del club de adultos mayores La Esperanza y tiene un liderazgo evidente. Comenta: “Hacemos reuniones. Nos juntamos. Lo pasamos bien, pero se ha pues to muy cara la vida. Hace siete, ocho meses atrás, cuando venía a Curepto, estaba lleno el banco. Ahora no entra nadie. Antes iba al Jumbito y con 20 mil pesos sa lía con una gran caja de abarrotes; ahora, eso mismo me cuesta 80 mil. La gente que tiene jubilacio nes bajas, está sonada. Yo recibo una buena pensión y mi señora también. Tengo mi casa y cultivo cebollitas, de todo, pero son para consumo familiar”, explica con lujo de detalles.

¿Su mayor logro? Haber gana do varios concursos por fondos para actividades del Club La Es peranza, como las “200 lucas que nos permitirán ahora ir todos juntos a celebrar el mes del adul to mayor a La Tranquera”, dice, satisfecho.

Luego nos deja presentadas con Flor Aliste (97), famosa por su jardín lleno de flores en Tabunco, quien pese a su edad vive sola, es

autovalente y está feliz esta ma ñana, entrelazada con los adoles centes del Liceo de Curepto.

EL HECHIZO DE YOLANDA

Yolanda Aliste (68) reina con su simpatía en medio de uno de los círculos de conversación en el gimnasio de Curepto.

Rodrigo Lazo (33), el trabajador social a cargo del PADAM del Hogar de Cristo, nos la había indicado, porque por la tarde, iremos a visitarla a su casa en el sector de Deuca, donde vive sola, rodeada de sus animales. Ella es una de las 30 participantes del programa desde hace años y tra ta “a Rodriguito” con cariño de madre.

A todo el mundo, en realidad, lo trata así. “Huachita querida”, es su frase típica. Después de abrir la tranca de fierro y avanzar por un terreno de rulo, entre espinos y gallinas, llegamos a su casa. Son dos cons trucciones: una nueva, de albañi lería, y otra, muy antigua, de ado be y un pesado techo de tejas. La Yolita la usa como bodega y, con algo de masoquismo, dice que es un recordatorio de sus malos tiempos.

Malos tiempos y maltratos que copan casi toda su vida. Entre sus primeros recuerdos están la carreta en que, cuando su madre enfermó, su padre la subió a ella y a sus hermanitos para ir a dejarlos a Deuca, don de vivían sus abuelos. Dice que ella no tenía más de dos años.

“Y ahí la tía Amelia, una tía solterona, se adueñó de mí y no me devolvió nunca más. Yo sufrí mucho… bien lo sabe la psicóloga que me ve. Fui cria da a puros palos. No aprendí a leer ni a escribir. Hago mi pura firma, y juntando las letras, saco palabras, más no sé hacer. Es que con todo lo que debía trabajar, lavar, hacer aseo, cui dar los animales, llegaba des pués del recreo a la escuela, siempre atrasada y no apren día nada. Además, nadie sabía por lo que yo estaba pasando; hoy sólo lo sabe la psicóloga. Ni mis niñitas conocen lo que

sufrí cuando chica”, dice y se larga a llorar.

El abuso sexual, el patrimonial, el abigeato o robo de animales, la violencia intrafamiliar, son realidades comunes entre los adultos mayores que partici pan de los PADAM de zonas rurales, como el de Curepto. Personas de edad avanzada que son mayoritariamente mujeres. Entre los 30 integran tes de este programa del Hogar de Cristo, hay apenas 9 hom bres y entre ellas abundan his torias de abusos a lo largo de la vida, como es el caso de Yolita. Acá, en pleno siglo 21, con ceptos como feminismo y perspectiva de género, son inexistentes, porque el mode lo patriarcal que otorga todo el poder al hombre, está tan arraigado en la cultura y en la existencia cotidiana como los espinos a la tierra.

Cuenta Yolanda que cuando tenía unos 13 años, apareció en escena el que sería su mari do y padre de sus seis hijos, un hombre y cinco mujeres. Tenía 20 años más que ella. Venía de Rapilermo y compró un cam po vecino. “En una ocasión, él andaba con una botellita en los bolsillos. Yo me estaba lavando el pelo; lo tenía muy largo en tonces. Y él me tiró ese líqui do en la cabeza. No me pude escapar nunca más de él. Fue un hechizo, de gitanas, él creía mucho en eso. No creo que me haya querido; hizo todo eso solo para hacerme sufrir”. Hubo matrimonio, pero al octavo día de casados, afirma con precisión, empezaron los maltratos. “Yo no tenía voz, no le podía decir si algo faltaba en la casa, porque se indignaba. Nunca me supo dar un peso. Los niños andaban con los za patitos rotos y él bien enzapa tado. Unos vecinos me vestían a los niños y a mí. Él tomaba harto y era agresivo. Mujerie go, pero celoso de mí. Con de cirle que tenía celos de su pro pio hijo”, dice, entre sollozos. Hasta hoy, Yolita está conven cida de que la unión con su marido estuvo mediada por un hechizo, el que terminó hace 5 años, cuando él murió y ella quedó dichosamente viuda.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3
REPRESENTANTE
LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
OSVALDO PALMA DIRECCIÓN
73 2472163
BUENAS Nº 630 LINARES
diarioellectordelinares
el lector
Dolar
Alonso Linares 6º Min. 21º Max. Parcial Cauquenes 6º Min. 21º Max. Parcial
y

Carabineros y PDI realizaron ronda preventiva en Linares

En el marco de las ac ciones preventivas y de seguridad por el finde semana largo, la noche de este viernes se llevó a cabo una ronda extraor dinaria liderada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares y que contó con la partici pación de Carabineros, PDI, Seguridad Muni cipal, Seremi de Salud y Servicio de Impuestos Internos.

En la oportunidad, tanto personal del OS7, SERV y SIAT de Carabineros, como funcionarios del Departamento de Ex tranjería de la Policía de Investigaciones, se des plegaron por la comuna para realizar diversas fis calizaciones vehiculares, de identidad y a locales comerciales.

La jornada se desarrolló durante la noche de este viernes y la madrugada del sábado y permitió realizar 60 controles de identidad y 36 vehicula res; cursar 5 infracciones de tránsito y 8 por falta a la ley de alcoholes. Asi mismo, se logró la de tención de 3 individuos, uno por falsificación y receptación de Instru mento Público, otro por contar con una orden Vigente y otro por robo

con violencia.

Asimismo, en el marco de la inspección a loca les nocturnos, se fiscali zaron nueve ciudadanos chilenos y 10 extranje ros; de estos últimos tres se encontraban en situa ción migratoria anóma la por ingreso clandes tino y turismo irregular. Además, personal de SII infraccionó a dos loca les por no contar con la documentación debida, mientras el equipo de la Seremi de Salud emitió infracciones a todos los locales visitados por no contar con las condicio nes mínimas de salubri dad para su funciona miento.

Respecto al procedi miento, la Delegada Presidencial Provin cial de Linares, Priscila González, destacó los recursos logísticos y hu manos desplegados por las policías, los funcio narios de salud, SII y de Seguridad Municipal.

“Mediante este tipo de acciones queremos ga rantizar la seguridad y protección de nuestras vecinos y vecinas, junto con mejorar su calidad de vida. Sabemos que existe una alta percepción de inseguridad, por lo que estamos comprometidos

en reducir el temor y re cuperar espacios públicos libres de violencia. Que remos construir una pro vincia, una región y un país más seguro”. Esta ronda es parte de las estrategias que la De

legación Presidencial Provincial de Linares, liderada por la Dele gada Priscila González junto a la Prefecto de la Prefectura de Carabine ros de Linares, Coronel Maureen Espinoza y el

Jefe de la Prefectura de la PDI de Linares, Pre fecto Mauricio Toro, las cuales buscan entregar mayor seguridad, orden y resguardo a la ciuda danía y los espacios pú blicos.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4
- La jornada, planificada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares, contó con el apoyo de Se guridad Municipal, Seremi de Salud y Servicio de Impuestos Internos y permitió realizar fiscalizaciones a locales, controles vehiculares y de identidad.

Dirección del Trabajo fiscaliza jornadas de conducción y descanso de choferes de buses interurbanos durante fin de semana largo

El director del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, acudió este sábado al Terminal de Buses Sur, en la Región Metropoli tana, para supervisar el pro grama inspectivo nacional aplicado por su organismo al transporte interurbano de pa sajeros durante este fin de se mana largo.

El objetivo del plan fiscalizador desarrollado entre ayer viernes y hoy sábado es verificar el cumplimiento de las normas legales de conducción y des canso para que las tripulaciones cumplan con transportar pasa jeros en condiciones seguras y sin el riesgo de causar accidentes carreteros por culpa de la fatiga. Fiscalizadores de la DT se cons tituyeron en el rodoviario capi talino y controlaron a buses que iniciaban sus trayectos hacia el norte y sur del país o los estaban finalizando. Ello, para garantizar que sus tripulaciones -choferes y auxiliares- cumplían con sus descansos y horas máximas de conducción.

De comprobarse que estos traba jadores no tienen cumplidos ca balmente sus descansos previos,

o llegan a los terminales habien do conducido los buses durante más horas de las permitidas, son suspendidos de inmediato y las máquinas no pueden comenzar o reanudar los trayectos a me nos que las empresas infractoras repongan trabajadores con sus turnos en regla.

Pablo Zenteno explicó que “este es un programa a nivel nacional para fiscalizar el cumplimien to de las condiciones laborales y, particularmente, el respeto a la jornada de descanso, porque nos interesa que en esta fecha, en que hay masivos traslados, se garanticen las condiciones labo rales de los conductores, porque en la medida que cuenten con el descanso adecuado, eso redun da en mayor seguridad para los pasajeros que se trasladan por las regiones de nuestro país”.

Entre ayer viernes y la mañana del sábado, la DT ha realizado 83 fiscalizaciones a nivel nacional y ha aplicado 41 multas, suspen diéndose a cuatro miembros de tripulaciones al comprobarse que no habían cumplido con sus descansos previos.

Para verificar el cumplimiento de

los descansos y horas máximas de conducción, los inspectores del trabajo suben a las cabinas de los buses e imprimen desde el re gistro automatizado de asistencia los comprobantes con el historial previo de trabajo y descanso de cada conductor y auxiliar del ve hículo fiscalizado.

Materias fiscalizadas Específicamente, el objetivo de esta fiscalización es verificar el respeto de las siguientes normas:

• Manejar más de cinco horas continuas

• Otorgar descanso mí nimo de dos horas (tras 5 horas de conducción continua).

• Llevar registro de asis tencia y determinación de las horas de trabajo

• Llevar correctamente registro de asistencia y determi nación de las horas de trabajo • Cumplir con resolu ción fundada que autoriza siste ma excepcional de distribución de jornadas de trabajo y descan so.

¿A qué multas se exponen las empresas en incumplimiento? La detección de las infracciones

por jornada y descansos deter mina suspender del turno a los tripulantes y su obligatorio re emplazo por otros que sí hayan cumplido con sus descansos previos. Si no, el bus fiscalizado no puede iniciar o continuar su recorrido.

Independiente de la suspensión de las tripulaciones, la DT pue de aplicar multas por las infrac ciones a las normas citadas más arriba.

Así, dependiendo del número de trabajadores de la empresa, la es cala de multas factibles de aplicar

es:

Microempresa (1 a 9 trabaja dores): 3 UTM ($180.930) a 5 UTM ($301.550)

Pequeña empresa (10 a 49 traba jadores): 6 UTM ($361.860) a 10 UTM ($603.100)

Mediana empresa (50 a 199 trabajadores): 24 UTM ($1.447.440) a 40 UTM( $2.412.400)

Gran empresa (200 y más trabajadores): 36 UTM ($2.171.160) a 60 UTM ($3.618.600)

Nota: valor de la UTM en oc tubre de 2022 es de $60.310. ¿Cómo puedo efectuar una denuncia ante la DT?

Las denuncias laborales pue den ser efectuadas de forma presencial en las Inspecciones del Trabajo, o bien, de manera digital en www.direcciondel trabajo.cl. Es importante recor dar que dicha denuncia puede ser presentada por cualquier persona, no necesariamente por el trabajador o la trabaja dora afectada.

FMI destaca fundamentos de la economía chilena y califica como “notables” los resultados fiscales en 2022

El Fondo Monetario Interna cional (FMI) dio a conocer hoy las conclusiones de la mi sión del Artículo IV para Chile correspondiente a 2022. En el comunicado, el organismo destaca la transición que está experimentando la economía hacia un crecimiento más sos tenible y la gran solidez de los fundamentos económicos y de los marcos de política, que “son la base de la resiliencia de Chile y de su capacidad para responder a los shocks”.

“Gracias a una respuesta polí tica multifacética, eficaz, con siderable y bien coordinada, la economía se recuperó muy

rápidamente de las secuelas de la pandemia, provocando la acumulación de desequilibrios macroeconómicos. En un en torno caracterizado por una brecha del Producto positiva, fuertes presiones inflaciona rias y un abultado déficit de la cuenta corriente, las autori dades han endurecido debida mente las políticas macroeco nómicas, sin dejar de apoyar el empleo que se encuentra rezagado ni de proteger a los más vulnerables” indica el FMI. En línea con lo anterior, proyectan un crecimiento del PIB de 2,1% para 2021 y una caída de 1,3% para el 2023

“para después retornar a la tasa potencial estimada de 2,5% a mediano plazo”.

En su análisis, el FMI advierte que los riesgos se inclinan a la baja y califica de “notables” los resultados fiscales en 2022, donde se prevé un superávit de 1,6% del PIB (el primer supe rávit en una década), frente a un déficit de 7,7% del PIB en 2021. “La economía sigue sien do resiliente, y las autoridades han recobrado el margen de maniobra que les permite apli car políticas para responder a shocks adversos. Los funda mentos sumamente sólidos, como un bajo coeficiente de

deuda pública y amplias re servas de liquidez (incluidas reservas internacionales, líneas de liquidez en moneda extran jera y activos en los fondos de ahorro soberanos), contribu yen a una evaluación favorable a mediano plazo a pesar de que existen riesgos significati vos” indica el organismo mul tilateral en su informe.

Al respecto el ministro Marcel sostuvo: “En el comunicado se reconoce el trabajo que se ha estado haciendo durante este año, particularmente en lo que es la conducción de las finan zas públicas, también el nece sario ajuste de la economía,

y se apoyan las prioridades y opciones de política que se han tomado en Chile”.

Ante las proyecciones del FMI, agregó que son “consistentes con una trayectoria en la cual la actividad trimestre a tri mestre caerá en lo que queda del año, para luego nivelarse a comienzos del próximo año y ahí comienza a recuperarse. Todos estamos viendo escena rios similares y las diferencias están más bien en el grado de profundidad del ajuste que tenga este año y en el momen to preciso en que se empiece a producir el repunte”.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5

Consejo Regional aprobó millonario presupuesto para iniciativas de seguridad ciudadana

• En sesión de Consejo Regional extraordinario la Gobernadora Regional, Cristina Bravo puso en Tabla una modificación presupuestaria para traspasar $1750 millones para que organizaciones sociales puedan financiar proyectos en materia de seguridad

para abordar todos los proyectos del 7% seguri dad pública y en el Con sejo Regional de ayer, esos 900 millones aumentaron a 1750 millones, lo que nos permitirá financiar 294 proyectos en la Región del Maule”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Re gional.

Un eje relevante para la gestión de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo es la seguridad y el compro miso con esta materia ha quedado manifestado du rante este año a través de la aprobación de distintos proyectos que van en esta línea, tanto para la Policía

de Investigaciones, Carabi neros, Municipalidades y organizaciones sociales.

Es por esto y a raíz de la gran demanda de las orga nizaciones para adjudicar se proyectos en el marco del concurso de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional, es que se realizó

una modificación presu puestaria para aumentar el monto del concurso y así poder financiar todos los proyectos que fueron pre sentados y que estaban ad misibles este año 2022.

“Quiero anunciar que te níamos un marco presu puestario de 900 millones

En este contexto se aproba ron 1750 millones de pesos para distintas organizacio nes sociales de la Región del Maule, las cuales pre sentaron proyectos para la prevención y seguridad de todos los vecinos y vecinas.

La máxima autoridad re gional agregó, “nosotros también hemos aportado mucho en seguridad pú blica al Gobierno central, con apoyo de proyectos de infraestructura de la PDI,

Carabineros, no sólo es tamos aprobando los pro yectos del 7%, sino que además aprobamos un proyecto que presentó la Municipalidad de Curicó en conjunto con la Funda ción Curicó en Acción y que va a instalar 12 cáma ras de tele protección en los distintos puntos de la comuna de Curicó y ade más dos pórticos que per mitirán la persecución del delito. Ese es el compromi so del Gobierno Regional del Maule, para combatir la delincuencia y apoyar al gobierno central, por que lo más importante es trabajar en conjunto y una de las necesidades sentidas para nuestra gente, es que pueden caminar con total libertad en el campo y en la ciudad”.

Agricultores de Longaví recibieron información sobre temporada de berries 2022-2023

Con presencia de la máxi ma autoridad comunal, Cristián Menchaca, el di putado de la república, Jai me Naranjo, el director de Indap Maule, Luis Gonzá lez, se llevó a cabo la jor nada de información para agricultores de la comuna, con el objetivo de estar me jor preparados para la tem porada de frambuesas que se aproxima. El alcalde de la comuna, Cristián Men chaca, destacó la iniciativa de la oficina agrícola mu nicipal, “Efectivamente, hoy estamos reunidos con usuarios de Indap y pe queños frambueseros de

la comuna, la idea es que puedan tener toda la in formación disponible de los agrónomos de Indap y de nuestras oficinas, para que tengan una tempora da 2022-2023 de la mejor forma, sabemos que los in sumos han subido pero el precio de la frambuesa se viene bueno y estable”.

Luis González, director de Indap regional, señaló que estas son las instancias para que los agricultores estén mejor informados, “Desde acá de la agencia de área de Longaví y con el consejo asesor del área de Longaví, que está integrado

por agricultores que fueron elegidos por los propios agricultores para que los representarán, se creó esta instancia de dialogo para poder informar de cómo viene los mercados de los berries e informar de los programas de riegos que tiene Indap”.

Finalmente, Herman Para da, jefe de la oficina agrí cola, señaló que, “Estamos reunidos con nuestras au toridades y los usuarios de Prodesal para informales de cómo se vienen el pre cio de la frambuesas, y no sotros tenemos un grupo importante de agricultores

que no están considerados por Indap en la comuna, son todos aquellos que tie nen media hectárea hacia abajo, y gracias al alcalde se contrató un profesio nal para hacerse cargo de

la parte técnica con estos usuarios, y estamos reali zando una especie de car tolas para entregarles la información detallada a ellos, de que se debe aplicar y en que época”.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6
En
dependencias del teatro municipal de la comuna, usuarios de Indap y pequeños agricultores,
se
in formaron sobre la temporada de berries y de riego que tendrá
la
temporada
2022-2023.

TALCA.- Recuperar los 3,3 millones de turistas que se perdieron a raíz de la pandemia, es uno de los principales fo cos de las autoridades regionales y naciona les, según lo ratificó el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, junto a la Gobernadora Regional, Cristina Bravo y la Ge renta General de Serco tec, Cecilia Schroder.

Las autoridades lidera ron la certificación de 105 empresarios y em prendedores de turismo de la Provincia de Talca, a quienes además entre garon $4 millones, co rrespondientes al Plan Recuperación Inclusiva “Chile Apoya” de Serco tec, servicio que destinó $20 mil millones a nivel nacional para reimpul sar la industria.

Junto con destacar el importante aporte de Sercotec para los em presarios del rubro del turismo de la Provin cia de Talca, el repre sentante del Presidente Gabriel Boric, relevó el invaluable compromiso y apoyo, a través de re cursos económicos, que ha destinado la Gober nadora, Cristina Bravo, para recuperar y fortale cer el turismo maulino.

“Hay que agradecer la presencia de la Gerenta Nacional de Sercotec, para certificar a estos 105 emprendedores que están siendo certifica dos, reconocidos y bo nificados por el Estado a través del Programa Chile Apoya. Vamos a seguir incentivando el

dinamismo económico a través de los pequeños y medianos empresarios. Ellos son quienes gene ran empleo en la región y quienes establecen las relaciones comerciales que nos permitirán en frentar un período que será difícil”, afirmó el DPR.

El delegado Aqueveque aseguró que la difícil co yuntura económica que se vislumbra, “la vamos a enfrentar con más pre supuesto, con más obras públicas y con más apo yo a la pequeña y me diana empresa. Además en la región tenemos el apoyo y compromiso de la Gobernadora Cristi na Bravo, quien no solo se suma a la mayoría de las iniciativas, sino que habitualmente está proponiendo otras, que nos permiten generar más recursos para más iniciativas de distintas personas en todas las comunas de la región”.

DESAFÍOS EN FO MENTO

La Gobernadora Re gional, Cristina Bravo, también agradeció la presencia de la autori dad nacional y sostuvo que “para nosotros el fomento, el emprendi miento y el turismo de nuestras mujeres, de nuestros jóvenes y nues tros adultos mayores, es fundamental y en eso nos queremos centrar. Hoy no solamente esta mos acompañando en esta certificación, sino que vinimos a reforzar el compromiso de tra bajar en conjunto. Ya te nemos un proyecto que

hemos conversado con Sercotec, los consejeros y el Delegado Humberto Aqueveque, que dice rela ción con un programa que queremos lanzar el próxi mo mes en beneficio de los adultos mayores o per sonas de 55 años en ade lante, donde habrá cupos para todas las comunas de la región. También bene ficiaremos a 150 mujeres emprendedoras del Mau le”, informó.

RECTIVAR LA ECONO MÍA

La Gerenta General Ser cotec, Cecilia Schroder, resaltó la importancia del turismo en la reacti vación económica, pues es uno de los sectores productivos que se ha visto más afectado por la pandemia.

“Estos beneficios que estamos entregando tienen que ver con el Plan Chile Apoya, que inició el Presi dente Gabriel Boric, y que tiene un eje fundamental en la recuperación econó mica de micro y pequeñas empresas. Se entrega un beneficio de $4 millones por cada uno de los bene ficiados, con una inversión de $20 mil millones para todo Chile. Esto es porque sabemos que las empresas de turismo reactivan la economía del país apor tando con 70 mil em pleos al año, lo que sig nifica un 7% del empleo a nivel nacional. Por otra parte, perdimos a 3,3 millones de turistas por lo que este sector es muy relevante para la reactivación económi ca”, manifestó la autori dad nacional.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7
Programa está enmarcado en Plan Recuperación Inclusiva “Chile Apoya” Más de 100 empresarios de turismo del Maule se certificaron y bonificaron con $4 millones
• La intención es recuperar los más de 3 millones de turistas que perdió el país debido a la pandemia. Se invertirán $20 mil millones para fortalecer la industria

Nuevosur y municipio de Talca lanzan programa de reciclaje de aceite usado: “Toma la sartén por el mango”

Esta mañana se realizó el lanzamiento del progra ma educativo de Nuevo sur “Toma la sartén por el mango”, que permite reci clar aceite usado y evitar que este se vierta al agua y al alcantarillado. La oca sión, desarrollada en el marco del evento “Talca Recicla Fest” en la alameda de la capital regional, contó con la presencia del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; el gerente general de la em presa recicladora Peuma, Osvaldo Cárcamo, y el Ge rente General de Nuevosur, Juan Pablo González.

El gerente general de Nue vosur señaló que, “estamos muy contentos de lanzar este programa, donde la comuna de Talca aportará con 7 lugares de acopio en sus CMR, centros munici pales de reciclaje, donde se

instalaran 14 contenedo res. Esto nos permitirá dar continuidad a este proyec to, que es un gran aporte al cuidado del medioam biente y del recurso hí drico. Estamos seguros de que tendremos una buena recepción que per mita recolectar más de los 1.977 litros de aceite recopilados desde 2021 hasta la fecha. Hoy, de bido a la sequía estructu ral que enfrenta nuestra región, cuidar el agua es más importante que nun ca, por lo que el trabajo mancomunado es clave”, dijo González. Este programa forma parte del plan de sostenibilidad de la sanitaria y busca pro mover la importancia del servicio de alcantarillado y tratamiento, generando conciencia del daño am

biental que se produce el verter aceite vegetal usado al agua y al alcantarillado. Es apoyado por distintos municipios y se desarro lla en juntas de vecinos, funcionarios municipales

y establecimientos edu cativos, a través de la ca pacitación con cápsulas educativas.

Los centros de acopio en Talca están ubicados en 18 sur con 5 ½ ponien

te, 10 oriente con 16 sur, 30 oriente con 9 ½ sur, 10 ½ norte con 13 ½ oriente, Av. Circulación norte con 5 oriente, 17 norte con 17 oriente y 32 oriente con 22 ½ norte.

En Isla de Marchant, agricultores No INDAP recibieron fertilizantes de plan Siembra por Chile

Un aporte de 280 sacos de fertilizante para 40 agricul tores que no son usuarios de INDAP ni Prodesal, realizaron hoy la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, acompañados por el Consejero Regional Ro berto García, en el callejón Los Naranjos del sector Isla de Marchant. La ayuda va lorizada en $7.413.840 es parte de las medidas del plan Siembra por Chile que ejecuta el ministerio de Agricultura, sumándose a la política de reactivación económica del gobierno.

Carlos Farías Cabello, pre sidente de la agrupación de

pequeños agricultores del sector, fue uno de los be neficiados y destacó la im portancia de esta ayuda: “es muy, muy importante por el precio de los fertilizantes y que nos llegue esto es como un regalo pero espectacular. Nos ayuda mucho a noso tros para poder alimentar nuestras plantas y así llegar a toda la ciudadanía en la feria con un buen producto”.

La ayuda, consistente en sie te sacos por agricultor, tiene por finalidad paliar parte del alza en los costos de produc ción debido al aumento del precio mundial de los ferti lizantes. Este aporte se suma a otra ayuda anterior, de un

cheque por $300.000 por agricultor, para adquirir ali mentación animal, apícola, insumos de riego y agrícolas por la emergencia agrícola por sequía.

La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, indicó que es voluntad del gobierno continuar con el trabajo con los municipios para atender a quienes no reciben ayuda de los organismos estatales: “estamos bastante contentos de poder llegar a los lugares más apartados, esta es la se gunda entrega que realiza mos en Curicó a agricultores No Indap y esto es parte del compromiso y el programa del gobierno del Presidente

Gabriel Boric que se ve re flejado acá. Estamos traba jando con los usuarios No INDAP, pretendemos seguir trabajando con los munici pios por intermedio de con venios. Hoy fue la entrega de siete sacos de urea por agricultor, que en total es un aporte de más de 7 millones de pesos lo que nos tiene muy orgullosos y con mu chas ganas de seguir tra bajando en este segmento que no se había trabajado”.

Trabajo local El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, valoró la colabora ción con el ministerio de Agricultura y señaló que es un ejemplo muy importan

te que permite llegar a otros pequeños productores: “en el municipio hemos desig nado un equipo de trabajo para hacer el levantamien to de los afectados, ir a te rreno, coordinarse con los dirigentes y los vecinos. Se les ha incentivado a que se organicen y saquen su per sonalidad jurídica para que sea más fácil seguir traba jando con ellos en el futu ro... así que contentos por nuestros pequeños pro ductores, seguir trabajan do con ellos y ampliando la cobertura con otros que no creían que esto era posible, y hoy día se dan cuenta que sí es posible”.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8
Este programa educativo forma parte del plan de sostenibilidad de la compañía y busca promover la importancia del servicio de alcantarillado y tratamiento, generando conciencia del daño ambiental que se produce al verter aceite vegetal usado a un curso de agua y al alcantarillado.

Gobierno refuerza construcción de viviendas de interés social en Villa Alegre

local y las funcionarias y fun cionarios del MINVU en favor de las familias para superar su carencia habitacional.

tuaron en favor de este proyec to.

A paso firme avanza el Plan de Emergencia Habitacional ini ciado en julio por el presidente Gabriel Boric, cuyo objetivo es satisfacer la demanda por viviendas al 60 por ciento de las familias maulinas que carecen de este bien.

Ejemplo claro es la comu na de Villa Alegre: a las 199 viviendas del proyecto Don Jaime 1 y que están actual mente en obras, el MINVU aprobó recursos y SERVIU inició la construcción de otras 111 unidades habita cionales en Don Jaime 2.

TESTIMONIO

Las familias de este último proyecto se reunieron con autoridades y representan tes de la constructora a car go para marcar el hito de primera piedra, momento descrito con emoción por parte de Carla Cofré, pre sidenta del comité habita cional.

“Acá nosotros vamos a te ner nuestro hogar, como dice mi mamá, un lugar en donde vamos a poder hacer y deshacer, en donde vamos a ver el proceso de

nuestro futuro, crecer nues tros hijos y vamos a saber que siempre va a ser ahí, en nuestro hogar, en nuestras cuatro pare des. Eso es algo tremendo para nosotros como padres. Hay muchas personas de nuestro comité que son de la tercera edad y no saben la alegría que me da que puedan cumplir su sueño. Quizás debió haber sido antes, pero se está cum pliendo”, resumió la dirigenta.

ALIANZA

El coordinador regional de SERVIU destacó el apoyo de parlamentarios, el municipio

Binacional 2022

El Encuentro Binacional de Montaña es hoy uno de los principales encuentros del país donde chilenos y argentinos se unen para disfrutar de un fin de se mana donde la educación de montaña se torna un pilar fundamental, se pone en valor el patrimonio his tórico y natural del sector a través de la realización de distintas disciplinas como el andinismo, raquetas de nieve, randonee, split board, kite.

Uno de los objetivos de este 5º Encuentro Binacional es visibilizar la importancia de avanzar en la creación de un Geoparque Binacio nal (Territorio Pehuenche), a través de la concientiza ción de la comunidad res pecto del valor de los eco sistemas de montaña, para generar espacios naturales cada vez más vinculantes y participativos.

La quinta versión se rea lizará los días 4; 5 y 6 de noviembre de 2022, en el

kilómetro 161 de la ruta Ch115.

El encuentro busca reu nir a toda la comunidad montañera a través de las distintas disciplinas asociadas a este territo rio (andinismo, raquetas de nieve, randonee, split board, kite, etc.) en un fin de semana para com partir, crear lazos, cono cer amigos y sobre todo aprender de las personas y del lugar que nos acoge.

“Tienen un municipio que va a estar apoyando, tienen un Ministerio de Vivienda que va a estar presente. No nos vamos a alejar y vamos a trabajar jun tos porque también sabemos que la empresa constructora también se la juega, han sido aliados estratégicos súper sig nificativos. Si todos ponemos participación, ganas y com promiso, creo que vamos a poder lograr la construcción de este conjunto y de otros más dentro de esta comuna y las comunas de esta provincia del Maule Sur”, aseguró Erik Illanes en representación de la institución gubernamental.

HISTÓRICO

Las familias de Don Jaime vi virán en casas de dos pisos de 60 metros cuadrados, en un entorno completamente urba nizado, con juegos infantiles y un salón multiuso, destacó el alcalde de Villa Alegre, quien agradeció a todos quienes ac

“Gracias por entender que la necesidad de los vecinos, de las personas está por sobre todo lo demás. Hoy día esta mos construyendo una nueva historia, esa historia va a decir que este proyecto salió muy rápido gracias a la gestión del gobierno, del ministerio, que pusieron las voluntades para poder construir sus viviendas”, manifestó Pablo Cifuentes a los presentes en la cere monia de primera piedra. La construcción de los 310 nuevos hogares y las respectivas urbanizacio nes para las villas Don Jaime 1 y 2 consideran una inversión pública que supera los 11.144 mi llones de pesos, recursos garantizados en el presu puesto del MINVU. Los ejecutivos de inmobilia ria La Rioja y constructo ra Los Robles esperan en tregar ambos conjuntos habitacionales a fines del año 2023.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9
SERVIU inició obras para 111
unidades
habitacionales,
completando
310
casas en plena edificación dentro de esta comuna.

SSMaule gestiona exitoso operativo dental para bajar lista de espera

Hoy efectuamos el cierre del exitoso operativo den tal que gestionó el Servicio de Salud del Maule con el objetivo de bajar la lista de espera del Hospital Regio nal de Talca, HRT, a través de un trabajo en red, don de apoyaron los Hospitales de Parral y San Javier y la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca.

Los procedimientos rea lizados fueron exodoncia de dientes retenidos 3ros molares en pabellón (ex tracción de “muela del jui cio”) y se intervino a cerca de 80 pacientes, realizando las intervenciones ciruja nos maxilofaciales del Ser vicio de Salud de Valdivia: Dr. Marcelo Guzmán y Dr. José Miguel Escobar y del Maule, Dr. Rodrigo Mu ñoz, contando con el apoyo de profesionales y alumnos de la UTalca.

En la ceremonia de cierre de este operativo dental que se desarrolló en el au ditorio de la facultad de Odontología de la UTalca., se contó con la presencia

del Director Nacional de Odontología del Ministerio de Salud, Cristian Monte ro; Dra. Verónica Soto, Jefa de Programas y Modelos de Atención del SSMaule; Dr. Gian Serri, Asesor del Programa Odontológico del SSMaule; Pablo Gaci túa, Director (s) del HRT; Luis Correa, Director Hos pital de San Javier y el Dr. Rodrigo Giacaman, Deca no de la Facultad de Odon tología de la UTalca.

En la ocasión Montero destacó que la odontología cuenta con una gran lista de espera a nivel nacional y que los operativos no son las únicas estrategias que se vienen desarrollando hace tiempo. “Nosotros anda mos buscando soluciones que nos permitan integrar algunos otros actores a estas soluciones. Y es así como nos vamos muy con tentos con la Universidad de Talca que nos ha estado apoyando muy fuerte esta semana, operando en dos pabellones en esta Facul tad”, expresó.

Montero añadió que pro ducto de que los recursos son escasos en salud es ne cesario priorizar y en ese sentido destacó que se está trabajando en la elabora ción de un convenio para continuar en el tiempo es tos operativos, iniciativa que favorecería al SSMaule, ya que la región cuenta con una de las listas de espera más grandes en odontolo gía a nivel nacional.

En este sentido, Gian Se rri agregó que el SSMaule se encuentra ante un gran desafío. “Tenemos una lis ta quirúrgica de casi 2 mil pacientes y nos encontra mos dando respuesta a esta necesidad…iniciamos también recientemente una estrategia en red con el Hospital de Parral, estable cimiento que está absor biendo con la oferta insti tucional, pacientes de esta lista de espera del Hospital de Talca, que son alrededor de mil personas”, manifes tó.

Por su parte, Rodrigo Gia caman se refirió a como se están proyectando como

nueva Facultad de Odon tología, por lo que se en cuentran desarrollando un plan estratégico “que tiene directrices que van directa mente relacionadas con la comunidad. Nuestro norte es poder insertarnos den tro de la red del Servicio de Salud del Maule como un prestador más…no solo en términos clínicos, sino que también en la genera ción de conocimiento, ca pacitación a las personas, información y vinculación con el medio”, indicó el De cano.

Agregó que es importan te también la prevención de la salud bucodental, ya que así se podrán poten ciar acciones que eviten la aparición de enfermedades y por ende se bajarán las listas de espera.

A su vez, Pablo Gacitúa mencionó que la amplia lista de espera es producto de la Pandemia, donde los recursos se han priorizado en otro tipo de prestacio nes. Por lo que valoró el trabajo en red del operati vo. “Esto no termina aquí,

hoy, si no que estamos tra bajando, seguimos con el Hospital de Parral, vamos a conversar para seguir con la Universidad, parece que las voluntades están, así que esperamos seguir avanzando en resolver los problemas de salud de una población que quedó pos tergada lamentablemente”, dijo el Director del HRT.

Alexandra Jara Vallejos, estuvo más de dos años en lista de espera hasta que la llamaron para ser parte de este operativo. “Es un be neficio estupendo para las personas… y encuentro maravilloso este operativo para mejorar su calidad de vida…y todo lo que tenga que ver con odontología es costoso para las personas”, indicó.

Cabe destacar finalmente que el SSMaule es el pri mer Servicio de Salud en utilizar la plataforma 3ros molares de Hospital Digi tal, lo que permitió realizar la evaluación previa de los pacientes con las radiogra fías y exámenes subidos a esta plataforma.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl10
Se espera continuar con esta iniciativa a través de un convenio de colaboración, lo que potenciará el acceso y ampliará la cobertura

Nutricionista de la UCM y colorantes de las golosinas: “Son cancerígenos y todavía en nuestro país se distribuyen”

Durante el fin de semana largo del 31 de octubre, es común que los niños y niñas consuman gran cantidad de caramelos, lo que puede traer diversas consecuencias como malnutrición y caries dentales.

Comer chocolates y carame los es uno de los panoramas más apetecidos por los niños y niñas, siendo el fin de se mana largo del 31 de octubre en el que más se consumen, sin embargo, el exceso de azúcar refinada puede ser perjudicial para la salud. De bido a ello, Katherine Pizarro Corbalán, nutricionista de la Dirección General Estudian til (DGE) de la Universidad Católica del Maule (UCM) hizo un llamado a que los adultos puedan controlar su ingesta.

“El consumo de dulces en los niños no se recomienda por las altas tasas de mal nutrición que tenemos en el país, si bien es un día en que los niños van a pedir dulces, estos les duran varios días. No solamente es por la malnutrición en exceso, sino que también favorece el de

sarrollo de caries dentales, es importante que los papás to men control de la situación y puedan moderar lo más posible el consumo”, enfatizó Pizarro, añadiendo que en el caso de que decidan com prar golosinas, “no sean ultra procesadas”.

De igual forma recomendó que se puedan buscar al ternativas más saludables.

“Muchas veces los papás optan por ellos mismos ha cer dulces en base a gelatina con sabor o a las infusiones se le agrega gelatina y los pueden poner en el refrige rador, quedando igual que las ‘gomitas’, pero sin haber añadido azúcar, es bueno buscar otras alternativas, buscar preparaciones con frutas o verduras, de forma que fomente el consumo de alimentos más saludables y que no sea aburrido para los

niños”, aconsejó la experta de la UCM.

Azúcar y colorantes

Los colorantes que contie nen algunos caramelos pue den ser muy dañinos para el desarrollo de los niños y es por ello que la nutricionista de la Universidad Católica del Maule llamó a no comer los.

“Se deben fijar bien en los ingredientes, que no tengan tantos colorantes, tartrazina, amarillo crepúsculo, que se ha visto que son colorantes que pueden ser perjudiciales para la salud, debido a que son cancerígenos y todavía en nuestro país se distribu yen alimentos que contienen estos tipos de colorantes”, ad virtió.

Y agregó: “La responsabili dad va en los adultos, mu chas veces los niños no van

a decir qué es lo que quieren comer, si los adultos les ofre cen alimentos que son altos en azúcares y en calorías, ellos los van a consumir por que son ricos y de colores, entonces se puede hacer lo mismo, pero con alimentos más saludables”.

Finalmente indicó que el azúcar genera que los ni ños estén más inquietos y lo atribuyó a los índices de hiperactividad que hay en Chile.

“El consumo de azúcar es una de las razones de por qué hay tantos diagnósticos de hiperactividad, es impor tante limitar su consumo en los niños porque es un azúcar simple que te entrega ener gía inmediata, pero también baja muy rápido, se dice que son alimentos de alto índice glicémico, por lo tanto, ese pic de energía es netamente azúcar refinada, glucosa, no aporta ningún otro nutrien te”, sentenció Katherine.

Expertos y autoridades analizan los desafíos para superar la brecha digital en el Maule

La Universidad Autónoma de Chile y la Cooperativa LuzAgro convocaron a ex pertos y autoridades del área de las telecomunicaciones para analizar los desafíos que impone la brecha digi tal en la Región del Maule, en una actividad que forma parte del trabajo conjunto que están llevando adelante ambas organizaciones con el objetivo de abordar temáti cas contingentes y de alto va lor social para la zona invo lucrando a diversos actores para proponer soluciones a las necesidades más impor tantes de la región. En esta ocasión, el semina rio “Aislamiento digital del

Maule. Un gran desafío por vencer”, realizado en el Cen tro Municipal de Yerbas Bue nas, congregó a autoridades nacionales, regionales, pro vinciales, comunales, uni versitarias y a profesionales de empresas ligadas al rubro, quienes dialogaron sobre la importancia de la conecti vidad en nuestro actual es cenario y cómo ello puede determinar mejores condi ciones para los habitantes de una zona eminentemente rural como el Maule.

La actividad estuvo lidera da por la Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora, y por el presidente del

Directorio de la Cooperati va LuzAgro, Luis Valentín Ferrada, y en ella partici paron como expositores el Subsecretario de Telecomu nicaciones del Gobierno de Chile, Claudio Araya; el CEO de Attsons Consul ting, Jorge Atton; el geren te de Regulación y Asun tos Corporativos de Entel, Manuel Araya; y la VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de WOM Chile, Catalina Acher mann, quienes abordaron temáticas como las políticas públicas, el avance de 5G en zonas rurales, la coopera ción público-privada para vencer el aislamiento digital y el contexto mundial y lo

cal de esta realidad.

“En nuestra región son muchos los temas que pre ocupan y ocupan a las au toridades y ciudadanos, sin embargo, el mundo que nos ha correspondido vivir se caracteriza por una de pendencia cada vez mayor de una adecuada conecti vidad. Conscientes de esta problemática, sumado a que nos encontramos en una región cuya población en su mayoría es de carácter rural, la conectividad consti tuye una necesidad relevan te que abordamos a través de esta colaboración mutua entre la Universidad Autó noma y Luz Agro, que busca

contribuir con una instan cia académica a la reflexión, discusión y visualización de soluciones sobre un tema tan relevante que afecta directa mente a los habitantes de esta región, abordándolo como un fenómeno a nivel teóricoempírico que nos permita entender, cuantificar y vis lumbrar las soluciones que pueden ser implementadas para una mejor calidad de conectividad, especialmente en el mundo rural y que, en definitiva, aportarán a la ca lidad de vida a los habites del Maule”, destacó la Vicerrec tora de la Universidad Autó noma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11
Encuentro organizado por la Universidad Autónoma y LuzAgro
abordó
las
causas
del aislamiento digital en la región y propuso soluciones para avanzar en esta temática.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE LONGAVÍ

LA SEXTA VERSIÓN DE LA FERIA SALUDABLE

Exámenes preventivos, promoción de estilos saludables y actividad física, fueron parte de las activida des que se realizaron en plaza de armas, Alberto Benavente, cuyo objetivo es seguir concientizando a la población en la detección temprana de enfermedades, y seguir un estilo de vida sano.

Diferentes stands de promoción y de infor mación preventiva en salud fueron parte de la sexta versión de la feria saludable que realiza el departamen to de salud comunal para poder concien tizar a la comunidad en realizar exámenes preventivos y promo cionar estilos de vida saludable. El alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, destacó la labor de promoción del departamento de salud comunal, “Efectiva mente, cada año vemos como los profesiona les de la salud realizan estas ferias para pro mocionar y concienti zar a la comunidad de que hábitos saludables y el ejercicio van de la mano con la salud de las personas, y hoy ve mos distintos progra mas que dan a conocer lo que realizan a dia rio con la comunidad, felicitar a cada uno de ellos, como el progra ma postrados, los pro gramas de prevención del cáncer, entre otros”. Gabriela Barros, pro fesional del programa postrados, señalo que, “Estamos muy conten tos de poder participar en esta feria, porque sabemos lo importante que es para la comuni dad saber lo que es la prevención del cáncer, y la verdad que noso tros trabajamos con los pacientes cuando tie nen cáncer avanzado, pero lo que nos intere sa es que las familias y las personas empiezan a consultar oportuna mente antes de llegar

a esta instancia, y hoy día lo que estamos ha ciendo es poder iden tificar los tres tipos de cáncer que se dan en la comuna, como es el cáncer de colon rectal,

el cáncer gástrico, y el cáncer pulmonar, y he mos diseñado dípticos con información, y les explicamos a las perso nas los principales sín tomas, como consultar

y que tipo de exámenes hay que realizarse”

Finalmente, Norma Batarce, encargada de promoción señaló que, “Muy contenta por la sexta versión de la fe

ria saludable, y quisi mos salir con todos los programas para dar a conocer a la población la importancia de la prevención y la promo ción de las patologías”.

DOMINGO 30 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12
REALIZÓ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.