lector

Page 1

SENADOR GALILEA LIDERA REUNIÓN CON AUTORIDADES Y MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS PARA COMPROMETER IMPORTANTES PROYECTOS PARA RETIRO Y VILLA ALEGRE Feria de promoción de la salud conmemoró Semana de la Salud Mental VECINOS DE MIRAFLORES DESARROLLARON DIVERSOS TRÁMITES GRACIAS A UN NUEVO GOBIERNO EN TERRENO 2 Edición: Nº 9.179 Domingo 16 Octubre 2022 6 Mujeres valoran Programa “4 a 7” de SernamEG donde hijas e hijos se encuentran seguros 4 5 7 9

En CPF Talca lanzan iniciativas deportivas: Gendarmería y Seremi del Deporte lanzan programas deportivos del IND para personas privadas de libertad

Balones de futbol, mat yoga, balón de futsal, es calera de agilidad, balón básquetbol, colchonetas, bombín, guantes de ar quero, insumos para tenis de mesa, son parte de los implementos que recibie ron las personas privadas de libertad de los penales del Maule, favoreciendo a unos 2.300 usuarios.

En esta oportunidad, se realizó un acto simbóli co de lanzamiento de los programas deportivos, en el Centro Penitencia rio Femenino de Talca. Instancia que fue enca bezada por el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, acompañado por la te niente primero Camila Cáceres Moraga en re presentación del Director Regional.

Además de la implemen

tación deportiva, se co menzaron a impartir ta lleres deportivos gracias al convenio entre Gendar mería y el Instituto Na cional del Deporte (IND) en algunos penales, estos son: Taller de básquetbol en el penal de Linares; y taller de polideportivo en el penal femenino de Tal ca y la cárcel de hombres de Talca.

Respecto a la importancia de esta iniciativa, se refi rió el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda “Estamos acercando el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric de la prác tica deportiva de todas las personas sin distin ciones de ningún tipo. En este caso fomentando el deporte entre los pri vados de libertad, lo que les permite tener la mente

ocupada”.

En relación a la ejecución de los talleres y de cómo reciben estos implemen tos en las Unidades, se refirió el encargado re gional de deporte y cultu ra de Gendarmería, pro fesional Pedro Martínez, quien señaló “Siempre es bueno participar en este tipo de actividades que promueven la calidad de vida de nuestras priva dos de libertad, ya que el deporte ayuda a bajar los niveles de ansiedad, que produce el encierro, agradecemos el apoyo del seremi del deporte y del IND”.

El lanzamiento desarro llado en el penal femeni no de Talca, tuvo como protagonistas a las muje res privadas de libertad de este centro, quienes al

Diputado Donoso y aumento de cien pesos per cápita para la salud primaria en proyecto de ley de presupuesto

“Es reírse en la cara de todos los chilenos, principalmente de los más vulnerables”

El parlamentario gremialista aseguró que la idea es mejorar la atención que se entrega desde los municipios en los consultorios, Cesfam y postas de salud.

Su sorpresa y malestar por el paupérrimo aumento de cien pesos por persona que incluiría el presupuesto para la salud primaria para el próximo año, manifestó el diputado de la UDI, Fe lipe Donoso, quien indicó que la situación “no tiene nombre, es de una incohe rencia total, la salud prima ria tiene directa relación con la atención que se en

trega desde los municipios en los consultorios, ces fam, postas de salud, ron das médicas entre otros”

“La salud primaria repre senta el primer contacto con las personas, las fami lias y la comunidad con el sistema de salud pública. Se trata de invertir en pro fesionales y horas médicas para disminuir las listas de espera, se trata de entregar

calidad a los enfermos pos trados, a nuestros Adultos Mayores”, explicó el parla mentario gremialista.

“Sinceramente me pregun to ¿estas son las medidas que toma un gobierno que venía a mejorarlo todo? que tenía un programa para entregar mejor salud y ¿lo hará de esta manera?” cuestionó el representante del Distrito

Asimismo, manifestó que es “francamente inenten dible que el Gobierno no haya tenido la voluntad de aumentar significativa mente el presupuesto para la atención primaria en salud, sobre todo conside rando que fueron la prime ra línea de respuesta du rante la pandemia. Un alza de $100 pesos per cápita es absolutamente insuficien

te, más aún considerando la actual crisis económica y la inflación que vivimos como país”.

“Esperamos que el Gobier no pueda corregir esta si tuación y no espere a últi mo minuto para aumentar el presupuesto, ni que tam poco signifique disminuir recursos desde otras parti das”, concluyó el diputado Felipe Donoso.

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2
Este año son 3 unidades penales, las favorecidas con talleres que imparte el Instituto Nacional del Deporte. En cuanto a insumos ritmo de la música par ticiparon de un taller de baile entretenido, a cargo de un instructor del IND.
2023:
17.

COLUMNA OPINION

COLUMNISTA

DIRECCIÓN

EMAIL

Linares

Cauquenes

Producto del cambio climático en Chile, se esperan oscilaciones de temperaturas para el periodo 2011-2030 con un aumento esperado de 0,5°C en la zona sur y 1,5°C para la zona Norte Grande y Altiplánica.

Esta situación resulta preocupante en nuestro país, en especial para las personas que se des empeñan al aire libre como los trabajadores del área agrícola y de construcción, que están más expuestos, en especial en este periodo del año. Lo que adquiere mayor importancia en nuestra región, donde existen alrededor de 142.000 trabajadores activos que laboran en el sector agropecuario.

Estudios afirman, que el calentamiento global impacta en el bienestar y la salud de las per sonas, principalmente aquellos expuestos a temperaturas superiores a 30°C, quienes podrían vivenciar consecuencias en su salud, en especial del sistema cardiovascular y renal, esto asociado a la pérdida de agua y al desbalance entre el calor absorbido y el calor disipado, fenómeno conocido como “estrés por calor”.

Las olas de calor afectan principalmente a las personas vulnerables como ancianos, embara zadas, personas con enfermedades crónicas, entre otros, lo que releva la importancia de las organizaciones de trabajo, donde los empleadores deben proporcionar medidas para otorgar un trabajo seguro y saludable, consiguiendo así una empresa más productiva y trabajadores más satisfechos.

Es por esto, que los empleadores comprometidos con la salud de sus trabajadores deben im plementar estrategias facilitadoras que tributen al autocuidado como facilitar elementos de protección personal: bloqueador solar, gorro con víscera, prendas de vestir con protección ultravioleta, lentes oscuros y abastecimiento de abundante agua; asimismo los trabajadores deben asumir un rol activo, siendo los responsables de incorporarlas.

Por Flérida Rivera-Rojas, Académica del Departamento Enfermería UCM y del Doctorado de Ciencia en Enfermería, U. Andrés Bello; y Miguel Valencia-Contrera, académico del Programa de Doctorado de Ciencia en Enfermería, U. Andrés Bello y del Departamento de Enfermería U. de Antofagasta.

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
OSVALDO PALMA
FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.450,67 Dolar $944,75 UTM: $60.310,0 Eduvigis
8º Min. 24º Max. Despejado
8º Min. 24º Max. Despejado
Exponerse a altas temperaturas en el trabajo puede ser peligroso para la salud

Mujeres valoran Programa “4 a 7” de SernamEG donde hijas e hijos se encuentran seguros

• En el Maule iniciativa se desarrolla en 21 establecimientos educacionales en alianza con Municipios

Apoyar a las mujeres en su participación en el mer cado laboral y uno de sus componentes es la entrega de un servicio de cuidado, es par te del objetivo del Programa “4 a7”, modelo programático del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que en la región del Maule se ejecu ta en 21 establecimientos edu cacionales en convenio con las municipalidades. En ese sentido, los equipos eje cutores demuestran un com promiso no sólo con las parti cipantes, sino también con las niños y niñas que a diario asis ten a estos espacios educativos en las que realizan actividades recreativas, deportivas, socia les, artísticas y culturales, acor des a sus necesidades de desa rrollo y aprendizaje, mientras, los talleres están dirigidos a la generación de instancias educativas para que los me nores de 6 a 13 años cuenten con el tiempo y el apoyo para organizar su agenda educa tiva.

Bien lo sabe y lo agradece Verónica Díaz, madre de un niño de 7 años, para quien esta iniciativa ha sido muy beneficiosa tanto para ella como su hijo que ha fortalecido su autoesti ma y talentos: “Es muy im portante porque nos sirve mucho para las mamás que trabajamos y estoy tran quila porque sé que mi hijo está bien cuidado y prote gido en el programa”.

Similar expresión es la de Mery Vera: “Para mi es una ayuda súper grande porque trabajo y mi hijo está bien acogido, los tíos y tías son muy acogedores y les agra dezco mucho eso y la segu ridad que tengo es que me permite trabajar tranquila y mi hijo bien acogido”.

La Directora Regional (S) del SernamEG, Alba López con cordó en que el programa

“4 a 7” es valorada por las usuarias del Servicio, ya que “viene a cubrir una brecha importante para las mujeres de nuestra región, la cual tie ne que ver con el cuidado de las niñas y niños luego de la jornada escolar”.

En tanto, la Directora Nacio nal Priscilla Carrasco en su última visita a la escuela Lo renzo Varoli en Talca, com partió con las mujeres que tienen a sus hijos e hijas en el programa indicando que “es muy gratificante y emocio nante a la vez escuchar sus testimonios, de lo importan te que es para ellas saber que sus hijas e hijos están segu ros, en buenas manos, y que tienen el apoyo de monitoras y monitores para hacer sus tareas y actividades recreati vas. Este es un claro ejemplo de cómo la política pública puede entregar bienestar a las personas”, señaló.

En la región del Maule, la implementación del Pro grama “4 a 7” se realiza de manera presencial en 11 Municipios, Cauquenes, Parral, Retiro, Linares, San Javier, Talca, Constitución, Pelarco, San Rafael, Teno y Curicó, con una cobertura de 1.030 niños y niñas de 6 a 13 años de edad y 750 mujeres.

En tanto, las mujeres que participan en el modelo programático acceden a ta lleres diferenciados según el perfil laboral, ser deri vadas y avanzar en el ejer cicio de su autonomía eco nómica. Además, quienes se encuentren desocupa das y que cumplan con el requisito podrán ser deri vadas al Programa Mujeres jefas de Hogar y aquellas que quieran potenciar su emprendimiento son vin culadas al programa Mujer Emprende, instancias de SernamEG.

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

Senador Galilea lidera reunión con autoridades y ministro de Obras Públicas para comprometer importantes proyectos para Retiro y Villa Alegre

va desde los sectores cua tro esquinas con puente Talhuenes.

Una provechosa reunión en el Ministerio de Obras Públicas, coordinada por el senador Rodrigo Ga lilea, sostuvieron auto ridades regionales, co munales y dirigentes de Retiro y Villa Alegre con el ministro Juan Carlos García para el mejora miento de infraestructu ra y comprometer nuevos proyectos que mejoren la calidad de vida de los ve cinos y vecinas de dichas

comunas.

En la instancia, alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, junto al consejero regio nal, Rafael Ramírez, y el senador Galilea solicitaron licitar la conservación de los sistemas de Agua Po table Rural de Piguchén, Santa Isabel y Villaseca, así como también agilizar la pronta construcción del puente en este último sec tor y asfaltar la ruta L-700, entre Retiro y Parral, que

“Planteamos la importan cia de la conservación de varios APR en estas comu nas, también en la comuna de Longaví, y algunos as pectos de vialidad, la me jora del puente Villaseca, la mejora de la ruta L-700 que va bordeando hasta llegar a Parral por toda la zona productiva de Retiro. Tuvimos muy buenas noti cias, muy buena acogida y yo creo que todos nos va mos contentos por la prio rización de estos proyectos por parte del Ministerio de Obras Publicas”, expresó Rodrigo Galilea. Por su parte, el alcalde Rodrigo Ramírez señaló “primero, dar gracias al senador quien ha hecho la

gestión para poder encon trarnos con el ministro y, por supuesto, agradecerle por la buena disposición de recepcionar cada una de las inquietudes que han sido planteadas, so bre todo de las APR. El puente, que también es una inquietud para esta población de Villaseca y para la comuna en gene ral, y también el avance en el tema de asfalto para Retiro”.

Asimismo, el consejero regional, Rafael Ramírez, indicó estar “contento por la gestión que hemos podido realizar con el senador Rodrigo Galilea para encontrarnos con el ministro y sus asesores. Junto al alcalde, estamos contentos, se lo hemos pre guntado también a los diri

gentes que hoy nos acom pañan porque nos vamos con buenas noticias para la comuna de Retiro”

Posteriormente, el parla mentario y el concejal de Villa Alegre, César Valle jos, plantearon al ministro del MOP agilizar la licita ción del puente Maica, vía que conecta esta comuna con Linares y que se con sidera una ruta altamente productiva.

“Nos vamos con una gran noticia ya que el ministro se comprometió con nues tra comuna, y el puente se llamará a licitación defini tivamente a finales de este año o principios del año 2023. Esto será una impor tante obra para Villa Ale gre, además de una muy buena inversión”, puntuali zó el edil César Vallejos.

Familia Retamal Pérez agradece apoyo por fallecimiento de Carlos Retamal Jaque

Un masivo funeral tuvo el carabinero y miembro de la Segunda Compañía de Bomberos de Melipilla, que perdió la vida luego de un procedimiento policial

la provincia de Melipilla. “Han sido días terribles que se han visto complemen tados por innumerables muestras de cariño. Jamás pensamos que a Carlos lo querían tanto; y mucho me nos que a nosotros como familia nos consideraban de esta manera. Han sido realmente días que no se los damos nadie, y que sólo hemos podido soportar con las muestras de afecto hacia mi hijo y todos nosotros”, resaltó.

no tenemos palabras para agradecer todo el afecto recibido y tampoco hay pa labras para describir lo que estamos viviendo. De ver dad muchas gracias a todos quienes estuvieron a nues tro lado y todavía siguen expresándonos su afecto”, indicó Gustavo Retamal, tío de Carlos.

Como “una historia que quisiéramos borrar para siempre de nuestras vidas” describió Juan Carlos Reta mal Pérez, la muerte de su

hijo Carlos Retamal jaque luego de haber sido mortal mente lesionado mientras realizaba fiscalizaciones en una carrera clandestina en

“Es en estos momentos cuando uno se da cuenta que el dolor sólo se puede mitigar en alguna medi da con el cariño de la gen te. Créanos que de verdad

“Como lo dije en un mo mento, Carlos era una per sona buena, un cabro lleno de vida y de muchos pro yectos que no merecía irse de esta manera. Querido por su familia y por toda la comunidad de Melipilla, por sus carabineros y sus bomberos. Hace pocos días recibimos con Gustavo mi hermano la medalla de los

30 años por servicios en la ceremonia de bomberos; y Carlos escribió que noso tros fuimos sus mentores para servir en la institu ción. Nos queda su recuer do; su sonrisa y su ejemplo, que sabemos va a perdurar por mucho tiempo”, indi có Marcelo Retamal Pérez, quien además agradeció “el acompañamiento de las au toridades en estos momen tos y de toda la comunidad que nos hizo sentir su cari ño”.

Un delegación de bombe ros de Linares acompañó al Superintendente Marcelo Retamal y al director Hono rario de la Quinta Compa ñía Gustavo Retamal en los funerales.

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5

Vecinos de Miraflores desarrollaron diversos trámites gracias a un nuevo Gobierno en Terreno

• - La jornada fue gestionada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares y permitió a los asistentes renovar su cédula de identidad, conocer los programas de Fosis y Serviu, obtener su clave única, vacunarse contra el covid-19 e influenza, además de inocular a sus mascotas con la antirrábica.

Más de un centenar de ve cinos y vecinas de la locali dad de Miraflores, comuna de Longaví, participaron de una nueva jornada de Gobierno en Terreno, ins tancia gestionada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares. En la oportunidad, reali zada en la sede vecinal del sector, Prodemu, Fosis, Sercotec, Serviu, Registro Civil, Sernac, Programa Familias de Acogida, Chi leAtiende, entre otros, es tuvieron entregando sus prestaciones a quienes lo requirieron.

Asimismo, la Seremi de Salud dispuso de un ope rativo para entregar las va cunas contra el Covid-19,

Influenza y la antirrábica para mascotas. Esto fue uno de los stand más con curridos, el cual contó con cerca de 50 inoculaciones, lo cual fue destacado por los asistentes.

Así lo indicó Isabel Vega, residente del sector, quien llegó con su gatito al lugar, valorando la oportunidad de vacunarla en su zona que se encuentra apartada del centro cívico de la co muna. “Encuentro que es fantástico que hagan esto por acá, porque no tene mos los medios para llegar a hacer este tipo de consul tas, hay que esperar, se gas ta plata y aquí uno lo tiene casi en la puerta de la casa, es expedito y la atención es

buena”, indicó.

Por su parte, el coordina dor de Gobierno en Te rreno de la DPP Linares, Aldo Contreras, recalcó la importancia se seguir lle gando a localidades rurales de la provincia, lo que per mite acercar los servicios públicos a las comunidades de las diversas comunas.

“Para nuestro Gobierno es vital continuar desarro llando esta iniciativa para que las vecinas y vecinos puedas hacer sus trámites sin tener que hacer grandes esfuerzos, como tomar una micro, pedir hora, hacer fila, etc, sino que sea algo expedito”, comentó.

De esta forma la Delega ción Presidencial Provin

cial de Linares continúa desarrollando esta inicia tiva, la cual es parte de las políticas gubernamenta les que está orientada a acercar las necesidades de las personas a los Ser

vicios Públicos del Es tado, la cual continuará las próximas semanas en las localidades de Catillo, comuna de Parral, y Ori lla de Maule, comuna de San Javier.

Funcionarios de la DSSM reciben formación en RCP

Como los primeros minutos son vitales para una persona que presenta un evento cardiopulmonar, un equipo del Centro Regulador SAMU efectuó una presentación a funcionarios de la Dirección

la ambulancia.

La iniciativa se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de la Reani mación Cardiopulmonar, actividad de formación que continuamente rea liza el SAMU a la comu nidad, solicitada conti nuamente por colegios, instituciones y empre sas.

Con el objetivo de aprender adecuadamen te como activar los sis temas de emergencia ante un evento de paro cardiopulmonar de al gún compañero o co lega, así como también de la utilización de un Desfibrilador Externo Automático, DEA, en

esta tarea, un equipo de profesionales del Centro Regulador SAMU (Ser vicio de Atención Médi co de Urgencias) realizó una presentación a fun cionarios de la Direc ción del Servicio de Salud Maule en RCP (Reanima ción Cardio Pulmonar), vital antes de la llegada de

La enfermera Sofía Ro dríguez, Coordinadora del CR SAMU, indicó en la ocasión que saber qué medidas tomar ante una emergencia de ries go vital, como un evento cardio pulmonar, puede marcar la diferencia en tre la vida o la muerte. Por lo mismo, destacó la importancia de manejar esta técnica.

“Es importante, porque

el paro es una de las úni cas emergencias que no se revierte sola. Si nadie te ayuda en los primeros cuatro minutos de ini ciada esta emergencia el paciente va a fallecer sí o sí. Y si la ayuda llega, pero muy tardíamente, posiblemente el paciente no sobreviva o presente secuelas demasiado gra ves que van a impedir que él pueda hacer una vida normal como era antes del evento”, indicó la profesional.

Por lo mismo, añadió que como en el Servicio se cuenta con personas con entrenamiento y también con un equi po DEA, era esperable contar con este tipo de capacitación específica, para que de esta forma,

las personas sepan como reaccionar, atender a la víctima de un episodio de paro cardiopulmonar y que esta tenga cien por ciento posibilidades de sobrevivir a este evento.

A su vez, a pesar que esta formación ya se había entregado en el marco de una capacita ción en primeros auxi lios a funcionarios de la DSSMaule, se vio como necesario enfocarse en reforzar esta área.

Las personas o repre sentantes de colegios e instituciones que deseen una capacitación en pri meros auxilios o espe cíficamente RCP deben contactarse directamen te al siguiente correo: capacitacionsamu@ ssmaule.cl

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6

Feria de promoción de la salud conmemoró Semana de la Salud Mental

En una actividad organizada por la Seremi de Salud, organismos públicos y de la sociedad civil, se hizo un llamado a visibilizar la temática, su importancia e impacto en la población

La Semana de la Salud Men tal es promovida por la Fe deración Mundial de la Sa lud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y representa un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo. En Chile, el Plan de Gobierno considera la temática de sa lud mental como prioritaria, estableciendo compromisos para responder mejor a las necesidades de la población, y particularmente a abordar el impacto que ha tenido en la salud mental la pandemia de COVID-19 durante los últimos tres años. En este contexto, la Seremi de Salud del Maule organizó una Feria de la Salud Mental, actividad que entregó infor mación a la comunidad y que sirvió para visibilizar y generar conciencia en la so ciedad sobre este problema de salud pública, llevada a cabo en Mall Portal Centro.

Durante la jornada, la sere mi Gloria Icaza explicó que “Estamos conmemorando la Semana de la Salud Mental, una iniciativa de la Orga nización Mundial de la Sa lud, dada la importancia del tema y lo amplio del mismo, ya que es una preocupación porque vemos que en todas las edades tenemos que tener sensibilidad acerca de los te mas de salud mental, esto es una prioridad del Gobierno del presidente Gabriel Boric. Entonces estamos llevando a la población la oferta de programas de distintas ins tituciones de la región para distintos grupos de edad. Asimismo, el gobierno ha hecho anuncios concretos de un programa de salud mental que tiene 5 ejes prin cipales, a los que se les va a inyectar una cantidad im portante de recursos con ini ciativas concretas que van a ser anunciadas prontamente y que tienen que ver con una institucionalidad, con una acogida a las personas que

sufren de algún problema de salud mental, pero también con la detección precoz”.

Este año el Ministerio de Sa lud, conmemoró la semana adhiriendo a la Campaña #Haztuparte para apoyar la salud mental, que está pro moviendo la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Asimismo, es importan te recalcar que uno de los principales desafíos de salud pública es la lucha contra el estigma en relación con la salud mental. Las personas con condiciones de salud

mental o trastornos de salud mental suelen experimentar discriminación y ser tratadas de manera diferente.

Por otra parte, el estigma y la discriminación se interpo nen e impiden que las per sonas busquen y obtengan la ayuda y la atención que

necesitan en el camino a la recuperación, por lo que la Semana de la Salud Mental es un hito que permite vi sibilizar la temática, su im portancia e impacto en la población y dar a conocer las estrategias que se están desa rrollando a nivel nacional.

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7

CGE amplía sus canales de atención a clientes y lanza aplicación móvil

CGE, distribuidora eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó su apli cación móvil , la que permitirá ampliar los canales de atención a sus más de 3 millones de clientes a lo largo del país.

La aplicación para teléfonos móviles, denominada “1click CGE”, permitirá realizar una serie de funcionalidades, entre las cuales se encuentra, consul tar el estado del servicio, pagar la cuenta, solicitudes de recla mos, consultas comerciales y realizar ticket de emergencia por corte de suministro, trans formándose en una oficina virtual de la compañía.

“Para CGE este es un impor tante hito, en cuanto a tec nología y atención a clientes. Fuimos la primera empresa en contar con un número de teléfono gratuito de atención a clientes y, desde hace algunos días, sumamos esta aplicación móvil, que es virtualmente contar con una oficina comer cial en la palma de la mano”, señaló Beatriz González, ge renta de Servicio al Cliente de CGE.

La aplicación movil “1click CGE” se suma a otros canales de atención a clientes que tiene la Compañía, como el núme ro telefónico gratuito, 800 800 767, la cuenta de Twitter @ CGE_Clientes y la página web www.cge.cl.

“Nuestro interés como compa ñía es la de entregar a los clien tes un mayor número de cana les de contacto, de manera de facilitar la interacción con la

La nueva aplicación móvil ya se encuentra disponible para ser descargada en las tiendas virtuales de Google Play y App Store.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e in fraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar acci dentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8

Ubicada a unos 70 kilóme tros de la ciudad de Cauque nes, en dirección San Javier, se encuentra la localidad de “El Sauzal”,un asentamiento de estilo colonial cuya fun dación data de 1872. Cuenta con una población de alrede dor de 500 personas y alguna vez estuvo formada por ca sas de adobe con fachadas continuas y corredores hacía

la calle que conformaban si tuaciones intermedias entre el espacio público y el priva do .Hoy de eso queda poco... demasiado poco!!, Predo mina el ladrillo, el cemento y el zinc, en construcciones que no siguen el trazado ni la atmósfera ra tan especial que caracterizó al lugar. Ni si quiera la plaza refleja , recrea o respeta la historia tan rica

del lugar , es una plaza como tantas, con mucho cemento , juegos plásticos y descuido.. el consultorio emplazado en una de sus esquinas, ¡lo mismo! un celeste chillón predomina en una estructura grotesca y fuera de contexto.

El pueblo se sitúa en una área de baja densidad poblacional , en una zona de secano en donde los bosques de pino

,eucaliptus, los viñedos y aho ra...una “mega chanchera” son parte integral del paisaje. Su iglesia parroquial constituye una reliquia arquitectónica de clarada monumento nacional. Contiene las tumbas de con notados vecinos de las familias fundadoras y una imagen en madera que estaría del siglo XlX policromada de Nuestra Señora del Rosario . Hoy en el

lugar vemos una escena que no se condice con la relevancia histórica, religiosa y patrimo nial del monumento nacional, que sufrió graves daños para el terremoto del 2010. Da la impresión que lo que queda de esta reliquia arquitectónica está a punto de derrumbar se, raídas latas de zinc cubren gran parte de su frontis , se ve y se respira abandono y los lu gareños nos señalan que la res tauración del lugar se transfor mó en un especie de “saludo a la bandera” y que no se estaría trabajando en el sitio .El clásico letrero en el que se exhiben de talles de la restauración señala como fecha de entrega; “ No viembre del 2021” lo que nos confirma que las afirmaciones de los vecinos tienen asidero.

Hasta hoy cada año los Sau zalinos celebran la fiesta de Nuestra Señora del Rosario con la novena que comienza el primero de Octubre y cul mina el 10 con una eucaristía a la que asisten miles de fieles de las localidades cercanas a pagar mandas.El pueblo se cubre de flores para celebrar a su patrona por medio de rebo santes procesiones que reco rren las calles coloniales de la aldea donde se reza, se canta se baila cueca y todo culmina con un colorido desfile de los huasos a caballo que escoltan a la Virgen en su recorrido por el pueblo.

El Sauzal es de esos pueblos que por su condición geográ fica ,lo que queda de arqui tectura y la fe inquebrantable y tradición religiosa de su gente, parecen suspendidos en el tiempo , negándose a desprenderse de una heren cia colonial que le imprime una atmósfera de apacibili dad y relajo propio de estás tierras solitarias, donde se respira a pleno el aire de la provincia. Los Sauzalinos luchan día a día y a punta de fe por mantener vivas las tradiciones, leyendas y cos tumbres de un sector en el que se conserva una parte im portante del ADN del Maule Sur.

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9
POR: LEO ALBORNOZ
DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl10
El cemento y el metal, hoy ocupan el lugar de los antiguos corredores El pasado se resiste a desaparecer. Los Sauzalinos no renuncian a sus tradiciones Coloniales La puerta evidencia olvido y abandono del valioso
Los
lugareños añoran tiempos pasados

Ingenierías de la Universidad de Talca mostraron sus instalaciones a estudiantes secundarios

Como parte de las actividades “UTalca Abre Puertas 2022”, el Campus Curicó de esta Casa de Estudios recibió a jóvenes de diversos establecimientos educacionales interesados en estudiar carreras del área. Los estudiantes se mostraron muy interesados en los talleres y la posibilidad de conocer de cerca lo que pueden aprender en los laboratorios y espacios de la Universidad.

Con motivación y curiosidad estudiantes de diversos esta blecimientos educacionales de la región del Maule participa ron en UTalca Abre Puertas, que en esta ocasión se realizó en el Campus Curicó de la ins titución, donde se dictan ca rreras del área de la Ingeniería.

“Quiero conocer más las carre ras del área de la computación, y el hecho que esta Universi dad se dé el tiempo de hacer esta actividad es muy positivo, me gusta”, comentó Nicolás Labra, estudiante del Liceo Bi centenario de Hualañé.

Como él, los visitantes pudie ron recorrer las instalaciones del Campus, participar de ta lleres y conversar con profeso res y estudiantes utalinos para conocer de primera fuente sus impresiones sobre la vida uni versitaria.

En total son 9 las carreras que forman parte de la Facultad de Ingeniería que se presentaron

en la actividad: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Computación, Ingeniería Ci vil Mecánica, Ingeniería Civil Mecatrónica, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil de Minas e Ingeniería Civil Eléctrica, que se dictan en este espacio universitario.

Mientras, en Talca, se impar ten otras 2: Ingeniería Civil Bioinformática e Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual.

El decano de la Facultad, Ja vier Muñoz, destacó las po sibilidades que se abren para los estudiantes que ingresen a estas aulas. “Pueden encontrar planes de formación muy no vedosos, que potencian con ceptos como la innovación y el emprendimiento. Hay mucho de aprender haciendo en nues tros laboratorios que cuentan con equipos de última gene ración, donde los estudiantes pueden poner en práctica los

conocimientos que se entre gan en las salas de clases por nuestro destacado cuerpo aca démico”, señaló.

La autoridad destacó algu nos de los reconocimientos obtenidos por la Facultad de Ingeniería en estos últimos meses, que incluyen la acredi tación internacional de dos de sus carreras, por parte de uno de los principales organismos relacionados a esta temática, ABET, que entregó a Ingenie ría Civil Industrial e Ingeniería Civil Mecánica una certifica ción por ocho años.

Por otra parte, la Facultad reci bió un premio nacional por su innovación curricular, galar dón entregado por la Sociedad Chilena de Educación en Inge niería (SOCHEDI).

“Hemos desarrollado distintas actividades para ir continua mente mejorando los planes de formación de pregrado, lo que mereció este reconoci

miento, y nos pone muy con tentos saber y poder contarles a los futuros estudiantes que estas características positivas que ve la sociedad en nosotros estarán a disposición de ellos en los próximos años”, precisó.

Recorridos

Abre Puertas fue organizado por la Dirección de Ciclo de Vida Estudiantil (CIVE) de la Casa de Estudios en conjunto con la Facultad de Ingeniería. Al llegar al campus Curicó, los estudiantes visitaron los stands, en los que se entregó informa ción de las carreras y los bene ficios que pone a disposición la Universidad de Talca.

“Me encantan las ingenierías y el venir a esta actividad me permitió asistir a talleres y cla ses de Ingeniería Civil Indus trial. Pudimos conocer más sobre el manejo de tecnologías y también la sostenibilidad que debe haber en las industrias”, relató Sofía Herrera sobre su

experiencia.

Otra de las carreras participan tes fue Ingeniería Civil Meca trónica que realizó recorridos y talleres en sus laboratorios de robótica, automatización y fa bricación digital. “Ofrecemos como carrera una formación interdisciplinaria de calidad en áreas como mecánica, electró nica y computación a lo que se suma la calidad de nuestros profesores y funcionarios, tan to en lo profesional como en lo humano”, explicó el director de esa Escuela, Daniel Díaz.

Espacios

El Campus Curicó de la Uni versidad de Talca cuenta con 17.400 metros cuadrados construidos en 11 hectáreas de terreno, donde se emplaza un complejo de 15 edificios con amplias instalaciones para clases, laboratorios, áreas de portivas y para el desarrollo de una vida universitaria completa.

UCM invita a ciclo de ensayos PAES en el Maule y O’Higgins

El reloj avanza y cada vez queda menos para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), evaluación que define el ingreso a las diferentes instituciones de educación superior en nuestro país.

Es por eso, que la Universidad Católica del Maule (UCM), realizará diferentes ensayos PAES en sectores de la Región del Maule y de O’Higgins, con la finalidad de brindar apoyo a los aspirantes a universitarios en la admisión 2023, para que tomen una decisión informada.

En base a esto, Jorge Aceve do, director de admisión de la UCM, comentó que “El ensayo PAES que va a realizar la UCM tiene por objetivo poner a dis posición de la comunidad, de forma gratuita, una prueba presencial con instrumentos

similares a los que se van a rendir en las pruebas obligato rias la PAES de Competencia Lectora y la de Competencia Matemática 1 (Se utilizará un instrumento de Puntaje Nacional, institución recono cida). Ésta es una gran opor tunidad para que los y las estu diantes se vean enfrentados a condiciones similares a las que tendrán al momento de rendir la prueba oficial.

Las fechas oficiales de estos en sayos están programadas para el sábado 15 de octubre en Cons titución, 22 de octubre en San

Fernando, 5 de noviembre en Linares, y el día 12 de noviembre en las ciudades de Talca y Curicó. Expo Itinerante UCM en comu nas

Por otro lado, desde comienzos de octubre que la Universidad Católica del Maule, está llevan do a cabo la Expo Itinerante UCM 2022, en donde los estu diantes de enseñanza media y egresados, pueden encontrar a múltiples stands de las carreras y los programas que compone la Universidad, siendo este tipo de actividades, momentos en donde el alumno logra obtener

un completa información, para decidir con una sólida base y transformar su futuro.

Frente a esto, Orietta Dennett, directora de comunicaciones de la UCM expresó que: “Estamos haciendo un trabajo territorial, llevando la Universidad a toda la región para que los interesados tengan información de primera fuente. Un hecho inédito, es que por primera vez una Universi dad realizará ferias vocacionales abarcando toda la costa del Mau le”, sostuvo la directora.

Además, Martín Olivos, estu diante del Colegio Garden Co

llege de Cauquenes, afirmó la importancia de estos encuentros informativos, en nombre de su curso: “Estamos muy agrade cidos que se realicen instancias como estas, donde gracias a la UCM logramos conocer las ca rreras y las oportunidades que tenemos para descubrir nuestra vocación”, agregó el alumno. Finalmente, para mayor infor mación sobre el ciclo de ensa yos PAES y la Expo Itinerante UCM 2022, pueden visitar el sitio www.prenovato.ucm.cl y el instagram oficial @prenova to.ucm.

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11

MAYOR VISIBILIDAD EN LAS ESQUINAS DE LINARES

Nos encontramos instalando tachones viales en las esquinas con mayor tasas de accidentes, con la finali dad de que los automovilistas respeten el No estacio nar a menos de 10 metros de una esquina. Además se agrega la instalación de espejos convexos para facilitar la visión de nuestros automovilistas.

DOMINGO 16 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu