lector

Page 1

Edición: Nº 9380

NUEVAS COMUNAS QUE ENTREGARÁN ALIMENTOS GRATUITOS

CONOCIERON EXITOSA EXPERIENCIA PILOTO IMPLEMENTADA EN LINARES

En Colbún inauguraron arco de bienvenida a rari “ciudad artesanal del mundo”

Seremi del Medio Ambiente refuerza llamado a no emitir humos visibles desde las viviendas

En yerbas buenas , excelente iniciativa

ANUNCIAN REFORZAMIENTO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

2
Domingo 18 Junio 2023 5
8 7 9
6

Delegada Priscila González entregó reconocimiento a Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Linares

- Con motivo de la conmemoración de los 90 años de la Policía de Investigaciones, la máxima autoridad provincial entregó un saludo protocolar y destacó la labor realizada por la DEMIG en materia de control y fiscalización de la ley de extranjería.

En el marco del aniversario de la Policía de Investigaciones, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, realizó un saludo protocolar a la institución por sus 90 años al servicio de la comunidad. En la oportunidad, se reunió con al jefe provincial de la PDI Linares, subprefecto

Raúl Arancibia, a quien le manifestó su agradecimiento por la labor desarrollada, entregándole un presente en representación del Gobierno del presidente Gabriel Boric. Asimismo, la máxima autoridad provincial aprovechó de reconocer la labor del Departamento de

Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Linares, equipo de profesionales policiales que han realizado un implacable trabajo en el marco de la ley de extranjería en la provincia de Linares. En la instancia, la Delegada Priscila González, destacó la labor que realiza la Policía de Investigaciones de Chile, la cual ha permitido concretar diversos procesos investigativos en pos de la seguridad de las comunidades. “El Maule es una de las regiones más seguras del país y esto es gracias a las labor que desarrollan nuestras policías. En la provincia de Linares hemos tenido importante operativos liderados por la Policía de Investigaciones, lo cual

ha permitido detener a bandas criminales, incautar armamento y drogas, impidiendo el avance del crimen organizado, lo cual valoramos como Gobierno”, indicó la autoridad provincial. Respecto al reconocimiento, la Delegada González comentó que “el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Linares ha desplegado un importante trabajo con la población extranjera, manifestando un compromiso con su quehacer mediante una colaboración con diversos Servicios Públicos en materia de control y fiscalización, es por eso que hoy queremos poner en valor la sobresaliente labor que realizan en nues -

tra provincia”.

Por su parte, el jefe provincial de la PDI Linares, subprefecto Raúl Arancibia, valoró el saludo de la representante del presidente Gabriel Boric en la zona. “Agradecemos el estímulo que nos ha entregado la Delegada al Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Linares, quienes han desarrollado un trabajo mancomunado con distintas organizaciones que laboran en la provincia de Linares”, señaló la autoridad policial. La instancia se realizó con motivo de un nuevo aniversario institucional que cumplirá la Policía de Investigaciones el próximo 19 de junio.

Cambio de mando en el retén de carabineros de Villaseca de la comuna de Retiro

En horas de la mañana de este miércoles se llevo a cabo la protocolar ceremonia.

En dependencias del Retén de Carabineros de Villaseca de la comuna de Retiro, se realizó la actividad de cambio de mando. Actividad que fue liderada por el Comisario de la 3era.Comisaría de

Parral, Mayor Sergio Figueroa Beltrán acompañado de autoridades locales y vecinos, quienes fueron parte de este importante acto administrativo. En esta oportunidad, el Sar-

gento 1ero Daniel Orellana Bórquez quien se desempeñaba como subrogante entregó su cargo al Suboficial Pedro Acuña Bravo, siendo el nuevo titular de esta unidad policial, quien mencionó la importancia de su nuevo cargo, el que ejercerá como mayor ahínco y entregando su labor de seguridad, prevención y autocuidado para toda la comunidad; manteniendo un trabajo de acercamiento con los vecinos.

El Comisario de la 3era.Comisaría de Parral, Mayor

Sergio Figueroa Beltrán reconoció el trabajo realizado por el Sargento 1ero.Orellana, y su esfuerzo en mantener una labor colaborativa y de ayuda con los vecinos del sector; as u vez, entregó sus

deseos para que este nuevo rol que empieza a ejercer el Suboficial Acuña, sea provechoso y un aporte para la comunidad, siempre trabajando para brindar seguridad y un mejor lugar para vivir.

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 2 PDI:

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.073,85

Dolar $796,97

UTM: $63.263,0

Día del padre

En nuestro país el día del padre es celebrado la tercera semana de junio en forma comercial, pero reconocido el 19 de junio. ¿Qué involucra ser padre?, pues responsabilidad que se funde con el amor y la dedicación.

En la actualidad, estamos viviendo tiempos en los cuales ya no hay separaciones de roles en el hogar, ambos padres pueden atender una familia y educarla con el mismo sentido, forma y esfuerzo. Por ello el rol del padre ha ido cambiando y fortaleciendo el vínculo con los hijos(as).

Este domingo permitamos que los niños(as) que puedan agasajar a sus padres como lo esperan. Padres dejen las tareas domésticas y hobby para otra ocasión, y gocen de un día realmente especial, en comunión con los hijos(as), con el objetivo de cultivar cercanía con ellos. No sobredimensiones la autoridad por sobre el respeto mutuo, ejerzan una convivencia amorosa, de confiar en el otro, de demostrar los sentimientos y de saber diferenciar la autoridad del autoritarismo sobre todo en la determinación de reglas y normas.

En la relación con los hijos(as) deben existir límites y roles claros, sin dobles interpretaciones e inconstancia, debe primar el cariño incondicional, la constancia en la formación, y a hablar. Hay que aprender a conectar con los hijos(as) a través del diálogo diario, de preguntar y responder, no caer en la interrogación de lo que hicieron, sino el compartir una conversación fomentando el vínculo de confianza y seguridad, siendo el ejemplo.

Linares

5º Min. 13º Max. Parcial

Cauquenes

7º Min. 14º Max. Parcial

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 3
Dra. Sandra Castro Berna, Académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule.
Día de Padre: educar para el respeto mutuo.

Con un lleno total en nuestro TEATRO MUNICIPAL DE LINARES fue el concierto de las obras de Felix Mendelssohn y Joseph Haydn, que presentó en nuestra ciudad el TRM.

Todo esto bajo la dirección titular del Maestro Francisco Retting, la orquesta iniciará con “El cuento de

La musica clasica se vive en Linares

adas de la bella melusina’’ de Mendelssoh, para luego dar paso a la sinfonia Nº 92 de Haydn mas conocida como la sinfonia de Oxford.

Agradecemos a las más de 800 personas que repletaron el principal recinto cultural del Maule Sur.

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 4

Anuncian reforzamiento de atención a personas en situación de calle

Durante la apertura oficial del albergue de Talca, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, acompañado de los seremis de Desarrollo Social, Bienes Nacionales y Salud, explicó que los 12 recintos del Maule están habilitados, además de la apertura de tres adicionales, entre otras medidas.

TALCA.- Durante un recorrido inspectivo por el albergue de Talca, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompañado de las seremis de Desarrollo Social, Sandra Lastra, y Salud, Gloria Icaza, junto a su par de Bienes Nacionales, César Concha, anunciaron un refuerzo en la atención que se realiza a personas en situación de calle.

En la ocasión estuvieron presentes, la diputada Mercedes Bulnes; concejales de la comuna de Talca, Ervin Castillo y Javiera Carrera y representante del diputado Felipe Donoso.

El delegado Aqueveque informó que ya se encuentran habilitados los 12 albergues que se anunciaron para la Región del Maule y se abri-

rán tres recintos adicionales, además de generar un sobre cupo en Talca. “Quisimos generar un recorrido para revisar cómo se está ejecutando este albergue y somos la única región que tiene todos los albergues abiertos. Este es un recinto que recibe a 60 personas y estamos tramitando un sobre cupo para el invierno, estamos cumpliendo el compromiso del Presidente Gabriel Boric de cuidar y proteger a las personas en situación de calle”, explicó. Los albergues de la Región del Maule están distribuidos con cinco dispositivos en Curicó, uno en Molina, tres en Talca y tres en Linares.

A eso se suma el anuncio de la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra

de habilitar tres recintos más. “Como Gobierno y como ministerio hemos hecho todos los esfuerzos por tenerlos a tiempo más las rutas calle y médica, la activación de código azul cuando tuvimos bajas extremas de temperaturas y sumaremos un dispositivo extra en Talca, otro en Curicó y uno en Cauquenes, donde no se había ninguno instalado en esa provincia”, expresó.

Adicionalmente, hace unos días se firmó un convenio, por tercer año consecutivo, entre la Seremi de Desarrollo Social y Aguas Nuevo Sur para entregar una subvención de agua potable a cuatro albergues ubicados en las localidades de Talca, Linares y Curicó, que va a beneficiar a alrededor de 200 personas que están ha-

ciendo uso de los dispositivos de albergues. Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, agregó que “nosotros estamos muy contentos de haber participado en este trabajo mancomunado con los distintos servicios públicos para disponer de este recinto para ejecutar los tres albergues que en definitiva van a ayudar a aquellas personas que se encuentran en situación de

calle”.

Finalmente, la seremi de Salud, Gloria Icaza, recalcó que como autoridad sanitaria han fiscalizado que los recintos cuenten con las necesidades básicas para la atención de las personas. “Hemos venido varias veces, con una coordinación con el Servicio de Salud del Maule, y todo está en orden para el uso de estos dispositivos”, destacó.

Municipio de Colbún inauguró pista de exámenes para licencia de conducir clase C

Un avance que permite que la Dirección de Transito de la comuna ya esté habilitada para hacer entrega de esta documentación a conductores de motocicleta y triciclos motorizados de Carga.

Los Conductores podrán contar con un nuevo servicio por parte de la Dirección de Tránsito de Colbún, ya que fue inaugurada la pista municipal de exámenes para licencia no profesional clase C, iniciativa del Alcalde Pedro Pablo Muñoz junto a su equipo, respondiendo a una necesidad que presentaban vecinos y vecinas que utilizan motocicleta o triciclos motorizados de Carga. Proyecto por una inversión de 37 millones de pesos fi-

nanciado por la SUBDERE y que ya está disponible para la comunidad.

“Súper contento de poder dar el vamos hoy día a esta pista, respondiendo a una necesidad real de nuestra gente que requiere su licencia clase c, ya que hoy hay muchas posibilidades de comprar una moto y para eso deben tener su documentación, y ahora en nuestro municipio tenemos esta posibilidad”, señaló el Alcalde

Pedro Pablo Muñoz. Desde la Tenencia de Carabineros de Colbún el Teniente Bryan Vidal destacó esta iniciativa del Municipio de habilitar esta pista para obtener licencia de conducir Clase C, indicando que, “debido a las fiscalización que se han realizado en la comuna hemos detectado que jóvenes, adultos y adultos mayores que manejan este tipo de vehículos no cuentan con su do -

cumentación por lo que han sido infraccionados, así que hago una invitación a que se acerquen a la dirección de tránsito de Colbún y regularizar su situación”.

Jóvenes presentes en esta ceremonia indicaron lo importante de este avance para la comuna, ya que así los conductores de motocicletas podrán contar con su licencia y con los conocimientos de manejo y de la normativa de tránsito vigente para

poder transitar por las rutas del país, lo que es clave para la seguridad de todos. “De verdad es algo muy bueno que se necesitaba en la comuna, ya que se puede tener la facilidad de poder sacar la licencia, y así asegurarse que los conductores que circulen por las calles sean conscientes, seguros y que tengan la responsabilidad correspondiente para tener este documento”, señaló Daniel Freire, estudiante Liceo de Colbún.

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 5

En Colbún inauguraron arco de bienvenida a Rari “ciudad artesanal del mundo”

ción del Arco de Bienvenida a Rari, el que marca el camino a la Ciudad Artesanal del Mundo, hito que fue construido gracias a un proyecto presentado por el Municipio a la SUBDERE por cerca de 60 millones de pesos, para poder contar con esta señalización que invita a los vecinos y turistas a visitar este pueblo artesanal.

“Estamos inaugurando junto a nuestras artesanas y dirigentes de la comuna, este arco que indica que la “Ciudad Artesanal del Mundo Rari” está a 1 kilómetro, localidad que nos ha hecho conocidos a nivel nacional e internacional por el trabajo en crin, declaradas tesoros humanos vivos por sus creaciones. Hoy contento y agradecer el trabajo de nuestros equipos con los que todos los días estamos buscando como hermosear nuestra comuna, y siempre con el compromiso de este alcalde de trabajar junto a nuestra gente y por nuestra gente”,

FOTO NOTICIA

Incendio Chupallar

Aún no se ha podido detener del todo por parte de los equipos de Conaf el incendio de Chupallar.

Existe mucha preocupación en las comunidades ya que sólo un ataque de helicóptero no detiene en el día lo que por la noche el viento puelche transforma un foco en más de 20 kilómetros de destrucción de bosque nativo. El incendio se encuentra a 10 km de la corona del embalse ancoa, cercano a la reserva de Los Bellotos y viviendas aledañas. Este viernes por la mañana existe una gran cantidad de humo en dicho cajón lo que tiene preocupados a los vecinos del sector.

indicó Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz. Para las vecinas y artesanas en crin de la localidad de Rari, contar con este arco de bienvenida es un gran orgullo, ya que destaca su trabajo único en el mundo y con una tradición de más de 200 años, muy agradecidas del apoyo entregado por el alcalde y su equipo municipal, y esperando seguir avanzando en proyectos que permitan mantener y resaltar su artesanía.

“Muy contenta por todos mis vecinos y vecinas artesanas, con mucho orgullo lo puedo decir que nos sentimos felices, agradecidas de todas las gestiones que hicieron esto posible, al Alcalde que nos apoya día a día, y seguir tirando para arriba como comuna, orgullosa de pertenecer a la cuidad artesanal de mundo que es nuestra localidad”, indicó Dina Sánchez, artesana y presidenta de la Junta de Vecinos del Sector Rari

Desde la Corporación

ZOIT Colbún la Directora Ejecutiva, Mitzy Verdugo, también destacó este proyecto como un aporte al turismo y a entregar el espacio que merecen las artesanas en crin de Rari, señalando que, “este maravilloso letrero portal que anuncia a la ciudad artesanal del mundo, viene a ser una corona que enaltece el trabajo en Rari como Zona de Interés Turístico, pensamos que las artesanas que son tesoro humano vivo deben ser destacadas y este portal es una acción concreta de esto”.

Con una ceremonia en la que el Alcalde Pedro Pablo Muñoz estuvo acompañado de autoridades locales, artesanas, dirigentes y vecinos, se realizó la inauguración de este arco de bienvenida a Rari, a través del cual los turistas comenzarán su viaje para conocer la hermosa y tradicional artesanía en crin que ha sido reconocida a nivel internacional y que pertenece a la comuna de Colbún.

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 6
Siempre buscando destacar el trabajo de las artesanas de la comuna y potenciar el turismo local, el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, encabezó la inaugura-

Nuevas comunas que entregarán alimentos gratuitos conocieron exitosa experiencia piloto implementada en Linares

Autoridades y representantes de los municipios de Curicó, Molina, San Clemente, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes, comprobaron en terreno la operatividad y eficacia del Programa EcoMercados Solidarios del FOSIS, que se ampliará pronto a sus territorios gracias a recursos aportados por el Gobierno Regional del Maule

En abril pasado se puso en marcha en Linares el primer EcoMercado Solidario de la Región del Maule, gracias a recursos del Gobierno de Chile a través del FOSIS, siendo ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Linares y favoreciendo en una primera etapa -con la entrega gratuita de alimentos- a 30 hogares con presencia de personas cuidadoras a cargo de enfermos (as) y postrados (as).

Hacia el segundo semestre de este año, los EcoMercados Solidarios se extenderán en el Maule a Curicó, Molina, San Clemente, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes, gracias a recursos FNDR aportados por el Gobierno Regional del Maule. Y para conocer in situ el estado del programa y su metodología de trabajo, compartiendo además con profesionales del equipo ejecutor, autoridades y representantes de estas 8 nuevas comunas, acompañadas por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, visitaron el Centro de Acopio y Distribución Gratuita de Alimentos del EcoMercado Solidario de Linares, ubicado en calle Yerbas Buenas.

“Hemos golpeado las puertas del Gobierno Regional y la Gobernadora Cristina Bravo, a través de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, ha dispuesto la posibilidad de incrementar este banco público de alimentos a 8 nuevas comunas de la región y a esas 8 nuevas comunas hemos invitado hoy a

conocer esta experiencia piloto que, a juicio nuestro, es una experiencia exitosa y que está muy bien catalogada a nivel nacional, y por lo tanto nos merece el máximo orgullo por lo que estamos haciendo hoy día en materia de seguridad alimentaria”, explicó el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, agregó que “tratamos de implementar este proyecto para avanzar en otras 8 comunas y por ello valoramos que los EcoMercados, donde están involucrados los privados, el FOSIS y ahora el Gobierno Regional y nuestros alcaldes, pueda ampliarse y por eso valoramos que hoy nos estén acompañando la Alcaldesa de San Clemente y los representantes de los distintos municipios que serán beneficiados con este programa para llegar a muchas familias más, casi 500 familias que hoy están en una situación económica compleja y a las cuales como Gobierno Regional queremos apoyar”.

Finalmente la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, indicó que esto permitirá “que una importante cantidad de familias tenga acceso asegurado a una buena cantidad de alimentos. Esto es relevante y está dentro de las políticas de nuestro Gobierno para entregar protección a las familias y que se suma a otros beneficios como es el doble Bono Invierno para adultos mayores, así que agradecemos que el Gobierno Regional esté trabajando muy de la mano con el Gobierno central para poder replicar esta iniciativa que llegará a más de 500 nuevas familias maulinas”.

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 7

Seremi del Medio Ambiente refuerza llamado a no emitir humos visibles desde las viviendas

• La autoridad regional realizó la recomendación durante visita de seguimiento a beneficiarios del subsidio medioambiental Programa Recambio de Calefactores en Curicó, donde hizo un llamado a cuidar la calidad del aire utilizando calefactores más eficientes, menos contaminantes que utilicen combustibles alternativos como: gas, electricidad, pellet.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, visitó a beneficiarios del subsidio medioambiental Programa Recambio de Calefactores en la ciudad de Curicó, por el proceso de seguimiento del programa (dos años desde que los usuarios reciben el subsidio) y el correcto uso de los artefactos en las viviendas, otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente.

La autoridad medioambiental regional, durante su visita, mencionó que como servicio público tenemos la obligación de efectuar seguimiento de la correcta implementación

del subsidio, pero, además, la instancia permite reforzar la entrega de recomendaciones generales para evitar un incremento de la contaminación y resguardar la salud de la población, en el marco de la aplicación del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se extiende hasta el 31 de agosto de cada año. En este contexto, la portavoz de la cartera ambiental sostuvo que “para nuestro ministerio que está encargado de la vigilancia de la calidad del aire y de establecer medidas para contribuir la disminución de la contaminación atmosférica en nuestras ciudades, pode-

mos ver lo bien que ha sido recepcionada este subsidio”, indicó la seremi Daniela de La Jara. Añadiendo que “hemos tenido hasta el día de hoy siete episodios de alerta ambiental y esto significa que la ciudadanía debe acatar las prohibiciones establecidas por la autoridad. En este sentido, hacemos un llamado a evitar utilizar elementos contaminantes para calefaccionar nuestros hogares, evitar los artefactos antiguos a leña, salamandras y preferir mecanismos de calefacción sustentables, ojalá cero emisiones con la finalidad de proteger la salud de las personas al interior de los domici-

lios”, recalcó la autoridad. Por su parte, Marcia Nilo, beneficiaria del programa de recambio de calefactores a pellet, manifestó que “feliz de haber sido beneficiada con este tipo

de calefacción, es limpio, es cómodo, calefacciona y lo mejor que cuidamos la salud de los nuestros y de toda la comunidad”, afirmó la vecina del sector de Rauquén, en Curicó.

Molestia y pena por los hechos que ocurrieron tras la expulsión del estudiante de la escuela Onofre Vásquez de San Luis, manifestó la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, tras la vulneración de derechos que fue expuesto el menor de edad que tiene problemas cognitivos en sus aprendizajes.

Este caso amerita claramente un sumario administrativo, estas fueran las primeras palabras que señaló la máxima autoridad comunal, tras conocer el caso que sufrió un alumno de la escuela rural de San Luís, tras ser expulsado discriminatoriamente de la escuela que lo había albergado hace años, “Efectivamente, la familia tomo contacto hace tiempo conmigo explicándome el caso, por lo cual derive el caso a la Dirección Daem, y son ellos los que tienen que buscar solución a este tema que es muy técnico y los alcaldes no lo manejamos, pero hoy día que existe esta problemática uno tiene más antecedentes, porque un vecino

que tiene este problema busca soluciones, y no la encontraron seguramente a través del colegio y recurren al alcalde, y me parece perfecto, pero los alcaldes debemos dar las instrucciones para que se cumplan las normas”. Agregando que, “Traspase esta situación y que no es única, porque tenemos varios casos en la comuna, pero investigando esto y en la madrugada de día de ayer me llegaron avisos y mensajes de amigos informando la situación, por lo cual el día de ayer me reuní con la Directora Provincial de Educación y con todo su equipo técnico, además me reuní con el Director Daem, y pedí que

viniera el Director del Colegio de San Luis, para tener todos los antecedentes del caso, y me pude dar cuenta que hay grandes responsabilidades del equipo educacional, y esto amerita claramente un sumario administrativo contra quienes resulten responsables”. Asimismo, el jefe comunal indicó que, “Aquí pueden haber tres responsables, los tres con el mismo grado de responsabilidad, y eso lo va determinar el acto administrativo del sumario, pero tiene toda la razón la ciudadanía y en especial esta mamá porque se han vulnerado los derechos de este niño, nosotros las municipalidades somos los sostenedores

de la educación, pero quienes son los responsables de la parte técnica claramente son los directores Daem, y en los colegios son los directores de los colegios”.

De esta manera, el jefe comunal, señaló que, “Hoy se le ha buscado solución y se la ha previsto el mismo Director Daem, que en otro colegio de la comuna que al parecer había llegado acuerdo con la mamá para poder recibir a Sebastián, si se puede dar solución en otro colegio se debería haber dado solución donde estaba este chico matriculado”

Finalmente, el alcalde de la comuna, declaró que, “De verdad me siento muy apenado y

responsable como alcalde de la comuna de la pena que ha sucedido para él como niño y especialmente para la mamá y todo el entorno familiar, tomaré todas las medidas que sean necesarias para esto no vuelva a suceder, no solo en esta caso sino que en cualquier caso de la comuna, por eso he indicado a través de un oficio que me indiquen de cada caso que existe en la comuna y tomaremos las medidas de solución, y tenemos otros casos que son complejos y que se escapan del accionar municipal por recursos o por capacidades, pero en este caso puntual cualquier niño que se esté educando debe mantener la educación”.

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 8
Alcalde de Longaví instruye sumario administrativo contra quienes resulten responsables por la expulsión de un menor en la escuela rural de San Luís

En Yerbas Buenas , excelente iniciativa

Y nuevamente en menos de dos días, otro caso de violencia a profesionales de la salud. Ayer personal del servicio de maternidad, del Hospital de Curicó, se vio en vuelto en un confuso incidente donde nuevamente una colegiada nuestra sufrió una agresión, esta vez con un equipo de presión y siendo además amenazada con un arma blanca. El hecho se produjo por parte de la pareja de una paciente, que lamentablemente tuvo complicaciones con su embarazo, pese a que se llevaron a cabo todas las medidas asistenciales para salir de esta situación.

Ante esto instamos al Servicio de Salud del Maule a coordinar una mesa de seguridad, junto con las instituciones pertinentes, y trabajar con todos los servicios asistenciales de la Región del Maule, enfocándose en la protección a los funcionarios, con la presencia de más Carabineros en los recintos, realizando además una labor legislativa, y de concientización sobre el buen trato al personal.

Nuevamente, reiteramos que la agresión a los funcionarios de salud es un delito, y no podemos permitir que esto se siga produciendo. La Dra, gineco-obstetra, que fue agredida, cuenta con todo nuestro apoyo, y a través de nuestros abogados le daremos asistencia judicial.

Esto no puede continuar.

A través de los funcionarios del departamento de Salud, surgió la iniciativa de aportar como buena práctica en estos días de bajas temperaturas, con la entrega de leche caliente a los usuarios que se encuentran en la sala de espera del CESFAM para todos los días Lunes, Miércoles y Viernes esto principalmente para niños, embarazadas y adultos mayores. El objeto de esta iniciativa apunta a un rol social y promocional, incluyendo también como buena instancia, los alimentos de los PROGRAMAS ALIMENTARIOS, tanto el programa nacional de alimentación complementaria (que entrega alimentos para niños, embarazadas y nodrizas),

como el programa nacional de adulto mayor (Alimentos destinados a la nutrición y recuperación del estado nutricional de personas mayores).

Al respecto los funcionarios comentaron: “Con esta iniciativa aportamos a que la espera del usuario sea más amena en estos fríos días de invierno, y en algunos casos a que muchos reciban su primer alimento de la mañana, por otro lado promocionamos los productos que se entregan en nuestro CESFAM, incentivando su consumo y retiro. Alimentos de muy buena calidad y de alto valor nutricional, que en su mayoría fueron renovados y mejorados” - señalaron los funcionarios de salud de la comuna historica-.

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 9
Talca. 16 de junio de 2023

Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable establece vínculos con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia

- A través de una reunión en la Secretaría Regional Ministerial de la mencionada cartera, se evaluaron posibles iniciativas que buscarán mejorar la calidad de vida de las personas mayores del Maule y la comunidad en general.

El envejecimiento acelerado que está viviendo la población es una situación preocupante para los organismos públicos y privados. Al respecto, de cara al 2050 el porcentaje de habitantes mayores de 60 años en el país y Latinoamérica se duplicará pasando del 12 al 22 por ciento. Esta realidad, junto a otros factores como la calidad de vida de los adultos mayores, ha motivado al Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y otras instituciones a participar en instancias de dialogo en torno a la importancia del envejecimiento. Sobre esto, recientemente se llevó a cabo una reunión del CIES junto a la Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo Social y familia para buscar posibles alianzas que mejorarán la calidad de vida de las personas mayores en el Maule.

“El poder planificar posibles acciones en beneficio de la comunidad del Maule, me parece muy importante. Creo que debemos mantener estas relaciones abiertas, este puente entre la Secretaría Regional Ministerial del Maule del Ministerio de Desarrollo Social y Familia porque creo que en conjunto se pueden desarrollar proyectos interesantes que pueden ir en beneficio de la comunidad maulina y en particular de las personas mayores”, comentó Iván Palomo, director del CIES y académico de la Univer-

sidad de Talca.

Durante el encuentro se mencionó la posibilidad de un trabajo en conjunto, considerando programas e investigaciones que pueden surgir desde la academia.

“Desde el Ministerio vamos a realizar importantes alianzas con el CIES, de tal forma de poder fundir nuestra política pública y desarrollar algunas iniciativas y programas que favorezcan a los adultos mayores y también la vida sana y vida saludable”, comentó Sandra Lastra, Seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Cabe mencionar que, en dicha cartera, se trabajan varios programas para las personas mayores. Entre ellos el de Vínculos, Voluntariado Asesores Seniors, Buen Trato al Adulto Mayor, entre otros.

CIES

En el CIES participan más de 90 académicos y académicas de las 18 universidades públicas, quiénes se integran a 6 Líneas Temáticas; Factores de riesgo de enfermedades crónicas, Neurociencias y enfermedades neurodegenerativas, Odontogeriatría, Alimentos y nutrición en personas mayores, Capacidad funcional y condición física en el envejecimiento, Calidad de vida y determinantes sociales del envejecimiento y 5 Ejes Transdisciplinarios; Redes de colaboración, Investigación e innovación, Formación de capital humano avanzado, Vinculación con el medio y Políti-

cas Públicas.

En este sentido, la autoridad de Desarrollo Social y Familia, destacó el trabajo que se realiza en el Centro.

“Valoro que exista en la Región del Maule un Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable que,

sin duda, nos va a ayudar para apuntar nuestras políticas públicas en cómo entregamos a nuestros adultos mayores las herramientas para que puedan tener un envejecimiento activo para que tengamos adultos mayores saluda-

bles”, agregó la autoridad. Cabe mencionar que a nivel internacional se considera desde el 2021 al 2030, la “Década del Envejecimiento Saludable”, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 10

Libros electrónicos imperdibles por el Día del Padre

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica del Maule nos comparte una selección de su colección en relación a la celebración de esta fecha.

ratorias crónicas y otras enfermedades. Una persona que fuma dentro de una casa afecta a los niños y a los adultos mayores con quienes comparte el domicilio”, subraya. Asimismo, recalca la importancia de calefaccionar adecuadamente el hogar, a fin de no someter a los niños y adultos mayores al frío excesivo o a los cambios bruscos de temperatura.

La limpieza y ventilación del hogar, así como evitar la acumulación de objetos que puedan almacenar alergenos, es otra de las recomendaciones.

MASCARILLA

Con motivo del Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud-Semana 23 (del 4 al 10 de junio), el cual corrobora el alza de casos por enfermedades respiratorias agudas, siendo los niños y adultos mayores de 60 años de edad la población más afectada, el Dr. Jorge Toro, director de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, reitera el llamado a mantener medidas preventivas y de resguardo, como lavar constantemente las manos con agua y jabón, abrigarse de manera adecuada y ventilar los hogares, entre otras.

Del total de casos reconocidos como parte del Informe Epidemiológico y que sirven de referencia para conocer la condición actual, el médico epidemiólogo destaca que, del muestreo entre niños menores de 1 año, se registra que un 13% de los casos corresponde a Influenza virus A, un 12% a Adenovirus y un 6% a Pa-

rainfluenza. Para el resto de la población se consigna una incidencia de casos del 38% del virus Sincicial Respiratorio y un alza de Influenza A en adultos mayores. En este sentido, Toro describe el hogar como el espacio seguro del cual todos sus miembros deben cuidar.

Subraya que ciertos hábitos de padres, madres o adultos pueden ser perjudiciales para el resto de los miembros de la familia; uno de estos es el consumo del tabaco.

“El tabaquismo de los padres afecta a los niños. Ya se sabe, según estudios, que los hijos de padres fumadores tienen dos a tres episodios de infecciones respiratorias agudas más que los hijos de padres no fumadores. En Chile tenemos un 33% de la población que fuma, por lo tanto, el riesgo en la población es alto. El cigarrillo afecta a fumadores activos y pasivos. En el caso de los activos el sistema respiratorio está más propenso a infecciones respi-

Sobre la reciente disposición que indica el uso obligatorio de cubrebocas para niños mayores de 5 años en recintos escolares, sugiere que la medida debe ser tomada por la población en general, con el propósito de disminuir el riesgo de transmisión.

En este sentido, comenta que los anteojos también son un artículo importante de protección, ya que resguardan la mucosa ocular y evitan el contagio por esta vía.

CONTROLES DE SALUD

“La vacuna es esencial, pero también son importantes los controles de enfermedades crónicas en el caso de los adultos mayores”, comenta. Reitera que personas con hipertensión, diabetes, obesidad, problemas renales crónicos, asma, enfisema o bronquitis crónica, deben tener controles al día y cumplir con la toma de sus medicamentos.

Sin embargo, advierte que un control de salud de niño o adulto sano puede ser postpuesto tres o cuatro semanas, a la espera de que disminuya el número de caso, tras medidas como la extensión de las vacaciones de invierno.

Insta a estar atentos a la baja de los casos, para retomar los controles de salud.

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 11

Senama Maule Conmemora el Día del Buen Trato a las Personas Mayores con la Campaña “BUEN TRATO, TRATO HECHO”

Con la presencia de más de 200 adultos mayores de la provincia de Talca se llevó a cabo la conmemoración del Día del Buen Trato al Adulto Mayor en la comuna de San Rafael.

En el marco del Día Mundial de la Toma de conciencia contra el abuso, maltrato y abandono en la vejez, que se conmemora el día 15 de junio de cada año, el Servicio Nacional del Adulto Mayor dio a conocer la campaña “Buen Trato, Trato Hecho” que busca crear conciencia en la población sobre la importancia del respeto de los derechos de las personas mayores.

En la actividad, participaron la seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra y junto al coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas y la Alcaldesa de San Rafael, Claudia Diaz quienes se enmarca en una nueva conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato en la Vejez. El envejecimiento de la población chilena es una realidad que nos plantea retos y desafíos para abordar como tema país los casos de abuso, maltrato y abandono de las personas mayores, desde una perspectiva de derechos.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas indico” Estamos conmemorando el día internacional del buen trato a las personas mayores y como SENAMA, queremos estar presente en las cuatro provincias de la región del Maule porque queremos avanzar hacia un envejecimiento digno, donde la sociedad respete sus derechos, es un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Por eso, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y SENAMA

impulsamos la campaña #BuenTrato,TratoHecho. Nos trasladamos a San Rafael para esta conmemoración provincial e iniciamos con una orquesta juvenil que nos deleitó con sus interpretaciones y seguimos con un mensaje fuerte de la señora Adriana del grupo Alondra que nos presentó su monologo y que nos hace pensar como nosotros los jóvenes tenemos que respetar a nuestros mayores”

“Una linda actividad que nos compromete a todos a respetar los derechos de nuestros adultos mayores desde el gobierno y del ministerio de desarrollo social y familia estamos difundiendo las diferent4es políticas para respeto de los personas mayores y como sociedad en su conjunto nos hacemos cargo de poder respetar sus derechos y poder relevar la importancia de nuestros mayores y dar la autonomía para que se puedan desarrollarse de la mejor forma y tener una vejez digna” indico la seremi de desarrollo social y familia, Sandra Lastra.

Por su parte la alcaldesa, Claudia Diaz, añadió “Para nosotros es un día importante hoy día celebrar a nivel comunal y provincial del buen trato de nuestros adultos mayores es lo que tenemos que hacer me emociona mucho ver y sentir el cariño de nuestros adultos mayores, y que como municipio seguiremos trabajando fuertemente en dar una mejor calidad de vida a cada uno de ellos”

Desde el año 2006, cada mes de junio se conmemora el Mes del Buen Trato a las Per-

sonas Mayores. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127 del año 2011, designó el 15 de junio como “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”.

En Chile viven más de 3 millones de personas mayores, observándose un acelerado envejecimiento de su población; además,

el envejecimiento poblacional seguirá en aumento, pues en términos de proyección, se espera que en Chile superemos las 4 millones 615 mil personas mayores para el año 2030. En relación al maltrato, éste es definido por Senama como “cualquier acción u omisión que produce daño y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejer-

cicio de sus derechos como persona.

El maltrato puede realizarse de manera intencionada, como también puede ocurrir por desconocimiento de manera no intencionada. El daño producido puede ser de distintos tipos y dimensiones (físico, psicológico, negligencia, abuso sexual, abandono, patrimonial y societario)”.

DOMINGO 18 Junio 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.