lector

Page 1

GOBERNADORA DEL MAULE Y RECONSTRUCCIÓN: “LO PRIMERO ES RECUPERAR LA CONECTIVIDAD, PARA CONTINUAR CON LA REHABILITACIÓN DE LA AGRICULTURA”

Funcionarios municipales de Longaví reciben capacitación para aplicacion de ficha Fibes 5

Nuevosur informa reposición gradual del servicio en Constitución

Baja la ocupación y aumenta la informalidad laboral en la región del Maule

CARABINEROS DE ACIPOL Y ESUCAR CONTINÚA

COOPERANDO CON LOS DAMNIFICADOS EN EL SECTOR CORDILLERANO DE LINARES

2 V Edición:
Domingo 27 Agosto 2023 12
Nº 9440
7 4 11

Policial:

Carabineros de convento detuvo a un sujeto por Desde la escuela básica Francisco Urrutia

Ubicada en la Ruta L-551 km.16,5, sector la Quinta.

Durante la noche de este viernes, mientras Carabineros realizaban patrullajes preventivos y de seguridad fueron alertados de un robo desde la Escuela básica rural “Francisco Urrutia” ubicada en la Ruta

L-551 Km. 16,5 sector la Quinta en la comuna de #Longaví.

En este contexto, concurrieron rápidamente hasta el lugar mencionado y tras diversas estrategias policiales, se detuvo al responsable, un hombre de iniciales

Carabineros de Constitución entregan alimentos a vecinos y personal de limpieza

teorológico, ahora suma el apoyo solidario a las personas damnificadas y a quienes están realizando tareas de limpieza de casas y calles, a través de entrega de café, pan amasado y sopaipillas hechas por los mismos funcionarios policiales, en diferentes horas del día.

Al respecto la Subcomisario de Administrativo de la Unidad, Teniente Lucy Maraboli, señaló que los vecinos de Piedra de Lobos dijeron ante esta acción: “COMO SIEMPRE LOS CARABINEROS CON NOSOTROS”.

S.D.S.R mayor de edad, recuperando la especies sustraídas. Entre ellas un galón de gas de 15 kilos y una impresora, los que fueron entregados al encargado del establecimiento educacional, quien agradeció la rápida y efectiva labor por parte de los funcionarios policiales. El Fiscal a cargo, instruyó que el individuo fuera puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Parral: carabineros detuvo a un hombre por robo desde un domicilio de la comuna

En horas de la tarde de este sábado.

Carabineros de la 3ra.Comisaría de Parral tras un llamado de alerta por parte de la víctima, quien menciono que un sujeto estaba sustrayendo objetos desde su domicilio, ubicada en calle 2 sur en la comuna de Parral.

En este sentido, personal policial concurrió de inmediato, corroborando lo sucedido, y justamente detectó cuando el individuo escapaba desde el inmue-

ble, siendo detenido prontamente en las cercanías del lugar.

El sujeto identificado con las iniciales A.R.L.T de 47 años mantenía en su poder diferentes artículos, entre ellos taladros, linternas, secador de pelo y joyas de oro, siendo el avalúo estimado por el propietario de 500 mil pesos.

El Fiscal de turno, instruyó que el hombre fuera puesto a disposición de la justicia.

Los Carabineros de la Segunda Comisaría de Constitución, a su trabajo pre-

ventivo y de seguridad, realizado durante la emergencia por el evento me-

La oficial sostuvo que junto con sentirse muy emocionados como uniformados, “esto es lo que nos reconforta, entregar lo mejor de nosotros y que las personas así lo perciban”.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

Impericia diplomática

No había otra alternativa que dejar el cargo, como Embajadora de Chile ante el Reino Unido, o enfrentar una potencial e inconveniente polémica entre los dos países. La Monarquía Británica, nunca toma la iniciativa de proponer algún proyecto, particular e interno de otro estado, y menos en la estricta y protocolar presentación de las Cartas Credenciales de un Embajador, al Rey no le corresponde. Sólo se limita a manifestarse interesado, cortésmente, o resaltar lo que patrocina, lo hace su gobierno. De existir alguno, se deberá gestionar oficialmente por canales diplomáticos, el Foreign Office o nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes decidirán si el proyecto es conveniente. El Rey no lo decide.

Lo ocurrido, evidenció que no se ajustaba al procedimiento oficial, ni a una práctica usual. Si se hubiera consultado a Gran Bretaña, podría haberlo desmentido, creando un desacuerdo, y hecho insostenible la posición de nuestra representante. Al Rey no se le utiliza como pretexto.

UF: $36.107,06

Dolar $854,77

UTM: $63.199,0

Mónica

La renuncia puso fin al tema, y demostró la mano experimentada del Canciller Van Klaveren, evitando todo malentendido. La diplomacia tiene normas y prácticas severas, que al cumplirse, mantienen las armónicas relaciones entre Estados, donde no proceden iniciativas propias, y que al cumplirse, precaven desencuentros y conflictos improvisados.

Linares

1º Min. 16º Max.

Despejado

Cauquenes

2º Min. 17º Max.

Despejado

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Samuel Fernández Illanes Académico U. Central, Ex Embajador

Cristina Bravo, la máxima autoridad regional, hizo un balance a una semana de la llegada del temporal a la región.

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, realizó un balance de las afectaciones a una semana del comienzo de un nuevo temporal en la región, en donde aún hay 40 mil personas aisladas y más de 32 mil damnificados. Además, siguen en funcionamiento los 54 albergues con más de 648 albergados.

La máxima autoridad regional ha recorrido gran parte de la región e indicó que la problemática más grande que se ha generado producto de las lluvias es el corte de caminos, lo que se deben a socavones, caídas de árboles y deslizamiento de tierra, lo que ha provocado más de 200 puntos con corte de ruta, el que ha ido disminuyendo a medida que pasan los días.

“Tenemos alrededor de 40 mil aislados en nuestra región, tenemos varios puntos críticos, también tenemos 14 puentes afectados, y de a poco estamos trabajando en el arreglo de los caminos. Y como se los dije, lo más importante es recuperar la conectividad en los puntos críticos de nuestra región del Maule. Es fundamental llegar con alimentación a los lugares más apartados. Hoy vamos a hacer una revisión en terreno de la conectividad que esta deshabilitada en todo lo que es el ramal”, manifestó Cristina Bravo,

Gobernadora Regional del Maule.

La Gobernadora Bravo indicó que las precipitaciones acumuladas en la región alcanzan un promedio de 222 mm (INIA, 2023), representando un superávit de 132% en comparación con el mes de agosto de un año normal. Pero pese a que el agua es fundamental para la agricultura, la concentración temporal de agua ha generado una rápida saturación del suelo, generando un incremento importante en los caudales de los ríos y sus derivados, resultando en inundaciones significativas en distintas áreas de la región, lo que ha dañado cultivos de frutales, ha dañado la infraestructura de riego, y la ganadería y apicultura también necesitan de apoyo para salir adelante.

“Como lo señalamos lo primero es recuperar la conectividad, para que nuestros vecinos de la Región del Maule puedan trasladarse a sus lugares de trabajo, a sus escuelas, etc., pero además en paralelo tenemos que trabajar en la rehabilitación de nuestros agricultores, pero también de los empresarios turísticos de la precordillera de nuestra región, lo principal es remar todos para el mismo lado, porque lo más importante es sacar adelante la reconstrucción en el Maule”, concluyó Cristina Bravo.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4
Gobernadora del Maule y reconstrucción: “Lo primero es recuperar la conectividad, para continuar con la rehabilitación de la agricultura”

Funcionarios municipales de Longaví reciben capacitación para aplicacion de ficha Fibes

A raíz de la emergencia climática que afectó a la zona centro sur de nuestro país y que mantiene a diversas zonas aisladas y damnificadas en la provincia de Linares, el Presidente Gabriel Boric anunció un paquete de medidas de ayudas tempranas.

En este contexto, con el objetivo de ayudar de manera concreta y rápida a los afectados por el sistema frontal, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, detalló las iniciativas que se entregarán. “Durante toda la emergencia hemos estado desplegados como Gobierno, realizando acciones preventivas para mitigar las acciones del sistema frontal. Ahora nos toca otra etapa, ir en respuesta de las necesidades de las comunidades damnificadas” indicó la autoridad.

La representante del presidente Gabriel Boric señaló que estos beneficios buscan utilizar todas las herramientas disponibles en el Estado para acelerar la llegada de ayudas a afectados, agilizando todos los procedimientos y acortando todos los plazos necesarios para enfrentar esta emergencia.

“Dependiendo de los resultados de la aplicación de la FIBE, los afectados podrán acceder a un bono de recuperación de hasta 1 millón y medio; además se implementará el bolsillo electrónico de emergencia para la compra de materiales de construcción, destinado para viviendas con daños

leves, por hasta 50 UF”, detalló la autoridad provincial. Asimismo, indicó que Senapred contará con recursos para adquirir cajas de alimento, colchones, frazadas, sacos de defensa fluvial, entre otros. Además, dispondrá de viviendas de emergencia, cuyo stock es de 600 y la producción estimada es de 60 diarias

La Delegada Priscila González señaló que se dispondrán recursos para necesidades sanitarias y atención urgente en materia de habitabilidad, “para la contratación de servicios y productos de primera necesidad con Ficha Alfa que levante cada municipio”. Respecto al apoyo a la agricultura, la autoridad destacó la importancia de entregar ayudas a los productores agrícolas. “Durante los próximos días se comenzará la entrega de forraje y alimentación apícola, junto con bonos, uno de ayuda para agricultores de hasta 5 millones y otro de recuperación productiva de hasta 10 millones por empresas afectadas”, detalló, agregando que se realizarán acciones para reparar canales de regadío.

Por su parte, Subdere dispondrá de recursos para financiar proyectos vía Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), con un mecanismo simplificado de emergencia.

“Los equipos regionales de esta subsecretaría ya se han puesto en contacto con los Municipios y es-

tarán apoyándolos técnicamente para acelerar la gestión de estas iniciativas que apoyen a vecinos y vecinas”, comentó la Delegada González.

Para aliviar económicamente a las personas y empresas, en particular a las Mipymes, se dis-

pondrán de medidas de alivio tributarios y bancarios. Finalmente, respecto a la afectación de obras públicas, los equipos del MOP ya se encuentran trabajando para recuperar la conectividad y los servicios sanitarios rurales.

“Tenemos nuevos objetivos y trabajaremos permanentemente para entregar ayudas y dar respuesta a los vecinos y vecinas que se han visto perjudicados por las intensas lluvias. Como Gobierno no los dejaremos solos”, sentenció la autoridad.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
Las iniciativas buscan ayudar de manera concreta y rápida a los afectados por el sistema frontal que golpeó esta última semana a la zona centro sur del país.

Autoridades de gobierno lanzan programa de primeros auxilios psicológicos

Es normal que después de un suceso importante o tras vivir una situación de peligro las personas entren en un estado de shock. Para sobrellevar estas situaciones existe una herramienta llamada Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), la que puede ayudar a enfrentar estos escenarios de mejor forma, disminuyendo la posibilidad de secuelas a futuro. Así es como, Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, junto a Claudia Morales, Seremi de Gobierno (s) y Hernán Durán, director comunal de Salud de Maule, realizaron el lanzamiento del Programa en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Villa Francia.

Ante los diversos tipos de crisis que constantemente nos afectan, como los desastres naturales, la Seremía de Salud Región del Maule, pondrá al

servicio de la comunidad sus profesionales y voluntarios INJUV para entregar ayuda en psicológica.

En relación a este lanzamiento, Gloria Icaza, Seremi de Salud, señaló que: “Estas son acciones que se realizan luego de las emergencias y desastres.

Las personas que han vivido algún desastre, tienen algunos grados de afectación en su salud mental y para eso hemos preparado nuestros equipos, para entregar primero auxilios psicológicos, apoyarlos y contenerlos”, concluyó Icaza. Es fundamental entender que los minutos posteriores a una situación traumática son los más importantes para el afectado. Por este motivo, entregar los Primeros Auxilios Psicológicos de inmediato, permitirá que la persona pueda superar de mejor manera el hecho. Los PAP se pueden resumir en tres grandes ideas, el brindar

un alivio emocional inmediato, facilitar la adaptación de las personas y prevenir el desarrollo de una psicopatología a futuro.

Por su parte, la Seremi de Gobierno (s), Claudia Morales, indicó que: “Como Gobierno de Chile, hemos estado en todas las comunas, acompañando a las autoridades. Y hoy, una de nuestras preocupaciones y ocupación, son las personas y su Salud Mental, de ahí el lanzamiento de este programa”, puntualizó, Morales. Para aplicar Primeros Auxilios Psicológicos se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

1.- Empatía: Lograr que la persona se sienta activamente escuchada, aceptada, comprendida y apoyada. Esto reduce la intensidad del aturdimiento emocional y reactiva la capacidad de resolución de problemas.

2.- Evaluación de la situación: Indagar sobre el presente (qué sucedió, qué siente la persona, qué piensa y qué puede hacer); el pasado inmediato, acontecimientos desencadenantes de la crisis emocional (quién, qué, dónde, cuándo, cómo); el futuro inmediato (identificar posibles riesgos y definir soluciones inmediatas).

3.- Sondeo de alternativas y curso de acción: Acompañar a la persona para encontrar alternativas a las necesidades

inmediatas y a las que pueden dejarse para después. Se puede definir un curso/plan de acción a seguir con metas a corto plazo.

4.- Iniciar acciones concretas: Ayudar a la persona a ejecutar una acción concreta. Implica asumir una actitud facilitadora orientadora o de asistencia y direccionamiento, de acuerdo con las circunstancias.

5.- Seguimiento y retroalimentación: Mediante un encuentro posterior, teléfono, email, etc.

Senadora Rincón entrega carta de vecinos de Zapallar a Presidente Boric

Tras reunirse jueves y viernes con afectados por las severas inundaciones en esta zona de Curicó, la legisladora aprovechó reunión con el mandatario para entregarle documento elaborado por los vecinos. “Son familias que han hecho un tremendo esfuerzo de vida y lo han perdido todo o casi todo. Necesitamos que el Estado responda más allá de la disputa en que han entrado constructora y municipio”, aseguro la representante del Maule

La necesidad de que el Estado responda con medidas de corto, mediano y largo plazo a los afectados por el desborde del Guaiquillo en la zona de Zapallar, en Curicó, planteó la Senadora de Demócratas por el Maule, Ximena Rincón González, quien tras estar jueves y viernes con las familias, aprovechó una reunión con el Presidente de la República para entregarle una carta redactada por los propios vecinos y vecinas.

“En Zapallar, Curicó, familias

que han hecho un tremendo esfuerzo de vida lo han perdido todo o casi todo. Necesitamos que el Estado responda y que más allá de la disputa por responsabilidades entre la constructora y la municipalidad, se entienda que hay hombres y mujeres que han sufrido, que su trabajo de años está en riesgo y que deben recibir apoyo. Como país no podemos exigirle que paguen contribuciones y debemos ver cómo los apoyamos con sus créditos hipo-

tecarios, entre otras medidas urgentes”, aseguró la legisladora.

Agregó que la inclemencia de la naturaleza le ha pegado a todos, sin distinción, por lo que ahora es cuando se necesita más que nunca la rapidez, la eficiencia y el sentido de urgencia del Estado. “Necesitamos como Estado movilizarnos con medidas inmediatas y otras de mediano y largo plazo. Pero sin lugar a dudas, lo primero es que el Servicio de Impuestos

Internos y la Tesorería deben eximir a estas familias del pago de contribuciones. Eso mientras se revisan los créditos hipotecarios de quienes lo tienen. Estas familias, de buena fe, tomaron un compromiso financiero para tener su vivienda y hoy están con un gran signo de interrogación respecto de qué va a ocurrir con este esfuerzo, con sus ahorros y sus vidas en esta zona”, dijo la parlamentaria.

El Presidente de la Junta de

Vecinos, Marcelo Gallardo, lo que el Estado debe hacer ahora es llevarle certezas a todos quienes viven en la zona.

“Hay una batalla que vamos a dar de muy largo aliento, pero necesitamos saber qué vamos a hacer en el tema económico, si se va a recuperar este sector, si se harán defensas fluviales, necesitamos certezas para darle algo de seguridad a los vecinos. Necesitamos que las autoridades y los organismos pertinentes, se pongan a trabajar”, sostuvo el dirigente.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
Iniciativa de Salud Mental, que se replicará por todas las comunas de la región, que se vieron afectadas por pasado frente.

Nuevosur informa reposición gradual del servicio en Constitución

Tras intensos trabajos y maniobras operacionales que se han realizado 24/7, Nuevosur informó que se logró reiniciar la conducción de agua potable desde la planta de Piedra de Lobos a la ciudad, por lo que comenzará a restablecerse gradualmente el servicio en Constitución.

El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, detalló que “nuestros equipos han estado trabajando día y noche para rehabilitar la infraestructura en nuestra planta dañada tras la inundación del río Maule. Además, hemos debido realizar diversas pruebas hidráulicas de impulsión y con satisfacción podemos informar que logramos reiniciar exitosamente la conducción de agua potable hacia la ciudad, por lo que el servicio comenzará a restablecerse gradualmente”.

La empresa recordó que mientras se estabilice el sistema, el suministro puede presentar inestabilidad, bajas presiones y episodios de turbiedad, lo que se irá normalizando en el transcurso de la jornada. A su vez mantendrá durante esta jornada el plan de mitigación de abastecimiento alternativo.

Nuevosur llamó a la comunidad a hacer un uso controlado, utilizando el agua para acciones prioritarias, ya que ello permitirá restablecer más rápidamente el servicio.

La sanitaria recordó que, ante cualquier consulta, los clientes pueden llamar al Centro de Ayuda 600 33 11000 o 600 37 24000, al *3311 desde celulares, o contactarse a través de Facebook y Twitter.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7
• La máxima autoridad regional Cristina Bravo, manifestó que la problemática principal en esta comuna rural es la conectividad, por lo que también será una prioridad para trabajar con el municipio.

La fiesta chilena más linda del Maule tiene nueva fecha

· El evento que estaba programado a realizarse el primer fin de semana de septiembre en el ex recinto Fital cambió su fecha debido a lo afectada que se vio la ciudad de Talca con el paso del último temporal.

LLa región del Maule se prepara para vivir una experiencia inolvidable en la primera edición de “Chilenidad en Familia”, celebración que reunirá a más de 30.000 personas en el ex recinto Fital de Talca. Si bien dicha festividad estaba planeada efectuarse los primeros días de septiembre, Fundación Maule, organizadora y productora del evento, la postergará debido a los daños que sufrió la capital maulina con el paso del último temporal, sobre todo el sector del Río Claro donde está emplazado el lugar donde se llevará a cabo la fiesta.

“El evento se desarrollará el 22, 23 y 24 de septiembre por lo que los maulinos tendrán más tiempo para organizarse durante toda esa semana dieciochera y participar de esta fiesta que releva lo lindo de nuestro folclore, cultura y tradiciones”

mencionó el director ejecutivo de Fundación Maule, Juan Eduardo Prieto. Agregó que “lo positivo es que todos los artistas, grupos e instituciones que participan de nuestra parrilla programática se mantienen y como tendremos más tiempo para la organización, sin duda que contaremos con más sorpresas para las familias que asistan al evento”.

Chilenidad en Familia promete ser un evento único, donde grandes y chicos podrán reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional en un ambiente familiar y lleno de alegría.

Atractivos del evento Ya se encuentra confirmada la presentación de Amazonas de la Tradición Chilena, el grupo folclórico BAFOEM y Peumayén, la presentación de la escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor en-

tre otros, por lo que estos tres días estarán cargados de música, espectáculo y tradiciones chilenas. Además la fiesta contará con 80 stands de artesanos locales, 25 carros de comida, granja educativa, paseos en pony para los más pequeños, una muy linda puesta en escena de perros arrieros magallánicos, que harán que este evento sea único y especial para toda la familia.

Para garantizar una experiencia segura y cómoda, los tickets para “Chilenidad en Familia” están disponibles para su compra en línea en www.chilenidadenfamilia.cl y la entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años.

Quienes ya compraron entrada se les contactará para informar los pasos a seguir. Cualquier duda comunicarse a comunicaciones@chilenidadenfamilia.cl.

Diputado Donoso pide al Gobierno ayuda a clase media del Maule por efectos devastadores en viviendas tras la catástrofe del temporal

El parlamentario gremialista busca que se postergue el pago de los créditos hipotecarios y la suspensión del pago de contribuciones.

Un llamado al Gobierno hizo el diputado de la UDI, Felipe Donoso, en el sentido de ir en ayuda de la clase media afectada por los temporales que azotaron la zona centro sur del país la semana pasada. El parlamentario gremialista, sostuvo que su afán es que el Ejecutivo no deje una vez más olvidada a la clase media del país, que lamentablemente es el grupo etario agregó “son perjudicados porque es el estrato social que no les llega ayuda”.

Y es en este caso, dijo el legislador por El Maule “es hora de que en las ayudas que se incluyan en este

temporal, porque fueron muy perjudicadas con las inundaciones del pasado temporal”. Y en esa línea, Donoso solicitó al Gobierno que al menos pudiera hacer las gestiones para la postergación del pago de créditos hipotecarios, además de suspender por un plazo determinado la cancelación de las contribuciones”.

Para finalizar, el diputado Felipe Donoso reiteró el llamado al Gobierno a ayudar a la clase media afectada por los temporales recientes, porque dijo “son personas que normalmente reciben ayuda mucho más débil desde parte del Estado”.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8

El más lluvioso en 123 años: detectan que precipitaciones

Aún no finaliza agosto, pero las lluvias caídas en la Región del Maule durante este mes, y, en específico en Talca, rompen récords.

De acuerdo con el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, existen registros en el Banco de Datos de esa unidad académica que dan cuenta de las precipitaciones en la zona, desde el 1900, que indican que las lluvias observadas durante el actual período son las más cuantiosas en los últimos 123 años.

En 5 días -entre el 18 y 22 de agosto-, se registraron en la capital maulina 226,0 milímetros, sumando un total mensual, hasta hoy, de 260,1 milímetros.

“Los días con mayor intensidad de lluvias fueron el

20 de agosto, en que se midieron 70,2 milímetros y el 21 con 94,4 milímetros. Es decir, en dos días Talca acumuló 164,6 milímetros lo cual equivalen a 1646 metros cúbicos por hectárea”, precisó González Colville.

En los datos históricos que maneja el especialista, al récord de este año le sigue el de 1972 donde se registraron 259.7 milímetros y 1965 con 254.2.

“Esto es una muestra de cómo el cambio climático está generando extremos, tanto en temperaturas como en pluviometría. Cuando el clima se ve alterado las regiones no son capaces de mitigarlas”, planteó el agroclimatólogo.

González Colville agregó que, esto se traduce “irremediablemente en pérdidas y daños tanto en la

FOTONOTICIA

infraestructura urbana, así como en las actividades rurales. Estamos demasiado vulnerables frente al cambio climático, que se ha ido acelerando en sus impactos”.

De acuerdo con el diagnóstico del especialista, cada

Directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro y Nelson Gutierrez, director Comunal de Salud de Curicó. Quienes realizaron visita a postas pertenecientes a Curicó que fueron afectadas por el frente de mal tiempo.

año la probabilidad de que se generen extremos climáticos y que se traspasen los umbrales normales máximos de cada región es mayor.

“Ese será el patrón ‘normal’ en los próximos años. Lo que debemos pregun-

tarnos es que tan preparados estamos para enfrentar estos extremos climáticos ¿Tenemos la infraestructura necesaria y el financiamiento requerido, si estos eventos se vuelven más recurrentes en invierno?”, cuestionó.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
El agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, entregó un balance de las lluvias caídas en la zona y subrayó que estos eventos son consecuencia del cambio climático.

Presencia de ríos atmosféricos acercaron a la normalidad agua caída en el centro sur

Profesionales de la Dirección Meteorológica de Chile y de INIA

¿Qué son los ríos atmosféricos?

Descritos como “grandes transportes de vapor de agua”, el meteorólogo de la Oficina Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) Diego Campos indicó que este vapor se distribuye de manera poco equitativa en el planeta, concentrándose en la zona ecuatorial, mientras que en las zonas polares existe muy poco. “Para llevar vapor de agua desde las zonas ecuatoriales a las zonas polares, aparecen grandes transportes en forma de filamentos, que son capaces de transportar tanta agua como un río en la tierra, comparación que les dio el nombre de ríos atmosféricos”. Añadió que la complejidad de estos ríos se produce cuando se encuentran con zonas montañosas, como la Cordillera de Los Andes, lo que provoca precipitaciones intensas y con “temperaturas más elevadas de las que estamos acostumbrados”.

cálidos, casi sin contraste de temperatura (entre máxima y mínima) y sin la presencia del característico frío que sobreviene después de la lluvia.

Puso como ejemplo el evento de junio, donde las lluvias alcanzaron hasta los 3 mil metros “lo que es poco usual porque a esa altitud debiera precipitar nieve”.

Más de 270 milímetros de precipitaciones en Curicó, 207 en Talca, 118 en Chillán y 86 en Concepción se registraron entre el viernes 18 y el miércoles 23 de agosto, como consecuencia del paso del reciente río atmosférico en la zona central y centro sur del país, evidenció el investigador en agroclimatología de INIA Quilamapu, Raúl Orrego.

El especialista agregó que si bien estos montos son de importancia, son altamente

superados por el agua caída en la cordillera, donde en el sector Termas de Chillán se registraron en torno a los 400 milímetros de lluvia, que derritieron la nieve acumulada y provocaron importantes inundaciones producto del aumento en el caudal de los ríos. El ingeniero y doctor en recursos naturales explicó que este escenario está muy asociado a un fenómeno de reciente estudio, conocido como ríos atmosféricos.

El meteorólogo especificó que la mayor parte de los eventos peligrosos están asociados a un tipo particular de ríos atmosféricos, denominados zonales, que “suelen presentarse con una isoterma alta (por sobre los 3 mil metros) por lo que caen en zonas donde normalmente debiera nevar”, lo que genera el derretimiento de la nieve acumulada y un incremento brusco en los caudales, con potenciales daños asociados.

El lado positivo Sin embargo, Diego Campos destacó que “la mayoría de los ríos atmosféricos son beneficiosos, ya que aportan entre el 50 y 60 por ciento de la lluvia anual”, y que solo un porcentaje menor son peligrosos. De estos últimos, mencionó que se caracterizan por ser muy

¿Se acaba la sequía? “Los montos de agua caída son significativos, de hecho configuran un agosto que supera, en casi toda la zona centro sur de Chile, los promedios históricos, pudiendo incluso llegar a ser uno de los agostos más lluviosos de los que se tiene registro”, recalcó el investigador de INIA Quilamapu Raúl Orrego, en espera de las precipitaciones que dejará un frente previsto para la última semana del mes. El experto detalló que las últimas precipitaciones aproximaron bastante los montos caídos a un año normal. Mencionó que Curicó pasó de un déficit del 40 % antes del evento, a un superávit de casi un 20 %, lo que incluso se considera un año lluvioso. En Chillán, en tanto, sostuvo que el déficit de lluvias bajó de un 25 a un 10 %, mientras que en Concepción el evento no logró revertir la condición de sequía, manteniéndose un déficit en torno al 27 %.

Orrego aclaró que este año está muy asociado a la condición Niño, por lo que no es esperable que la situación de déficit de los últimos 15 años se acabe de forma definitiva, siendo altamente probable que volvamos a condición de sequía una vez que concluya la fase Niño proyectada para el otoño-invierno del 2024. Nieve, embalses y agricultura

En cuanto a la acumulación de nieve, Orrego dijo que

está “muy mermada” y que solo se alcanzan 127 cm en la ruta “Lo Aguirre” en la cordillera del Maule, 77 cm en la ruta “Volcán Chillán” en la cordillera de Ñuble, y 33 cm en la ruta “Los Mallines” en la cordillera del Biobío. “Estos valores son significativamente menores a los del año pasado y corresponden a un déficit de 28, 35 y 72 %, respectivamente”. Agregó que con el sistema frontal proyectado para la próxima semana, debiera caer más nieve, aunque esta difícilmente revertirá el panorama, ya que esta no alcanzará a compactarse lo suficiente por lo que tendrá un derretimiento rápido.

En lo que concierne al agua acumulada en los embalses, resaltó que estos quedaron en un muy buen pie para enfrentar la temporada estival, con valores que alcanzan el 97 % en el embalse Colbún (Maule), 86 % en el Coihueco (Ñuble), y 99 % en Ralco (Biobío). En tal sentido señaló que para el verano no debiese haber problemas de abastecimiento de agua para sostener la actividad agrícola, aunque la poca nieve en la cordillera y las altas temperaturas que se proyectan no nos dejarían en buen pie para 2024. “Lamentablemente, estas condiciones también son favorables para la ocurrencia de incendios forestales, por lo que conviene, desde ya, empezar a tomar medidas preventivas como limpieza de corta fuegos, raleo de arbustos, entre otras”.

Finalmente el especialista expresó que la alta humedad de los suelos y la ocurrencia de nuevos frentes están retrasando muchas labores agrícolas, lo cual se transforma en una preocupación a considerar en la actual temporada.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10
Quilamapu analizaron la presencia de estos eventos y el impacto que generaron con respecto a la acumulación de agua tras 15 años de sequía.

Baja la ocupación y aumenta la informalidad laboral en la región del Maule

El número de ocupados en la región del Maule se estableció en 486.158 personas para el trimestre móvil abril - junio de este año, según consigna el último Termómetro Laboral, boletín elaborado por el Observatorio Laboral del Sence-Maule, ejecutado por la Universidad Católica del Maule. Esto quiere decir que la ocupación llegó a 51,7 por ciento, índice menor al promedio nacional, cuya tasa llegó a 55,7 por ciento. Considerando hombres y mujeres, se observó que en la región las mujeres alcanzaron una tasa de 42,1 por ciento y los hombres de 61,8 por ciento. En esta oportunidad, la tasa de ocupación cayó para ambos sexos respecto del periodo anterior.

Por otro lado, la ocupación informal para la región en el trimestre abril - junio aumentó a 33,7 por ciento. Al considerar sexo, los hombres tienen una tasa de informalidad de 33,4 por ciento y las mujeres de 34,1 por ciento.

En otro aspecto, el boletín del

Observatorio señala que por nivel educacional el mayor aumento en la ocupación se dio para quienes tienen estudios de nivel superior incompleto, con una tasa de 42,4 por ciento. De modo general, el análisis establece que existe correlación entre mayores tasas de ocupación a mayor nivel educativo adquirido.

“Si revisamos las cifras que nos indican estos estudios del Observatorio Laboral, queda patente que las personas que se capacitan y obtienen mayores competencias laborales tienen una mayor posibilidad de ser empleados y conformar la mano de obra de la región. En ese aspecto, como Sence, estamos descentralizando los cursos de capacitación y adecuándolos a la realidad regional con la actuación activa que tendrá nuestro Consejo Regional de Capacitación (CRC)”, manifestó el director regional (s) de Sence Maule, Oscar Morales Mejías.

¿Y qué pasa con el empleo y la edad? De acuerdo con el Termó-

metro, quienes tienen mayor tasa de empleo son las personas cuya edad oscila entre 30 y 44 años: para este tramo, la ocupación llega a 73,4 por ciento. Les siguen las personas con edades entre 15 y 29 años, donde la ocupación llega a 38,3 por ciento. Quienes tienen menor ocupación son las personas de 60 año o más: para este segmento, la ocupación es de 26,9 por ciento para el trimestre abril-junio. Comparado con 2019, ningún tramo de edad alcanza los niveles de ocupación que se tenían en ese año. Si la pregunta es en qué sector económico hay más gente trabajando, la respuesta es contundente: servicios sociales y personales. En este sector los ocupados ascienden a 113.816 ocupados. Le siguen los sectores comercio, con 99.162 personas ocupadas, y silvoagropecuario y pesca, con 80.935 ocupados para el período de análisis. En este último sector la cifra está lejos de los 92.115 ocupados en 2019. Al explicar el comportamiento de los sectores económicos, la directora del Observatorio Laboral

del Maule, Irma Carrasco Tapia, señaló: “Los sectores de comercio y servicios personales presentan mayor concentración de las personas ocupadas en la región: ambos sectores son más o menos estables en la demanda de ocupaciones, no así el sector silvoagropecuario que, por tratarse de un sector asociado a la producción estacional, refleja un descenso constante que se da año tras año, sin embargo, a partir del mes de septiembre se observa un cambio en la composición de la fuerza de trabajo, aumentando las contrataciones en la actividad

agrícola”. Pasando a las personas que se encuentran inactivas para el lapso de estudio, el Termómetro establece que hombres y mujeres presentan diferentes razones para estar fuera de la ocupación laboral. Mientras para los hombres la principal razón de la inactividad es la de estar estudiando o preparándose para estudiar, con 44.649 personas, para las mujeres las responsabilidades familiares permanentes son la principal causa, con 86.634 personas.

Educadores y educadoras de Mejor Niñez reciben herramientas

Un grupo de 30 profesionales que se desempeñan en residencias familiares pertenecientes a la red del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia en la Región del Maule, recibió la certificación por haber cumplido un programa de capacitación entregado por docentes de 11 carreras de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, que apunta a la entrega de herramientas y el desarrollo de competencias para potenciar un trabajo integral con menores vulnerados. Esta acción es parte de un convenio de colaboración entre el organismo estatal en el Maule, la casa de es-

tudios superiores y Desafío Levantemos Chile, el que ha permitido desde 2018 contribuir con instancias de capacitación a monitores y monitoras de residencias, aportando desde la academia a la mejora en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos, y apuntando a garantizar un cuidado oportuno de los menores de la red de atención estatal.

Así fue destacado en la emotiva ceremonia en que los educadores y educadoras de trato directo de las residencias en el Maule recibieron de manos de autoridades regionales, universitarias y de la fundación sus respectivas certificaciones

luego de la capacitación que incluyó temáticas como manejo de situaciones de crisis, autocuidado, primeros auxilios, procesos de identidad de género, estimulación temprana, comunicación efectiva, entre otros.

“Este proyecto tiene un componente que es fundamental: el trabajo colaborativo que nos ha permitido capacitar a monitoras y monitores de trato directo.

Esta iniciativa tiene una historia, lleva cerca de 4 años en los que hemos ido trabajando con las instituciones por lo que nos llena de orgullo poder ir avanzando y poder entregar herramientas que son útiles, no so-

lamente para los formadores, sino también para los niños que necesitan permanentemente ser apoyados”, destacó el director de Vinculación con el Medio, Admisión y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer.

Por su parte, la directora regional (S) del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, María Francisca Cabello, valoró igualmente el trabajo colaborativo con el cual, dijo, se logra entregar herramientas y competencias técnicas a las personas que están en permanente relación con los niños, niñas y adolescentes.

“Desde ahí que es muy im-

portante la adquisición de herramientas técnicas para perfeccionar las intervenciones”, señaló, al tiempo que agregó que es muy importante para el servicio generar articulaciones con las universidades. “Sin ese apoyo colaborativo no podría ser posible la articulación de la entrega de herramientas técnicas para los profesionales que trabajan al interior del servicio, tanto en la administración directa como con organismos colaboradores, así es que es del todo relevante lo que dice relación con convenios con casa de estudios, particularmente con la Universidad Autónoma de Chile”.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11

Carabineros de Acipol y esucar continúa cooperando con los damnificados en el sector cordillerano de Linares

En el sector de la zona cordillerana del Embalse Ancoa y Achibueno, por estos días Carabineros refuerza el apoyo y colaboración en diferentes tareas para las familias que de una u otra manera fueron damnificados por el frente de mal tiempo; es por ello, que ya hace algunos días, junto a diferentes instituciones que cumplen roles en la misma línea y la ciudadanía en general, que quieren estar presente y ayudar en estos momentos, se han enfocado en buscar formas de entregar enseres, como alimentos, remedios, ropa de abrigo y otros elementos de primera necesidad en el sector de la precordillera.

A través de cadenas humanas ha sido una manera en la que han podido realizar el objetivo; instancia que es tremendamente valorable, ya que ver este accionar con toda la energía que cada uno de los que son parte van formando, su cariño y esfuerzo, nuevamente entrega un mensaje de solidaridad en nuestro país; el que se nota, sobre todo en situaciones donde la naturaleza ha hecho de las suyas. A su vez, por medio de maquinarias y drones también se han ido acercando los enseres, para que las personas que más lo requieren, los obtengan, dando prioridad a los remedios y alimentos. El oficial de la Academia de Ciencias Policiales, Mayor Francisco Leiva Molina destacó el rol de Carabineros durante este sistema frontal “Carabineros una vez más demostra-

mos estar siempre para los vecinos en momentos de dificultad. En esa ocasión, hemos visto el sufrimien-

to en terreno de muchas familias que lo ha perdido toda una vez más, pero ver en ellos la esperan -

za de seguir adelante, de levantarse una vez más, nos llena de orgullo y, por ende, estamos cola -

borando en cada instancia que se requiera, 24/7 comprometidos”, finalizó el oficial.

DOMINGO 27 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12
Buscando diferentes estrategias para entregar remedios, alimentos, ropa de abrigo, entre otros enseres de prioridad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.