lector

Page 1

Nuevosur expone desafíos del cambio climático y acciones desarrolladas para enfrentar la sequía estructuralMUNICIPIO DE COLBÚN LANZA CAMPAÑA EN PREVENCIÓN DEL CIBERACOSO Carabinerospresentaciónrealiza canina en la escuela Santa Cecilia en La comuna de Retiro SUBSECRETARIO ARAOS INFORMA PUESTA EN MARCHA GRADUAL DEL HOSPITAL DE CURICÓ 2 Edición: Nº AgostoDomingo9.134212022 9 7 Presidente Boric anunció convocatoriaemprendimientoextraordinarianacionalaprogramasdedelFOSIS 6 5 10

Policial: Carabineros del OS7 y unidad Sacfi de la fiscalía regional desbaratan banda criminal que operaba en la ciudad de Talca

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl2

tos; quienes pertenecen a bandas criminales que es tán organizadas, traficando drogas, organizados, es de cir bandas peligrosas que estaban cada vez tomando más fuerza en la ciudad de Talca; a su vez, destacar que 2 de los sujetos, fueron los primeros detenidos por el delito de Robo con vio lencia e intimidación, en este caso portonazos en la capital regional. Quienes mantenían antecedentes de participar en este tipo de delitos, uno de ellos consu mado con fecha 5 de julio de este año, ocasión en que sustrajeron un vehículo a un ciudadano, el que fue encontrado hace ya algún tiempo “dijo el Fiscal Jefe de Sacfi, José Alcaino. Por su parte, La Fiscal a car go Lilian Alvarado a cargo de la investigación instruyó que los detenidos de inicia les A.A.T.F de 21 años, quien mantiene orden de tención vigente por el delito de trá fico de drogas; S.I.B.G de 16 años; C.M.C.T de 56 años; J.E.C.R de 23 años; M.J.R.J de 23 años quien mantiene orden de detención vigen te por el delito de tráfico de drogas; S.A.A.C de 21 años y una mujer de iniciales M.R.S.A de 19 años, fue ran puestos a disposición del Ministerio Público, determinándose la forma lización de uno de ellos por tráfico, otros por mi crotráfico y tenencia ilegal de arma de fuego, otro de los individuos por el delito de Robo con intimidación y los otros cincos sujetos quedaron en prisión pre ventivas mientras transcu rra la investigación; la dro ga fue remitida al Servicio de Salud del Maule. El Prefecto de la Prefectura de Carabineros Talca, Co ronel Carlos Muñoz des tacó el trabajo coordinado y organizado entre las ins tituciones lo que permi tió la detención de estos 7 sujetos, que eran parte de bandas criminales “Las in vestigaciones que se desa rrollan en conjunto, entre Carabineros y la Fiscalía Regional con la cooperación policial desde otras regiones, ocupando diferentes estrate gias y utilizando la tecnolo gía, además de la realización de diversas gestiones de lar go aliento, ya que esto no es de un día para otro, se logra detener estas bandas crimi nales de tal envergadura; en la además se logra una importante incautación de droga, armamento, muni ciones y dinero”, mencionó el Prefecto de la Prefectura CarabinerosTalca. seguirá entre gando el resguardo necesa rio y desarrollando desplie gues policiales para advertir los delitos y evitar las incivi lidades existentes. Destacán dose que la sección OS7 de Carabineros de Chile, desa rrolla de manera permanen te, estrategias para anular los focos de microtráfico y con sumo de drogas, acciones que se coordinaron con la Fiscalía de acuerdo a an tecedentes manejados por Carabineros, aportados principalmente por de nuncias realizadas al Fono 135 de drogas.

Tras diligencias ordena das por la Unidad Sacfi de la Fiscalía Regional del Maule, Carabineros de la Sección OS7 en un trabajo conjunto, luego de efec tuar indagaciones sobre una organización crimi nal dedicada al tráfico de drogas que operaba en la Villa “Los Paltos” y “Villa El Parque” en la comuna de Talca, se desbarató esta banda en la que fueron 7 los detenidos por el delito de tráfico de drogas como también, 2 de ellos por el delito de Robo con intimi dación de vehículo motori zado (portonazo realizado en la capital maulina), ade más de infracción a la Ley de Control Armas y Orden Gracias a un trabajo conjunto y coordinado entre Carabineros y la Unidad Sacfi del Maule, se detuvo a 7 sujetos por tráfico de drogas, infracción a la Ley de Control Armas y Orden de Aprehensión Vigente. Cinco de los imputados quedaron en prisión preventiva tras los argumentos presentados por el Ministerio Público al tribunal. Aprehensión Vigente. La diligencia se gestó en horas de la noche de este jueves, ocasión en la que, tras contar con una orden judicial de entrada y regis tro a siete domicilios, Ca rabineros del OS-7 Gope Maule, Personal de la Sec ción Intervención Policial (SIP) Talca, además de la cooperación de las Seccio nes O.S.7 de Ñuble, Los Ángeles y Concepción, se incautó 464 envoltorios de papel y 4 bolsas de nylon contenedoras de pasta base de cocaína (peso 3 kilos 804 gramos 800 miligramos); 28 bolsas de nylon conte nedores de Clorhidrato de cocaína (peso 274 gramos); 13 envoltorios de papel y 1 bolsa de nylon contenedo ra de marihuana elaborada (peso 209 gramos 700 mili gramos); 2 plantas de can nabis sativa de una altura de 80 y 90 cms, además de 1 revólver marca Garate, calibre .38 ( no mantiene número de serie), 1 pisto la marca Taurus, modelo PT110, calibre 9mm,1 pis tola a fogueo marca Bruni, modelo 96, calibre 8mm, no apta para el disparo, 2 municiones calibre 38, 15 municiones calibre 9mm,2 teléfonos celulares,5 pesas digitales y 621 mil pesos en Elefectivo.Fiscal Jefe de Sacfi, José Alcaino se refirió a la im portancia del procedi miento policial efectuado ” Está es una Investigación que se basa en desbaratar bandas criminales dedi cadas al tráfico de drogas y a la posesión de armas de fuego, entre Sacfi de la Séptima Región y OS7 de Carabineros del Maule, en una labor de meses en la que se trabajó arduamente para detener a estos suje

Al cabo de 100 años, sin importar el medio de transmisión, la radio se reinventa en la era digital y está más viva que nunca gracias a sus atributos únicos: El vivo, que permite entregar información en brevísimos plazos, libre del tedioso aparato de produc ción propio de la televisión y de la edición. La ubicuidad, siendo aún a menudo el único medio de información disponible ante catástrofes y emer gencias. Y por supuesto la compañía, aquella banda sonora del día a día que no exige nada a cambio: preparando el desayuno, trabajando en el taller o simplemente caminando, la radio no pide más que presionar el botón de encendido. ¡Larga vida a la radio en Chile!

COLUMNA OPINIÓN CELEBRANDO 100 AÑOS DESDE LA PRIMERA TRANSMISIÓN RADIAL EN CHILE

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.669,99 Dolar $918,2 UTM: $58.772,0 Graciela 4ºLinares Min. 19º Max. CauquenesParcial4º Min. 19º Max. Parcial Hoy celebramos 100 años desde la primera transmisión radial en Chile. Aquel día se logró transmitir la voz humana mediante ondas de radio entre el edificio de la Universidad de Chile y las oficinas de El Mercurio, ubicado a cinco cuadras de allí.

Desde entonces, la radio se fue consolidando como un medio de información protagónico. Primero, de utilidad pública y entretención. Y al cabo de algunos años finalmente se convirtió en un vehículo fundamental para la difusión cultural, en particular a través de la música.

Si bien la radio tradicional se encuentra hoy en el tercer lugar de audiencia, después de Internet y la televisión abierta, sigue siendo hoy el medio líder en términos de consumo por unidad de tiempo, con un promedio de cuatro horas diarias.

A lo largo de estos 100 años se vaticinó en numerosas oportunidades el declive de la radiodifusión: so brevivió la irrupción de la televisión a finales de los años 50, la masificación de los medios de grabación y reproducción de música en los años 70 y finalmente la hegemonía de internet.

Raphael Franca, Director de la Escuela de Sonido, Televisión y Locución de AIEP.

Hasta la localidad de Padre Las Casas llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para dar inicio al programa “Fertilizantes para Chile”, que consiste en una entrega de cerca de 12 mil toneladas de producto que beneficiará a más de 71 mil agricultores y agricul toras del país y que se tra duce en una inversión de $14 mil millones a lo largo del “Estamospaís. muy satisfechos porque en una primera eta pa hemos logrado estabilizar la caída de los cultivos tra dicionales, pero para los de primavera el presidente Boric ordenó y pidió mayor colabo ración y foco; por eso hemos asignado recursos de más de $14 mil millones adicionales para poder contribuir en estos tiempos de aumento del precio mundial de los fertilizantes”, señaló el ministro Valenzuela, quien estuvo junto al Subse cretario de la cartera, José Gua jardo, realizando una entrega a 32 beneficiarios de la región de la LosAraucanía.recursos serán canaliza dos a través del INDAP y la Subsecretaría de Agricultura, el objetivo principal de esta nueva medida del programa Siembra por Chile es estimular la siembra de la temporada a través de abono convencional y biofertilizantes, para contri buir a la seguridad y soberanía alimentaria del país. “Se entregarán sacos de fertili zantes mixtos de urea y sin tético, según la realidad de cada región, acompañado de un porcentaje de fertilizantes bionaturales de distinta pro cedencia, para la agricultura agroecológica. Estamos ha blando de 71 mil personas beneficiarias, donde desta can varios miles de usuarios del centro sur, pero este pro grama es de Arica a Magalla nes”, añadió el secretario de Estado, Esteban Valenzuela. Por su parte, el Subsecretario de Agricultura, José Guajar do Reyes explicó que “el alto precio de los fertilizantes tuvo y tiene una alta inciden cia en los costos directos de producción lo que preocupa a nuestros agricultores. Por eso, llegamos con esta ayuda para ellos, porque si bien los precios de fertilizantes han cedido, siguen siendo mucho más altos que la temporada pasada y hay que considerar que el segundo semestre del año es el período en que se consumen dos tercios de los fertilizantes en el agro” En tanto, el Director Nacio nal de INDAP, Santiago Ro jas Alessandri, sostuvo que “este momento complejo que está atravesando el agro requiere de acciones decidi das. Por eso, desde INDAP estamos apoyando a lo lar go de todo Chile a las y los campesinos, quienes fueron los más afectados con el in cremento del precio de los fertilizantes. Este esfuerzo, además, va en línea con una producción más sostenible basada en la agroecología, ya que incorpora una oferta importante de biofertilizantes”. Además, desde INDAP expli caron que antes de anunciar la medida de compra de fertili zantes, junto a los equipos téc nicos del Ministerio de Agri cultura, se analizó la oferta y demanda del producto a ni vel país. Ante esto se escogió el método de compra regio nal para no impactar en las realidades de cada territorio. ¿Cómo postular? Para acceder a este progra ma, las y los usuarios de INDAP deben acercarse a realizar el requerimiento a las distintas oficinas de áreas de la institución. La postula ción se realizará a partir de hoy hasta el 30 de octubre de El2022.requisito es ser usuaria o usuario en cualquier región del país, y verse afectado por el alza de precios de los fer tilizantes. Con esto pueden acceder a: 1) Fertilizante de sínte sis química: Hasta 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de urea, mezcla o equivalen te o bien excepcionalmente su equivalente en dinero.

2) Biofertilizante: Has ta 25 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de fertilizante orgánico; compost, guano, algas o equivalentes según disponibilidad, o bien su equivalente en dinero. Asimismo, en el caso de los agricultores y agriculto ras que no son usuarios/as de INDAP, la subsecretaría beneficiará a 13.948 agri cultores/as de todo el país, con una inversión de $2.831 millones. Para acceder a este beneficio, cada Seremía, en gestión con municipios e información levantada en te rreno, conformará un listado de beneficiarios que recibi 1)rán: Fertilizante de sínte sis química: 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de urea 2) Guano de ave: 7 sacos de 25 Kg. c/u por agricultor/a de fertilizante orgánico; compost, guano, algas o equivalentes según disponibilidad (solo región de Arica, comunas de Putre y Camarón).

Gobierno inicia entrega de 12 mil toneladas con una inversión de $14 mil millones para beneficiar a cerca de 71 mil agricultores En la región de la Araucanía, el ministro Esteban Valenzuela encabezó la entrega que busca estimular la siembra de la temporada a través de abono convencional y biofertilizantes.

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl4

Municipio de Colbún lanza campaña en prevención del ciberacoso

Esta instancia tiene como propósito promover una alianza público-privada para el desarrollo de Constitución y a través de un modelo co laborativo de gobernanza local, ejecutar una cartera de proyectos de infraestructura y equipamiento público de alto impacto social. niciativa con la que recorrerán todos los establecimientos educacionales de la comuna, para visibilizar esta agresión que se genera por medio de las plataformas digitales, y así evitar los daños que produce en los niños, niñas y jóvenes.

El anhelo de contar con una veterinaria municipal en Constitución comienza a dar los primeros pasos para su concreción. Esto, ya que la empresa ARAUCO acaba de aportar a la Municipalidad local, un terreno de 673,92 metros cuadrados de super ficie, ubicado en Avenida Mc Iver s/n, y con usufructo de 20 años, para que pueda funcio nar una veterinaria pública. Lo anterior, en respuesta a la necesidad planteada por el al calde Fabián Pérez, en cuanto a poder contar con una clínica de este tipo que preste servicio comunitario y atienda la grave problemática de perros y otros animales, sin hogar, y también controle su reproducción. “Para quienes amamos los animales, el darles cuidado, dignidad, y sobre todo pro teger el medio ambiente, es fundamental. Estamos muy contentos de hacer esta con tribución. Creo que esto dis tingue a la comuna de Cons titución, esta preocupación de que los animales tengan una mejor vida y sobre todo para las familias que requieran para sus mascotas tratamiento ve terinario, puedan tener acceso a un lugar público como éste”, señaló Nelson Bustos, Subge rente de Asuntos Públicos de ARAUCO, recalcando que “es una alegría, orgullo y satisfac ción que como comunidad de Constitución podamos dar esta respuesta”. Por su parte, el alcalde Fabián Pérez agradeció el compromi so e involucramiento del sector privado que permitirá mate rializar este proyecto y enfatizó en su importancia, por cuanto -dijo- “una veterinaria munici pal debería dar respuesta de finitiva a muchas familias que hoy tienen dificultades para cuidar sus mascotas”. A la contribución del terreno por parte de ARAUCO, se sumará el esfuerzo de otra empresa privada -Maderas Martin- para financiar la habilitación de una veteri naria modular, en el marco de la Mesa de Convergencia impulsada en Constitución.

Entregan terreno para habilitación de veterinaria municipal en Constitución

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 5

“Comparte Buena Onda” es el nombre de la campa ña que lanzó esta mañana el Municipio de Colbún para prevenir el ciberacoso o ciberbullyng, una reali dad que lamentablemente está presente a nivel nacio nal y que en esta comuna esperan evitar entregando información a los estu diantes y apoderados para que puedan estar atentos a cualquier situación y sepan cómo reaccionar ante ellas. Lanzamiento que se rea lizó en la Escuela de Pa nimávida y que fue en cabezado por el Alcalde Pedro Pablo Muñoz, el que indicó respecto a esta ini ciativa que, “la tecnología te ayuda y permite lograr muchos avances, pero la mentablemente también puede hacer daño a través del ciberacoso por medio de las redes sociales, hoy nosotros en nuestra co muna hemos hecho este lanzamiento para decirle a nuestros estudiantes que esto no es bueno, que hace daño, ya que estamos for mando personas, así que esperamos que estos niños y niñas puedan transmitir lo que hoy comenzamos a trabajar, para que nuestra gente sea mejor”. El equipo del Departamen to Municipal de Educación de Colbún fue el encargado de trabajar esta campaña, con el objetivo de visibili zar esta problemática en la comunidad educativa y así evitar el daño que puede causar en los niños, niñas y jóvenes los mensajes que pueden recibir a través de las redes sociales o plata formas digitales por medio del “Estociberacoso.esparte de una ini ciativa del Alcalde, trans mitida al equipo DAEM, una problemática nacional que puede afectar la auto estima de los estudiantes, dañando su imagen, lo que provoca una serie de re sultados, como no querer ir a clases, baja en rendi miento, entre otros, enton ces por esta preocupación se nos solicitó desarrollar esta campaña para velar por el bienestar de nues tros alumnos y alumnas”, dijo Hugo Villalobos, Jefe DAEM Colbún. Luego de este lanzamiento, esta campaña seguirá desa rrollándose fuertemente en la comuna, recorriendo los diferentes tudiantesestaquedeeducacionales,establecimientosconentregamaterialyactividadespermitanllegarconinformaciónalosesyapoderados, comunidad educativa que debe estar muy atenta a cualquier situación que pueda afectarlos y siempre denunciar ante cualquier mensaje de ciberacoso que puedan recibir.

Diputada Veloso y visita del Presidente Boric al Maule: “Se comprometió a volver y seguir recorriendo la región”

La parlamentaria RD valoró la primera visita del mandatario a la región y los anuncios que realizó en Curicó y Talca en materias de emprendimiento y seguridad pública.

Presidente Boric anunció convocatoria nacional extraordinaria a programas de emprendimiento del FOSIS

El Presidente de la Repú blica, Gabriel Boric, llegó hasta la sede social San ta Inés de Curicó, donde acompañado por la Minis tra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, el Director Nacional del FO SIS, Nicolás Navarrete, y la exitosa emprendedora local, Carmen Gloria Vás quez, anunció el inicio del proceso de postulaciones al programa “Emprendamos” del FOSIS, seguimiento,daFOSIS“elEltodoprendedoresparaextraordinariaconvocatoriapensadaemprendedorasyemdelMauleyChile.Mandatarioafirmóqueapoyoquebrindaelnoessólounaayuendinero,esademáselelacompaña

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl6

miento, el decirte tú pue des y enfrentar también los problemas de las coti dianidades de la vida, que se den cuenta que no están solas. Y eso yo creo que es tremendamente valioso e Elimportante”.programa cuenta con 4.377 cupos y una inver sión que supera los $4 mil millones de pesos y, previo a su lanzamiento, Boric compartió con emprende doras y emprendedores del Maule Norte al interior de la sede, donde pudo cono cer sus proyectos y contar les más del programa. En relación al encuentro con las y los beneficiarios del FOSIS, el Presidente Boric mencionó que “hay mucha creatividad y fuerza emprendedora, en particu lar, en las mujeres de Chi le y estoy convencido que desde el FOSIS podemos hacer más”, y agregó que, “escuchar de primera fuen te lo que significa este apoyo para ustedes y lo que signifi ca, insisto, no solamente en términos del negocio, sino en términos de la calidad de vida, es muy bonito”. Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, explicó que “es primera vez que se hace un segundo llamado extraordi nario para el fondo de em prendimiento de FOSIS. Estamos favoreciendo a más de 4 mil emprendedo res y este es un programa muy valorado. Como dijo el Presidente, sin haber he cho el anuncio oficial, han habido ya más de 300 pos Atulaciones”.suvez,el Director Na cional del FOSIS, Nico lás Navarrete, agregó que “desde hoy estos progra mas se llaman “Emprenda mos”, porque el foco está en que tenemos que lasclpostularposcomunasrequisitosQuienescrecer.mientoquezada,versionesnasunaporaniveles:“Emprendamos”ganrrollenlasolidarios,emprendimientosdesarrollarqueseancolaborativosconcomunidad,quesedesaenunentornoytenuncontextoterritorial”.tiene3Semilla,dirigidoquienesquierentrabajarcuentapropia,tienenideadenegocioygadeemprender;ylasBásicayAvanqueapoyaapersonastienenunemprendiyquierenhacerlocumplanconlosyvivanenlasdondehayacudisponibles,podránenwww.fosis.gob.hastael30deagosto,a17:00horas.

La primera visita del Presi dente de la República a la región del Maule se con cretó este 19 de agosto con actividades en Curicó y la capital regional, donde la diputada Consuelo Veloso (RD) se hizo presente junto al Jefe de Estado. “Estoy muy contenta por que estuve con el Presiden te Gabriel Boric en Talca, en el contexto de su gira en promoción a la política ferroviaria del país, y en es pecial en el Maule, donde hizo importantes anuncios en materia de seguridad, en cuanto al aumento de recursos para Carabineros y su coordinación con la Gobernación Regional. El Presidente se comprome tió a volver al Maule, una región llena de bondades pero con un rezago históri co en muchas aristas”, indi có Veloso. La primera actividad en Curicó consistió en el anuncio de “Emprenda mos” que es el segundo lla mado a postulaciones para programas de emprendi miento de FOSIS, con más de 4 mil nuevos cupos y una inversión de más de $4 mil millones. En el evento el Presidente estuvo acom pañado por la ministra de Desarrollo Social, Jeanette PosteriormenteVega. el Presi dente abordó el tren para dirigirse a Talca y anunciar junto a la ministra del In terior, Izkia Siches, el me joramiento y aumento de recursos para Carabineros en materia de seguridad en la región, actividad que se efectuó en el Aeródromo Panguilemo, en el km. 245 de la Ruta 5 Sur interior. Con el recorrido de esta jornada por las regiones de O’Higgins y Maule, el Pre sidente Gabriel Boric ha visitado siete regiones del pais, completando ocho cuando visite Ñuble este 20 de agosto, en actividades por el natalicio de Bernar do O’Higgins a celebrarse en Chillán. En medio de su gira en tren por la Región del Maule

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 7

Subsecretario Araos informa puesta en marcha gradual del Hospital de Curicó

rior a esto las áreas de atención abierta o ambulatoria, como policlínicos y finalmente la unidad de hospitalizado, de emergencia y pabellones, qué son las áreas más complejas… esperamos que esto pueda po nerse en operación lo antes po sible, pero consideramos que durante el primer semestre del año 2023 vamos a poder contar con este hospital fun cionando mayoritariamente”, Deindicó.esta forma, los tres prime ros meses entrarán en funcio namiento las áreas de atención de día y operacionales, según lo planificado y luego los si guientes 3 a 6 meses comen zarán primero el área ambu latoria y luego los servicios de apoyo, como laboratorio, para finalizar con los más comple Porjos. su parte el Director del Ser vicio de Salud Maule, Nolasco Pérez, indicó que el Subsecre tario Araos efectuó una visita de supervisión para poder entregar los lineamientos de la puesta en marcha del Hospital de Curicó. “Estamos bastante avanzados con el Ministerio de Obras Públicas. Nos en contramos en un período de transición y esperamos pron tamente poder iniciar la puesta en marcha paulatina, con énfa sis en que esto sea con calidad y seguridad para los pacientes. Sobre todo seguridad y en eso nos vamos a enfocar como servicio y la idea es poder irlo recibiendo gradualmente, avanzar lo antes posible a su funcionamiento total”, señaló. El nuevo hospital de alta com plejidad de Curicó cuenta con una superficie superior a los 100 mil metros cuadrados, quintuplicando el tamaño del actual hospital, aportando con 400 camas, y beneficiará a alre dedor de 300 mil personas de la región. Esto luego del reciente traspaso de la nueva construcción al MINSAL lo que significará que en los próximos meses se desarrollarán las adecuaciones de cada área para luego comenzar un funcionamiento paulatino, partiendo con los servicios más básicos y luego los complejos.

Un significativo y esperado anuncio efectuó en la ciudad de Curicó el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernan do Araos, al visitar el nuevo Hospital de Curicó y reunirse con representantes de la co munidad, al indicar que pro ducto del reciente traspaso de la construcción desde el MOP al Ministerio de Salud, desde la próxima semana se podrá to mar posesión de la operación y comenzar con la puesta en marcha, gradualmente. Esto significará en la práctica que durante los próximos me ses se realizarán las adecuacio nes de cada área, supervisadas por parte de los equipos técni cos del Servicio de Salud Mau le, para posteriormente pasar a habilitar las dependencias en forma progresiva, comenzan do por los servicios más bási cos y luego los de mayor com plejidad, con el fin de contar durante el primer semestre del 2023 con el Hospital de Curicó funcionando en su mayor por “Lacentaje.semana pasada el Comité de Recepción de la obra del Ministerio de Obras Públicas firmó un documento dónde se recibe la construcción de este moderno hospital. Con esto desde la próxima sema na el Servicio de Salud del Maule pasa a tomar posesión de la operación y la puesta en marcha… se realizará la evaluación del edificio y las adecuaciones que se pueden encontrar necesarias con el fin de poner cuanto antes el Hos pital a disposición de la comu nidad”, expresó la autoridad Añadiónacional.que es un proceso al tamente técnico que se podría “demorar entre 6 a 8 meses y en el cual se va habilitar de forma progresiva primero las áreas operacionales, luego las áreas administrativas. Poste

Ministro Marcel anticipó indicaciones a la Reforma Tributaria para fomentar la inversión y productividad

REPORTEMAULECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDEL20-08-2022

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl8

“Nosotros no estamos todavía satisfechos con los proyectos que están en el Congreso. Por eso, en estos momentos estamos trabajando en indicaciones a esos proyectos y una parte importante de esas indicaciones van a tener que ver con inversión y con productividad”, aseguró el secretario de Estado.

Durante su presentación en el seminario “Reforma tributaria, Productividad e Inversión” en la Universi dad Adolfo Ibáñez, el mi nistro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó algunas mejoras al proyecto que se está debatiendo en el Con “Nosotrosgreso. no estamos to davía satisfechos con los proyectos que están en el Congreso. Por eso, en estos momentos estamos traba jando en indicaciones a esos proyectos y una parte importante de esas indica ciones tendrán que ver con inversión y con productivi dad”, aseguró el secretario de Estado. El ministro sostuvo que una primera indicación apuntará a ajustar la base de aplicación de la tasa sobre utilidades retenidas en sociedades pasivas a la fracción correspondiente al impuesto sobre rentas de capital. “Vamos a cambiar la base de esa tasa, vamos a cambiarla desde las utilida des retenidas al impuesto retenido por parte de esas sociedades. De esa mane ra, tendremos un reflejo mucho más claro de lo que se buscaba con esta medi da: quien retiene impues tos por la vía de dejarlos guardados en sociedades, pague al menos un interés por el costo financiero que significa para el Estado el que se postergue ese pago de impuesto”, explicó la Comoautoridad.segundo punto, se incorporarán mecanis mos temporales de de preciación instantánea o depreciación acelerada. El ministro explicó que este instrumento permi te cargar a costos las in versiones. En caso de la depreciación acelerada, la inversión en el activo fijo se carga “más rápido que lo que materialmen te se deprecia el bien de capital”, mientras que la instantánea lleva a que inmediatamente se car gue “todo el costo de un proyecto de inversión”. Sumando medidas proin versión, anunció que se propondrá un fondo competitivo de créditos tributarios para inver siones con alto apalanca miento: “vamos a agre gar esta bolsa de créditos tributarios adicionales, o sea, descuentos de im puestos para proyectos que tengan un alto efecto Pormultiplicador”.último,ypasando di rectamente al proyecto de royalty minero que está en discusión en el Senado, manifestó que propondrá un ajuste a su estructura “para ampliar los incenti vos de inversión a nuevos proyectos o proyectos de Indicóexpansión”.queestos temas serán afinados con los técnicos de los parla mentarios de la Comi sión de Hacienda, de la Cámara de Diputados y en el Senado, para for malizar como indica ciones, próximamente. “Con todos estos ajus tes, vamos a fortalecer el incentivo a la inver sión y a las mejoras de productividad en el pro yecto de reforma tribu taria”, remarcó el secre tario de ciaquemientodicionantesductividad,presentaciónMarcelAdemás,Estado.elministroserefirióensualaproaloscondelcreciyalosdesafíosenfrentaelpaíshaunaeconomíaverde.

Dos corporaciones del Maule se adjudicaron el Fondo Descúbreme 2022 Se trata de la Corporación Hogar Belén Talca, con su proyecto “Mi vida mejora con la educación inclusi va” y la Fundación Hijos de María, con la iniciativa “Lavado de Autos Inclusi vos”. El Fondo Descúbreme ha entregado alrededor de $1.000 millones distribui dos entre más de 180 pro yectos de inclusión, bene ficiando de forma directa a aproximadamente 4.000 personas con discapacidad cognitiva en nuestro país. 16 instituciones, prove nientes de nueve regiones del país, fueron las que se adjudicaron una nueva versión del Fondo Descú breme, iniciativa que na ció en 2012 como alianza entre SMU y Fundación Descúbreme y que tiene como objetivo apoyar pro yectos de inclusión social de personas con discapa cidad cognitiva a partir de la donación en caja que los clientes de las filiales de la compañía -Unimarc, Alvi, Mayorista10 y Su per10- realizan en las dis tintas salas de los super Lasmercados.organizaciones socia les seleccionadas que se adjudicaron este fondo que en total reparte 100 millones de pesos, pro vienen de nueve regiones del país – desde Atacama a Los Lagos- que recibi rán financiamiento para realizar sus proyectos, desde $4 a $7 millones. En el caso de la Región del Maule, se trató de la Corporación Hogar Be lén Talca, con su proyec to “Mi vida mejora con la educación inclusiva” por $6.892.000 y la Fun dación Hijos de María, con la iniciativa “Lavado de Autos Inclusivos”, por $4.300.000. Ambas institu ciones ya recibieron recur sos para financiar sus pro yectos de inclusión social y Carolalaboral. Rubia, directora ejecutiva de Fundación Descúbreme, destacó que “año a año los proyectos seleccionados constituyen soluciones innovadoras y prácticas para responder a los requerimientos y mo tivaciones de las personas con discapacidad cognitiva en los diferentes contextos locales en los que se inser tan. Creemos que, con una iniciativa como esta, que además es única en su tipo en Chile, reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando por eli minar las barreras que res tringen o impiden la plena inclusión de este colectivo en todos los ámbitos del desarrollo humano”. Por su parte Paula Coro nel, gerente de Personas y Sostenibilidad en SMU, valoró el rol de los equipos de cada una de las filiales de la compañía en esta nueva versión del Fondo Descúbreme. “Nuevamen te los colaboradores y cola boradoras de las distintas filiales de SMU y sus clien tes vuelven a demostrar su compromiso que nos une en esta iniciativa de valor compartido, que involucra a la fundación, la comuni dad y los beneficiarios, y que va en línea con nues tro objetivo de hacer de Chile una sociedad más inclusiva. Nos llena de or gullo decir presente, por décimo año consecutivo, en el Fondo Descúbreme, y así apoyar proyectos que impactan directamente la vida de niños, niñas, jóve nes y adultos a lo largo del país”, indicó.

En el marco del seminario “Transición Hídrica y Cambio Climático en el Maule” organizado por CFT San Agustín, el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, expuso los lineamientos de la Agenda Agua 2022 de la compañía.

Nuevosur expone desafíos del cambio climático y accio nes desarrolladas para enfrentar la sequía estructural

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 99

-

El ejecutivo destacó que “hace 12 años la ONU estableció como derecho humano fundamental el acceso seguro a agua po table salubre y al sanea miento, acciones para las que día a día trabajamos con fuerza y compromiso en Nuevosur”. En este sentido, también abordó cómo la empresa ha abordado los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica. “En 2022 la hoja de ruta que hemos diseñado sigue en línea con nuestras prioridades en cuanto a anticiparnos al crecimiento de la de manda; asegurar la cali dad del recurso hídrico en todas las etapas producti vas y garantizar la con tinuidad del servicio, en un contexto de sequía es tructural y efectos adver sos del cambio climático que nos golpea cada vez con mayor fuerza. Hemos hecho todos los esfuerzos y lo seguiremos haciendo para seguir robustecien do nuestras operaciones con una mirada de largo plazo”, afirmó. En este contexto, destacó que los proyectos asigna dos a sequía y resiliencia suman para este año cer ca de $5.801 millones y para el quinquenio alcan zan más de $11.519 mi llones. “Hemos diseñado un plan robusto con di versas obras enfocadas en aumentar capacidad de plantas de tratamiento de agua potable y de aguas servidas, nuevos estan ques, pozos, entre otras acciones”, dijo. Entre las obras destaca das de Nuevosur mencio nó la primera desaladora en el sur. “Se trata de una inversión de $2.000 mi llones para cubrir el au mento de demanda que se produce en verano. Contempla una planta con tecnología para tra tar agua cruda con ele vado contenido de sales mediante el proceso de osmosis inversa”, detalló. Además, destacó que el modelo de sobreportanciaAcio.lalasapoyarloficacióndemitidodustriapúblico/privadocooperacióndelainsanitariahapertenerunamiradalargoplazoyplanideinversiones,quehasidoclaveparaelcrecimientodeciudadesygarantizarcontinuidaddelservisuvezrecordólaimdeconcientizarlaimportanciadel cuidado del recurso hí drico. “Hay que asumir que Chile no tiene ni ten drá el agua que tuvo y eso obliga a que eduquemos a la sociedad en su conjun to sobre la importancia de su uso eficiente. Es tan fácil partir por casa, por ejemplo, adoptando ac ciones tan sencillas como duchas breves, lavar la loza sin derrochar agua y revisar la infraestructu ra sanitaria interna. Una simple gotera puede per der 80 litros de agua cada 24 horas”, comentó.

Durante la mañana de este jueves.

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl10

Carabineros realiza presentación canina en la escuela Santa Cecilia en la comuna de Retiro Desde Talca, y gracias a las gestiones realizadas por el Departamento de Educa ción Municipal (DAEM) de la Ilustre Municipalidad de Retiro dependiente de la 3era. Comisaría de Carabi neros de Parral, llegaron este jueves en la mañana 4 ejemplares caninos con sus respectivos instructo res, quienes pertenecen a la Prefectura de Carabine ros de la Capital Regional, para realizar una entrete nida y educativa presenta ción dirigida a los alumnos y los docentes de la Escuela “Santa Cecilia”. Durante la actividad, los canes junto a sus instructores mostraron una serie de ejercicios de subordinación y destreza, quedando en evidencia el entrenamiento como poli cía de orden y seguridad, entre otros, lo que deja en manifiesto la disciplina con que estos animales son entrenados para actuar en situaciones de distinta ín dole. Los entrenamientos se basan en enseñar la ha bilidad al can a través de un método de aprendizaje basado en el juego, a través del que son instruidos des de cachorros, y los elemen tos utilizados son sustituti vos de la realidad en base a olores y así el perro puede cooperar en las diversas funciones y responder de Estasbidamente.iniciativas se efectúan con el propósito de generar instancias de acercamiento con los estudiantes de los establecimientos educacio nales, afianzado el rol de los funcionarios policiales de Carabineros de Chile, sumado a ello que conoz can sobre su labor y pue dan estar de manera direc ta con ellos, para conversar y plasmar sus inquietudes. Tanto, los alumnos como los profesores agradecie ron la iniciativa y la aplau dieron llenos de alegrías y satisfacción de haber dis frutado de este tiempo de entretención y prevención.

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 11

llamado “60 años de tradi ción, 30 años de autono mía: crónicas históricas y memoria visual de la Uni versidad Católica del Mau le”, el rector de la casa de estudios, el Dr. Diego Du rán, valoró este material. “Esta información es una invitación para tratar de saber quiénes somos, por qué somos lo que hoy queremos y decimos ser, cómo nace esta organiza ción, a qué respondemos y es importante porque es la originalidad, es la diferen cia entre una institución u otra y va marcando nuestro aporte al país”, dijo. Luego la autoridad recalcó la invitación a volcarse a las páginas, fotografías y rela tos para tratar de descubrir “lo que éramos y estábamos construyendo, algo que es tremendamente importante hoy día, porque este trabajo recopilatorio, no lo tenía mos”, dijo. La fundamental ayuda de la JosécomunidadTomás Labarthe, di rector de Ediciones UCM y quien lideró la tarea de ela borar este documento, co mentó que “si bien el libro no cuenta toda la historia de la Universidad, si reúne elementos que son impor tantes y que no estaban pu blicados en ninguna parte”. Testimonios de profesores fundadores, anécdotas que ya casi se habían convertido en mitos, como la visita fu gaz de Paulo Freire a Chile, haciendo una pasantía en la Universidad; los talleres de arte y escultura que im partía Emma Jauch; la tesis del ex secretario general, Patricio Gatica; hasta una visita de un astronauta de la NASA, están en el texto, en el que tal como lo re calcó Labrathe “se consta ta la notable influencia de personajes históricos funda mentales en el proyecto de la Universidad, cómo han sido Carlos González Cruchaga, Monseñor Manuel Larraín, el padre Enrique Salman, entre otros”. El director de la Editorial UCM, en su discurso, hizo hincapié en que para la ela boración de este ebook des cargable fue vital la ayuda de la comunidad. “Uno de los pun tos de partido fue hacer una campaña de consulta abierta y de aportes de la comunidad... más de un centenar de perso nas opinaron, compartieron fotografías, nos enviaron anéc dotas”, “Sentirapuntó.quela historia nos es propia, que la obra está he cha también de todas aque llas manos que modelaron la arcilla, restituye el re cuerdo que la Universidad es un proyecto colectivo, al servicio del medio y de la comunidad”, reforzó en su Visitadiscurso.ellibro aquí riaUCM.pdfcl/portada/337/Histohttps://ediciones.ucm.

Universidad Católica del Maule lanzó ebook conmemorativo de su historia “60 años de tradición, 30 años de autonomía: crónicas históricas y memoria visual de la UCM” lleva por nombre el material descargable.

Como el saldo de una deu da pendiente, se tomó al interior de la Universidad Católica del Maule (UCM), el lanzamiento de un libro conmemorativo de su rica historia, aquella que desde sus inicios está ligada a la comunidad más desprote gida, naciendo como una respuesta que le entregue a los habitantes de la región del Maule una mejor cali dad de vida. La obra es una Ensafíosdecomprendertestimoniostrimoniales,lecciónfotográficostamemoriaUCM.aquienriadorestuvounatintaseEldadralcomopuestaenficiasededeconmemorativapublicacióna30añoslaindependenciadelaregionaldelaPontiUniversidadCatólica1991ya60añosdesuenfuncionamientoEscuelaNormalRuExperimentalenlaciudeTalca.documentodescargableinteractivo,constadedispartes.Cuentaconinvestigación,laqueacargodelhistolocalRaúlSánchez,ensuscrónicasdaconocerelorigendelaHaytambiénunavisual,compuesdeunálbumderegistrosydeunacodedocumentospaademásde30quepermitenlaactualidadlaInstituciónysusdefuturos.ellanzamientodellibro

DOMINGO 21 Agosto 2022 www.lectoronline.cl12

Ayer se realizó la entrega de subsidios DS-01 a 112 familias; 61 de Linares, 4 de Colbún, 8 de Longaví, 14 de Parral, 4 de Retiro, 11 de San Javier, 5 de Villa Alegre y 5 de Yerbas Buenas. La actividad fue liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, la directora (s) Serviu Región del Maule, Nebenka Donoso, y el alcalde de Linares, Mario Meza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.