lector

Page 1

Domingo 24

2023

Edición: Nº 9462

MINISTRO CATALDO DESTACA ASIGNACIÓN

SUPERIOR A LOS $16 MIL MILLONES PARA

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN MAULE

PDI realizó primeras diligencias por muerte con arma de fuego de un hombre en empedrado

Talca vivirá “La Fiesta del Cine”

Longaví volvió a disfrutar del ciclismo de montaña en su tradicional carrera del “18”

GRAN PRESENTACIÓN DE LA DESTACADA ESCUADRA

ECUESTRA PALMAS DE PEÑAFLOR EN TALCA

2 V
4
Septiembre
8 7 12
2

PDI realizó primeras diligencias por muerte con arma de fuego de un hombre en Empedrado

Por instrucción del Ministerio Público, realizó el trabajo científico-técnico en la escena del crimen.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada, en el sector de Los Pellines, comuna de Empedrado, cuando un grupo de sujetos desconocidos ingresó a un lugar donde se desarrollan carreras de caballos y juegos de azar, intimidando a las personas que se encontraban com-

partiendo allí, para sustraer sus pertenencias, dinero en efectivo y joyas. Posteriormente, y por razones que se investigan, uno de los asaltantes abrió fuego en contra de las víctimas, resultando fallecido un hombre, mientras otros 7 resultaron con diferentes lesiones, 4 de

ellos en estado de gravedad por heridas de impacto balístico.

Debido a lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BH Linares para realizar las primeras diligencias en la escena del crimen, quienes junto a peritos del Laboratorio

Detenido por conducción en Estado de Ebriedad y lesiones en colisión

En horas de la mañana de este sábado en la Ruta 5 Sur, km. 270 (Dirección Sur), sector Cruce Las Rosas.

Carabineros del sector se constituye en el lugar antes indicado, comprobando que una camioneta conducida por un hombre mayor de edad se desplazaba en dirección al sur por la referida ruta, instantes en que sorpresivamente se percató que contra el normal sentido del tránsito lo hacía un automóvil conducido por

un sujeto mayor de edad; lo que generó por consiguiente que ambos móviles colisionaran frontalmente.

Realizado alcotest, el primer conductor no registro haber ingerido alcohol; por su parte el segundo conductor registro haber ingerido alcohol, procediendo a su detención.

Cabe señalar que ambos

conductores se mantienen con aparentes lesiones leves.

Se mantiene suspendida primera pista de circulación, en espera de retiro de vehículos por parte de empresa concesionaria.

Los conductores fueron trasladados al Hospital de San Javier para constatación de lesiones.

de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, además de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Constitución, en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), efectuaron el trabajo científicotécnico.

En ese sentido, el jefe de la BH Linares, subprefecto Orlando Calderón explicó que “esta brigada junto a unidades dependientes

de la Prefectura Linares se encuentran realizando diligencias a fin de establecer las circunstancias de este hecho e identificar a las personas que participaron, todo ello em conjunto con el Ministerio Público, con quien se está trabajando las diferentes aristas y análisis de información que nos permita poder individualizar a los autores”, cerró.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.189,09

Dolar $891,73

UTM: $63.452,0

Nuestra Señora del Merced

COLUMNA OPINION

Sector exportador del Maule y sus cifras

En toda economía desarrollada o en vías de desarrollo, uno de los sectores que debe ser constantemente monitoreado es el de las exportaciones. Dado lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística (INE) del Maule sintetiza cifras mensualmente y, de las últimas disponibles y publicadas, podemos destacar lo siguiente.

La Región del Maule exportó en el mes de junio un total de US$ 241,5 millones, lo que corresponde a 18,9% menos de lo logrado en igual mes del año anterior. Con lo anterior y para lo que va del 2023, la cifra asciende a US$ 1.676,2 millones, lo que sólo representa un 87,6% de lo alcanzado en los primeros seis meses del 2022.

Si desagregamos las exportaciones de junio, según sector, el más importante es la Industria, con una cifra de US$ 195,8 millones (56,9% del total), siendo secundado por el silvoagropecuario, con US$ 101,9 millones (43,1%). Por actividad económica, las más relevantes son Fruticultura (39,9%), Alimentos (29,6%), Bebidas, líquidos y alcoholes (13,4%) y Celulosa, papel y cartón (11,7%).

En función del destino de las exportaciones, los bloques más relevantes son: Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (US$ 148,7 millones), Tratado de Libre Comercio de América del Norte (US$ 66,9 millones) y Asociación Latinoamericana de Integración (US$ 66,1 millones). Si se mira por país de destino, resalta Estados Unidos, que concentró 18,8% de las exportaciones, seguido por Alemania con 7,2% y Brasil con 6,7%.

Si bien las cifras no muestran los niveles observados durante el 2022, lo cual es de esperar en un escenario más bien restringido en el panorama económico internacional, no son del todo desalentadoras y permiten mantener uno de los motores económicos del Maule, impulsores que esperemos regresen a niveles de movimientos más elevados, en favor de mejoras en el nivel de actividad y empleo de nuestra región.

Linares

6º Min. 17º Max.

Parcial

Cauquenes

3º Min. 17º Max.

Parcial

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
Tomás Nelson Sepúlveda Zamorano Vicedecano (I) Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile

Gran presentación de la destacada escuadra ecuestra Palmas de Peñaflor en Talca

El grupo se presenta en la fiesta Chilenidad en Familia que se realiza en ex recinto Fital. auspiciadoras y mucho más.

La primera edición de “Chilenidad en Familia” se está desarrollando en el ex recinto Fital de Talca este 22, 23 y 24 de septiembre. La festividad, organizada y producida por Fundación Maule, es un evento único, donde grandes y chicos pueden reencontrarse con diversas actividades típicas y fortalecer la identidad nacional en un ambiente familiar y lleno de alegría.

Uno de los platos fuertes del evento es la presentación de la destacada escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor, la cual se llevará a cabo los tres días del evento a las 17:00 horas en la explanada principal. El día de ayer fue su primera intervención, la cual se desarrolló a graderías llenas, encantando a todo el público.

“los maulinos pueden traer a sus hijos, a su familia y disfrutar con tranquilidad de lo que son las tradiciones, y de esa manera ir recuperando lo que la gente nos ha ido pidiendo, nuestras raíces chilenas. Están todos invitados a continuar disfrutando de esta celebración, sobre todo de la espectacular puesta en esceba de la escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor que por primera vez se presenta en Talca”, dijo el presidente de Fundación Maule, Alfredo Moreno, al finalizar la presentación del grupo.

Atractivos del evento

Este sábado y domingo se presentará la escuadra ecuestre Amazonas de la Tradición Chilena, (compuesta solo por mujeres), el grupo folclórico BAFOEM y Peumayén, una muestra de autos antiguos y continúan las actividades de pa-

seos en pony, granja educativa, la linda puesta en escena de perros arrieros magallánicos entre otras variadas actividades para toda la familia.

Además la fiesta cuenta con stands de artesanos locales, carros de comida, restaurant gourmet, juegos para niños, activaciones demarcas

Las entradas para “Chilenidad en Familia” están disponibles para su compra en línea en www.

chilenidadenfamilia.cl y también en el acceso al recinto. La entrada es liberada para niños menores de 10 años y adultos mayores de 70 años.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4

Análisis entre 2019 y 2022:

La revisión se realizó en base a cifras entregadas por el Ministerio del Interior.

Un análisis de las acciones penales en las que se invocó la Ley de Seguridad del Estado en querellas presentadas ante tribunales de justicia entre 2019 y 2022 realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT), permitió establecer que, fue en el período de las manifestaciones en el marco del estallido social que el Ejecutivo hizo uso más intensivo de esta herramienta, empleada, entre otras instituciones,

por el Ministerio del Interior para enfrentar, entre otros delitos, la grave afectación del orden público. También el CPLT evidenció que, en la mayoría de los casos –se analizaron 781 querellas de este tipoéstos terminaron sobreseídos por un tribunal de manera definitiva. Lo anterior, principalmente, porque se cerraron sin identificarse los responsables por falta de antecedentes, o porque no se logró el delito o la

participación de una determinada persona en dicha acción.

El CPLT estableció además que de las causas analizadas, sólo 42 de ellas en los cuatro años contemplados, no siguieron investigándose bajo esta figura, lo que equivale a un 5% del total. Sobre el uso de este tipo de acciones, el titular del Consejo, Francisco Leturia, cuestionó, entre otras cuestiones, la dificultad para acceder a informa-

ción de carácter pública:

“Cuesta entender que no esté trabajada, disponible y que no sea pública. Uno puede tener opiniones distintas sobre la efectividad, pero lo que no puede haber es desinformación”.

Leturia comentó que la metodología requirió la revisión una a una de las causas por LSE, dado que lo que entregó el Ministerio del Interior fue la cifra total de investigaciones en el período observado. Asimis-

mo, criticó la eficacia de la herramienta subrayando que “si un analgésico tuviera efecto solo en un 20% de los casos, estaríamos preocupados, probablemente”. Acorde al análisis del Consejo, se estableció además que en 374 causas revisadas hubo desestimiento, sobreseimiento, suspensión, decisión de no perseverar o archivo provisional, lo que equivale a un 48% del universo total.

inicia proceso para curso de formación de músicos de Carabineros de Chile

a quienes estén interesados, informarse de esta oportunidad.

La oficina de Postulaciones de la Prefectura de Linares, así como todas las sedes a nivel nacional, iniciaron el proceso de admisión para el curso de formación de músicos de Carabineros de Chile, quienes podrán ser parte de la banda de clarines, músico de banda y de Orfeón Nacional de Carabineros de Chile y representar a la Institución Policial en conciertos, desfiles y presentaciones de diferentes agrupaciones musicales, lo que fortalece el vínculo de acercamiento directo con la ciudadanía.

Los interesados deben poseer experiencia y dominio técnico y musical necesaria de cada uno de los instrumentos mencionados, según corresponda; además ser chileno(a); tener más de 18 años; conservar su situación militar al día y

Educación media completa. En esta ocasión el proceso esta abierto hasta el día 30 de Septiembre.

El trámite de postulación se debe realizar en modalidad presencial en las oficinas de postulaciones a nivel nacional; lugares en que los interesados deben llevar de forma presencial

la documentación solicitada, la que será recibida por un encargado de ello. Los documento solicitados al momento de la inscripción son:

– Curriculum Vitae (indicando antecedentes personales, académicos, experiencia laboral y cursos u capacitacio -

nes).

– Certificado de enseñanza media completa.

– Certificado de antecedentes para FF.AA.

– Certificado de situación militar al día.

– Certificado de nacimiento.

– Certificado de estado civil.

En el caso de la oficina de Postulaciones de la Prefectura de Carabineros de Linares, para aquellos que son de este sector pueden acudir a sus dependencias, las que se ubican en Valentín Letelier #374 o comunicarse al número de contacto 73.2.673042.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5
CPLT revela que mayoría de causas por Ley de Seguridad del Estado cierra por falta de antecedentes y sin responsabilidades
Se
En esta oportunidad la sede de la Prefectura de LINARES, hace el llamado

Con buses de emergencia y planes de recuperación para puentes dañados avanza la conectividad de la red ferroviaria en el Maule

En su visita a la región el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, evaluó positivamente la puesta en marcha de los servicios de emergencia en lugares afectados por los últimos frentes de junio y agosto.

Las lluvias e inundaciones que afectaron a las 30 comunas del Maule y que generaron diversos daños en rutas y vías ferroviarias, impactaron la movilidad de decenas de familias que perdieron sus alternativas de desplazamiento hacia sus lugares de trabajo o estudios.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, junto con el Ministerio de Obras Públicas y la Empresa de Ferrocarriles del Estado, entre otras medidas, implementaron servicios de emergencia en zonas aisladas para conectar a las comunidades. Así, se habilitaron cuatro servicios de buses para recorrer parte del trazado del Ramal Talca Constitución, que sufrió daños en 8,5 kilómetros de su vía.

El ministro de Transportes y Telecomunica -

ciones Juan Carlos Muñoz, en su despliegue por la región del Maule, detalló que “nuestro compromiso es apoyar a las familias afectadas por la emergencia. En ese sentido, estos servicios comenzaron a operar el lunes 4 de septiembre con trazados que se acordaron con la propia comunidad y en los mismos horarios que tenía el Ramal. Al 20 de septiembre ya habíamos transportado a 326 personas, garantizando su conectividad con las distintas localidades que recorre habitualmente el buscarril. Seguiremos trabajando para recuperar la conectividad de toda la vía férrea”.

El secretario de Estado agregó que “la extensión del Ramal es de 88 kilómetros, de los cuales hay una afectación de aproximadamente 8,5 kilómetros de vía que estamos trabajan-

do para reparar. Para ello se necesitan 50 mil metros cúbicos de áridos y la reposición de unos 15 mil durmientes para recuperar la infraestructura dañada por los efectos del sistema frontal”.

Respecto al resto de la red ferroviaria, el jefe de Estado detalló que “de sur a norte, los puntos más críticos son el puente Longaví, el puente Achibueno, el puente Lircay 1, el puente Lontué, el puente ferroviario Huaquillo y el puente Teno 2. Sin embargo. Lo importante es que ya tenemos un plan de recuperación para cada uno de ellos, a cargo de EFE. La empresa estima que durante el primer trimestre de 2024 podríamos contar con la vía 100% habilitada”.

En este contexto, EFE Central habilitó la extensión del servicio San CarlosChillán hasta la comuna

de Parral, en la Región del Maule. Esta medida está operando desde el jueves 7 de septiembre.

TRABAJO INTERMINISTERIAL

En su recorrido por las zonas afectadas por el sistema frontal de agosto, en el marco del despliegue del Gobierno por la región, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, inspeccionaron el puente Maitenhuapi en la comuna de San Rafael, que quedó completamente destruido producto de la crecida del Río Claro. Las autoridades detallaron una serie de medidas para devolver la conectividad a los vecinos y vecinas del sector. La ministra López anunció un plan de tres etapas para la rehabilitación del viaducto,

Juntos lo hicimos posible

Finalizó la Fiesta de la Chilenidad y Solidaridad, la que podemos decir con orgullo “fue un éxito”... no sólo en lo cultural y artístico, sino también en lo solidario, recaudando más de 37millones de pesos, para los vecinos perjudicados, por las lluvias, en los cajones precordilleranos de Achibueno y Ancoa. Porque la reconstrucción tras las emergencias climáticas sigue nosotros continuamos trabajando junto a los vecinos, en todos los sectores de Linares.

que comenzará a funcionar durante los próximos días y que considera en una primera instancia la construcción de un bypass, para luego levantar en la zona un puente mecano, mientras se prepara la construcción definitiva de la nueva infraestructura. En tanto, el ministro Muñoz, aseguró que gracias a estas obras provisorias, se podrá reponer el servicio de buses entre Huilliborgoa y Alto Pangue. Desde que ocurrió la emergencia, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones generó cuatro nuevos servicios de buses para garantizar la movilidad de las personas y pronto se anunciarán otros cinco nuevos recorridos en la región, financiados con recursos de la cartera y sin costo para los usuarios y usuarias.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6

Ministro Cataldo destaca asignación superior a los $16 mil millones para mejoramiento de infraestructura escolar en Maule

• En su despliegue por San Clemente, Empedrado y Talca, el secretario de Estado aseguró que este monto representa una “inversión histórica” para la región y que es el territorio con mayor financiamiento para proyectos de conservación educativa en todo el país.

• Además, se reunió con autoridades de las comunas que integran el Servicio Local de Educación Pública de Maule Costa, para abordar los avances en la conformación de dicha unidad educativa.

“Necesitamos generar condiciones habilitantes para los aprendizajes, dentro de las cuales la infraestructura escolar es parte esencial”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, este viernes, en la Región del Maule, donde destacó los recursos públicos destinados al mejoramiento de establecimientos educati-

vos.

Así, en el marco del Programa de Proyectos de Conservación 2023, se destinó a Maule una inversión superior a $16.100 millones, que beneficiarán a 45 establecimientos educativos de 23 comunas de toda la región.

“Es una inversión histórica, que nunca se había he-

cho en la Región del Maule en materia educacional”, destacó el ministro Cataldo, quien sostuvo que esta asignación de recursos es parte de un esfuerzo gubernamental porque “necesitamos asegurar condiciones básicas y mínimas, entre las que están el financiamiento, la infraestructura, la alimentación. Hay una serie de elementos que estamos trabajando fuertemente para que las y los estudiantes puedan tener condiciones dignas para estudiar. Pero también porque los trabajadores y trabajadoras de la educación requieren condiciones dignas para cumplir su labor, todos los días”, aseguró. La visita del ministro Nicolás Cataldo se da en el marco de la gira de 8 ministros de Estado a la región con el propósito de estar en terreno mostrando el trabajo que se ha realizado en las comunas más afectadas por los incendios de este verano y por los eventos climáticos ocurridos en junio y agosto. De esta manera, participó del gabinete regional junto a las ministras y ministros de la secretaria general de gobierno, Camila Vallejo; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de Obras Públicas, Jessica López, y la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández; a quienes luego se unió el ministro (s) de Interior, Manuel Monsalve y de la Secretaría General de

la Presidencia, Álvaro Elizalde.

Como primera actividad de la cartera, el ministro Cataldo se trasladó a la comuna de San Clemente, donde visitó la Escuela Paso Internacional Pehuenche y compartió con la comunidad educativa en una jornada sobre cocina entretenida y promoción de espacios saludables, organizada por la JUNAEB. En la instancia, anunció que “la comuna de San Clemente acaba de obtener casi mil millones de pesos para mejoramiento de infraestructura escolar, para la conservación de la Escuela Enrique Correa Guzmán, de la Escuela Peumo Negro y de la Escuela Chequén de la Peña. Son tres escuelas que han logrado obtener recursos para mejoramientos poque no queremos que las niñas y niños pasen frío en el invierno o que las salas se lluevan, es para entregar condiciones mínimas”.

SLEP Maule Costa

Tras la actividad, la autoridad del Mineduc se trasladó a la comuna de Empedrado, donde abordó la conformación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa en una reunión de trabajo con el alcalde Gonzalo Tejos, la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, y el jefe comunal de Chanco, Marcelo Waddington.

Tras una extensa reunión de trabajo, Cataldo explicó que “en estas 5 comunas hemos logrado la transferencia de re-

cursos para inversiones de más de $5.900 millones de pesos. Por lo tanto, vamos a entregar establecimientos en mejores condiciones de los que hoy entran”.

Por su parte, la autoridad regional de Educación, Francisco Varela,, destacó que estos esfuerzos que se realizan desde el Ministerio de Educación son para “recuperar la educación pública”, lo que requiere de “asegurar condiciones habilitantes para que el Estado garantice el derecho a la educación”.

Becas TIC

Durante la tarde, de regreso en Talca, el ministro de Educación y la directora nacional de la JUNAEB encabezaron una actividad de entrega de equipos de Becas TIC, ocasión en la que se realizó un balance de la entrega de este beneficio en la región del Maule.

En la ocasión, las autoridades destacaron que durante este año se entregaron en Maule más de 11 mil computadores a estudiantes de séptimo básico, superando en 1300 equipos la entrega de 2022.

“Sabemos que esto es fundamental para la Reactivación Educativa y que, además de apoyar a niñas, niños y jóvenes en las tareas, les permite acceder a nuevas tecnologías, descubrir y aprender con mayor profundidad. Quiero reforzar que seguiremos trabajando a través de nuestro Programa Beca TIC por acortar las brechas digitales en todo el territorio nacional”, sostuvo la directora nacional de JUNAEB, Camila Rubio.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7

Hoy comienza la preventa de entradas Talca vivirá “La Fiesta del Cine”

El público podrá disfrutar de tres días a precios rebajados para todas las películas y funciones, además del sorteo de un auto de regalo entre los que compren sus entradas

A partir del lunes 25 hasta el miércoles 27 de septiembre se desarrollará en Talca “La Fiesta de Cine”. Esta actividad consiste en disfrutar

El público podrá disfrutar de tres días a precios rebajados para todas las películas y funciones, además del sorteo de un auto de regalo entre los que compren sus entradas on-line.

películas y estrenos a precio rebajado. Además, en esta ocasión, al comprar la de diversas entrada online, dará la posibilidad de ganar un Citroen C3 cero kilómetro.

Por segunda vez en este año, y como ya es tradición en estas fechas, los cines ofrecen precios re -

bajados para disfrutar de todos los títulos en cartelera. En estos 3 días, los precios estarán en $2.000 para todas las películas

2D o 3D y $4.000 para todas las películas que estén en formatos especiales como IMAX, 4DX, VIP,PREMIER, PLUUS, SALA PLAY, DBOX, JUNIOR. Este beneficio será para los cines de todo Chile que estén asociados a CAEM Cinépolis, CineHoyts, Cinemark, Cineplanet, Cinestar, Muvix y otros independientes que se están sumando al festejo.

Los títulos que entrarán en la cartelera de esta celebración son ampliamente variados: familiares, de acción, las historias que estábamos extrañando. Las películas

que podrán verse a precio especial en esta fiesta del cine serán:

AFTER: PARA SIEMPRE

(normal) BARBIE (4DX)

(2D) CACERÍA EN VENECIA

(Normal) CONTRARRELOJ (Normal) GRAN

TURISMO (Normal) LA MEMORIA

INFINITA (Normal) LA MONJA (4DX) (2D) LA TRAVIESA HADA DE LOS DIENTES (Normal) LOS INDESTRUCTIBLES (4DX)

(2D) MEGALODÓN

2: EL GRAN ABISMO (Normal) SIN AIRE (Normal) SONIDO DE LIBERTAD (Normal). Desde el miércoles 20 de septiembre todos estos títulos estan disponibles

Actividades Gratuitas para Toda la Familia en el Mundial de Rally en Concepción, de la mano de Hyundai

En la zona del Fan Zone los visitantes podrán acceder a experiencias de alta tecnología, gracias a Hyundai, como son la propuesta inmersiva Hyundai Mobility Experience, y demostraciones del avanzado robot SPOT de Boston Dynamics, propiedad de HMC.

El WRC Rally Chile Biobío de Concepción se acerca, y no solo llega con el rugir de los motores y la presencia de los pilotos más destacados del mundo, sino también con una serie de emocionantes actividades gratuitas y abiertas para toda la familia. Del miércoles 27 de septiembre al domingo 1 de octubre, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de diversas experiencias en el Fan Zone, ubicado estratégicamente cerca del Casino Marina del Sol

y a un costado del Hotel Hyatt. Dos de las atracciones únicas que se podrán disfrutar en la región del Biobío durante esos días serán la propuesta inmersiva Hyundai Mobility Experience (HME) y las demostraciones en vivo de SPOT, el robot de Boston Dynamics, empresa de tecnología propiedad de Hyundai Motor Company. La experiencia HME funcionará con horario continuo y SPOT podrá admirarse en acción los días

miércoles 27 y sábado 30 de septiembre. Ambas experiencias serán posibles gracias a Grupo Gildemeister, representante oficial de Hyundai en Chile. Hyundai Mobility Experience: Tras su estreno en Santiago, esta experiencia inmersiva se traslada a Concepción para ofrecer una propuesta inmersiva que llevará a los visitantes a un viaje fascinante a través del futuro de la movilidad y la tecnología. Un cubo de 36 metros cuadrados, ador-

nado con pantallas LED de última generación, creará una experiencia multimedia sensorial en 360°. Los asistentes podrán sumergirse en proyectos futuristas centrados en la creación de un nuevo concepto de vida y movilidad inteligente, todo ello enmarcado en la sustentabilidad y el bienestar de las personas. La instalación cúbica de Hyundai está compuesta por 566 módulos led de última generación, fabricados especialmente para

el proyecto, con pantallas interiores de 2.6 mm, exteriores de 4.8 mm y pisos touch interactivos. Además, la instalación contará con la exhibición del mundialmente premiado IONIQ 5. El Crossover Utility Vehicle (CUV) eléctrico ganador de “Auto del Año”, “Auto eléctrico del año” y “Diseño del año” en los premios World Car Of The Year 2022 estará presente también en el WRC para exhibir su tecnología y diseño de vanguardia.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8

Voluntariado Teletón realiza gran despliegue nacional en masiva “Afichetón Ciudadana”

- A partir de hoy, con mucha alegría y espíritu solidario, voluntarios y voluntarias de Teletón recorrerán ciudades de Arica a Coyhaique para invitar a todos sumarse a la gran campaña de este 10 y 11 de noviembre.

A menos de 50 días del programa Teletón del próximo 10 y 11 de noviembre, voluntarios y voluntarias de Teletón se desplegaron a nivel nacional para realizar las “Afichetón Ciudadana”, actividad tradicional que la institución realiza para desplegar afiches, lienzos y palomas de vía pública para vestir las calles de campaña y motivar a la ciudadanía a ser parte de la gran cruzada solidaria de este año, cuyo lema es “Teletón nos hace bien, todos los días”.

En el caso de Santiago, los voluntarios y voluntarias se reunieron muy temprano en el Instituto Teletón Santiago para organizar las cuadrillas y trazar las rutas, incluyendo puntos clave de la capital, como Plaza Baquedano, avenida Providencia, Barrio Meiggs y La Vega Central, el principal mercado popular de la capital, donde sus locatarios han sido históricos co-

laboradores de la institución.

“Nosotros partimos hace 45 años con un proyecto loco que muchas veces no se tenía confianza y mira dónde estamos. Hacíamos una Vegatón, en otro pasillo, y hoy día estamos aquí, porque 45 años no es casualidad, 45 años es la esperanza de muchos jóvenes que dieron sus primeros pasos y tuvieron esperanza”, comentó Arturo Guerrero, vocero de La Vega Central.

La Vega, además, es el lugar de trabajo de familias Teletón, como es el caso de los papás de Patricio Arredondo, historia que fue parte del programa Teletón 2021.

La actividad contó con la presencia de voceros de Teletón, la embajadora 2023, Amanda Meléndez; el influencer Joseph Rivas -el “chico eléctrico”-, cuya historia abrió el programa de Teletón 2022; y los payasos del Circo de Pastelito y Ta-

chuela Chico, quienes -año a año- han contagiado su alegría y han promovido la inclusión en el mundo del circo, además de participar del programa Teletón y actividades de campaña.

La “Afichetón Ciudadana” se realiza en todo Chile, con un gran despliegue de voluntarios y voluntarias de los 14 institutos con que cuenta Teletón a lo largo del país. Esta es solo una de diversas intervenciones que realiza el voluntariado de campaña, cuyas inscripciones se encuentran abiertas hasta el 22 de octubre.

“Es muy importante porque empieza a permitirnos mostrar y motivar y movilizar a la gente en todas las comunas, en todos los rincones de este país. Esta actividad que estamos partiendo acá en La Vega con un grupo de personas está replicada en todo Santiago y en todas las regiones del país gracias al trabajo

importante, muy importante que hace el voluntariado. Hay brigadas, insisto, afichando distintas zonas súper importantes donde hay tanta gente como acá en La Vega. Así que nada, estamos con-

tentos, con energía, felices y con toda la energía para poder seguir adelante por estos 50 días que nos quedan de campaña”, explicó Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón.

Siguen al alza los animales marinos muertos por influenza aviar

El trabajo y monitoreo de los equipos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ante la influenza aviar altamente patógena (IAAP), que afecta a los animales marinos que están bajo su tutela, sigue presente a lo largo del país. De acuerdo al último reporte del Sernapesca, se ha informado el varamiento de 21.590 animales marinos muertos por causas asociadas a esta infección: 18.678 lobos marinos comunes, 2.823 pingüinos de Humboldt, 36 chungungos, 34 marsopas espinosas, 18 delfines chilenos y 1 huillín.

Nacional (S) de Sernapesca, detalló respecto de las mortalidades de lobos marinos comunes, que “dentro de las regiones, la que va liderando es la Región de Antofagasta con más de 8 mil ejemplares, en Arica 4 mil, en Tarapacá 2 mil, en Atacama 2.300 y en Coquimbo una cifra total de mil animales varados muertos”.

En el caso de la Región de Antofagasta, aunque se aprecia una baja en el número de varamientos, el fenómeno sigue superando las cifras correspondientes a un año normal.

“El Servicio está a cargo del

monitoreo costero, registrando los ejemplares varados y realizando las coordinaciones con los municipios de Tocopilla, Mejillones, Antofagasta y Taltal, los que se encargan del retiro y disposición final de los animales muertos”, indicó Pilar Irribarren, Directora Regional (S) de Sernapesca Antofagasta.

A la fecha, se mantiene la cifra de 47 animales con resultado positivo al examen de influenza aviar, que son 36 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt, 2 chungungos, 2 marsopas espinosas, 2 delfines chilenos y 1 huillín.

LOS EFECTOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO

La proximidad de los meses más cálidos, en un escenario marcado por la presencia del Fenómeno del Niño, anticipa posibles efectos que pueden tener un impacto mayor al acostumbrado en nuestras costas. Por consiguiente, esto abarca también a la fauna marina que ya se vio afectada con la influenza aviar en los primeros meses del año.

“Estas mortalidades, últimamente sobre todo a partir de julio y agosto, no sig-

nifica que todas pudiesen ser por gripe aviar, porque en este momento tenemos un fenómeno que hace que se sobrepongan las mortalidades por gripe aviar con, muy posiblemente, mortalidades producidas por los efectos del Fenómeno del Niño”, comentó Donoso. Frente a esta situación, el Sernapesca reafirma el llamado a la ciudadanía a evitar el contacto con los animales marinos que varan en nuestras costas y hacer el llamado correspondiente a la línea telefónica 800 320 032.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9

Anual de IKO en Chile

• La convención anual del kiwi convocó a los principales productores y exportadores de kiwis del mundo

Durante dos días, y con la ciudad de Curicó como centro de este encuentro mundial, se desarrolló en Chile la “42ª Convención de la International Kiwifruit Organization” (IKO), la cual, reunió a los principales países productores y exportadores de kiwi del mundo.

“Esta es la quinta vez que Chile oficia de anfitrión de la IKO, cuyos resultados fueron muy positivos, pues pudimos analizar la realidad del kiwi en cada país participante, así como también identificar aquellos desafíos y oportunidades que nos son comunes a nivel global. IKO es una instancia de gran relevancia para la industria del kiwi en el mun -

do, pues nos permite -a los países participantes, comprender mejor hacia dónde va la industria, visualizar instancias de cooperación, por ejemplo en temas fitosanitarios y productivos, facilitando los vínculos entre las empresas para intercambios técnicos, además de ofrecer una oportunidad para comprender mejor la situación de los mercados y cuál es el futuro de este sector a nivel mundial”, puntualizó Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi de Chile, que ofició de anfitrión de la IKO 2023.

En esta oportunidad participaron representantes de IKO de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Estados Unidos,

Nueva Zelanda, y Chile, y como países invitados Argentina, Brasil, Sudáfrica y Turquía, cada uno de los cuales entregó un detallado análisis de la situación del kiwi en sus respectivos mercados.

“Hoy, el cambio climático está generando lluvias, inundaciones, olas de calor, plagas como la “moria” o “muerte”, que

se ha presentado especialmente en cultivos europeos de esta fruta. Por ello, fue de consenso y preocupación el hecho que el cambio climático presenta un desafío para la producción de kiwis a nivel global. A todo ello, se suman la falta de trabajadores y los elevados costos de producción, especialmente en Europa, donde los efectos de

la guerra entre Ucrania y Rusia se han expresado más. Asimismo, la inflación que se presenta en los diferentes mercados del mundo está influyendo en un menor consumo de kiwis y menores retornos para el productor, como fue manifestado por los representantes de Europa”, detalló Cruzat.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10
Convención
finaliza con miras a profundizar la cooperación para aumentar el consumo del kiwi y para enfrentar las consecuencias del cambio climático

alimentos para contrarrestar el aumento de la hipertensión en el paísde su Modelo Educativode su Modelo Educativo

• El doctor Carlos Vio, es experto en fisiología renal e hipertensión y sostiene que aumentando la ingesta de potasio se disminuye el riesgo de padecer hipertensión, enfermedad que según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) un tercio de la población chilena padece.

La hipertensión, o presión arterial elevada, es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cerebrales y renales, entre otras, y una de las principales causas de muerte prematura en todo el mundo.

Por aquello el experto y Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad San Sebastián calificó esta enfermedad crónica como una “epidemia de los tiempos modernos”, e hizo hincapié en que cerca de la mitad de los adultos con hipertensión no saben que la padecen.

Frente a ello, se refirió a

cómo las medidas de restricción del consumo de sal de mesa no han tenido resultados para contrarrestar este problema, ya que la mayor cantidad del sodio presente en la diete proviene de los alimentos procesados. “Si bajáramos 400 mg de sodio en la dieta, se podrían pre -

venir 32.000 infartos de miocardio y 20.000 infartos cerebrales al año”, señaló el Dr. Vio.

De acuerdo a estudios realizados en los últimos años, la mejor forma de eliminar el sodio es a través de la ingesta de potasio, que en los países industrializados es muy baja: “Nuestra dieta

tiene un quinto del potasio que debería tener”, advierte el especialista. Esto, explica, se debe a que el procesamiento de los alimentos conlleva la ruptura de las células y con esto la pérdida de su contenido de potasio y el aumento del contenido de sodio.

Así, el Dr. Vio señaló “la

importancia de establecer un nuevo etiquetado mandatorio de los alimentos que permita indicar cuando un alimento es alto en potasio, y por tanto, recomendado su consumo”. Esto, como un contrapeso a la desinformación en torno al contenido de sodio de los alimentos procesados.

Escultor José Vicente Gajardo y artista Petra Gajardo exponen en Centro de Extensión UTalca

Padre e hija presentan “Imaginario”, una muestra concebida en homenaje al coleccionista y crítico de arte Ed Shaw, vinculado a la Casa de Estudios gracias a su donación de la Colección Textiles del Mundo.

Desde el 14 de septiembre y hasta el 9 de octubre estará en exhibición en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, la muestra “Imaginario”, que reúne el trabajo del reconocido escultor José Vicente Gajardo, y la obra de su hija, la artista visual Petra Gajardo.

Según detalló José Vicente Gajardo, quien además de ser un destacado exponente de la escultura chilena contemporánea, es miembro del Comité Consultivo que asesora a la Universidad de Talca respecto de su patri-

monio artístico y escultórico, “en el caso de Petra es un trabajo relacionado con la gráfica y lo mío con la escultura en piedra, como lo he hecho siempre, ahora con una intencionalidad distinta, este trabajo es más arquitectónico, y Petra, que antes trabajaba mucho con hilo, yo diría un trabajo mucho más cercano al dibujo, ahora es cercano al volumen, ahí se produce el nexo, la unidad, y eso aparece en la muestra como algo muy positivo, que no es muy fácil de encontrar un par que pueda lograr esa unidad y aquí se da”.

La muestra reúne 37 obras gráficas de formato pequeño e intermedio y un conjunto de 10 esculturas.

Para Petra Gajardo “fue súper bonito porque trabajando los dos con materialidades tan distintas, también nos unimos, pero también nos separamos, son lenguajes finalmente gráficos; mi padre es escultor, trabaja la materia y el volumen, pero también es muy gráfico, sobre todo las últimas obras, que son planas y trabaja con la volumetría, con el color, con esto tan liviano y tan minimal, que también yo creo que incorporé

ese lenguaje tan propio de él”.

“Imaginario” -la quinta exposición que realizan padre e hija juntos, y la segunda que presentan en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca-, es además un homenaje al recordado coleccionista, crítico de arte, fotógrafo y curador Edward Shaw, a poco más de un año de su partida, y quien, junto a su esposa Bernardita Zegers, donaron a la Casa de Estudios la Colección Textiles del Mundo, un conjunto de más de 500 piezas de tejidos ceremoniales puestas a disposición de la comunidad maulina y nacional a través de su exhibición en la Galería

NUGA de la Casa Central de la UTalca.

Al respecto, el rector de la Universidad de Talca Carlos Torres Fuchslocher señaló que, “hay varias conexiones virtuosas; es la exposición de un padre y una hija, de Vicente Gajardo y Petra Gajardo, con dos estilos artísticos distintos que se configuran en una muestra especial, Imaginario, y que por otro lado es un homenaje a Ed Shaw, coleccionista universal de arte, también crítico de arte y que se conectó en los últimos años de su vida con la Universidad de Talca”.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11

LONGAVÍ VOLVIÓ A DISFRUTAR DEL CICLISMO DE MONTAÑA EN SU TRADICIONAL CARRERA DEL “18”

“La clásica del 18 de septiembre”, la competencia de ciclismo de montaña en la comuna de Longaví se ha transformado en una imperdible para los competidores que llegan desde distintos puntos del país para disfrutar de una ruta que ofrece paisajes, pendientes y adrenalina para los amantes de esta disciplina.

En un ambiente lleno de fiesta, alegría y mucho entusiasmo se desarrolló este pasado lunes 18 de septiembre, la tradicional carrera de ciclismo de montaña en la comuna de Longaví, con exponentes de distintos puntos de la región y el país que llegaron a competir y disfrutar de la naturaleza y las bondades de la ruta. La competencia que se desarrolló por categorías y tiempos, tuvo varios ganadores destacando en la categoría general, el venezolano radicada en la ciudad de Talca, José Francisco Seija, “Ya son seis años acá en Chile, y son cinco años que vengo a competir acá a la ciudad de Longaví, es una carrera estupenda, y estoy muy feliz por este primer lugar obtenido, y quiero dar las gracias a mi equipo porque hacen harta labor dentro del lote, tratando de controlar, así que muy feliz por este triunfo y el trabajo en equipo que se realizó, además agradecer a la Ilustre Municipalidad de la comuna por la organización que siempre se preocupan de la hidratación , comida y la parte logística de la competencia”.

Diego Espinoza, coordinador de la oficina de deporte del municipio local, indicó que, “Estamos muy agradecidos de la tremenda convocatoria que se ha logrado, agradecer a los ciclistas locales y su organización, como es “Procleta”, a los competidores que llenaron nuestra Plaza de Armas, dándole vida y deporte a la comuna, así que muy feliz porque hemos cumplido nuevamente con una carrera que cada año suma más adeptos”. Finalmente, los competidores y ganadores de las distin-

tas categorías, agradecieron y señalaron que fue una linda carrera, muy rápida, y estratégica, y que cada año se preparan para venir a competir, tal como lo indicó el Equipo de Molina Bice, “Somos 10 personas que vinimos todos los años a competir a la comuna de Longaví, es una carrera que se ha convertido en todo un clásico para los competidores que nos preparamos durante todo el año para venir a disfrutar de los descensos, la ruta maravillosa, y la buena organización que ofrece la Ilustre Municipalidad”.

DOMINGO 24 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.