lector

Page 1

EN LINARES, CARABINEROS CONTINÚA CAMPAÑAS

A BRIGADISTAS QUE COMBATIERON INCENDIOS FORESTALES EN CANADÁ Gobierno lanzó proyecto que insertará laboralmente a jóvenes del Espectro Autista
RECONOCEN
SOBRE
2 Edición: Nº 9410 Domingo 22 Julio 2023 2 Avanza el proyecto de pavimento para los sectores de Lomas de Machicura y Digua-Catillo 6 4 8 Familias de Maule recibieron escrituras de sus nuevas viviendas 5
PREVENTIVAS
LA VIOLENCIA ESCOLAR

Policial:

EN LINARES, CARABINEROS CONTINÚA CAMPAÑAS

PREVENTIVAS SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Linares liderados por el Suboficial Mayor Manuel Araya junto a la Sargento 1ero. Joana Aravena, el Cabo 1ero. Carlos Valenzuela y el Cabo 1ero. Pablo Gallardo trabajan arduamente para aportar en disminuir la violencia escolar desde una perspectiva aprendida por la sociedad la que se debe erradicar; ya que las consecuencias de ello, pueden ser fatales, tal como ha quedado demostrado en diferentes casos en nuestro país, en los que estos juegos, como parten en ocasiones entre los grupos de amigos, se transforman en una verdadera pesadilla para otros, siendo sus tristezas, penas y frustraciones parte de su día a día, perdiendo las ganas de vivir, sintiéndose solos, fuera de los sistema, no aceptados y los lleva a tomar decisiones radicales.

En por ello que dentro de la programación anual en la que trabaja Carabineros comunitarios de Linares, esta inserto este tema de tanta importancia; enfocados en realizar amplios despliegues de seguridad en los diferentes establecimientos de la comuna, a través de charlas educativas para padres y apoderados, docentes y alumnos de todos los niveles, además de asistir a medios de comunicación para interactuar con la comunidad y reiterar la prevención de la violencia escolar, traducida en el bullying, grooming y otros conceptos afines.

De manera tal, de intensificar las acciones preventivas en los colegios de la comuna, potenciando nuevos esquemas u estratégicas entre la escuela, la familia y Carabineros para prevenir situaciones que puedan terminar en peleas entre los niños, niñas y jóvenes estudiantes. Instando también a los padres a enseñar a los hijos a vivir en sociedad; inculcando valores y principios, para fomentar el buen comportamiento y el respeto entre todos.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2
Con el propósito de educar a los niños a ser prudentes en su actuar y que entiendan el daño que pueden ocasionar en otros, las que pueden ser fatales en muchos casos, como ha sucedido a nivel nacional.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

ANTE GRAVE OLA DE INFLUENZA, LLAMAN A REFORZAR VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES

El invierno ha traído consigo la primera ola de influenza, la cual ha golpeado fuertemente a las personas mayores, registrándose un lamentable promedio de 178 muertes por semana.

UF: $36.070,0

Dolar $807,62

UTM: $63.326,0

Brigida

“La cifra podría aumentar considerablemente, porque aún quedan varias semanas de invierno y frías temperaturas”, afirma el geriatra de Fundación Las Rosas, Dr. Alejandro Ceriani. Ante esta situación resulta fundamental tomar precauciones y así evitar complicaciones producto de los virus respiratorios y las enfermedades de base que suelen tener estos pacientes.

Linares

4º Min. 11º Max.

Nublado

Cauquenes

4º Min. 11º Max. Nublado

Según el geriatra, lo primero es reforzar la importancia de proteger a la ciudadanía a través de la vacunación. “Tanto en aquellas personas mayores frágiles o robustas, es fundamental que se cumpla la vacunación estacional contra la influenza, que ha demostrado ser segura, efectiva y protege contra la posibilidad de desarrollar cuadros de gravedad, ingresos hospitalarios, a unidades de cuidados intensivos y a morir a causa de estas enfermedades respiratorias”.

Además, sugiere que en caso que una persona se encuentre con un cuadro respiratorio, aunque sea leve, lo mejor es tomar resguardos: “Evitar el contacto directo con cualquier persona que presente síntomas respiratorios y, en caso de presentarlos, tratar de no acercarse a otras personas, especialmente al grupo de riesgo más vulnerable”.

Por lo que añade, “sigue siendo indispensable el lavado de manos con agua y jabón, de forma periódica y, sobre todo, después de toser, estornudar o tras el contacto con otra persona. Se puede continuar utili-

zando, alcohol gel”.

Enfermedades Crónicas

El profesional explica que, dentro de las medidas de prevención, es de suma relevancia el monitoreo de las enfermedades crónicas, velar por una adecuada alimentación e hidratación y el acceso a los medicamentos recetados que el adulto mayor pueda tener. “Se considera de mayor riesgo a todas las personas mayores de 65 años, con especial énfasis en aquellos más frágiles y, aquellos adultos de cualquier edad, que sean portadoras de enfermedades o condiciones de riesgo como enfermedades pulmonares crónicas, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, insuficiencia cardiaca, hepática o renal avanzadas, personas con cáncer, enfermedades autoinmunes y todos aquellos que tengan alguna inmunodeficiencia”, añade el doctor Ceriani. Es por ello, amplía, “cuando se descompensa una persona mayor, hay que tener en cuenta que, ocasionalmente, las manifestaciones de las enfermedades pueden tener una presentación diferente a

las de los más jóvenes. Si el adulto mayor presenta un cambio agudo en su estado general y se aprecia física, cognitiva o funcionalmente muy diferente, puede ser el reflejo de una enfermedad potencialmente grave, aun cuando no tenga los síntomas respiratorios habituales”.

Por tanto, tener un adecuado soporte y vigilancia familiar, conocer las redes asistenciales y mantener controles médicos periódicos, puede ayudar a prevenir complicaciones y pesquisar a tiempo descompensaciones.

Cuidados en Fundación

Las Rosas

En los 28 Hogares de Fundación Las Rosas, también se han tomado medidas para reforzar el cuidado

de sus residentes, ante los duros frentes de mal tiempo y frío que llegaron este invierno. Al respecto, la directora de Desarrollo de la Fundación, Tatiana Viveros, comenta que “Los residentes han sido vacunados y al interior de los Hogares mantenemos el uso obligatorio de mascarillas para cuidadores y visitas, para así prevenir eventuales contagios. Además, debemos seguir calefaccionando los hogares en estos días fríos y evitar cambios bruscos de temperatura”, señala. Esta situación ha elevado los costos de los hogares, por lo que la Fundación recuerda que siempre se puede aportar a través del sitio www.fundacionlasrosas.cl.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3

Reconocen a brigadistas que combatieron incendios forestales en Canadá

• En dependencias de Conaf, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo y la directora de Conaf, María Isabel Flo-rido, encabezaron la recepción de los profesionales que prestaron servicios en ese país durante la temporada de siniestros.

TALCA.- Una recepción y reconocimiento a los brigadistas chilenos que prestaron servicios durante los incendios forestales en Canadá, realizaron el delegado presidencial regional, Humberto Aque-veque, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo y la directora de Conaf, María Isabel Florido.

En total, fueron seis los brigadistas maulinos que acudieron a Norteamérica entre el 14 de junio y el 18 de julio. “Esto viene a confirmar la relación internacional respecto a la fuerzas de tarea y trabajo, nosotros tuvimos la suerte de contar varios equipos extranjeros durante la temporada de incendios en el verano y una forma de retribuir esa generosidad es el envío de brigadistas a Canadá y además desta-camos la experiencia que ellos traen a nuestro país y que la repliquen con sus colegas para la tem-porada que viene”, expresó el delegado Aqueveque.

En total, fueron 62 profesionales chilenos que viajaron hasta la localidad de Rainbow Lake, en la Provincia de Alberta, de los cuales seis son de la Región del Maule. Tras el encuentro con los brigadistas y conocer de su experiencia la gobernadora regional, Cristina Bravo comentó que “quiero agradecer a los profesionales de la Conaf, a los seis profesionales de la Región del Maule que se sumaron al contingente nacional que fue a ayudar a la contención y al control de los incendios forestales que están viviendo en Canadá. La experiencia que vivieron nues-tros seis profesionales es fundamental, no solamente su expe-

riencia de lo que han vivido acá, sino la vuelta de mano que le estamos haciendo a Canadá. Ustedes saben que en la última temporada que vivimos de incendio forestales también tuvimos un contingente de ese país que nos vino apo-yar en el control de esos incendios. Yo quiero relevar el trabajo que hace Conaf como institución de manera permanente”, sostuvo.

Los brigadistas nacionales combatieron en tres incendios desarrollados en el llamado complejo de incendios forestales Long Lake de ese país.

La directora de Conaf, María Isabel Florido, resaltó el aporte que como institución realizaron du-rante estos siniestros.

“El orgullo de que 62 brigadistas hayan ido y vuelto sanos y salvos y en parti-cular nuestros seis brigadistas de la región”, acotó.

Por su parte, Daniel Flores, uno de los brigadistas maulinos que viajó hasta Canadá, destacó la unión del equipo que se trasladó hasta ese país. “Logramos establecer los objetivos con los cana-dienses, la formación del profesional chileno tiene como base las mismas técnicas de los equipos de allá, de hecho muchas herramientas que se usan acá, tienen procedencia de ese país, y nuestro desafío también era ver cuál era nuestro nivel en comparación a ellos y las otras brigadas de Costa Rica, EE.UU y Australia y fuimos muy bien evaluados y recomendados para el trabajo en primera línea y eso abre espacios para los chilenos de participar de incendios globales”, finalizó.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4

Familias de Maule recibieron escrituras de sus nuevas viviendas

• Se trata de 245 beneficiados de esa comuna, quienes cumplieron su sueño de la casa propia de manos del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, y la directora del Serviu, Paula Oliva.

TALCA.- Un total de 245 familias de la comuna de Maule recibieron, de parte del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la gobernadora regional, Cristina Bravo, y la directora del Serviu, Paula Oliva, las escrituras de sus nuevas viviendas.

Se trata del conjunto habitacional Brisas del Maule, cuyo comité fue creado en 2017.

“Estamos muy contentos de ser parte de este proceso en que estas familias reciben su título definitivo de sus viviendas, de cumplir su sueño de casa propia y digna, en un trabajo mancomunado y en donde relevamos el papel de dirigentes y dirigentes, y la rapidez de este proceso habla del com-promiso del Gobierno del Presidente

Gabriel Boric de solventar y avanzar en el Plan de Emergencia Habitacional”, destacó el delegado Aqueveque.

Tal como lo explicó el delegado, tras la obtención de esos títulos, a la fecha y a menos de cuatro meses de entregadas las llaves de sus casas, ya tienen su escritura definitiva.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, reconoció el trabajo del Serviu por la rapidez con que en cuatro meses desde la recepción de las llaves, ya se están entregando los títulos de dominio. “Esta-mos muy contentos en este día de lluvia en la Región del Maule, junto a nuestro delegado presi-dencia regional, Humberto Aqueveque, junto a la directora regional del Serviu, Paula Oliva, la diputada Merce-

des Bulnes y 245 familias de la comuna de Maule, precisamente del sector Villa Francia. Esto va a permitir que ellos puedan postular a distintos programas de mejoramiento, para ampliar y obviamente para crecer en comunidad. Reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule, junto a nuestro consejero Román Pavez, reforzar nuestro compromiso de trabajar en conjunto, tenemos que construir comunidad y para eso es fundamental que empecemos a trabajar proyectos de seguridad pública en el sector”, expresó.

El proyecto Brisas de Maule, construido por Inmobiliaria Los Robles, posee un diseño vial interior, con amplias avenidas y áreas verdes que dialogan con espacios naturales en las

riberas del estero Pejerreyes, además se encuentra a mil metros de un cesfam, cercano a la Tenencia de Carabineros, un cuartel de Bomberos, una escuela, un jardín infantil y sala cuna y abundante comercio y loco-moción colectiva menor y mayor.

“Hace cuatro meses estábamos entregando las llaves, por lo tanto nos enorgullece pensar que es-tamos cumpliendo la

tarea que se nos encomendó, el Presidente Gabriel Boric nos pidió dar celeri-dad para que las familias no sólo tengan un subsidio habitacional, sino que obtengan las llaves de sus viviendas, y la tarea no culmina cuando éstas se entregan sino que cuando estas familias tienen su título de dominio y hacer pleno derecho de su inmueble”, resaltó la directora del Serviu, Paula Oliva.

Desarrollo Social habilita módulo de consultas sobre fichas y bonos de emergencia en Licantén

Post emergencia climática, desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia continúan trabajando para concretar el Plan de Reconstrucción y Ayudas Tempranas del gobierno, monitoreando los pagos de los Bonos de Recuperación.

Licantén, Curicó. Para resolver consultas acerca del proceso de respuesta ante emergencias del gobierno, parte del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, instruyó a sus equipos la habilitación de un módulo de consultas en Licantén, orientado principalmente a resolver dudas acerca de la etapa de catastro de daños, levantado desde hace 3 semanas a través de la aplicación de la Ficha de Emergencia (FIBE), y el pago del Bono de Recupe-

ración, que se inició hace aproximadamente 2 semanas en la región del Maule.

La Seremi social, Sandra Lastra, comunicó que, han “instalado un equipo de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social en el gimnasio de la comuna de Licantén, resolviendo dudas e inquietudes de las personas que sufrieron afectación en sus viviendas, principalmente, con todo este frente de mal tiempo, de tal forma de que podamos entregar información y orientación en el proceso del pago

del Bono de Recuperación, del cual nos han llegado distintas inquietudes hasta la Seremia, por lo que decidimos atender público directamente acá en la comuna”.

Este módulo de consultas de la Seremi de Desarrollo Social y Familia estará resolviendo dudas acerca de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) y los Bonos de Recuperación hasta el día viernes 28 de julio, desde las 10:00 hrs. hasta las 16:00 hrs. en dependencias del Gimnasio Municipal de la comuna. Cabe destacar que, a la fecha ya

se han procesado de manera efectiva más de 2095 pagos del Bono de Recuperación para familias afectadas y catastradas de la región del Maule, lo que ha significado una inversión

de más de 2.200 Millones de pesos desde el Ministerio de Hacienda, siendo parte en esta nómina, más de 550 personas beneficiadas en la comuna de Licantén.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5

Avanza el proyecto de pavimento para los sectores de Lomas de Machicura y Digua-Catillo

Desde el Gobierno Regional del Maule y la Seremi de Obras Públicas, se informó que se encuentra en proceso de licitación, el proyecto de Conservación de Caminos Básicos en la comuna de Parral, las rutas L-705, L-715, L-719, sectores como Lomas de Machicura y el trayecto entre Digua y Catillo.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que la inversión por parte del Gobierno Regional es superior a los 4 mil 800 millones de pesos, y la idea principal es que los vecinos y vecinas del sector puedan mejorar su calidad de vida, esto disminuyendo el polvo, el barro en invierno, mejorando la conectividad y con aportando al desarrollo de estos secto-

res rurales de la región.

“Tenemos muy buenas noticias para las comunas de Parral y Retiro, ya que les queremos contar que se publicó la licitación del camino tan esperado y tan anhelado para el sector Lomas de Machicura. Esta publicación estará 30 días en el portal y esperamos que muchos oferentes puedan participar de este proyecto, para que los vecinos al fin dejen de comer polvo y puedan mejorar su calidad de vida. Agradecemos al Ministerio Obras Públicas y al trabajo que hacemos en conjunto el seremi Renzo casas Cordero, porque lo más importante es llegar con soluciones para los vecinos de la región”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

Desde el Ministerio de Obras Públicas se informó que la ejecución del proyecto será aplicando una solución básica consistente en un cape seal y se contemplan estructuras de drenaje según trazado y pendientes del camino y elementos de seguridad vial, como la demarcación del pavimento y la colocación de tachas.

“Hoy se publicó el camino básico que contempla los caminos, más de 4.800 millones de inversión, obras que van en directo beneficio de la gente, cambiando la vida de muchos maulinos, lo cual nos motiva a seguir trabajando en conjunto con todas las autoridades locales y regionales”, agregó Renzo Casas Cordero, Seremi de Obras Públicas.

Los vecinos agradecieron el compromiso de las autoridades, ya que llevan años golpeando puertas para que este proyecto se concretará y así ellos podrán mejorar su calidad de vida, gracias al mayor acceso y conectividad, proyectos de gran importancia para los sectores rurales del Maule.

“Estamos muy contentos, por-

que la Gobernadora nos dio la noticia de la licitación de nuestro camino, y estamos contentos porque nos cumplieron este compromiso, y estamos agradecidos, porque esperamos muchos años para que esto se concretara”, dojo Johana Villalobos, Presidenta de la Junta de Vecinos de Lomas de Machicura.

Tren retoma servicios entre Santiago-Talca y Linares tras la habilitación de puente Lircay

LINARES.- Tras la recuperación del terraplén de acceso al puente Lircay, a raíz del temporal que afectó la zona centro sur del país, la ministra encargada de la reconstrucción, Javiera Toro, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el Gerente General (i) de Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) Central Guillermo Ramírez, y la seremi de Transportes, Angélica Sáez anunciaron el retorno de los trenes de pasajeros entre SantiagoTalca y Linares.

“Gracias a la rápida reposición del puente Lircay, el servicio del tren ya fue repuesto. Inicialmente se pensó que iba a durar varios meses, pero gracias al compromiso de EFE y de sus trabajadores, y la coordinación con el Gobierno,

hoy día podemos estar dando esta buena noticia. Ya está en funcionamiento y en la medida en que la demanda vaya aumentando se va a poder aumentar la frecuencia de recorridos, así que esta es una buena noticia en el contexto de una emergencia que generó estragos en la conectividad. En algunos casos requiere obras mayores, que lamentablemente van a tomar más meses, pero vamos avanzando en la línea del mandato que nos ha dado el Presidente”, destacó la ministra Toro.

Según explicaron las autoridades, el retorno que se efectuó esta semana, contará con pasajes promocionales que van desde los $4.900 en clase salón y $16.900 en clase preferente, a través de una tarifa dinámica, que pri -

vilegia a quienes realicen una compra anticipada. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, expresó están muy contentos con este retorno del tren. “Este es

parte del compromiso, demostrar cómo estamos avanzando como Gobierno y cumpliendo el mandato del Presidente

Gabriel Boric de ponernos de pie prontamente

y así como hoy damos cuenta de esta apertura, el sábado lo hicimos con el puente en la Ruta 5 Sur, así que reiteramos nuestros agradecimientos”, resaltó.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que se encuentra en proceso de licitación la conservación de caminos básicos en Parral, iniciativas que serán ejecutadas por el MOP Maule.

Adultos Mayores conocieron beneficios que entrega el Estado y alcances del proyecto sobre la Reforma de Pensiones

Una amplia convocatoria, realizada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, tuvo la actividad denominada “Conversatorio para una mejor vejez”, donde la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, expuso temas de interés para personas mayores de 65 años, en cuanto al Bono Invierno, la Pensión Garantizada Universal, y la Reforma de Pensiones, que actualmente está impulsando el Gobierno. Instancia que contó, además, con el Delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales. Así los y las adultos mayores pudieron interactuar con las autoridades de Gobierno e informarse de temas que, muchas veces, desconocen o no tienen al alcance sus detalles más relevantes.

“Fuimos parte de un importante diálogo con adultos mayores hoy. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha propuesto enfrentar la dificultad del sistema de pensiones, por eso queremos recalcar, que es imperioso avanzar en un nuevo sistema de pensiones para el país. Hacemos este llamado a las y los parlamentarios de apoyar un sistema que reconozca el trabajo y esfuerzo de toda una vida de los adultos mayores”, aseguró el Delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social explicó más detalles del proyecto de ley, impulsado por el Gobierno sobre el Sistema Mixto. “Es una iniciativa muy anhelada por nuestros adultos mayores, que por año han esperado que sus

pensiones mejoren. Necesitamos que ocurra pronto, porque seguir dilatándolo tendrá solo como perjudicados a aquellos que tienen una jubilación muy baja para poder subsistir”, acotó la Seremi, Maribel Torrealba.

Este 2023 se ha trabajado en entregar beneficios a personas pensionadas, conociendo su realidad y los problemas que tienen, debido a sus bajas jubilaciones. Por eso, durante este año, se entregó un bono de invierno duplicado, que benefició a 119 mil 418 pensionados del Maule.

“En nuestra región tenemos alrededor de 300 mil adultos mayores, la mayoría de ellos en condiciones de vulnerabilidad, que están en el 40% más vulnerables de la población. Hemos avanzado en algunas iniciativas, se ha entregado este año por primera vez un doble bono invierno, que ha beneficiado a un número importante de personas mayores en nuestra región, pero sin duda es insuficiente: necesitamos algo sostenido para que nuestros adultos mayores tengan un ingreso que sea mucho mejor que lo que hoy tienen y esta reforma de pensiones, sin duda, va a mejorar las condiciones de ellos”, dijo la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra.

Dentro de las próximas semanas se seguirá teniendo este tipo de conversatorios con los adultos mayores, en diferentes comunas, para que conozcan sus derechos y beneficios, además de la propuesta del Gobierno con una nueva reforma de pensiones.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7
• Conversatorio reunió a representantes sociales, que expusieron sus puntos de vista y dudas junto a las autoridades de la región.

Gobierno lanzó proyecto que insertará laboralmente a jóvenes del Espectro Autista

Gracias a una inversión de 50 millones de pesos, en su primera etapa el plan favorecerá a mayores de 18 años de edad, diagnosticados con TEA en la comuna de Talca, que estén dentro del 60% según el Registro Social de Hogares

Este año el FOSIS desarrolló a nivel nacional un concurso en el marco de Innova FOSIS, programa pionero en pilotear innovación social en el Estado, y que finalmente seleccionó a 3 propuestas, siendo el FOSIS Maule adjudicatario de una de ellas para ejecutarla en el corto plazo, gracias a una inversión de 50 millones de pesos que beneficiará en una primera fase a jóvenes mayores de 18 años de edad, diagnosticados con TEA de la comuna de Talca, que estén dentro del 60% según Registro Social de Hogares.

Esta iniciativa guarda relación con la escasa inserción laboral de jóvenes TEA, buscando desarrollar habilidades laborales y sociales en jóvenes mayores de 18 años, dentro del Espectro Autista, con apoyo de cuidadores/as para generar una fuente o inserción laboral efectiva que permita un ma-

yor desarrollo social y económico.

La presentación y lanzamiento de este Innova FOSIS y su proyecto denominado TEALLER Laboral Talca, se desarrolló en la Delegación Presidencial Regional, encabezada por el Delegado, Humberto Aqueveque, y con presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, el Jefe Regional de Educación, Carlo Campano, la Directora Regional del Senadis, Carla Matteo, los representantes de la Agrupación TEA Talca, Víctor Albornoz y Carolina Solar, los profesionales de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Ximena Oliva y Rodrigo Neuenschwander, y del Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe.

“Este es un plan piloto que viene en la línea de avanzar hacia el emprendimiento e

iniciativas laborales, así es que felicitar al FOSIS y ojalá siga creciendo y se pueda replicar en otras regiones”, sostuvo el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque.

A su vez, la Seremi Sandra Lastra, indicó que este proyecto “entrega una solución concreta a una problemática social que enfrentan los jóvenes de la condición del espectro autista y a través de este programa nos hacemos cargo como Gobierno para entregar herramientas que les sirvan para enfrentar el mundo laboral”.

El desarrollo del proyecto implica implementar un taller laboral, en la línea de la creación artística gráfica y de papelería (diseño, dibujo y pintura, confección y armado de portafolios, agendas, encuadramiento, estampado y/o sublimado y confección de bolsas reciclables).

“La inclusión es funda-

mental. Este proyecto brinda continuidad en el apoyo que le podemos dar como Gobierno a jóvenes con neurodiversidad y ojalá se transforme pronto en política pública así es que felicitaciones al FOSIS”, añadió la Seremi Gloria Icaza. En tanto, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, explicó que empujarán hacia que tengamos mejores posibilidades para que nuestros jóvenes tengan la opción de incorporarse al mundo laboral y con ello a la autonomía que les brinde protección y seguridad”.

Este tipo de actividades prosociales permite que las personas con TEA tengan mayor autonomía y potencien habilidades de socialización por medio de la expresión artística, generando un espacio que albergue de forma protegida y según las necesidades ocupacionales del grupo objetivo, el cual comúnmente deja de ser atendido por el sistema educacional formal, viéndose obligados a permanecer en sus domicilios, sin lograr habilitar sus habilidades sociales y laborales.

San Carlos recibirá por primera vez una exposición interactiva del MIM

que inaugurará este viernes 21 de julio en la comuna de San Carlos, región de Ñuble, gracias a un convenio de colaboración con ese municipio, que permitirá mantener la exposición hasta el 19 de agosto en forma totalmente gratuita.

a los procesos por los cuales percibimos los estímulos de nuestro entorno.

Crear burbujas gigantes, meterse dentro de una de ellas y comprender la dimensión científica y artística de estas esferas jabonosas, son solo

algunas de las experiencias que podrán vivir en la exposición “El Despertar de los Sentidos” del Museo Interactivo Mirador (MIM),

La exhibición, que funcionará en el Gimnasio del Liceo Violeta Parra Sandoval, ubicado en El Canelo N° 1135, San Carlos, está compuesta por 20 módulos que buscan desafiar a los visitantes con fenómenos que combinan la ciencia y el arte, en torno

Entre las experiencias que podrán vivir se encuentran los módulos “Toca el resorte”, que muestra cómo la luz y un espejo muy especial pueden engañar a los sentidos o “Lente de Fresnel”, una lupa gigante con agua en su interior capaz de distorsionar las imágenes que vemos a través de él.

Además, podrán crear burbujas de distintos tamaños, para preguntarse y reflexionar sobre la tensión superfi-

cial del agua o experimentar en el proceso de creación de estas verdaderas esculturas en movimiento.

“El Despertar de los Sentidos” puede ser visitada por estudiantes y público general de martes a viernes de 09:00 a 13:00 y 15:30 a 18:00 horas; y sábados de 11:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 hrs.; y representa un entretenido panorama educativo, donde a través del juego, el asombro y la emoción podrán averiguar y conocer sobre distintos fenómenos del mundo que nos rodea.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8

ía Mundial de las Ballenas y Delfines: Sernapesca mantiene su compromiso en la preservación de estas especies

dicha época ya se encontraban en peligro de extinción.

Esta preocupación aumentó a partir de la segunda mitad del siglo XX, puesto que la caza indiscriminada de ballenas para fines industriales y de alimentación, ponían en riesgo la existencia de la especie. Por eso, en 1986 la CBI prohibió la captura internacional de estos cetáceos, aunque hay varios países que continúan con esta práctica.

de estas especies a lo largo de todo el país.

ló.

Cada 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y Delfines. La fecha fue instaurada en 1986 a instancias de la Comisión

Ballenera Internacional (CBI), con el fin de hacer un llamado de alerta para la protección y el cuidado de estas especies, que en

En Chile, tanto ballenas y delfines suelen aparecer por nuestras costas, causando gran interés en la ciudadanía que quiere presenciar estos fenómenos. Es por esta razón que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en el marco de su labor fiscalizadora y de resguardo de los animales marinos, realiza una serie de acciones para el cuidado

Soledad Tapia Almonacid, Directora Nacional de Sernapesca, reafirmó el compromiso de la institución en la conservación de ballenas y delfines. “Las ballenas y delfines son especies que requieren de una protección y cuidado especial, al estar en peligro de extinción por la caza indiscriminada de la que han sido objeto durante tantos años. Nuestras funcionarias y funcionarios están en constante acompañamiento de todas las situaciones en que estos cetáceos se acercan a las costas, interactúan con embarcaciones, o bien varan heridas o enfermas. Nuestro interés siempre es proteger de amenazas antrópicas, por eso promocionamos el avistamiento seguro, manteniendo distancias entre 50 y 300 metros, dependiendo de la especie”, seña-

La autoridad agregó que “en caso de avistamientos de estos animales marinos, se deben evitar se acerquen molestando o persiguiendo a los animales, y en el caso de la ballena azul (Balaenoptera musculus), en atención a su tamaño y forma de desplazamiento, el avistamiento es a una distancia mínima de 300 metros y cuando vemos ballenas francas, las que están en peligro de extinción, solo está permitido observar desde tierra, y en ningún caso en el mar. En caso de varamientos costeros, nunca se debe tocar a la especie, mucho menos intentar alimentar o hostigar, hay multas que llamamos a evitar (3 a 300 UTM). También nos pueden llamar a la línea 800 320 032, para que nuestros funcionarios y funcionarias puedan aplicar los protocolos de rigor”, finalizó Soledad Tapia.

Instituto Confucio ST abre inscripciones para aprender chino mandarín online y ampliar horizontes culturales y profesionales

El chino mandarín, como uno de los idiomas más hablados en el mundo, ha adquirido una creciente relevancia a nivel global. A medida que China se consolida como una potencia económica y cultural, el conocimiento del chino mandarín se convierte en una habilidad altamente valorada y en una ventaja competitiva para el mercado laboral; así como en el plano educativo y de negocios.

Por este motivo, el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) anuncia la apertura de inscripciones para los cursos de chino mandarín durante el segundo semestre de 2023;

brindando a sus estudiantes la oportunidad de sumergirse en la lengua y cultura china, al expandir sus horizontes culturales y profesionales. Los cursos, que se llevarán a cabo en dos modalidades: online, que abarca el nivel básico, intermedio, avanzado y superior; y semipresencial para Básico 1 en Viña del Mar y Santiago. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de agosto y las clases comenzarán el 26 de agosto; la duración del curso es de 46 horas y tiene un valor de $168.000. Para más detalles se puede visitar https://www.confucioust.cl/cursos/inscribetey-aprende-chino-ahora/.

Además, el IC ST ofrece un

enfoque integral para aprender el idioma, con profesores nativos chinos, chilenos y extranjeros todos debidamente certificados. Los estudiantes podrán adquirir habilidades lingüísticas sólidas, practicar la pronunciación y sumergirse en la cultura china a través de actividades complementarias exclusivas para ellos y talleres culturales en línea.

En cuanto a experiencias diferenciadoras, el instituto ofrece programas en China exclusivos para sus alumnos, con posibilidades de becas para aquellos que deseen profundizar su aprendizaje en ese país, campamentos de Verano de dos semanas y concursos in-

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9
ternacionales del idioma; además cuenta con descuentos especiales para miembros de entidades asociadas, entre ellas INJUV, Cruzando el Pacífico, Federación Chilena de Wushu – King Fu – Tai Chi y la comunidad Santo Tomás.

Chile

-30 voluntarios de Trabajo País estarán en la Región del Maule, en Huiquilemu, construyendo y forjando relaciones en Cristo con las familias y comunidades de la zona.

Llenos de expectativas y entusiasmo por hacer de estas vacaciones, no sólo una oportunidad para descansar, sino que también para construir, forjar comunidades cristianas y servir a quienes más lo necesitan, más de 1.000 jóvenes, universitarios y secundarios, salieron al encuentro de distintas localidades de Chile, con la alegría de compartir una iglesia viva. Misión de Vida, Trabajo País, Siembra UC y del Coro Misión País, proyectos de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyos voluntarios estarán entre el 14 y el 23 de julio construyendo capillas y misionando, con la energía juvenil que los caracteriza en 39 zonas del país, desde Copiapó a Puerto Montt.

El envío de los misioneros estuvo marcado por una eucaristía celebrada en la Iglesia del Sagrado Corazón del campus San Joaquín, y presidida por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Álvaro Chordi, quien motivó a los estudiantes a ser felices, fieles y fecundos, siendo puentes en un país que tanto lo necesita.

“Están a punto de iniciar estas misiones y trabajos, que son un camino de servicio, de oración y de fraternidad. Recuerden que son enviados por Jesús, que porta un mensaje de vida, esperanza y paz. Yo les invito a que unan y santifiquen nuestro país, que tanta falta nos hace; que unan el país, que sean ministros de reconciliación ante tanta polarización; que sean muy orantes y compasivos, y que se dejen convertir”, dijo el obispo.

Asimismo, agregó que es importante confiar en Dios y el plan que tiene para cada uno. “Nosotros misionamos porque Él nos envía a misionar. Hay un antes y un después de

las misiones y trabajos. ¿De qué depende? De tú disposición y de que sea el momento que Dios quiere para esa llamada vocacional, para ese seguirle a Él con radicalidad”.

El capellán mayor de la UC, Pbro. Jorge Merino, en tanto, agradeció especialmente a los jóvenes por participar de la actividad y aceptar la invitación de ir al encuentro de quienes más lo necesitan. “Quisiera agradecerles por haber aceptado esta llamada del Señor, pero también por el testimonio de alegría que nos dan, por haberse encontrado con Jesús y querer compartir esa alegría con los demás. Los animo a que puedan ir con el corazón muy dispuesto para encontrarse con tantas personas que los van a acoger y que puedan aprender de ellos, para juntos poder crecer en la fe”, dijo el sacerdote.

Por su parte, el director de Pastoral UC, Benjamín Cruz, se mostró muy entusiasmado con la actividad y manifestó que “nos llena de esperanza poder ver que más de mil jóvenes se están movilizando a lo largo de todo el país. El protagonismo de los jóvenes nos muestra, una vez más, que somos una iglesia viva y entusiasmada que quiere aportar a los desafíos que la sociedad nos exige, siendo las misiones y trabajos una instancia de compartir el mensaje de Dios y también una experiencia de vida, que sin duda aporta a nuestros estudiantes en su vida personal y profesional”.

Jóvenes interpelados por la realidad

Cada uno de los proyectos — Misión de Vida, Trabajo País, Siembra UC y Coro Misión País— es coordinado por un equipo voluntario de estudiantes de la UC que, durante un año, se hacen cargo de liderar

las iniciativas, ultimando los detalles para que se efectúen correctamente. Además, entregan los lineamientos respecto al espíritu que moviliza a cada grupo de voluntarios. Así, con mochilas, bolsos, materiales y herramientas de construcción, sacos de dormir y muchos jóvenes en movimiento para llevar a cientos de personas y familias el mensaje de Cristo, cada iniciativa partió a diferentes zonas del país.

Trabajo País será el encargado de construir espacios de encuentro con las comunidades, bajo el lema “Jóvenes actuemos por el reencuentro de Chile”. Con casi 800 voluntarios, estarán en 22 zonas, desde Copiapó hasta Totoral, durante diez días.

En esta oportunidad, el proyecto construirá 9 capillas, 8 salones parroquiales, 12 centros vecinales y una plaza, además de visitar hogares de personas mayores. “Invitamos a nuestros voluntarios a comprometerse con y por nuestro país, sobre todo hoy que necesitamos diálogo, encuentro y escucha. Aprovechemos que con Trabajo País podemos ser un puente para construir más

allá de las estructuras, con el fin de ayudar y aportar a cada comunidad”, puntualizó Luisa Hinrichs , coordinadora general de Trabajo País.

Bajo el lema “Con la luz de Cristo encendamos nuestra misión”, Misión de Vida se desplegará en diferentes zonas de la Región Metropolitana,

invitando a vivir una experiencia personal y comunitaria de encuentro con Cristo. Para ello, contará con 200 voluntarios universitarios que irán a 7 campamentos, para darles orientación espiritual y colaboración para enfrentar sus necesidades más urgentes, especialmente tras las lluvias.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10
“Sean puentes en un país que tanto lo necesita” fue el mensaje para los 1.000 Jóvenes voluntarios que recorrerán

UTalca exhibe trabajo que fusiona arte en la Región del Maule

La muestra de Jacki Práxedes incluye instalaciones que combinan pintura, ensambles textiles, grabado y poesía. Se inaugurará el miércoles 26 de julio en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

origina y construye, siendo la palabra su forma. Todas las piezas son ensambles de técnicas mixtas sobre papel, que combinan pintura, grabado, rayografías y poesía. Los títulos en cada obra, son su palabra de origen”, expresó Práxedes.

La destacada artista visual y poeta chilena, Jacki Práxedes, eligió la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca para dar a conocer su más reciente trabajo, en la nueva exposición “Desierto

íntimo: Poema”. En esta muestra, la artista fusiona arte y poesía, explorando las instalaciones como parte central de la propuesta, más allá de la pintura de paisajes y saliendo por primera vez de la bidimensionalidad habitual de

su obra.

“Desierto íntimo es, en esencia, un ejercicio de unión entre la poesía y el desierto, como un sitio de búsqueda y encuentro de la identidad del ser humano. Cada obra es realizada en base a un texto poético que la

Para la directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, Marcela Albornoz Dachelet, estas obras que se presentan “son el resultado de su proceso creativo más reciente; una búsqueda que se abre, así como un relato, escarbando el interior mudo de las palabras y uniendo de manera simbiótica la poesía y la obra visual”. “Para la Universidad de Talca es un privilegio tener la oportunidad de exhibirlo por primera vez, por lo que invitamos a toda la comunidad maulina a visitar la muestra y conocer este bello trabajo”, agregó.

Jacki Práxedes es licenciada en Artes Plásticas con mención en Grabado. Ha participado en más 40 proyectos expositivos, individuales y colectivos, en Chile, México, Argentina y Reino Unido; y en ferias de arte en París, Nueva York, Miami, San Francisco y Dubái. Ha realizado residencias de Arte (México y Chile) y obtenido importantes premios de poesía. Algunas de sus obras se encuentran en edificios públicos, en colecciones privadas particulares, fundaciones y universidades. La inauguración de “Desierto íntimo: Poema” se llevará a cabo el miércoles 26 de julio, a las 12:00 horas en el Centro de Extensión UTalca (2 Norte 685, Talca). La muestra estará en exhibición de lunes a viernes desde las 9:00 a 18:00 horas, hasta el 3 de septiembre. La entrada es gratuita.

Fenómeno de El Niño: ¿traerá heladas para la agricultura de la zona central de Chile?

· La docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Viviana Tudela, explica que el pronóstico de la Dirección Meteorológica

“Bajo esa condición, siendo un pronóstico elaborado localmente, hay que considerar una mayor probabilidad de heladas. Asimismo, durante la fase El Niño podríamos esperar más precipitaciones, y tras ello, ingresan masas polares generando heladas polares, por lo tanto, hay que estar muy atentos a lo que ocurra, a las condiciones térmicas posteriores a la precipitación”, detalla la Dra. Viviana Tudela.

Y aunque precisa que no todas las precipitaciones vienen acompañadas de una helada polar, “siempre hay que estar muy atento a las condiciones posteriores a la lluvia”.

Métodos de control y su eficiencia

La docente explica que cuando se presentan las heladas polares, los métodos de control –especialmente en la agricultura- son “bastante ineficientes, ya que son heladas muy difíciles de controlar y, básicamente, la única forma que existe es aplicar calor, a través de calefactores fijos, no móviles, en la mayor cantidad que se pueda, junto al riego por aspersión sobre el follaje de las plantas”.

Una medida que la Dra. Tudela recomienda es que, ante la dificultad de controlar la helada polar, especialmente, en cultivos como frutales de hoja

persistente y hortalizas, es “importante cosechar los productos, si es que eso es posible, si es que el fruto está en el estado de madurez y tamaño adecuado. En esos casos, la recomendación es cosechar antes de la helada, ya que es el mejor método para escapar de los daños que pueden producir las temperaturas bajo 0°C”. La prevención y qué no se debe hacer

Si la idea es prevenir, Viviana Tudela sostiene que se pueden utilizar medidas como el no laboreo de suelos durante los días previos a la ocurrencia de una helada; mantener el suelo mojado durante el evento y un

buen control de malezas. “Estas medidas podrían ayudar a mitigar en un grado, aproximadamente, la temperatura del aire que está cerca del suelo, por lo que podría servir más bien para cultivos bajos”.

Así como se puede prevenir el daño, también hay acciones inadecuadas que pueden empeorar la situación. La docente explica que “usar métodos de control de heladas radiativas, tales como mezclar el aire con hélices, durante una helada polar, aumentan el daño y hacen perder los recursos invertidos en el control del mismo”.

Viviana Tudela explica que “las heladas no caen, sino que es la

energía la que se pierde desde el cultivo y desde el suelo, bajando la temperatura; o bien a través del ingreso de una masa de aire fría horizontal, por lo tanto, cubrir los cultivos no va a mejorar la temperatura y solo va a hacer que empeore el daño. ¿Y por qué ocurre ello? Porque durante la mañana el Sol comienza a calentar el suelo y el aire y va aumentando la temperatura del cultivo, por lo tanto, nosotros queremos que el aire se renueve, queremos que el aire frío no se estanque en nuestro cultivo, y para eso necesitamos que no haya barreras para que este aire pueda salir, pueda renovarse”.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11

DOCENTES DE LICANTÉN REALIZAN TALLERES DE APOYO PARA ENFRENTAR EL REGRESO A CLASES

Fortalecer a los equipos docentes a través de la entrega de herramientas socioemocionales que les permitan enfrentar la crisis provocada por las inundaciones y así recibir a los estudiantes con un mayor nivel de confianza y seguridad, fue el foco de los talleres organizados por la Fundación Educacional ARAUCO, en los que participaron 134 personas pertenecientes a diversos recintos educacionales de la comuna de Licantén.

Las actividades se desarrollaron en el Liceo de Lora, en el Liceo Augusto Santelices y en el Colegio Dr. Manuel Avilés, y en ellas participaron directivos, docentes y asistentes de educación. La entidad organizadora coordinó la intervención con el DAEM y los directores de los recintos educacionales, con la finalidad de ayudar a descomprimir, contener y planificar la recepción de los estudiantes.

Felipe del Real, Gerente de la Fundación Educacional ARAUCO, indicó que “pudimos aportar un granito de arena en esta gran tarea de restablecer las clases con la mayor normalidad posible. Hace más de 20 años que venimos desarrollando programas de apoyo a la labor de los profesores en la comuna de Licantén, en áreas como Lenguaje, Matemáticas, Desarrollo Socioemocional y Liderazgo Escolar, y en este contexto hemos desarrollado un estrecho vínculo con la comuna”.

Apoyo con libros

Una segunda ayuda que realizará la Fundación estará enfocada hacia el Liceo Augusto Santelices, el

que perdió su biblioteca producto de lo ocurrido. Acá se donará una colección de libros para que los alumnos retomen su plan lector, que es el que permite que todos los niños puedan leer al menos un libro al mes.

Lo que se busca es asegurar que la lectura no se suspenda, y que, al contrario, pueda ser un factor protector para que los menores puedan seguir desarrollándose.

DOMINGO 23 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12
Fundación Educacional Arauco estuvo detrás de la jornada cuya finalidad fue entregar herramientas para enfrentar de mejor manera el escenario post inundaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu