lector

Page 1

PRIMER SEMINARIO PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN CAUQUENES Carabineros del gope Talca rescatan a joven extraviado en el parque altos de lircay ALCALDE DE LONGAVÍ INSPECCIONÓ OBRAS DE LA SUBCOMISARÍA DE CARABINEROS DE LA COMUNA 2 Edición: Nº 9.251 Domingo 15 Enero 2023 4 Gobierno se reúne con mujeres hortalizeras del Maule 7 4 2 Registran récord de Cisnes de cuello negro en la Reserva Nacional Laguna Torca 6

Carabineros del gope talca rescatan a joven extraviado en el parque altos de Lircay

No fueron más de tres horas la que demoró la búsqueda del joven extraviado durante la tarde de este viernes en el Parque “Altos de Lircay “ precisamente en el Sendero “El Peine” en la comuna de San Clemente, ya que personal de GOPE #Maule, utilizando cada una de sus estrategias policiales pudieron hallarlo rápidamente.

Debido a que desde la ONEMI se contactaron vía telefónicamente con la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros de la Capital Regional, Talca, para dar a conocer lo que sucedía; en la narración se explicaba que un joven quien inició un trekking por el sendero ya mencionado, no logro realizar el descenso por problemas físicos, solici-

tando ayuda para su rescate.

Debido a ello, se activaron cada uno de los protocolos establecidos para la búsqueda del joven; en este caso, fue el GOPE Maule, quien lideró la búsqueda y rescate, quienes en poco tiempo llegaron al lugar, encontrando a la persona; quien presentaba buen estado de salud.

Posterior a ello, personal especialista de Carabineros realiza un análisis del terreno, determinando la nula posibilidad de sacar al joven de infantería, debido a la geografía del terreno. Por está razón y con el objeto de poner en riesgo las vidas humanas tanto del extraviado como del personal policial, se solicitó el helicóptero institucional para realizar el

accionar respectivo. El que concurre en poco tiempo, en este caso el helicóptero C-23 logrando rescatar a la víctima de manera exitosa.

Ya en tierra, el joven fue trasladado al servicio de salud de San Clemente, para corroborar su estado de salud y descartar cualquier inconveniente debido a lo sucedido.

Quien a su vez, agradeció el rápido y efectivo actuar policial; ya que sin duda en estos momentos de desesperación y vulnerabilidad, el valor de contar con Carabineros de Chile, precisamente de la sección especializada Gope Maule, es sin duda una fortuna; debido a su preparación y estrategias implementadas en el rescate de la ciudadanía.

Dos hombres son detenidos por receptacion de vehiculo en Cauquenes

En la Ruta M-750 precisamente en el kilómetro 3.5 en las cercanías a la localidad de Quella, durante la tarde de este viernes, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) y personal policial motorizado de la 4ª.Comisaría de Carabineros de Cauquenes, concurrieron a verificar la venta ilegal de móviles según investigaciones preeliminares realizadas.

Debido a ello y a las estrategias investigativas desarrolladas por el personal policial del área, encontraron en el interior de un

domicilio un vehículo tipo camioneta marca Chevrolet, modelo Dmax, color blanco, año 2020, la cual al verificar su número de chasis, se percataron que la patente no correspondía a dicho móvil sino a otro; el cual mantenía encargo vigente por robo con intimidación con fecha 24 de agosto del año 2022 desde la ciudad de Santiago.

Ante lo ocurrido, se detuvo a la personas que cumplía el rol de “vendedor”, por el delito de Receptación y a un segundo sujeto que también estaba en el lugar, quien mantenía las

patentes originales del vehículo.

Los detenidos de iniciales A.M.H.O y M.S.H.H, ambos mayores de edad, fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas indagaciones de lo sucedido.

Carabineros de Chile, recuerda a la ciudadanía la importancia de adquirir vehículos en lugares establecidos y, en los que se cumpla cada una de las normas establecidas; de manera tal, de no verse involucrados en problemáticas con la Ley.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 2
Longaví:
Tras recibir una llamada del mismo joven; en pocas horas se dió con el paradero del extraviado. Los
individuos fueron puestos a disposición de la justicia.

Sexualidad en educación al debe COLUMNA OPINION

Luego de conocer las cifras entregadas por el Ministerio de Salud, en cuanto al aumento sostenido de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Chile, vuelve a surgir el debate de contar con un programa robusto, aterrizado a los estudiantes y de carácter interdisciplinario en educación sexual en nuestro país.

La escuela no es la única responsable de este trabajo, también deberán ser parte la familia, municipios, ministerios intersectoriales (salud, educación, mujer y equidad de género, etc.). Por ejemplo, la familia es el espacio donde se gestan los valores individuales y culturales del entorno, que, en muchos casos, se encuentran enraizados a paradigmas tradicionales donde la sexualidad es vista como un asunto que debe tratarse con mucho cuidado. Algo similar ocurre en algunos contextos educativos formales, donde la responsabilidad suele depositarse en los profesores de ciencias naturales o biología, debido a que ellos son quienes han recibido la formación en ‘cuidado del cuerpo y la salud’. Al respecto, el mismo Mineduc y la UNESCO proponen que la impartición de estas temáticas estará bajo el alero de profesionales de la educación que cuentan con un grado de especialización en el tema, sumando a ello, competencias de carácter efectivo y género. Tampoco olvidemos el rol de Estado, quien debe ser garante de los recursos, políticas de prevención e incentivos para que los chilenos hablen responsablemente a educación sexual se refiere.

La educación sexual debe iniciarse en los primeros niveles de la escolaridad, es decir, impulsar acciones pedagógicas interdisciplinarias, tal como lo explícita el MINEDUC en su documento: «oportunidades curriculares para la educación en sexualidad, afectividad y género», donde se precisa el trabajo transversal entre los planes de: convivencia escolar, formación ciudadana, seguridad escolar, desarrollo profesional docente, apoyo a la inclusión y sexualidad. Poco servirán las actividades aisladas, prevengamos a tiempo esta «pandemia escondida» la clave está en dialogar con los estudiantes sin prejuicios y respetando las diversas miradas que cada uno de ellos pueda llegar a tener.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 3
LEGAL OSCAR
REPRESENTANTE
CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA
Linares 11º Min. 30º Max. Despejado Cauquenes 11º Min. 30º Max. Despejado
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $35.229,58 Dolar $822,32 UTM: $61.769,0 Raquel
Carlos Guajardo Castillo, Director Pedagogía en Educación General Básica UCEN

Alcalde de Longaví inspeccionó obras de la Subcomisaría de Carabineros de la comuna

Junto al cuerpo de concejales, la máxima autoridad comunal, visitó la ejecución de las obras que contempla una inversión de dos mil quinientos millones de pesos, lo que asegurará mayor tecnología, más personal y más flota de vehículos policiales, para que carabineros ejecute de manera óptima sus funciones policiales.

Con más del 70 por ciento de la ejecución de su obra se encuentra la futura subcomisaría de Carabineros de Longaví, hecho que fue comprobado en terreno por el jefe comunal, Cristián Menchaca, “Efectivamente, tuvimos la oportunidad de visitar las obras de esta hermosa subcomisaría junto a concejales y miembros de la institución de Carabineros, para ver en terreno esta tremenda inversión para la comuna de Longaví, es muy necesario poder invertir en seguridad para nuestros vecinos, teniendo una nueva subcomisaría que brindará mayores espacios y logísticas para el mejor funcionamiento de las unidades policiales, sin duda que es un gran avance para nuestra ciudad, y el objetivo de nuestra administración es que se vea progreso en distintas áreas, cómo es la seguridad en este caso, y que la ciudadanía valora mucho tener mayor capacidad para resolver los problemas delictuales que cada vez son más frecuentes”

El mayor de Carabineros, Miguel Cancino, señaló que, “Es un temendo avance para la comuna de Longaví, es un edificio muy moderno que contará con carga de energía eléctrica para los futuros vehículos policiales, además de ser un edifico que cumplirá con aspectos que favorecerá la labor de Carabineros, así que ya estamos muy contentos de poder ver estas obras en terreno, junto al señor alcalde, concejales y el personal del Mop que está a cargo de esta obra”.

Finalmente, Gabriel Tiznado, concejal de la comuna,

manifestó que, “Muy feliz por nuestros vecinos y vecinas que claman mayor seguridad en la comuna, y hoy vamos a tener una edificio moderno para Carabineros donde podrán realizar su labor de mejor forma, con una inversión que supera los dos mil quinientos millones de pesos, y esto es progreso para Longaví, y así que muy feliz porque los proyectos se están ejecutando en beneficio de la comunidad”.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 4

Primer Seminario para la Prevención de Incendios Forestales en Cauquenes

CAUQUENES.- El Primer Seminario de Prevención de Incendios Forestales fue organizado por la Municipalidad de Cauquenes, encabezado por la alcaldesa Nery Rodríguez, y la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, autoridades locales, juntas de vecinos y habitantes de la comuna. Durante este encuentro, personal de Conaf y expertos expusieron sobre las medidas para evitar la ocurrencia de este tipo de siniestros, además de un diálogo con la comunidad. “Esto requiere responsabilidad y autocuidado, porque generan un daño tremendo y un riesgo a las personas y por eso hacemos el llamado a tener precaución en las fo-

gatas, en las faenas donde se utilicen herramientas, porque la prevención es tarea de todas y todos”, destacó el delegado Aqueveque.

El 99,3% de los incendios forestales e producen por causa humana, ya sea por descuido o intencionalidad, por eso el llamado reiterativo de las autoridades es a la prevención y a denunciar en caso de presenciar algún foco.

La alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, agregó que este seminario ha sido focalizado en las zonas rurales de la comuna. “Estamos preocupados, porque tenemos la particularidad que los incendios avanzan rápido y nos preocupa que cada vez hay más casas en las zonas donde se producen incendios y cada casa implica una fami-

lia y por eso pedimos a las y los dirigentes que ayuden en la difusión de esta información”, acotó.

En noviembre de 2022, se constituyó una Mesa Regional de Prevención de Incendios Forestales, liderada por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, y la gobernadora Cristina Bravo, cuya finalidad es entregar lineamientos y acciones a seguir para desarrollar un trabajo coordinado con todos los actores involucrados.

A su vez, existe una bajada provincial, en donde el trabajo con los municipios es constante, de ahí que el delegado Aqueveque resaltó esta instancia organizada por la Municipalidad de Cauquenes.

Iniciado proyecto Mineduc por $100 millones para escuela Carreras Cortas en Chanco

Con una visita a la escuela Carreras Cortas el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela; el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, y la directora provincial – Cauquenes, Edna Jara; verificaron el inicio de obras de mejoramiento en el establecimiento.

Las autoridades recorrieron las instalaciones y constataron el inicio de los trabajos que incluyen reparación y restitución de los sistemas básicos considerando el recambio y retiro de todas las redes de abastecimiento actuales (electricidad, gas, agua potable).

El seremi varela destacó la inversión de $101 millones 271 mil en el contexto de la batería de proyectos que se logró apalancar para la región durante 2022 y que llegó a 50 iniciativas

por cerca de cinco mil millones de pesos, además de montos que estaban paralizados para otros 10 establecimientos.

“Ya está llevando a cabo la implementación de proyecto de emergencia que postuló el municipio, que financia el Ministerio de Educación a través de una estrategia que comprende a 50 proyectos en la Región del Maule, para reparar algo tan necesario como la conexión eléctrica, sanitaria, de gas y que tienen que ver con la seguridad y la dignidad de las comunidades educativas.

Estamos muy contentos de poder estar acá, presentes, ya viendo el inicio de las obras, y vamos a estar presentes además durante marzo para ver la conclusión de éstas y cuáles son las otras obras de mejora que necesitamos implementar

es la comuna de Chanco, en la provincia de Cauquenes y sobre todo en cada uno de los establecimientos educacionales que lo requieran; para eso estamos trabajando todos los días desde el gobierno del presidente Gabriel Boric”, sostuvo el seremi.

Por su parte el alcalde se mostró complacido con la obtención de los recursos y subrayó el valor que las mejoras en las instalaciones suponen para el trabajo de los docentes y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Para nosotros es de gran importancia, es un proyecto de más de 100 millones que logramos adjudicar para hacer mejoras en los sistemas de alcantarillado, de iluminación, tratamiento de aguas servidas, de agua potable. Esto viene a entregar mejores con-

diciones a nuestros alumnos y obviamente a mejorar la educación con ello. Estamos felices por la acogida que hemos tenido del seremi de Educación, de la gente que trabaja en la dirección Regional de Educación, que piensa igual que nosotros que la base del desarrollo. Sin educación no vamos a salir adelante; por eso todas nuestras cartas están puestas en ello, para que sus hijos tengan un mejor porvenir”, sostuvo el jefe del gobierno comunal. Las obras tienen un plazo de ejecución de 90 días; así, está previsto que las obras se desarrollen durante la época de vacaciones y el recinto esté en óptimas condiciones para recibir a la comunidad en marzo de 2023 para iniciar el año escolar.

TRABAJO CONJUNTO El recorrido del seremi, el alcalde y la jefa provincial incluyó

también en Chanco una visita al liceo Federico Albert, donde se encontraron con representantes de cada estamento de la comunidad escolar. Juntos desarrollaron una instancia de trabajo y las autoridades recibieron propuestas de mejoras futuras desarrolladas por docentes, apoderados y alumnos.

En tanto en Cauquenes, las autoridades ministeriales tuvieron un encuentro con la comunidad el liceo Pedro Aguirre Cerda con quienes revisaron el proyecto por más de $12 millones que renovará sistemas de canaletas, bajadas de aguas y desagües.

Sobre la inversión en la provincia, la directora Edna Jara detalló que se trata de cinco proyectos, dos en Cauquenes, dos en Pelluhue, y uno en Chanco por un total de $ 288.135.814.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 5
Municipio organizó este encuentro encabezado por su alcaldesa, Nery Rodríguez, y la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, autoridades locales y la comunidad.

Registran récord de Cisnes de cuello negro en la Reserva Nacional Laguna Torca

Tras una disminución importante de la especie, se reportó la presencia de nidos y pare-jas con polluelos y juveniles en la laguna, un hecho inédito y que reveló una abundan-cia mayor al promedio observado en los últimos tres años.

VICHUQUÉN.- Una buena noticia se dio a conocer recientemente en la Reserva Nacional Laguna Torca, ubicada en Vichuquén, Provincia de Curicó, pues tras años con bajas cifras, se reportó un aumento de Cisnes de cuello negro en la laguna. Concretamente, se reportaron 50 ejemplares según el último conteo, sin considerar otras especies de aves.

Al respecto, Aliro Gascón, Director Regional de CONAF Maule, acotó que “producto de un proyecto de mitigación de la eutrificación en la Reserva Nacional Laguna Torca, se ha constatado un aumento de la población de aves, específicamente los Cisnes de cuello ne-gro. Hace cinco años no se detectaba esta especie de aves y ahora se encontraron 50 ejemplares en la laguna, además de otras aves que han

aparecido y peces también.

Por lo tanto la laguna está volviendo al rol que cumplía hace un tiempo atrás. ”, dijo.

PROYECTO DE RECUPERACIÓN

Por su parte, Felipe Barrios, jefe del Departamento de Áreas Silvestres de CONAF Maule, precisó que se trata de un hito relevante debido a que pasaron de tener cero cisnes a tener una población importante. Esta novedad tiene directa relación con el proyecto (FNDR) ad-judicado por la CONAF, que es desarrollado en Laguna Torca, para la mitigación del pro-ceso de eutrificación de laguna a través de la disminución del exceso de nutrientes, lo que permite generar condiciones adecuadas para la vida de avifauna en la reserva.

“En este año hemos visto dos

fenómenos súper importantes que se deben destacar. El pri-mero, con que hace muchos años no veíamos aves nidificando en la unidad, llámese Patos silvestres, Taguas, Hualas y principalmente, Cisnes de cuello negro, por lo tanto ese es un hito muy relevante porque hace más de cinco años que no pasaba eso en Laguna Torca”, explicó Barrios.

El jefe del Departamento de Áreas Silvestre complementó otro hecho importante y que ten-dría relación con el estado de la laguna en la actualidad, debido que “aves marinas que se alimentan con peces han llegado a alimentarse a la laguna. Esto revela que la cantidad de peces ha aumentado considerablemente y además, habla del estado biológico de la lagu-na”, finalizó.

EXTRACTO

Para publicación de sentencia definitiva recaída en proceso de Interdicción de causa rol V-153-2022 20 juzgado de letras en lo civil de Linares Caratulado “Fuentes”

Por sentencia definitiva de fecha 15 de diciembre de 2022, aclarada la sentencia con fecha 29 de diciembre de 2022, en causa rol V-153-2022, caratulada “Fuentes”, El 20 juzgado de letras en lo civil de linares, declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de la discapacitada, doña Julieta Ruth Romero Martin, cédula nacional de identidad 2.776.089-9, 87 Años de edad, domiciliada en calle Yerbas Buenas no 597, comuna de Linares, en donde se ubica el “Hogar Buena Vida”; quien quedó privada de la administración de sus bienes y se designó como curador definitivo de la interdicta, su hijo y solicitante, don Hernan Victor Fuentes Romero, cédula nacional de identidad no 9.708.310-K, quién la tendrá a su cuidado.

Personal y a la vez quedará a cargo de la administración de los bienes eventuales de ésta. El curador definitivo se le exime de la solemnidad del discernimiento de la curaduría revelándosele de la obligación de rendir fianza u otra caución y de la facción de inventario solemne sirviéndole de suficiente título la resolución

Que lo designa.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 6

Gobierno se reúne con mujeres hortalizeras del Maule

La Cooperativa de Hortalizeros del Maule es una entidad que busca promover el desarrollo de la actividad agrícola local, respondiendo a las demandas alimentarias cada vez más crecientes de parte de hoteles, centros de eventos y restaurantes de la región. Mediante un trabajo intersectorial entre las seremis de Salud, Gloria Icaza Noguera; de Economía, Javiera Vivanco Ibáñez; de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales Courtin; y Hugo Silva Lemus, Subdere Región del Maule; visitaron, escucharon y compartieron la experiencia de las representantes de la Cooperativa de Hortalizeros del Maule, ubicada en la localidad de Huilquilemu, comuna de Talca.

En la oportunidad, la seremi de Salud, Gloria Icaza Noguera, indicó que “vinimos a escuchar y dialogar con estas dos socias y dirigentas, donde hablamos de cooperativismo y asociatividad”. Además, agregó: “desde nuestra pertinencia nos mostraron su sala de procesos y vimos cómo ellas cumplen con la resolución sanitaria, con lo cual dan seguridad sanitaria a todas las personas que consuman sus hortalizas”.

Adicionalmente, Pilar Sepúlveda Bravo, secretaria de la Cooperativa de Hortalizeros del Maule, señaló que “se valoran estas instancias, ya que, por ejemplo, nosotras tenemos resolución sanitaria, pero siempre existen dudas para ver si estamos cumpliendo, pero al tener a la Seremi de Salud acá, vemos y entendemos que ellos están más cerca de la gente”.

Al mismo tiempo, la seremi de Economía, Javiera Vivanco Ibáñez, dijo que “(…) muy contenta de dialogar con las representantes de esta cooperativa, ya que hoy día tenemos un mandato muy importante del Presidente Gabriel Boric, el cual es impulsar la asociativi-

dad, las asociaciones gremiales y las cooperativas”.

Hugo Silva Lemus, jefe regional de Subdere, expresó que “este trabajo de intersectorialidad busca llegar con soluciones concretas para las personas, vecinos y vecinas del Maule, sobre todo, donde muchas veces cuesta llegar con iniciativas o emprendimientos del Gobierno y que son economías que llevan el sustento día a día a los hogares”.

Cabe señalar que las cuatro autoridades públicas, escucharon, compartieron y recogieron diversas inquietudes de cómo mejorar y hacer más accesible este tipo de iniciativa a otras mujeres de la región.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 7
Las autoridades conocieron los detalles de este emprendimiento femenino para buscar facilitar su formalización y promover su modelo de gestión.

Comisión de Agricultura analiza situación del canal de regadío de Pencahue y oficia a los Ministerios de Agricultura y OO.PP. para que entreguen una solución

Tras tratar el día de ayer la situación de las frutillas en la comuna de Chanco, la comisión de Agricultura trató la situación del canal de regadío de Pencahue, en la que participó el presidente de la instancia, diputado Juan Antonio Coloma Álamos.

Esto, explicó el diputado e integrante de la comisión de Agricultura, Felipe Donoso, sostuvo que “en dicho canal existe una obra hecha por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para elevar aguas y darles agua suficiente para la temporada que está en desuso porque la DOH tiene guardadas en sus bodegas las bombas”.

Esta obra costó más de 2200 millones de pesos, construida y lista para funcionar, sin embargo, dijo el parlamentario por El Maule, “en la temporada de invierno se guardan las bombas para cautelarlas, lo que resulta de toda lógica”.

“Lo que no puede ser es que sigan guardadas en la temporada de riego y no estén disponibles para los regantes de Pencahue, eso es de una irresponsabilidad mayor”, argumentó Donoso.

Es por esta razón, dijo el legislador, “hemos pedido a través de la comisión de Agricultura al ministro de

Agricultura que se involucre, también al ministro de Obras Públicas para que den cuenta de por qué una inversión tan importante del Esta-

do no está prestando servicio a los regantes en los momentos que más necesarios”.

Finalmente, el diputado Felipe Donoso indicó que “es-

peramos contar con una respuesta y una solución dentro de los próximos días, porque la situación del riego es fundamental”.

Asociación de AFP realiza por cuarto año consecutivo su Cuenta Pública

El

gremio

Por cuarto año consecutivo, la Asociación de AFP a través de su gerenta general, Constanza Bollmann, presentó los principales resultados e hitos de su gestión en el 2022, año que estuvo marcado por diversos desafíos e incertidumbres tanto en lo político como económico a nivel local y mundial los que repercutieron en los resultados mixtos obtenidos por las inversiones previsionales. Respecto a la labor realizada por las administradoras, la máxima ejecutiva del gremio, hizo un reconocimiento a los más de 8 mil colaboradores de las administradoras que “día a día hacen su mejor

esfuerzo para proteger y hacer crecer los ahorros previsionales, al mismo tiempo que entregan un servicio que resuelve miles de trámites, solicitudes y consultas al día, ya sea en las 214 sucursales a lo largo de Chile, en los canales digitales de atención, en el acompañamiento de los más de 164 mil trámites de pensión realizados entre enero y noviembre de 2022 y en las inversiones diarias de los fondos de pensiones”.

También señaló que el 2022 fue muy exigente para las inversiones lo que hizo que el año terminara con resultados mixtos en términos de rentabilidad. “Se observa

que la rentabilidad nominal en 2022 fue de 4,8%. Sin embargo, es importante reiterar que las inversiones previsionales son de largo plazo, con horizonte de varias décadas y que, aún cuando a veces los fondos han caído, siempre la rentabilidad se ha recuperado”, señaló Bollmann.

Con ello, se destacaron los resultados positivos que se obtuvieron en los fondos D y E por las bajas en las tasas de interés local de los instrumentos de renta fija y la decisión parlamentaria de poner fin a los retiros de fondos. a la implementación de la PGU, donde se ejecutaron hasta 452 mil pagos del be-

neficio en el periodo desde febrero a mayo de 2022. Otro aspecto abordado fue la De esta manera, se mencionó que la ciudadanía ha sido clara en defender ciertos atributos Durante 2022, las administradoras cumplieron un rol clave en el pago de beneficios estatales realizando más de 118 millones 478 mil atenciones a sus afiliados en la asesoría, tramitación y consulta sobre estos, cambios de multifondos y de AFP, entre otros. Se destacó el apoyo respecto discusión de la reforma previsional del actual gobierno y los cambios que deben plantearse, destacando la

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 8
que reúne a seis de las siete Administradoras
gestión
importancia de que se deben mejorar las pensiones. La ejecutiva destacó que, para esto, se debe hacer desde tres principios fundamentales: sostenibilidad en el tiempo para las actuales y futuras generaciones, propuesta realistas y efectivas que respondan al contexto desafiante que enfrentamos y la escucha de las expectativas ciudadana. del actual sistema como la propiedad de los ahorros, la libertad de elección entre opciones públicas y privadas, tanto para la administración de las cuentas como para la inversión de los fondos, entre otros. la reforma previsional propuesta
de Fondos de Pensiones entregó un balance de su
en 2022. Respecto a
por el actual gobierno, la Asociación entregó su alerta y preocupaciones sobre esta.
El diputado Felipe Donoso, integrante de la instancia legislativa, aseguró que la planta elevadora de aguas para el canal Pencahue guardada en invierno, aún no está disponible para los agricultores.

Comunidad residente de la localidad de Coipué cuenta con transporte público directo a Constitución

Gracias a la gestión de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule por solicitud emanada desde el Alcalde de Constitución, se logró dar inicio al servicio CoipuéMacal-Constitución, beneficiando a los habitantes del sector, que desde ahora no deberán viajar a Talca para dirigirse a la costa maulina.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule Ximena Oliva junto a la División de Transporte Público y sus profesionales, lograron dar una pronta respuesta, generando un servicio de transportes que históricamente nunca se había realizado, permitiendo esto mejorar la conectividad de los vecinos de la comuna de Constitución con su comuna.

La distancia entre Coipué y Constitución es de 60 kilómetros aproximados, y toma cerca de 1 hora con 20 minutos. Para los vecinos de Coipué y Macal hoy poder dirigirse directamente a Constitución es

un tremendo logro. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva, sostuvo que una vez que le solicitaron la factibilidad en octubre pasado, se realizaron las gestiones correspondientes para dar una solución real a la comunidad. “Nos demoramos dos meses y medio en generar este servicio. Como Gobierno y por especial mandato del Presidente Gabriel Boric, nos encontramos desplegado en terreno para conocer las problemáticas que viven las personas y dar respuestas en un corto plazo. Es importante recalcar que estamos desarrollando este tipo de medidas en distintas zonas aisladas del Maule, ya que es fundamental asegurar el transporte público para las personas, buscando lograr la equidad territorial”.

Una de las primeras gestiones que realizó la actual administración municipal fue reuniéndose con las comunidades de la zona nor-

te de la comuna, Coipué y Macal. En octubre de 2022, se realizó la asamblea con la comunidad en dónde participaron la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva, su par del MOP Renzo CasasCordero, Director Regional de DOH Héctor Manosalva, además de los consejeros Regionales Pablo del Río y César Muñoz.

TRABAJO MUNICIPAL

El alcalde de Constitución Fabián Pérez sostuvo que “éste es un día histórico efectivamente, porque primera vez después de tantos años, de espera, la comunidad de Coipué, Macal, Peralillo, Chanquiuque, Putú y Constitución van a tener un recorrido cada 15 días. Algo que comprometimos cuando llegamos el año pasado al municipio, una de las primeras reuniones que sostuvimos fue con la comunidad de Coipué y ahí nos plantearon ellos, obviamente, la pavimentación del camino, el tema de agua y esta movilización que a partir de hoy van a

tener”.

Asimismo, agregó que “quiero agradecer a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Ximena Oliva, con quien trabajamos en conjunto para po-

der esta gestión y principalmente la confianza de los vecinos, porque, de esta manera, con estas acciones vuelven a recuperar la credibilidad en nosotros las autoridades en general”.

Usuarios de Talca y Pencahue obtendrán un mejor servicio eléctrico gracias a proyecto de CGE

eléctrica.

El proyecto emplazado en Cerro La Virgen de la comuna de Talca consiste en un refuerzo de conductor de una extensiónd de 3,1 kms, cuyo objetivo es eliminar pérdidas de

energía y disminución de fallas por contacto, lo que entregará un suministro eléctrico más estable, ofreciendo un mejor servicio a más de diez mil clientes que se abastecen de esa línea

Los trabajos finalizados el día de ayer, fueron realizados en el sector subida al Cerro La Virgen, son parte de uno de los tantos proyectos que está llevando a cabo la compañía en el marco del Plan Maule, que es un programa especial de inversiones para la Región del Maule, que busca en el mediano plazo mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en las 30 comunas que CGE atiende en la región.

La construcción de dicho proyecto, se extendió por dos meses,

iniciando sus faenas el día 15 de noviembre y en la cual se combinaron brigadas de diferentes áreas, como poda, construcción y de líneas energizada, lo que permitió beneficiar a usuarios del sector subida al cerro la Virgen de la comuna de Talca, donde se ubican las antenas de comunicación y TV. Así como también, los sectores de Caupolicán, Quepo y Lo Figueroa de la Comuna de Pencahue.

El gerente zonal, Luis Vidal indicó que “durante este 2023, la Compañía General de Elec-

tricidad (CGE) continuará la ejecución del Plan Maule, de acuerdo a la planificación en la que estábamos trabajando. Parte ello es este proyecto que afectará de manera positiva más de 700 clientes tanto de Talca, como de Pencahue, incluyendo a los medios de comunicación que se encuentran dentro de la zona. Esto permitirá disminuir los tiempos de reposición y la cantidad de interrupciones de suministro eléctrico, lo que finalmente se traduce en la entrega de un mejor servicio”.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 9
Las y los vecinos de Coipué para realizar un viaje a su comuna, debían tomar un transporte a Talca para poder dirigirse a la Perla del Maule. Hoy, ya cuentan con transporte público directo

U. Autónoma titula a mil 500 nuevos profesionales que aportarán en los desafíos actuales de la sociedad

Autoridades universitarias destacaron la contribución de este proceso en la formación integral de personas, la movilidad social y el progreso para la comunidad local, regional y nacional en áreas como salud, educación, derecho, ciencias sociales, ingeniería y negocios.

Un total de mil 500 nuevos profesionales tituló la Universidad Autónoma de Chile en Talca en emotivas ceremonias realizadas por 21 carreras pertenecientes a las facultades de Ciencias de la Salud, Educación, Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades, Ingeniería, Administración y Negocios, y Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, oportunidades en que se destacó la calidad académica, la responsabilidad social y la orientación hacia una educación permanente de los titulados.

En los encuentros con los nuevos profesionales y sus familias, las autoridades universitarias, encabezadas por la Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora, destacaron los elementos que permitieron a este grupo de titulados obtener este logro a pesar de las dificultades marcadas por la pandemia, que obligó a los estudiantes y docentes a vincularse fundamentalmente vía remota, desafiándolos a adaptarse a procesos nuevos pero enriquecedores.

“Estamos muy orgullosos de cada uno de ustedes, estamos orgullosos de ser su alma mater, su casa de estudios que los acompañará durante toda su vida profesional. Una universidad que crece permanentemente y que tiene por misión formar en los distintos niveles graduados y titulados competentes, socialmente responsables y orientados hacia una educación permanente, proporcionando para ello un entorno académico de calidad que promueve el

desarrollo de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio, contribuyendo así al progreso de la sociedad”, subrayó la vicerrectora, Dra. Claudia Mora.

Además, la autoridad universitaria destacó los cinco años de acreditación obtenidos por la casa de estudios superiores, lo que significa un reconocimiento a la calidad de su docencia, el desarrollo de la investigación y la efectiva vinculación con el medio. “Ello nos sitúa merecidamente junto a un selecto grupo de universidades estatales y privadas que día a día trabajan para mejorar sus estándares de calidad buscando desarrollar en cada uno de sus estudiantes el conocimiento de alto nivel para ser profesionales competentes, transformadores y socialmente responsables”, dijo la Dra. Mora.

Los nuevos titulados hicieron mención de la etapa de pandemia que debieron enfrentar y cómo ello configuró nuevos conocimientos y formas de relación con sus pares, académicos y centros de prácticas. Es el caso de Giovanni Puebla, titulado de Fonoaudiología, quien, junto con describir el momento de la ceremonia con mucha emoción, indicó que “fue un proceso largo, con pandemia de por medio, pero al final da mucha alegría estar finalizando un ciclo y, a la vez, iniciando otro ya como profesional. Creo que el sentimiento es compartido entre los compañeros y compañeras, con muchas horas de sacrificio, entonces llegar a culminar este proceso es un momen-

to muy importante y valioso para nosotros y también para nuestras familias”, dijo, al tiempo que destacó de los elementos recibidos por la Universidad Autónoma de Chile “la formación académica, ya que

considero que hemos tenido docentes de muy buena calidad, así como también los valores que nos ha entregado la universidad tanto la responsabilidad social universitaria como los distintos talleres que han ido

complementando nuestra formación. Creo que eso se valora y agradece, terminamos este ciclo con una sensación muy grata por este proceso de formación como profesionales”, precisó Puebla.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 10

Académica de Medicina UCM advierte sobre el uso de fármaco viralizado en Tik Tok: “Podría llegar a ser grave”

Las redes sociales cumplen diversos roles en el día a día de sus usuarios, como es entretener, ayudar a comunicarse entre personas, difundir información y dar consejos, sin embargo, esto último no siempre es útil, debido a que se dan recomendaciones que no siempre están confirmadas o que pueden dañar la salud de las personas.

Esto a raíz de que durante las últimas semanas se ha estado viralizando el fármaco Ozempic, el cual es la marca comercial en Chile de semaglutida, medicamento que es recetado para pacientes con diabetes, sin embargo, también tiene efecto en la reducción de peso, según explicó la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dra. Marcela Mansilla.

“Es un fármaco para el control

de los niveles de glucosa en sangre, por lo que su uso está indicado para el manejo de Diabetes Mellitus tipo 2, que es la diabetes clásica del adulto (…) Secundariamente se ha comprobado que también tiene un efecto en la reducción del peso corporal, por lo que es una buena opción para el manejo del paciente diabético que además es obeso, en el cual el llegar a un peso más adecuado a su estructura física y edad tendrá un impacto positivo en el manejo de su enfermedad”, sostuvo.

De igual forma, la Dra. Mansilla recalcó que este medicamento no está autorizado en Chile como un fármaco para tratar la obesidad por sí misma, advirtiendo sobre sus consecuencias en un paciente que no presente diabetes.

“El principal riesgo es que quien lo use sin tener esta patología presente hipoglicemias, es decir,

bajas de los niveles de glucosa en sangre, lo que se manifiesta como sensación de fatiga, mareos, náuseas, vómitos, taquicardia (aumento de los latidos cardiacos), temblor fino del cuerpo, cefalea (dolor de cabeza), irritabilidad, disminución en la concentración. Si la hipoglicemia es severa puede haber desorientación, lenguaje incoherente o arrastrado, visión borrosa, desmayos y convulsiones, es decir, podría llegar a ser grave”, aseveró.

Recomendaciones

La Dra. Mansilla, magíster en Nutrición Humana indicó que a mayor peso corporal aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedades en distintos sistemas, donde las más frecuentes están en el área cardiometabólica, sin embargo, el peso por sí mismo no es sinónimo de salud o enfermedad, debido a que se deben considerar otros factores, “como el sexo de la persona, su

edad, la genética que arrastra, su estructura corporal y el cómo se distribuye su peso”.

“Una persona puede tener un peso clasificado como normal para su estatura, pero con un alto porcentaje de masa grasa, y eso tampoco es saludable. Entonces, no se trata solo de perder peso, sino de estar saludable”, señaló.

“La recomendación es no seguir este tipo de recomendaciones virales. Si una persona desea tener un mejor control de su peso corporal, por el motivo que sea, lo que debe hacer

Especialista entregó consejos para un rejuvenecimiento metabólico

es consultar con un médico ojalá con formación formal en esta área, quien deberá realizar una evaluación integral de salud, física y con exámenes si corresponde, para determinar cómo está su salud nutricional y con base en los diagnósticos poder proponer un plan de tratamiento, que podría ser solo dietoterapéutico, o proponer el uso de fármacos coadyuvantes u otras intervenciones si la salud del paciente realmente lo amerita, bajo la supervisión médica correspondiente”, agregó la académica de la UCM.

Mantener una vida sedentaria, consumir tabaco, alimentarse deficiente, vivir en espacios con mucha contaminación atmosférica, además del sueño y el estrés, son algunos de los factores que pueden repercutir en un envejecimiento anticipado.

Sin embargo, si se toman decisiones adecuadas es posible revertir esta situación, así lo explicó el investigador de enfermedades cardiovasculares en Barcelona - España, Jaume Marrugat, de visita en Chile.

“Es muy fácil envejecer pre-

maturamente si uno no se cuida, pero también es posible rejuvenecer si la persona tiene hábitos saludables. Es decir, lograr una edad vascular no cronológica, una edad biológica más joven de la que se tiene realmente”, aseguró.

Para ello, mencionó algunos elementos claves que pueden mejorar la salud de la persona.

“Lo primero es una alimentación tipo dieta mediterránea, que contenga como mínimo unas 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva al día y un puñado de frutos secos, añadiendo frutas,

verduras y legumbres. Preferir el pollo en lugar de carne rojas y suprimir grasas animales”, comentó el investigador quien es médico cardiólogo y epidemiólogo cardiovascular.

El segundo elemento es el ejercicio, para que el organismo funcione bien metabólicamente. “Realizar de 30 a 60 minutos de actividad física al día notando que el corazón se mueva. Cambiar el chip en el sentido de volverse una persona activa, por ejemplo, en lugar de utilizar ascensores, subir las escaleras”, comentó.

El especialista sostuvo además que, las personas deberían evitar todo tipo de adicciones que pueden repercutir negativamente en la salud. “La recomendación es minimizar el consumo de alcohol al imprescindible para socializar en fiestas y actividades, pero intentar limitar al máximo también el tabaco, que es adictivo”, agregó. Respecto al uso de dispositivos digitales, el mensaje de Marrugat es que “intentemos vivir una vida de pantallas, pero ordenada. Por ejemplo, el WhatsApp se mira primero en

la mañana, después al mediodía y luego a la noche, no estar todo el día pegado, especialmente los niños”.

Conferencia

El experto dictó la conferencia “Envejecimiento Saludable e Incluso Rejuvenecimiento”, actividad organizada por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) junto al Centro de Investigación en Trombosis de la Universidad de Talca.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 11
Experto español participó en una conferencia organizada por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y el Centro de Investigación en Trombosis de la Universidad de Talca.
La Dra. Marcela Mansilla se refirió a las consecuencias que podría tener el consumo del medicamento Ozempic, el cual es recetado para pacientes diabéticos, sin embargo, en redes sociales llaman a utilizarlo para la reducción de peso corporal.

CONAF LANZA CAMPAÑA COMUNICACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

MAULE.- Con diversos productos comunicacionales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) lanzó esta semana su campaña de difusión sobre prevención de incendios forestales 2022-2023, destinada a sensibilizar a las personas en un marco de la corresponsabilidad, adoptando medidas que eviten estos siniestros que son cada vez más frecuentes, graves y de magnitud.

“Con esta campaña buscamos una participación activa de la comunidad en temas de prevención de incendios con una perspectiva de corresponsabilidad, asumiendo responsabilidades todas y todos. Acciones simples, como llamar oportunamente al 130 de CONAF, recoger basura, evitar uso de herramientas que generen chispas en días de altas temperaturas, pueden evitar una tragedia. El trabajo colaborativo en prevención persigue el cuidado de las personas, infraestructura, ecosistemas y los múltiples servicios que proveen para la sociedad”, acotó el director ejecutivo de CONAF, Christian Little.

¡Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo! Bajo este eslogan se elaboraron las diferentes piezas comunicacionales que se transmitirán por canales de televisión, radios, redes sociales y folletería, a fin de llegar con el mensaje preventivo a los habitantes de todo el país.

El enfoque de la campaña apunta fundamentalmente a la corresponsabilidad de las personas a fin de impedir estas emergencias que dejan profundos impactos

sociales, ambientales y económicos, atendiendo que el 99,7 % de los incendios son causados por el ser humano, debido a negligencia, accidente o intencionalidad, y solo el 0,3 % tiene origen natural (caídas de rayos).

En tanto, el director regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, precisó que “la pronta acción de parte de CONAF y las brigadas, tanto de empresas y otras instituciones quienes nos

apoyan -como Bomberosha hecho que los incendios sean controlados y combatidos en menos un día o máximo dos. Pero siempre la prevención es el elemento clave para que no se produzcan estos incendios”, dijo.

En este contexto, la estrategia comunicacional pretende que la población tome conciencia de la gravedad del uso del fuego en zonas de interfaz urbano-rural, como también aportar, en

un mediano a largo plazo, a un cambio cultural de la gente respecto a asumir una conducta preventiva para evitar estos siniestros.

CIFRAS EN MAULE

Las acciones preventivas de la mano de la campaña, toman fuerza debido a la ocurrencia de incendios forestales y el daño registrado comparado con temporadas anteriores. Así, en la Región del Maule, se han registrado 394 incendios forestales en la presente temporada

(2022-2023), mientras que en la misma fecha pero en la temporada anterior (2021-2022), ocurrieron 363 siniestros, lo que refleja un 9% más comparado con el período pasado.

Mientras tanto, el número de superficies afectadas alcanza a la fecha un 668% más que la temporada pasada (2021-2022). En concreto, en el período 2022-2023 van 5.682,75 hectáreas afectadas y en el período anterior se registraron 740,11.

DOMINGO 15 Enero 2023 www.lectoronline.cl 12
“Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo” es la frase bajo la cual se construyeron las diferentes piezas para ser difundidas y disminuir la ocurrencia de estos siniestros, que en la Región del Maule registra 394 incendios forestales a la fecha.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu