UN INTENSO DIA SÁBADO TUVIERON LOS DIFERENTES EQUIPOS DE EMERGENCIA DESPLEGADOS EN EL MAULE
Edición: Nº 9386
Rescate Agreste del Cuerpo de Bomberos de Santiago va en apoyo de labores de búsqueda de bombero desaparecido en Linares
Desarrollo Social Refuerza Rutas Calle ante Frente de Mal Tiempo
Inauguran nuevo espacio lúdico para la comunidad de Talca
EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO REGIONAL DELMAULE ABORDA EMERGENCIA
SESIÓN
2
REGIONAL
Domingo 25 Junio 2023 7
6 2 10
4
Región:
Un intenso dia sábado tuvieron los diferentes equipos de emergencia desplegados en el Maule
Puentes cortados, aluviones , desplazamientos de terreno, desbordes de ríos , inundaciones , personas anegadas , aisladas y desaparecidas marcaron una jornada en que las lluvias no dieron tregua. En Linares, el sonido de los helicópteros de carabineros y la FACH resonaban sobre los techos de la ciudad, en un ir y venir incesante desde los sectores precordilleranos, en una carrera contra el tiempo de la que dependía la vida de personas que permanecían atrapadas por el caudal de los ríos , algunas que permanecían incluso en las techumbres de sus casas, que les servían como último y angustiante refugio . Hasta muy caída la tarde, y casi en penumbras , las aeronaves permanecían en el aire haciendo los últimos esfuerzos , transportando personas hasta la Escuela de Artillería, en dónde los esperaba personal médico y funcionarios municipales, que se encargaron de ubicarlos en los diferentes albergues.
El alcalde ( s) de Linares ,Jhon Sancho, manifestó que: “lamentablemente hay personas desaparecidas en sectores precordilleranos y estamos haciendo todos los esfuerzos por encontrarlos’ , la autoridad señaló además que: ‘aún hay muchas personas por rescatar y estamos trabajando en conjunto con el ejército , carabineros e instituciones de gobierno , pero dependemos directamente de la luz día y las condiciones climáticas porque el rescate solo se pue -
de hacer por vía aérea por cuánto las rutas de Achibueno y Ancoa presentan múltiples cortes y desbordes de rio” - remato la autoridad-.
En tanto el superintendente de bomberos de Linares, Marcelo Retamal ,se mostró profundamente afectado por la desaparición de un voluntario durante la noche del viernes, mientras realizaba faenas de rescate en sector de rio Ancoa. El voluntario fue arrastrado por el caudal junto a un compañero que fue rescatado 300 metros más abajo. El superintendente señaló : “ No cesaremos en la búsqueda de nuestro voluntario y para esto hemos recibido el apoyo de diferentes unidades del país algunas de ellas especializadas de rescate acuático - recalcó- , y señaló además que“no descansaremos en la búsqueda y para esto tengo a todos mis voluntarios desplegados, pero no dejaremos de atender los requerimientos de la ciudadanía”. Finalmente el superintendente agradeció las muestras de solidaridad y cariño manifestadas por las diferentes autoridades y ciudadanía en general . Por su parte la gobernadora Regional Cristina Bravo manifestó que estaba haciendo todas las gestiones para que las aeronaves.de la fuezra aérea y carabineros de Chile permanezcan durante la noche en la región del Maule , situación que no habría ocurrido el viernes lo que habría retrasado el rescate el sábado a primera hora , de igual
forma la autoridad regional manifestó que estaba monitoreando muy de cerca la operación de vertimiento de agua programada por parte de la empresa Colbun s.a. , situación que se avisora compleja por las consecuencias que podría tener río maule abajo , preocupación que es compartida por el Concejero Regional , Pablo del Río , quien desde Constitución señaló que ; “los que somos de esta zona tenemos muy presente la tragedia que vivimos en el terremoto de 2011, y estamos muy preocupados por el aumento del caudal del río Maule que hoy sábado ya es muy notorio en Constitución, por lo que hemos permanecido en vigilia desde la noche del viernes en que ya tuvimos problemas con algunos botes que permanecían en el lugar”- señaló el Concejero Regional-. La ruta 5 permanece cortada a la altura del puente Lircay y el desborde del río Mataquito a echo estragos en la zona de Licanten que a esta hora permanece inundada al igual que la localidad de Villa Prat , en el maule norte , en tanto sectores de Longavi y Parral también han sufrido los efectos del sistema frontal.
Una situación compleja que sin duda permanecerá por varios días más,por cuánto el pronóstico del tiempo señala intensas precipitaciones para hoy domingo en toda la zona, las que comenzarían a declinar paulatinamente a partir de mañana lunes.
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.082,27
Dolar $805,02
UTM: $63.263,0
Guillermo
COMUNICADO N°2 POR EMBALSE COLBÚN
las 14:10 horas -y tal como había sido informado hoy en la mañana- Colbún S.A. comenzó el proceso de vertimiento controlado y gradual de las aguas de su Embalse Colbún en la Región del Maule. contención de aguas que posee el Embalse Colbún.
Linares
12º Min. 14º Max.
Lluvia
Cauquenes
13º Min. 15º Max.
Lluvia
Hasta el momento, el embalse Colbún ha sido capaz de contener prácticamente la totalidad del caudal que viene por el río Maule desde la cordillera. Sin embargo, esa capacidad de contención se está reduciendo, por lo que ha sido necesario iniciar vertimientos de caudal en forma gradual y controlada. Este proceso se ha realizado con completa normalidad y continuará en desarrollo bajo un estricto monitoreo y supervisión. El vertimiento irá aumentando de manera gradual hasta llegar a evacuar el caudal total que está ingresando por el río Maule. Cabe recordar que este vertimiento responde al fuerte aumento que ha experimentado el caudal del río Maule a raíz de altas precipitaciones en la zona de la Cordillera, copando así la capacidad de
Si bien el Embalse se encontraba cerca de 20 metros bajo su cota máxima antes de las actuales precipitaciones, las condiciones climáticas excepcionales de lluvias con altas temperaturas impidieron la acumulación de nieve, llevando a un aumento en los caudales del río Maule a niveles mucho mayores de los habituales. Colbún S.A. ha mantenido una comunicación y coordinación permanente con las autoridades y comunidades respectivas, en concordancia con los protocolos vigentes. La empresa además reitera su llamado a que las personas resguarden su seguridad y autocuidado, evitando acercarse a la zona del vertimiento y a la ribera del río Maule.
Ministra Jara hace
a empleadores de las regiones de O’Higgins y del Maule a adelantar cierre de faenas laborales
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, hizo un llamado a los empleadores de las regiones de O’Higgins y del Maule para adelantar la hora de cierre de las faenas laborales y así proteger la seguridad y vida de los trabajadores, dado el actual contexto climático.
“Hacemos un llamado a los empleadores y empresas del país, sobre todo los que pertenecen a las regiones de O’Higgins y el Maule, y en particular a los centros comerciales, a que ade-
llamado
lanten la hora de cierre de sus faenas, ya que se hace difícil el traslado de los trabajadores a sus domicilios por las contingencias climáticas. Se hace necesario que, sobre todo ante la actual emergencia, pongamos la seguridad de las y los trabajadores en el centro de las preocupaciones”, dijo la secretaria de Estado. Agregó que “ante la emergencia hemos visto una buena disposición por parte de los empleadores, pero creemos necesario profundizar el llamado para
que ningún trabajador sea puesto en riesgo ante las dificultades que se pueden generar en el trayecto de regreso a sus hogares”.
Corte de agua
Ante el corte de agua anunciado para las 20.00 horas para 34 comunas de la Región Metropolitana, la ministra del Trabajo y Previsión Social advierte que no podrán operar las faenas laborales que no cuenten con disponibilidad autónoma de agua o al menos 30 litros de agua por traba-
jador.
Lo anterior, según lo establece el Oficio 8527 emitido por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.
Desde ayer, la ministra Jara ha encabezado una coordinación, junto con el director del Trabajo, Pablo Zenteno, con la Asociación de Supermercados de Chile (Asach), dado el corte de agua que, en primer lugar, iba a efectuarse desde las 14.00 horas de hoy, pero que posteriormente se pospuso a las 20.00 horas.
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 3
A
En Linares:
Carabineros rescata a vecinos del sector Palmilla
Con la ayuda de helicópteros de la Fach y de la propia Institución Policial.
Tras la emergencia que se está viviendo en la zona del Maule y en varias otras del país, es que Carabineros de la 1ª. Comisaría de Linares se han desplegado por diferentes sectores del área.
En esta instancia en Palmilla, quienes debido a las fuertes e incesantes lluvias quedaron aislados 18 personas.
Es por ello se que realizaron cada una de las gestiones necesarias y durante la tarde de este sábado fueron rescatadas; con la coope-
ración y ayuda de funcionarios de Carabineros de Chile, tanto de la 1ª. Comisaría de Linares y GOPE Maule además, la participación del helicóptero de la Institución Policial y a su vez, de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) pudieron ayudar a estos vecinos.
Por su parte, cada una de ellas se encuentra en buen estado de salud y, agradecidos por la labor realizada, por haberles salvado la vida y estar, en todo momento pendientes de su bienestar.
Rescate Agreste del Cuerpo de Bomberos de Santiago va en apoyo de labores de búsqueda de bombero desaparecido en Linares
El Grupo Rescate Agreste (GRA) del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) se desplaza a la Región del Maule en apoyo a las labores de búsqueda del voluntario del Cuerpo de Bomberos de Linares, desaparecido en acto de servicio.
Para tal efecto, se reunieron en el Cuartel de la 19ª Compañía los integrantes del GRA del CBS para coordinar las actividades logísticas destinadas para la emergencia.
Sobre la movilización, el Superintendente del CBS, Pablo Cortés de Solminihac, precisó que tras una activación del Sistema Nacional de Operaciones (SNO) de Bomberos, la Institución parte en apoyo de sus camaradas del Cuerpo de Bomberos de Linares, para colaborar en el rescate del Voluntario de la 2ª Compañía.
Para ello viaja a la Región del Maule un contingente de 15 Bomberos y Bomberas del CBS. Al respecto, el comandante del CBS, Diego Velásquez, precisó el motivo central de la movilización: “Se trata de acudir en apoyo de nuestros camaradas del Cuerpo de Bomberos de Linares, uno de cuyos voluntarios se encuen -
tra desaparecido cuando participaba de maniobras de rescate de personas en el río Ancoa”.
Agregó el Oficial General de la institución que “la coordinación es para contar desde las 16 horas de este sábado con el personal especializado para las operaciones de cooperación en la búsqueda del voluntario de la 2ª Compañía de Bomberos de Linares”.
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 4
CGE informa sobre trabajos de resposición de suministro en la Región del Maule
• Las comunas de Licantén y Cauquenes cuentan con la mayor cantidad de clientes sin energía por dificultades de acceso de las brigadas.
El sistema frontal que afecta a la zona centro- sur del país, ha generado diversas afectaciones en la Región del Maule, causando inundaciones, zonas anegadas y la caída de árboles, lo cual ha dificultado el acceso para llevar a cabo las labores de reparación y restablecimiento del suministro eléctrico por parte de laas brigadas de CGE.
CGE se encuentra trabajando en estrecha coordinación con las autoridades locales, equipos de emergencia y organismos correspondientes para evaluar la situación y establecer estrategias de acceso seguro a estas áreas afectadas. La prioridad absoluta es garantizar la seguridad del personal y de
la comunidad. Los sectores actualmente inaccesibles y con afectaciones de suministro son los siguientes:
1. Licantén urbano y rural
2. Ruta M50 Camino a Chanco, ruta cortada en el sector Los Ruiles.
3. Sector Armerillo, comuna de San Clemente.
4. Santa Trinidad, comuna de Sagrada Familia.
5. Sectores Palquibudis y El Corazón (ambos en Ruta J-60), comuna de Rauco.
6. Callejón el Duraznito, comuna de Cu -
ricó.
7. Camino al Radal, clientes abnegados, comuna de Molina.
8. Sector La Quesería, con riesgo por caída de árboles, comuna de Vichuquén.
9. Sector Los Rincones de Putú, comuna de Constitución.
Por el momento, la zona más afectada es la comuna de Licantén, dado que junto a Senapred y Superintendencia de Electricidad y Compustibles, se determinó desenergizar la zona por seguridad a la comunidad, que se encuentra sin acceso por inundaciones, tanto en el sector urba -
Comunicado de seguridad para comunidades
El cuidado de la vida de las personas es nuestra prioridad, por eso en Colbún S.A. los invitamos a seguir las siguientes recomendaciones frente a la emergencia climática que está afectando a parte importante de nuestro país.
Evite salir de su casa o hágalo solo en caso de emergencia, ya que los ríos están con cambios de caudales muy repentinos.
Evite acercarse a las áreas aledañas a cauces de ríos, pues existe riesgo de desmoronamiento de laderas, alteración de caminos y caída de material.
Mantenga preparado un kit de emergencia que incluya linterna, agua, alimentos, ropa de abrigo y elementos
de primeros auxilios básicos.
Manténgase informado sobre la evolución de la emergencia por canales formales como autoridades locales, carabineros y bomberos.
Permanezca lejos de ríos y cursos de agua que estén en riesgo de desborde, como así también de tendidos eléctricos.
Identifique los lugares altos de su zona, así como los re-
no como rural, sumando más de 6.400 clientes sin servicio.
CGE está trabajando en coordinación con las autoridades locales y organismos de emergencia para restablecer el suministro eléctrico una vez que las condiciones climáticas así lo permitan.
Se agradece la comprensión de la comunidad y seguimos con el monitoreo constante del sistema y lacomunicación con las autoridades para proporcionar actualizaciones periódicas sobre los avances en las labores de reparación y restablecimiento del servicio, las que también están disponibles en nuestro
mapa de suministro de www.cge.cl.
Consejo
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.
SE SUSPENDE TRANSITO POR LA RUTA
M-50 CAUQUENESCHANCO
fugios temporales y las rutas para llegar a ellos.
Respete las alertas de evacuación emitidas por SENAPRED.
Siga las instrucciones de las autoridades, bomberos y carabineros, así comotambién mantenga a mano los números de emergencia locales.
Para más recomendaciones de cómo enfrentar una emergencia consulte el siguiente link
Tras un nuevo balance entregado por el Delegado Presidencial de Cauquenes, Claudio Merino en jornada de la mañana de este sábado, la autoridad señaló que “dada la cantidad de agua lluvia que ha caído, se ha generado una situación muy compleja en la ruta M-50, específicamente en el sector de los Ruiles donde han caído árboles que además han afectado nuevamente el servicio eléctrico de las comunas de Chanco y Pelluhue. Los equipos de emergencia de CGE Y Vialidad se encuentran trabajando en el lugar, no obstante siguen cayendo árboles lo que hace muy peligroso el tránsito en ese sector”, indicó. Más adelante, la primera auto-
ridad provincial agregó que “en el sector El Durazno, existe una acumulación de agua en la ruta muy grande, por lo tanto es imposible que los vehículos menores puedan transitar e incluso a los vehículos mayores les genera cierta complejidad, ya que el agua tiene unos 50 cms. de alto, es decir, el agua estaría llegando a las barreras de contención, por lo tanto la situación en la ruta es muy compleja, por ende hemos tomado la decisión de realizar el corte de la ruta, con el objetivo de reguardar la seguridad de las personas, puesto que es muy peligroso transitar por ahí y además que los equipos de emergencia puedan trabajar de mejor menera”, dijo Merino.
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 5
Desarrollo Social Refuerza Rutas Calle ante Frente de Mal Tiempo
Ministerio Desarrollo Social Y Familia Región Del Maule
La Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra; junto a la Directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, María Belén Aguilera; y la Coordinadora de las rutas calle de la ONG Alta Tierra, Carol Rivas, ante el frente de mal tiempo, que se ha expresado con una excesiva cantidad de precipitaciones, realizaron una visita coordinada a un ruco de personas en situación de calle, en la ciudad de Talca, para comunicar el refuerzo de las Rutas Sociales del Plan Protege Calle del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este refuerzo consiste en redoblar las rutas de monitoreo a las personas en situación de calle que, por diversos motivos, no han asistido a un alber-
Daños
La Federación de Productores de Frutas de Chile ha recibido reportes de daños en predios e instalaciones frutícolas por el sistema frontal que se está viviendo en diversas zonas productivas, sea por inundaciones a causa de desbordes de ríos o canales, arremetida de barrial, cultivos complicados por lluvia excesiva, falta de agua potable o caminos cortados a causa de esta situación.
“Como Fedefruta estamos sondeando con nuestras asociaciones regionales y productores frutícolas, el impacto por las intensas lluvias que aún continúan, pero ya te-
gue ministerial, llevando hacia los puntos calle las prestaciones del programa, esto es, alimentación, abrigo, artículos de higiene, prestaciones de salud básica, y materiales para fortalecer los rucos.
“La Ruta Social Protege de nuestra Seremi de Desarrollo Social y Familia, que funciona desde el 16 de mayo a la fecha, en poco más de un mes, ha atendido a casi 150 personas que están en situación de calle en la región del Maule.” destacó la autoridad de la cartera de Desarrollo Social y Familia.
“De esta manera, durante estos 36 días de ejecución, se han entregado casi 1800 prestaciones sociales para proteger a las personas ante este frente de mal tiempo”, finalizó
la Seremi Sandra Lastra. Por su parte, la directora regional de INJUV, Belén Aguilera, indicó que, “ante la llegada efectiva del invierno estamos reforzando el trabajo que se ha realizado de forma voluntaria por juventudes en la región del Maule, coordinada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia”, además, agregó que, van a “reforzar estos voluntariados a través de operativos”, en función de “aquellas especialidades que están teniendo los jóvenes”, voluntario que coordina INJUV.
La Coordinadora de la ONG Alta Tierra, Carol Rivas, precisó que, “en esta época reforzamos con los insumos que ellos vayan necesitando, ya sea nylon para protegerse de las lluvias, carbón también en la
medida podemos entregar, los alimentos propiamente tal, frazadas también, materiales de abrigo, ropa de cambio, ropa interior, calcetines, todo lo que permita abrigarse para pasar estas temporadas de lluvia. Además, en la ruta tenemos una TENS, y estas están constantemente verificando el estado de salud de
los participantes, en caso de que los participantes tuviesen una necesidad más complejas, los trasladamos a los Cesfam que correspondan.”
La Ruta Social del Plan Protege Calle seguirá operando todos los días en las jornadas de la mañana y la tarde, en las comunas de Talca, Linares y Curicó.
nemos reportes de afectación en áreas frutícolas importantes entre Valparaíso y el Maule”, informa el presidente de la Federación, Jorge Valenzuela Trebilcock, productor cerecero y viverista de la zona de Malloa, afectada por las lluvias. Sin embargo, estas crecidas históricas de los ríos no deberían provocar los problemas que se están generando, asegura el dirigente de la fruta. “En Chile no tenemos infraestructura hídrica para evitar el colapso que estamos enfrentando, una red de embalses medianos como la que hemos estado proponiendo de hace años, no solo para aprovechar los caudales para el saneamiento y el sustento en
los campos en tiempos de sequía, sino también para contener los daños y anticiparse a las situaciones que se ven ahora”, agrega Jorge Valenzuela, quien está en este minuto en predios de la Región de O’Higgins tanteando el panorama. Por este motivo, Fedefruta ha enviado un sondeo a los productores y asociaciones ligadas a la actividad, para dimensionar el colapso en las zonas rurales a causa del sistema frontal. “Hemos tenido un desarrollo en estos 20 años pensando que en Chile no iría a llover jamás”, concluye el representante de los fruteros, “y ahora estamos al debe para responder a esta situación”.
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 6
por desborde de ríos e inundaciones en predios:
“No tenemos infraestructura hídrica para evitar el colapso que estamos enfrentando”
Sesión extraordinaria del consejo regional del Maule aborda emergencia regional
• La Gobernadora Regional, Cristina Bravo realizó una sesión de Emergencia del Consejo Regional del Maule en la cual, en conjunto con el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque informaron acerca de la contingencia ante el Pleno
En sesión extraordinaria se procedió a un informe exhaustivo por provincia para abordar contingencia tras ser decretada zona de Catástrofe la Región del Maule.
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo declaró que “primero que todo quiero agradecer este espacio, esta convocatoria del Consejo Regional extraordinario donde se hace el esfuerzo de varios consejeros y consejeras de estar acá. La verdad es que desde ayer estamos evaluando la emergencia que sido de las más graves del último tiempo es por eso por lo que desde muy temprano nos reunimos con la Ministra del interior para solicitar zona de catástrofe en la Región del Maule y ponernos a disposición. Ustedes saben que hasta el día de ayer cuando se abrieron las compuertas del embalse Ancoa ya no había luz, eran cerca de la 7 de la tarde y se trató de evacuar lo más que se pudo. Ustedes saben la emergencia no es un tema que nos convoca al Gobierno Regional ni a mi como Gobernadora, pero hemos estado presentes con todos nuestros alcaldes también. Tuvimos que lamentar la persona que cayó al rio y la persona que la fue a rescatar. Anoche no contábamos con infraestructura aérea por lo mismo es que hoy en día desde muy temprano se estaba gestionando los dos helicópteros de la FACH que se están encargando de rescatar las personas y el rescate de Valeria una mujer embrazada con 36 semanas de gestación”.
En la ocasión, los 20 consejeros regionales se pusieron
a disposición para revisar en profundidad la manera en que desde el Gobierno Regional van a ayudar a los maulinos afectados por este sistema frontal.
“En lo que respecta al Consejo Regional es fundamental que nuestros consejeros y consejeras en cada punto del territorio tengan la información respecto de los albergues que existen, respecto a los rescates, porque han estado muy atentos ellos de las personas que hay que rescatar porque además todos somos parte del territorio y hay que hacer las coordinaciones que corresponden. Tenemos que rescatar en el Médano, Armerillo, Licantén y aquí los más importante es que desde el Gobierno Regional estamos haciendo nuestro trabajo. Hace tiempo nosotros aprobamos un helicóptero para la región y hace unos meses unos botes y vamos a preparar más equipos para el GOPE. Eso ha sido fundamental para el rescate por vía terrestre gracias a los botes. Hoy día nos estamos poniendo de acuerdo para ponernos a disposición para la rehabilitación productiva para todos nuestros agricultores y también para mejorar la estructura, como el del hospital de Licantén que se perdió por completo”. Puntualizó la máxima autoridad regional.
En la Sesión de Emergencia estuvo el Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, quien informó a todos los presentes acerca de la situación en la que se encuentra la Región del Maule y las comunas más afectadas.
El delegado regional, Hum-
berto Aqueveque, dijo que “es importante poder generar esta coordinación con la Gobernadora Regional que permitiera este espacio en el Consejo Regional en pleno para poder comunicar lo que se está desarrollando. Hace uno instantes tuvimos reunión también con los parlamentarios y los distintos alcaldes y alcaldesas de las comunas,
entregando información de cómo se está desarrollando esta emergencia”.
Llamado a la precaución
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, realizó un llamado para que los maulinos actúen con precaución y se queden en sus hogares para resguardar su seguridad y las de sus familias.
“Hoy día tiene que quedarse en sus casas. Este frente de mal tiempo se va a extender hasta el lunes. Hoy día necesitamos en primer lugar salvar las vidas humanas y obviamente abocarse a la emergencia y después veremos lo que tenemos que hacer para recuperar la infraestructura crítica que los más complejo”. Comentó la Gobernadora.
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 7
Durante junio
Con enfoque en trabajo comunitario SENDA conmemora Mes de la Prevención en el Maule
TALCA.- Con una serie de actividades, que buscan relevar el trabajo de la comunidad en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas e involucrar a toda la comunidad en esta tarea, reconociendo la necesidad de un enfoque integral y corresponsable, SENDA está conmemorando el Mes de la Prevención.
En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abu-
so de drogas. La directora regional (s), Ana María Rodríguez, explica que se están realizando intervenciones en escuelas, barrios, y otros espacios públicos en las 18 comunas que cuentan con oficinas SENDA Previene. “Estamos relevando la importancia de que todos y todas nos involucremos en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, estableciendo y generando acciones conjuntas que permitan fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo relacionados, instalando una mirada colectiva de lo que significa hacer prevención”.
En ese contexto y bajo el lema “Más Comunidad,
más prevención”, se han entregado reconocimientos a instituciones que desempeñan un papel clave en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, tales como la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría de Carabineros de San Clemente, la Oficina de la Juventud de Curicó, la empresa Madeex de San Javier, la OPD de Maule, entre otras.
“Porque la prevención es una tarea que nos involucra a todos y todas, sentimos que como Servicio debemos impulsar iniciativas que contribuyan a la instalación de culturas preventivas y bajo esa lógica, en esta ocasión queremos reconocer el apoyo de instituciones y espacios que
contribuyen de manera permanente y significativa a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en diversos espacios de varias comunas de la región en donde contamos con oficinas Senda Previene”, resalta la Directora (s). Para este mes, además, está considerada la constitución del Comité Regional de Prevención y Rehabilitación, que reúne a las principales autoridades regionales para colaborar en el proceso de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Drogas 20212030 y el desarrollo del Plan de Acción 2024-2030.
PREVENCIÓN
¿Qué es la Prevención y cómo Previene el SENDA? La prevención la entendemos como un conjunto de procesos que estimulan el desarrollo integral de las personas, sus familias y la comunidad, anticipándose al problema de consumo o trabajando con y desde el problema, fortaleciendo factores protectores, disminuyendo factores de riesgo personales (en niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos), familiares y colectivos y promoviendo el desarrollo de culturas preventivas.
Nuestro rol, es abordar el problema del consumo de drogas y alcohol, lo que implica reconocer y asumir que las personas pueden transformar sus prácticas, correr menos riesgos, tener menores daños e integrarse a la vida social y productiva, para lo cual, es necesario que, como Estado, a través del SENDA, se diseñen y ejecuten políti-
cas públicas pertinentes en materia de prevención. Para ello, impulsamos, implementamos y monitoreamos estrategias de prevención universal, selectiva e indicada; nos coordinamos con otras instituciones públicas y privadas para elaborar estrategias basadas en evidencia científica y con criterios de calidad; realizamos intervenciones a través de diversas modalidades y en distintos espacios y/o ámbitos del desarrollo de las personas, como espacios educacionales, laborales y comunitarios.
¿Cómo prevenir los consumos de sustancias en los espacios laborales?
SENDA cuenta con el programa Trabajar con Calidad de Vida, orientado a prevenir el consumo de drogas y alcohol al interior de las organizaciones laborales, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y trabajadoras, además de desarrollar una cultura preventiva.
Se entrega capacitación en habilidades preventivas a un equipo de la organización responsable de liderar la implementación del programa, un diagnóstico de Calidad de Vida Laboral mediante una metodología definida, asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva y un plan de acción. También la posibilidad de optar a una Certificación de Espacio Laboral Preventivo.
¿Cómo se accede a los programas de tratamiento?
Contamos con programas de tratamiento que son
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 8
Directora Regional (s). Ana María Rodríguez sostiene que prevención del consumo de alcohol y otras drogas “es una tarea que nos involucra a todos y todas”.
gratuitos. La persona que lo requiera, debe acudir voluntariamente al Cesfam donde está inscrito y solicitar atención de salud mental; será evaluada y de acuerdo a su situación, se le va a derivar a algunos de nuestros programas, que son Am -
bulatorio Básico, Ambulatorio Intensivo o Residencial. Hacemos notar que contamos con programas de tratamiento con sensibilidad de género, para mujeres mayores de 18 años. En el Maule, contamos con 41 centros en convenio.
¿Cómo ayuda SENDA a personas que hayan egresado de algún programa de tratamiento?
“Tenemos claridad respecto a que nuestra relación con las personas y familias, no termina una vez que hayan culminado su proceso de tratamien -
to, es por ello que este año hemos comenzado a desarrollar a partir de la incorporación del Área de Integración Social en la región, un trabajo intersectorial público y privado que debiese traducirse en un acompañamiento posterior al egreso de un
proceso de rehabilitación , para mejorar las posibilidades de acceso educacional, laboral, de salud, cultural, recreativo, y de cualquier otra área relacionada al desarrollo integral de las personas que apoye y complemente su proceso de recuperación”.
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 9
Inauguran nuevo espacio lúdico para la comunidad de Talca
• Se trata de un nuevo espacio de encuentro y entretención en la Villa Portal Las Palmas, espacio que significó una inversión de más de $73 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Un nuevo espacio para la comuna de Talca fue inaugurado por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, el alcalde Juan Carlos Díaz, autoridades regionales y locales, vecinas y vecinos de la comuna. Se trata del proyecto “Construcción espacio lúdico loteo Portal Las Palmas”, que fue financiado con más de $73 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
El proyecto consiste en el mejoramiento del entorno, formando un área deportiva con máquinas de ejercicios y media cancha de básquetbol, y un área recreativa con juegos infantiles, además de escaños inclusivos, cierre perimetral, estacionamientos, iluminación y áreas de paisajismo con maceteros y macizos a suelo con diferentes especies.
“El mandato del Presidente Boric es acompañar a las comunas, a los equipos de Secplan y a los alcaldes y alcaldesas, para financiar iniciativas que embellezcan las ciudades y recuperen espacios públicos para la comunidad. Ejemplo de ello es este espacio donde no solamente hay juegos, sino que mucha iluminación para que los niños puedan compartir en forma segura”, destacó el jefe regional de Subdere.
En tanto, el alcalde Díaz afirmó que “se sigue trabajando en los distintos sectores de la comuna para recuperar los espacios públicos, que tiene
que ser puntos de encuentro para la familia, los niños y los jóvenes. La seguridad y los problemas de la comuna se so -
lucionan con más y mejor ciudad, lo que significa parques urbanos, mejores espacios públicos, plazas activas y espacios que
sean utilizados por nuestros vecinos”.
Viviana Cancino, presidenta de la junta de vecinos de Portal Las Palmas,
se mostró muy feliz por la inauguración y señaló que “es un espacio de esparcimiento, un lugar seguro y muy esperado”.
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 10
UTalca presenta en Santiago la exposición “Insecta: relatos con lupa”
- La muestra forma parte del proyecto de investigación-creación desarrollado por los artistas Mónica Bengoa y Danilo Espinoza, y estará en exhibición hasta el 7 de julio en el Centro de Extensión Santiago de la casa de estudios.
Teniendo como punto de partida sus investigaciones recientes en torno a la traducción de fotografías de insectos a medios manuales, los artistas visuales y académicos de la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile, Mónica Bengoa y Danilo Espinoza, presentan en el Centro de Extensión Santiago de la Universidad de Talca la exposición «Insecta: relatos con lupa». La muestra busca poner atención en lo ordinario e imperceptible y sensibilizar sobre las actuales condiciones de riesgo de nuestros ecosistemas, donde aquello invisible tiene un lugar importante y cumple un rol fundamental.
Para la directora de Extensión Cultural-Artística de la
UTalca, Marcela Albornoz
Dachelet, “se trata de un hermoso trabajo que nos invita a reflexionar respecto de la realidad medioambiental, a través de su particular mirada del mundo de los insectos; un llamado a la observación de aquello a veces invisible pero fundamental para el funcionamiento de nuestros ecosistemas”.
Mónica Bengoa ha elegido algunos ejemplares de su colección de insectos encontrados –por ella o por personas cercanas– para realizar una serie de diez bordados de estos organismos a escala real, los cuales están acompañados de un breve relato de estos encuentros. Por su parte, Danilo Espinoza ha elaborado una serie de
obras gráficas con humo sobre papel, tomando como punto de partida especies de insectos vinculados a la vida que emerge luego de la muerte (moscas, avispas, escarabajos, polillas, etc.), proceso comúnmente ignorado que se desarrolla en
los cadáveres, donde los insectos descomponedores resultan fundamentales en el funcionamiento de los ecosistemas y de la subsistencia de las redes de interacciones biológicas. «Insecta: relatos con lupa», estará en exhibición hasta el
7 de julio en la Sala de Exposiciones del Centro de Extensión Santiago de la Universidad de Talca, ubicado en Quebec 415, esquina Condel, Providencia. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. Acceso gratuito.
Especialistas en salud entregan recomendaciones para prevenir la propagación de virus respiratorios
• Durante los meses de invierno y épocas lluviosas, es común que se produzca un aumento en la propagación de virus respiratorios. Para ello siempre es bueno tener presentes algunas recomendaciones por parte de expertos en salud pública.
La llegada del invierno trae consigo un aumento en la circulación de virus respiratorios que, con la llegada también de las precipitaciones, generan contextos que aumentan el riesgo de enfermedades. Por esta ra-
zón, especialistas en salud pública de la Universidad Autónoma de Chile entregan una serie de consejos y recomendaciones para prevenir la propagación de virus respiratorios, evitar enfermedades y el colapso
de la red hospitalaria. En este sentido el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Castillo, indica que “los virus respiratorios, como a gripe y los resfriados comunes a los cuales ahora se suman influenza y virus respiratorio sincicial, tienden a propagarse más fácilmente en ambientes fríos y húmedos. En estas condiciones, las partículas virales pueden permanecer suspendidas en el aire durante más tiempo, lo que aumenta las posibilidades de inhalación y contagio”.
Por esta razón, explica el profesional, es importan-
te que en la medida que sea posible, considerando la lluvia y las bajas temperaturas, las personas no dejen de ventilar y airear espacios cerrados, toda vez que “durante el invierno y las épocas de lluvia, las personas tienden a pasar más tiempo en espacios interiores, como hogares y oficinas, entre otros. Estos entornos cerrados favorecen la transmisión de virus respiratorios, ya que el contacto cercano con personas infectadas y la falta de ventilación adecuada pueden facilitar su propagación”.
Por otro lado, y debido a
que en el invierno los días son más cortos y hay menos exposición a la luz solar, el académico de la Universidad Autónoma indica que podrían generarse deficiencias importantes de vitamina D, la cual “desempeña un papel crucial en el fortalecimiento del sistema inmunológico, ya que la falta y el debilitamiento de la vitamina D podría ocasionar que las personas sean más susceptibles a las infecciones respiratorias”. Recomendaciones para evitar y prevenir la propagación de los virus respiratorios durante el invierno y las épocas de lluvia
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 11
RESGUARDAR A LOS ANIMALES Y CUBRIR COSECHAS SON ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES PARA QUE LAS Y LOS AGRICULTORES ENFRENTEN SISTEMA FRONTAL
Desde la madrugada del jueves se han producido importantes precipitaciones entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, principalmente desde la región de Valparaíso hasta Ñuble. Desde el Ministerio de Agricultura, se está monitoreando la situación para identificar daños en el sector silvoagropecuario y activar así, acciones de rehabilitación productiva.
giones de Valparaíso y de Ñuble.
Hasta dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), llegó la noche de este viernes y la mañana de este sábado, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia
Fernández, para integrar el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
En las instancias, encabezadas por la ministra del Interior, Carolina Tohá, se evaluaron distintas
acciones para enfrentar el sistema frontal que, desde la madrugada del jueves, se ha extendido entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, concentrándose principalmente entre las re -
“Desde el Ministerio de Agricultura ya se desplegaron distintas acciones para monitorear la situación actual en las regiones afectadas por las lluvias, se activó una red de comunicación con los seremis, directores de los servicios del agro y municipios para conocer las necesidades de alimentación animal y el traslado de los mismos y se están monitoreando posibles aluviones e inundaciones en coordinación con SENAPRED”, señaló la subsecretaria Fernández, precisando que una vez realizado el diagnóstico se activarán acciones de rehabilitación productiva. La autoridad además enfatizó en las recomendaciones y medidas de prevención que los agricultores y agricultoras deben tomar en cuenta en el transcurso de este sistema frontal: Frente a lluvias intensas y desbordes de ríos mantenerse atentos a las alertas y seguir las instrucciones dadas por las autoridades. En caso de evacuación resguardar a los animales y proteger las cosechas e insumos de la humedad. Se recomienda revisar y asegurar techumbres de invernaderos, galpones y bodegas, así como también dejar bajo techo cosechas y productos químicos cuidando que no se mojen. Es imprescindible, además, revisar mallas, cubiertas o techos, evitando que se acumule agua o nieve que pueda dañar la estructura.
En frutales y otros árboles se recomienda cortar, amarrar y asegurar las ramas que pudieran desganchar con peso del agua o nieve y cubrir las hortalizas, flores y otros cultivos que se encuentran al aire libre. Respecto a los animales, es recomendable mantener el ganado en lugares abrigados bajo techo, en corrales o galpones, con suficiente forraje y agua. Evitar que los animales se acerquen a quebradas o en zonas con peligro de anegamiento o arrastre de materiales.
Es importante revisar el estado de los canales de riego, manteniéndolos sin residuos y restos vegetales, así como también planificar la apertura y el cierre de compuertas de canales para evitar inundaciones locales. Además, es necesario mantener en buenas condiciones los sistemas de acumulación de aguas lluvias para su posterior aprovechamiento en los cultivos o recarga de acuíferos.
Les recordamos seguir monitoreando las precipitaciones y temperaturas mínimas y tomar los resguardos necesarios en los predios. Además, sugerimos estar atentos a los avisos y alertas publicadas en el sistema de Alerta Meteorológica: www.meteochile.gob.cl y a la información de su estación meteorológica en la Red Agroclimática Nacional (RAN)AGROMET: www.agromet.cl.
DOMINGO 25 Junio 2023 www.lectoronline.cl 12