lector

Page 1

A 105 AÑOS DE CÁRCEL ES

DEL PUENTE LIRCAY FRESIA GANGA GALLEGOS Patrimonio identitario de Linares
HABILITAN LAS CUATRO PISTAS
DELICTUAL QUE OPERABA EN LINARES 2 Edición: Nº 9404 Domingo 16 Julio 2023 2 Seremi de Desarrollo Social activa Código Azul en las calles de Talca 6 7 8 El FOSIS inició trabajo para implementar pionero centro comunitario desalud mental en Romeral 5
CONDENADA PELIGROSA BANDA

Policial:

A 105

años de cárcel es condenada peligrosa

Banda delictual que operaba en Linares

Asociación ilícita para el tráfico drogas, tráfico ilícito de drogas, porte ilegal de armas de juego y tráfico ilegal y venta de armas de fuego, fueron los delitos cometidos por una peligrosa banda de 10 delincuentes que, tras acusación de la fiscal jefa de Linares, Carola D’ Agostini, fueron condenados a penas de cárcel, que en total suman 105 años.

“Esta es una investigación que tiene un año de duración, donde dentro de la dinámica que se dio de este grupo, operaban con hechos de bastante violencia. Detectamos 3 hechos de balaceras en poblaciones de Linares, incluido un delito de homicidio. Lo anterior se nos dio en la parte final de la investigación porque supimos que estas personas iban a adquirir armas de grueso calibre, por lo que era necesario evitar que esas armas salieran a circulación y fue -

ran a producir más daño de lo que ya estábamos viendo en nuestra comuna. Ese fue el tope de la investigación y a lo largo de ella pudimos establecer que se trataba de una banda organizada para ingresar droga desde Santiago, repartir en la comuna de Linares y venderla a distintos distribuidores. La droga principal que ellos comercializaban era principalmente cocaína base. Se les hizo seguimiento, se establecieron los domicilios donde estaban repartiendo droga

Homicidio frustrado a menor de 14 años en Linares

Carabineros concurre a verificar procedimiento de agresión, una vez en el lugar personal de Samu se encontraba realizando reanimación al menor de 14 años; quien es trasladado al Hospital de Linares producto de las lesiones corto punzante provocadas en agresión, manteniéndose en riesgo vital.

Según investigaciones y al-

gunos relatos de testigos de lo sucedido, dos personas habían agredido al menor, entregando características de estos, no logrando resultados positivos en la búsqueda al momento.

Fiscalde turno, instruyó; Personal BH de la PDI concurra al S.S con la finalidad de realizar las diligencias conforme a su especialidad.

y se pudieron recuperar las armas que uno de los condenados estaba adquiriendo. Además de eso, se hicieron todos los allanamientos donde se encontró la droga y además se logró la incautación de distintas armas de fuego. Era un grupo bastante violento y no tenía miramiento de actuar a plena luz del día, con el fin de ir ganando territorio en nuestra comuna para el tráfico de drogas”, manifestó la fiscal D´Agostini. Cabe destacar que las condenas más altas recayeron en los imputados Óscar Cares Stuardo, con penas de 12, 10 y 7 años de cárcel por los delitos de asociación ilícita para el tráfico de drogas, tráfico de drogas y tráfico

ilegal de armas de fuego. En tanto, Patricia Castro Zenteno y Rodrigo Apablaza Cisternas, fueron condenados a 10 años de cárcel cada uno, por asociación ilícita para el tráfico de drogas. Respecto a Francisco Andrades Soto, éste recibió tres penas de 8, 7 y 6 años por los delitos de tráfico ilícito de drogas, asociación ilícita para el tráfico de drogas y porte ilegal de armas; James Fuentes Stuardo fue condenado a 5 años y un día por asociación ilícita para el tráfico de drogas; Escarlette Campos Muñoz, 7 años, Elena Andrade Soto, 5 años y un día y Rodrigo Rosales Villagrán, 7 años, todos por tráfico ilícito de drogas; Carlos Ibáñez Espinoza

recibió una sentencia de 6 años por porte y tenencia ilegal de arma de fuego y Pío Astudillo Becerra, 5 años y un día por tráfico ilegal y venta de armas de fuego.

Fue un arduo trabajo de inteligencia y seguimientos llevado a cabo por la PDI bajo la dirección de la fiscalía local de Linares, que finalmente permite sacar de circulación a una peligrosa banda delictual que, junto con asociarse para el tráfico de drogas, era responsable de diversos ilícitos como el homicidio y mantenían además un alto poder de fuego y municiones, con lo cual tenían atemorizado a todo un sector poblacional de Linares.

CARABINEROS DE SAN JAVIER DETUVO A UN SUJETO QUE SE

MANTENÍA PRÓFUGO DE LA JUSTICIA DESDE JUNIO

En horas de la madrugada de este lunes, en circunstancias que Carabineros de la 5ª.Comisaría de San Javier realizaba despliegues de seguridad y preventivos por la Ruta 5 Sur, precisamente en el Km.273 efectuaron un control de identidad a un hombre que transitaba por dicho lugar. Momentos en que se realizaba este accionar, el sujeto se da a la fuga corriendo en dirección al norte, ini -

ciandose un seguimiento a pie. Finalmente, es detenido metros mas adelante por los funcionarios policiales; la razón de ellos era que este individuo de 24 años se mantenía prófugo de la justicia, por el delito de Robo en lugar habitado desde el mes de junio de este año.

Este sujeto de iniciales L.F.E.V se encontraba vigente para cumplir la condena por el ilícito mencionado anteriormente.

Debido al rápido y eficaz accionar realizado por Carabineros y tras ser detenido, el hombre fue derivado a cumplir la pena correspondiente.

En este caso, se destaca la eficiente labor policial desarrollada por los Carabineros de la 5ª. Comisaría de San Javier; quienes en base a la entrega de seguridad y su experiencia, detuvieron a un hombre que es un peligro para la sociedad.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

Nueva cárcel de Talca: un espacio para la reinserción más allá de la infraestructura

Al norte de la ciudad de Talca comenzará a funcionar el Recinto Modelo de Educación y Trabajo “La Laguna”, centro penitenciario que se proyecta sea uno de los más modernos de Suramérica.

Más allá de la infraestructura, un punto a considerar en su puesta en marcha es cómo se desarrollará y gestionará, en el entendido de que sea un lugar que permita la intervención de profesionales para el diseño de planes y programas especializados que atiendan las distintas realidades y evaluaciones de riesgo allí coexistentes.

Para el académico de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, Rodolfo Sandoval, es preciso considerar en el desarrollo de estos espacios la labor permanente de trabajadores sociales y psicólogos, entre otros especialistas, quienes implementan diversas estrategias, evaluaciones, técnicas e instrumentos, a objeto de abordar las conductas y potenciar aquellos elementos favorables en escenarios como “la libertad del sujeto”.

“Principalmente hay que entender que, al hablar de la población penitenciaria, no debemos reconocer solamente a aquellas personas que están privadas de libertad. La reinserción aborda muchos más elementos que sólo la privación de libertad de las personas”, reflexiona el académico especialista en intervención social, al analizar las distintas realidades que en este sentido se deben contemplar.

UF: $36.086,31

Dolar $808,61

UTM: $63.326,0

Virgen del Carmen

Si bien se hace referencia a cómo esta nueva cárcel permitirá descongestionar la sobrepoblación penal, Sandoval señala que se debe considerar que estos espacios penitenciarios permiten de alguna forma fortalecer en la intervención profesional, conductas favorables y/o esperadas con talleres de formación de oficio, capacitación y otros, que aportan a la especialización de los internos, a manera de que cuando salgan de las unidades penales puedan acudir a los Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS), como dispositivos de acompañamiento.

El propósito es mejorar sus aspectos laborales, educativos, control del consumo de sustancias, entre otros, haciendo factibles oportunidades de mejora en sus condiciones.

“Todo este proceso debe ser contemplado en el diseño de una infraestructura de tal envergadura”, precisó.

TRABAJO PROFESIONAL

“Creo que es necesario observar el trabajo de profesionales del área social como una oportunidad de intervención y cambio para aquellos sujetos que están en procesos judiciales o que están cumpliendo condenas. Es preciso entender que la sola privación de libertad no es la única forma de reinsertar a los sujetos en el medio social, ya que existen otros mecanismos en donde el medio debe entregar la oportunidad de mejora”, advirtió Sandoval.

Linares

-1º Min. 11º Max.

Nublado

Cauquenes

1º Min. 12º Max. Nublado

A juicio del académico los servicios posibles de prestar, oportunidades laborales y de capacitación, así como la mejora en educación y rehabilitación, son opciones por las que el tejido social debe decidir, entender y abrirse a la discusión entre organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y privadas, sociedad civil y sobre todo el empresariado.

Desde el ámbito académico, Sandoval indicó que la formación de los profesionales debe apuntar a vincularse con el desarrollo de investigación que aporte a la incorporación, revisión, análisis y reflexión de las prácticas, a fin de lograr innovaciones y procesos para una intervención favorable ante realidades complejas como la penitenciaria, así como “la vida de tantos individuos que en muchas ocasiones no ven más allá de la involucración delictiva, no por no conocer otras opciones, sino porque son esas conductas las que visualizaron a una edad temprana y desarrollaron como prácticas, frente a la imposibilidad de un sinfín de accesos, por falta de observación de oportunidades”.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3
Rodolfo Sandoval, Académico de la Universidad Autónoma de Chile

Nos internamos en el tradicional barrio oriente de Linares y muy cerca del colegio de los padres Salesianos está la la sede de la junta de vecinos “Crisóstomo Gaviratti”....entramos y nos encontramos a un grupo de adultos mayores en plena celebración . Están agasajando a las integrantes que han estado de cumpleaños en el último semestre . Mientras el canto y la música resuena con entusiasmo observamos los detalles ...el barrio se huele en cada rincón de esta sede vecinal , y aunque este mundo de los clubes de adultos mayores permanece mayormente invisivilizados para la sociedad de hoy, aquí el entusiasmo y la camaraderia no decaen. Gloria Gonzáles , su presidenta , nos comenta que las manualidades son su fuerte, (por eso este grupo se llama “con el corazón y las manos”) y son múltiples las actividades que desarrollan durante el año y a pesar de que el apoyo no siempre es el que quisieran ,postulan frecuentemente a los proyectos disponibles en las diferentes plataformas.

Notamos que nuestra presencia los sorprende ,porque no están acostumbrados a las visitas y menos a la prensa, en definitiva no están acostumbrados a tener la atencion que merecen personas que han dado una vida por su familia , por el barrio y por su ciudad , sin embargo, aquí no hay resentimientos ,porque en los clubes de los adultos mayores no hay tiempo para malas energías ni nada de eso. En cada villorrio del país, con y que vive con la prisa y el estres que caracteriza a los tiempos actuales , un mundo pequeño e inmenso a la vez, en dónde la experiencia y la sabiduría de los años tiene mucho que decir y mucho que enseñar ...solo falta la atención y el lugar que se merecen en nuestra sociedad

CON EL CORAZON Y LAS MANOS

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4

El FOSIS inició trabajo para implementar pionero centro comunitario de salud mental en Romeral

El Director Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Patricio Uribe, visitó la comuna de Romeral para reunirse con distintos estamentos de la municipalidad local, liderados por el Alcalde, Carlos Vergara, destacando el Administrador Municipal, Dideco y el Departamento Comunal

de Salud, para iniciar un trabajo conjunto y crear un Centro Comunitario de Salud Mental, que favorecerá a mujeres y abordará temas como empoderamiento, resolución de conflictos, buen trato y violencia intrafamiliar, entre otros.

Patricio Uribe explica que en Romeral “tenemos un hermoso desafío que signi-

fica cómo concurrimos al llamado de la Ilustre Municipalidad y de su Alcalde, Carlos Vergara, para poder atender un requerimiento que significa la salud mental, y entonces estamos en las primeras líneas de trabajo para en conjunto con el municipio y con organizaciones de mujeres y organizaciones sociales de

la comuna, conformar el primer Centro Comunitario de Salud Mental de la Región del Maule”.

El Director Regional del FOSIS agrega que este es “un centro de salud que estará ubicado en una antigua escuela de Romeral y que será administrado por estas organizaciones, y como FOSIS nos pondremos a disposición para acompañar este proceso, pero además la municipalidad dispondrá de sus equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de Salud comunal, para acompañar esta iniciativa”.

Respecto de los objetivos,

Uribe culmina indicando que “se busca que efectivamente las mujeres tengan mayor empoderamiento, mejoren su autoestima, que tengan técnicas y herramientas para relajarse, para buscar mejores expectativas de desarrollo personal y ojalá también laboral. Viene un proceso muy hermoso que significa trabajar en conjunto con las organizaciones sociales y las agrupaciones de mujeres para desde allí ver cuáles son los requerimientos y por ende atenderlos desde los mecanismos que tenemos dispuestos”.

Diputado Benjamín Moreno hace fuerte llamado al Gobierno para acelerar la entrega de ayudas a los agricultores afectados por la catástrofe climática

Una drástica medida tomaron los agricultores de algunos sectores de Sagrada Familia, Rauco y Hualañé, que fueron fuertemente afectados por la crisis climática de hace varias semanas, pero que aún no obtienen soluciones ni ayuda por parte de las autoridades. Es así como se reunieron en el sector de la plaza de Villa Prat, para hacer una huelga, que tiene como objetivo ser escuchados y que

les entreguen acciones concretas para enfrentar esta crisis, que aún tiene mucho por delante, ya que la agricultura no es inmediata y la recuperación de la tierra es un tema a largo plazo.

El Diputado por el Maule, Benjamín Moreno, aseguró que “el día de hoy los agricultores se han visto en la urgencia de hacerle un llamado público al Gobierno, a través de esta manifestación, de esta huelga, donde el Gobierno si-

gue llegando tarde, tanto desde el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Economía y del Ministerio de Obras Públicas siguen llegando tarde con las ayudas, con el encauce del río, con las máquinas que se tienen que meter para que los agricultores puedan volver a recuperar sus terrenos y empecemos a verle una salida a esta crisis”.

Además, el parlamentario enfatizó en que “le hago un llamado fuerte y enérgico a todo

el Gobierno a que se pongan las pilas y entiendan la velocidad con la que se deben trabajar estas emergencias”.

Cabe precisar, que el Diputado Republicano, solicitó el 3 de julio a INDAP, que le remitiera un catastro de pequeños y medianos agricultores de la Región del Maule, específicamente de las comunas más afectadas por la emergencia climática de junio pasado, que no han sido beneficiados con ayudas de esa institución,

lo cual a la fecha no ha tenido respuesta.

Además, se reunió con presidente de BancoEstado, Daniel Hojmann, para pedir ayudas y buscar maneras efectivas para trabajar con todos los agricultores afectados por esta catástrofe climática, por lo que espera que en una semana más ya se den a conocer las medidas concretas que van a hacer para ayudar a los habitantes de las zonas afectadas.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5
Nuevo recinto favorecerá a mujeres y abordará temas como empoderamiento, resolución de conflictos, buen trato y violencia intrafamiliar, entre otros

Seremi de Desarrollo Social activa Código Azul en las calles de Talca

La Seremi Sandra Lastra explicó que, el código azul “ha significado activar un dispositivo que está entregando atención en los puntos calles a las personas que se encuentran en esta condición, donde se está entregando alimentación caliente, raciones calientes, ropa de abrigo y orientación, para que las personas que lo deseen puedan concurrir a los albergues que tenemos instalados en nuestra región”.

La alerta de Código Azul fue activada debido a las bajas temperaturas cercanas a los 0°C en la región, desde el día sábado 15 a las 17:00 hrs. hasta el domingo

16 de julio a las 13:00 hrs., con posibilidad de “mantener activo el Código”, según la autoridad, en caso de que las condiciones climáticas no mejoren.

La tarea de monitorear y

visitar los puntos calles, estará a cargo de la ONG

Alta Tierra, colaboradora de programas de la Seremi de Desarrollo Social y Familia. Amanda Alarcón, la representante legal de la ONG, señaló que, “la idea es estar monitoreando la situación de las personas que se mantienen en calle y que no acuden a albergue. Así como también, promocionar el traslado de las personas que así lo deseen a lugares de mayor abrigo, y poder también, prevenir situaciones complejas sanitarias en relación al frío que está siendo presente en la región del Maule, principalmente aquí en Talca.”

¿Qué es Código Azul?

La Alerta Código Azul o “Code Blue” es una estrategia efectiva ampliamente utilizada internacionalmente para coordinar a los servicios en días de bajas

temperaturas para salvaguardar las personas en situación de calle. Se activa en las grandes ciudades y sólo en los días de temperaturas menores a los 0°C o cuando bajan de los 5°C junto a probabilidad de lluvia.

El dispositivo consiste en un vehículo que realiza un recorrido por los puntos calle reconocidos de la ciudad, entregando alimentación y ropa de abrigo a las personas que desean permanecer en su lugar de hábitat. El operativo móvil es responsable de recorrer un territorio entregando atención a personas en situación de calle, durante el período que permanezca activo el Código Azul.

Direcciones de Albergues

El desglose de los 13 albergues de la región del Maule, contabilizan 5 dispositivos en la comuna de Curicó; 2

bajo la ejecución de Ong

Alta Tierra, en la dirección Buen Pastor N° 441; 2 ejecutados por la Municipalidad de Curicó, ubicados en la Ex Escuela Venezuela, Calle Chacabuco s/n; 1 ejecutado por el Hogar de Cristo, dirección avenida Trapiche N° 1214; 1 en la comuna de Molina, ubicado en avenida Quechereguas N° 2131; 3 en la comuna de Talca, ejecutados

por la Delegación Presidencial Regional, ubicados en la avenida San Miguel Camino a Puertas Negras s/n; y 3 albergues en la comuna de Linares, los 3 de ejecución municipal, ubicados en las direcciones de Freire con Alameda N° 247 y Eleuterio Ramírez N°253; y 1 Residencia Familiar ejecutada por la Delegación Presidencial Provincial, en Los Pirineos N°1317.

Ante el anuncio de querellas por explotación sexual en residencias, la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Marlene Pérez, solicitará a comisión investigadora citar al Ministro Jackson junto a subsecretaria de la Niñez y Directora Nacional del Servicio para analizar acciones realizadas y por realizar.

nunciarlo la diputada de la región de Biobío, Marlene Pérez. “La situación del Mejor Niñez ya es intolerable. Hemos tenido diversas situaciones como las malas condiciones de los hogares, los problemas de agresiones a los trabajadores, a manipuladoras de alimentos y ahora se suman estas querellas por explotación sexual al interior de los hogares”, indicó la parlamentaria.

la Cámara de Diputados.

Durante los últimos meses, la situación de Mejor Niñez se ha visto agravada por distintas situaciones a lo largo de todo el país, las

que han ido en contra del trabajo que se debe realizar con niños, niñas y adolescentes de este servicio. Así se ha encargado de de-

Dentro de las medidas que se han implementado para mejorar este sistema, se encuentra la comisión investigadora presente en

“Necesitamos que se tomen acciones urgentes en esta materia. Como parte de la comisión Investigadora de Mejor Niñez solicitaré que se cite al Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, a la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, y a la Directora Nacional del servicio en cuestión, Gabriela Muñoz, para que se presenten ante ella, a fin de tratar los problemas existentes, y nos puedan aclarar y explicar cuáles son las acciones que se están tomando y se tomarán para mejorar la cali -

dad de funcionamiento del servicio y de resguardo para nuestros niños, niñas y adolescentes, ya que no podemos seguir con esta inercia. Se debe actuar urgentemente ante esta grave crisis que vive Mejor Niñez”, agregó la diputada Marlene Pérez, quien es actualmente la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara. Se espera que esta citación se concrete a la brevedad posible, para avanzar en el mejoramiento del servicio a los NNA que se encuentran bajo el cuidado de este servicio.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6
“La Situación de Mejor Niñez ya es intolerable”

Habilitan las cuatro pistas del Puente Lircay

• El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, hicieron el anuncio que el viaducto se encuentra habili-tado totalmente tras el socavón que se produjo con el sistema frontal.

TALCA. – Totalmente habilitado para el tránsito vehicular se encuentra el puente sobre el Río Lir-cay, en la Ruta 5 Sur, informó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompaña-do del seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero; el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez y representantes de la concesionaria Survías.

“Queremos dar la buena noticia que hoy se abre en forma definitiva el puente con sus cuatro vías despejadas, dos días antes de lo presupuestado, y esto se debe al gran trabajo coordinado entre la Seremi de Obras Públicas con la concesionaria en lo que es la recuperación de nuestra arteria prin-cipal como país como es la Ruta 5 Sur”, expresó el delegado Aqueveque.

Este puente, ubicado casi en la entrada norte de Talca, sufrió un socavón y otros daños producto del sistema frontal que azotó a la Región del Maule el pasado 24 de junio, por lo que su estructura oriente debió ser suspendida al tránsito hasta ser reparada.

El seremi de Obras Públicas, explicó que, estas obras fueron terminadas en tiempo récord para vol-ver a la normalidad en el tránsito por la principal carretera del país. “Es una muy buena noticia y esperamos que sea la solución definitiva porque estaremos monitoreando el puente en su comportamiento”, sostuvo.

Las autoridades resaltaron la apertura del puente el fin de semana en que se espera un retorno ha-cia Santiago de muchos automovilistas por el término de las vaca-

ciones de invierno.

A su vez, el acalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, destacó la habilitación del viaducto, ya que en su comuna se está desarrollando la Fiesta de la Virgen del Carmen, en donde esperan gran concurren-cia de público, principalmente desde Talca y comunas al sur.

“Las localidades cercanas al puente han sufrido horas para transitar y por eso quiero agradecer a todo el personal que ha trabajado en esta obra y nosotros tenemos una fiesta grande, con más de 40 personas y van a poder transitar de manera tranquila hacia Pelarco”, aseveró.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7

FRESIA GANGA GALLEGOS Patrimonio identitario de Linares

Fresia es artesana en telar tradicional indígena de la localidad de Llepo en la comuna de Linares. Su padre fue un hombre de montaña, que le enseñó junto a sus dos hermanos las labores de la cordillera: crianza de cabríos, ovejas, corderos y aves de corral. Aprendió la labor artesanal de sus tías paternas, quienes depositaron en ella todo su conocimiento y experiencia textil.

El teñido lo hace personalmente utilizando elementos naturales como la quila, huingán, robo, quintral, radal, hollín, entre otras, así como también anilinas

de color. Todo esto según las tradiciones y enseñanzas de antiguos cultores. La urdiembre o urdimbre la realiza en un telar indígena vertical. Una vez armado el telar con todas sus partes se procede a armar la urdiembre monocromática o policromada. Estando el

urdido listo se comienza a atravesar la lana en forma horizontal armándose así la trama que da consistencia al tejido liso o de formas variadas.

En formato documental se estrenó la historia del Luis Cruz campeón de la Copa Chile 1962

En el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó

Con una gran asistencia de público, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó se estrenó Tras los Héroes del Luis Cruz, corto documental que rescata la historia del club curicano campeón de la Copa Chile 1962, desde el relato de dos jugadores que fueron parte de esta hazaña y que alzaron el primer título rentado del fútbol curicano.

“Ha sido muy gratificante recibir los comentarios de la comunidad, así como la gran asistencia de familias enteras y personas de distintas edades para conocer más sobre este registro, que realizamos al cumplirse 60 años de la obtención de este título. Nuestro objetivo es generar un relato íntimo, respetuoso de la tercera edad, que busca trasladar a las personas a esos años sesenta, a esta verdadera hazaña de un club amateur”, cuenta Rafael Andaur, pe-

riodista curicano y director del proyecto.

Tras los Héroes del Luis Cruz se articula desde los testimonios del jugador curicano Luis Farías -quien fue homenajeado en este estreno- y del santiaguino Manuel Ribo, jugadores que estuvieron en esa tarde dorada para el deporte curicano en el Estadio Independencia. Además, del hecho de que ambos se vuelven a reunir, luego de cuatro décadas sin verse.

Este reencuentro y mostrar los recuerdos guardados por ambos en todo este tiempo, son parte de este corto documental, cuyo montaje estuvo a cargo del realizador audiovisual Roberto Nieri. Una historia, acompañada de anécdotas, fotografías y audios de época.

El objetivo del proyecto, a partir de este registro e historia, es abordar y pro-

blematizar la importancia del deporte como cultura popular, en este caso a través del fútbol, y su incidencia en la identidad, cultura y patrimonio. En este caso, a través de un club amateur que, apenas formado para competir en Segunda División, da la sorpresa y gana la Copa Chile a un mes del inicio del Mundial de 1962.

El estreno de Tras los Héroes del Luis Cruz, contó con una muestra de fotografías y objetos de época, entre ellos una réplica de la camiseta del club; también con el conversatorio Deporte e Identidad: la importancia del registro documental, donde Rafael Andaur conversó con Rodrigo Orellana, periodista y fundador de Curicó Unido en el Corazón, y Nicolás Aguilera, publicista y codirector de Festigol. Todo lo anterior, con la compañía del jazz gracias a Jonisax y Alejandro René.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8
Texto y fotos: Leo Albornoz

ISL entregó más de 2.000 kits de emergencia a trabajadores damnificados por inundaciones

Más de 2 mil kits de emergencia para trabajadores y trabajadoras de empresas adheridas al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), que fueron damnificados por el sistema frontal e inundaciones de junio último, entregaron los funcionarios de esta entidad durante la primera semana de julio con el apoyo de distintas autoridades re-

gionales. Las fuertes lluvias trajeron consigo pérdidas materiales importantes, que afectaron a miles de trabajadores, exponiéndolos a riesgos posteriores como las bajas temperaturas y enfermedades respiratorias: “debido a eso es que se buscan alternativas para llegar a ellos”, explicaron en el Departamen -

to de Prevención de Riesgos Laborales del ISL. En el marco de una serie de iniciativas preventivas se ha realizado acompañamiento a los afectados, es así como funcionarias y funcionarios del ISL, junto a las autoridades regionales, asistieron a diversos albergues y centros de trabajo afectados por los temporales en las

cuatro regiones más afectadas: O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Los kits incluyen elementos como: guante de nitrilo, vaso térmico, antiparras, mascarilla KN95, manta de micro polar, alcohol gel y traje de agua, entre otros productos ad hoc.

Desde el Departamento de Prevención de Riesgos

Laborales del ISL destacaron que, tanto la entrega de este kit, como la asistencia técnica de expertos en materia de seguridad laboral: “busca entregar herramientas prácticas y teóricas que ayuden a nuestros/ as adheridos/as a enfrentar de la mejor forma este difícil momento y sobre todo a prevenir enfermedades y posibles accidentes”.

Sernapesca anuncia que ya cuenta con certificación oficial para exportación de productos acuícolas y pesqueros a la República de India

Tras varios años de gestión conjunta entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y su equivalente en la República de India, el Food Safety and Standards Authority of India (FSSAI), se han concluido las conversaciones y trabajos necesarios para establecer las condiciones para la certificación oficial de productos congelados y enfriados refrigerados de salmónidos y crustáceos a ese país, para los establecimientos elaboradores que actualmente se encuentran registrados para este mercado.

Cabe recordar que el 8 de marzo de 2006, Chile suscribió en Nueva Delhi el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), instrumento que permite mejorar las condiciones de acceso de los productos de origen nacional al mercado indio. El texto entró en vigencia el 17 de agosto de 2007 y actualmente se encuentra en permanente profundización, siendo Chile el primer país latino -

americano que individualmente logró firmar un Acuerdo Comercial con India.

Dicha nación, hoy por hoy, es uno de los países más densamente poblados del mundo, estatus que lo posiciona como un comprador estratégico para las exportaciones de nuestro país, como los productos de la pesca y acuicultura.

“La culminación de este tipo de procesos, que por lo general son largos y complejos, nos permite ratificar el profesionalismo y dedicación de nuestros profesionales y, confirmar, la confianza que los distintos mercados del mundo, reconocen en el SERNAPESCA, como garante de las condiciones de inocuidad y calidad, de los alimentos que se originan de las actividades de la pesca y la acuicultura nacional”, señaló al respecto la Directora Nacional del Servicio, Soledad Tapia Almonacid.

La autoridad destacó también la importante

coordinación y trabajo realizado con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y de la Embajada de Chile en India, sin los cuales no sería posible avanzar en este tipo de actividades.

Este trabajo también fue valorado por Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón. “Con este cambio las exportaciones chilenas accederán a ventajas arancelaria efectivas cercanas al 15% para el

salmón chileno lo que genera incentivos y abre oportunidades para impulsar una actividad que es muy relevante para el desarrollo de la macrozona sur austral de Chile y para el país”, expresó.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9

Seremi de Salud llama a personas mayores y embarazadas a vacunarse contra la influenza

La Seremi de Salud del Maule, se encuentra realizando una campaña para reforzar el llamado a vacunarse contra la influenza, sobre todo en los segmentos de las y los adultos mayores y embarazadas. La vacuna contra la influenza busca prevenir resultados graves en las personas, como la hospitalización e incluso la muerte.

Asimismo, esta corresponde a una enfermedad respiratoria aguda, que constituye un problema de salud pública por su capacidad para producir epidemias, lo cual se traduce en un aumento en la demanda de atención ambulatoria y hospitalaria, además de mortalidad, especialmente en grupos de riesgo.

Motivo de lo anterior, Gloria Icaza, seremi de Salud, señaló que “estamos en esta campaña de reforzamiento de la vacunación para prevenir la influenza.

Todavía nos queda bastante invierno y tenemos la preocupación que toda la familia se proteja, especialmente las personas de 65 años o más y las embarazadas”. Además, agregó que “hacemos un llamado a las personas que no se han vacunado, que puedan acudir a sus centros de salud más cercano o se contacten con su dirección comunal de salud o con nuestra seremía, e incluso podemos acudir a su hogar, tal como lo hicimos hoy con la señora Adelina”, concluyó Icaza. Una de las personas mayores, que el equipo de salud fue a vacunar a su hogar, fue Adelina Ortega, quien indicó que “me pareció un servicio muy bueno y felicito a la Seremi de Salud por este trabajo y por estar

preocupados de nosotras las adultas mayores, y de entendernos y venir a vacunarnos a nuestra casa”.

Otra de las vecinas que aprovechó de vacunarse fue Lilian Nolasco Santo, quien señaló que “junto a toda mi familia, mi mamá, mi hijo y mi nieta, nos vacunamos para prevenir la influenza. Es muy importante vacunarnos para estar inmunizados y prevenirnos de ser contagiados por el virus de la influenza”, señaló.

El virus de la influenza se transmite de persona a persona, a través de gotitas que contienen el virus y por contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias en superficies; y entre los signos y síntomas destacan la aparición brusca de fiebre, de 38° a 39°C; mialgia y dolor de garganta, tos, secreción nasal, dolor de cabeza, y síntomas oculares, entre otros.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10
Tan solo un 67,2% de las personas mayores y un 43,5% de las embarazadas de la región, se han vacunado.

Junto con saludar cordialmente, les compartimos para sus fines informativos el presente análisis académico para su publicación íntegra o parcial

El objetivo de este documento fue trazar las pautas para recuperar las “pérdidas de aprendizaje” de los estudiantes a nivel mundial como consecuencia de la pandemia, tema que se aborda en el contexto de los resultados SIMCE recientemente conocidos. El contenido es desarrollado por la Dra. Cristina Rodríguez, directora alterna Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje (MiNSoL) Postdoctorado, Research Institute of

Child Development and Education, Universidad de Amsterdam. Doctora en Psicología; Programa en Neurociencia Cognitiva (Interuniversitario) Universidad de La Laguna, y el Dr. Roberto A. Ferreira, director Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje (MiNSoL) Doctor en Psicología de la Universidad de York, Reino Unido. Profesor de Inglés y Francés, Licenciado en Educación, Magíster en Lingüística Universidad de Concepción.

Abiertas postulaciones a becas en Salud para cursos de postgrados de la Universidad Autónoma

• En total son 500 las becas disponibles para quienes deseen realizar alguno de los programas de diplomado disponibles para especialización en temas de salud tales como enfermedades respiratorias; cuidados paliativos y manejo del dolor; nutrición y alimentación; rehabilitación y tratamiento de infecciones, entre otros.

Salud, durante la pandemia COVID-19.

La Universidad Autónoma de Chile, a través de su área de Postgrados UA, invita a profesionales de la salud y personas interesadas a optar a una de las 500 becas disponibles para cursar alguno de los programas de diplomado en salud impartidos por la Direc-

ción de Desarrollo y Postgrados, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud de esta casa de estudios superiores, dirigida por el decano Dr. Luis Castillo, ex subsecretario de Redes Asistenciales y ex coordinador nacional de camas críticas, del Ministerio de

En total son 4 los programas transversales, en modalidad online, disponibles para cursar estudios con una beca 100% de arancel: Diplomado en Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor; Diplomado en Nutrición y Alimentación para el Rendimiento Deportivo y Salud; Diplomado En Infección Asociadas a Atención En Salud (IAAS); y Diplomado en Rehabilitación Transdisciplinaria de Pacientes con Enfermedades Respiratorias con Enfoque Long Term COVID. De esta manera la Universidad Autónoma de Chile se consolida en el país como una de las instituciones de mayor compromiso y vocación de avanzar hacia una salud integral y al servicio de las personas y pacientes, entregando herramientas formativas pioneras para las necesidades de

un mundo y sociedad cada vez más globalizado y donde constantemente emergen patologías para las cuales se requieren profesionales especializados.

El director comercial de Postgrados UA, Esteban Barahona, explicó que “en una primera instancia contamos con 500 becas disponibles, con cobertura de un 100% de arancel, para quienes deseen realizar alguno de nuestros programas de educación continua. Y sólo deberán cancelar el valor de matrícula, que corresponde a 120 mil pesos, los cuales pueden pagar hasta en 12 cuotas sin interés mediante tarjeta de crédito”.

Barahona destacó además que estos programas están abiertos tanto a profesionales y personas interesadas tanto en Chile como Latinoamérica. Lo anterior gracias al prestigio de la Universidad Autónoma

de Chile, institución con más de 30 años de trayectoria, con acreditación vigente de 5 años ante la Comisión Nacional de Acreditación y con 6 años, de Acreditación Internacional, ante la agencia de calidad alemana AQAS. Así también suma a sus credenciales acreditación en España y el reconocimiento a ser una de las universidades jóvenes más destacadas del país y estar dentro de las 70 mejores universidades en América Latina en el prestigioso ranking World Ranking University. Las postulaciones estarán disponibles, hasta agotar las 500 becas, en el sitio web https:// postgrados.uautonoma.cl/ beca-profesional-de-la-salud/ donde también las personas encontrarán información sobre otros programas de postgrados impartidos por la Universidad Autónoma de Chile.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11

CARABINEROS ENTREGÓ FRAZADAS A LOS DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES DEL SECTOR CORDILLERANO DE LINARES

En el contexto de ayuda y cooperación, Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1ª.Comisaría de Linares siempre atentos y comprometidos con las necesidades de los damnificados por las inundaciones de hace un par de semana y gracias a la ayuda de la ciudadanía, precisamente en esta oportunidad por la junta de vecinos de la Villa “Presidente Ibañez” de Linares, quienes donaron frazadas para ser entregadas a las familias que lo están pasando muy mal por estos días, en los que la lluvia y el frío son los protagonistas, y por ende, los Carabineros comunitarios fueron los encargados de llevarlos a los lugares requeridos.

En base a ello, es que los funcionarios policiales recibieron durante la mañana de este lunes en la sede

social de la junta de vecinos mencionada las frazadas. Un gesto realizado y gestionado con esfuerzo y cariño, con el propósito de ser destinadas a los más necesitados.

En este sentido, y tras ser recibidas, fueron distribuidas entre las familias del sector cordillerano denominado “Roblería”, para ayudar durante el invierno y tras la tragedia que los afectó duramente, en la que familias quedaron sin casa o sin parte de ellas, perdiendo a su vez sus cultivos y siembras, animales y por ende su fuente de trabajo. Durante el recorrido, Carabineros llegaron hasta la casa de Juan y Lidia quienes fueron afectados gravemente por las inundaciones y hasta el día de hoy su casa está en precarias condiciones, con humedad persistente y además con la dificultad de haber pedido su trabajo; ya que Juan se dedicaba a

hacer carbón, y todo se lo llevó el agua, absolutamente todo. En este ámbito, y ante lo sucedido también cobijo en su hogar a su padre, un hombre de avanzada edad y con diferentes enfermedades. Cómo está realidad, hay muchas más y es por ello,

que la ayuda es fundamental, ya que esto no ha terminado En esta ocasión, se destaca el interés por parte de la comunidad; quienes demuestran como hacen propios los problemas de otros, buscando ayudar de una u otra manera, dentro de sus posi-

bilidades en las necesidades existentes y por medio de acciones concretas, aportar en mejorar su bienestar; contando con Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1ª. Comisaría de Linares, siempre.

DOMINGO 16 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12
Gracias a las donaciones de la comunidad, quienes en base a la solidaridad se hacen parte de las dificultades de aquellos que más lo necesitan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.