




En las principales arterias de la ciudad, reiterando la importancia de denunciar si es afectado por algún ilícito.
Siempre con el afán de resguardar a la comuni dad, es que los Carabine ros de la Oficina de Inte gración Comunitaria e la 1era. Comisaría de Lina res diariamente insta a la prevención de los delitos, en este caso se enfocaron en el autocuidado de los automóviles, con el fin de evitar el robo de estos como también los acceso rios desde su interior.
Los funcionarios po liciales recorrieron las principales arterias de la ciudad, tanto en el sector central como las avenidas adyacentes, entregando información a los tran seúntes y conductores, además de instar y refor zar el llamando a la pre vención, ya que la única manera de hacer frente a este delito es conservar las medidas de seguridad, entre ellas y las más des tacables es ser precavi dos y darse el tiempo de
buscar estacionamientos seguros y con ilumina ción; verificar perma nentemente el estado de cerraduras y seguros; no dejar documentación en el interior, a su vez pa quetes, prendas de vestir u otros objetos de valor a la vista y que puedan tentar a un delincuente; incorporar dentro de sus posibilidades en sistemas de alarma, traba volante, sistema corta corriente o grabado de placas paten tes en vidrios y espejos, entre otros.
Se solicita ser conscien tes en este contexto y no olviden que la seguridad es una responsabilidad de todos, de tal manera que, trabajando de mane ra conjunta, entre carabi neros y la comunidad, se puede mitigar el delito de Robo de vehículos, robo de accesorios y el robo de especies en el interior de vehículos.
Durante la tarde de este viernes.
En circunstancias que Cara bineros de la Tenencia Reina Luisa recorrían la comuna con el propósito de brindar seguridad a la comunidad, y tras fiscalizar un vehículo en la intersección de calle Juan Pablo II y población Don Pablo, luego de solicitar la documentación del vehículo detectaron que en el interior del móvil existían varias bol
sas en el asiento trasero de droga elaborada en este caso marihuana, siendo exacta mente 450 gramos, por ello se detuvo al conductor de inicia les D.A.I.N de 29 años.
Posteriormente se realizó un registro de sus vestimentas, en contrado una pesa digital, un celular y 77 mil 100 pesos en efectivo, lo cuál fue incautado. Por su parte, el Fiscal de tur
no instruyó la concurrencia personal la sección espe cializada O.S.7 Talca, para desarrollar las pericias res pectivas de su labor.
El hombre de 29 años pasa rá a control en horas de la mañana de este sábado al Juzgado de Garantía de Pa rral, para continuar con las respectivas diligencias de lo sucedido.
REPRESENTANTE
COLUMNISTA OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
Diversas posturas genera el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), donde recientemente el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el Gobierno no va a en torpecer la tramitación del acuerdo en el Senado.
Respecto a las implicancias de este tratado, reflexionó el economista y académico de la Usach, José Gabriel Palma.
UF: $34.176,59 $943,07
UTM: $59.595,0
Palma, quien también es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Sussex, sostuvo que “de los 30 capítulos del Tratado sólo 5 son del ámbito comercial siendo los 25 restantes temas indirec tos que benefician a las transnacionales y a los grandes conglomerados chilenos”.
“Lo más importante del TPP11 es que técnicamente no es un tratado comercial; es un tratado sobre 10 cosas una de las cuales es lo comercial. Es un combo donde usted tiene que llevarse el paquete entero o se queda sin él” afirmó Palma en conversación con Radio Usach.
El también profesor de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, sostuvo que los aspectos comerciales se introdujeron para hacer “vendible el tratado” porque en el fondo tiene otro objetivo y eso tiene relación con su génesis. Así recordó que esto partió con un acuerdo entre el Departamento de Estado de Estados Unidos y dos tipos multinacionales norteamericanas: la de entretenimiento y la del mundo farmacéutico “para crear una nueva definición de propiedad intelectual altamente dañina incluso para la creación del conocimiento”.
José Gabriel Palma explicó que “se inventó la llamada expropiación indirecta (de la propiedad) que es lo más dañino de todo que se trata que ante cualquier legislación de gobierno, en lo ambiental o sanitario por ejemplo, o el aumento del salario mínimo que es más de lo que las multinacionales están dispuesta a pagar, o ante cualquier medida que adopte el gobierno que afecte la rentabilidad de las multinacionales ellas tienen derecho a compensación y es de una forma muy restrictiva”.
José Gabriel Palma, profesor de Cambrigde y de la FAE Usach, sostuvo que este tratado genera “una nueva definición de propiedad intelectual altamente dañina incluso para la creación del conoci miento”.
Economista y el TPP11: “Es un combo donde usted tiene que llevarse el paquete entero o se queda sin él”
Una comitiva de 50 apicultores y apicultoras de nuestro país participaron, durante cuatro días, en el evento mundial más importante de su rubro: Apimondia 2022, cuya sede tuvo lugar en Estambul, Tur quía. La instancia, contó con expositores de todo el mun do, entre ellos, del doctor de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Enrique Mejías, quien presentó su tra bajo para erradicar la enferme dad de Loque Americana con irradiación gamma. Además, se expuso maquinaria, equipos y herramientas de alta tecnología provenientes de distintos países.
El apicultor de la región Me tropolitana, tesorero de la Red Apícola Nacional y socio de la RedAmonte, Gustavo Espino za, evaluó positivamente la visita al país de Medio Oriente, don de además se promovió lo que será el evento del próximo año en Chile y donde se compar tieron las últimas tendencias en el mundo apícola. “Son hartas las cosas que ocurren simultá neamente, por supuesto como chilenos la del doctor Mejías fue la más importante, pero hubo muchas más. Fuimos como delegación a recibir la responsabilidad de organi zar Apimondia 2023”, señala. “Además, la visita del embaja dor de Chile en Turquía, Ro drigo Arcos y del subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, fue un respaldo tre mendo”, agregó.
En el evento nuestro país tuvo uno de los pabellones más am plios y visitados durante el de sarrollo del encuentro, donde la delegación pudo discutir sus conocimientos sobre el rubro y también invitar a la comunidad apícola global para asistir a Api mondia Chile 2023.
En esta oportunidad la comitiva fue encabezada por la Federa ción Red Apícola Nacional F.G. gremio que agrupa actualmente
a múltiples organizaciones apí colas regionales de nuestro país, quienes estuvieron acompaña dos del Ministerio de Agricul tura, ProChile, empresarios y apicultores. Al evento asistieron miles de personas de 118 países de todo el mundo.
Espacio para el intercambio de experiencias e innovación
“Esta fue una tremenda oportu nidad para Chile, para aprender y también para dar a conocer lo que somos a la comunidad in ternacional apícola. La apicultura es más que miel, tiene muchos aspectos y potencialidades, en esta oportunidad nuestro país ha invitado al mundo para que ven gan a conocer nuestra apicultura, la biodiversidad de su naturaleza y la calidez de su gente”, comentó el subsecretario de Agricultu ra, José Guajardo Reyes, quien acompañó a la comitiva y dio el discurso que cerró la interven ción chilena en la ceremonia de clausura de Apimondia 2022.
Por su parte Paulina Valde rrama, directora General (s) de ProChile, valoró la partici pación chilena en Apimondia Turquía, como un espacio de intercambio de información, exhibición de la oferta apícola nacional y generación de nue vos vínculos comerciales. “Es tamos muy contentos de ha ber brindado apoyo para que nuestra presencia en Turquía fuese destacada y lo logramos, a través de un pabellón país en la ApiExpo y la realización de la Noche de Chile, en la que se invitó a los delegados y a las principales contrapartes del mundo apícola a participar de Apimondia Chile 2023. Ade más, se fortaleció la delegación chilena presente a través de una misión de empresarios y apicultores de las regiones de Coquimbo, Maule y la Región Metropolitana”, dijo.
“Creemos que Apimondia Chile 2023 será una gran oportunidad no sólo para que
los visitantes puedan disfrutar de nuestro país y su cultura, si no que para que puedan cono cer nuestra actividad apí cola, mostrando al mundo que somos un proveedor confiable y de prestigio in ternacional”, agregó.
Bernarda Salazar, apicultora de la Región de Ñuble, presi denta del Comité Apícola de Bulnes y directora de la Fede ración Red Apícola Nacional, lideró esta comitiva destacan do cómo los subproductos de la colmena, como jalea real y propóleo se utilizan con la úl tima tecnología y cada vez más profesionalmente.
“Siempre hay cosas que pode mos mejorar y aprender. Aho ra tenemos claro lo bueno y lo malo para organizar un con greso lo mejor posible el próxi mo año, por eso quiero invitar a que el 2023 asistan, en primer lugar, los apicultores chilenos, pero también el público en gene ral, que nos sumemos y unamos todos ya que no siempre vamos a tener la posibilidad de organizar un evento como éste en Chile, es un privilegio y debemos dejar muy bien parado el nombre de nuestro país”, expresó Bernarda.
Ana María Aravena, apicultora de San Vicente, en tanto, agregó que “para mí fue un orgullo ha ber sido parte de esta delegación nacional que trabajó tanto para asistir a Turquía. Esta instan cia es muy positiva para los apicultores, por eso insto a todos nuestros apicultores nacionales, y a nuestras au toridades, a que sean parte del evento en Chile el 2023”, aseveró
Es importante señalar que las organizaciones y empresas que apoyaron dicho proyecto en esta oportunidad fueron el Ministerio de Agricultura, ProChile, Indap, Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Sernatur, la Embajada de Chile en Turquía, IICA Chile, el Instituto de Inves tigaciones Agropecuarias (INIA) y las empresas Agroapicultura, Honeygroup Chile, Apícola 360, Apícola Los Cristales, Apiquality, Apicoop, Mieles del Sur y la Fe deración Red Apícola Nacional F.G.
Congreso Mundial en Chile 2023
Nuestro país será por primera vez anfitrión del 48° Congreso
Mundial de Apicultura Api mondia 2023, evento que se de sarrollará en el Centro de Con venciones de Espacio Riesco en Santiago, desde el 4 hasta el 8 de septiembre de 2023, instancia donde se espera contar con miles de asistentes de todo el mundo. “La invitación es a que todos puedan participar de Apimon dia 2023, queremos convocar especialmente a toda la comu nidad de América, ya que no siempre se celebra un evento de esta magnitud en nuestro continente, pero también invi tar a la comunidad apícola glo bal a que vengan a Chile, aquí podrán conocer la experiencia de la apicultura nacional, que es producto de nuestro recorri do histórico particular, además podrán disfrutar los diversos paisajes de nuestra tierra, que esperamos poder dar a cono cer por medio del enfoque del turismo social, donde quienes asistan podrán conocer lo que es ser chileno y vivir su rura lidad”, manifestó el presidente de la Federación Red Apícola Nacional F.G, Misael Cuevas, quien además lidera la Comi sión Organizadora Local de Apimondia 2023.
En el encuentro participaron ponencias de todo el mundo, organizadas por las siete comisiones que potencian desde la parte social hasta la parte más científica.
Una serie de actividades ha sostenido la diputada Consuelo Veloso (RD) en estas jornadas en el Mau le y la capital. Este 22 de septiembre participó en la inauguración de la Expo Mundo Rural 2022, que se celebra hasta el 25 de este mes en la Estación Mapocho de Santiago. En la instancia, fue invitada como panelista al con
versatorio ‘La Crisis Cli mática en la Agricultura Familiar Campesina: Una mirada desde las brechas de género’, junto a la direc tora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval y el di rector nacional de Indap, Santiago Rojas.
“Abordamos la necesidad de transversalizar y co nectar la crisis climática y las brechas de género en
el mundo rural. Además, contamos del empuje que estamos dando en el Con greso al proyecto de Ley marco sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria para garantizar el derecho a la alimentación y contri buir al objetivo Hambre Cero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, detalló Consuelo Veloso.
La Expo Mundo Rural es la principal feria campe sina del país, que volvió a realizarse tras cuatro años de suspensión, y que cuen ta con la participación de 125 usuarios INDAP de todas las regiones, junto a los productos campesinos hortofrutícolas, procesa dos, flores, artesanías y tu rismo rural.
En Talca, por su parte, la
diputada Veloso mantuvo reuniones con el Delega do Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y con la diputada Mercedes Bulnes. Asimismo, se dio cita con el Seremi de Edu cación del Maule, Francis co Varela, con quién abor dó desafíos conjuntos en la materia y la implemen tación del Servicio Local de Educación.
Con alivio y alegría fue re cibida en el mundo de la música la actualización del Plan Seguimos Cuidándo nos Paso a Paso, que a par tir del 1 de octubre pone fin a la obligatoriedad en el uso de mascarilla, por te de Pase de Movilidad y distanciamiento social en espectáculos y eventos, en tre otras medidas incluidas en el nuevo Escenario de Apertura.
Así lo expresó el presiden te de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), Rodrigo Osorio, quien participó del anuncio oficial que al res pecto hiciera el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, durante la mañana de este jueves en el frontis del Teatro del Puen te.
“Es difícil transmitir en palabras lo que fue 2020 y 2021 para las músicas y los
músicos chilenos, y todo el sector en general. Noso tros como institución fui mos con muchas ayudas a los socios, establecimos diálogos con las producto ras y la autoridad, en 2021 realizamos ensayos clínicos con la Universidad de Chi le, demostrando que con medidas de protección ade cuadas, la música y el arte podían volver a los escena rios. Es muy gratificante ver que lo que está sucediendo hoy es también resultado de eso”, señaló el músico. Según detalló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, “a partir del 1 de octubre ya no va a ser obligatorio el uso de mascarilla, no se va a re querir el pase de movilidad para entrar a los recintos culturales, tanto en recintos cerrados como abiertos, y no será necesaria la distan cia social o la delimitación de aforo. Esto va a permitir
que los espacios culturales vuelvan a abrir en plenitud, y que podamos comer y beber mientras disfrutamos de un espectáculo cultural”. Ante este escenario, las salas SCD Bellavista y SCD Egaña se plegarán a estas nuevas disposiciones, por lo que ya no se exigirá Pase de Movi lidad para ingresar a ellas, no habrá restricciones de aforo y el uso de mascarilla quedará a voluntad de cada asistente.
“Esto llega en el momento
preciso para la próxima gran celebración que tenemos por delante, que es el Día de la Música Chilena, que feste jaremos con dos maratones de música nacional en nues tras salas, a las que el públi co puede asistir de manera gratuita. Sin dudas será una oportunidad única para que las personas que en este tiempo no han podido o no se han atrevido a ir a con ciertos, regresen con la con fianza de que son instancias totalmente seguras y que no
hay mayores riesgos”, agre gó Osorio.
El Día de la Música Chile na —que se recuerda cada 4 de octubre, coincidiendo con el natalicio de Violeta Parra— tendrá su celebra ción oficial el domingo 9 de octubre, jornada en que las salas SCD Egaña y Bellavista dispondrán gratuitamente de una pro gramación en vivo con 12 conciertos y más de 11 horas continuas de mú sica.
La parlamentaria del Maule Sur expuso en conversatorio sobre crisis climática en la agricultura y las brechas de género, en el marco de la inauguración de la principal feria campesina del país. Además, mantuvo reuniones con el Delegado Presidencial Regional y con el Seremi de Educación.El próximo domingo 9 de octubre las salas SCD Bellavista y Egaña serán testigos del nuevo contexto en que podrá desarrollarse la música en vivo, ya sin la obligación de utilizar mascarilla ni la exigencia del pase de movilidad para ingresar.
Las 298 familias que habita rán el proyecto habitacional Valles de Santa María 2 re corrieron las obras, que a la fecha presentan un 92 por ciento de avance.
El barrio, emplazado en el sector Santa Fe de Curicó, ofrecerá áreas verdes, jue gos modulares, mobiliarios inclusivos, sombreaderos y equipamiento comercial.
Sus nuevos habitantes vi virán en casas de 71 a 95 metros cuadrados y depar tamentos de 65 metros cua drados, distribuidos según la capacidad económica de cada familia, explicó la di rectora (s) de SERVIU Re gión del Maule.
“Estamos en un Plan de Emergencia Habitacional en que lo más importante es ir a terreno, conversar con las familias, hablar con los al caldes, con la constructora, tal como lo estamos hacien do hoy día, para avanzar y gestionar todos los trámites
para obtener la recepción de las viviendas y que las fami lias, finalmente, las puedan habitar. Es algo que nosotros estamos mandatados, algo que seguimos haciendo en Curicó y próximamente en las otras comunas de la re gión”, destacó Nebenka Do noso.
La autoridad de SERVIU y el alcalde de Curicó acompa ñaron a las familias durante su recorrido y comprome tieron la agilización de los trámites de recepción final, lo que permitirá la entrega de las viviendas antes de fin de año.
“Fue una visita muy positi va, donde contamos con la presencia de las familias que van a ocupar estas viviendas y departamentos para sec tores vulnerables y medios, que están completamen te terminadas aquí en este (proyecto) Valle de Santa María 2. Se siente la integra
ción en las viviendas, no hay diferencias, y esperamos po der entregarlas prontamente a las familias, ojalá dentro de este año”, evaluó Nebenka Donoso.
En este sentido, el alcalde de Curicó comprometió la agi lización de los procesos de recepción municipal, para beneficio de las familias que esperan por sus viviendas. “Estamos haciendo todos los esfuerzos con el SERVIU y con la constructora, para anticipar todos los procesos de recepción, hacer las revi siones previas de la Direc ción de Obras Municipal, de forma tal que el proceso de recepción definitiva sea más rápido y expedito de lo que es habitualmente. Así estamos haciendo una contribución a las familias, porque todos están deseo sos de poder llegar a vivir a sus nuevas casas”, planteó Javier Muñoz.
CESFAM COLÓNValles de Santa María 2 es un proyecto adscrito al Pro grama de Integración Social del MINVU, lo que permi te a la constructora realizar aportes en beneficios de los vecinos y la comunidad. Reflejo de ello es el compro miso de entregar a la muni cipalidad un terreno adya cente para dotar al sector de un centro de salud, informó el edil curicano.
“Al frente del proyecto hay un terreno de 6 mil metros cuadrados y el compromiso de la constructora ha sido entregarlo a la municipali dad para que postulemos la
reconstrucción del Cesfam de Colón. Esto va a permitir tener aquí en el barrio, un centro de salud de última ge neración”, adelantó el alcalde de Curicó.
Los proyectos del Programa de Integración Social del MINVU permiten a familias con subsidios habitacionales DS-49 y DS-01 en la mano, adquirir su primera vivien da con apoyo del Estado en proyectos habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en di seño, equipamiento y áreas verdes.
El próximo 09 de octubre se llevará a cabo en la ciudad de Talca la 5ª Versión del tradicional Cross Country de 7Runners, Club depor tivo de la comuna, que bus ca promover el running en niños(as), jóvenes y adultos, desafiando a atletas mau linos y de todo el país. Será una jornada de deporte y en tretenimiento, que además contará con una pequeña feria con expositores colabo radores del evento.
La actividad apoyada por Tralka Road, Aguas Nuevosur, Taruca, TItanes Gym Talca, Henkel, Focus Training Tal ca, Clínica Dental Municipal
y otras entes, busca promover la práctica de actividad física y generar hábitos de vida salu dable para toda la comunidad enfocado en los pilares de re creación, autocuidado y cali dad de vida.
Quienes deseen formar parte de esta jornada, pueden parti cipar pagando la inscripción, desde los 5 años, ya sea de Tal ca o fuera de la ciudad, además de colegios, universidades o cualquier institución de edu cación que deseen sumarse, junto a atletas libres sin restric ción en su condición federado o no federado.
Las distancias consideradas para este formato serán de 6k,
12K, 1.6 K, con valores desde $8.000 hasta $14.000, y valores gratuitos a niñas y niños de 5 a 10 años en recorrido más ex tenso.
Carlos Díaz Branada, Funda dor de Tralka Road y empren dedor asesorado por el Centro de Negocios Sercotec Talca, invita a toda la comunidad regional a sumarse a la activi dad deportiva y recreacional.
“Tralka Road se vincula con este evento gracias a que de forma personal participo acti vamente en el Club 7Runners desde el 2021. De esta forma se crea una alianza colabora tiva para realizar, luego de un par de años de receso por la
pandemia, el tradicional Cross Country. Esto se enmarca den tro de uno de los pilares funda mentales de Tralka Road, que es “Promover el Deporte al aire libre en la Región del Maule”. Respecto al apoyo recibido de parte de la entidad pertene ciente al Servicio de Coopera ción Técnica del Maule desta ca que “El Centro de Negocios Sercotec Talca nos ha apoyado contactando con nuevas po sibles marcas patrocinadoras, asesorando administrativa mente en la puesta en marcha de venta de tickets en la web de marca”.
Desde Sercotec Maule, su Director Regional Álvaro
Aravena resalta que “Este tipo de actividades hacen fortalecer a las pymes de for ma colaborativa, que es uno de los pilares de los Centros de Negocios, la generación de redes es algo indispensa ble para una buena pyme. Además este tipo de activi dades es divertida, novedosa por lo que invitamos a todos los maulinos a participar”.
Quienes deseen formar parte de esta gran jornada deporti va, probar sus capacidades y compartir con amigos y fa milia, pueden hacerlo obte niendo sus tickets a través de www.tralkaroad.cl
Moderno proyecto habitacional fue visitado por familias y autoridades. Obras alcanzan el 92% de avance.
Como parte de las activi dades que giran en torno a la ExpoMundoRural 2022, este viernes recibieron un reconocimiento 3 produc tores del país, una de ellas la productora Lilian Sepúlveda Muñoz, de la empresa Tosta chanco, usuaria de INDAP de Constitución, por utili zar uno de los instrumentos que puso a disposición de los usuarios de INDAP el Plan Siembra por Chile a través de BancoEstado.
Se trata del crédito BancoEsta do Siembra Por Chile, que está institución colocó para apoyar a la agricultura familiar cam pesina en el proceso de reacti vación económica impulsado por el gobierno del presiden te Gabriel Boric al asumir su mandato.
Este crédito viene a comple mentar la asistencia crediticia que ofrece INDAP a sus usua rios, y cuenta con una tasa preferencial, que ha permitido que muchos productores pue dan continuar desarrollando sus emprendimientos en el campo.
Pía Alfaro, subdirectora na cional de INDAP destacó la
importancia del trabajo arti culado entre INDAP y Ban coEstado, que permite apoyar el desarrollo de las iniciativas productivas de la agricultura familiar campesina. “Lo im portante es la articulación con el BancoEstado porque colo camos a disposición las habi lidades que tenemos cada una de las instituciones, por lo tan to el BancoEstado es un socio estratégico porque nos ayuda a complementar lo que nosotros hacemos como institución en la entrega de los créditos. Cuando a nosotros nos faltan los recursos, también es un complemento a los agriculto res. Y esta premiación que rea lizamos es para destacar lo que hacen los agricultores, como la señora Lilian, que rescata productos que antes teníamos que se han ido perdiendo, por el tanto el rescate de la cultura y las tradiciones es súper im portante”
Lilian Sepúlveda lleva más de 20 años trabajando en su microempresa Tostachanco, en estos años ha recurrido a diversas instituciones del Es tado, especialmente INDAP, para adquirir financiamiento, infraestructura y maquinarias
esenciales para su negocio, logrando así expandir su mer cado a otras ciudades de la re gión.
Lilian rescata productos tra dicionales de la zona, como el cochayuyo y elabora con ellos productos sanos y e innovado res. Entre su amplia variedad de productos, destacan Lilian el snack crocante de cochayu yo; cochayuyo tostado y moli do; mermeladas de cochayuyo, poroto y zanahoria; chuchoca; café de Trigo, avellana, cebada, quínoa y maíz; harina integral de arroz, avellana y maíz; té de zanahoria; infusiones de va riadas hierbas; harina tostada de trigo, lentejas y garbanzos; salvado de trigo, linaza y una gran variedad de productos a
base de harinas y semillas ex traídas directamente desde las fértiles tierras de la región del Maule.
“Empecé a la edad de 7 años a vender harinas y produc tos del campo, pero siempre tuve el sueño de formar una empresa, al principio no tenía recursos, capital de trabajo y con el tiempo fui incorporán dome en ferias y vendiendo mis productos. Soy oriunda de la ciudad de Chanco por eso el nombre de mi empresa, pero actualmente vivo en Consti tución donde tengo mi sala de proceso y fabrico mis produc tos. Trabajo con INDAP hace 25 años y gracias a su apoyo he podido desarrollar mis pro ductos, gracias a los técnicos
que me han asesorado, que me han guiado, así es que es toy infinitamente agradecida de los funcionarios que me han apoyado en esta materia, con los proyectos que me han dado a través de INDAP, he podido formalizar mi sala, im plementarla con maquinaria especializada que apoya mi producción de esta diversi dad de productos que tengo. Gracias a todo el apoyo que he recibido de INDAP “.
En la jornada el director na cional de INDAP Santiago Rojas, junto a BancoEstado firmaron un nuevo convenio para continuar trabajando articuladamente junto a los pequeños productores del país.
Profesionales formados por la institución de educación supe rior vienen a disminuir la brecha de médicos de especialidad en la región y el país, contribuyendo en mejorar el acceso y oportunidad en la atención para la población.
La Universidad Autónoma de Chile entregó grados de espe cialidad en Medicina Familiar, Urgencia, Imagenología y Me dicina Interna a 26 médicos que cumplieron con el programa dis puesto por la Dirección de Pos título y Especialidades Médicas de la casa de estudios superiores, en una emotiva ceremonia en la que participaron los facultativos, sus familias y autoridades uni versitarias y regionales del área. En la oportunidad, se destacó que el objetivo institucional del programa es potenciar la medi cina en sus distintas especialida des, iniciativa que comenzó en materializarse el año 2016 con la formación de médicos en Me dicina Familiar e Imagenología, especialidades a las que luego la casa de estudios superiores sumó Medicina Interna y de Urgencia. Cabe recordar que la Univer sidad Autónoma de Chile en Talca formó parte, junto a la uni versidades de Talca y Católica del Maule, de un trabajo conjunto con el Gobierno Regional que, a través del Programa Becas Mau le II, se propuso la formación de 300 médicos especialistas, acción que la institución de educación superior ha extendido por in termedio de becas ministeriales, todo ello orientado a disminuir la brecha de especialistas existen te en el Maule.
“Estamos muy orgullosos por que este trabajo permite fortale cer áreas de salud muy carentes, sobre todo en la atención prima ria, donde nuestros becados pue den realizar un trabajo mucho más resolutivo en beneficio de las personas. Este es un real apoyo a la salud pública que hace la Uni versidad Autónoma de Chile, al producir un bien público que realiza un aporte a la Región del Maule a través de su formación académica”, subrayó la Vicerrec tora de la Universidad Autóno ma de Chile en Talca, Dra. Clau dia Mora.
Ello fue reafirmado por el direc tor del Hospital Regional de Tal ca, Pablo Gacitúa, quien sostuvo que “para nosotros como centro asistencial es de suma importan
cia contar con centros formado res como la Universidad Autó noma de Chile que en regiones están fomentando el desarrollo de las especialidades médicas que vienen a contribuir al cierre de la brecha que hay en especia listas. Vemos, por ejemplo, en Medicina Familiar la posibilidad de contribuir desde la atención primaria, lo que en definitiva fortalece la red. En Imagenolo gía cada vez vemos más com plejidad de enfermedades en los pacientes y, por lo tanto, siempre se requiere un examen imageno lógico y ahí tenemos una brecha importante. Es muy importante que la universidad mantenga este desarrollo de programas de especialistas y que, además, se queden en la región, porque en definitiva vamos a robustecer toda la red asistencial”, precisó Gacitúa.
Por su parte, el director de Postí tulo y Especialidades Médicas de la casa de estudios superiores en Talca, Dr. Luis Jaime, junto con destacar la evolución, crecimien to y consolidación del programa institucional que permite entre gar a la Región del Maule espe cialistas en las áreas de Medicina Familiar, de Urgencia, Interna e Imagenología, puso énfasis en el aporte que cada profesional está en condiciones de realizar a sus pacientes. “Hemos sido testigos de la evolución personal y aca démica de nuestros graduados. Los hemos visto creer en sí mis mos, dudar en los momentos de evaluación y crecer con orgullo y satisfacción con las metas cum plidas. Este crecimiento se dio no solo en las aulas de la universidad y en los campos clínicos, sino que también a través del contacto con sus pares, sus pacientes y, en especial, con el apoyo de sus fa milias. Hoy nuestros titulados pueden afirmar que tras reci bir conocimientos científicos, tecnológicos y de innovación, conforman un grupo de profe sionales altamente calificados y poseen herramientas necesa rias para aportar al crecimien to del país”, indicó.
Son 30 series las que están nominadas al “Premio del público”, junto con canciones y personajes que marcaron un recuerdo en las audiencias
La votación se abrirá en cntvplay.cl este viernes 23 de septiembre a las 12:00 horas y se cerrará el día 03 de octubre a las 18:00 horas
Los ganadores recibirán su reconocimiento el día 06 de octubre en la ceremonia de celebración de los 30 años del Fondo CNTV
En el marco de la celebra ción de los 30 años del Fon do CNTV, se convocará, por primera vez, al público a ele
gir la serie y el personaje más recordado y la canción más inolvidable de una lista de pro gramas nominados que han
marcado la historia del fondo.
A través de la plataforma cntv play.cl se puede votar virtual mente y los ganadores de cada categoría serán anunciados en la ceremonia del día 06 de oc tubre.
El CNTV ha seleccionado una lista de series, canciones y per sonajes que ya está disponible en la plataforma digital. Los participantes podrán elegir tres entidades de cada catego ría y emitir sus preferencias. La votación al público se abrirá este viernes 23 de septiembre a las 12:00 horas y se cerrará el día 03 de octubre a las 18:00 horas.
valores cívicos y democráticos, o que promuevan la diversidad en los contenidos televisivos y reflejen la conformación plural
de la sociedad.
El link para participar es el siguiente: https://cntvplay.cl/ premio-del-publico-2022/
Gran interés generó la ven ta del proyecto “Claudio Giaconi sin Subsidio” en la ciudad de Curicó, que se caracterizó por sus vi viendas modelo “Lircay”, que cuentan con 79,13 m2 construidos, 3 dormito rios, 3 baños y una cocina completamente equipada.
Ubicado en un barrio con solidado y de alta plusva lía, este proyecto -segundo que se vende sin subsidio en esta región del Maule, y el primero, en Curicócuenta con acceso por Av. Rauquén, y cercanía a ser
vicios, comercio, colegios y centros de salud.
Al respecto, Claudia Jofré, encargada de la agencia en la zona, señaló: “Algo que nuestros socios valo ran mucho, es la atención personalizada que brindan nuestras agentes. Por eso, ahora que viene la segunda etapa de este proyecto, con fiamos en que tendremos el mismo éxito de ventas”.
Cabe destacar que el pro ceso de entrega de este pro yecto se inició en el mes de septiembre y se extenderá por 3 meses más.
“Nos parece fundamental ha cer visible el impacto que este fondo público tiene en las au diencias. Por esto quisimos celebrar estas tres décadas del Fondo CNTV convocando a toda la ciudadanía a recordar sus series, personajes y can ciones favoritas. El Fondo, en sus 30 años, ha hecho posible la realización de algunas de las series más icónicas de nuestra historia reciente, las que han marcado la memoria y la co tidianidad de quienes habitan el país. Es parte de la misión pública del CNTV contribuir a la calidad de la televisión y tenemos la convicción que este fondo es un gran aporte en ese sentido y beneficia concreta mente a las audiencias”, señala la presidenta del CNTV, Faride Zerán
El Fondo CNTV es el único aporte estatal que financia la producción de programas para televisión abierta en Chi le. Busca promover la produc ción de programas de alto nivel cultural, de interés nacional, regional, local o comunitario; de contenido educativo; que propendan a la difusión de los
Nacida en Linares el 15 de Septiembre de 1918 Margot Loyola Palacios es sin duda una de las figuras artísticas más notables de la región del Maule,,cuyo legado ha recorrido el mundo entero.
Folklorista,compositora, guitarrista,pianista ,reco piladora e investigadora del folklore chileno,fue sin duda una de las figu ras más relevantes en la tarea de difundir y man tener vivas las diversas tradiciones musicales de nuestro país , actividad fecunda y permanen te que dió vida a libros y discos de su autoría , actividad incesante que permitió la formación de diferentes grupos folkló ricos . Con su partida a los 96 años , se fue una parte importante de dela música popular tradicio nal chilena de las últimas
décadas y con ella una singular y prolįfica forma de enfrentar el trabajo artististico,con lo que se cierra una época de nues tra cultura local.
Hoy el canto,las melo días y acordes con aires de campo y nostalgia que Margot nos dejó perma necen intactos y vigen tes en la memoria de los chilenos,resonando con fuerza en los tributos que las nuevas generaciones de músicos rinden a la gran Margot Loyola Pala cios...
POR: LEO ALBORNOZCaptar las mejores imágenes que tengan al recurso hídrico como protagonista es el objetivo del con curso de fotografía “El agua a través del lente”, iniciativa que es organizada por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), junto a la Secretaría Regional Ministerial de la Macrozona Centro Sur del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El concurso se enmarca en el mes de la ciencia, periodo en el que en nuestro país se invita a reflexionar en torno a la contribución que hace la investigación cientí fica a la sociedad. Por ello, esta iniciativa bus ca mostrar a través de la fotografía las diferentes valoraciones y percep ciones que la comuni dad tiene con relación al ciclo del agua, a través de imágenes origina les, en las que se pueda plasmar el ciclo del agua como eje central.
“Invitamos a la comu nidad a plasmar con sus celulares o cámaras fotográficas este vital elemento, que está pre sente en diferentes mo mentos de nuestra vida. Muchas veces las pala bras no son capaces de transmitir su belleza, así que esperamos que través de las fotografías reflexionemos sobre su rol en nuestra vida y la del planeta”, cometa la directora de CRHIAM, Dra. Gladys Vidal.
“Quiero invitar a toda la comunidad a parti cipar en el concurso El agua a través del lente.
Esta es una gran opor tunidad para expresar de diferentes formas la importancia del agua, su uso, desde una mi rada más artística, por lo quisimos enmarcar esta actividad en el Mes de la Ciencia, que como Ministerio de Ciencia celebraremos durante octubre”, añade la Dra. Sofía Valenzuela Águila, Seremi de Ciencia, Tec
nología, Conocimiento e Innovación de la Ma crozona Centro Sur. Podrán participar de esta convocatoria todas las personas desde 14 años con domicilio es table en Chile. El tema de la fotografía debe es tar relacionado al ciclo del agua en cualquiera de sus formas, estados y contextos. La convoca toria estará abierta del
21 de septiembre hasta el 24 de octubre de 2022. La fotografía que obten ga el primer lugar reci birá como premio una cámara instantánea, el segundo lugar audífo nos inalámbricos, y el tercer lugar una smart band. Los tres primeros lugares, junto a las men ciones honrosas serán difundidos en las pla taformas de CRHIAM
y formarán parte de la edición de un libro.
Cada participante de berá enviar su foto grafía al correo: cr hiamconcurso@gmail. com. Las bases se en cuentran publicadas en: https://www.crhiam.cl/ crhiam-y-seremi-deciencia-de-la-macrozo na-centro-sur-lanzanconcurso-de-fotografiapara-la-comunidad/
Con la finalidad de analizar la situación global de la agro ecología, y valorar la impor tancia que ha ido adquirien do en el contexto de cambio climático, se realizará en el auditorio de INIA Quilama pu en Chillán, el seminario “Agenda agroecológica: diá logos y acciones futuras”.
La actividad organizada por el Instituto de Investigacio nes Agropecuarias, está pre vista para el viernes 30 de septiembre a las 14:00 horas, y contempla las exposiciones del consultor internacional Miguel Altieri, del Centro Latinoamericano de inves tigaciones Agroecológicas (CELIA); y del especialista local Agustín Infante, del Centro de Educación y Tec nología, CET Biobío.
El seminario contempla, además, un panel de repre sentantes de distintas áreas de la agricultura, entre los que se encuentran la directo ra nacional de INIA, Iris Lo bos; el seremi de agricultura de Ñuble, César Rodríguez; el presidente de la Confe deración Nacional Sindi cal Campesina y del Agro Ranquil, Osvaldo Zúñiga; el director de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos Smith; y el jefe de fo mento de INDAP, Sebastián Acosta.
Agricultura ambientalmente amigable
La coordinadora general de la actividad, la investigadora de INIA Quilamapu Cecilia
Céspedes, explicó que la agro ecología es una disciplina que se alimenta tanto del conoci miento que proviene del mun do científico como del mundo campesino, dando paso a los principios y prácticas agro ecológicas que, según resaltó, “deben ser culturalmente per tinentes, socialmente justos y económicamente viables”.
La ingeniera agrónoma señaló que con el seminario “quere mos recoger las inquietudes de la sociedad, para delinear nuestro quehacer futuro”, para lo cual se considerarán las opiniones y preguntas que se planteen tanto de forma pre sencial como las que lleguen de manera digital.
Céspedes, destacó que la agroecología ha cobrado mayor importancia y aten ción en las últimas déca das, no solo en Chile, sino que en el mundo entero, y que “son los productores y productoras de la AFC, los más conscientes en desa rrollar una agricultura más sana que les permita tener alimentos más saludables, y una producción sostenible”. El seminario de carácter gratuito, podrá ser segui do en el auditorio de INIA Quilamapu (Avda. Vicente Méndez 515, en Chillán), y también de manera virtual a través de la plataforma zoom y del canal YouTube de INIA Chile, siendo re quisito para ambas modali dades, inscripción previa en https://cutt.ly/sVbCvZl .
Evento se realizará de manera presencial en Chillán y podrá ser seguido de manera virtual a través de la plataforma zoom.